Yucatán

Malecón de Dzilam de Bravo luce nueva y renovada imagen

El municipio de Dzilam de Bravo incrementó su infraestructura urbana con mejores espacios para sus habitantes y nuevos atractivos para los visitantes, tras los trabajos de modernización del Malecón de este puerto que entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y significaron una inversión de 9.6 millones de pesos. En gira de trabajo por la zona oriente del estado, Vila Dosal inauguró el nuevo Malecón, que luce una renovada imagen; supervisó el consultorio del programa 24/7 en este punto de la costa yucateca y también entregó las obras de reconstrucción de más de 1.8 kilómetros de calles en el municipio de Temax. Junto con el alcalde de Dzilam de Bravo, Daniel Armando Herrera Rivera y el comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, el Gobernador recorrió el bulevar que desde ahora es un espacio recreativo, seguro y atractivo, el cual en su proceso de construcción generó más de 150 empleos, entre directos e indirectos. Al dar detalles de la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que uno de los beneficios de esta obra es que se recuperó un espacio público, creando pequeñas islas urbanas en donde los niños puedan jugar, los jóvenes puedan leer y realizar demás actividades. De igual manera, los trabajos realizados permitirán la reducción de velocidad de los automóviles que por aquí transitan y revitalizar la zona de beneficio económico, tanto de los pobladores locales, así como la atracción de mayor turismo a la zona y, con ello, reactivar la economía local, añadió el funcionario estatal. Los trabajos realizados consistieron en la elaboración de pisos de concreto estampado para parque, andadores peatonales, acceso a muelles y rampas para apoyo a personas con discapacidad. Asimismo, contempló la iluminación arquitectónica con tecnología LED para andadores, bancas, muros, plantas y parque, revitalización mediante plantas endémicas de la región entre las que se encuentran 30 palmas de coco, 90 palmas chit y 55 uvas de mar y sembrado de pasto. Además, la formación de carpeta asfáltica con concreto para vialidades y pintura de acotamientos y la reubicación de postes de concreto para alumbrado público en vialidades con modernas luminarias LED. En cuanto al mobiliario urbano, se instalaron 4 basureros, 3 aparcabicicletas y 2 juegos infantiles y la construcción de bancas, así como un canal recolector de agua pluvial. En su visita a este puerto, el Gobernador también supervisó el consultorio del programa “Médico 24/7” en donde se ofrece atención médica complementaria a la población cuando los centros de salud y hospitales rurales concluyen sus jornadas laborales. Este pertenece a los 105 consultorios instalados en los municipios del interior del estado. Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal acudió al municipio de Temax, en donde junto al alcalde, Jorge Wilbert González Escalante, realizó la entrega de más de 1.8 kilómetros de reconstrucción de calles con una inversión conjunta de más de 2.9 millones de pesos en beneficio de los pobladores de esta localidad.

México

Adultos mayores recibirán pensión doble en marzo

La Secretaría de Bienestar anunció que en marzo se pagarán dos bimestres juntos de las pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad, ya que éstas no podrán ser repartidas durante el periodo electoral. La Secretaría informó que los trámites y dudas se atienden vía telefónica, a través del 800-639-42-64. “Del 15 al 26 de enero, 5,664,562 adultos mayores recibieron una pensión de 2,700 pesos, el 70.5% del total de derechohabientes. En el mismo periodo, 663,329 personas con discapacidad han recibido su pensión, es decir, el 69,7% del total”, según Javier May, secretario de Bienestar. En el primer bimestre de 2021, más de 8 millones de adultos mayores recibirán pensión, con una inversión de más de 21 mil millones. En el mismo periodo, 996,988 personas con discapacidad recibirán una pensión, lo que implican 2,400 millones. En ambos programas, detalló el secretario, se tendrá una inversión este bimestre de 23 mil 700 millones de pesos. Javier May indicó que por tercer año consecutivo las pensiones para el bienestar registran un incremento, por lo que este año las personas adultas mayores y las personas con discapacidad permanente reciben un monto de 2 mil 700 pesos.

Mérida

Mantienen apoyo al sector rural de Mérida ante pandemia

Con el firme compromiso social y solidario con la ciudadanía, el Ayuntamiento impulsa programas y acciones de beneficio directo a las y los meridanos, a fin de que se puedan incorporar al proceso de reactivación económica del municipio en medio de la pandemia del COVID-19, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde que comenzó esta emergencia sanitaria hemos impulsado acciones que se conviertan en la palanca que ayude a las personas a salir adelante por su propio esfuerzo y de una manera digna —señaló. El Concejal señaló lo anterior durante una visita a la comisaría de Dzununcán para supervisar acciones del programa “Manos al Campo”, proyecto que apoya a las y los ciudadanos productores de Mérida y sus comisarías para que puedan acceder a un crédito que les permita impulsar su economía. Acompañado del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena y del comisario de Dzununcán, Juan Dzul Celis, el Presidente Municipal visitó la granja avícola de la señora Delta María Uitz Pool, beneficiaria del programa, ubicada en la calle 20 de la comisaría. Barrera Concha remarcó que aun cuando los recursos son limitados ante las necesidades que ha impuesto la contingencia sanitaria, el Ayuntamiento mantiene la entrega de apoyos del programa emergente “Manos al campo”, con el propósito de ayudar al progreso de las familias meridanas que trabajan en la zona rural y resultan severamente afectadas por la actual crisis. —Durante la pandemia, y la temporada atípica de lluvias que azotó al municipio el año pasado, “Manos al Campo” ha representado para decenas de productores de las comisarías una oportunidad de continuar con sus proyectos sin más aval que la confianza que el Ayuntamiento depositó en ellos y las ganas de salir adelante en cada uno de sus respectivos planes de producción —indicó. Delta Uitz agradeció al Alcalde que acuda personalmente a supervisar los buenos resultados que derivan del apoyo que recibió y con el cual adquirió alimento balanceado, pollitos de engorda, láminas de zinc y otros materiales para el techado de un anexo de galera. Comentó que actualmente tiene 1,500 aves en diferentes etapas de engorda y que comercializa en las comisarías San Pedro Chimay, Santa Cruz, San José Tzal y en una tienda de Dzununcán. Platicó que desde hace 20 años emprendió este negocio en el que la han apoyado sus dos hijas y su hermana y ahora sus dos nietos se han sumado a este proyecto que la ha ayudado a salir adelante. —Es por personas como ella que en el Ayuntamiento estamos trabajando para crear programas emergentes como “Manos al campo” con créditos es que tienen una tasa del 0 por ciento de interés, y cuentan hasta con tres meses de gracia para el primer pago, así como un plazo máximo 24 meses, sin requisitos fiscales obligatorios—apuntó. Por su parte, Martínez Semerena explicó que “Manos al campo” brinda ayuda a proyectos agropecuarios como apicultura, horticultura, cría de ovinos y ganadería, y los créditos se destinan a la compra de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. En aras de la transparencia, esos apoyos son aprobados a través del Comité de Revisión y Autorización de Créditos del Programa Proyectos Productivos, integrado por regidores y funcionarios públicos municipales.  

Yucatán

Vila Dosal invita a estados a sumarse para adquirir de manera conjunta vacunas contra Covid-19

En el marco de la 60 reunión de ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el ejecutivo estatal Mauricio Vila Dosal invitó a las otras 31 entidades federativas a que, sin importar partido político o la agrupación de Gobernadores a la que pertenezcan, se sumen a una compra conjunta de vacunas contra el Coronavirus. El mandatario yucateco recalcó que esto no será fácil en el corto plazo, ya que la producción de las empresa farmacéuticas está comprometida con los Gobiernos nacionales. “La pandemia del Coronavirus es un tema de salud pública que está lejos de cualquier asunto político. Sería muy bueno y tendríamos más posibilidades de conseguir vacunas si pudiéramos trabajar todos en equipo, intercambiar información y, con ello, evitar también a los intermediarios”, aseveró Vila Dosal durante el encuentro que se llevó a cabo de manera virtual. Al abundar sobre el tema, el también coordinador de la Comisión de Salud de la Conago señaló que trabajar en equipo en este tema permite tener un mayor poder de negociación con las farmacéuticas, pues afirmó que no es lo mismo que “llegue un estado que quiere comprar 100,000 o 200,000 vacunas, a que todos los estados o los que quisieran participar presenten su interés de adquirir millones de vacunas”. Tras el planteamiento hecho por Vila Dosal, los Gobernadores de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y de Baja California Sur, Carlos Mendoza David, consideraron como viable esta invitación, ya que con ello las entidades federativas contribuirían a apoyar el plan de vacunación del Gobierno federal para que sea más ágil en beneficio de la salud de la población. En ese sentido, Tello Cristerna señaló que su administración se suma a lo planteado por el Gobernador de Yucatán, pues esto permitiría avanzar en el tema de la vacunación, además de que realizar una compra conjunta daría la oportunidad de obtener mejores condiciones y precios. Por su parte, Murat Hinojosa externó que sería importante establecer una mesa de trabajo para analizar cuántos recursos estarían dispuestos los estados a destinar para la adquisición de la dosis y, a partir de ello, crear una bolsa para este propósito. En la reunión, Vila Dosal también solicitó el apoyo del Gobierno Federal para que los hospitales de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) vuelvan a realizar la reconversión de camas debido a la estabilidad de la pandemia en algunos estados, ya que ahora se necesitan con urgencia. A ese respecto, el Gobernador relató que se ha encontrado resistencia en algunos hospitales para volver a reconvertir las camas que estaban dirigidas a áreas Covid y que, ante la estabilidad que se presentó en algunas entidades federativas, se decidió desconvertirlas para poder atender otros padecimientos que ya eran urgentes en ese momento. Sin embargo, Vila Dosal expuso que, debido al aumento en la movilidad que se dio desde diciembre, los ingresos hospitalarios en prácticamente todos los estados han ido incrementando, por lo que ahora es necesaria la reconversión de las camas lo más pronto posible.

Yucatán

Difícil que, en el corto plazo, gobiernos estatales puedan conseguir vacunas: opinan 

La autorización para que los gobiernos estatales puedan adquirir vacunas contra el Coronavirus representa una esperanza en la lucha contra la pandemia, pero se ve difícil que en el corto plazo las puedan conseguir, pues las firmas farmacéuticas tienen comprometidas su producción y no tienen disponibles, afirmó Álvaro Juanes Laviada. En entrevista, el Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado indicó que ante esta situación, Yucatán, junto con otros gobiernos, como los pertenecientes a la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) están buscando opciones, pero reiteró que ve muy complicado por la alta demanda. Es muy poco probable que las administraciones estatales puedan invertir en vacunas, no porque no exista voluntad, sino porque hay contratos entre los gobiernos federales con los laboratorios farmacéuticos y tienen comprometida la producción. “Nos han informado que ya no tienen más vacunas disponibles, cuando menos hasta finales de este año y principios del próximo”, afirmó el Coordinador General de Asesores. Ante este panorama, señaló que otra opción son algunas vacunas que todavía están en fase 3 experimental, como podría ser la CanSino o la de Johnson & Johnson, que se están probando. En el caso particular de Yucatán, informó que se mantendrá en contacto con varias de las farmacéuticas para explorar las posibilidades de adquirir las vacunas. En detalle, precisó que ha sostenido contacto con Lizete de la Torre, directora de Vinculación con Gobierno de Pfizer, quien le informó que toda la producción de la firma está comprometida con Gobiernos nacionales. De igual forma, el funcionario estatal ha mantenido comunicación con Helios Becerril, director de Asuntos Gubernamentales y Comunicación de AstraZeneca, el cual le explicó que en esta primera etapa de producción y entrega solo se firmaron contratos con Gobiernos federales. Hay que recordar que, en el caso de México, hasta el momento, solo se ha autorizado el uso de emergencia para las vacunas de Pfizer y AstraZeneca. De igual forma, el coordinador General de Asesores también ha entablado comunicación con representantes de las vacunas que están en fase 3 experimental, como Annette Ortiz Austin, directora de Epic Research y del ensayo de la vacuna CanSino contra Covid-19, quien hizo de su conocimiento que están abiertos a la posibilidad de venderle a Yucatán la vacuna, pero manifestó que toda su producción está comprometida, en una primera fase de venta, a diferentes países.

Yucatán

Malecón de Río Lagartos cuenta con una imagen renovada

Río Lagartos cuenta con una imagen renovada y espacios que se convertirán en un gran atractivo para el disfrute de sus habitantes y la llegada de más visitantes que detonen su dinámica económica y vocación turística luego de los trabajos de modernización que se realizaron en el Malecón de este puerto. El proyecto, que representó una inversión de 7.5 millones de pesos, fue entregado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De igual forma, entregó los trabajos de reconstrucción del parque infantil de este puerto y supervisó las labores de rehabilitación que se realizan en un tramo de la carretera que conecta a Panabá y San Felipe. La obra de modernización del Malecón de Río Lagartos, donde se intervinieron 584 metros lineales, tiene como objetivo ofrecer una zona atractiva para visitar y que impulse la economía y generación de oportunidades en este punto de la costa. En beneficio de los habitantes de este punto de la costa yucateca, así como de los turistas, se construyeron pisos de concreto estampado en parque, andadores peatonales y rampas para personas con discapacidad; también se instaló iluminación y se revitalizó la zona con la siembra de plantas endémicas, como sika, palmas de coco, malayo enano y arecas. Se construyó una carpeta asfáltica de 5 centímetros para los vehículos, para lo que se redujo el espacio vial y se amplió el peatonal con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes aquí acudan a caminar. Igual se colocó alumbrado público, así como bancas de concreto y mobiliario, entre los que destacan 3 módulos de aparcabicicletas, 2 juegos infantiles y 4 módulos para la activación física. Por último, se instalaron colectores para drenaje pluvial en un tramo de 210 metros de vialidades y se dio mantenimiento al muro de contención. En lo que a la reconstrucción del parque infantil respecta, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que se invirtieron recursos por más de medio millón de pesos, a fin de crear espacios que permitan a las familias convivir sanamente a través de áreas verdes y de juegos. Ante la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, el funcionario estatal explicó que con esta obra de mantenimiento y conservación se recupera un espacio que se encontraba en desuso debido a las condiciones de los juegos y de sus instalaciones, por lo que se tomó la decisión de darle de nuevo vitalidad a este parque.

Mérida

Lanzan app “ÁrbolMID” para conocer características del arbolado urbano de Mérida

Las acciones a favor de la sustentabilidad son un factor fundamental en la construcción de la Mérida de 10, en la que todas y todos disfrutemos del mejoramiento de nuestro medio ambiente y se eleve la calidad de vida de las familias, dijo el alcalde Renán Barrera Concha durante la presentación de la app “ÁrboMID” en el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental. En el evento, que se realizó en el parque de la comisaría de Cholul, recalcó que su administración ha buscado desde el inicio tener una política cada vez más consistente en el cuidado del medio ambiente. “Mérida es una ciudad que tiene retos y desafíos ante un crecimiento importante. El hecho de que sea clasificada como una ciudad con altos estándares de calidad de vida genera mucho interés tanto en visitarla como en vivirla. —Eso nos impulsa a establecer una política muy seria en materia de cuidado al medio ambiente, en solidaridad también con las políticas internacionales contra el cambio climático —dijo. Recordó que en 2019 viajó a Alemania a invitación del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, donde hizo el compromiso para que Mérida tenga por primera ocasión un presupuesto destinado a acciones para combatir el cambio climático, convirtiéndose en el único municipio del país en lograrlo. Dijo que la app que se presenta hoy es uno de los frutos de ese acuerdo y en ella se combinan la creatividad y la tecnología, pero también la responsabilidad y la solidaridad para el cuidado del medio ambiente. —Con esta aplicación desde nuestros teléfonos celulares podemos saber qué tipo de especies hay y obtener datos adicionales que nos permitan estar mejor informados, además de la posibilidad de participar en dinámicas divertidas para involucrar a niños y jóvenes en el cuidado medioambiental —expresó. La nueva aplicación, que se desarrolló con apoyo de GIZ y FabCity Yucatán, permite consultar y conocer las características del arbolado urbano de Mérida e, incluso, aprender a identificar las especies de árboles que puedes encontrar en la ciudad, así como su importancia para la sustentabilidad. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que la aplicación se puede descargar de manera gratuita para teléfonos con sistema operativo Android desde Play Store. Entre otras cosas, cuenta con una biblioteca de 100 especies más comunes en Mérida, identificación de especies, forma de hojas y tronco, altura promedio, tamaño de raíces, servicios que brindan al ecosistema y fotografías que ayudan a reconocer cada especie. También incluye un mapa de arbolado, con los árboles identificados durante el ejercicio previo con el programa I-Tree.  

Yucatán

Inegi confirma que Yucatán es de los estados con mayor calidad de vida del país

Al presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resaltaron, ante el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, los indicadores en economía, educación, migración, salud y participación laboral, entre otros, que colocan a Yucatán como uno de los estados más seguros y competitivos, así como de mayor crecimiento económico y calidad de vida, del país.   Personal de ese organismo autónomo se reunió con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, para compartir los datos obtenidos, que apuntalan a Yucatán también en el tema de la alfabetización y lo destacan por el incremento de la participación de las mujeres en la actividad económica, resultado de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo estatal para garantizar la igualdad de oportunidades.   Conforme al Censo 2020, el cual se calificó como un gran logro por realizarse en tiempos de la pandemia, se deriva que Yucatán tiene actualmente dos millones 320 mil 898 habitantes, cifra que creció en la última década, en razón del 1.8 por ciento anual.   En ese tema, Mérida sigue siendo la ciudad más poblada del estado, con 995 mil 129 habitantes, mientras que el municipio de Quintana Roo es el de menor población, con 976 habitantes, expuso el director de Estadística Regional del Inegi, Joaquín Zambrano Ruz.   En este contexto, dio a conocer el saldo neto migratorio interno por entidad federativa 2015-2010, señalando que Yucatán está en el sexto lugar nacional, con un crecimiento de 3.1 por ciento, apenas por debajo de Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León y Baja California.   De ser una entidad federativa expulsora de población, hace 30 años, ahora es receptora, lo que refleja el interés de otras partes del país y del extranjero por las ventajas que ofrece en empleos, certeza y seguridad jurídica de las inversiones, grado de escolaridad y menor percepción de inseguridad, entre otros.   En cuanto a la estructura por edades de la población, dijo que el análisis permite deducir un proceso paulatino de envejecimiento, ya que, en el 2000, el promedio de edad era de 23 años, mientras que, en el 2010, era de 26, y en el 2020, de 30.   Lo anterior deriva del censo actualizado de la población total en México, el cual asciende a 126 millones 15 mil 24 de habitantes. En comparación con el año 2010, en 2020, hubo un aumento de 13 millones 677 mil.   Ante la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, Zambrano Ruz resaltó la creciente participación de las mujeres yucatecas en la actividad económica, ya que la tasa aumentó en 2.3 por ciento de 2000 a 2010, y luego, en 15 por ciento en la última década.   Otro dato muy relevante es el índice de analfabetismo entre habitantes de 15 años y más, el cual marca una reducción de la mitad, prácticamente, ya que bajó a seis por ciento, comparado con hace 20 años, cuando la tasa era de 12.3. Sin duda, expuso en su oportunidad la titular de la SGG, los indicadores y las características, en cuanto a territorio, recursos, población y economía, constituyen instrumentos torales para la toma de decisiones en la implementación y evaluación de las políticas públicas, a fin de que sean acordes a la realidad y a las necesidades de construcción del bien común.   Consideró al Inegi como un aliado muy importante, por el trabajo que realiza, ya que permite saber hacia dónde y cómo debe trabajar como gobierno, por lo que la “actual administración tomará muy en cuenta los números que arrojó el Censo, en base al trabajo que se desarrolla en Yucatán”.   A nombre de Vila Dosal, agradeció los datos que entregó el director de Desarrollo Informativo y Promoción, Alfonso Andapia Armas, mediante USB en forma de llave, y una carpeta con los tabuladores y toda la información relevante del estado de Yucatán, para que el Gobierno lo tenga de primera mano.   Para los directivos del Inegi, el propósito del Censo, cuyos resultados ya están disponibles en https://censo2020.mx

México

Salud recomendó a quienes estuvieron en contacto con el Presidente AMLO a resguardarse

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo al menos siete eventos públicos o reuniones con personajes de la política nacional, desde este viernes hasta la tarde de este domingo, previo a anunciar que había dado positivo a la COVID-19. El pasado viernes, el mandatario encabezó su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional. Durante el acto, el Presidente no portó cubrebocas y estuvo acompañado de los secretarios de Salud y de la Defensa Nacional (Sedena), Jorge Alcocer Varela y Luis Presencio Sandoval, respectivamente; así como del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Por la tarde del viernes viajó a Nuevo León, donde sostuvo una intensa jornada de trabajo. Entre sus actividades estuvieron la inauguración de un cuartel para la Guardia Nacional y la primera llamada con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En Sabinas Hidalgo, Nuevo León, participó en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional, junto con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; y el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Además, asistieron el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el Alcalde de Sabinas, Daniel Omar González Garza; el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y otros representantes del citado cuerpo de seguridad. Del total de los asistentes, sólo Rodríguez Calderón, González Garza y un militar portaban cubrebocas. Después, el Presidente tuvo su primera llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en las instalaciones del empresario Alfonso Romo. Para el sábado 23 de enero, López Obrador encabezó la revisión de los avances de los programas sociales en Nuevo León. Nuevamente estuvo acompañado del Gobernador de la entidad; así como del Secretario de Desarrollo Socia federal, Javier May; y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ariadna Montiel. Sólo Calderón Rodríguez portó mascarilla; mientas Montiel se la quitó una vez que inició el evento. Por la tarde, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, compartió una foto con el Presidente, durante un desayuno. Ambos lucen sin cubrebocas y a una distancia muy cercana. Ya por la tarde, el mandatario viajó a San Luis Potosí para continuar con su gira de trabajo. Durante la tarde, el Presidente revisó los avances del programa Sembrando Vida. En el acto estuvo acompañado del Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; y el Secretario de Desarrollo Social, Javier May. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que el Presidente se encuentra con síntomas leves, bajo resguardo domiciliario y el cuidado de un equipo multidisciplinario. “Hace pocos minutos apenas, el Presidente notificó, a través de sus redes sociales, que el día de hoy se confirmó infectado y con signos y síntomas de COVID-19. Felizmente, el Presidente se encuentra estable, los signos y síntomas son leves, es decir, en estos momentos él está experimentando un COVID leve”, dijo hoy durante la conferencia de prensa diaria sobre la epidemia de coronavirus en el país. A la par, dijo que un equipo multidisciplinario ya lo atiende, con el fin de vigilar su estado de salud. ”Se encuentra resguardado en su domicilio. Y en este momento, el equipo de médicos que se conformó para una situación como esta, se encuentra bajo su atención, y están siendo coordinados por nuestro Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, como ustedes sabes, es un reconocido inmunólogo y están ando un seguimiento muy puntual, para efectos de mantenerse bajo los mejores cuidados”, agregó´. Por otro lado, recomendó a las personas que estuvieron en contacto con el mandatario, sobre todo a aquellos que estuvieron a menos de dos metros de distancia y en lugares cerrados, a resguardarse y vigilar cualquier síntoma relacionado con la COVID-19. “Como se hace en estos casos, va de la mano un estudio de seguimiento de contactos, dado que el Presidente fue confirmado el día de hoy, y que hoy comenzó con síntomas, se llevará a cabo el estudio para identificar a las personas, como se hace en la mayoría de los caos, y lógicamente recomendar resguardo a los que puedan haber sido contacto directo, los contactos directos son aquellos que pueden haber estado a menos de dos metros de un caso confirmado de COVID-19, por una temporalidad importante, al menos 20 o 30 minutos, si esto fue un espacio cerrado, con mayor precaución todavía”, puntualizó.

México

AMLO tiene covid-19; “ya estoy en tratamiento médico y en cuarentena”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó haberse contagiado de covid-19 y dijo tener síntomas leves. A través de Twitter, aseguró que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo representará en las conferencias diarias mientras sigue el tratamiento. Además, se dijo optimista al respecto. “Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días”, escribió en Twitter. López Obrador añadió que a pesar de estar en cuarentena seguirá pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Mañana sigue en pie la llamada telefónica con Vladimir Putin, su homólogo ruso. “Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”, añadió en otro mensaje. López Obrador no es el único en haberse contagiado de covid-19: Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Arturo Herrera, titular de Hacienda, entre otros funcionarios y gobernadores. Hoy por la mañana estuvo en San Luis Potosí para la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional, donde estuvo junto a Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, así como Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. El sábado 23 de enero estuvo en Nuevo León, junto a Jaime Rodríguez Calderón y Clara Luz Flores, aspirante a la gubernatura de esa entidad. López Obrador es parte de la población vulnerable, pues tiene hipertensión y tiene 67 años de edad, aunque practica ejercicio de manera constante. En 2013, en el marco de las protestas por la Reforma Energética, sufrió un infarto.