Yucatán

Vila Dosal envía al Congreso Informe de Resultados correspondiente a su segundo año

Como lo establece la Ley, el Gobernador Mauricio Vila Dosal envío este domingo al Congreso del Estado el Informe de Resultados correspondiente al Segundo Año de su gestión, que por primera vez se encuentra traducido en su totalidad en lengua maya para garantizar el derecho de las y los mayahablantes del estado al acceso a la información completa en su propia lengua.   Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acudió esta mañana a la sede del Poder Legislativo, acompañada del consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, para realizar la entrega de dicho documento, en el que se desglosan las acciones, programas, apoyos y estrategias emprendidas durante el 2020 para hacer frente al año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán.   Hay que destacar que, por primera vez se tradujo en su totalidad todos los tomos que conforman el Informe de Gobierno a la lengua maya, a diferencia de ocasiones anteriores en las que únicamente se presentaba un resumen traducido en dicha lengua materna.   Ante diputados del Congreso del Estado, los funcionarios estatales entregaron a la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar, en físico y en formato digital, el Informe de Resultados correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2020. El contenido del Segundo Informe de Resultados de Mauricio Vila Dosal puede ser consultado por los ciudadanos yucatecos en el sitio de Internet, http://yucatan.gob.mx/segundoinforme.   El documento consta de más de 800 páginas y está conformado por 4 tomos. El primer tomo es el Resumen Ejecutivo que consta de 210 páginas gráficas con cifras y breves descripciones de los programas, acciones e indicadores más destacados del periodo con infografías ilustrativas. Otro es el Texto del Segundo Informe que enuncian 43 políticas públicas y 422 acciones con la descripción completa y cifras de los avances y acumulados de todos los programas y acciones. El tercer tomo es el Anexo-Registro Estadístico de la Gestión que consta de 203 cuadros que respaldan la información presentada en los documentos y 23,565 acciones de infraestructura en lo que va de la administración. En el último tomo, se encuentran las Respuestas a las 130 Preguntas formuladas por escrito de las fracciones parlamentarias que integran la actual Legislatura.   En la entrega del documento, Fritz Sierra enfatizó que este informe se presenta no solamente en cumplimiento de los mandatos legales, sino con la plena convicción de que la coordinación entre Poderes del Estado y con la sociedad en su conjunto, habrá de incentivar mejores oportunidades de desarrollo, equidad y prosperidad para el pueblo yucateco.   La funcionaria señaló que el actual Gobierno estatal junto con la sociedad, ha enfrentado con responsabilidad la crisis que ha traído la pandemia por Coronavirus, los estragos por el paso de fenómenos naturales por el territorio estatal, los recortes presupuestales y tantas dificultades que han puesto en un serio predicamento al estado.   “La prioridad del Gobierno de Mauricio Vila ha sido siempre salvaguardar la vida y la salud de todos los yucatecos, mediante las acciones y políticas públicas tanto ordinarias como las emprendidas para combatir el Coronavirus y hacer frente a los fenómenos naturales que tuvieron paso por el territorio estatal”, recalcó la titular de la SGG.   En este sentido, Fritz Sierra llamó a anteponer las coincidencias a las diferencias para la salvaguarda de la vida y la salud de todos y así superar las dificultades. “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, se fortalece la esperanza de tiempos mejores. Asumamos la tarea todos unidos para seguir cambiando”, aseveró Fritz Sierra.   En la entrega del Informe, estuvieron presentes los diputados Paulina Viana Gómez, Luis María Aguilar Castillo y Fátima Perera Salazar y el Secretario General de Congreso, Martín Chuc Pereira.

Yucatán

Apoyos a todos los sectores permitieron aminorar golpe en peor año de la historia contemporánea

La crisis ocasionada por la pandemia, sumada a los fenómenos naturales que golpearon nuestro estado en 2020, lo convirtieron en el año más complicado de nuestra historia, pero juntos y con mucha responsabilidad hemos logrado enfrentar las adversidades y proteger los empleos de los yucatecos a través del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, así como de una serie créditos y apoyos para impulsar la recuperación de pequeños y micro empresarios, campesinos, pescadores y artesanos.   En virtud del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, vale la pena recordar las estrategias que el Gobierno del Estado puso en marcha para mover la economía y cuidar las fuentes de trabajo de los yucatecos para que puedan contar con un ingreso económico, en un año marcado por la crisis económica y las tres tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como dos huracanes, “Delta” y “Zeta”. El 2020 demostró que todos, ciudadanos, negocios, empleados y empleadores, hicimos nuestra parte siguiendo las medidas para levantarnos poco a poco.   Para proteger la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, sector empresarial, centrales obreras y Ayuntamiento de Mérida, firmaron el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, estrategia que permitió al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas y contempló el escalonamiento de las actividades por horarios, mejoras al sistema de transporte público para reducir aglomeraciones, el escalonamiento de sectores y actividades económicas, así como la apertura gradual de nuevas actividades no esenciales.   Para ello, se requirió de la colaboración de todos los sectores económicos, empleados y empleadores, pero también de la ciudadanía, quienes con responsabilidad adoptaron las medidas y protocolos, lo que permitió, que al día de hoy estén abiertas el 96% de las actividades económicas del estado, es decir todas, menos escuelas y universidades. Este Acuerdo se diseñó sobre cuatro pilares que permitirán la reapertura económica en el estado priorizando la salud de sus habitantes, que fueron: el escalonamiento de las actividades por horarios para que los sectores económicos cuenten con distintos horarios de entrada y salida y con esto se reduzcan las aglomeraciones en el transporte público; mejoras al sistema de Transporte Público para evitar aglomeraciones, mejorar la movilidad peatonal; así como propiciar la sana convivencia.   De igual manera, el Escalonamiento de Sectores y Actividades Económicas que permitió mantener de manera constante la movilidad y con ello evitar aglomeraciones con el objetivo de permitir el ingreso de actividades económicas y la Apertura gradual de nuevas actividades no esenciales que ayudó a mantener los empleos que generan las actividades no esenciales.   Por otra parte, para promover la recuperación económica, el Gobernador Vila Dosal puso a disposición el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos llegaran a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad.   En este plan, entre otras cosas, se creó un apartado para el respaldo del sector agrícola y pesquero, con esquemas como el Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero que, con una bolsa de $50 millones, durante dos meses, se les entregó $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector; Apoyos al campo, por $25 millones en ayudas económicas para que apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas adquieran equipos, insumos, maquinaria o herramientas. También, se otorgó una bolsa de 10 millones de pesos en créditos a los sectores agrícola y pesquero para que estos sectores no frenaran sus producciones por la pandemia; y apoyo p ara Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales por 5 millones de pesos.   Otro apartado fue el de respaldo para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos, con apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o para trabajadores independientes; créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo; también para micro y pequeños empresarios, lo cuales fueron de fácil acceso.   Igual, la administración estatal puso a disposición créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres; y otros para empresas con más de 50 empleados; además de los apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, que consistieron en materia prima y herramientas, así como ayuda para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización.   Para respaldar los apoyos en Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, se dieron créditos para que las empresas puedan conservar su plantilla laboral de hasta 100 empleados, esfuerzo que representó 104 millones de pesos. El Gobierno de Vila Dosal generó las garantías para que, a través de Nafinsa, las empresas yucatecas puedan acceder a una bolsa de créditos de más de 460 millones de pesos para poder enfrentar esta etapa y conservar los empleos de las familias yucatecas.   Cabe recordar que, como resultado del uso eficiente de los recursos dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, se logró duplicar y, en algunos casos, hasta triplicar el número de créditos otorgados mediante el Fondo Microyuc, lo significó la aplicación de 110 millones de pesos.   En atención a la gran demanda de las micros y pequeñas empresas yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso fortalecer el Fondo Microyuc en todas sus modalidades: empresarial, emprendedor, mujeres, social y productivo, lo que contribuye a garantizar la permanencia de este tipo de negocios y no tengan que despedir a sus empleados.   Por ejemplo, se pudo lograr que de los 250 créditos que se iban a entregar en un principio a través de Microyuc Empresarial lleguen a 501; en Microyuc Emprendedor, en un principio se iban a canalizar 277 financiamientos y finalmente se entregaron 900; Microyuc Social

Yucatán

Constata Vila Dosal vacunación para personal del área Covid del Hospital General San Carlos de Tizimín

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Hospital General San Carlos de Tizimín para corroborar la aplicación de las primeras vacunas contra el Coronavirus al personal de salud que prestan sus servicios en el área Covid de este nosocomio, que atiende a los habitantes del oriente del estado.   Durante su visita, Vila Dosal atestiguó el proceso de vacunación a los trabajadores que se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia, entre los que se encontraba la enfermera Leticia del Carmen Uan Bacab, quien desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo, ha estado al pie del cañón brindando atención a los yucatecos, aun cuando esto la ha llevado a hacer grandes sacrificios como dejar el hogar que comparte con su esposo y evitar visitar a sus papás para no exponerlos al virus.   Tras el cierre de la jornada del pasado viernes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que ya se tiene un avance del 95% en la aplicación con respecto al total del primer envío de vacunas que llegó el pasado martes. En el caso particular de Tizimín, se informó que ya se terminó de aplicar las dosis asignadas a este hospital.   Junto al titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas y el jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo, el Gobernador recorrió las diversas estaciones que conforman este proceso, al tiempo que reiteró la importancia de continuar siendo responsables pues, aunque ya se están poniendo las primeras vacunas, esto solo es un paso más en el combate a la pandemia y aún queda camino por recorrer.   Sobre la oportunidad de ser de los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19, Uan Bacab se dijo muy agradecida porque este hecho significa para ella y todo el personal de salud una esperanza que trae luz en estos difíciles momentos de pandemia, pues ella en carne propia ha vivido las afectaciones del virus al resultar contagiada en mayo del año pasado.   “Me contagié trabajando, tuve todos los síntomas y se siente muy feo, pero después de recuperarme decidí regresar a trabajar y seguir haciéndolo en el área Covid porque hay mucha gente que necesita atención y esa es mi vocación, no hay mayor satisfacción que ver a tu paciente regresando a casa con su familia”, relató la enfermera de 33 años. Con mucha emoción, la profesional de la salud afirmó que, a pesar de las adversidades y lo difícil que le ha sido estar sin su esposo y su familia, con orgullo y mucha vocación seguirá prestando sus servicios en favor de la salud de los yucatecos, por lo que esta vacuna viene a representar una gran tranquilidad para ella y sus familiares que se han mantenido muy al pendiente.   El pasado miércoles 13 el Gobernador encabezó el inicio simultáneo de la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Al Hospital General San Carlos de Tizimín dirigieron 200 vacunas.   Importante es recordar que, en un principio, la Federación informó que el primer envío de vacunas para Yucatán, programado para el 12 de enero, sería de 10,725, pero finalmente solo llegaron las mencionadas 9,750 dosis. En la supervisión, Vila Dosal, acompañado de la directora del nosocomio, Rosaura Díaz Basilio, recorrió el área de vacunación, donde en ese momento le estaban aplicando la dosis a la médica Amy Arlette Guadalupe Segura, quien le platicó lo difícil que ha resultado para ella trabajar en área Covid por el miedo a contagiar a su hijo y a sus papás, y le externó lo agradecida y honrada que se siente por ser una de las primeras en recibir una dosis.   La mujer de 37 años señaló que no se imaginaba que tan pronto llegara la vacuna al estado, pero el que ya esté aquí nos hace sentir esperanzados de que van a venir cosas buenas más adelante y que esta enfermedad se irá mitigando, bajando las estadísticas y podamos regresar poco a poco a lo que teníamos antes.   La doctora, quien se desempeña en el área de Urgencias y Emergencias Respiratorias de la zona Covid, pidió a la población su apoyo acatando todas las medidas de higiene y sanidad, ya que, aunque la vacuna ya está llegando al estado, no podemos bajar la guardia ya que todavía hay gente contagiada.   “Un día en el área Covid es difícil para el personal de salud y mucho más para el paciente y sus familiares. Tenemos que seguir cumpliendo con las medidas porque el trabajo del Gobierno del Estado ha sido muy bueno porque no estamos como en otros lugares, pero también necesitan de nuestra parte”, finalizó. Cabe señalar que los trabajadores del sector salud que se desempeñan en la primera línea de control del Covid son citados en los hospitales y clínicas en que laboran con sus respectivos pases de vacunación digital, los cuales llegaron a los correos electrónicos que proporcionaron cuando sus centros laborales los registraron en la plataforma.

Yucatán

Aplicación de la vacuna, es responsabilidad del gobierno federal: SSY

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) aclaró que el proceso de aplicación de la vacuna contra el Coronavirus en el estado para el personal de salud que labora en las áreas Covid está a cargo de los Servidores de la Nación del Gobierno federal con el apoyo de las Fuerzas Armadas, por lo que esta tarea no es responsabilidad del estado.   La dependencia estatal precisó que, de acuerdo con los lineamientos de la estrategia de vacunación contra el Covid-19, la única participación del Gobierno del Estado es en la coordinación con las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como con la Guardia Nacional para la recepción de las vacunas, que en Yucatán llegaron el pasado martes.   La SSY reiteró que el procedimiento de la aplicación de las dosis al personal médico de las áreas Covid es responsabilidad de los Servidores de la Nación, que pertenecen al Gobierno federal y, en esta labor, cuenta con el apoyo de elementos del Ejército mexicano, quienes llevan el control con base en un pre-registro que se realizó vía plataforma digital.   Además, la dependencia estatal indicó que en Yucatán existe un Coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, el cual fue designado por las autoridades federales.   La SSY enfatizó que el personal del Gobierno federal y militar tiene a su cargo la responsabilidad que bajo ninguna circunstancia personas ajenas a los trabajadores de la salud reciban la vacuna, además de insistir en que son los Servidores de la Nación, quienes llevan un registro detallado que se verifica con la presentación del INE y de la credencial del nosocomio.   La dependencia estatal recordó que este personal federal lleva al cabo la verificación de quienes son sujetos a la vacunación a través de una plataforma digital Covid, donde obtiene un folio, a su vez los responsables del área de vacunación del hospital obtienen un listado donde clasifican y seleccionan la cantidad de dosis para aplicar y proceden a dar aviso a los trabajadores.   Hay que recordar que, de acuerdo con los lineamientos establecidos, para ser vacunados los trabajadores pasan por un filtro sanitario, donde también se les toma la presión y signos vitales, así como una mesa de registro donde a través de un código se confirma su nombre en la lista y se les aplica un cuestionario. Finalmente acceden al puesto de vacunación, donde se les explica los pormenores de la vacuna y finalmente se les administra la dosis.   Posterior a ello, permanecen 30 minutos en el área de observación y, finalmente, se reincorporan con normalidad a sus actividades, en caso de que alguno tuviese alguna reacción adversa se dispone de un área especial para ser trasladados. En todo este procedimiento están presentes los Servidores de la Nación del Gobierno federal y los elementos militares.   La dependencia informó que el Gobernador Mauricio Vila ha estado supervisando de manera personal este proceso a cargo de dicho personal con el fin de cumplir el objetivo de que en la primera etapa de la vacunación se aplique al personal de salud en Yucatán de acuerdo a lo planeado de inmunizar a quienes están en la primera línea de protección a la salud de los yucatecos   Cabe mencionar que en Yucatán son 16 unidades médicas contempladas para la primera etapa de la vacunación, donde se estarán administrando las primeras 9,750 dosis que llegaron al estado a trabajadores de la salud de las áreas Covid.  

Mérida

Mérida se fortalece como una de las mejores ciudades del país

La calidad de vida que existe en el municipio aunado a la alta percepción de seguridad y a las políticas públicas encaminadas a mejorar el municipio en todos los ámbitos contribuye a que Mérida siga fortaleciendo su posición como una de las mejores ciudades para invertir, estudiar y acceder a atención médica, entre otros factores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que de acuerdo con el índice de competitividad urbana 2020 cuyos resultados se plasman en el documento “Ciudades Resilientes 2020”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida está muy bien calificada y se sitúa como la mejor ciudad del sureste mexicano. Afirmó que es motivo de orgullo y también un estímulo para continuar por la ruta trazada el hecho de estar entre las tres mejores ciudades grandes (con más de un millón de habitantes) del país para invertir, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2020 del IMCO. Explicó que el estudio del IMCO evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores, que se agrupan en los subíndices de gestión gubernamental, tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral. Señaló que Mérida también destaca en primer lugar en seguridad pública y jurídica, al presentar el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%). Además, ocupa el primer lugar en calidad de vida, en el subíndice Sociedad Incluyente, Preparada y Sana, que analiza esa calidad de vida a través de tres áreas: educación, salud e inclusión. —También destacamos en el subíndice del Sistema Político local gracias a la organización de la sociedad civil, que tiene activa participación con la autoridad municipal para beneficio de la ciudadanía —puntualizó. Señaló que de acuerdo con el estudio del IMCO, el Ayuntamiento de Mérida tiene una gran fortaleza en el subíndice de gobiernos eficientes y eficaces, al promover políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico local y en el de Precursores, que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y transporte. El Concejal enfatizó que su administración continuará siempre de la mano de la ciudadanía para seguir mejorando la calidad de vida, con mayores oportunidades de desarrollo para todas y todos, a fin de construir una Mérida de 10. —Desde que asumimos el compromiso del trabajo municipal, también asumimos la conciencia de trabajar al máximo para brindar a las y los meridanos una ciudad segura, con mejor calidad de vida que esté a la altura y los estándares de las grandes urbes—refirió el primer Edil. Barrera Concha celebró que de acuerdo con el estudio presentado por el IMCO, Mérida junto con Hermosillo, Ciudad del Carmen y Guaymas, está entre las mejores ciudades para invertir, no sólo por el tamaño de su población que supera el millón de habitantes, sino también porque cuentan con mayor acceso a internet, oferta en créditos a empresas, baja incidencia delictiva y alta percepción de seguridad. Remarcó que el trabajo municipal también se destaca en cuanto al manejo sustentable del medio ambiente, que analiza la capacidad de las ciudades para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno. Cabe señalar que desde hace 10 años, el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión. Aunado a ello también mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. —

Yucatán

Programas estatales han permitido amortiguar la crisis y el desempleo en Yucatán, afirman

En Yucatán, hemos trabajado juntos anticipándonos y siguiendo las medidas sugeridas para evitar que la capacidad hospitalaria del estado se vea rebasada, pero también nos esforzamos para apoyar a quienes más lo necesitaban con créditos, apoyos en especie y económicos. De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, se ha laborado de manera conjunta con diversos sectores de la sociedad para poco a poco ir abriendo y reactivando nuestra economía, lo que también propició que siguieran llegando inversiones recuperando los empleos para los yucatecos en estos momentos difíciles. Previo al Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizó un recuento de las acciones y medidas puestas en marcha de manera anticipada para atender la pandemia y velar por la salud de la población yucateca, donde se destacaron los apoyos alimenticios y los económicos para quienes perdieron su empleo o necesitaron de un crédito para mantener su trabajo o negocio, dando muestra que trabajar de forma conjunta es la manera para salir adelante. Trabajando unidos enfrentamos el año más difícil en la historia moderna de Yucatán, la pandemia del Coronavirus, la crisis económica nacional, más las tormentas y huracanes que golpearon nuestro estado y, para impulsar nuestra reactivación económica y apoyar la economía familiar ante la contingencia por Coronavirus, el Gobierno del Estado entregó casa por casa apoyos alimentarios en todos los municipios. Asimismo, seguros de desempleo para quienes se quedaron sin trabajo, apoyos en efectivo a pescadores, créditos y apoyos a productores del campo, emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de que puedan mantener sus negocios y empleos. En este sentido, se implementó un programa emergente de apoyo comunitario para que las familias de las comunidades afectadas por las tormentas y huracanes, reciban una ayuda económica al realizar labores de limpieza y mejoras de espacios públicos en sus comunidades. Solo unos días después de que se registrara el primer caso de contagio por Coronavirus en la entidad, el Gobierno del Estado comenzó a distribuir casa por casa los paquetes alimentarios a adultos mayores y personas con discapacidad en situación de carencia alimentaria para evitar que salgan de sus hogares. De manera similar, y como respaldo para las personas afectadas por la pandemia, el Gobierno Estatal entregó un total de 2.25 millones de paquetes alimentarios para enfrentar la pandemia de Coronavirus por lo que durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio se realizó la distribución de dichos apoyos durante dos meses y medio para beneficiar a 450,000 familias de los 105 municipios del interior del estado, las 47 comisarías de Mérida y adicionalmente se entregaron ayudas alimentarias para hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de la capital yucateca. Como parte de las medidas para afrontar la emergencia sanitaria, se aplicó el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, a través del cual 103,518 personas aplicaron para recibir los apoyos económicos extraordinarios y el programa más solicitado fue el de Seguro del Desempleo que, recibió casi 64 mil solicitudes. Cabe recordar que el Seguro del Desempleo otorgó ayuda por 2,500 pesos mensuales hasta por dos meses por beneficiario, por núcleo familiar, y fue destinado para residentes del territorio yucateco de entre 18 y hasta 65 años de edad, que no contaban con empleo fijo, que trabajan por su cuenta y aquellos que perdieron su empleo a consecuencia directa de esta contingencia sanitaria. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se puso en marcha la entrega casa por casa del apoyo económico por 2,000 pesos mensuales en efectivo que recibieron, durante abril y mayo de 2020, un total de 12,218 hombres y mujeres de 55 diferentes municipios, que se dedican a la actividad pesquera, a fin de apoyarlos para sustentar a sus familias durante la contingencia. De igual forma, con el esquema Microyuc Emprendedores se beneficiaron a 277 emprendedores dentro del Plan Estatal para que pudiera dotarse de insumos para reactivar su producción y seguir apoyando a sus colaboradores, todo esto con la intención de evitar el desempleo.

Mérida

Mérida, primera ciudad en el país en albergar comedor comunitario Refettorio

La estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y el Comedor Comunitario Refettorio Mérida, además de abonar al fortalecimiento del tejido social, permite el apoyo directo a las personas que integran uno de los sectores más desprotegidos de la ciudad, brindándoles la oportunidad de acceder a una vida más saludable, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal visitó el comedor acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, para constatar la atención que reciben las personas en situación de calle. —Este trabajo es un eslabón importante en la atención a los sectores vulnerables y además de promover la solidaridad también contribuye a la sustentabilidad y la equidad en el municipio —añadió. Refettorio Mérida se ubica en la “Casa Sta. Luisa”, que perteneció al filántropo yucateco Pedro Canales, en la calle 60 entre 69 y 71, del Centro Histórico. —Si hay algo que distingue a Mérida, sobre todo en tiempos de crisis como lo es la llegada de la pandemia por el Covid-19, es precisamente que es una ciudad que inspira a sus habitantes a ser solidarios con su prójimo y a tenderles la mano sin esperar nada a cambio— subrayó. Refettorio Mérida es un comedor comunitario sin fines de lucro que se inauguró el año pasado en colaboración con las organizaciones Food for Soul, del chef Massimo Bottura y su esposa Lara Gilmore, y la Fundación Palace Resorts IAP. A nivel nacional, Mérida es la primera ciudad en albergar este tipo de comedor comunitario y sexta en todo el mundo.  Según se informó, al día se sirven 70 comidas, que incluyen alimentos gourmet  y consta de entrada, plato fuerte y postre. Cabe señalar  que a través de la dirección de Desarrollo Social y en el marco del Día Internacional de la Solidaridad Humana, conmemorado el pasado 20 de diciembre, la Comuna entregó paquetes alimentarios a Refettorio Mérida. Asimismo, mediante la Dirección de Turismo se otorgó como apoyo una camioneta en comodato y  con apoyo del DIF Municipal, en 2020 le entregaron un donativo de ropa. —La llegada de la pandemia puso de manifiesto todo lo vulnerables que podemos ser como seres humanos, sin embargo, también nos demostró que si nos unimos como sociedad podremos lograr lo inimaginable y prueba de ello es el apoyo que Refettorio Mérida ofrece a quienes más lo necesitan— destacó el alcalde. A su vez, Odette Solís Espinosa, líder de Proyectos de Fundación Palace en Mérida, agradeció el apoyo y la solidaridad del alcalde Renán Barrera con las asociaciones civiles, lo que permite ampliar los proyectos solidarios para que lleguen a más personas. —Estas acciones municipales muestran el interés y la sensibilidad de las autoridades del municipio para fomentar el trabajo de las asociaciones civiles en beneficio de todos —abundó. Remarcó que en el caso de la fundación que representa, el Ayuntamiento le ha dado respaldo a varios de sus proyectos y consideró que la presencia del Alcalde y su esposa en el lugar son otra muestra del interés real que tienen por la labor a favor de los más necesitados. Renán Barrera apuntó que el esfuerzo compartido entre sociedad y autoridades municipales, permite ejercer un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que conduzcan el esfuerzo social para la autogestión del bien común en el que se puedan  lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario. Durante el recorrido en el que estuvieron presentes la directora del DIF Mérida, Susy Pasos Alpuche y Anuar Chapur Becil, presidente de la Fundación Palace,  el Concejal y su esposa pudieron constatar el funcionamiento del lugar donde además,  entregaron un paquete de 30 cobertores los cuales posteriormente fueron distribuidos entre las personas que acuden a recibir sus alimentos al Comedor Comunitario. El objetivo de ese programa solidario es construir un sistema alimentario más sostenible e inclusivo, aumentando el acceso a la comida, reduciendo la inseguridad alimentaria y elevando la conciencia sobre el impacto social y ambiental de los desechos.

Yucatán

A principios de abril ya estarían vacunados contra Covid-19 todos los adultos mayores en Yucatán

El inicio de la vacunación contra el Coronavirus al personal de salud de las áreas Covid en Yucatán representa el inicio del fin de esta pandemia, pero es importante que los yucatecos estemos conscientes que no nos podemos confiar, es momento de ser prudentes y de seguir cuidando la reapertura económica que tanto esfuerzo nos ha costado, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Reiteró que aún queda un largo camino por recorrer, por lo que pidió a la población no tomar esta alentadora noticia como una razón para relajarnos, “ya que hoy más que nunca es momento de continuar trabajando juntos por la salud y la economía de las familias de los yucatecos”. En ese sentido, Vila Dosal hizo un nuevo llamado a los yucatecos a no bajar la guardia en las medidas preventivas ante un incremento del 40% en los ingresos hospitalarios, debido a las fiestas decembrinas, para poder continuar con la reapertura económica que se encuentra en un 96% a diferencia de otros estados de la República Mexicana que han regresado a un confinamiento y el cierre de todas las actividades no esenciales. Sobre la distribución de las primeras 9,750 vacunas en los 16 hospitales públicos de Yucatán, el Gobernador detalló que el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” recibió 1,950 vacunas; el Hospital Temporal Covid “Siglo XXI” y el Hospital General “San Carlos” de Tizimín, 200 vacunas cada uno; el Hospital General de Tekax, 275 vacunas y el Hospital General y el Provisional de Valladolid, en conjunto, recibieron 400 vacunas. En tanto, los hospitales federales del IMSS de los municipios de Acanceh, Izamal y Maxcanú, recibieron 100 vacunas cada uno; el de Oxkutzcab, 200 vacunas; la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), 975 vacunas; y el hospital  “Benito Juárez”, 975 vacunas cada uno; mientras que el “Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, 1,300 vacunas; el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAEPY), recibió 1,800 vacunas; el Issste Regional de Mérida, 975 vacunas, y el Hospital Militar Regional de Mérida, 200 vacunas, que suman un total de 9,750. Acerca del proceso de vacunación, el Gobernador indicó que se ha iniciado con el personal de salud que se encuentra trabajando en áreas Covid y, posteriormente, conforme vayan llegando las vacunas en las siguientes semanas, se procederá a vacunar al resto del personal del sector salud. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, Vila Dosal señaló que se espera que a partir del mes de febrero pueda empezar la vacunación a la población de arriba de 60 años, por lo que, si los proveedores cumplen con las vacunas y si las mandan a tiempo, sería para principios de abril que se podrá tener ya a todos los adultos mayores vacunados. Sobre este tema Vila Dosal destacó que para que este proceso se lleve en Yucatán con la mayor eficacia y transparencia, se mantiene una estrecha relación de colaboración entre el Coordinación Estatal de Salud, las Fuerzas Armadas, así como con las autoridades federales que tienen a su cargo la logística y el resguardo de las vacunas. Ante la posibilidad de que los Gobiernos estatales puedan adquirir vacunas contra el Coronavirus, Vila Dosal señaló que toda se está en espera que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) determine el mecanismo para poder realizarlo, pero adelantó que Yucatán ya ha tomado sus previsiones y el Gobierno del Estado ha hecho un esfuerzo importante para que del presupuesto de la Secretaría de Salud (SSY) se consideren 80 millones de pesos para la compra, no obstante de que este año se aplicaron disminuciones presupuestales por casi 2,000 millones de pesos.

Mundo

Aprueban segundo juicio político a Trump; esta vez por “incitar a la insurrección”

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó, la tarde del miércoles 13 de enero de 2021, someter a un segundo juicio político al presidente Donald Trump, esta vez por el cargo de “incitar a la insurrección”. En el primero, Trump fue acusado de abuso de poder y obstrucción del Congreso, acusado de presionar a Ucrania para interferir en las elecciones de 2020. Después de horas de intenso debate, la mayoría bipartidista de legisladores acusó al mandatario republicano, quien en un encendido discurso la semana pasada instó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio cuando el Congreso certificaba la victoria electoral del demócrata Joe Biden. La votación recibió 231 votos a favor y 197 en contra. De los 231 votos a favor, 220 fueron provenientes de demócratas, mientras que los 10 restantes fueron de republicanos. Los 197 votos en contra fueron de respublicanos. Poco antes de que comenzara la votación, el segundo demócrata de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, instó a los legisladores a “rechazar la sedición, la tiranía y la insurrección”, y votar para acusar a Trump “por Estados Unidos, por nuestra constitución, por la democracia, por la historia”. Con esta decisión Donald Trump se convertirá en el primer presidente que es sometido a un segundo juicio político en la historia del país. Además del actual mandatario, también Andrew Johnson en 1868 y Bille Clinton en 1998 fueron previamente acusados ​​por la Cámara, pero absueltos por el Senado. El juicio político llega en un momento de grandes divisiones políticas en un país cansado por la pandemia, a pocos días del final de una presidencia tumultuosa en la que Trump gobernó con un mensaje populista de derecha que predicaba “Estados Unidos primero”. El congresista demócrata Julián Castro, ex precandidato presidencial, calificó a Trump como “el hombre más peligroso que jamás haya ocupado la Oficina Oval”. La congresista Maxine Waters acusó al republicano de querer una guerra civil y el también demócrata Jim McGovern dijo que el mandatario “instigó un intento de golpe”. Algunos republicanos argumentaron que buscar un juicio político ignora el proceso deliberativo habitual, como las audiencias, y pidieron a los demócratas que abandonaran el esfuerzo en aras de la unidad nacional. “Impugnar al presidente en tan poco tiempo sería un error. Eso no significa que el presidente esté libre de culpa. El presidente es responsable del ataque del miércoles al Congreso por parte de los alborotadores”, dijo Kevin McCarthy, el principal republicano de la Cámara. (Televisa News)

Mérida

Pese a constantes lloviznas continúan labores de bacheo en Mérida

Con las labores de bacheo que realiza en diferentes puntos de la ciudad, el Ayuntamiento avanza en la rehabilitación de vialidades y mejoramiento de la movilidad, luego de las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias que se registraron en el municipio en el año recién concluido, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Concejal acudió esta mañana a la base oriente de Vías Terrestres, ubicada en la calle 29-B por 8-C de la colonia San Antonio Kaua II, para supervisar el cargamento y salida del concreto asfáltico en caliente que las cuadrillas utilizan para realizar las labores de bacheo. —Sabemos que la ciudadanía hoy reclama mejores servicios, porque a eso la tenemos acostumbrada, por tal motivo en el Ayuntamiento estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos para que Mérida cuente de nuevo con vialidades seguras —dijo. Al supervisar estas tareas, el Presidente Municipal recordó que la proliferación de los baches es consecuencia de las contingencias climáticas que generaron las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” y el huracán “Delta”, además de que muchas vialidades ya presentan un desgaste natural por su tiempo de vida. —Tenemos una responsabilidad con toda la ciudadanía, y muestra de ello es que a pesar de la llovizna que está bañando a la ciudad, estamos cumpliendo con el compromiso de no bajar la guardia y continuar con las acciones de bacheo para que se mantenga la ciudad en buenas condiciones—manifestó. Reiteró que para combatir el bacheo es importante la participación de la ciudadanía, por lo que pidió que sigan reportando al 999-924-40-00, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Indicó que a pesar del significativo aumento en el número de baches, el tiempo máximo de atención se mantiene en 72 horas.