Yucatán

Siguen las clausuras y multas a los negocios irresponsables

El Gobierno del Estado clausuró un restaurante-bar y 2 bares, ubicados en el norte y poniente de Mérida, luego de que se comprobó que estos negocios no cumplían los protocolos y medidas sanitarias establecidas para evitar un aumento en los contagios de Coronavirus.   Además, el Gobierno estatal informó que en días pasados se colocaron 20 sellos de clausura en establecimiento comerciales, de los cuales 6 son del municipio de Umán, 5 de Kanasín, 4 de Progreso, 2 de Valladolid, 2 de Ticul y 1 de la capital yucateca, como resultado del reforzamiento de los operativos de vigilancia sanitaria que se realizan en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). En estos lugares se corroboró que no se cumplía con las normas sanitarias.   Por lo que toca a los bares inspeccionados en Mérida, personal de las Secretarías de Salud (SSY), Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), así como de la Coordinación estatal de Protección Civil, (Procivy) acudieron al restaurante bar Chill Out y a los bares La Perdida Bar y El Lagarto, en donde colocaron los sellos de clausura e informaron a los responsables de esos establecimientos que también recibirán la multa correspondiente, de acuerdo a la Ley en materia sanitaria.   En esos sitios, se observó que no se contaba con el folio de reactivación económica, ni se respetaba la sana distancia entre los comensales, habían mesas con más de 4 personas y carecían del tapete sanitario con su respectivo desinfectante.   Además de incumplir con esos protocolos y medidas sanitarias para proteger a sus clientes del Coronavirus, en estos 3 lugares también se detectó que los negocios presentaban otras irregularidades, entre ellas que no contaban con aviso de funcionamiento y ni de determinación sanitaria, tampoco tenían constancias de salud, ni de buenas prácticas de higiene. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   Hay que recordar que, el pasado 21 de enero, personal del Gobierno del Estado procedió a la clausura de 4 establecimientos que infringieron los protocolos sanitarios al realizar un evento social con motivo de la inauguración de un establecimiento de modas. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.  

Yucatán

Apoyos para los productores del Cono Sur del Estado

Productores del Cono Sur del estado cuentan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la distribución de semillas de sorgo y sacos de azúcar, las cuales les servirán para volver a sembrar sus tierras de cultivo tras las afectaciones de las tormentas y huracanes.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, acudió al local de la Unión de Ejidos Agropecuarios del Cono Sur, en donde entregó 150 sacos de semillas de sorgo y 100 sacos de azúcar en beneficio de hombres y mujeres que se dedican a la actividad agrícola.   De igual forma, el funcionario estatal visitó las sedes de la Asociación de Productores Mixtos Agropecuarios del Sur de Yucatán (Apromasy), en donde entregó 150 sacos de azúcar para los apicultores de dicha organización; de la Unión de Ejidos para el Progreso Agropecuario Forestal e Industrial del Sur del estado, ahí se distribuyeron 100 sacos de sorgo; y, finalmente, el de la organización Fondo Regional para el Desarrollo Indígena “Emiliano Zapata”, en donde se otorgaron 350 sacos de sorgo.   La Seder informó que con los sacos de semilla de sorgo entregados se podrá sembrar una extensión de 900 hectáreas, lo que ayudará a sostener a los productores y sus familias.   Para el productor Sebastián Caamal Contreras, de la comisaría de Kantemó, de Tekax, comentó que esta ayuda es de gran beneficio para los campesinos que no lograron producir el año pasado a consecuencia de las inundaciones ocasionadas por las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, por lo que no cuentan con dinero para invertir en sus tierras.   “Estos sacos de sorgo que nos manda el Gobierno del Estado son de gran ayuda para la gente del campo y más en estos tiempos tan difíciles”, apuntó el campesino.   Sebastián dijo que tiene más de 30 años que se dedica a las labores del campo, sin embargo, ante las inundaciones perdió parte de la cosecha de maíz y yuca, por lo que ahora aprovechará este mismo terreno para sembrar la semilla de sorgo, ya que la tierra aún se encuentra húmeda. Al hacer uso de la palabra, el titular de la Seder expuso que el campo es la única actividad en el mundo que no se ha detenido y no puede detenerse porque, gracias al trabajo de las mujeres y hombres que trabajan la tierra, llegan los alimentos a las mesas de cada hogar.   “La gente del campo son la esperanza, pues están generando empleos con la producción de alimentos, los cuales son prioridad, de modo que la actividad va en crecimiento, con la entrega de la semilla de sorgo, los productores, podrán aprovechar la humedad de la superficie para trabajar un ciclo más de cosecha de la leguminosa”, aseveró Díaz Loeza.   El funcionario estatal sostuvo que a pesar de los recortes presupuestales el Gobierno del Estado no se ha quedado de brazos cruzados, sino al contrario gracias a la visión del Gobernador, se continúa impulsando el desarrollo del campo yucateco.   Como muestra de ello, Díaz Loeza informó que resultado del trabajo coordinado entre la Seder junto con el alcalde del Tekax, Diego Ávila Romero, lograron gestionar ante la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) recursos económicos para rehabilitación de los drenes, caminos y unidades de riego.   A su vez, el ganadero Manuel de Jesús Quijada Chablé, de la comisaría de “San Benito” también recibió los beneficios del apoyo que lo ayudará para obtener forrajes para su ganado. “Desde muy joven me dedico a las labores del campo y la experiencia me ha enseñado a prevenir, por eso voy a sembrar el sorgo con la intención de generar forrajes ya que en época de sequía se necesita mucho para alimentar al ganado”, externó el hombre.   Por las lluvias perdí mi siembra de maíz, pero con esta ayuda del Gobierno del Estado, nos anima para a continuar con la labor del campo porque no nos deja solos, finalizó Sebastián.  

Yucatán

Indicadores por Covid han aumentado, de continuar así, se tendrían que tomar medidas: Vila

En reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el panorama actual de la pandemia del Coronavirus en el estado, así como los retos y pormenores de la estrategia de vacunación contra el virus en el territorio. En un encuentro realizado en el Centro Internacional de Congresos, Vila Dosal atendió las principales inquietudes de los empresarios, a quienes reiteró la importancia de continuar respetando las medidas y protocolos sanitarios. Señaló que, aunque el estado sigue en semáforo naranja, los indicadores han estado aumentando y, de continuar así, se tendrían que tomar las medidas necesarias para evitar repuntes que pongan en riesgo la capacidad hospitalaria. Al presentar la situación actual de los indicadores de salud, el Gobernador informó que, a 143 días de haberse establecido el acuerdo de reapertura económica segura, los indicadores de la pandemia han ido presentando una disminución muy importante, como en la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, donde el 1 de septiembre se tenía registro de 352 camas ocupadas y al día de ayer 198. “Mientras que el promedio de casos diarios fue, en el mismo periodo, de 132 a 91 registrados; y el promedio de ingresos diario disminuyó también de 40 a 23 entre el 1 de septiembre y ayer, 21 de enero”, apuntó Vila Dosal. Respecto a la tendencia en materia de movilidad, el Gobernador indicó que, desde el inicio de la reapertura económica segura, se había mantenido el objetivo del -34%, sin embargo, incrementó en diciembre, teniendo como puntos más altos los alcanzados en el 24 de diciembre. Por otra parte, indicó, la variación de personas que se quedan en su casa ha reducido un 4.7%, respecto a los datos que se tenían al 1 de septiembre y se registraron al 17 de enero. De igual manera, Vila Dosal detalló que, en el contexto nacional, Yucatán es el primer estado con mayor reducción en la ocupación de camas de hospitalización en general e igual ocupa el segundo sitio en el país con menos ocupación de camas; y el lugar número 5 con menor ocupación de camas con ventilador, todo ello, en un escenario en el que 20 estados del país se encuentran con tendencias crecientes. Sobre la apertura económica segura, el Gobernador indicó que el 96% de las actividades económicas se encuentran abiertas, es decir, todas a excepción de los relacionados con lo educativo y las banqueteras. Además, que, con un 19.59%, Yucatán es la séptima entidad con menor cierre de empresas; este porcentaje es inferior al promedio nacional de 22.1 por ciento. Acompañado de los titulares de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal agregó que el estado cerró el 2020 con cifras y logros importantes en materia de economía y seguridad, aún con el contexto que se vive en el país y el mundo. En el tema de la vacunación, el Gobernador compartió que ha estado en 3 reuniones de la Conago con funcionarios de salud federales, donde se ha informado que habrá un retraso en la recepción de vacunas para todos los estados por el acuerdo con Pfizer, pero además los estados han externado preocupaciones puntuales como que no se considera a todo el personal de salud, solamente al adscrito a una institución hospitalaria de atención Covid. Vila Dosal agregó, que los estados han demostrado su preocupación ya que la vacunación de adultos mayores se realizará en Centros Integradores del Bienestar, que son oficinas federales que carecen del mobiliario, y no en clínicas o unidades médicas, como han propuesto los gobiernos estatales para brindar la atención necesaria en caso de reacciones adversas. También, recordó que presentaron unas brigadas de vacunación para atender a la población, que estarán conformadas por 12 personas que serán: 1 promotor del programa Sembrando Vida; otro promotor del programa de Becas “Benito Juárez”; 2 Servidores de la Nación; 1 enfermera y un médico; 2 personas voluntarias y 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional, cuando en cada estado existe un Consejo Estatal de vacunación integrado por el IMSS, Issste, las secretarías de salud estatales y Fuerzas Armadas, que son todos los involucrados en las campañas de vacunación que se realizan anualmente y son personal preparado. “Pero estas consideraciones no han sido tomadas en cuenta y ayer nos informaron que se emitió un decreto la implementación de estas brigadas especiales, en donde se nombrará un Coordinador Estatal de Vacunación y, solo de ser necesario, se solicitará el apoyo al Gobierno Estatal y los ayuntamientos”, dijo el Gobernador.  

Yucatán

Difícil conseguir vacunas contra Covid-19 porque producción ya está comprometida: Vila

Luego de insistir en las gestiones para que los Gobiernos estatales tenga la posibilidad de adquirir vacunas contra el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal consideró como una muestra de sensibilidad la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de autorizar que las entidades federativas e, incluso, empresas, puedan comprar dosis de vacunas. Sin embargo, el mandatario estatal aclaró que será difícil que se puedan conseguir, toda vez que los laboratorios farmacéuticos ya tienen comprometida su producción con los Gobiernos nacionales. “Esta es una buena noticia, pero también es importante señalar que hay que ser realistas con este tema, de que la producción ya está comprometida. En el caso de Yucatán, hemos estado en comunicación con varias farmacéuticas y nos indican que tienen ya prácticamente sus producciones comprometidas. Nosotros estamos saliendo a comprar ahora, cuando los Gobiernos federales, no sólo de México, sino de todo el mundo, salieron a adquirir desde agosto”, refirió Vila Dosal en entrevista. Nosotros, desde hace 15 días, habíamos solicitado la posibilidad de que los estados podamos hacer la compra de vacunas, porque mientras más vacunas tengamos, podemos coordinar mejor con el Gobierno federal. De nuestra parte, lo que vamos estar haciendo los Gobernadores miembros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), es un “pull” con el número de vacunas que podamos adquirir para tener, entre todos, una fuerza de adquisición más grande, comentó. El presidente López Obrador anunció este mañana durante su conferencia de prensa, que dio instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para emitir un comunicado para aclarar que cualquier Gobierno estatal o empresa pueda adquirir vacunas, siempre y cuando anexen el contrato con la cantidad y que sea con una farmacéutica autorizada en México. Respecto al plan de vacunación, el Gobernador recordó que se ha externado la preocupación de los Gobiernos estatales por la conformación de las brigadas, porque a nivel estatal tenemos los Consejos Estatales de Vacunación, que son un órgano donde estamos todos, están el IMSS, el Issste, las Fuerzas Armadas, las dependencias del Gobierno estatal, pero también los laboratorios, las universidades, los centros de investigación, y en este organismo, es donde se planean, se diseñan y se ejecutan todas las campañas de vacunación que se hacen al año, desde hace muchísimos años. En ese sentido, este organismo tiene experiencia, infraestructura y capacidad técnica, pero según lo que nos ha planteado la Secretaría de Salud federal, este órgano no lo vamos a utilizar, vamos a crear estas nuevas brigadas de vacunación y cuando vemos quiénes integran, pues van a estar 12 personas y nos preocupa mucho la capacidad técnica y la experiencia, añadió el Vila Dosal. El Gobernador comentó que, de estas 12 personas, hay un promotor del programa “Sembrando vida”, un promotor del programa de las Becas “Benito Juárez”, dos servidores de la nación, dos voluntarios –que no sabemos quiénes van a ser los voluntarios ni cómo se van a elegir–, cuatro miembros de las Fuerzas Armadas, un doctor y una enfermera; lo cual preocupa ya que los únicos que saben vacunar es el doctor y la enfermera. Ese personal médico no es suficiente para atender a las personas que puedan tener algún tipo de reacción. Otra de las preocupaciones que tenemos es que se está planteando que la vacunación se realice en los Centros Integradores del Bienestar, que son estas oficinas de gobierno, que instala el Gobierno federal, pero que son eso, oficinas burocráticas, con un mobiliario de sillas y mesas; no tienen una cama, no tienen para atender a alguien que se sienta mal, no tienen un refrigerador para cuidar la temperatura de las vacunas, explicó Vila Dosal. “Lo que nosotros proponemos es que, en lugar de hacer la vacunación en los Centros Integradores del Bienestar, se pueda hacer en los centros de salud o unidades médicas que están en las comunidades y que pudieran ser del IMSS, del Issste o de los Gobiernos estatales”, finalizó el Gobernador.

México

Reitera Vila Dosal disposición de Gobiernos estatales para coadyuvar con la estrategia nacional de vacunación

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en una reunión de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con Gobernadores y funcionarios de salud del Gobierno de México para revisar los avances en la estrategia de vacunación contra el Coronavirus, así como dar seguimiento a las inquietudes relacionadas a este proceso en las entidades federativas.   En el encuentro virtual, en el que estuvo la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal, en calidad de coordinador de esta Comisión, junto con los demás Gobernadores y funcionarios del Gobierno Federal acordaron continuar trabajando en coordinación para que el plan de vacunación a la población abierta se realice de forma rápida y exitosa.   En su intervención, el Gobernador reiteró la apertura de los Gobiernos estatales de coadyuvar con la Federación para sacar adelante esta estrategia en beneficio de la población de Yucatán y todo el país, por lo que, recalcó, sigue a disposición la experiencia, infraestructura, equipamiento y recurso humano de los estados y sus Consejos estatales de Vacunación.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, Vila Dosal resaltó que la coordinación con los Consejos estatales de vacunación contribuiría a que el proceso de aplicación de las vacunas sea más rápido y eficiente.   “En este tema no hay tintes políticos, todos estamos conscientes de que, si le va bien al Gobierno Federal, nos va bien a todos los estados, lo que queremos es coadyuvar y poder poner toda la experiencia, infraestructura y capacidad que tenemos en los estados”, aseveró el Gobernador. A pregunta expresa de Vila Dosal sobre los lineamientos para que los Gobiernos estatales puedan adquirir vacunas de manera independiente, López-Gatell Ramírez respondió que esta opción, de acuerdo a la guía técnica de la estrategia nacional de vacunación, no es viable, ya que estos esfuerzos adicionales alterarían la distribución equitativa.   En ese marco, también se informó que este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo para establecer brigadas especiales, como una acción extraordinaria en materia de salubridad general para la estrategia nacional de vacunación contra el Covid, donde se indica que éstas serán dirigidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México y en cada una de las entidades federativas del país, será nombrado un Coordinador quien podrá requerir el apoyo de las autoridades estatales y municipales, así como de los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud.   De igual forma, las autoridades federales informaron a los Gobiernos estatales que habrá un retraso en la distribución de las vacunas Pfizer, lo que se podría ampliar el periodo para la aplicación de la segunda dosis. No obstante, afirmaron que ésta se tiene asegurada.   Por su parte, la Secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, agradeció la disposición de los Gobiernos estatales de trabajar hombro con hombro para seguir avanzando en el esquema nacional de vacunación y llamó a mantener la unidad entre los 3 niveles de Gobierno.   “Me da gusto que no se esté politizando el tema de la campaña de vacunación porque se sabe que es momento de trabajar juntos y hemos llegado hasta aquí gracias al diálogo que hemos mantenido. Continuaremos construyendo los puentes de diálogo para lograr la concordancia”, indicó la funcionaria federal.   En el encuentro, también participaron el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués; y la directora Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann.

Yucatán

Gobierno hace nuevo repaso a los logros obtenidos en el “año más difícil de nuestra historia”

En lo que ha sido el año más difícil en la historia de Yucatán, y posterior al Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se resumen las acciones emprendidas desde el Gobierno del Estado, en materia de seguridad, salud, economía, atracción de inversiones y apoyos sociales, en el contexto de la pandemia del Coronavirus, la crisis económica nacional e internacional, así como las afectaciones causadas por tres tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como dos huracanes; “Delta” y “Zeta”.   En materia de salud, desde el inicio de la actual administración se acercaron los servicios de salud a quienes más los necesitan a través de programas como “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio”, que se sumaron a la entrega de 150 vehículos de traslado médico a todos los municipios del interior del estado y al equipamiento de 82 unidades médicas, 6 hospitales, 68 centros de salud y 6 unidades de especialidades médicas.   Frente la inminente llegada del Coronavirus, el Gobierno estatal adquirió de manera temprana equipo médico y de protección, para dotar a hospitales públicos, tanto estatales como federales, se realizaron 650 contrataciones de personal médico y se realizó una reconversión hospitalaria que incluyó la habilitación, en sólo 25 días, del Hospital Provisional de Valladolid y el Hospital Temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y se continuó equipando ambulancias de traslado para que el movimiento de pacientes no represente un riesgo para la salud del personal que lo realiza.   Asimismo, se puso en marcha el “Plan de Reforzamiento a la Protección de la Salud” que incluye el programa “Amigos de la Salud”, se establecieron módulos itinerantes de pruebas gratuitas de Coronavirus, y se puso en marcha la “Ruta de la Salud” y, de manera conjunta con el sector empresarial, también se puso en marcha el programa “Médico en tu Empresa”. En materia de seguridad Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública y esto se logró, gracias la implementación de la estrategia “Yucatán Seguro” mediante la cual se está equipando un nuevo y avanzado Centro de Monitoreo C5i y, además, se instalan 3,527 cámaras de video vigilancia, 219 arcos carreteros y 504 semáforos inteligentes.   Adicionalmente se adquirieron más de 600 patrullas para la vigilancia, 4 lanchas de seguridad especializadas de alta velocidad para vigilar la costa, insumos como municiones, chalecos antibalas, armas de distintos calibres y se han capacitado a los elementos policíacos con cursos de formación policial inicial y especializada y en otros cursos de actualización. De igual forma, el Gobierno del Estado adquirió un moderno helicóptero Bell 429 considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica   Además, se implementó un programa piloto único en todo el país para que los policías estatales puedan acceder a un crédito para su vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT). También, se otorgan becas del 100% para todas las hijas e hijos de policías que estudian primaria, secundaria o preparatoria, para los que estudian en universidad, aparte de la beca reciben un apoyo de $2,600 bimestrales. También, el Gobierno del Estado firmó, con la participación de las Cámaras Empresariales, representantes de diversos sectores y la Academia, el “Acuerdo de Reapertura Económica Segura”, el cual se basa en 4 pilares cuyo fin es reducir la movilidad, dar orden a las actividades económicas, mejorar al sistema de transporte público y garantizar la aplicación de los protocolos de higiene pertinentes.   Para reactivar la economía estatal y apoyar a los bolsillos de las familias yucatecas se realizó la gestión y entrega, casa por casa, de un total de 2.24 millones de paquetes de apoyos alimentarios para casi 450 mil familias, en todos los municipios del estado. También se creó un seguro de desempleo para apoyar a más de 46 mil familias en los meses más difíciles de la pandemia. Incluso, se beneficiaron a 11,671 pescadores que vieron afectados sus ingresos, y se dieron más de 35 mil apoyos a través del “Programa Emergente de Apoyo Comunitario”.   Por otra parte, se beneficiaron a 40 mil productores de los 106 municipios a través de créditos y apoyos al campo y se destinaron 10 millones de pesos a la Banca de Desarrollo con FIRA para obtener una línea de crédito de 170 millones de pesos para financiar al campo y productores locales. Y para apoyar a las MIPyMES y emprendedores del estado, se fortaleció la entrega de créditos a través del programa “Microyuc” en sus diversas modalidades y se otorgaron más de 4 mil créditos, cifra que representa 400% más que los apoyos entregados en 2019. Asimismo, se realizó un convenio con la banca de desarrollo NAFIN para contar con una línea de crédito de más de 2 mil millones de pesos.   También se puso en marcha un programa de incentivos fiscales, con la condonación del 100% del impuesto sobre los ingresos de las actividades empresariales y sobre el ejercicio profesional y sobre el hospedaje, así como del 50% en los impuestos a la remuneración del trabajo personal y las retenciones de este.   Además, el Gobierno Estatal otorgó más de medio millón de subsidios al pago del 50% de un bimestre de energía eléctrica, en los meses de abril y mayo y sin excepción se concedieron subsidios para exentar el pago del consumo de agua potable por un bimestre y del pago del servicio de recolección de basura por dos meses a quienes pagan por este servicio. También, se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022 para ayudar al ahorro de la economía familiar. Para atender el reto de la recuperación de empleos, desde el Gobierno del Estado se han creado las condiciones para que las empresas, nacionales e internacionales, confíen en el estado y vengan a invertir, y muestra de ello son las inversiones anunciadas que suman en su conjunto más de 86,448 millones de pesos y que generarán, en

Mérida

Necesario que habitantes de Mérida conozcan importancia de la Reserva Ecológica Cuxtal

La educación ambiental es parte fundamental del proceso de adquisición de conocimientos a lo largo de la vida, ya que prepara a las personas para conocer y comprender las bondades del medio ambiente, los problemas actuales que afectan de manera global, no sólo al entorno natural sino la vida misma y cobra especial relevancia en sitios como la Reserva Ecológica de Cuxtal, uno de los pulmones del municipio y sitio de preservación de la biodiversidad, indicó Ileana Cerón Palma, doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona y presidenta de FabCity Yucatán, A.C. Señaló la necesidad de promover la educación ambiental acerca de la preservación de Cuxtal tanto entre los pobladores, pero también entre sus visitantes, porque esto será clave para lograr el empoderamiento y valorización de todo lo que representa la reserva, lo cual a su vez se traducirá en una mejor conservación, pero sobre todo en ir recuperando lo que antes era ésta área natural. Expresó que la Reserva Ecológica de Cuxtal tiene una gran relevancia porque contiene los mantos acuíferos de los que se extrae el 50% del agua potable que es utilizada diariamente por los habitantes de la ciudad de Mérida, pues explicó, ya es imposible hacer extracción de agua para consumo humano en la misma ciudad debido a las grandes superficies pavimentadas que impiden la captación y filtración del agua de lluvia. La especialista indicó que en Mérida, desde el punto de vista ambiental, se ha realizado un gran esfuerzo desde diferentes sectores tanto la sociedad civil, el sector público, privado e instituciones educativas para promover la importancia de la educación ambiental y la preservación del medio ambiente. “Sin embargo, así como los buenos hábitos de higiene han sido clave durante esta pandemia, también ha quedado claro el mensaje de tomar con seriedad las consecuencias que puede tener el cambio climático y la importancia de las buenas prácticas en todos los sectores, empezando desde casa, para contribuir a reducir los efectos del cambio climático”, dijo. Consideró que la capacitación en la Reserva Ecológica de Cuxtal se podría basar en tres ejes principales: conocimiento de la reserva y sus beneficios ambientales; capacidades y habilidades técnicas de producción y consumo responsable en la reserva y habilidades técnicas para el fortalecimiento de una red de monitoreo y vigilancia. El primero tiene el objetivo de comunicar y dar a conocer la Reserva Ecológica de Cuxtal, sus beneficios y bondades para fortalecer la apropiación de sus habitantes en la conservación de la misma; el segundo, proveer de capacidades y conocimiento técnico que permita la activación económica de sus habitantes a través de un buen manejo de los recursos naturales, la generación de subproductos forestales o basados en el reciclaje, alimentos locales, etc., y el tercero se basa en el empoderamiento tecnológico que permita articular una red de vigilancia y monitoreo ciudadano y a la vez fortalecer las capacidades en el uso de herramientas tecnológicas. —

Yucatán

Clausura y multas a empresas y organizadores de fiesta con “influencers” en hacienda yucateca

Les sale cara la fiesta de presentación a la firma “Imperio Mexicano”   La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) procedieron a la clausura e impusieron la multa correspondiente a los establecimientos que infringieron los protocolos sanitarios al realizar un evento social con motivo de la inauguración de un establecimiento de modas con la razón social “Imperio Mexicano”.     La sanción incluye tanto al establecimiento en cuestión, como al local donde se desarrolló el evento, la empresa banquetera y demás empresas que participaron en la organización de ese evento social, las cuales podrían ser acreedoras a multas de hasta $130 mil pesos cada una por incumplir las normas y poner en riesgo a los ciudadanos al no cumplir las normas sanitarias dispuestas por la SSY en torno a la propagación del Covid-19.   Estos establecimientos son: la boutique Imperio Mexicano; la hacienda San Juan Opichén; la organizadora de eventos Yourney Dream Maker y la empresa Andy Gasque Novias. Asimismo, aclararon que ninguna Secretaría o dependencia del Gobierno del Estado haya organizado o participado en dicho evento.   Hay que recordar que, para preservar la salud de los yucatecos y evitar rebrotes que pongan en riesgo la capacidad hospitalaria del estado, desde el pasado 14 de diciembre quedaron cancelados los eventos sociales, como bodas, bautizos o fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas.   Como se informó, durante el periodo en que se permitió la realización de estos eventos sociales, se detectó, durante las supervisiones, que los protocolos no se estaban cumpliendo al pie de la letra de acuerdo con lo establecido en el acuerdo de reactivación económica, ya que quienes las convocan y quienes prestan los servicios de banquetes han actuado con irresponsabilidad, por lo que estas actividades siguen representando un foco de alto riesgo para la salud de los asistentes a este tipo de eventos y por consiguiente a todas las personas con las que interactúan. Es por ello que, las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   En todas las diligencias el personal de dichas dependencias deberá acreditarse con identificación, uniforme e informar con claridad los protocolos legales y administrativos que justifiquen su presencia en cualquier establecimiento conforme a los marcos legales correspondientes.

Yucatán

Invitan a guarderías, estancias infantiles y preescolares del estado a registrarse y actualizar su información

A fin de actualizar la información de las guarderías, estancias y escuelas de nivel preescolar que operan en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán iniciará con el Registro Nacional de Centros de Atención Infantil (Rencai), como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar mejores servicios a la niñez.   La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que para lograr el objetivo, del 18 de enero al 19 de febrero de 2021, el proceso se llevará a cabo por vía telefónica y a través de correo electrónico, con lo que se cumplen las disposiciones sanitarias.   El Rencai, dijo, es una herramienta que promueve el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para conformar un catálogo abierto de espacios o establecimientos públicos, privados o mixtos que reciben a niñas y niños de entre 43 días y hasta cinco años con 11 meses de edad.   “La actualización del Rencai nos ha permitido tener información estadística sobre los centros de atención que operan en el estado para el diseño y la implementación de mejores políticas públicas en la materia”, puntualizó. “Confiamos nuevamente en la apertura y disponibilidad de directivas y docentes de estos espacios. Es importante para el DIF Yucatán tener información actualizada que nos permita trabajar coordinadamente con cada uno de estos espacios para ofrecer mejores servicios a niñas y niños”, agregó.   Castillo Espinosa recordó que, debido al acuerdo del 2019 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (Copasadii), todas las guarderías, estancias infantiles y preescolares deberán cambiar su denominación a Centros de Atención Infantil (CAI), con el objetivo de homologar los criterios de identificación con independencia del modelo.   Para cumplir con el registro o la actualización de los datos del Rencai, hay que comunicarse al Departamento de Desarrollo Institucional al 999-927-18-56 extensión 108, o al correo atenció[email protected] de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.   Es importante que las y los responsables proporcionen datos como nombre del lugar, modelo educativo, dirección, total de niñas y niños, entre otros rubros relevantes para la conformación de la base de datos.  

Mérida

En Mérida se trabaja en acciones enfocadas a la movilidad urbana sostenible: Barrera

En cumplimiento al compromiso hecho con los ciudadanos, en el Ayuntamiento seguimos trabajando para aumentar las vialidades seguras, de calidad e incluyentes, a fin de ofrecer a todos los habitantes del municipio una movilidad urbana sostenible, que propicie un entorno más seguro, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —La infraestructura vial es un componente fundamental para el crecimiento y desarrollo sostenible de la ciudad, ya que impacta en gran medida en la vida de las y los meridanos que cada día exigen mejores servicios públicos, que sean innovadores y de calidad—expresó. Indicó que, a dos años de su gestión, a través de la dirección de Obras Públicas que encabeza David Loría Magdub, la Comuna ha ejercido recursos por un total de $338.146,812.25 para la construcción y mejoramiento de calles dentro y fuera del Anillo Periférico. Durante la supervisión de los trabajos de repavimentación que se realizan en la Avenida Mérida 2000 en el fraccionamiento Residencial Pensiones VII Etapa, acompañado de Loría Magdub, el Alcalde señaló que ya se construyeron 96.1 kilómetros de nuevas calles dentro y fuera del Anillo Periférico y están en ejecución otros 9.5 km, obras que incluyen la participación conjunta establecida en la Declaración de Mérida 2050 firmada con el gobierno del Estado. El Edil mencionó que los recursos señalados incluyen también la rehabilitación y reparación de calles, así como la construcción y rehabilitación de ciclovías fuera del Periférico. —Nuestra prioridad es dotar de infraestructura de calidad al municipio porque con acciones de ésta índole se logra proyectar el bienestar de los habitantes con espacios dignos y seguros—aseguró. Por su parte, Loría Magdub informó que los trabajos supervisados hoy en la avenida Mérida 2000 ya registran un 90 por ciento de avance y abarcan desde la avenida Jacinto Canek hasta la calle 40 del fraccionamiento Paseos de Pensiones. Están a cargo de la empresa Águila Constructora del Sureste, S.A. de C.V. Precisó que en esa zona se intervienen 2,333 metros lineales, con una inversión de $8.099,834.75 provenientes de los recursos propios de la Comuna. Indicó que la obra cuya carpeta asfáltica se encontraba muy dañada debido al paso del tiempo, también incluye la reconstrucción y pintura de guarniciones del camellón central. El funcionario apuntó que adicional a estos trabajos, como parte de la rehabilitación de esta avenida, también se realizaron acciones en tramos que colindan con otros fraccionamientos y colonias y para lo cual se requirió una inversión de $9.711,100.21 para la construcción de 3,190.11 metros lineales de repavimentación. —Nuestra meta es repavimentar un total de 5,523.11 metros lineales, es decir, 55,626.28 metros cuadrados en los que se invierte un monto total de $17.810.934.97—comentó. Detalló que estas acciones también benefician a otras colonias y fraccionamientos que convergen con la avenida Mérida 2000, como Jacinto Canek, Paseos de Pensiones, Palmas de Pensiones, Residencial Pensiones VI etapa, Xoclán, Yucalpetén, Jardines de Yucalpetén y Bosques del Poniente.