Yucatán

Por lo menos 24 proyectos de energía renovable en riesgo en Yucatán por reforma energética de AMLO

Al encabezar la ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a los legisladores federales por Yucatán a analizar a fondo la iniciativa de reforma en materia de energía que se discute en la Cámara de Diputados, ya que en México y en Yucatán se necesita más energía limpia y también se necesitan inversión y empleos.   “Desde aquí hago un llamado a los diputados federales de Yucatán, de todos los partidos políticos, a votar de manera responsable por el bien de Yucatán. Lo digo hoy para que quede claro, hoy hay más de 24 proyectos de energías renovables que están en riesgo en caso de que estas reformas se autoricen”.   “Estamos hablando de más de 70 mil millones de pesos en inversiones que, si se llegaran a concretar, Yucatán sería el primer estado de toda la República que estaría generando más energía limpia de la que consume”, aseveró el Gobernador en presencia de los dirigentes nacional, José Medina Mora Icaza y, local, Fernando Ponce Díaz.   En la ceremonia, que de manera inédita se llevó a cabo de manera virtual, el Gobernador reiteró el llamado a todos los diputados federales y a los senadores “a votar por los intereses, no del Gobierno del Estado, ni del sector privado, sino de los yucatecos, que necesitamos energía, empleo e inversiones para salir rápido adelante de esta crisis”. Respecto al plan nacional de vacunación, el Gobernador indicó que al día de hoy se ha iniciado la vacunación de los adultos mayores en municipios como Valladolid, Conkal, Motul y próximamente en Umán, así como la segunda dosis del personal de primera línea del sector salud, por lo que esta semana estarán llegando más vacunas para quienes ya recibieron la primera.   “Nosotros seguimos empujando para que se complemente no solamente al personal de salud de primera línea sino también al personal de hospitales públicos y privados. También estamos muy atentos a la posibilidad de comprar vacunas a través de la Comisión de Salud que me toca presidir en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), tenemos un ofrecimiento para comprar para los estados 22 millones de vacunas, lo cual dependerá del contrato que el Gobierno Federal tiene con Pfizer”, puntualizó Vila Dosal.   En su mensaje, el Gobernador detalló que todo dependerá del tiempo de entrega de las vacunas, porque no funcionará si éstas llegan en diciembre, porque es ahora cuando las necesitamos, de aquí al mes de julio como máximo, para continuar con la reactivación económica, “porque después de ese mes se espera que el Gobierno federal tenga 140 millones de vacunas y este esfuerzo se convertiría en un gasto doble”.   Al dirigirse al sector empresarial de Yucatán, Vila Dosal reiteró su disposición al diálogo y a mantener el trabajo coordinado para hacer del territorio el mejor lugar de México no solo para vivir, sino también para invertir. Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Icaza se pronunció sobre las leyes que se discuten sobre la subcontratación, la iniciativa preferente de la industria eléctrica, que se aclare el reporte de la Auditoría Superior de la Federación y las elecciones que tendremos el próximo mes de junio.   A su vez, Fernando Ponce Díaz destacó que presidir Coparmex Mérida por segundo año consecutivo será un gran reto, además de un honor por contribuir al fortalecimiento de este sindicato patronal en su 60 aniversario, principalmente, en el contexto de la pandemia que se vive a nivel internacional.   Al mismo tiempo, el líder empresarial destacó que, en Yucatán, la actitud asumida por empresarios y autoridades salvaguardando los centros de trabajo es de reconocerse ya que, en medio de los obstáculos, unos y otros han hecho su parte para mantener las nóminas en activo y cuidar al máximo a la ciudadanía y los centros de trabajo, siempre manteniendo como prioridad la salud de los yucatecos.   “Para tener un buen Gobierno se requiere de la acción conjunta de la autoridad y de los ciudadanos y uno de los medios más eficaces para lograrlo es la comunicación fluida, directa y bien intencionada. Desde aquí reconocemos que en varias ocasiones hemos tenido este tipo de comunicación con el Ejecutivo, en tiempos tan complejos como el que estamos viviendo. Un ejemplo de ello es el Acuerdo de Reapertura Segura de Yucatán y las distintas mesas de análisis que se han sostenido”, afirmó.   Al respecto, Vila Dosal destacó los indicadores positivos alcanzados en diferentes rubros para Yucatán, los cuales han permitido que el estado destaque en materia de percepción del cumplimiento de promesas de campaña, como la entidad que tiene la mayor confianza de su ciudadanía hacia el Gobierno Estatal de todo el país, y también somos el Gobierno que tiene la menor percepción de corrupción de México, entre otros. Respecto a los retos futuros de este año, el Gobernador aclaró que no serán nada fáciles, “pero estoy convencido de que, si trabajamos de la mano, unidos, poniendo por delante los intereses de Yucatán, también vamos a salir adelante”.

Yucatán

Gobierno Estatal rinde cuentas en ejercicio de transparencia ante el Congreso

En el cierre de la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo del II Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, convocó a la unidad para impulsar los cambios que el estado necesita para recuperarse de las afectaciones suscitadas en el 2020, el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, con el objetivo de lograr el bien común de todos los yucatecos.   Al dirigir un mensaje ante el pleno de los diputados de la 62 Legislatura local, Fritz Sierra destacó que, han sido tan grandes los retos que el 2020 impuso, que todavía falta mucho por hacer para recuperarnos, lo que sólo será posible con unidad para retomar y mejorar lo que ya se estaba realizando para elevar la calidad de vida de los yucatecos.   “Sin dejar de lamentar las pérdidas de nuestros seres queridos, de guardar y de respetar los lutos, nos estamos levantando. En medio de la tribulación surge el brillo prometedor de la empatía. Hoy, más que nunca, necesitamos identificarnos unos con otros, ponernos en los zapatos de los demás, compartir sus sentimientos y hacer la tarea todos juntos, como uno solo”, aseveró ante los diputados. En la jornada de este lunes, además de la secretaria General de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, así como el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, se presentaron a la sesión plenaria del Poder Legislativo para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado.   Durante su participación, Fritz Sierra señaló que, de forma atípica, el informe de esta glosa junto con los resultados refleja por igual daños, reparaciones, pero también esperanza que demuestran que somos un estado que sigue teniendo en marcha su programa de reapertura económica segura desde el 1 de septiembre del año pasado, lo que nos permite tener en funcionamiento el 96% del total de nuestra economía, protegiendo y generando empleos para que los yucatecos y sus familias puedan salir adelante.   “Como lo instruyó el Gobernador, se priorizó la salud, pero sin dejar de atender todas las demás necesidades de todos y cada uno de las y los yucatecos, principalmente la paz, la seguridad, la justicia y el desarrollo, todo enfocado en la búsqueda del bien común”, confirmó la titular de la SGG.   Finalmente, la secretaria General de Gobierno recordó que, la pandemia sigue, pero para el Gobierno del Estado, además de continuar protegiendo la salud y las vidas de todos, una de las prioridades es la vacunación de todos los yucatecos por lo que continuarán brindando la máxima colaboración y todas las facilidades posibles al Gobierno Federal para que se cumpla con la meta de vacunar a todos los yucatecos lo antes posible.   “Aún en este escenario adverso, los yucatecos, unidos como uno solo, nos preparamos y resistimos, y cuando todavía atravesábamos los momentos más duros de ese año nos levantamos y comenzamos a dar los primeros pasos para nuestra recuperación. En el informe rendido se retrata el dolor de las pérdidas humanas y materiales, se enumeran las acciones de mitigación y reparación posible de los daños, y se percibe la esperanza de un futuro mejor, basada esta última en el espíritu de servicio, la tenacidad y la solidaridad de un pueblo y un gobierno comprometidos con el bien común”, concluyó Fritz Sierra. En este marco, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda informó sobre las acciones y logros en materia de seguridad que han permitido que Yucatán mantenga los mejores índices de seguridad a nivel nacional, por ejemplo, Yucatán es el estado del país con índice más bajo de incidencia delictiva con una disminución de delitos 4 veces mayor a la reducción nacional y el Instituto para la Economía y la Paz sitúa a Yucatán como el estado más pacífico por cuarto año consecutivo.   “Nos toca enfrentar tiempos difíciles, de crisis sanitaria, que tiene un impacto significativo en la Administración Pública el Estado. La Policía Estatal no es la excepción; sin embargo, para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la seguridad y la paz de Yucatán son prioridad, y en los hechos lo demuestra con avances que aquí les hemos presentado. Vamos a seguir en ese esfuerzo, vamos a cumplir con nuestro deber, que es trabajar con vocación, ética y profesionalismo”, expresó el funcionario estatal.   Ante los diputados integrantes de la 62 Legislatura local, se informó que se avanza en la implementación de la estrategia Yucatán Seguro y que en el período que se informa fueron recibidas y atendidas a través del 9-1-1 un total de un millón 221 mil 950, de las cuales 434 mil 337 fueron llamadas reales y 787 mil 613 falsas. Las llamadas al 9-1-1 se dieron por robos, alteraciones del orden público, accidentes de tránsito, violencia familiar, personas sospechosas, urgencias médicas, protección civil y auxilio vial.   En lo que respecta al número de denuncia anónima 089 se registraron 23 mil 137 llamadas, siendo 4 mil 888 reales y 18 mil 50 falsas. En lo que va de la Administración, en el número de emergencias 9-1-1 se han recibido tres millones 166 mil 323 llamadas. De esa cifra 945 mil han sido reales y 2 millones 220 mil 727 falsas. En cuanto al número 089, de denuncia anónima, la cantidad de llamadas en lo que va de este gobierno es de 53 mil 57, de las cuales han sido reales 5 mil 988 y falsas 47 mil 69.   Por su parte, el fiscal general del estado, Juan Manuel León, enfatizó que desde su llegada a esta dependencia se dio paso a la transformación de la Unidad de Atención Temprana, es el área donde se reciben denuncias a los

Yucatán

Celestún cuentan ya con un mejor servicio de agua potable

Habitantes de Celestún cuentan con un servicio de agua potable más eficiente, confiable y fluido, tras las obras de mejoramiento en la línea de conducción y la rehabilitación del sistema de abastecimiento del vital líquido, las cuales supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representaron una inversión de 10.8 millones de pesos. Durante una gira de trabajo por este municipio de la costa yucateca, Vila Dosal visitó la zona de captación y el cárcamo de agua en donde se hicieron las mejoras, al tiempo que entregó los trabajos de mantenimiento y construcción de escuelas de educación básica en esta población. Llas acciones hechas para mejorar el servicio de agua potable en el puerto son resultado del trabajo conjunto entre la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay) y el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Proagua) del Gobierno Federal y brindan sustentabilidad a la red de agua potable por, al menos, los próximos 10 años. Al respecto, el director de la Japay, Sergio Chan Lugo, señaló que, gracias a esta suma de esfuerzos entre Gobierno del Estado y Proagua, actualmente se tiene una capacidad de extracción de 69 litros por segundos y la red de agua potable se encuentra trabajando de acuerdo a la demanda de la población, lo que significa un manejo más eficiente del vital líquido y de la energía eléctrica. Los beneficios llegan a 6,810 habitantes. Además, con la finalidad de volver más eficiente el suministro de agua potable y asegurar en un plazo de 10 años su abastecimiento, se llevaron a cabo labores de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable de Celestún, lo que representó una inversión de 2.6 millones de pesos. Lo anterior consistió en el reequipamiento de la zona de captación con 2 equipos de 40 caballos de fuerza para un aprovechamiento de 27 litros por segundo cada uno, y otro equipo de 20 caballos de fuerza para el aprovechamiento de 15 litros por segundo. Asimismo, en la zona de rebombeo se dotó de dos equipos de 25 caballos de fuerza con capacidad de 28 litros por segundo y uno de 20 caballos de fuerza con capacidad de 15 litros por segundo; al igual que el suministro de clorador tipo hipoclorito, principalmente. También, se rehabilitó la zona de controles eléctricos, se llevó a cabo obra civil en techumbre; trabajos complementarios en múltiple y rebombeo y se protegieron 683 metros lineales de conducción de 8 pulgadas. Luego, Vila Dosal acudió a la escuela Secundaria Número 67 “Josefa Ortiz de Domínguez”, una de las 5 en este municipio en las que se han llevado a cabo obras de mantenimiento y ampliación de espacios con una inversión de 4.5 millones de pesos en beneficio de 1,381 alumnos. Ahí, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que los trabajos realizados en este colegio consistieron en la edificación de 1 aula didáctica, la cual cuenta con instalaciones de voz y datos, closet, protecciones y puertas con visibilidad al interior para que, en caso de cualquier emergencia, exista manera de comunicarse con los alumnos adentro del salón. Además, Crespo Méndez detalló que resultado de la colaboración de las autoridades locales, se pudo construir un domo en este plantel escolar, tras una inversión de 2 millones de pesos para beneficio de los más de 400 alumnos. Durante una plática con los directores de las escuelas beneficiadas con el mantenimiento y ampliación de los espacios educativos, Vila Dosal reconoció la labor desempeñada hasta el momento por profesores y directivos para continuar con la enseñanza de los niños y jóvenes yucatecos ante la pandemia del Coronavirus, por lo que les solicitó no bajar la guardia y mantener el mismo esfuerzo para evitar la deserción escolar.  

Yucatán

Rinden cuentas sobre el año más difícil de la historia contemporánea de Yucatán

Ante los difíciles problemas que nos tocan atender ahora y después de la crisis, la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal no va a rehuir de ellos, pues los enfrentaremos juntos con solidaridad y espíritu de servicio para superarlos unidos como uno solo, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra. Al iniciar las jornadas de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del II Informe de Gobierno aseveró que se tiene claro que referirse a 2020 es hablar de un año totalmente atípico y, en consecuencia, un informe igualmente singular, en donde se priorizó la salud, pero sin dejar de atender todas las demás necesidades de todos los yucatecos. “En congruencia con la urgencia e importancia de los problemas a resolver. Urgentes, por la premura que requiere la atención de lo imprevisto, e importantes, por tratarse de valores tan preciados como la salud y la seguridad personal y patrimonial. El informe y esta glosa que lo complementa, reflejan por igual daños, reparaciones y esperanza”, externó Fritz Sierra. La titular de la SGG destacó que, al día de hoy, somos un estado que sigue teniendo en marcha su programa de reapertura económica segura, iniciado el 1 de septiembre del año pasado, lo que nos permite tener en funcionamiento el 96% del total de nuestra economía, protegiendo y generando empleos para que los yucatecos y sus familias puedan salir adelante. Al hacer un balance de lo informado, la funcionaria estatal señaló que 2020 será un año que sin duda estará por siempre en los registros de nuestra historia contemporánea, pues no hay manera de analizar y contextualizar de manera asertiva el desempeño de gobierno en el año que se informa sin considerar como referencia analítica que, hace poco más de un año, cuando en enero del 2020 aún no se declaraba la Pandemia del Coronavirus, Yucatán destacaba por ser uno de los motores del cambio en el país. La economía de nuestro estado crecía y a pesar de los indicadores de desaceleración de la economía nacional, aquí se creaban nuevos empleos y empleos mejor pagados, se conservaban los niveles de seguridad y aumentaba el turismo, agregó. Fritz Sierra expuso que estos y otros logros en distintos temas y sectores, los alcanzamos juntos, sociedad y gobierno, no obstante que el contexto nacional e internacional ya venía adverso, al grado que estos éxitos obtenidos por los yucatecos contrastaban incluso con las dificultades que enfrentaban ya nuestros compatriotas de otros estados del país. Pero, abundó la funcionaria estatal, la presencia de la pandemia conocida como Covid-19, con las más altas tasas de contagio y letalidad en los últimos cien años, obligó a tomar medidas adecuadas a la dimensión del problema. “Aunado a esto, los ciclones tropicales Cristóbal, Gamma, Delta y Zeta afectaron de manera importante al territorio yucateco, sobre todo por el volumen de las lluvias que trajeron. Solamente el primero, Cristóbal, generó inundaciones importantes y elevó el nivel del manto freático cuatro metros en promedio, situación que se agravó con los tres últimos, con lo que la elevación del manto freático llegó a cinco metros con veinte centímetros, niveles nunca antes vistos”, compartió. La titular de la SGG refirió que llovió 71% más que el promedio de años anteriores y, con esto, fue el año que más ha lluvia ha caído en Yucatán desde que se tiene registro, por lo que, ante estos continuos embates de la naturaleza, a todos los yucatecos que lo requirieron se les brindó refugio, abrigo y comida, “estuvimos ahí todo el tiempo trabajando unidos como uno solo incluso con puentes aéreos para llegar a las comunidades más apartadas de nuestra geografía”. Si a todo lo anterior añadimos el impacto negativo que tales situaciones provocaron en la economía de los yucatecos, nos encontramos con un panorama insólito. Los días iniciales ante la Pandemia fueron excepcionalmente difíciles y nos exigieron actuar con prudencia pero también con rapidez y con la máxima eficacia posible, pues se trataba de una nueva enfermedad que tomó por sorpresa a la comunidad científica global, causando contagios y muerte en todo el mundo, sin contar las innumerables consecuencias económicas, como el cierre de empresas que ha provocado una crisis económica internacional no vista en los últimos 100 años, observó la funcionaria estatal. Ante esta inesperada situación causada por una nueva, mortal y altamente contagiosa enfermedad, Fritz Sierra mencionó que el Gobierno del Estado se propuso proteger de manera inmediata la salud y las vidas de todos los yucatecos.  

México

AMLO anuncia fechas de pago adelantado de pensiones y becas

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este lunes 22 de febrero de 2021 las fechas del pago adelantado de las pensiones y becas. En conferencia de prensa matutina, el presidente explicó que se destinarán 200 mil millones de pesos a los programas de bienestar y que la entrega de recursos se adelantará debido a la veda electoral. “Vamos a destinar en tres meses alrededor de 200 mil millones de pesos abajo, que es lo que les vamos a informar ahora, porque se van a adelantar recursos porque además vienen las elecciones y no podemos entregar apoyos en la veda electoral”. El presidente agregó que se calcula que llegarán al país otros 200 mil millones de pesos en remesas. Pensiones a adultos mayores y becas Ariadna Montiel, subsecretaria del Bienestar, señaló que las pensiones, tanto de discapacidad como las que se otorgan a adultos mayores, ya son un derecho constitucional. “Ya hemos concluido el pago de enero y febrero, el día 18 de febrero fue el último día de pago y hemos cubierto a 8,025,000 adultos mayores; 996,000 personas con discapacidad y 190,000 niñas de niños del programa de madres trabajadoras”. Explicó que para el adelanto de los bimestres marzo-abril y mayo-junio se hará la dispersión bancaria para quienes tienen tarjeta para el día 15 de marzo. Agregó que el pago en efectivo en las comunidades se va a realizar entre el 15 de marzo y el 3 de abril, de tal manera que para este bimestre se tiene una proyección de 8,044,000 adultos mayores; 996,000 personas con discapacidad y se llegará a 227,000 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, llegando a un padrón de 9.2 millones de beneficiarios y derechohabientes con una inversión social 49 mil 500 millones de pesos. Señaló que cada uno de los beneficiarios recibirá 5, 400 pesos para el operativo de pago de marzo-abril y mayo-junio. Sembrando Vida En cuanto al programa Sembrando Vida, Javier May, secretario de Bienestar, informó que para cumplir con cabalidad con la norma electoral, las sembradoras y sembradores que forman parte de este programa prioritario recibirán anticipadamente en el mes de marzo los pagos correspondientes a febrero, marzo y abril. Señaló que se trata de un esfuerzo significativo porque representa una dispersión de 6 mil 345 millones 360 mil pesos. Dijo existen dos modalidades de pago. Una es por dispersión bancaria, que tendrá lugar a partir del 5 de marzo y la segunda es por mesa de pago, que tendrá lugar del 5 al 19 de marzo. Destacó que el pago correspondiente a mayo se entregará en junio, una vez concluida la veda electoral. El funcionario explicó que Sembrando Vida es un programa prioritario que se encuentra operando en 20 entidades del país para generar bienestar en comunidades de alta marginación y de zonas degradadas. Añadió que el programa tiene un total de 423, 024 sembradores que cultivan sus parcelas y contribuye a evitar la migración, al tiempo que promueve la organización comunitaria. Jóvenes Construyendo el Futuro Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se han beneficiado o han participado 1 millón 607,000 jóvenes aprendices, que han trabajado y se han formado en el trabajo. Explicó que de éstos, 57 por ciento son mujeres, 42 por ciento hombres y a la fecha participan 203,000 centros de trabajo, empresas desde grandes, medianas, unidades económicas pequeñas. “Estamos presentes en todas las entidades federativas, en todos los municipios del país. Hubo un incremento para este año, para la beca, un incremento que corresponde al incremento al salario mínimo, de 15 por ciento pasó la beca de 3,748 pesos, que se recibían de manera directa y mensual el año pasado, a 4,310 pesos, que a partir de qué año se entregan mensualmente”. La funcionaria explicó que para concluir en marzo estarán 440,000 jóvenes activos en el programa, pues se siguen todavía registrando y se va a concluir en marzo con 440,000. “Informar que vamos a adelantar pagos, se van a recibir 12,930 pesos que corresponden al pago de marzo abril y mayo. En un solo pago se van a depositar en las cuentas bancarias. Éste es un programa cien por ciento bancarizado, entonces se recibirán 12,930 pesos por todas y todos los jóvenes”. “Esto significa una inversión de 5,689 millones de pesos que se dan en beneficio por supuesto de los jóvenes, también de las empresas de los negocios y de la reactivación económica. Lo que corresponde al mago del mes de junio informar que será pagado posterior a la elección”. Apoyos Crédito a la Palabra Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó que el programa de Apoyos Crédito a la Palabra empezó el año pasado para poder atender las necesidades que se presentaron por el COVID-19. Dijo que este año se ha decidido apoyar con 60.000 créditos adicionales, a partir de un presupuesto que viene en la Secretaría de Economía con tres modalidades: 20.000 créditos que van para apoyar aquellos créditos que quedaron pendientes en bienestar del año pasado; 20,000 que entran para mujeres solidarias, es decir, mujeres que son cabeza de negocio o que son cabeza de su propia trabajo y 20,000 para empresas cumplidas, que es una modalidad muy similar a la que se estuvo trabajando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos son 25,000 créditos reembolsables, pagados en 33 mensualidades y con 3 meses de gracia, con 823,000 pesos con 70 centavos que se iniciarán a pagar con las 33 mensualidades” Tatiana Clouthier agregó que a la fecha se tienen 41,810 inscripciones ya registrada, de las cuales 27,894 corresponde a la empresa cumplidas y 13,925 mujeres solidarias. Dijo que esto inició el 8 de febrero pero aún la población puede registrarse. “La Secretaría de Bienestar está integrando las bases de datos de la población restantes del año pasado y los primeros de marzo contarán ya con las 20,000 personas elegibles para esto. Debemos invitar a que cualquier persona

Yucatán

Emprendedores, artesanos y empresarios del oriente reciben apoyos para impulsar sus negocios

Emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios del oriente de Yucatán cuentan desde ahora con acceso a las nuevas tecnologías, capacitación y acompañamiento para impulsar sus proyectos de negocios, sin tener que viajar largas distancias, a través del Centro Estatal de Emprendedores (CEE) Región Oriente, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es el segundo que se abre en el interior del estado.   En gira de trabajo por Valladolid, Vila Dosal realizó el corte del listón inaugural de este nuevo espacio, ubicado en las instalaciones de la Universidad de Oriente (UNO), el cual se habilitó tras una inversión de 4.2 millones de pesos y que ofrece servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada para los habitantes 20 municipios de la región.   Acompañado del alcalde vallisoletano, Enrique de Jesús Ayora Sosa y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, el Gobernador también supervisó la puesta en marcha de una línea de envasado, sellado y etiquetado de productos líquidos, tales como miel, salsas, concentrados, entre otros, el cual se encuentra en este Centro a disposición de los usuarios que así lo requieran.   Ahí, Vila Dosal constató el procedimiento que se lleva a cabo con esa maquinaria a través del caso del emprendedor vallisoletano Gerardo Jesús Tuz Caamal, propietario de la marca “Mieles Santa Lucía”, quien anteriormente podía envasar 40 botellas de miel por hora y ahora, gracias a esta nueva línea de producción, logra empacar hasta 600 de ellas, en el mismo lapso. Al dar detalles de la obra del CEE Región Oriente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que se construyeron espacios colaborativos de trabajo, salas de juntas, servicios de consultoría en negocios y diseño, así como un área de exposición de los productos elaborados por emprendedores y artesanos de la zona.   Durante su recorrido por este inmueble, Vila Dosal verificó la infraestructura del lugar, que incluye 3 salas de juntas, 2 oficinas para personal del centro y consultores, 2 espacios de trabajo colaborativos, uno para 16 personas y otro para 28 personas, 1 aula magna con capacidad para 150 personas donde se brindarán cursos de capacitación, talleres, seminarios, conferencias y encuentros de negocios.   Al interior del CEE Región Oriente, también se dispone de área de diseño para brindar los servicios de identidad de marca, diseño de producto, desarrollo de papelería y asesoría en redes sociales, un área de exhibición y venta de productos desarrollados por artesanos y emprendedores de la región y bodega para el almacenaje de productos.   Este nuevo centro apoyará a emprendedores, artesanos, estudiantes y empresarios de los municipios de Valladolid, Cantamayec, Chacsinkín, Chemax, Temozón, Uayma, Dzitás, Tinum, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Chichimilá, Cuncunul, Chankom, Kaua, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú y Tekom. Todos los cubículos del lugar cuentan con divisiones de acrílico para evitar el intercambio de gotículas durante las reuniones o asesorías que se otorguen en este lugar, y estos dispositivos de prevención son elaborados en las instalaciones del IYEM en Mérida.   Cabe recordar que este centro de apoyo a los emprendedores es el segundo de este tipo que el Gobierno estatal abre en el interior del estado, ya que en 2019 se inauguró el Centro Empresarial de Emprendimiento Región Poniente, en el municipio de Maxcanú. De igual forma, en el lugar se otorgan servicios gratuitos de incubación, aceleración, asesoramiento personal, capacitaciones grupales y consultoría especializada.   Posteriormente, Vila Dosal supervisó en la UNO las obras de construcción de espacios deportivos que el Gobierno del Estado realiza, las cuales presentan un avance general del 88% por lo que se espera que las labores concluyan a finales de este mes.   En el lugar, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que estos trabajos consisten en 4 canchas deportivas con tres cuerpos de gradas, y al interior de estas últimas, se acondicionan instalaciones con baños y vestidores para hombres y mujeres. La obra se complementa con suministro de media tensión, sistema hidráulico y equipo hidroneumático. Este proyecto contemplo el mantenimiento en varios espacios de la Universidad como la impermeabilización, cambio de luminarias, pintura general y se cambiaron 56 equipos de aire acondicionado de diferentes capacidades, puntualizó el funcionario estatal.   Con el impulso de esta obra, que beneficia a docentes y alumnos de la UNO, se han creado un total de 150 fuentes de empleo, entre directos e indirectos, para trabajadores de la construcción de la ciudad de la Valladolid y sus comisarías, tales como Tesoco, Tahmuy y Xocén, entre otras, a través de una inversión de 18 millones de pesos.   Luego de su visita a la UNO, el Gobernador sostuvo una reunión con representantes empresariales de esta zona del estado, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de esta ciudad, para presentar un panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, así como los pormenores de la campaña de vacunación contra el virus, además de abordar temas de salud, economía, movilidad, seguridad, entre otros.   Ante esto, Vila Dosal les recordó a los representantes empresariales que el año que pasó fue el más difícil en la historia de Yucatán, debido a la llegada de la pandemia, con todas sus repercusiones, y las afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, ante lo cual el Gobierno estatal tomó diferentes acciones, implementación de programas para atender esta situación inédita.   Durante este ejercicio de diálogo, el Gobernador atendió las principales inquietudes de los empresarios, a quienes reiteró la importancia de continuar respetando los protocolos sanitarios, pues señaló que, aunque el estado sigue en semáforo naranja, los indicadores del estado registraron un aumento en el mes de enero y a principios de febrero, como consecuencia del aumento de movilidad social registrada en el mes de diciembre pasado.   Por tal razón, el Gobernador hizo hincapié en trabajar de forma conjunta para cuidar la salud

Mérida

Funcionarios de Mérida reciben capacitación en materia electoral para evitar incidentes

La construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa ha sido factor fundamental y relevante para que Mérida siga siendo ejemplo a nivel nacional de participación ciudadana y ejercicio responsable de los derechos que abonan a la legalidad y la paz, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló lo anterior durante la inauguración del “Ciclo de charlas institucionales, rumbo al proceso electoral 2021”, impartido por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPAC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) con el fin de capacitar y dotar a las y los funcionarios públicos de un mayor conocimiento sobre las normas y obligaciones que se deben seguir durante el proceso electoral próximo a iniciar. En el evento, realizado en formato virtual, también estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León y la Consejera Presidenta el IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya. En su mensaje, el Alcalde enfatizó que para la administración que encabeza es de suma importancia impulsar el conocimiento de las obligaciones y responsabilidades de las y los servidores públicos en el contexto del proceso electoral 2021, ya que eso garantizará un mejor  desempeño de  sus funciones ante la ciudadanía. —Somos una ciudad construida con un modelo de gobernanza que siempre ha privilegiado  la participación de la gente, que establece puntos de encuentro e intercambio de opiniones y que busca acuerdos con todas las instituciones para crear sinergias que mejoren nuestro desempeño como gobierno local más cercano a la población —indicó. En su intervención, Rosas Moya agradeció el interés por parte del Ayuntamiento y en especial del Alcalde por fomentar la participación cívica entre los empleados municipales. Agregó que la realización de este foro resulta indispensable en estos tiempos de campañas electorales, ya que es cuando se pueden observar conductas de servidores públicos que pudieran configurar algún delito electoral o derivar en denuncia. —Resulta pertinente, puntual y diría que hasta ejemplar el interés de los funcionarios públicos por conocer las etapas del proceso electoral y distinguir donde terminan los deberes como funcionario público y donde comienzan los derechos de los ciudadanos—apuntó. A su vez, el fiscal Juan Manuel León, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para atender y fortalecer el cumplimiento de la vida democrática en el municipio y el Estado. Agregó que mediante acciones como esta charla se fomenta la participación conjunta de todos los sectores de la sociedad yucateca y se destacan las acciones encaminadas a la prevención y persecución de los delitos electorales. —Con ello se garantizará la seguridad y los derechos políticos electorales del ciudadano en la búsqueda de evitar y en su caso sancionar conductas que atenten contra las condiciones de transparencia y la equidad de esta contienda electoral—expresó. En ese sentido, Barrera Concha recordó que desde el inicio de sus funciones, su administración puso como eje rector escuchar la voz de la ciudadanía y para esto creó, por primera vez en el Ayuntamiento, la Secretaría de Participación Ciudadana. Argumentó que fomentar la colaboración ciudadana es también abonar a la construcción de una ciudad donde la democracia no sea meramente un concepto, sino un valor que promueva la confianza en autoridades transparentes y ciudadanos involucrados en la consolidación de los proyectos más importantes de la ciudad. Los temas que se abordarán en las pláticas son el proceso electoral, responsabilidad de todas y todos, derechos y obligaciones de las y los funcionarios públicos en contexto del proceso y delitos electorales y su prevención. Los dos primeros temas estarán a cargo del IEPAC, mientras que el tercero lo impartirá personal de la Fiscalía General del Estado. El ciclo de charlas comenzó el pasado día 17 y concluirá el próximo 23. Está dirigido a funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento, y en él participan 27 directores, 59 subdirectores y 241 jefes de departamento de las áreas de la Unidad de Transparencia, Atención Ciudadana, Participación Ciudadana, Unidad de Contraloría, Policía Municipal, Implan, Participación Social, Comunicación Social, Unidad de Planeación y Gestión, Oficialía Mayor, Presidencia, Instituto de la Mujer, Desarrollo Económico y Turismo y Cultura. También participan la dirección de Bienestar Social, Desarrollo Social, Oficina del Centro Histórico, Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la información, y Administración, Gobernación, Catastro, Finanzas y Tesorería municipal. —

Mérida

Unen esfuerzos para mejorar el Centro de Control Canino y Felino de Mérida

Trabajar de manera conjunta con la ciudanía ha sido fundamental para seguir avanzando en la construcción de políticas públicas que aportan y ayudan a fortalecer no solo el bienestar de la fauna, sino de la salud pública de todos los habitantes del municipio, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —El trabajo conjunto y coordinado con la ciudadanía en temas como la salud pública y la tenencia responsable de mascotas son prioridad para el gobierno municipal, porque nos ayuda a construir mejor la Mérida de Diez que tanto anhelamos las y los meridanos —manifestó el Concejal. En ese contexto, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable y en coordinación con organizaciones civiles protectoras de animales, el Ayuntamiento puso en marcha una iniciativa de mejora a las instalaciones del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), que incluyó entre otras acciones el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo. Durante la supervisión de los trabajos, el Presidente Municipal mencionó que estas acciones abonan a las estrategias municipales enfocadas al bienestar animal, fundamentales también para la construcción de la Mérida de 10. —Con ello no solo buscamos mejorar los servicios y las instalaciones del CEMCA, sino que aludimos también a un plan de trabajo conjunto con la ciudadanía que focaliza principalmente estrategias preventivas en materia de bienestar de nuestra fauna encaminadas a la tenencia responsable de mascotas, así como el fortalecimiento y actualización del reglamento de protección a la fauna del municipio— expresó. Barrera Concha dijo que estas acciones son también el preámbulo para actualizar el Centro de Control Canino y Felino, ya que lo que se busca es redefinir sus objetivos, protocolos, estructuración y objetivos. —Esta estrategia integral del cuidado de la fauna tiene diferentes vertientes, como son la salud pública, el bienestar animal y la cultura ciudadana de tener una tenencia responsable de las mascotas —mencionó. A estas acciones se suma el sitio web de la Fauna Mérida https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx que ya está disponible en línea, y cuyo objetivo es ser una plataforma única que permita visibilizar las diferentes acciones, actividades y servicios municipales y de las diferentes acciones y actividades que realiza la ciudadanía. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que además de mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del CEMCA, la elaboración de murales en el lugar busca inspirar al ciudadano a través del arte y el grafiti a comprometerse con su entorno. —Con los murales lo que se busca es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado, protección y bienestar animal, así como promover entre la ciudadanía la tenencia responsable—expresó. Las mejoras en el CEMCA incluyeron además de la pintura del todo el exterior del inmueble y la caseta de vigilancia, la rotulación de 1 logo con el nombre del centro, así como la reparación de 10 jaulas. Indicó que el proyecto se logró gracias a la participación y el apoyo de las asociaciones “Sanando Patitas” y “Evolución” y el colectivo “Makech 44”. También intervinieron integrantes de las agrupaciones “Ecoguerreros” y “Limpia tu playa”, y voluntarios de dependencias municipales, como el DIF Mérida, Desarrollo Social y Participación Ciudadana. Capacitación a servidores públicos En el marco de la visita, Eugenia Correa informó que a través de la unidad a su cargo, actualmente se trabaja en un programa de capacitación virtual dirigido a servidores públicos de todas las direcciones del Ayuntamiento, incluido el CEMCA, con el fin de sensibilizarlos sobre el tema de bienestar animal, mejoramiento de procesos y protocolos, así como procesos de adopción, enfermedades, conducta animal, atención ciudadana, entre otros. Agregó que con el apoyo de las asociaciones y veterinarios también se ofrecerán pláticas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía a través de la plataforma digital zoom. En su turno, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, dijo que la Unidad de Protección Animal actualmente cuenta con dos vehículos e igual número de equipos de policías especializados en el tema. El Comandante refirió que de enero a noviembre del año pasado, la unidad atendió un total de 56 casos de maltrato animal, de los cuales 50 fueron resueltos. Para realizar una denuncia por maltrato animal, el ciudadano puede recurrir al Ayuntamiento por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 de Ayuntatel o mediante un escrito que deberá entregar directo en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida, calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.  

Mérida

Mérida en contra de la modificación a la Ley de la Industria Eléctrica

En sesión extraordinaria de Cabildo, el alcalde Renán Barrera Concha manifestó, a nombre de los meridanos, su rechazo a la propuesta para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, que representaría un pago más elevado en el consumo de energía eléctrica, lo que va en detrimento de las familias especialmente ante el actual panorama económico adverso. Recordó que la propuesta de modificación se presentó como iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y se planea discutir y votar en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo día 23. Exhortó a los integrantes de Cabildo a apoyar el posicionamiento de rechazo del Ayuntamiento a esa modificación, el cual hará llegar a la Cámara de diputados. El Concejal dijo que esta modificación pondrá a Yucatán en una situación mucho peor a la que nos encontramos ahora, debido a que en todo el país se elevaría el costo de generación y, en consecuencia, también en nuestro Estado, generando costos aún más altos. —Es innegable que el país necesita avanzar en la modernización de nuestros sistemas de producción de energía, que sean eficientes, que sean energías limpias y sustentables. Ésta modificación propuesta por el gobierno federal no apunta para ahí—subrayó. Ante los regidores de las diversas fracciones políticas, a quienes invitó a sumarse a este planteamiento, el primer Edil dijo que se debe trabajar para lograr que la tarifa eléctrica que se establezca en este municipio sea similar a la que tienen otras zonas del país, donde los ciudadanos gozan de un costo menor en el consumo de energía eléctrica. —Desde el Ayuntamiento se ha procurado participar activamente en todo lo relacionado con las tarifas eléctricas, “y lo hemos hecho buscando el mayor bienestar para todos los ciudadanos ya que nuestro estado tiene, al día de hoy, los costos de electricidad más elevados que hay en el país —indicó. —No queremos una mayor afectación para nuestras familias, no queremos imposiciones que sólo agravan la situación económica de los ciudadanos—remarcó. Por otra parte, durante la sesión virtual extraordinaria, los integrantes del Cabildo aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para crear el programa denominado “Computadora en casa”, mediante el cual se beneficiará a las familias más necesitadas del municipio con el otorgamiento de un subsidio y crédito financiero para adquirir equipo de cómputo que permita a los estudiantes desde nivel básico a medio superior, continuar con sus clases en línea desde sus hogares. Dicho financiamiento además de fomentar el aprovechamiento de la enseñanza impartida por el Estado contribuirá a reducir la deserción escolar, brindándoles las herramientas necesarias, sin poner en riesgo su salud. De esta manera, con el apoyo del Ayuntamiento se refuerzan los trabajos dirigidos a los estudiantes que aspiran a seguir preparándose, de manera oportuna y eficaz ante la emergencia sanitaria generada por COVID-19, Durante la sesión, los ediles autorizaron las bases de la Licitación Pública número VT21-FEICON-6151-021 relativa a la propuesta presentada por el Alcalde para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias”. Dicha obra, según se informó se realizará con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Como se recordará el distribuidor vial presenta daños en más del 50% de su estructura, como paredes, cárcamo y carpeta de rodamiento, afectada por cuarteaduras y filtraciones. Con la aprobación del proyecto de rescate de la obra, se elevará el nivel de los carriles inferiores, se conservarán los carriles superiores y se adecuarán los accesos de los vehículos a la glorieta, para privilegiar una mejor movilidad en la zona. El costo de la obra sería de entre 25 a 30 millones de pesos. Asimismo, quedó aprobada la licitación Pública No. DA-2021-PROGRAMAS PERMANENTES-01, requerida por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, que le permitirá a la dependencia contratar con recursos fiscales, el servicio de resguardo, armado, desarmado, traslado y mantenimiento de módulos y carpas tipo domo, para los artesanos y alimentos, como parte de los programas permanentes que realiza la Comuna.

Yucatán

Gobernadores de la GOAN convocan a un frente común contra el coronavirus

Tampico, Tamaulipas.- Ante la crisis humanitaria por el Coronavirus en México y el limitado acceso a las vacunas, así como las fallas en el sistema eléctrico nacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó, junto con el resto de sus compañeros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), a un gran frente común contra la pandemia y replantear el modelo energético del país para orientarlo hacia una transición energética. Al participar con los Gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Durango, José Rosas Aispuro, Querétaro, Francisco Domínguez y Quintana Roo, Carlos Joaquín González en la sesión plenaria de la GOAN, Vila Dosal insistió en que es urgente generar un gran frente común ante la emergencia sanitaria, en el que la aplicación de las vacunas se efectué por personal capacitado, profesional y de manera segura. En este sentido, el Gobernador detalló que, como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), no ha sido informado de la fórmula de repartición de vacunas, ya que la Secretaría de Salud federal, a través del subsecretario, Hugo López-Gatell, solo ha comunicado la cantidad de vacunas que llegan al país y las que se reparte a cada estado. Es importante señalar que esta estrategia la está definiendo la Secretaría de Salud del Gobierno federal y lo que estamos haciendo todos los Gobernadores desde nuestros estados es coadyuvar y poner a disposición todo lo que tenemos para que todo pueda salir mejor, indicó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador reiteró la petición que se ha hecho desde la Conago, desde que se empezó a hablar del programa nacional, respecto a que los Consejos Estatales de Vacunación son el órgano máximo en este tema y deberían ser los encargados de efectuar esta campaña, ya que cuentan con infraestructura, capacidad técnica y experiencia, ya que son los que realizan todas las campañas de inmunización en todo el país. “Nosotros lo que hemos pedido es que sean estos Consejos Estatales, donde además no solamente están las dependencias del Gobierno estatal, sino que también están los Institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Fuerzas Armadas, y que ellos sean los encargados de hacer la estrategia puntual de vacunación en cada uno de los estados. Esta propuesta la hemos hecho en más de tres ocasiones y la respuesta que hemos recibido es que hay una estrategia diferente por parte del gobierno Federal a través de las Brigadas Correcaminos”, añadió Vila Dosal. Ante estas situaciones, el Gobernador y el resto de los integrantes de la GOAN propusieron: -Primero. Darles al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunación el papel que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad vigente. -Segundo. Ampliar el espectro del Plan, para que, tanto en la adquisición como en la aplicación, se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social. Una crisis nacional se resuelve con un esfuerzo nacional. -Tercero. Contactar no solo a laboratorios, sino a países que puedan haber comprado excedentes de vacunas. -Cuarto. Considerar de inmediato la firma de contratos, en el caso en que, como hay indicios científicos que lo indican, se requieran refuerzos o variantes de la vacuna año tras año. -Quinto. Recomendamos que se consideren los principales focos de concentración social y contagio como prioritarios para la aplicación de vacunas. De esta forma, Vila Dosal y el resto de los integrantes de la GOAN manifestaron un llamado respetuoso, pero firme, al Gobierno de México, para atender con urgencia la reconfiguración de la campaña nacional de vacunación, así como para realizar la adquisición de vacunas y su aplicación, a través del esfuerzo conjunto entre el sector privado y el social. Por lo que toca al tema energético, Vila Dosal puntualizó que la reforma energética que se está proponiendo y discutiendo en la Cámara de Diputados tendría impacto en las inversiones en los proyectos de energías renovables que se desarrollan en los estados, pues ya que en este momento hay mucha incertidumbre que se está generando entre los propios inversionistas. “Por ejemplo, en Yucatán tenemos 24 proyectos de energías renovables que están en proceso y sí se han comunicado con nosotros los encargados de estos proyectos para manifestar su inquietud ante estas reformas y, sobre todo, para expresar que hasta que no haya claridad en este asunto y quede definido, las inversiones están en pausa”, externó el Gobernador. Vila Dosal confió en que este tema se discuta con claridad, pero sobre todo con el compromiso que se necesita, ya que es mucha la inversión la que podría estar dejando al país si esta reforma se concreta y especialmente es mucha energía que se estaría dejando de generar. “Reiteramos el llamado a la Cámara de Diputados para analizar a profundidad la reforma energética y a tomar en cuenta el daño que se podría estar haciendo en las inversiones que contribuyen a la generación de empleos, pero también en la importancia de poder generar nuestra propia energía en México y particularmente en la Península de Yucatán”, finalizó el Gobernador. En este sentido, Vila Dosal y los demás integrantes de la GOAN propusieron: – Replantear el modelo energético nacional, hacia una transición energética. – Los combustibles fósiles como el diésel y el combustóleo ya no son una opción por su alto nivel de contaminación, la apuesta es la energía solar, eólica y el gas natural. – El país debe honrar sus compromisos internacionales e impulsar la transición energética con una política pública integral: regulatoria, económica, ambiental, social e institucional. – Es preciso generar un acuerdo que permita contar con inversiones públicas y privadas suficientes para apalancar el crecimiento de la economía nacional. – Urge la diversificación de las fuentes de energía. México debe invertir, de inmediato, en el desarrollo masivo de energías renovables.