Mérida

Continúan trabajos de mejoramiento de vivienda en Mérida

Una vivienda digna es un derecho básico con el que todas y todos los ciudadanos deben de contar y por eso en el Ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones como la construcción de cuartos dormitorios, pisos y techos firmes, sanitarios y cocinas, informó el alcalde Renán Barrera Concha. —Los apoyos de vivienda que entregamos en la Comuna no son un regalo del Ayuntamiento, sino lo que en justicia corresponde a las familias para su bienestar- expresó. Remarcó que esta cercanía con los ciudadanos permite al Ayuntamiento conocer y atender las necesidades no sólo de vivienda, sino también de servicios de agua potable, electrificación, calles y seguridad, de manera que las políticas públicas satisfagan las necesidades de todas y todos, especialmente de los más vulnerables. Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, y del comisario Juan Dzul Celis, el Concejal entregó una acción de vivienda en la calle 26 de la comisaria de Dzununcán. Barrera Concha mencionó que el Ayuntamiento tiene especial interés en mejorar las condiciones de vida en las comisarías y muestra de esto es la inversión de $16.865,433.98 que se hizo tan sólo en Dzununcán para el mejoramiento de la infraestructura urbana y las viviendas. Recordó que también se han ejercido este tipo de apoyos (construcción de baños, cocinas, dormitorios y techos firmes) en San Antonio Tzacalá, San José Tzal y Santa Cruz Palomeque, con una inversión de $2.153,354.05. —Además, de los $77.400,097.56 correspondientes a la cuarta priorización del Ramo 33, celebrada en octubre del año pasado, el Ayuntamiento destina más de la mitad de ese presupuesto a la comisarías —añadió. Precisó que serán $64.015,173 del Ramo 33 para las obras de infraestructura destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comisarías. Por su parte, Loría Magdub explicó que la acción de vivienda entregada en Dzununcán consiste en la construcción de cuartos de baño, para cocina y para dormitorio, en el que se invirtieron $305,152.38 de recursos de la priorización del Ramo 33. Agregó que las obras realizadas en Dzununcán también incluyen la construcción de 793 metros lineales (ML) de calle pavimentada; 1,184 metros cuadrados (M2) de guarniciones y banquetas, 33 sistemas de drenaje pluvial 1,1443 ML de agua potable, 1,567.95 ML de red eléctrica, 13 acciones de vivienda y un osario en el cementerio. Además, continuó el funcionario, también se realizaron acciones de vivienda en San Antonio Tzacala, San José Tzal y Santa Cruz Palomeque consistentes en 12 cuartos para baño, uno para cocina, dos para dormitorios y tres techos firmes con una inversión total de $2.153,354.05 provenientes de recursos de infraestructura. Adicionalmente continúan otras acciones como parte de la inversión de la cuarta priorización del Ramo 33 que beneficiarán de manera directa a unas 8,262 personas de colonias y comisarías.

Yucatán

Organizadores de fiesta en Chicxulub podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos

Más de 70 jóvenes, de entre 16 y 23 años, se encontraban en una fiesta organizada en una casa a la orilla de la playa en Chicxulub Puerto, la cual fue clausurada por personal del Gobierno del Estado, ya que no se respetaban las medidas sanitarias ante la pandemia del Coronavirus, además que este tipo de actividades se encuentran suspendidas desde el pasado 14 de diciembre. Por este hecho, tanto el dueño de la casa como el organizador del evento serán multados, de acuerdo con la Ley en materia sanitaria. La multa podría ser de hasta 180,000 pesos. Personal del Gobierno del Estado acudió a una casa de playa donde corroboró que la fiesta se llevaba sin las medidas y protocolos sanitarios con la presencia de más de 70 personas, entre ellas menores de edad, quienes ingerían bebidas alcohólicas, por lo que se procedió a clausurar la reunión y a los menores se les dejó ir. Como parte de los operativos de vigilancia sanitaria, elementos de las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) también se clausuraron 2 unidades deportivas, una en el municipio de Yaxkukul y la otra en Cholul, comisaría de Mérida, donde se llevaban a cabo un torneo de fútbol con la presencia de público y una visoria para detectar nuevos talentos infantiles y juveniles. Ambos espacios deportivos podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos por incumplir con las disposiciones sanitarias. Por otra parte, en el caso de la unidad deportiva en el municipio de Yaxkukul, elementos de la SSP, SSY, Procivy y la SGG, clausuraron un torneo amateur que se llevaba a cabo con la presencia de público, cuando ligas y torneos se encuentran suspendidos por la contingencia sanitaria, ya que solo se ha reanudado la práctica de deportes que no sean de contacto, ni de conjunto. Mientras que, en la unidad deportiva Chivas Mérida de Cholul, personal del Gobierno estatal procedió a clausurar este sitio debido a que en él se estaba desarrollando una jornada de visoria a niños y adolescentes menores de 16 años, acto que también congregaba a los padres de familia que acudieron en acompañamiento. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Mérida

NO se suspenderá recolección de basura con motivo del día inhábil el lunes 1 de febrero

Con motivo del día inhábil por la conmemoración del 104 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, el Ayuntamiento de Mérida informa que el próximo lunes 1 de febrero sus oficinas administrativas permanecerán cerradas al público, por lo que pide a la ciudadanía tomar sus precauciones para evitar contratiempos. Asimismo, informa que la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida laborará con guardias para atender los reportes ciudadanos que se presenten. Sin embargo, las empresas recolectoras de basura trabajarán en su horario normal, por lo que los ciudadanos podrán sacar su basura domiciliaria en los horarios acostumbrados. En cuanto a los horarios de atención de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para este lunes son los siguientes: Los departamentos de Alumbrado Público poniente y oriente contarán para el 1 de febrero con tres brigadas que laborarán de 7:00 a 14:00 horas, de las 15:00 a las 22:00 horas; y de las 22:00 a las 5:30 horas.   Por su parte, Drenaje oriente trabajará de las 6:00 a las 16 horas y el departamento de Drenaje poniente lo hará de las 7:00 a las 15:00 horas. Asimismo, los departamentos de Aseo Urbano poniente y poniente laborarán dos turnos: de las 6:00 a las 11:00 horas y de las 11:00 a las 16:00 horas. La recoja de animales muertos se realizará de las 7:00 a las 16:00 horas. Las cuadrillas de Aseo Urbano del Centro Histórico laborarán tres turnos: de 6:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Parques y Jardines Poniente contará con cuadrillas de cortadores y pipas en el primer y segundo turno un horario de las 6:00 a las 16:00 horas; recolecta de basura en parques de las 7:00 a las 12:00 horas; así como con personal en el primer cuadro de la ciudad en un horario de las 6:00 a las 11:00 horas y la cuadrilla en el Paseo de Montejo laborará de las 6:00 a las 16:00 horas. Por su parte, el departamento de Parques y Jardines oriente tendrá limpieza de parques y riego de avenidas, recolección de basura, así como la vigilancia y limpieza del Parque Recreativo Oriente de las 7:00 a las 16:00 horas y vigilancia y limpieza del Acuaparque de las 6:00 a las 22 horas. El departamento de Servicios Generales contará con una cuadrilla de atención a los módulos sanitarios en un horario de 6:00 a 11:00 de la mañana. Finalmente, el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) laborará con una guardia, de 8 a 13 horas, este 1 de febrero. El parque zoológico Del Centenario permanecerá cerrado y se recuerda que su horario durante la contingencia es de miércoles a domingo, de 9 a 16 horas. Respecto al pago del predial estarán abiertas siete cajas recaudadoras en distintos puntos de la ciudad: Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza en horario de 12 del día a 6 de la tarde mientras que en Xoclán y en el módulo ubicado en las oficinas de la Policía Municipal estarán en horario de 9 a 4 de la tarde. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida, a la cabeza en el país en manejo transparente de recursos para atender la pandemia

El trabajo transparente del Ayuntamiento en el manejo e información de los recursos destinados a las acciones emprendidas en el marco de la pandemia ponen de nuevo a Mérida como líder, junto con Guadalajara y Colima, en materia de transparencia, de acuerdo con la segunda evaluación realizada con la herramienta CIMTRA-COVID-19.   La capital yucateca refrenda así el primer lugar que obtuvo también en la evaluación de CIMTRA, realizada por primera vez sobre el tema de la pandemia en junio de 2020. En esa ocasión, igual que ahora, el Ayuntamiento encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha aprobó los parámetros del colectivo con la máxima calificación, toda vez que desde el inicio de la contingencia la información está a disposición de los ciudadanos en su sitio web www.merida.gob.mx/covid19   Al dar a conocer los resultados de la evaluación, el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes recordó que en esta tarea se evalúa la información que ponen a disposición de forma proactiva las capitales de la República y los congresos locales.   De acuerdo con la medición, la calificación promedio a nivel nacional es del 43% y en contraste Mérida, Colima y Guadalajara ofrecen el 100% de información. El segundo y tercer lugar del ranking lo ocupan Toluca, con 90% y Ciudad de México, con 87.5%.   De las otras ciudades de la Península evaluadas, Campeche se posicionó en cuarto lugar, con 81.3% y Chetumal en el último, junto con Ciudad Victoria y Tlaxcala, con el cero por ciento de información.   En esta segunda evaluación, 12 de las 32 capitales mexicanas obtuvieron calificación superior a 60%.   Entre los parámetros de información disponible que mide CIMTRA están los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados por el Cabildo, apartado especial o micrositio en página con información sobre COVID-19, información de contacto para reportar incidencias, listado de tipo de negocios que pueden operar y cuáles no, así como la liga que lleve a la Secretaría de Salud estatal; facturas e compras y contrataciones públicas realizadas para atender COVID-19; padrones de beneficiarios de programas de apoyo, monto mes a mes acumulado al momento para la atención de pandemia desglosado por rubros. COMUNICADO

Mérida

Presentan autoridades municipales la guía “Vivir Mérida”

En aras de la convivencia armónica entre todos los habitantes del municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece canales y herramientas de atención para los inmigrantes que han hecho de esta ciudad su lugar de residencia, atraídos por los altos estándares de los servicios públicos y la seguridad y quienes también abonan al desarrollo social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha durante la presentación de la guía “Vivir Mérida”. Remarcó que de igual manera la autoridad municipal brinda atención a las y los meridanos que viven en el extranjero. —Nuestro compromiso es hacer que la atención al migrante sea una parte fundamental en nuestras políticas públicas municipales —señaló—. Esta guía nos ayuda a que juntos podamos adaptarnos de la mejor forma, conservando nuestras costumbres y tradiciones, pero sobre todo contribuyendo a un mejor ambiente y a la convivencia armónica. Durante la presentación de la guía, a cargo de la síndica municipal Diana Canto Moreno, el Concejal indicó que esta herramienta permitirá un mayor acercamiento con quienes decidan radicar en la ciudad. Para la elaboración de la guía se llevaron a cabo cerca de 20 grupos focales tanto con migrantes del interior del estado como los que llegan de otras partes del país, y de las diversas nacionalidades que viven en el municipio así como grupos para conocer el sentir de los meridanos. Estas sesiones realizadas durante el año pasado estuvieron coordinados por los investigadores Pedro Lewin Fisher y Estela Guzmán Ayala. El resultado de toda la información surgida en esos grupos es la guía “Vive Mérida” la cual está disponible en versión digital descargable en el micrositio www.merida.gob.mx/migrantes Con un lenguaje coloquial y empático, la guía incluye una bienvenida a la ciudad y lleva de la mano al lector por un recorrido a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, ofrece consejos prácticos sobre dónde encontrar diversos servicios, conocer las expresiones de la región e incluso una introducción a aspectos de movilidad y explicación sobre la fauna local. Diana Canto indicó que este tipo de material brinda la oportunidad de transitar por el camino de la inclusión y el respeto mutuo. “Ante la inquietud de contar con una guía práctica para quienes llegan a nuestra ciudad, desde la oficina de Atención al Migrante iniciamos con un diagnóstico de la situación del migrante en el municipio para posteriormente reunimos con mucha gente, de distintos ámbitos y nacionalidades, tanto con personas que llegaron a vivir hace unos meses como con quienes llevan décadas de radicar en Mérida. Con ellos realizamos diversas mesas de trabajo bajo el lema Mérida: Diálogo incluyente ante el fenómeno migratorio”. Precisó que por el momento la guía estará disponible sólo en español, pero en los próximos meses estará lista la versión en idioma inglés. —

Yucatán

Buscan dar mayor atención a población con discapacidad a través de “Médico a Domicilio”

Con el fin de ofrecer atención sanitaria de calidad a toda la población, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) capacitó a las 30 brigadas que integran el programa “Médico a domicilio”, con lo que se cumple el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de transversalizar este enfoque en todas las áreas del servicio público. De esta forma, el personal médico, de enfermería, nutrición y trabajo social que brinda asistencia integral e interdisciplinaria a las yucatecas y yucatecos que no pueden desplazarse para acudir a un centro de salud, recibió formación en materia de inclusión y derechos de las personas con discapacidad, dio a conocer la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro. La funcionaria reconoció la alianza estratégica con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), presidida por Roger Torres Peniche, la cual permitirá fortalecer las acciones en favor de quienes viven con esta condición en el interior del estado, llevando hasta sus hogares información sobre la labor de la dependencia. Explicó que el Instituto fue creado, al inicio de la actual administración, para trabajar en la propuesta y diseño de políticas públicas que contribuyan a transversalizar la perspectiva de los derechos de las personas con discapacidad en todas y cada una de las entidades del Gobierno del Estado, con lo que se garantiza la accesibilidad y la inclusión. “La discapacidad no solo es un tema asistencial. No solo se limita a dar despensas o sillas de ruedas, sino que las personas con discapacidad necesitan ajustes razonables para su acceso a la salud, la educación, el trabajo, la cultura, la recreación, entre otros”, subrayó Vázquez Baqueiro. Del 25 al 27 de enero, más de ciento treinta profesionales compartieron sus experiencias sobre los retos que enfrentan para asegurar el derecho a la salud de los cuatro sectores en mayor situación de vulnerabilidad: mujeres embarazadas, personas adultas mayores o enfermas postradas en cama o en fase terminal, y personas con discapacidad. En el curso se conocieron datos estadísticos sobre la discapacidad en México y el mundo; los modelos sociales de atención; el marco legal vigente, el lenguaje inclusivo y el trato adecuado. Al final, se abordaron casos específicos de asesoría que serán revisados por el Iipedey, a través de su área de Atención Ciudadana, para ser canalizados a las instancias correspondientes. “La atención a la discapacidad es algo con lo que trabajamos todos los días y, como profesionales de la salud y parte del programa ‘Médico a Domicilio’, tenemos que estar sensibles e informados para saber actuar de manera correcta y auxiliar a nuestros beneficiarios de la mejor manera posible”, dijo la coordinadora del esquema en Mérida, Mildreth Giselle Lara Palma. Cabe recordar que cada brigada está integrada por tres profesionales de las áreas médica, de enfermería y trabajo social, todas coordinadas por un supervisor. Esta estrategia abarca los 105 municipios del interior del estado mediante 30 equipos que tienen sede en Mérida, Valladolid y Tekax, explicó el subsecretario de Bienestar Social de la Sedesol y responsable del programa, Juan Gualberto Barea Canul.  

Yucatán

“Manos de esperanza” mejora la vida de personas con discapacidad

Para Juan Pablo Vera Góngora, de 10 años, originario de Progreso, este es un día muy especial, pues con gran emoción recibió la prótesis de mano que le entregó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con el Club Rotario Meridanas, como parte de las alianzas que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.   La mamá del niño, María José Vera Góngora, señaló que pese a su condición él ha salido adelante y con esta ayuda funcional podrá tener una vida más independiente, gracias al programa “Manos de esperanza” que convocaron las instancias antes citadas hacia los 106 municipios, en colaboración con LN4 Hand Proyect.   “Estamos muy contentos, esperemos que con la prótesis su calidad de vida sea mucho mejor. Gracias al Club Rotario y al DIF Yucatán por estos apoyos”, agregó la señora, cuyo hijo forma parte del grupo de 43 personas de distintas localidades que recibió estos aparatos, que les facilitará una vida más independiente y más activa dentro de la sociedad.   La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, explicó que, gracias a estas alianzas, se siguen consolidando las acciones en favor de las personas con discapacidad, por lo que agradeció al Club Rotario Meridanas por la invitación para que, a través de la instancia a su cargo, su convocatoria llegue a todos los municipios y así, beneficiar a más gente.   “Gracias a esta sinergia, seguimos construyendo una mejor sociedad y, sobre todo, más incluyente. Muchas felicidades por el gran esfuerzo que hay detrás de esta entrega, el gran trabajo de la familia del Club Rotario a nivel internacional y su solidaridad con las yucatecas y yucatecos”, comentó.   Asimismo, ante la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, la funcionaria indicó que quienes reciben estas prótesis de mano, sin duda tendrán la oportunidad de tener una vida mejor, de realizar sus actividades diarias de una mejor manera y de seguir aportando su granito de arena para construir una mejor entidad. Por su parte, la presidenta del Club Rotario Meridanas, Elsy Comas Novelo, destacó la suma de esfuerzos con el organismo de asistencia social para que los beneficios de su programa “Manos de Esperanza” lleguen a las personas que más lo requieren.   La entrega de las prótesis de mano se realizó con los protocolos de prevención del coronavirus, pues personal del Departamento de Servicios Médicos de la dependencia estatal instaló un filtro sanitario a la entrada de la sede del Club Rotario de Itzimná, que incluyó la revisión de temperatura, la aplicación de gel antibacterial y el cuidado de la sana distancia entre la concurrencia.   Antes de dar estas ayudas funcionales, un equipo del Club ofreció una capacitación sobre cómo utilizar estos implementos de manera adecuada.   Acudió al evento Kit Bing Wong, gobernadora del Distrito 4195 de Rotary Internacional; Luis Norberto López Granados, past-president 2019-2020 del Club Rotary del E-Club of Latinoamérica y presidente del Comité de “Manos de esperanza”; y Carlos Ramírez Aguilar, presidente del Club Rotario Mérida Itzáez.  

Yucatán

Supervisan avance en las obras de construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”.

La generación de empleos y el mejoramiento de espacios públicos para el beneficio de los ciudadanos se continúa impulsando en Yucatán a través de proyectos de obra pública como la construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”, cuyos trabajos supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Junto con el acalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal acudió a esta obra, ubicada al norte de esta capital, en la que se invierten 177 millones de pesos para recuperar e intervenir 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano, en beneficio de más de 165,000 habitantes y que hasta el momento ha permitido crear más de 1,200 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Durante el recorrido, el Gobernador y el presidente municipal verificaron los avances en la edificación de gradas, camerinos, área de concesión, Módulo Doble de Servicios y las canchas de usos múltiples y polifuncional, así como la ciclovía. Además, observaron los trabajos de instalación del arco para las cámaras de videovigilancia, la cual tiene un avance del 90% y cuenta con 8 cámaras de video para reforzar la seguridad en esta zona de la ciudad.   Barrera Concha hizo un reconocimiento al Gobernador Mauricio Vila, por su sensibilidad al impulsar proyectos que además de mejorar la infraestructura urbana también contribuyen al mejoramiento medioambiental, ratificando así su compromiso para consolidar una Mérida Sustentable.   “Es de reconocer que hoy Yucatán tiene una autoridad que busca generar más espacios donde las familias puedan tener momentos de sano esparcimiento, donde se promueva la sustentabilidad y el cuidado al medioambiente en un lugar dedicado al disfrute, la diversión y el entretenimiento que merecemos”, indicó. Subrayó que, como autoridades responsables y humanistas, Ayuntamiento de Mérida y Gobierno del Estado están sumando esfuerzos en pro de la flora y fauna del municipio para hacer frente a los retos ambientales y también para atender a una sociedad cada vez más exigente en cuanto al cuidado y protección del ecosistema, tal como lo hace el Ayuntamiento con programas como la Cruzada Forestal y el proyecto “Ya´axtal, Gran Pulmón de Mérida”.   En presencia de los diputados federales Cecilia Patrón Laviada y Elías Lixa Abimerhi, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que esta obra presenta un avance general de cerca del 50% y actualmente se está trabajando 10 frentes, ofreciendo puestos laborales en el sector de la construcción para trabajadores no solo de la capital del estado, sino también de otros municipios, quienes se vieron afectados por el impacto económico causado por la emergencia sanitaria del Coronavirus. Mientras el Gobernador recorría las áreas de este parque, vecinos de la zona le expresaron su reconocimiento por el trabajo que se está llevando a cabo en esta área, a la cual se le encontró un propósito y que en breve servirá, cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, para la sana convivencia y recreación de las familias.   Tal fue el caso de los esposos Martha y Arnaldo Maruco, quienes han habitado en la zona por casi 15 años y le expresaron a Vila Dosal su agrado por esta obra. Además, comentaron que son parte de un grupo de vecinos, que en conjunto cuidan de una parte de este parque. Ante ello, el Gobernador les agradeció por su aporte y los invitó a seguir cuidando de este lugar una vez que las obras estén concluidas.   “Esto hacía mucha falta, ya que el lugar era una zona de maleza, abandonada y algunas personas la habían convertido en un basurero y no se aprovechaba. Pero ahora va a tener una nueva imagen y lo que nos quedará es cuidarla para que dura mucho tiempo”, externó Martha. Luego, el Gobernador acudió al auditorio en donde se mejoran los espacios con una zona de servicios que contará con área para información administrativa, baños para hombres y mujeres, así como una cafetería, lugares que estarán unidos con un corredor central que conducirá a los visitantes al auditorio, donde la capacidad de las gradas se amplía, para pasar de 594 a 900 asientos.   Detrás de estas instalaciones, también se construye un camerino con baños y bodega para complementar los servicios que se otorgarán. Este espacio cultural tendrá la iluminación adecuada para que este lugar pueda ser disfrutado en las noches y además contará con estacionamiento cómodo y seguro.   Posteriormente, Vila Dosal visitó el Módulo Doble de Servicio, el cual está dividido en dos niveles. En la parte inferior estará el área administrativa, un espacio de cafetería y baños. Arriba habrá un techo verde, que funcionará como mirador y contará con sistema de riego independiente.   Después, Vila Dosal constató los avances en la cancha de usos múltiples, la cual ya cuenta con la estructura exterior y gradas para cerca de 300 personas. El lugar contará con adecuada iluminación para practicar diferentes disciplinas deportivas durante el día y la noche.   En el último punto de supervisión, el Gobernador visitó el edificio polifuncional, que está diseñado para llevar a cabo diferentes actividades deportivas o artísticas, el cual está conformado por tres espacios que son, el área de gradas, la cancha de pasto sintético y el área para jugadores o deportistas.   Las gradas tendrán capacidad para 400 personas y contarán con espacios reservados para personas con alguna discapacidad y rampas para su acceso, así como con un techo metálico para cubrir toda el área de actividades y estará completamente iluminada para hacer uso de ella durante el día y la noche.   En cada uno de los lugares en construcción, Vila Dosal platicó con los albañiles que se encontraban laborando, entre quienes se encontraba Leonardo Itzá Escamilla, originario del municipio de Tahdziú, que en esta obra encontró una oportunidad para conseguir un ingreso para llevarle a su familia, después de varios meses de no tener trabajo por la pandemia.   Leonardo, junto con sus compañeros que son de municipios como Peto y Tzucacab, explicó que se siente agradecido

Yucatán

Yucatán, primer lugar nacional en condiciones y trámites para hacer negocios, afirman

Yucatán fue calificado como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios, resultado de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la simplificación de trámites, lo que se traduce en una mayor atracción de inversiones y, con ello, la generación de nuevos empleos, de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) 2020 que recientemente presentó la firma británica Deloitte.   De acuerdo con el informe de esta consultora, el estado se colocó en la primera posición mejorando con respecto a 2019, en donde ocupó el segundo sitio, y superando a entidades como Tamaulipas y Chihuahua, que en 2020 se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Hay que recordar que, el estudio tiene la finalidad de evaluar el ambiente para el desarrollo de las empresas por entidad federativa a través de la disponibilidad y eficiencia de las regulaciones y servicios públicos de los gobiernos estatales.   De acuerdo con ADN, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).   Entre esas tecnologías, se encuentra la Ventanilla Digital de Inversiones, producto de la colaboración establecida entre Vila Dosal y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), primer y único portal de su tipo en el país y Latinoamérica. Esta plataforma tiene como fin mejorar y facilitar los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción y así reducir tiempos con un fácil acceso en línea. En los dos puntos en los que más destaca Yucatán estuvieron el Gobierno Electrónico con 100 puntos de calificación y Mejora Regulatoria con 81.1 puntos.   Hay que destacar que, al iniciar la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se descubrió que los trámites tardaban mucho y eran onerosos burocrática y administrativamente.   Sin embargo, con las plataformas digitales se han logrado simplificar procesos, agilizar los servicios y eliminar barreras regulatorias para beneficiar a los sectores más importantes de la economía de nuestro Estado.   Estas mejoras hacen que Yucatán se convierta en uno de los más atractivos para la inversión, pues antes las empresas que trataba de invertir en Yucatán tardaban alrededor de un año y medio en su trámite, pero ahora se ha reducido a un promedio de tres meses.   Es una plataforma que lleva de la mano al inversionista local, nacional y extranjero para abrir o ampliar una empresa y así generar más empleos para las familias yucatecas.

Mérida

Aprueba Cabildo de Mérida realizar más obras para mejorar la movilidad

Con el propósito de continuar con la rehabilitación de las vialidades del municipio, los integrantes del Cabildo de Mérida aprobaron la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para realizar más obras públicas enfocadas al mejoramiento de la movilidad. Para la ejecución de dichas obras, se autorizó la adquisición, mediante licitación pública, de concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A finos tipo 3-A y asfalto en frío de polímeros modificados, que servirán para la repavimentación de calles. Durante su mensaje en la Sesión Ordinaria virtual, el Concejal remarcó que estas acciones en materia de vialidad son necesarias para desarrollar las condiciones suficientes que den soporte e impulso al desarrollo integral del municipio y de ese modo mejorar la calidad de vida de la población. En otro punto, los ediles aprobaron designar al investigador, humanista y hombre de letras, Rubén Reyes Ramírez como recipiendario de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, por su notable contribución al estudio de la realidad social, la cultura, la historia, la educación y la literatura de México y Latinoamérica, con un enfoque filosófico y antropológico. La presea será entregada el viernes 12 febrero próximo, durante una Sesión Solemne, la cual debido a la contingencia sanitaria se llevará a cabo de manera virtual entre los integrantes del Cabildo. La “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” es una forma de contribuir al reconocimiento público de los logros de aquellos ciudadanos que con su ejemplo promueven la cultura y las diversas expresiones artísticas. Asimismo, con el objeto de continuar otorgando financiamientos competitivos y atractivos, con un mínimo de requisitos, enfocado a fortalecer e impulsar el crecimiento de las microempresas del municipio, los ediles aprobaron la modificación a las reglas de operación del programa Micromer, la cual fue avalada previamente en la sesión extraordinaria del Comité de Evaluación y Autorización de Créditos de Micromer, que se celebró el pasado 17 de noviembre de 2020. Al inicio de la sesión, el Secretario Alejandro Ruz informó que los regidores, respetando las medidas sanitarias, entregaron vía correo electrónico sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de diciembre. Otros puntos aprobados durante la sesión virtual fueron el nombramiento de Joaquín Roche Chami como titular de la Dirección de Gobernación, aceptar en donación a título gratuito 11 predios y 3 vialidades, otorgadas por las empresas “Nuevos Promotores de Yucatán”, “SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”; un convenio de colaboración con “CFE Suministrador de Servicios Básicos”, a través del cual se establecen los términos y condiciones a los que se sujetará la recaudación del Derecho de Alumbrado Público (DAP), para el ejercicio fiscal 2021 y otorgar al organismo público municipal descentralizado Reserva Ecológica Cuxtal un subsidio por la cantidad de $1.040,000.