Mérida

Ciclovías, una opción necesaria e impostergable para la movilidad en Mérida: Barrera

En una sociedad que le apuesta cada vez más a la sustentabilidad, las ciclovías representan una opción necesaria e impostergable para la movilidad en Mérida al igual que en las ciudades de todo el mundo, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que el plan que pusieron en marcha de manera conjunta el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, el cual incluye la construcción de 71 kilómetros de ciclovías, traerá beneficios de gran importancia tanto para la gente como para el medioambiente. —Como Ayuntamiento interesado en el bienestar, el desarrollo sustentable y la convivencia armónica, nosotros nos sumamos a esta iniciativa socializando con la ciudadanía el proyecto y su importancia en la actualidad —expresó. Precisó que en conjunto con el gobierno del Estado este mes de febrero comenzó la difusión del Plan de Infraestructura de Ciclovías, a través de grupos ciudadanos convocados por el Ayuntamiento. Barrera Concha destacó que el vínculo con los ciudadanos, eje rector de su administración, es de vital importancia en todo momento y en el caso de las ciclovías permitirá ofrecerles una información más completa sobre el proyecto y sus beneficios, además de escuchar sus dudas o inquietudes. Precisó que el proceso de socialización se realiza de manera virtual y también de forma presencial con límite de asistentes y respetando los protocolos sanitarios establecidos ante la pandemia. El objetivo es dar a conocer el uso correcto de esta nueva infraestructura ya instalada en varias partes de la ciudad, así como sus beneficios y los cambios que conlleva que permitirán mejorar sustancialmente la movilidad urbana. “Para nosotros lo más importante es mantener un diálogo permanente con la ciudadanía y sobre todo cuando se trata de temas tan sensibles e importantes”, dijo. Comentó que hasta el momento se han realizado tres acciones de socialización, con la participación de 113 personas (96 mujeres y 17 hombres). De este número de asistentes, 65 estuvieron de manera virtual. Barrera Concha destacó que Mérida es una ciudad que destaca a nivel mundial en diferentes ámbitos y su desarrollo apegado a la sustentabilidad contribuye a posicionarla aún más como una urbe en la que el bienestar ciudadano y el cuidado del medioambiente van de la mano. —Por eso en estas pláticas de socialización de la ciclovía exponemos claramente los principales beneficios para la salud, el medioambiente, la seguridad y el desarrollo económico que conlleva esta nueva infraestructura urbana —puntualizó. También se informa a los ciudadanos acerca del derrotero de los nuevos 71 km de ciclovía que atraviesan la ciudad de sur a norte y que se suman a los más de 60 km ya existentes, haciendo un total de 113 km de vialidad segura para los ciclistas Comentó que al ser un nuevo tipo de infraestructura es necesario que los ciudadanos en general se familiaricen con los modos de uso de los diferentes espacios a lo largo de las ciclovías. “Queremos que todos entiendan perfectamente el uso que se da a la ciclovía, el ciclo-carril, el carril compartido y el carril bus-bici y que en el caso de los dos primeros son exclusivos para bicicletas y los dos últimos están planeados para compartirse de forma segura con otros tipos de vehículo”, remarcó. El Alcalde recordó que tanto Yucatán, como su capital Mérida, se ubican entre los primeros lugares del país con mayor número de bicicletas. Aseguró que las tres reuniones de socialización realizadas hasta el momento han registrado buena aceptación e interés ciudadano, ya que ahí se responden sus dudas sobre la nueva señalética, principalmente, así como la normatividad para todos los conductores al hacer uso de la ciclovía. Así como hay dudas sobre diferentes aspectos, también hemos recibido comentarios de agradecimiento y felicitación por la obra, dijo. La primera socialización para difundir el Plan de Infraestructura de Ciclovías se realizó el pasado jueves 18 de febrero a las 17 horas en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social. A esta reunión asistieron 15 vecinas y 3 vecinos representantes de consejos de participación ciudadana de la zona norte, oriente y poniente de la ciudad. La explicación estuvo a cargo de Rubén Argáez, del Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de Mérida (IMPLAN). También participó Ana Luisa Alducín Aguilar, Coordinadora de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del Estado (IMDUT) para responder las preguntas. La segunda reunión fue el viernes 19 de febrero, a la misma hora, en el Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh, ubicado en la colonia del mismo nombre. Asistieron 28 mujeres y 2 hombres representantes de Consejos de Participación Ciudadana de las colonias de San José Tecoh, Plan de Ayala, La Mielera y de la comisaría de Xmatkuil. La exposición estuvo a cargo de los arquitectos Edgardo Bolio Arceo, director del IMPLAN y Juan Espadas Sauri, de la misma dependencia. Para responder las dudas e inquietudes estuvo Sergio Chan Peniche, Jefe del departamento de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del Estado (IMDUT). La tercera reunión se realizó vía zoom este miércoles 24 de febrero con personal municipal de las Direcciones de Atención Ciudadana, Desarrollo Social, Unidad de Desarrollo Sustentable, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Bienestar Social y Secretaría de Participación Ciudadana, a la cual asistieron 53 mujeres y 12 varones. La coordinación para las socializaciones está a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana, la exposición a cargo del IMPLAN y la atención a dudas a cargo del IMDUT. Las socializaciones continuarán al menos dos por semana con la ciudadanía y personal municipal. —

Yucatán

Gobierno de Yucatán estrecha relaciones con la comunidad judía de Mérida

El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda sostuvo una reunión con integrantes de la asociación civil Comunidad Judía de Mérida, a fin de estrechar la relación entre el Gobierno del Estado y este grupo. Durante la reunión en Palacio de Gobierno, el funcionario estatal, en compañía de la directora de Asuntos Religiosos, Norma Barnet Cantón, reiteró la apertura a la comunicación y las condiciones inmejorables con las que cuenta Yucatán por su conectividad terrestre, marítima y aérea, así como su ubicación geográfica y atractivos turísticos. En este sentido, Alejandro Gabriel Rabinovich Noé, presidente del Consejo de Administración de la Comunidad Judía en Mérida, indicó que la apertura al diálogo por parte del Gobierno estatal es evidente, por lo que espera que esta relación se estreche. De igual manera, comentó que actualmente existen alrededor de 200 personas que profesan esta religión en Yucatán, quienes se encuentran repartidas en diversos municipios como Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal, entre otros. El presidente de la asociación civil expuso que hay interés de la comunidad judía en establecer sus negocios, invertir y, con ello, crear más fuentes de empleo locales y dentro de ello también se encuentra la construcción de una sinagoga y un cementerio acordes a las tradiciones judías. “El tema de la seguridad que tiene el estado, tanto de seguridad pública como en cuestión jurídica y patrimonial, es un atractivo fundamental para las personas de nuestra comunidad decidan asentarse en Yucatán”, manifestó. Asimismo, Lozano Poveda destacó que, como resultado de las acciones implementadas desde el Gobierno del Estado, la entidad goza de excelentes condiciones en materia de seguridad, certeza jurídica, patrimonial y de transparencia en el uso de recursos, las cuales han sido elementales para que Yucatán se consolide como uno de los estados de la República que más inversiones ha atraído durante lo que va de la pandemia.  

Mérida

Repavimentarán 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, pusieron en marcha los trabajos de repavimentación de 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida, proyecto contemplado en el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que vendrá a ofrecer un traslado más ágil, pero, sobre todo, más seguro para quienes circulan por esta importante vía. En los bajos del puente Mérida-Tetiz, Vila Dosal y Barrera Concha dieron el banderazo que marcó el inicio de esta obra que, con una inversión de 50 millones de pesos, atenderá una de las problemáticas más sentidas e impostergables para mejorar la movilidad en este punto de la ciudad. El Periférico es una de las arterias más transitadas en la ciudad y su repavimentación es responsabilidad del Gobierno federal, toda vez que se trata de una vía federal, pero hasta el momento no se han recibido recursos para esta labor. Por ello, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron atender su repavimentación en los puntos más críticos debido a que es una necesidad urgente, por lo que se espera continuar con este proyecto y que se agregue la Federación a esta suma de esfuerzos para ir avanzando más. Con ello, se busca hacer más eficiente el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos. Sin duda, la intervención del Anillo Periférico se ha vuelto una prioridad que no puede ser aplazada ante el exponencial crecimiento que la ciudad ha presentado en los últimos años, por lo que, en el marco de la Agenda 2050, el Gobierno de Vila Dosal y el Ayuntamiento de Barrera Concha están sumando esfuerzos para atender esta problemática y mejorar la calidad de vida de los yucatecos. Cabe mencionar que, el Anillo Periférico de la ciudad de Mérida cuenta con una longitud de casi 50 kilómetros, por cada cuerpo de la vía, por lo que, se decidió dar el primer paso para su mejoramiento e intervenir, de manera inicial, los primeros 10 kilómetros críticos, 5 kilómetros del cuerpo interior y otros 5 kilómetros del cuerpo exterior. No obstante, se espera que el Gobierno Federal pueda sumarse a este proyecto para poder abarcar una mayor distancia. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que esta obra no contempla la intervención a ambos carriles de los tramos considerados, sino que se estará dando prioridad a aquellos donde se han detectado daños más importantes y que requieren la atención con urgencia, beneficiando así a 959,748 habitantes. Asimismo, Crespo Méndez indicó que, como parte de esta obra, el Gobierno del Estado estará repavimentando 7 kilómetros del Anillo Periférico y el Ayuntamiento de Mérida estará interviniendo 3 kilómetros de esta vía, y para ello, se estarán realizando labores de fresado, renivelación, bacheo, construcción de carpeta de concreto en caliente de 8 centímetros de espesor, riego de tapón y se estará colocando señalamiento.  

Yucatán

Vila Dosal considera urgente iniciar vacunación contra coronavirus en zonas urbanas 

Como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal insistió en la solicitud a las autoridades federales para comenzar lo más pronto posible con la vacunación contra el Coronavirus a la población de las zonas urbanas y concluir con aplicación de dosis al personal de salud, tanto del sector público como del privado. Durante un encuentro virtual entre integrantes de la Conago y funcionarios del Gobierno federal para revisar avances en la estrategia nacional de vacunación, Vila Dosal señaló que la urgencia de atender con la aplicación de la vacuna a los habitantes de las áreas urbanas se debe a que ahí se está presentando el mayor número de contagios e ingresos hospitalarios. En presencia de los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez y Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela, el Gobernador también reiteró la petición de la Secretaría de Salud federal del manual operativo del proceso de vacunación, para conocer cuáles son las atribuciones de los coordinadores estatal de vacunación en esta estrategia. “Hace unas semanas nos dijeron que en los próximos días iba a estar listo y nos lo iban hacer llegar, pero hasta el momento no lo tenemos. Es importante que podamos contar con este manual para que todos tengamos claro las funciones del coordinador estatal de vacunación y también cuáles son las funciones y alcances de delegados de Bienestar, porque es una realidad que en algunos estados está funcionando muy bien, pero en otros pareciera que se están excediendo de sus atribuciones con lo cual estamos complicando el proceso de vacunación”, aseveró Vila Dosal. Ante ello, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Riadura, informó que en los próximos días estará listo dicho manual, el cual se publicará para que se pueda tener acceso y también se hará llegar a las entidades federativas. En ese marco, Vila Dosal junto con la Gobernadora de Sonora y presidenta de la Conago, Claudia Pavlovich y los Gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza David y de Durango, José Rosas Aispuro, coincidieron en la petición de que el Gobierno federal provea a los estados de un calendario sobre el programa de llegada de vacunas. De manera particular, Vila Dosal solicitó se informe de manera clara de cuáles son los criterios en los que se basa la distribución de las vacunas, sobre todo para determinar las que van a tal o cual municipio, ya que hasta el momento no se tiene claro el mecanismo o la forma de repartir las dosis. “Es muy importante que los estados sepan con anterioridad, sobre todo cuando se intensifique los envíos de vacunas, cuántas van a estar llegando, para que se hagan las previsiones correspondientes y nos vayamos preparando para tener una mayor coordinación, a fin de que este proceso para la población sea más ágil y ordenado”.

Mérida

Reasignarán recursos del Carnaval a programa “Computadora en Casa”

Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud y la educación, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestro interés es ofrecer a la ciudadanía alternativas para mejorar sus condiciones de vida, atendiendo todos los temas a nuestro alcance—puntualizó. El Alcalde señaló lo anterior durante una rueda de prensa para presentar la convocatoria del programa “Computadora en casa”, en el que se invertirán 10 millones de pesos con recursos que se redireccionaron de la cancelación del Carnaval virtual 2021. Durante la rueda de prensa, que se llevó al cabo en la sala 3 “Fernando Espejo” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, Barrera Concha subrayó que este programa se manejará con total transparencia, con reglas claras y abiertas. Agregó que la aprobación de la lista de beneficiarios estará a cargo de un comité que integrarán, además del Presidente Municipal, los directores de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar; DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche; Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, así como el subdirector de Educación, Aldo Díaz Novelo y la regidora que presida la Comisión Especial de Educación. Este comité se encargará de analizar, vigilar y realizar el proceso que incluye estudios socioeconómicos a los interesados en inscribirse al programa. Explicó que en una primera etapa se repartirán 1,000 computadoras compradas a un costo preferencial de alrededor de $10,000 (precio en el mercado $14,000). El subsidio municipal será por el 40% y el crédito por el 60% restante que se deberá cubrir en 12 mensualidades. La convocatoria estará disponible a partir del 1 de marzo en nuestro sitio web www.merida.gob.mx donde se podrán conocer los trámites y requisitos necesarios para participar en este programa, añadió. En su mensaje, Barrera Concha mencionó que “Computadora en Casa” es un programa necesario y oportuno, ya que impacta de manera directa en una de las necesidades más apremiantes que tienen hoy las niñas, niños, jóvenes, padres de familia y tutores, ante el panorama de la pandemia y las clases en casa. También comentó que los empleados municipales involucrados en el manejo y los procesos de este programa no podrán participar en el mismo. Por su parte, Eduardo Seijo precisó que el crédito que recibirán los beneficiarios, del 60% del predio del producto, tendrá tasa de interés de 8% anual, la misma que se ofrece en los créditos Micromer, y el pago será a 12 meses. La factura será entregada al beneficiario en cuanto cubra la totalidad del crédito. Informó que las computadoras que se ofrecerán como parte de este programa son portátiles, con procesador de 2 núcleos y 2 hilos (threads) con frecuencia base de 1.1 gigahercio, caché de 2 megabyte, memoria de 4 gigabyte y almacenamiento de 512 gb, 2 puertos USB y un puerto 3.5 mm para auriculares/ micrófono. Además, conexión inalámbrica de Wi-fi, bluetooth 4.0, pantalla de 14” LED, resolución HD (1366 x 768), cámara web integrada, batería de 10,000 mah, sistema operativo con licencia Windows 10 64 bits y con garantía de fábrica de 1 año en todas sus partes, incluyendo la batería. Los trámites para inscribirse a “Computadora en casa” se podrán realizar en la plataforma www.merida.gob.mx y de manera presencial de 9 a 15 horas en el departamento de Apoyos Educativos en la subdirección de Educación y Bienestar Social.    

México

López-Gatell recibe oxigenación complementaria

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell está recibiendo oxigenación complementaria porque presentó una disminución en la oxigenación debido a la enfermedad de covid-19 que contrajo. Así lo confirmó el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá,  aclaró que la disminución en la oxigenación del doctor López-Gatell inició el martes por la noche. “El doctor presentó, el día de ayer, una disminución en sus niveles de oxigenación y por recomendación de su médico está recibiendo una oxigenación complementaria y como hemos dicho aquí, en todas las conferencias de prensa, que la atención temprana de los cuadros que pudieran transitar de leves a moderados va a rendir grandes frutos para que no se compliquen y retornen a un cuadro leve para luego tener una recuperación absoluta.” Cero defunciones por reinfección En otro tema, el funcionario celebró que se han reportado cero defunciones por reinfección del virus SARS-CoV-2 causante de covid-19, según datos del director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. Sobre los ensayos clínicos de la vacuna contra covid-19 en niños menores de 16 años, explicó que la vacuna de Janssen lo tenía contemplado y seguramente conforme avance el tiempo se irán registrando diferentes ensayos que puedan estudiar la efectividad de las vacunas en menores de edad. “Esto se puede hacer mientras, con estas autorizaciones de uso de emergencia que se dan con los resultados interinos o intermedios de las fases tres, empezamos a aplicar las vacunas y el perfil de seguridad y eficacia se va a actualizando con los datos que tenemos”, indicó. Si los resultados de los ensayos clínicos dicen que 10% –son números no reales—de las personas presentan náuseas y en la aplicación de las vacunas resulta que ese 10% ahora es 15%, se tiene que actualizar la información. Es por eso la gran importancia de la farmacovigilancia que para efecto de todas las vacunas se lleva en México por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Epidemiología y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Proceso)

Yucatán

Funcionarios rinden cuentas sobre el año más complicado en la historia de Yucatán

Frente a las adversidades y retos que se presentaron en el 2020, considerado el año más complicado en la historia de Yucatán, el Gobierno del Estado destinó múltiples esfuerzos encaminados, principalmente, a respaldar el bolsillo de las familias yucatecas, preservar los empleos e impulsar la recuperación de la economía, afirmaron autoridades estatales. Durante la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo del II Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman; de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza; y el director de Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, asistieron a la sesión plenaria del Poder Legislativo. En su participación, Herrera Novelo señaló que en la presente administración estatal se ha logrado la programación de más de 86,448 millones de pesos en inversiones nacionales e internacionales, lo que significa la creación de más de 234,433 fuentes de empleos directos e indirectos, sin embargo, la importante dinámica económica que el estado había estado presentando, se vio duramente impactada por la pandemia y los fenómenos naturales. Ante los retos de lo que fue el año más complicado de la historia moderna del estado, refirió que se puso en marcha Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que incluyó apoyos crediticios, económicos y en especie para respaldar a las familias, las empresas y proteger los empleos de los yucatecos. El funcionario estatal detalló que, mediante Microyuc Empresarial, se dieron 260 créditos a un igual número de empresas; en su vertiente Mujeres se otorgaron 135 créditos a 128 empresas constituidas por mujeres; en Microyuc Emprendedor se entregaron 553 créditos a emprendedores, con lo que se contribuyó a la conservación de más de 2,500 empleos; a través de Microyuc Autoempleo se destinaron 50 apoyos al mismo número de personas. Además, para la Activación empresarial se dispuso de 2,859 apoyos económicos y en especie. También, el secretario recordó que la preservación de los empleos de los yucatecos ha sido una de las principales preocupaciones ante los estragos de la desaceleración económica, por lo que a través de del programa de protección al empleo del sector turístico de Yucatán se dieron 214 créditos a empresas del sector, en beneficio de 4,991 empleados de nómina; y con el Seguro de Desempleo, se dieron 46,106 apoyos a un igual número de personas que representó una inversión de 230 millones 15 mil pesos. En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico dijo que para la administración de Mauricio Vila Dosal el impulso al turismo es una prioridad incluida en el Plan Estatal de Desarrollo y se inició el 2020 con un panorama por mucho positivo, sin embargo, con la llegada del Coronavirus, este sector resintió significativamente el impacto de la emergencia sanitaria alcanzando caídas históricas nunca antes vistas en esta industria. No obstante, estas condiciones extraordinarias y pese a la crisis, la secretaria de Fomento Turístico dio a conocer que, de junio a la fecha, se recuperó el 61.5% de las rutas aéreas nacionales y el 75% de las internacionales que existían previo a la pandemia, pero, por otra parte, se calcula que hasta diciembre pasado se perdieron 102 arribos de cruceros con 294 mil pasajeros, que habrían generado una derrama estimada en 16.9 millones de dólares. Por último, Michelle Fridman resaltó que se ha trabajado intensamente en la recuperación del turismo diseñando estrategias que permitan contribuir a la preservación de la salud y reactivar esta industria, tales como la generación de la Guía Práctica Prevención Covid-19 y Turismo, y del Plan de Recuperación Turística ante la Contingencia. Además, añadió, se gestionó el “Sello de Viaje Seguro” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo por adoptar protocolos para proteger la salud de los viajeros, entre otras acciones que han sido fundamentales para incentivar la reactivación del turismo en el estado, pero dando prioridad a la preservación de la salud. A su vez, el titular de la Sedesol indicó que, ante la pandemia Covid-19 y los embates fenómenos naturales, la dependencia que encabeza reforzó la atención a grupos vulnerables para ayudarlos a salir delante a través de programas como el de apoyo alimentario desde donde se entregaron 2 millones 246,985 despensas con una inversión de 449 millones 974 mil 845 pesos. En apoyo a los residentes de los municipios declarados en emergencia ante fenómenos naturales, Torres Peniche indicó que se respaldó con 35,892 apoyos económicos; y dispuso de programas en apoyo a los yucatecos como Impulso Escolar donde se otorgaron 272,847 paquetes de útiles escolares de 1,564 planteles y 206,022 paquetes con zapatos, mochila, dos playeras y chamarras de 1,251 escuelas; y de Vivienda Social, donde se realizaron 3,810 acciones en 88 municipios. Asimismo, el secretario señaló que otros programas distintivos de la administración actual también han sido fundamentales en este tiempo de pandemia para brindar asistencia a la población, tal como el esquema Médico 24/7, que, al día, garantiza la atención en todos los municipios, y Médico a Domicilio, que sumó 32,283 atenciones, así como 141,402 domicilios visitados. Por su parte, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, indicó que la contingencia sanitaria y los fenómenos naturales que golpearon fuertemente a este sector, hicieron del 2020 el año más complicado para los hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, por lo tanto, el Gobierno del Estado estuvo respaldándolos a través de esquemas como Peso a Peso, desde donde se beneficiaron 13,281 productores de los 106 municipios.   Finalmente, el director del IVEY, Carlos Viñas Heredia, afirmó que, aunque el 2020 fue el año más difícil de nuestra historia para el sector de la construcción, por indicaciones del Gobernador Vila Dosal se llevaron a cabo 3,810 acciones de vivienda en 88 municipios, es decir, 1,660 cuartos para dormitorio, 1,810 sanitarios, 89 pisos firmes de concreto y 251 cocinas ecológicas con chimenea.   Igualmente, el funcionario estatal dijo, con

Mérida

Mérida se integra a Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS

Para el Ayuntamiento es un orgullo la adhesión oficial de Mérida a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la actual administración enfoca acciones y políticas públicas a mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Esta adhesión oficial, que dio a conocer la OMS en días pasados, permitirá al municipio un mayor contacto con la red mundial de expertos en envejecimiento, acceso a nuevas prácticas amigables y la oportunidad de intercambiar ideas con otras ciudades para compartir progresos y conocimientos, todo lo cual redundará en beneficio de nuestros adultos mayores —expresó Remarcó que formar parte de la Red contribuirá, sin duda, a ofrecer más oportunidades a los adultos mayores para gozar de una mejor calidad de vida. Barrera Concha explicó que esta red forma parte de un creciente movimiento global de comunidades, ciudades y otros niveles de gobierno, que día con día se esfuerzan en cubrir las necesidades de la población adulta mayor. —Se trata de generar ambientes respetuosos, armoniosos y compatibles, reconociendo a quienes forman parte de ella, sobre todo con nuestros abuelitos que han visto crecer a nuestra gran ciudad y han contribuido a su desarrollo —indicó. Mencionó que ahora que Mérida es miembro de esta red, el siguiente paso será presentar ante la OMS un documento del proyecto que se pretende desarrollar en el municipio, para su revisión y aprobación. Dicho proyecto estaría listo durante el primer trimestre del presente año. — La aprobación del documento permitirá preparar a Mérida para ser el hogar y/o el destino turístico de cada vez más personas mayores, a quienes se ofrecerán los servicios adecuados a sus necesidades y de esta manera se les retribuye en algo por tanto valor que han aportado a la ciudad —puntualizó. Cabe señalar que la Red que encabeza la OMS incluye a unas 700 ciudades afiliadas, en su mayoría de países europeos. Por México, además de Mérida, están inscritas Guadalajara y otras 8 ciudades más pequeñas que conforman la zona metropolitana de Jalisco. En el caso de Mérida, es preciso señalar que el trámite de la adhesión se inició desde noviembre del 2019. Ahora tras el nombramiento, Mérida además de participar en la Red podrá compartir durante 3 años con otras ciudades del mundo sus experiencias y posteriormente solicitar una revisión para refrendar la certificación.

Yucatán

Pide Vila a yucatecos disciplina y autocuidado para seguir haciendo frente a Coronavirus

Ante los retos de salud que vive Yucatán y México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a los yucatecos a practicar los valores de disciplina y autocuidado para seguir haciendo frente a la pandemia del Coronavirus, ya que es una tarea de todos donde no hay colores, pues el virus no entiende de diferencias ni de ideologías. En el marco de la ceremonia por el 200 Aniversario del Día de la Bandera y ante la presencia del comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, Vila Dosal indicó que en esta fecha en la que conmemoramos a nuestro lábaro patrio debemos transmitir y honrar los valores de nuestra historia que se basan en unidad y esperanza, ya que carga con la memoria de nuestros héroes nacionales, que dieron su vida por México. “Estamos escribiendo una nueva historia y nuestros héroes nacionales cambian de rostro. Hoy, son el personal de salud, nuestras Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, nuestros cuerpos policiacos, quienes han arriesgado para salvar vidas y cuidar la seguridad de las y los mexicanos. Son ellos quienes dan vida a nuestros héroes patrios al cuidar el país que construyeron y forjaron con su sangre”, externó. Vila Dosal afirmó que, en Yucatán, somos fieles a estos principios y valores que representan a nuestra bandera, lo que hemos plasmado en esta forma de trabajar, con unidad, con una visión que viene desde el Gobierno del Estado. En su mensaje desde la explanada del Cuartel General de la X Región Militar, señaló que desde el inicio de su administración se ha tenido las puertas abiertas al diálogo permanente y al trabajo conjunto en unidad con el Gobierno federal, lo que ha permitido realizar diversas acciones de manera coordinada para buscar el bienestar de las y los yucatecos. Como muestra de esto, citó que, de manera conjunta, se ha hecho frente a la pandemia del Coronavirus, por eso, para fortalecer a nuestros sistemas de salud, dotamos de insumos médicos suficientes a los hospitales públicos estatales, pero también a los hospitales públicos del Gobierno federal, del IMSS, del ISSSTE y el Regional de Alta Especialidad. “Por otra parte, durante este año tan complicado, cuando las tormentas y los huracanes llegaron a nuestro estado, siempre tuvimos el apoyo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Por ello es preciso agradecer y reconocer nuevamente la ayuda que hemos recibido de su parte y que le brindaron a la población afectada”, resaltó el Gobernador. Por último, Vila Dosal expresó que hoy tenemos la esperanza de todas y todos los mexicanos puesta en la implementación de un Plan Nacional de Vacunación, donde de manera coordinada estamos coadyuvando como Gobierno estatal a la estrategia del Gobierno federal para que se realice de la mejor manera y lo más pronto posible, donde, por supuesto, las Fuerzas Armadas tienen un papel fundamental. “Tenemos que recordar que nuestra prioridad es cuidar la salud de todas y todos los yucatecos, por lo que mi compromiso con la sociedad es hacer lo que esté en mis manos para trabajar de la mano con el Gobierno federal para que la población yucateca esté vacunada lo más pronto posible”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el comandante de la X Región Militar, General de División Víctor Hugo Aguirre Serna, expresó que hoy la insignia tricolor nacional representa los resultados y logros de aquellos que murieron en la búsqueda de nuestras libertades, por lo que debemos honrarla, respetarla y trabajar de manera conjunta por la transformación que el país reclama.

México

AMLO llama a gobernadores a un acuerdo nacional sobre no intervención en elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una carta enviada a los gobernadores de los estados en la que, plena de referencias a Francisco I Madero, los convocó a un acuerdo nacional cuyo objetivo es que ninguna autoridad intervenga en el proceso electoral. En su conferencia de prensa, donde estuvo como invitado al presidente argentino Alberto Fernández, López Obrador recordó a los mandatarios estatales que los delitos electorales ahora son considerados graves, y los llamó, en concreto, a no intervenir en las elecciones en apoyo a ningún candidato ni partido. AMLO pide a gobernadores y alcaldes garantizar elecciones limpias “Les exhorto a que no intervengamos para apoyar ningún candidato ni partido, a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales, a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas, a impedir la compra de conciencias, a no traficar con la pobreza de la gente”. Además: “A no solapar mapaches electorales, evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abominables prácticas ilegales, antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva”. La intervención del mandatario inició destacando la institucionalidad electoral, particularmente refiriéndose al Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral y la fiscalía de delitos electorales. No obstante, con cita de Francisco I Madero de por medio, se definió como “guardián” de la elección. La carta fue leída por el mandatario en el salón Tesorería de Palacio Nacional en la que se citan comunicaciones de Francisco I Madero a gobernadores de diferentes estados de la República para pedirles que no se metan en las elecciones, una remembranza que permitió a López Obrador asegurar que aquel fue un momento histórico –si bien destacó como los tres momentos democráticos el triunfo de Madero, la elección del 2000 y la de 2018, esta última en la que él mismo resultó electo—que debió esperar más de un siglo para encontrar condiciones de realización. Luego, retomando el nombre de la alianza que lo condujo a la presidencia y que actualmente lleva la coalición Morena-PT-PVEM expuso: “Los convoco a que juntos hagamos historia”. Para López Obrador, el acuerdo por la democracia y su ejecución permitirá establecer en México la ansiada democracia de manera perdurable. Y aseguró: “Por mi parte les manifiesto que actuaré, como siempre, actuaré con rectitud y en defensa de la soberanía popular. A esto mismo les convoco”. La carta fechada hoy, es la expresión más reciente sobre el tema electoral del mandatario quien se ha visto en constante desencuentro con el Instituto Nacional Electoral, inclusive, por el tema de convertirse en “guardián de las elecciones”, así como por sus dichos frecuentes respecto a los partidos de oposición y otras expresiones en sus conferencias de prensa. (Con información de Proceso)