Yucatán

Entregan apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos del oriente de Yucatán

En gira de trabajo por Tizimín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos de reses bravas, con lo cual continúa respaldando las actividades de estos sectores que resultaron afectadas por el impacto de la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal distribuyó las ayudas económicas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021, que consisten en vales de despensa con valor de 1,200 pesos con los que se beneficia a 12,122 pescadores de 57 municipios del estado, a través de una inversión de 58.1 millones de pesos.   Cabe destacar que, el padrón de beneficiarios de dicho programa creció a 12 mil 122 pescadores, lo que significó, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras con una inversión de 48.9 millones de pesos.   Al interior de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Combaluzier Medina explicó que este esquema, además de respaldar a los hombres y mujeres dedicados a esta actividad, también beneficia a propietarios de tiendas de abarrotes de diferentes comunidades, pues a la fecha se ha establecido convenio con más de 80 pequeños negocios locales, además de cadenas comerciales y centros Diconsa, en donde los beneficiarios puedan cambiar los vales por víveres y productos de la canasta básica.   En ese marco, el funcionario estatal indicó que, en esta semana que finaliza, se concluyó con la primera de 4 entregas de estos apoyos para el 100% de pescadores en el padrón estatal, por lo que la siguiente distribución de vales iniciará el próximo lunes 15 de febrero.   Asimismo, el titular de la Sepasy señaló que, para aprovechar la modalidad de entrega de este año, la cual se realiza casa por casa siguiendo todos los protocolos sanitarios, se están entregando 10,210 credenciales de pescadores que fueron censados al año pasado y que, por las condiciones epidemiológicas de la pandemia, no se les habían entregado. Al evento acudió el propietario de la tienda de abarrotes “El Farito”, Leonardo Medina Aguiñaga, la comisaría de El Cuyo, perteneciente al municipio de Tizimín, quien platicó con el Gobernador y le externó que esta iniciativa contribuye a impulsar la economía de las comunidades donde viven los pescadores.   “Me da gusto que nos tomen en cuenta a los negocios pequeños porque con estos convenios nosotros también nos beneficiamos. La pandemia y las lluvias provocadas por el mal tiempo del año pasado afectaron nuestros ingresos, pero este año, con este acuerdo que hicimos con el Gobierno estatal para que los pescadores puedan ir a nuestras tiendas a comprar, recibimos un respaldo. Incluso, se reactivan las economías locales de nuestros municipios, cosa que también necesitamos luego lo que todos sufrimos el año pasado”, expresó el comerciante.   Junto con el presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal también encabezó la entrega de 151 abejas reinas, en beneficio de 20 apicultores de Tizimín, con lo que se contribuye a mejorar la genética de los ejemplares, la sanidad y aumentar la producción de miel.   Los insectos fueron criados en el Centro de Producción de Abeja Reina del municipio de Tizimín, el cual es parte de un total de 10 de e stos centros de crianza los cuales se ubican en Cansahcab, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Sacalum, Sucilá y Tekal de Venegas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos centros de producción se han podido abrir con una inversión de 7.9 millones de pesos y a través de ellos se ha podido entregar más de 8,000 abejas reinas y para este año la meta es de 15,000 ejemplares, apoyando a este sector que fue uno de los más afectados por las torrenciales lluvias provocadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en 2020.   “Al hacer el cambio de la abeja reina se propicia el mejoramiento genético de estos insectos y esto beneficia al productor, ya que la producción aumenta. Por eso la importancia de que los apicultores puedan cambiar sus abejas reinas por lo menos cada dos años. Este ha sido un programa muy exitoso y tiene gran demanda. Esperamos que con los años se puedan multiplicar los Centros de Producción de Abejas Reinas para beneficiar a todos los apicultores de Yucatán” explicó Díaz Loeza.   El funcionario estatal recordó que el año pasado durante las fuertes lluvias, el Gobierno del Estado apoyó a los apicultores yucatecos con la entrega de sacos de azúcar para alimentar a sus colmenas y solamente en Tizimín se benefició a 2,000 mil productores y en total, en todo el estado, se entregaron más de 15,000 bultos del dulce. En este sentido, el apicultor Víctor Alfonso Polanco Contreras aseguró que las entregas de abejas reinas es muy necesario y de mucha ayuda en estos momentos para salir adelante, luego de muchos meses de recuperación luego de las torrenciales lluvias que lo dejaron con grandes pérdidas en sus colmenas.   “El año pasado estaba a punto de la cosecha de miel y vino la lluvia de mayo que hizo que todo se viniera abajo por lo que comenzamos a hacer divisiones. Luego, llegaron otros ciclones que nos hicieron tronar. Teníamos 84 colmenas de las cuales solo nos quedaron 24”, manifestó el hombre.   El apicultor originario de municipio de Calotmul explicó que se dedica a esta actividad desde niño, y nunca había sufrido afectaciones de esta magnitud. “Solicitamos esta ayuda porque es muy benéfica para la cosecha de miel que hacemos entre los meses de diciembre y mayo. Con estas abejas nuestra producción puede aumentar hasta en un 30% más de miel. Si la genética de la colmena

Mérida Yucatán

Nuevos puentes peatonales en el Periférico elevarán la seguridad

A través del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajan de forma coordinada para construir nuevos puentes peatonales y darle mantenimiento a los ya existentes ubicados en el Anillo Periférico de esta capital, a fin de atender las necesidades de infraestructura para los yucatecos que requieren cruzar esta importante vía de forma segura. Para ello, a través de una inversión de 78 millones de pesos, se construirán en el Periférico de Mérida 5 puentes peatonales nuevos, se instalarán 4 más temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, el flujo vehicular y garantizar la accesibilidad universal con la construcción de modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos. De los 5 puentes nuevos, 1 será doble y se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes, serán tipo “Y” y se localizarán en a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km 44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00) Respecto a los puentes temporales, cabe aclarar que éstos se instalarán a la altura de  la calle 81 del Fraccionamiento Ampliación Tixcacal Opichén esquina con Periférico (Km. 46.50), así como las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado (km. 45.20), del fraccionamiento Juan Pablo II (km. 43.00) y de la entrada a la comisaría de Santa Gertrudis Copó (km 26.50), solo por un determinado periodo, ya que las autoridades estatales y municipales han detectado la necesidad de construir en el  futuro un paso a desnivel. La construcción y mantenimiento de cruces peatonales elevados en el Periférico de Mérida, es una respuesta al acelerado crecimiento que ha tenido la capital yucateca en los últimos 10 años, periodo durante el cual se incrementó la población en más del 25%, el número de vehículos por habitantes aumentó más de 45% por lo que se duplicó el tráfico en esta vía y la tasa de accidentes se elevó más de 163% en la misma década. Además, en el Programa Conjunto, también se incluyen trabajos de instalación de semáforos inteligentes, repavimentación de algunos sectores de esta importante vía de comunicación federal y la pavimentación de vialidades al interior de la misma, así como la intervención de intersecciones seguras, que en su conjunto contribuirán a la creación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos.

México

Jalisco volverá a clases presenciales en agosto, anuncia Enrique Alfaro

Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco, dio a conocer la tarde del viernes 12 de febrero, que la entidad retomará las clases presenciales a partir del mes de agosto. El anuncio lo brindó durante una conferencia de prensa en la que ofreció detalles de la situación del COVID-19 en el estado. Ahí detalló que el presente curso escolar concluirá en la modalidad a distancia, pues en la actualidad no existen condiciones para retornar a las aulas. “Sea como sea, contra viento y marea, vamos a regresar a clases presenciales en agosto. Nos vamos a preparar para ello, va a ser también un enorme reto, pero es mejor darle certeza a la gente de dónde estamos en este momento”, señaló el gobernador. Compartió que en próximos días se anunciarán las medidas que se seguirán para reforzar el modelo de educación a distancia, el cual se prolongará hasta el mes de junio.

Yucatán

Ya no tendrán que viajar a Mérida, inauguran Ventanilla Única en Tizimín

Habitantes de la zona oriente de Yucatán ahora pueden realizar 144 trámites y servicios del Gobierno estatal de forma más sencilla y sin tener que ir hasta Mérida, a través de la Ventanilla Única Estatal, que fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En la inauguración de la Ventanilla Única Estatal, se explicó que, como parte de una segunda fase, se instalará un módulo especial donde se podrán realizar los trámites de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como inscripción al padrón vehicular, cambio de propietario, reemplacamiento y para licencia nueva, que antes se realizaban únicamente en el edificio de la dependencia en la ciudad de Mérida. Al respecto el subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, informó que, como parte de las acciones implementadas en mejora regulatoria en el estado, la Ventanilla Única Estatal de Tizimín cuenta con 5 módulos y 3 cajas de cobro, donde se pueden realizar 144 trámites de 8 dependencias del Gobierno, lo que significa un importante ahorro de tiempo y dinero para la población de esta región, pues antes debían ir hasta Mérida para hacer sus diligencias. Hay que recordar que, dentro de los esfuerzos para descentralizar los servicios y procesos del Gobierno estatal, se tiene la meta de contar con 16 Ventanillas en todo el estado, de los cuales, 8 estarán en Mérida y 8, en municipios del interior del estado. En las Ventanillas Únicas Estatales se pueden realizar 144 trámites y servicios de la Agencia de Administración y Finanzas, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud (SSY) y la Secretaría de Contraloría General. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también entregó el equipamiento de talleres y laboratorios, así como la remodelación de la plaza cívica del Instituto Tecnológico de Tizimín para que, cuando sea posible regresar a las clases presenciales, los jóvenes cuenten con instalaciones cómodas y adecuadas. Además, supervisó los pozos pluviales que se construyeron en esta demarcación para atender las inundaciones causadas por las lluvias del año pasado. Al visitar las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tizimín, el mandatario estatal  entregó la reconstrucción de la plaza cívica de esta institución, que fue demolida para ser construida de nuevo y poder ser usada para diversas actividades; así como el equipamiento del sistema de redes y de equipos de cómputo para que puedan funcionar de acuerdo con los tiempos actuales; y a los Laboratorios y talleres. Sobre lo entregado, el secretario de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, señaló que se realizó para garantizar que, una vez que las condiciones de la pandemia lo permitan, los estudiantes cuenten con los espacios y las herramientas necesarias para continuar con su preparación profesional. Además, la mayoría de los alumnos se encuentran bajo el sistema dual de aprendizaje, por lo que la vinculación con los empresarios ganaderos de la región viene a fortalecerse en favor del desarrollo de la ganadería de Tizimín.

Mérida

Pese a adversidad por Covid-19 egresa tercera generación de emprendedores

La pandemia ocasionada por el Covid 19 ha puesto a prueba la capacidad y el ingenio de los meridanos para reinventarse y es aquí en donde el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de brindar políticas públicas de vanguardia para apoyar a quienes buscan salir adelante. Al presidir la entrega de reconocimientos a la tercera generación de emprendedores del programa “Soy parte de los 100” 2020, el alcalde, reconoció el esfuerzo e interés de los egresados a quienes felicitó por ser ejemplo de lucha en la incubación de negocios a pesar de la adversidad generada por el Covid-19. — Ustedes son el mejor ejemplo para las futuras generaciones, porque emprender en estos tiempos de adversidad los convierte en la generación de la esperanza porque entraron a un mundo que cambió durante su proceso, por eso tiene un gran significado para nosotros poder mostrarles a miles de ciudadanos que sí se pueden lograr los sueños— expresó. El Presidente Municipal dijo que ser testigo de la primera generación de emprendedores que egresa mediante un formato digital debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, motiva a la autoridad municipal a seguir invirtiendo en políticas públicas que  impulsen iniciativas innovadoras e integrales para seguir vinculando a la ciudadanía con el emprendedurismo. A nombre de sus compañeros de generación, Jacqueline Ramos Arce, emprendedora y representante de la marca “Nichaak”, comentó que formar parte del programa “Soy parte de los 100” ha sido uno de los mejores aciertos en su camino ya que le permitió despejar dudas y temores y le ayudó a afrontar con seguridad los riesgos de emprender. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento y en especial al Alcalde por promover este tipo de programas que  permiten ayudar al desarrollo económico del municipio al promover el consumo local y el desarrollo de proyectos familiares. Otro de los beneficiados, Carlos Candelero Angulo, representante de la marca “Candeleros decoraciones”, resaltó que formar parte de la tercera generación de emprendedores ha sido un impulso muy grande para  materializar su proyecto de negocio. —Estamos muy agradecidos con el municipio por todo el apoyo que nos ha dado ya que ha sido la plataforma para darnos ese impulso que muchos necesitamos para sacar adelante nuestros proyectos —expresó. Acompañado de Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha agregó que una administración municipal no solamente se trata de hacer calles, luminarias y parques, sino también de invertir en las personas  emprendedoras acompañándolas durante el proceso para que puedan crear y lograr su propio negocio. — Para que un emprendimiento pueda ser exitoso, no solo se trata de darles el capital hay que brindarles también el acompañamiento y las tutorías, para que ese capital pueda multiplicarse y dar mejores resultados— dijo. En su turno, Seijo Solís informó que en esta generación egresan  60 emprendedores de los cuales 37 son mujeres y 23 son hombres. Asimismo, detalló que del total de proyectos impulsados, 44% pertenecen al ramo de alimentos y bebidas; 14% a servicios  profesionales; 13% salud y belleza; 11% diseño textil; 10% ecología y 8% hogar y decoración. El funcionario indicó que la contingencia sanitaria obligó al Ayuntamiento a cambiar el formato del programa el cual pasó de ser presencial a digital. En ese sentido mencionó que a través de la plataforma digital ZOOM, se ofrecieron en total: 37 cursos y talleres; 2 mil 025 horas de mentorías para el desarrollo de modelos de negocios que se han llevado a cabo a través de plataformas virtuales, correo electrónico y video llamadas de trabajo personalizado, y se impartieron 190 horas de asesorías sobre diseño e imagen. Aunado a lo anterior, 35 emprendedores recibieron un apoyo económico por $2,000 para el pago del registro de su  marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Los beneficiarios recibieron 67 sesiones de asesoría individual para la revisión de cada marca a registrar. De igual forma, en apoyo a la formación de los emprendedores, la Comuna entregó 40 tabletas electrónicas con una inversión de 61 mil 200 pesos.  

Mérida

Modernizan carretera que conecta a comisaría de Xcunyá con la vía a Progreso

Privilegiar la obra pública en las comisarías, es una prioridad, toda vez que apuntala el desarrollo de la zona rural, mejora las condiciones sociales y económicas de las familias que ahí habitan y de esa forma se insertan sin distinción de ningún tipo en el desarrollo de esta capital, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir el banderazo de inicio de la obra vial que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso, mencionó que la reconstrucción de 4.2 kilómetros de carretera beneficiará a más de mil habitantes de la comisaria que se trasladan todos los días, principalmente en motocicleta y vehículos no motorizados, para llegar al entronque a Progreso. —Esta vía se encontraba sumamente dañada, no se había realizado ningún tipo de reparación en 18 años, es por ello que estamos construyendo una avenida totalmente nueva que junto con todo lo que ya hemos hecho en la comisaría, tendrá una inversión de más de 19 millones de pesos — subrayó. Acompañado por Felipa Couoh Hoil y Fidelia May Chalé, comisarias de Xcunyá y Santa María Yaxché respectivamente, el Presidente Municipal dijo que la rehabilitación de esta vía, además de dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos que se desarrolla en la comunidad de Xcunyá, principal sustento económico para muchas familias de esa zona, viene a saldar una deuda histórica que se tuvo con esa comunidad durante 18 años. — Esto es parte también del compromiso que tenemos con todos los habitantes del municipio, porque nuestra proporción de inversión no va en función del número de personas que vivan en una comunidad, sino en la urgencia y la necesidad que tenemos como Ayuntamiento de garantizar la seguridad de todos los meridanos— expresó. Ante vecinos de las comisarías de Xcunyá y Santa María Yaxché, así como de representantes de cámaras y colegios de profesionales de la industria de la construcción, Barrera Concha mencionó que la inversión en Xcunyá es la más alta que se ha registrado en la historia de un Ayuntamiento y eso se debe a que el trabajo conjunto entre autoridades y la población está dando muy buenos resultados. En su turno, la comisaria de Xcunyá, Fidelia May, agradeció la puesta en marcha de esta obra que dijo, ha sido un anhelo de los pobladores durante 18 años, por lo que agradeció especialmente al Alcalde por escuchar el sentir de la comunidad. —Estamos muy contentos de que este sueño hoy sea una realidad, porque luego de las lluvias del año pasado quedó muy dañada y ya no podíamos circular con seguridad por todos los baches que se formaron— señaló. Agregó que la construcción de una nueva carretera traerá más economía a su comunidad gracias a que el turismo podrá llegar a este sitio más fácilmente y sin contratiempos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que la modernización del camino rural de la comisaría Xcunyá abarca un total de 4.2 kilómetros en los que se invirtieron $18.272,267.29 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33, perteneciente a la cuarta priorización del 2020. —Esta arteria de 4,254.00 metros lineales equivalentes a casi 34, 500 metros cuadrados tendrá un ancho de 8.10 metros lo cual resulta suficiente para que los vehículos puedan transitar cómodamente ya que cada carril tendrá un ancho de 3.50 metros— detalló. Indicó que para hacer más resistente la carretera, además de aplicar una base hidráulica compacta, tendrá una carpeta asfáltica de concreto en caliente con espesor de 5 centímetros, lo que le garantiza una vida útil de 10 años como mínimo.  

Yucatán

Anuncian inversión por más de 760 millones para infraestructura vial en Mérida

Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron esta mañana el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050 que conlleva a una serie de acciones que se traducirán en una inversión total de 760 millones de pesos y la generación de más de 11 mol empleos, entre directos e indirectos. Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los pormenores de este plan conjunto que consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento. Como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos. En ese marco, se indicó que el Programa tiene como objetivo volver más eficiente la movilidad vehicular, mejorar la seguridad peatonal y de los ciclistas, y contribuir a la seguridad pública, todo ello ante el importante crecimiento que ha presentado la ciudad de Mérida. En el rubro de intersecciones seguras, se estarán interviniendo, en una primera etapa 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas penalizadas. Los puntos son las siguientes: las Avenidas Yucatán (salida a Motul), la García Lavín-Periférico (City Center), el monumento a La Mestiza en Francisco de Montejo, el monumento a La Xtabay en Polígono, donde está el Deportivo de Pacabtún, la Fidel Velánzquez por calle 14, el punto donde se encuentra el Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl y el Monumento SEDENA (calle 42 con 115). Al igual que, la calle 138 de Juan Pablo II, la vía 25 y 55B – calle 16 (Conalep/IMSSS), a la altura del Oxxo de la Avenida Aviación, Periférico con la avenida Jacinto Canek, la calle 60 con 21 de Pensiones (Plaza Dorada), la calle 21 con 116 (Hidalgo), la calle 7 con Periférico (salida Cholul, y por último, el Monumento a las Haciendas. Hay que señalar que, actualmente se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se estarán creando empleos. Como parte de las acciones, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i. Esto se realizará en 307 intersecciones; 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización, que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas. Por otra parte, en Periférico se estarán construyendo 5 puentes nuevos, 4 puentes temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal. También, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico, lo que además de seguir generando empleos, contribuye a mejorar el flujo vehicular y las condiciones viales, así como minimizar tiempos de tráficos. Por último, se estarán repavimentando 10 kilómetros del anillo periférico. Aunque se trata de una vía federal, no se han recibido recursos por parte del Gobierno de México para su mantenimiento y el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron a atender su repavimentación debido a que necesidad impostergable. Con ello, se busca eficientar el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.

México

Aeropuerto Felipe Ángeles, el más importante que se construye en el mundo: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que el Aeropuerto Felipe Ángeles es el más importante que se está construyendo en el mundo. “Es un aeropuerto militar y civil, es el aeropuerto más importante que se esté construyendo en el mundo y es un fenómeno de la ingeniería civil porque se está haciendo en un tiempo récord, y nos estamos ahorrando, de acuerdo al proyecto original de Texcoco, 230 mil millones de pesos”, señaló López Obrador en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. El mandatario mexicano informó que hoy miércoles 10 de febrero visitará el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, ubicado en Zumpango, Estado de México, a 45 km del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), para la inauguración de la base aérea. “Esto es una hazaña de la construcción, de la ingeniería que ha estado a cargo de la Secretaría de la Defensa, de los ingenieros militares, el que en tan poco tiempo se tenga ya terminada la base aérea del aeropuerto Felipe Ángeles. Hoy vamos a llevar a cabo la inauguración”. Anunció que llegará al aeropuerto en Santa Lucía en un avión que tomará desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). López Obrador reiteró que el Aeropuerto civil Felipe Ángeles se inaugurará el 21 de marzo de 2022. “El 21 de marzo del año próximo se inaugura por completo el aeropuerto civil Felipe Ángeles”, aseguró el presidente de México. AMLO informó que se está trabajando en la construcción de avenidas para llegar al aeropuerto, así como en la ampliación de la ruta del Tren Suburbano y de vías de comunicación que te lleven del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a Santa Lucia. Con información de redes sociales Gobierno de México.

Yucatán

Resguardan documento de 1904 sobre medidas ante epidemia de fiebre amarilla en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó este día un recorrido por las instalaciones del Archivo General del Estado (AGEY), importante acervo que resguarda 20 millones de documentos relacionados con la vida social, política y económica de Yucatán, por lo que representa una ventana abierta a la historia del estado que puede ser consultada por el público en general. Acompañado del investigador José Luis Vargas Aguilar y la directora del AGEY, Paloma Angulo Suárez, Vila Dosal visitó cada una de las áreas que integran este recinto, en las que saludó a los trabajadores que con su labor diaria contribuyen a conservar la memoria histórica de Yucatán, quienes resaltaron que ésta es la primera vez en los últimos 20 años que un Gobernador acude a este lugar. Explicó que en este recinto se resguarda el documento más antiguo del estado, que se trata del registro de una propiedad que se hizo en el año de 1633, así como otros documentos de alto valor histórico que pueden ser del interés de los yucatecos. En el AGEY, Vila Dosal recorrió las áreas de archivo de concentración, que es donde se reciben los documentos que genera todas las dependencias del Gobierno del Estado y otras instancias; de archivo histórico, informática y restauración, así como la de consulta al público, en donde constató los procesos que se llevan a cabo y observó documentos, como un copiado de decreto del Gobernador Miguel Barbachano de 1849. El Gobernador también pudo apreciar las Constituciones de Yucatán de 1825, siendo Gobernador Antonio López de Santa Anna, y la de 1918, siendo Gobernador el General Salvador Alvarado, las cuales se exhiben en el vestíbulo del Archivo, pero que también podrían formar parte de exposiciones que se mostrarían, más adelante, al público en otros recintos. También llamó la atención de Vila Dosal un documento que data de 1904 sobre las disposiciones sanitarias que implementó la Junta Suprema de Sanidad ante la epidemia de fiebre amarilla que se registró en Yucatán. En una plática con los colaboradores del AGEY, el Gobernador escuchó atentamente los planteamientos hechos por estos sobre los documentos de valor histórico y las formas en que se podrían acercar al público, entre las que destacaron las exposiciones en museos o edificios públicos, así como las consultas de manera virtual. Los trabajadores propusieron que se podrían exhibir documentos relacionados a temas como los censos, los Ayuntamientos, el primer cuadro de la ciudad de Mérida, de pandemias y enfermedades como el cólera que llegó a Yucatán en 1833, sobre la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña, los ferrocarriles, los 200 años de trabajo legislativo en el Congreso del Estado, entre otros. Al respecto, Vila Dosal instruyó a la directora del AGEY a trabajar en conjunto con el investigador José Luis Vargas Aguilar, exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en un proyecto de difusión para que más yucatecos puedan tener acceso a este amplio archivo documental. De igual forma, el Gobernador informó que trabajará con Angulo Suárez para avanzar más en el proceso de digitalización del archivo, a fin de que estos documentos se puedan conservar y también consultar a través de las nuevas tecnologías. Por último, Vila Dosal visitó el área de restauración de documentos, en donde de modo artesanal se rescatan muchos de esto, labor a cargo de especialistas, como Miriam del Socorro Cervantes Morales, quien tiene más de 29 años de prestar sus servicios en el AGEY.

Yucatán

Tribunal confirma suspensión provisional del Tren Maya en Yucatán

El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administración con sede en Yucatán confirmó la suspensión provisional de nuevas obras del Tren Maya en el estado, en un fallo que favorece a grupos originarios que se oponen al megaproyecto del sureste del país. El Tribunal declaró “infundado” el recurso de queja que presentó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado del proyecto, en contra del freno de las obras que las asociaciones ganaron el 20 de enero. Las magistradas del tribunal validaron el avance de la queja 21/2021, con la que una jueza federal concedió la suspensión provisional a habitantes de los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal, que promueven el amparo contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fonatur. “Con la ejecución del referido proyecto se podría causar un impacto significativo en el medio ambiente, por toda la pérdida de cobertura vegetal, así como el desplazamiento en la flora y fauna, lo cual de ejecutarse sería irreversible”, establece el fallo publicado este lunes. El Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 6,294 millones de dólares, recorrerá cerca de 1,554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Pero desde antes del arranque de las obras, en junio pasado, algunas organizaciones civiles han presentado recursos legales contra su construcción, como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Kanan Derechos Humanos y Múuch’ Xiinbal, responsables de este amparo en Yucatán. “Opuesto al desarrollo económico está la protección de las personas en todas sus manifestaciones y derechos incluyendo a un medio ambiente sano y no únicamente económico”, concedió la jueza del caso. Este recurso es provisional en lo que se determina una suspensión definitiva y se resuelve el juicio de amparo a fondo. Por ahora, solo afecta a obras nuevas del estado de Yucatán, aunque en diciembre comunidades originarias también obtuvieron un recurso legal para frenar construcciones del segundo tramo, que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche. Las asociaciones han denunciado que las consultas públicas que hizo el gobierno con pueblos indígenas ocurrieron cuando todavía no existía una manifestación de impacto ambiental. Por ello, la jueza consideró que seguir con la obra “afectaría también de manera irreparable del derecho a la información y una participación efectiva que adujeron los quejosos“. Pese a estos recursos, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, expresó en entrevista con Efe este domingo que el Tren Maya concluirá “a como dé lugar” con un avance del 30% este 2021. El titular del organismo opinó que las asociaciones “tienen todo el derecho de meter los amparos que deseen”, pero afirmó que estas organizaciones no representan a las comunidades originarias, sino que obedecen a intereses políticos que se oponen al gobierno de López Obrador.