Yucatán

Vila Dosal encabeza ceremonia de cambio de mando en la X Región Militar

El General de División Homero Mendoza Ruiz asumió este día la comandancia de la X Región Militar, en una ceremonia que encabezaron en esta ciudad el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, General de División Gabriel García Rincón. En presencia de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de Quintana Roo y Campeche, Lucio Hernández Gutiérrez y Jorge Argáez Uribe, respectivamente, Vila Dosal atestiguó el acto en el que Mendoza Ruiz rindió protesta al cargo, tomó posesión y realizó la protesta de bandera, con lo que sustituye en el cargo a Víctor Hugo Aguirre Serna. Mendoza Ruiz, originario de Oaxaca, tiene más de 40 años dedicados al Ejército Mexicano, en donde se ha desempeñado como Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor de la 26 Zona Militar, de la Sección Primera del Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Marte “X”, de la Sección Técnica, de la Subsecretaría de la Defensa Nacional, Jefe del Estado Mayor Interino de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y Director de la Escuela Militar de Paracaidismo. Así como Jefe de Estado Mayor de la 2 Brigada de Fuerzas Especiales, de la 35 Zona Militar, de la Subsección de Contrainteligencia, en la S-2 (Inteligencia) del Estado Mayor de la Defensa Nacional y de la XII Región Militar. Mendoza Ruiz también ha sido Jefe de la Subsección de Investigación y Doctrina Militar, así como Director de Tiro con Pistola al Personal Docente de la Escuela Superior de Guerra, también, fue Agregado Militar y Aéreo, Adjunto a las Embajadas de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda con sede en la ciudad de Londres, Inglaterra y Comandante del 21 y 19 Regimiento de Caballería Motorizado, de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, de la Guarnición de Ojinaga, Chihuahua y de la 10 Zona Militar. Durante su amplia trayectoria ha recibido distintas condecoraciones por Perseverancia de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clase, también ha sido acreedor de la condecoración “Medalla de la Defensa Nacional”, otorgada por el Ministerio de la Defensa de Gobierno de la República de Francia, “De la Legión de Honor” y, de Perseverancia “Especial” y “Extraordinaria”.

Mérida

Dan a conocer los proyectos seleccionados de “Sé parte de los 100”

Como administración que siempre está en busca de ofrecer más y mejores oportunidades para todas y todos, es una gran satisfacción constatar la respuesta de la ciudadanía a programas como “Sé parte de los 100”, que apoya a emprendedores y que por primera vez se realiza en formato digital, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Luego de que esta tarde se dieran a conocer los 100 proyectos que resultaron elegidos en esta convocatoria y que ya se pueden consultar en la página del Ayuntamiento de Mérida http://www.merida.gob.mx/emprendedores/ganadores.phpx Recordó que “Sé parte de los 100” es un proyecto dirigido a emprendedoras y emprendedores meridanos, a quienes impulsa en el desarrollo y planificación de sus ideas, para posteriormente generar su empresa. —Desde el Ayuntamiento les ofrecemos un espacio integral para desarrollar sus modelos de negocio, a través de capacitaciones, mentorías, espacios de promoción y también por medio de la vinculación con empresas y consumidores—abundó. Afirmó que los emprendedores que formaron parte de la anterior generación son una muestra de la importancia de emprender, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que aún en la pandemia han logrado colocar productos por cientos de miles de pesos y generaron decenas de nuevos empleos. Recordó que el registro para la convocatoria concluyó el pasado 12 de febrero y a éste le siguieron cuatro sesiones informativas. Precisó que en esta ocasión se recibieron 436 solicitudes en total (304 fueron el año pasado), de las cuales el 71% correspondió a adultos jóvenes de 18 a 35 años. Asimismo, de los proyectos inscritos, 57% lo encabezan mujeres y 43% hombres. —Nos da mucho gusto ver que en medio de la pandemia que nos ha trastocado la vida, las y los meridanos no se quedan de brazos cruzados y buscan oportunidades para emprender, ser autosuficientes y generar empleo —expresó. Remarcó que el Ayuntamiento seguirá haciendo todo lo que esté de su parte para brindar el apoyo y ser el trampolín que requieren para salir adelante. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, dio a conocer que del total de solicitudes recibidas fueron preseleccionados 187. Detalló que del giro de alimentos y bebidas fueron 72 proyectos; diseño textil y moda, 33; ecología, 10; hogar y decoración, 16; salud y belleza 12, y servicios, 44.

Mérida

Complejo habitacional Infiniti aún no cuenta con licencia de construcción: ayuntamiento

En relación con la inconformidad de un grupo de vecinos del norte de la ciudad por la construcción de un nuevo complejo habitacional, el Ayuntamiento de Mérida reitera en primer término su apertura al diálogo para despejar dudas y responder a las inquietudes vecinales. Asimismo, precisa que el citado complejo de departamentos aún no cuenta con la licencia de construcción, de manera que la obra no podría iniciarse porque cualquier trabajo sería cancelado en tanto no cumpla los requisitos solicitados. Aun cuando la información con la que se cuenta hasta el momento indica que se trata de un tipo de construcción permitido en la zona, hay que recordar que para su ejecución es necesario contar con licencia de uso de suelo y presentar estudios como el de impacto urbano y el de factibilidad urbano-ambiental. Asimismo, es necesario que los desarrolladores presenten un estudio de impacto vial y su resolutivo para la licencia de construcción. Todo lo anterior se encuentra en trámite aún. En lo que respecta al papel del Ayuntamiento, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que todo proyecto de construcción tiene que seguir un estricto proceso para la autorización de permisos. Reiteró que la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha se mantiene en todo momento dispuesta al diálogo en cualquier situación que inquiete a la ciudadanía y por eso con gusto recibirán a los vecinos en el momento que lo soliciten. Remarcó que por medio del diálogo el Ayuntamiento podrá responder a las inquietudes de los habitantes de esa zona y explicarles puntualmente el proceso seguido en ese caso. “El crecimiento constante de Mérida es un desafío que nos obliga a estar un paso más allá de lo que viene y así está plasmado en el Plan de Desarrollo Urbano que sienta las bases para el desarrollo ordenado”, dijo. También recordó que, a través del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, el Ayuntamiento cuenta con las estrategias necesarias para orientar los proyectos, las acciones y las políticas públicas para mejorar la movilidad en el municipio. Ayer, vecinos del norte de Mérida realizaron una manifestación contra la intención de construir un complejo inmobiliario junto al parque Kalia, que consiste en 529 departamentos en siete torres. Los inconformes consideran que dicho complejo Infiniti implicará un grave impacto ambiental, propiciará saturación de los servicios, problemas en servicios, luz y agua, además de problemas de vialidad. —

Yucatán

Continúan apoyando a los pescadores yucatecos por la veda del mero

Ver sus ingresos considerablemente reducidos por la veda del mero y no tener otra fuente para proveer a su familia ocasionaba que Mariana del Carmen Chan Duarte viviera momentos de incertidumbre, pero esa situación cambió desde que comenzó a recibir el apoyo económico que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso para apoyar a 12,122 mujeres y hombres de 57 municipios del estado que, como ella, se dedican a esta actividad.     En gira de trabajo por ese punto de la costa yucateca, Vila Dosal realizó, junto al titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, la distribución de esta ayuda por 1,200 pesos en vales, correspondiente a la segunda de un total de 4 entregas que recibirán los beneficiarios entre el 1 febrero y el 31 de marzo, en beneficio de Mariana y otros más de 1,500 pescadores de este puerto. También se entregaron las credenciales de registro del padrón de beneficiarios de este programa.     Como parte de su visita a esta localidad, el Gobernador también entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.2 kilómetros de calles, que se realizaron con una inversión de 2.6 millones de pesos y con las cuales se garantiza una mayor seguridad vial, tanto para los transeúntes como para los automovilistas.     En los bajos del Palacio Municipal de Celestún, Vila Dosal platicó con Chan Duarte, quien le expresó que este apoyo representa una gran ayuda para ella y su familia, pues les servirá para aliviar la situación que enfrentan al ver reducidos sus ingresos debido a que no se puede capturar la especie.   “Estos vales nos van a ayudar bastante durante la veda del mero. A pesar de que no podemos pescar esta especie por un período determinado, creo que también es algo que nos va a ayudar a futuro, ya que así cuidamos que no se sobre explote y se extinga porque nosotros la necesitamos para subsistir, ya que es un pescado que se vende muy bien por su sabor” relató Mariana del Carmen.     Asimismo, la mujer, quien cuenta con casi 20 años de experiencia en altamar, externó que la modalidad implementada este año del mencionado programa estatal, ha sido más eficaz, ya que a ella y a sus compañeros de oficio les permite adquirir productos acordes a sus necesidades, en comparación a años previos en los que se les entrega una despensa con artículos determinados.     “Me parece muy bueno que este año, el Gobierno del Estado haya decidido entregarnos vales de despensa para cambiarlos en algunas tiendas del municipio, porque antes nos daban artículos que en ocasiones no se usaban o no eran de nuestro gusto, pero ahora es mejor porque nosotros escogemos la despensa que necesitamos y decidimos en qué gastar el dinero que nos dan como apoyo”, detalló Mariana.     Posteriormente y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de la subsecretaria de Infraestructura de Desarrollo Social de la misma dependencia, María del Carmen Ordaz Martínez, el Gobernador se trasladó a la tienda de abarrotes, “Geraldinn”, la cual es uno de los más de 100 negocios registrados en los municipios, en donde las mujeres y hombres de mar pueden cambiar los vales de despensa por mercancía, lo que contribuye a impulsar la economía de dichas demarcaciones.             Luego, el Gobernador acudió a la colonia Felipe Carrillo Puerto, donde entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.2 kilómetros de calles, que abarcaron 9 vialidades, por lo que ahora estas vías se encuentran en óptimas condiciones para un período mínimo de entre 5 a 10 años.   Durante la gira de trabajo del Gobernador también estuvieron presentes el presidente municipal de Hunucmá, Alberto Padrón Romero, el secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez y el director del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel.  

Yucatán

Renuncian funcionarios en busca de un cargo de elección popular

El Gobierno del Estado informó que funcionarios públicos, entre subsecretarios, directores y subdirectores de diversas dependencias, institutos y entidades de la administración pública estatal, presentaron sus renuncias al cargo por motivos personales, pues aspiran a contender por un cargo de elección popular. De igual forma, el Gobierno estatal dio a conocer que dichas dependencias, institutos y entidades continuarán operando como lo hacen normalmente y su funcionamiento está garantizado con encargados de los respectivos Despachos, en tanto se designa a los nuevos titulares. Los funcionarios que presentaron sus renuncias son: Víctor Hugo Lozano Poveda, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos; Carmen Guadalupe González Martín, subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político; la titular de la Subsecretaría de Infraestructura Social, Carmen Martínez Ordaz; Ingrid del Pilar Santos Díaz, subsecretaria de la Juventud; y Abril Ferreyro Rosado, directora del Instituto Promotor de Ferias. De igual forma, Álvaro Cetina Puerto, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional; Manuela Cocom Bolio, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey); Dafne Celina López Osorio, directora de la Casa de Las Artesanías (CAEY); Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy); Rafael Rodríguez Méndez, subconsejero de Servicios Legales y Vinculación Institucional; Celia María Rivas Rodríguez, directora del Registro Civil; Luis Fernández Vidal, rector de la Universidad de Oriente; y la subdirectora Operativa del DIF Yucatán, Mariana Gaber Fernández Montilla. El Gobierno del Estado reconoce el esfuerzo, la entrega y compromiso que estos servidores públicos mostraron durante el tiempo en el que se desempeñaron en el cargo que les fue conferido, desde donde contribuyeron a seguir transformando a Yucatán. Como encargados de los Despachos quedan: -Ricardo Alcocer Zapata en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos -José Carlos Puerto Patrón en la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político -Alejandro Novelo Cámara en la Subsecretaría de Infraestructura Social -Raúl Jesús Carrillo Segura en la Subsecretaría de la Juventud -David Valdez Jiménez en el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal del estado (Inderm) -Alejandra Ponce Valdez en el Instituto Promotor de Ferias -Giovanna Bacelis Medina en la Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional -Reyes Suaste Gutiérrez en el Icatey -Giovanna Traconis Alcocer en la Casa de las Artesanías -Andrés Ortiz Sosa en la Dirección del Registro Civil -Willy Ortegón López en la rectoría de la Universidad de Oriente De igual forma, el Gobierno del Estado indicó que se encuentra valorando los perfiles de quienes podrían ocupar estos espacios dentro de la administración pública estatal, por lo que en su momento dará a conocer esa información.

Mérida

Capacitan a policías municipales en la Lengua de Señas Mexicana

El Ayuntamiento ofrece atención constante y puntual a las necesidades de los grupos vulnerables, fomentando una verdadera inclusión social que nos permita seguir transitando hacia la Mérida de 10 que todos deseamos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el pasado 23 de febrero comenzó el primer curso de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a la Policía Municipal, cuyos elementos son los de mayor proximidad con la ciudadanía y pueden auxiliar en primera instancia a la población con problemas de audición y/o lenguaje. Con este curso, dijo el Alcalde, buscamos preparar cada vez mejor a nuestro personal y dotarlos de las habilidades necesarias para brindar servicios de excelencia a la ciudadanía. “Como autoridad cercana y sensible, con enfoque totalmente humanista en sus políticas públicas, en el Ayuntamiento seguiremos buscando siempre la manera de mejorar la atención que brindamos a las necesidades de todas y todos, pero en especial las de los grupos vulnerables”, puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que luego del primer y exitoso curso de ese tipo que se impartió a personal de los Centros de Desarrollo Integral, la Coordinación de Formación, Capacitación y Actualización de la Policía Municipal solicitó a la dirección que encabeza se brindara esta capacitación a 20 elementos de la corporación. Precisó que el curso se imparte del 23 de febrero al 30 de abril de este año, con sesiones martes y viernes, de dos a cuatro de la tarde, a cargo de Manuel Cervera, coordinador de Inclusión Social y Laboral del departamento de Vinculación con Organismos Sociales de la dirección de Desarrollo Social. También se cuenta con el apoyo de la maestra en ese lenguaje, Greysi Mena Burgos. Destacó la importancia de que los servidores públicos aprendan el lenguaje de señas, ya que, de acuerdo con las estadísticas, en algún momento de su vida 9 de cada 100 personas tendrá discapacidad auditiva. Cabe recordar que el primer curso de este tipo se realizó en enero de 2020 y posteriormente, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se conmemora el 23 de septiembre, dio inicio el Curso Básico II de Lengua de Señas Mexicana con alumnas y alumnos de varios puntos de la ciudad. Este tipo de actividades obedece a las políticas de inclusión promovidas de manera puntual por el gobierno de Renán Barrera Concha, cuyo objetivo siempre ha sido tener una Mérida para todos, con igualdad de oportunidades, además de fomentar el respeto de la dignidad humana en todos los ámbitos. —

Mérida

En marcha el programa “Pintando tu fachada” para apoyar a familias afectadas por las tormentas y huracanes

Familias de 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas por las inundaciones que ocasionaron las tormentas y huracanes del año pasado, podrán acceder a un apoyo para pintar el frente de su vivienda, a través del programa “Pintando tu fachada”, que pusieron en marcha este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde esta ciudad, Renán Barrera Concha. En la comisaría meridana de Noc Ac, Vila Dosal y Barrera Concha dieron inicio a este esquema que estará beneficiando a la población de ese número de comisarías de este municipio, así como los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, puntos que presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, lo que ocasionó daños en muchas casas. El programa “Pintando tu Fachada” tiene como objetivo que las personas que sufrieron afectación en su entorno social, económico y natural a raíz de los fenómenos meteorológicos presentados en el estado reduzcan su vulnerabilidad, a través del suministro o aplicación de pintura para el mejoramiento de la imagen del entorno urbano, específicamente en la integridad de las fachadas de sus viviendas. Las comisarías consideradas en este programa son Caucel, Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cosgaya, Dzidzilché, Dzibilchaltún, Dzityá, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Sac Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Chi, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Sodzil Norte, Suytunchén, Tamanché, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcumpich, Xcunyá, Yaxché Casares y Oncán. De igual manera, los Fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas de esta ciudad. A través de este esquema de apoyo a la población afectada por los fenómenos naturales del año pasado, se espera beneficiar a alrededor de 32 mil familias, para lo que se estima una inversión aproximada de 32.4 millones de pesos. En el marco del lanzamiento del programa, Barrera Concha anunció que como parte de la rehabilitación de las comisarías, que fueron afectadas por las inundaciones del año pasado, el Ayuntamiento de Mérida llevará a cabo la repavimentación de las calles del centro de Noc Ac y se remodelará el parque. Estos trabajos se extenderán a otras 9 localidades, mencionó. Acompañados de la comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro, el Gobernador y el presidente municipal hicieron un recorrido por las mesas de registro instaladas en esta localidad, donde supervisaron la recepción de solicitudes por parte del personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Entre las primeras personas que acudieron a registrarse se encontraba María Teresa Chuc Baas, quien comentó que la fachada de su casa quedó en mal estado después de las inundaciones, por lo que esta ayuda le caerá muy bien a ella y su familia. La vecina de la comisaría de Noc Ac afirmó que este programa representa un gran beneficio para la gente que, como ella, no ha podido reparar su casa, por lo que agradeció al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida que estén pendientes de la gente que más lo necesita. “Está muy bien este programa que están haciendo porque nos ayuda mucho a las familias, ya que también hay la opción de que apliquen la pintura”, resaltó. El programa “Pintando tu fachada” cuenta con 2 modalidades: la primera “Suministro de pintura para autoaplicación”, que incluye el suministro de una brocha de 4 pulgadas y un galón, es decir 4 litros, de pintura de color blanco para que el beneficiario pueda pintar la fachada de su vivienda. Mientras que la segunda modalidad: “Aplicación de pintura para fachadas en viviendas de hasta dos plantas”, consiste en que el Gobierno del Estado realice la aplicación de pintura en la fachada de viviendas. En este caso podrán acceder al apoyo solicitantes que habiten en viviendas de una o dos plantas. Al respecto, el titular de la Sedesol, Roger Torres Peniche, indicó que, desde este día y de manera programada, personal de la dependencia que encabeza estará instalando módulos para la recepción de solicitudes en las comisarías y los fraccionamientos Ciudad Caucel y Las Américas, esto respetando todas las medidas de higiene y normas que expide salud, como el respeto a la sana distancia, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial. Asimismo, el funcionario estatal señaló que este esquema es resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para respaldar a las familias que vieron afectada su vivienda y ayudarlas a que vayan recuperándose de sus pérdidas. Por último, Torres Peniche explicó que, al momento de aplicar para la convocatoria, el ciudadano deberá señalar en orden de preferencia la modalidad del esquema al que desea acceder, no obstante, el resultado estará sujeto a la suficiencia presupuestaria programada para cada tipo de apoyo. —

Yucatán

Avanza vacunación contra Coronavirus de personal del primer nivel en Yucatán

Personal de salud del primer nivel de atención médica de los Centros de Salud del estado comenzó a recibir la vacuna contra el Coronavirus, lo que representa mayor tranquilidad, tanto para ellos y como para sus familias, para continuar prestando servicio a los yucatecos.   Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, El gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al Hospital Temporal habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que por ahora está funcionado como centro de vacunación, para supervisar que se vacune a los trabajadores del sector que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 1, proceso que de manera simultánea se lleva a cabo en los Hospital General de Tekax para la Jurisdicción 3, mientras que para los que pertenecen a la Jurisdicción 2 la aplicación se realiza en los Hospitales General de Valladolid y San Carlos de Tizimín.   Hay que recordar que el pasado 17 de febrero arribaron a Yucatán 10,725 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer, de las cuales 2,925 son para estos trabajadores de la salud, 2,925 más son para cubrir la segunda dosis del personal de salud de áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado y 4,875 vacunas han sido destinadas para las personas de 60 años y más del municipio de Umán.   En la visita, el director del Hospital Temporal, Darwin España Fuentes, explicó a Vila Dosal el proceso que el personal médico debe realizar para poder recibir la vacuna contra el Coronavirus y posteriormente recorrieron las áreas destinadas para ello, en donde se encontraban la enfermera, Nayeli Chan Herrera y el médico de Urgencias del Centro de Salud del municipio de Progreso, Felipe Santiago Dorantes Monforte.   En el área de espera, la enfermera, quien labora en el área epidemiológica del Centro de Salud de Kanasín y es originaria del mismo municipio, expresó que recibir la dosis le genera tranquilidad, ya que recibirla significa mayor defensa para llevar a cabo sus labores diarias.   “Me alegra porque es una protección que nosotros necesitamos, ya que estamos en contacto con pacientes y en ocasiones eso puede causar un poco de temor, sin embargo, me siento más tranquila porque sabré que si tengo contacto con algún paciente con la enfermedad, el riesgo será más leve”, indicó Chan Herrera.   Asimismo, la enfermera indicó que el proceso de aplicación de la vacuna que se realiza en este hospital temporal ha sido eficaz y rápido, lo cual abona para que otorgar un alivio para quienes lo necesitan en sus centros de trabajo. A su vez, el médico de Urgencias del Centro de Salud del municipio de Progreso, Felipe Santiago Dorantes Monforte, externó su beneplácito por recibir la dosis contra el Coronavirus, “ya que como trabajadores del sector corremos muchos riesgos, debido a que debemos atender pacientes que en ocasiones han contraído el virus y no están enterados.   “Me da gusto poder recibir esta vacuna sobre todo porque nos encontramos en el área de mayor riesgo, que es Urgencias. Hay gente que va y ni sabes si está enfermo. A veces no tiene síntomas y eso nos puede contagiar a nosotros bastante más rápido” indicó.   De igual forma, el médico originario del puerto de Progreso reconoció que la aplicación de vacunas ha sido eficaz y advirtió que recibirla no significa que podrá relajarse del todo, sino que podrá seguir trabajando, pero con mayor tranquilidad, sin relajar las medidas preventivas que todos ya conocen.   “El proceso de vacunación del personal se está llevando bien. Esto no quiere decir que cuando recibimos la vacunas, ya podemos confiarnos del todo. Debemos seguir cuidándonos muy bien con cubrebocas, mascarillas y el traje cuando estamos trabajando” finalizó. En su estancia por este nosocomio temporal,  Vila Dosal recorrió las áreas de espera y registro, así como de aplicación y observación habilitadas en este lugar, donde los hombres y mujeres que laboran como personal de salud del primer nivel de atención reciben la primera dosis de la vacuna.    

Mérida

Cabildo meridano rinde homenaje a Armando Manzanero dando su nombre a una calle

Como homenaje a la trayectoria artística y cultural del recientemente fallecido compositor yucateco, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para nombrar “Armando Manzanero” a la calle 60, en el tramo comprendido de la 121 de la colonia Mercedes Barrera a la 95 del centro. En dicha vialidad se encuentra la esquina conocida como “La Flor del Bosque”, la cual fue elegida por el propio Manzanero durante su última plática con el Alcalde, al estar ligada a las raíces del cantautor fallecido. Al poner el nombre a dicha arteria, el Ayuntamiento deja un testimonio de la invaluable labor del fallecido compositor en pro de la cultura y hace honor a su trayectoria artística a nivel nacional e internacional. En ese sentido, durante la sesión ordinaria virtual, el Concejal señaló que entre los artistas meridanos y meridanas que han dado fama y renombre a la capital yucateca, destaca especialmente Armando Manzanero, que con sus canciones regaló a varias generaciones un sinfín de emociones y sentimientos. —Armando era un amante de su ciudad, estaba enamorado de Mérida. Sus letras estaban inspiradas en gran medida en los espacios, rincones, avenidas, olores y sabores de nuestra capital yucateca—expresó. De esta manera, continuó, el Ayuntamiento de Mérida quiere recordarle y darle un merecido reconocimiento a la gran trayectoria de este compositor que puso en alto siempre sus raíces mayas y llevó nuestra cultura a todos los rincones del mundo. Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán el 7 de diciembre de 1934, aunque fue registrado el 7 de diciembre de 1935. Escribió más de 600 canciones, de las cuales, 50 en promedio, han alcanzado fama internacional, tales como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”. Participó en numerosos programas de radio y televisión. Grabó más de 30 discos y musicalizó numerosas películas. En el 2015 recibió la Medalla “Silvio Zavala Vallado, a la Cultura y las Artes 2021” de manos del alcalde Renán Barrera. De igual manera, en la sesión se aprobaron las respectivas licencias por tiempo indefinido que solicitaron para ausentarse de sus cargos los regidores Karem Achach Ramírez, Jesús Pérez Ballote Karla Salazar González, Brenda Ruz Durán, Alejandrina León Torres, Gamaliel Gutiérrez Beltrán y Mariana Jiménez Gudiño. Su solicitud de licencia al cargo es con el fin de poder competir en los procesos internos de sus partidos. Sus respectivos suplentes serán llamados a ocupar su lugar en el Cabildo. Otros puntos aprobados fueron el contrato de arrendamiento con la empresa “MEDAM”, revocación, otorgamiento y ratificación de apoderados de la Dirección de Gobernación para Asuntos Judiciales y Administrativos; convocatoria y bases de la licitación pública para la adquisición de tierra y polvo arenoso, adjudicación directa para la construcción de fosas en el cementerio de Xoclán y 17 licitaciones públicas para realizar rehabilitación de calles, construcción de pozos y de sistemas de drenaje pluvial; construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos, pisos firmes y tanque séptico para sanitario, así como la ampliación de red de agua potable, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. De igual manera un convenio de Colaboración Cultural con la “Fundación Cultural MACAY” y otorgar a favor de “Club de Leones Itzimná”, “Asociación Cedidown” y “Arquidiócesis de Yucatán” las prórrogas para las acciones que cada una solicita. En la sesión los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de enero. —

Yucatán

Modernizan Unidades de Investigación y Litigación de Kanasín y Mérida

Para ofrecer mejores servicios y atención a los ciudadanos en materia de impartición de justicia y seguridad, las Unidades de Investigación y Litigación de Kanasín y la Periférica 3 de Mérida de la Fiscalía General del Estado (FGE) cuentan desde hoy con espacios más adecuados, tras los trabajos de modernización de sus instalaciones. El gobernador Mauricio Vila Dosal constató dichas obras, que se encuentran contempladas dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica y vienen a fortalecer y dinamizar el trabajo que se realiza en estos sitios en favor de la gente de los municipios de Mérida y Kanasín. En la Unidad de Investigación y Litigación Periférica Tres en Mérida, ubicada en la unidad habitacional Cordemex, el Gobernador verificó las renovadas áreas con que ahora cuenta este lugar, integrado por 13 ministerios públicos, los cuales, gracias a las adecuaciones, funcionan mejor en beneficio de la ciudadanía. Al dar detalles de este proyecto, el titular de la Secretaría Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que para las labores de mantenimiento y conservación de este edificio se crearon 120 empleos, entre directos e indirectos. Con una inversión de casi 2 millones de pesos, en la Unidad de Investigación y Litigación Periférica Tres de Mérida, se impermeabilizó la azotea; se hizo la sustitución de falso plafón y muros de tablaroca; se dio tratamiento a elementos estructurales, limpieza y aplicación de anticorrosivo y de aditivo para su recubrimiento; y se aplicó pintura y lavado de elementos. Aunado a ello, se dio mantenimiento y reinstalaron equipos de aire acondicionado; se rehabilitó el centro de carga con remplazo de tuberías y conductores; se sustituyeron y reparación de salidas eléctricas y luminarias, forjado de bases de concreto y colocación de ductos; y se remodeló y rehabilitó el baño, con la instalación hidrosanitaria, biodigestor y registros. Por último, se remodeló la fachada y se atendió la iluminación exterior e interior con reflectores, luminarias, iluminación arquitectónica, ductos, cableado, registros, pastillas tableros y accesorios eléctricos. Posteriormente, Vila Dosal acudió a la Unidad de Investigación y Litigación de Kanasín, donde realizó un recorrido para constatar los amplios y cómodos espacios que ahora se tienen y con los que se contribuye a que se ofrezca una mejor atención a la población de esta localidad conurbada a Mérida. Como parte de la obra en la Unidad de Investigación y Litigación de Kanasín, con una inversión de cerca de 1.5 millones de pesos, se realizaron trabajos de impermeabilización; de desmantelamiento y reposición de salidas eléctricas y luminarias en interior; así como de aplicación de pintura vinílica al edificio. También, se dio mantenimiento de luminarias para alumbrado exterior, se realizó el suministro e instalación de minipostes de aluminio; se colocó malla ciclónica exterior; y se realizó la adecuación de baño público para personas con discapacidad.