Yucatán

Nuevo Programa de Movilidad repavimentará puntos más críticos del Anillo Periférico

Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsan el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, se estarán repavimentando 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida y se pavimentarán 21 kilómetros de calles al interior de la misma, proyectos que contribuirán a una circulación más ágil y segura.   Ambas acciones surgen como respuesta al significativo crecimiento que ha tenido Mérida en los últimos 10 años, por lo que Vila Dosal y Barrera Concha se decidieron a sumar esfuerzos, en el marco de la Agenda 2050, con el objetivo de mejorar la calidad de la población y atender las necesidades de infraestructura con miras a construir la ciudad del futuro.   En atención a una de las problemáticas más sentidas e impostergables para mejorar significativamente la movilidad en el Anillo Periférico de Mérida, se estarán repavimentando, de manera inicial, 10 kilómetros críticos de esta arteria, lo que se estará haciendo a través de una inversión de 50 millones de pesos.   Aunque se trata de una vía federal, el Gobernador y el alcalde de Mérida decidieron considerar su repavimentación dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial debido a que no se han recibido recursos para su rehabilitación, además de que es una de las arterias en donde se registran mayor número de accidentes, por lo que su intervención se ha vuelto una necesidad que no puede ser aplazada ante el exponencial crecimiento que la ciudad ha presentado en los últimos años.   El Anillo Periférico de la ciudad de Mérida cuenta con una longitud de casi 50 kilómetros, por cada cuerpo de la vía, por lo que se decidió dar el primer paso para su mejoramiento e intervenir, de manera inicial, los primeros 10 kilómetros críticos, esperando a que el Gobierno Federal pueda sumarse a este proyecto para poder abarcar una mayor distancia.   Se estará interviniendo el cuerpo interior del Anillo Periférico de Mérida en los siguientes tramos: del kilómetro 6+500 metros antes del Paso Superior Vehicular de la calle 86 hasta antes de subir la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; desde frente a Solución Náutica hasta gasolinera antes de Torre Orión; del Paso Inferior Vehicular hacia Celestún hasta 200 metros antes del CEDIS YZA; y desde los bajos del Paso Inferior Vehicular de Umán hasta 100 metros después de los rieles del ferrocarril. De igual forma, se estará trabajando en los tramos que van desde donde se encuentra el negocio de grúas Monarca hasta 500 metros antes de la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; de la gasolinera antes de Torre Orión a donde está ubicado Torre Orión; desde 200 metros antes del CEDIS YZA hasta las bodegas de Liverpool; y desde 400 metros después del Motel Eros hasta 120 metros después del Motel Moon.   Al exterior de esta vía, se estarán repavimentando las siguientes distancias: desde frente a las oficinas de CEMEX hasta la altura de las oficinas de Ciltra; de Hotel Villas Verde al frente de la tienda de impermeabilizantes Curacreto; de donde se encuentra la empresa Mido hasta 100 metros después de Cotolengo; desde 600 metros antes del Interceramic hasta la rampa de Paso Superior Vehicular de Sodzil Norte; y, por último, desde 100 metros después del Señorial Moteles Gran Lujo hasta la rampa del Paseo Superior Vehicular de Caucel. También se estarán repavimentando la distancia que va desde 100 metros después de Cotolengo hasta la rampa del Paso Superior Vehicular hacia Motul (Avenida Yucatán).   Al respecto, se explicó que este proyecto no contempla la intervención a ambos carriles de los tramos considerados, sino que se estará dando prioridad a aquellos donde se han detectado daños más importantes y que requieren la atención con urgencia.   Asimismo, dentro del Programa Conjunto, se incluye la pavimentación de las calles al interior del anillo periférico, lo cual es parte del compromiso hecho por el Gobernador y el alcalde meridano en la agenda Mérida 2050 y por tal razón, este año se invertirán 105 millones de pesos para repavimentar 21 kilómetros de calles ubicadas interior del anillo periférico, con lo que se mejorará el flujo vehicular, las condiciones viales y los tiempos de traslado y, además, seguirá impulsando la generación de fuentes de empleo. Cabe recordar que, en 2020, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida realizaron trabajos de repavimentación en 35.7 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico de esta ciudad, como parte de la misma agenda.   Dichas obras representaron en conjunto una inversión de casi 124 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de 18 colonias y fraccionamientos de Mérida, así como para eficientar el flujo vial en esas zonas. Los trabajos conjuntos incluyeron obras complementarias de drenaje pluvial, señalamientos, guarniciones y relleno para banquetas.   Estas acciones forman parte de la serie de proyectos en materia de movilidad e infraestructura vial que se estarán realizando en el estado como parte de la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, lo cual se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos.   En ese sentido, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento meridano piden a la ciudadanía ser pacientes ante los cambios que los trabajos de repavimentación estarán generando, puesto que se trata de algo que estará generando amplios beneficios para todos y se necesita el cambio para seguir mejorando Mérida.   Estos proyectos, junto con el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, forman parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el cual se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos,

Yucatán

Mérida tendrá Intersecciones seguras para peatones, ciclistas y conductores, afirman

La interacción vial en Mérida será más ágil y con mayor seguridad mediante la intervención que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad realizarán en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico vehicular en la urbe para convertirlas en intersecciones más seguras, como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial.   Con ello, los Gobiernos estatal y municipal están dando respuesta a problemáticas como el gran congestionamiento y el alto número de siniestros viales, como colisiones y atropellamientos, que presentan dichos cruceros, en donde resultan implicados los peatones, que son los usuarios más vulnerables de la vía pública.   Las obras consistirán en mejoras técnicas, como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. Para estas tareas se destina una inversión de 86 millones de pesos.   Los puntos que serán intervenidos son las Avenidas Yucatán (salida a Motul); la García Lavín-Periférico (City Center); el monumento a La Mestiza en Francisco de Montejo; el monumento a La Xtabay en Polígono; las calles 20 y 40 a la altura de la Unidad Deportivo Pacabtún; la avenida Fidel Velázquez por calle 16; el crucero a la altura del supermercado Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl; y el Monumento SEDENA, en el cruce de la calle 42 con 115.   Al igual que el cruce de la avenida Juan Pablo II con la calle 18; la avenida del fraccionamiento del Parque, junto en el cruce donde está la Unidad Médica Familiar (UMF) 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); avenida Aviación con calle 100, cerca del aeropuerto; avenida Jacinto Canek con Periférico, en la salida a Caucel; avenida 21 con 60, a la altura del restaurante Toks de Plaza Dorada; avenida Hidalgo con calle 21 con 116 Glorieta de Plaza Las Américas; la salida Cholul; y, por último, el Monumento a las Haciendas. En estos cruces se realizarán diversas intervenciones, entre las que destacan la semaforización de glorietas, que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menor tiempo y el cruce seguro de peatones por medio de las fases semafóricas; simplificación y separación de flujos, que tiene el objetivo de reducir el número de autos en los puntos de cruce. Las vueltas derechas canalizadas permitirán el flujo continuo sin la necesidad de entrar a la glorieta o bien, esperar al cambio de la fase del semáforo.   También, la implementación de reductores de velocidad, instalados en vueltas continuas para reducir la velocidad de los vehículos y permitir el cruce seguro, continuo y sin desniveles de peatones.   Hay que señalar que, actualmente, se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se crearán empleos.   Estas acciones se complementan con el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, ya que, en conjunto, llevarán a Mérida a una nueva dinámica de movilidad, en la cual caminar, pedalear o manejar, sea seguro para todos. Las acciones presentadas tienen el objetivo de responder las necesidades debido al acelerado crecimiento urbano de la capital yucateca, ya que de 2010 a 2019, el tamaño de la población en Mérida incrementó un 25% y en la misma temporalidad, el número de vehículos por habitantes incrementó el 45% por lo tanto, se duplicó el tráfico en el Anillo Periférico, actualmente una de las vialidades más peligrosas. Además, en los últimos 10 años, el índice de siniestros viales incrementó representativamente el 163%, tan solo del año 2018 al 2019, se elevó un 32%.   Es por ello que, como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos.   El Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050, presentado recientemente por Vila Dosal y Barrera Concha, contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos. El mencionado plan también contempla, además de las intersecciones seguras, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual, aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento.

Mérida

Inegi presenta resultados municipales del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2020

Generar programas específicos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comisarías y colonias marginadas es una tarea de todos los días en el Ayuntamiento, y un ejemplo de esto es el programa “Rezago Cero”, que garantiza servicios públicos prioritarios tales como electricidad, servicio sanitario y agua potable en todo Mérida, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el inicio de esta administración hemos privilegiado la política pública, especialmente la de desarrollo social, para que tenga como hilo conductor el acceso efectivo a los derechos ciudadanos como mecanismo principal y que, a la vez, permita cerrar las brechas económicas y sociales—aseguró. El Concejal destacó lo anterior en el marco de la presentación de los resultados municipales del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2020. Remarcó que con estos datos la Comuna focalizará los recursos para que la tendencia esté cada vez más cerca del cero en materia de rezago en los servicios de agua potable y electrificación en el Municipio. Durante la reunión, el director regional sureste del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dr. Arturo Gómez Fernández, destacó la importancia de presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 al Presidente Municipal, toda vez que Mérida registra el 42.9% de la población en el Estado. —El alcalde es una persona muy receptiva y que usa constantemente la información; así lo ha manifestado. Por ese motivo hoy estamos aquí presentando estas estadísticas que le ayudarán a dirigir la política pública con mayor precisión hacia las áreas que se encuentran más necesitadas en el Municipio—indicó. Puntualizó que el desarrollo del Municipio y el avance hacia el combate del rezago, va con buenos resultados, pues de acuerdo con las estadísticas recientes, el 0.7% de viviendas no cuenta agua entubada, hay prácticamente una cobertura total de la parte de electricidad en el Municipio y el 0.5% de las viviendas tiene piso de tierra. —Digamos que las condiciones, en términos generales, de datos que aportan las condiciones reales del Municipio son buenos para Mérida—manifestó en su presentación. En cuanto a drenaje, continuó, el 1.2% de la población meridana no cuenta con este servicio. Con relación a los medios de transporte, Gómez Fernández, explicó que en Mérida, la bicicleta es utilizada por el 27.4% de la población, mientras que la motocicleta es usada por el 12.2%. En este sentido, Barrera Concha mencionó que estos resultados positivos, son gracias a que el Ayuntamiento ha aplicado de manera correcta y transparente los recursos públicos, enfocándolos a alcanzar la cobertura universal de los servicios básicos de agua potable y electrificación disminuyendo así la carencia de los servicios. —Estamos combatiendo el hacinamiento en los hogares de nuestra ciudad, además de mejorar notablemente la calidad de vida de las y los ciudadanos. Vamos a continuar apoyándolos a las y los de escasos recursos con piso, techo, baño, cuarto para cocina y cuarto dormitorio—dijo. Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al Cuestionario Básico, ofrece información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales. Además, da cuenta de las viviendas y algunas de sus características. El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal, que se realiza en México cada década, fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó con dispositivos de cómputo móviles, además de captar información vía internet y telefónica como métodos complementarios. La población total en Yucatán es de 2.320,898 habitantes. De ellos, 1.180,619 son mujeres (50.9%) y 1.140,279 son hombres (49.1%). Yucatán ocupa el lugar 22 a nivel nacional por número de habitantes, en tanto que en 2010 fue el lugar 21.   A la presentación de estos resultados asistieron los directores Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano; José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y Eduardo Seijo Solís, de Desarrollo Económico y Turismo. Por parte del INEGI asistieron, César Zambrano Ruiz, director regional de estadística; Alejandro González Rodríguez, subdirector estatal de estadística y Nancy Sánchez Sánchez, jefa de promoción. —

Yucatán

Entregan apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos del oriente de Yucatán

En gira de trabajo por Tizimín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos de reses bravas, con lo cual continúa respaldando las actividades de estos sectores que resultaron afectadas por el impacto de la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal distribuyó las ayudas económicas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021, que consisten en vales de despensa con valor de 1,200 pesos con los que se beneficia a 12,122 pescadores de 57 municipios del estado, a través de una inversión de 58.1 millones de pesos.   Cabe destacar que, el padrón de beneficiarios de dicho programa creció a 12 mil 122 pescadores, lo que significó, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras con una inversión de 48.9 millones de pesos.   Al interior de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Combaluzier Medina explicó que este esquema, además de respaldar a los hombres y mujeres dedicados a esta actividad, también beneficia a propietarios de tiendas de abarrotes de diferentes comunidades, pues a la fecha se ha establecido convenio con más de 80 pequeños negocios locales, además de cadenas comerciales y centros Diconsa, en donde los beneficiarios puedan cambiar los vales por víveres y productos de la canasta básica.   En ese marco, el funcionario estatal indicó que, en esta semana que finaliza, se concluyó con la primera de 4 entregas de estos apoyos para el 100% de pescadores en el padrón estatal, por lo que la siguiente distribución de vales iniciará el próximo lunes 15 de febrero.   Asimismo, el titular de la Sepasy señaló que, para aprovechar la modalidad de entrega de este año, la cual se realiza casa por casa siguiendo todos los protocolos sanitarios, se están entregando 10,210 credenciales de pescadores que fueron censados al año pasado y que, por las condiciones epidemiológicas de la pandemia, no se les habían entregado. Al evento acudió el propietario de la tienda de abarrotes “El Farito”, Leonardo Medina Aguiñaga, la comisaría de El Cuyo, perteneciente al municipio de Tizimín, quien platicó con el Gobernador y le externó que esta iniciativa contribuye a impulsar la economía de las comunidades donde viven los pescadores.   “Me da gusto que nos tomen en cuenta a los negocios pequeños porque con estos convenios nosotros también nos beneficiamos. La pandemia y las lluvias provocadas por el mal tiempo del año pasado afectaron nuestros ingresos, pero este año, con este acuerdo que hicimos con el Gobierno estatal para que los pescadores puedan ir a nuestras tiendas a comprar, recibimos un respaldo. Incluso, se reactivan las economías locales de nuestros municipios, cosa que también necesitamos luego lo que todos sufrimos el año pasado”, expresó el comerciante.   Junto con el presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal también encabezó la entrega de 151 abejas reinas, en beneficio de 20 apicultores de Tizimín, con lo que se contribuye a mejorar la genética de los ejemplares, la sanidad y aumentar la producción de miel.   Los insectos fueron criados en el Centro de Producción de Abeja Reina del municipio de Tizimín, el cual es parte de un total de 10 de e stos centros de crianza los cuales se ubican en Cansahcab, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Sacalum, Sucilá y Tekal de Venegas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos centros de producción se han podido abrir con una inversión de 7.9 millones de pesos y a través de ellos se ha podido entregar más de 8,000 abejas reinas y para este año la meta es de 15,000 ejemplares, apoyando a este sector que fue uno de los más afectados por las torrenciales lluvias provocadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en 2020.   “Al hacer el cambio de la abeja reina se propicia el mejoramiento genético de estos insectos y esto beneficia al productor, ya que la producción aumenta. Por eso la importancia de que los apicultores puedan cambiar sus abejas reinas por lo menos cada dos años. Este ha sido un programa muy exitoso y tiene gran demanda. Esperamos que con los años se puedan multiplicar los Centros de Producción de Abejas Reinas para beneficiar a todos los apicultores de Yucatán” explicó Díaz Loeza.   El funcionario estatal recordó que el año pasado durante las fuertes lluvias, el Gobierno del Estado apoyó a los apicultores yucatecos con la entrega de sacos de azúcar para alimentar a sus colmenas y solamente en Tizimín se benefició a 2,000 mil productores y en total, en todo el estado, se entregaron más de 15,000 bultos del dulce. En este sentido, el apicultor Víctor Alfonso Polanco Contreras aseguró que las entregas de abejas reinas es muy necesario y de mucha ayuda en estos momentos para salir adelante, luego de muchos meses de recuperación luego de las torrenciales lluvias que lo dejaron con grandes pérdidas en sus colmenas.   “El año pasado estaba a punto de la cosecha de miel y vino la lluvia de mayo que hizo que todo se viniera abajo por lo que comenzamos a hacer divisiones. Luego, llegaron otros ciclones que nos hicieron tronar. Teníamos 84 colmenas de las cuales solo nos quedaron 24”, manifestó el hombre.   El apicultor originario de municipio de Calotmul explicó que se dedica a esta actividad desde niño, y nunca había sufrido afectaciones de esta magnitud. “Solicitamos esta ayuda porque es muy benéfica para la cosecha de miel que hacemos entre los meses de diciembre y mayo. Con estas abejas nuestra producción puede aumentar hasta en un 30% más de miel. Si la genética de la colmena

Mérida Yucatán

Nuevos puentes peatonales en el Periférico elevarán la seguridad

A través del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajan de forma coordinada para construir nuevos puentes peatonales y darle mantenimiento a los ya existentes ubicados en el Anillo Periférico de esta capital, a fin de atender las necesidades de infraestructura para los yucatecos que requieren cruzar esta importante vía de forma segura. Para ello, a través de una inversión de 78 millones de pesos, se construirán en el Periférico de Mérida 5 puentes peatonales nuevos, se instalarán 4 más temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, el flujo vehicular y garantizar la accesibilidad universal con la construcción de modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos. De los 5 puentes nuevos, 1 será doble y se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes, serán tipo “Y” y se localizarán en a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km 44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00) Respecto a los puentes temporales, cabe aclarar que éstos se instalarán a la altura de  la calle 81 del Fraccionamiento Ampliación Tixcacal Opichén esquina con Periférico (Km. 46.50), así como las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado (km. 45.20), del fraccionamiento Juan Pablo II (km. 43.00) y de la entrada a la comisaría de Santa Gertrudis Copó (km 26.50), solo por un determinado periodo, ya que las autoridades estatales y municipales han detectado la necesidad de construir en el  futuro un paso a desnivel. La construcción y mantenimiento de cruces peatonales elevados en el Periférico de Mérida, es una respuesta al acelerado crecimiento que ha tenido la capital yucateca en los últimos 10 años, periodo durante el cual se incrementó la población en más del 25%, el número de vehículos por habitantes aumentó más de 45% por lo que se duplicó el tráfico en esta vía y la tasa de accidentes se elevó más de 163% en la misma década. Además, en el Programa Conjunto, también se incluyen trabajos de instalación de semáforos inteligentes, repavimentación de algunos sectores de esta importante vía de comunicación federal y la pavimentación de vialidades al interior de la misma, así como la intervención de intersecciones seguras, que en su conjunto contribuirán a la creación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos.

México

Jalisco volverá a clases presenciales en agosto, anuncia Enrique Alfaro

Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco, dio a conocer la tarde del viernes 12 de febrero, que la entidad retomará las clases presenciales a partir del mes de agosto. El anuncio lo brindó durante una conferencia de prensa en la que ofreció detalles de la situación del COVID-19 en el estado. Ahí detalló que el presente curso escolar concluirá en la modalidad a distancia, pues en la actualidad no existen condiciones para retornar a las aulas. “Sea como sea, contra viento y marea, vamos a regresar a clases presenciales en agosto. Nos vamos a preparar para ello, va a ser también un enorme reto, pero es mejor darle certeza a la gente de dónde estamos en este momento”, señaló el gobernador. Compartió que en próximos días se anunciarán las medidas que se seguirán para reforzar el modelo de educación a distancia, el cual se prolongará hasta el mes de junio.

Yucatán

Ya no tendrán que viajar a Mérida, inauguran Ventanilla Única en Tizimín

Habitantes de la zona oriente de Yucatán ahora pueden realizar 144 trámites y servicios del Gobierno estatal de forma más sencilla y sin tener que ir hasta Mérida, a través de la Ventanilla Única Estatal, que fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En la inauguración de la Ventanilla Única Estatal, se explicó que, como parte de una segunda fase, se instalará un módulo especial donde se podrán realizar los trámites de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como inscripción al padrón vehicular, cambio de propietario, reemplacamiento y para licencia nueva, que antes se realizaban únicamente en el edificio de la dependencia en la ciudad de Mérida. Al respecto el subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, informó que, como parte de las acciones implementadas en mejora regulatoria en el estado, la Ventanilla Única Estatal de Tizimín cuenta con 5 módulos y 3 cajas de cobro, donde se pueden realizar 144 trámites de 8 dependencias del Gobierno, lo que significa un importante ahorro de tiempo y dinero para la población de esta región, pues antes debían ir hasta Mérida para hacer sus diligencias. Hay que recordar que, dentro de los esfuerzos para descentralizar los servicios y procesos del Gobierno estatal, se tiene la meta de contar con 16 Ventanillas en todo el estado, de los cuales, 8 estarán en Mérida y 8, en municipios del interior del estado. En las Ventanillas Únicas Estatales se pueden realizar 144 trámites y servicios de la Agencia de Administración y Finanzas, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud (SSY) y la Secretaría de Contraloría General. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también entregó el equipamiento de talleres y laboratorios, así como la remodelación de la plaza cívica del Instituto Tecnológico de Tizimín para que, cuando sea posible regresar a las clases presenciales, los jóvenes cuenten con instalaciones cómodas y adecuadas. Además, supervisó los pozos pluviales que se construyeron en esta demarcación para atender las inundaciones causadas por las lluvias del año pasado. Al visitar las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tizimín, el mandatario estatal  entregó la reconstrucción de la plaza cívica de esta institución, que fue demolida para ser construida de nuevo y poder ser usada para diversas actividades; así como el equipamiento del sistema de redes y de equipos de cómputo para que puedan funcionar de acuerdo con los tiempos actuales; y a los Laboratorios y talleres. Sobre lo entregado, el secretario de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, señaló que se realizó para garantizar que, una vez que las condiciones de la pandemia lo permitan, los estudiantes cuenten con los espacios y las herramientas necesarias para continuar con su preparación profesional. Además, la mayoría de los alumnos se encuentran bajo el sistema dual de aprendizaje, por lo que la vinculación con los empresarios ganaderos de la región viene a fortalecerse en favor del desarrollo de la ganadería de Tizimín.

Mérida

Pese a adversidad por Covid-19 egresa tercera generación de emprendedores

La pandemia ocasionada por el Covid 19 ha puesto a prueba la capacidad y el ingenio de los meridanos para reinventarse y es aquí en donde el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de brindar políticas públicas de vanguardia para apoyar a quienes buscan salir adelante. Al presidir la entrega de reconocimientos a la tercera generación de emprendedores del programa “Soy parte de los 100” 2020, el alcalde, reconoció el esfuerzo e interés de los egresados a quienes felicitó por ser ejemplo de lucha en la incubación de negocios a pesar de la adversidad generada por el Covid-19. — Ustedes son el mejor ejemplo para las futuras generaciones, porque emprender en estos tiempos de adversidad los convierte en la generación de la esperanza porque entraron a un mundo que cambió durante su proceso, por eso tiene un gran significado para nosotros poder mostrarles a miles de ciudadanos que sí se pueden lograr los sueños— expresó. El Presidente Municipal dijo que ser testigo de la primera generación de emprendedores que egresa mediante un formato digital debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, motiva a la autoridad municipal a seguir invirtiendo en políticas públicas que  impulsen iniciativas innovadoras e integrales para seguir vinculando a la ciudadanía con el emprendedurismo. A nombre de sus compañeros de generación, Jacqueline Ramos Arce, emprendedora y representante de la marca “Nichaak”, comentó que formar parte del programa “Soy parte de los 100” ha sido uno de los mejores aciertos en su camino ya que le permitió despejar dudas y temores y le ayudó a afrontar con seguridad los riesgos de emprender. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento y en especial al Alcalde por promover este tipo de programas que  permiten ayudar al desarrollo económico del municipio al promover el consumo local y el desarrollo de proyectos familiares. Otro de los beneficiados, Carlos Candelero Angulo, representante de la marca “Candeleros decoraciones”, resaltó que formar parte de la tercera generación de emprendedores ha sido un impulso muy grande para  materializar su proyecto de negocio. —Estamos muy agradecidos con el municipio por todo el apoyo que nos ha dado ya que ha sido la plataforma para darnos ese impulso que muchos necesitamos para sacar adelante nuestros proyectos —expresó. Acompañado de Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha agregó que una administración municipal no solamente se trata de hacer calles, luminarias y parques, sino también de invertir en las personas  emprendedoras acompañándolas durante el proceso para que puedan crear y lograr su propio negocio. — Para que un emprendimiento pueda ser exitoso, no solo se trata de darles el capital hay que brindarles también el acompañamiento y las tutorías, para que ese capital pueda multiplicarse y dar mejores resultados— dijo. En su turno, Seijo Solís informó que en esta generación egresan  60 emprendedores de los cuales 37 son mujeres y 23 son hombres. Asimismo, detalló que del total de proyectos impulsados, 44% pertenecen al ramo de alimentos y bebidas; 14% a servicios  profesionales; 13% salud y belleza; 11% diseño textil; 10% ecología y 8% hogar y decoración. El funcionario indicó que la contingencia sanitaria obligó al Ayuntamiento a cambiar el formato del programa el cual pasó de ser presencial a digital. En ese sentido mencionó que a través de la plataforma digital ZOOM, se ofrecieron en total: 37 cursos y talleres; 2 mil 025 horas de mentorías para el desarrollo de modelos de negocios que se han llevado a cabo a través de plataformas virtuales, correo electrónico y video llamadas de trabajo personalizado, y se impartieron 190 horas de asesorías sobre diseño e imagen. Aunado a lo anterior, 35 emprendedores recibieron un apoyo económico por $2,000 para el pago del registro de su  marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Los beneficiarios recibieron 67 sesiones de asesoría individual para la revisión de cada marca a registrar. De igual forma, en apoyo a la formación de los emprendedores, la Comuna entregó 40 tabletas electrónicas con una inversión de 61 mil 200 pesos.  

Mérida

Modernizan carretera que conecta a comisaría de Xcunyá con la vía a Progreso

Privilegiar la obra pública en las comisarías, es una prioridad, toda vez que apuntala el desarrollo de la zona rural, mejora las condiciones sociales y económicas de las familias que ahí habitan y de esa forma se insertan sin distinción de ningún tipo en el desarrollo de esta capital, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir el banderazo de inicio de la obra vial que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso, mencionó que la reconstrucción de 4.2 kilómetros de carretera beneficiará a más de mil habitantes de la comisaria que se trasladan todos los días, principalmente en motocicleta y vehículos no motorizados, para llegar al entronque a Progreso. —Esta vía se encontraba sumamente dañada, no se había realizado ningún tipo de reparación en 18 años, es por ello que estamos construyendo una avenida totalmente nueva que junto con todo lo que ya hemos hecho en la comisaría, tendrá una inversión de más de 19 millones de pesos — subrayó. Acompañado por Felipa Couoh Hoil y Fidelia May Chalé, comisarias de Xcunyá y Santa María Yaxché respectivamente, el Presidente Municipal dijo que la rehabilitación de esta vía, además de dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos que se desarrolla en la comunidad de Xcunyá, principal sustento económico para muchas familias de esa zona, viene a saldar una deuda histórica que se tuvo con esa comunidad durante 18 años. — Esto es parte también del compromiso que tenemos con todos los habitantes del municipio, porque nuestra proporción de inversión no va en función del número de personas que vivan en una comunidad, sino en la urgencia y la necesidad que tenemos como Ayuntamiento de garantizar la seguridad de todos los meridanos— expresó. Ante vecinos de las comisarías de Xcunyá y Santa María Yaxché, así como de representantes de cámaras y colegios de profesionales de la industria de la construcción, Barrera Concha mencionó que la inversión en Xcunyá es la más alta que se ha registrado en la historia de un Ayuntamiento y eso se debe a que el trabajo conjunto entre autoridades y la población está dando muy buenos resultados. En su turno, la comisaria de Xcunyá, Fidelia May, agradeció la puesta en marcha de esta obra que dijo, ha sido un anhelo de los pobladores durante 18 años, por lo que agradeció especialmente al Alcalde por escuchar el sentir de la comunidad. —Estamos muy contentos de que este sueño hoy sea una realidad, porque luego de las lluvias del año pasado quedó muy dañada y ya no podíamos circular con seguridad por todos los baches que se formaron— señaló. Agregó que la construcción de una nueva carretera traerá más economía a su comunidad gracias a que el turismo podrá llegar a este sitio más fácilmente y sin contratiempos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que la modernización del camino rural de la comisaría Xcunyá abarca un total de 4.2 kilómetros en los que se invirtieron $18.272,267.29 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33, perteneciente a la cuarta priorización del 2020. —Esta arteria de 4,254.00 metros lineales equivalentes a casi 34, 500 metros cuadrados tendrá un ancho de 8.10 metros lo cual resulta suficiente para que los vehículos puedan transitar cómodamente ya que cada carril tendrá un ancho de 3.50 metros— detalló. Indicó que para hacer más resistente la carretera, además de aplicar una base hidráulica compacta, tendrá una carpeta asfáltica de concreto en caliente con espesor de 5 centímetros, lo que le garantiza una vida útil de 10 años como mínimo.