Mérida

Aplican políticas públicas para mejorar vida de las mujeres en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, pone en práctica programas y políticas públicas enfocados a mejorar la vida de las mujeres en general, con atención especial a las que sufren de violencia en su entorno, a quienes se les ofrecen apoyos, cuidados, seguimiento y capacitación para salir adelante con sus hijos e hijas, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Remarcó que en lo que va de su administración, a través de los diferentes programas municipales para la mujer, se han logrado metas muy satisfactorias, como la atención del 100% de las personas que se acercaron a solicitar ayuda u orientación al instituto. —En este ámbito, como en todos los de competencia municipal, la autoridad no puede sola y es necesario que las mujeres que requieren ayuda se comuniquen con nosotros para que podamos intervenir y brindarles el apoyo que requieren —expresó. Indicó que como parte de los servicios para las mujeres está en proceso la creación del Centro de Bienestar para las Mujeres en el Oriente de la Ciudad, con el cual pretenden ampliar la cobertura de los servicios de atención y prevención de la violencia y con el cual el IMM llegaría a esa zona de la ciudad. Recordó que este proyecto se dio a conocer en 2019 y se esperaba llevarlo a cabo el año pasado, pero debido a la pandemia, no se contó con los recursos financieros y humanos para su creación y operatividad, ya que fue necesario redirigir el presupuesto para atender la emergencia del COVID-19. Sin embargo, dijo, ahora la alternativa en la que estamos trabajando es asignar un espacio construido y habilitarlo para ofrecer los servicios de atención a las mujeres de esta zona de la ciudad, destinándole los recursos humanos y tecnológicos necesarios. Barrera Concha remarcó que el Ayuntamiento pone todo su esfuerzo en defender y diseñar políticas públicas a favor de las mujeres, mejorándolas con mecanismos participativos como parte de una sociedad incluyente, con pleno respeto a los derechos humanos y en la búsqueda constante de la equidad. Destacó que sin la participación de la mujer no sería posible la construcción de una Mérida de 10 y para lograrla de manera plena, la autoridad tiene la obligación de ofrecerle las mejores condiciones a ese sector de la sociedad que históricamente ha sido relegado. Resaltó que entre los programas que ofrece el Instituto de la Mujer destaca la “Línea Mujer” (9999230973), que es la puerta de entrada a todos los apoyos municipales enfocados a la población femenina. Recordó que en esta administración se relanzó esa línea, que ha probado ser herramienta útil para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia culturalmente arraigado en muchos hogares. En ese contexto, dijo, también cobró especial relevancia el Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, que ha atendido a unas 3,000 mujeres con servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Además, puntualizó, se crearon grupos de Whatsapp, mediante los cuales el instituto mantiene la cercanía con mujeres de colonias y comisarías, a la que por este medio brinda asesorías e información oportuna y puntual de varios temas. El Concejal subrayó también que mediante vinculaciones con instancias nacionales, estatales y municipales se ofrece a las mujeres servicios de empoderamiento económico a mujeres sobrevivientes de la violencia (1,080 beneficiadas hasta 2020). —Por otra parte, logramos mejorar y ampliar el Refugio CAREM, donde incluso recientemente se instaló una sala virtual, que permite a las personas que ahí habitan tener acceso a la amplia gama de programas, cursos y actividades que ofrecen tanto el Ayuntamiento como otras instancias a través de internet —expresó. El programa “Mujeres Seguras”, señaló, que se realiza en colaboración con empresas locales, es también una muestra de lo que se puede lograr para la protección y cuidado de las mujeres si existe una sociedad participativa. Agregó que a todo lo anterior se suma la instalación del Sistema de Igualdad Municipal, en el por primera vez se han involucrado todas las direcciones del Ayuntamiento y que nos permite ir construyendo, mediante capacitación y sensibilización, una sociedad más equitativa e incluyente. —Para construir esa sociedad incluyente, equitativa y que privilegie la paz también es importante la participación de los hombres y por eso se ofrecen los Talleres de Masculinidades que han tenido mejor aceptación de la que esperábamos, pues en las 59 sesiones virtuales que llevan se registraron ya 603 asistencias —detalló. Recalcó que se han firmado 12 convenios de colaboración con entes públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil, como CANACO, INDESOL, INMUJERES permiten generar redes institucionales y fortalecer el trabajo que se realiza para que las mujeres tengan acceso pleno a todos sus derechos y a vivir una vida libre de violencia. El trabajo no se detiene y continuará de manera intensa hasta el último día de esta administración buscando en todo momento el bienestar de las mujeres y niñas de nuestro municipio, aseguró. —

México

Muro en Palacio Nacional ayudó a evitar caer en la “trampa de la violencia”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional ayudó a evitar caer en la “trampa de la violencia” durante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. “Celebro que haya ayudado el muro porque fue evidente que querían vandalizar el Palacio Nacional. Si no se pone el muro, se hubiese puesto en riesgo a mucha gente, tanto a las mujeres que protestaron y protestaron hombres también, como siempre, provocadores, infiltrados, y si se hubiese puesto frente a frente con las mujeres policías, hubiesen habido muchos riesgos”, afirmó. El mandatario agregó que las mujeres policías y manifestantes que resultaron heridas continúan bajo atención médica. “Salimos bien”, aseveró. De acuerdo con información del Gobierno capitalino, el saldo de las manifestaciones fue de 69 policías y 19 civiles heridas, de las cuales 10 agentes y una civil tuvieron que ser hospitalizadas. López Obrador aseguró que no se agredió a las manifestantes, versión que contrasta con lo reportado por la cuenta Las Monitoras, que señaló que la represión aumentó en el Zócalo, en la medida en que llegaban más mujeres. Elementos de la policía lanzaron gas lacrimógeno y cohetones contra las manifestantes, y la reportera Dalila Escobar informó que elementos de seguridad las dispersaban con extintores. También, aprovechó para explicar que su gobierno es distinto, al asegurar que “no somos represores” y que busca garantizan las libertades, evitar la confrontación, la violencia y luchar para conseguir un proceso de transformación en el país. López Obrador apuntó que este tipo de protestas no ocurrían con gobiernos anteriores y que se trata de manifestaciones impulsadas por el conservadurismo, “esto es nuevo, estas protestas en contra del gobierno con la bandera del feminismo”. Incluso, cuestionó la labor de los medios de comunicación, quienes dijo, no salieron a defender a quienes se manifestaron con violencia, como sucede en otros casos. “No salieron a lanzarse contra el gobierno los medios nacionales, los internacionales sí, esos sí, porque son representantes de las empresas que participaron en el saqueo de México en el periodo neoliberal. (…) Pero no, fue distinto y celebro eso: que haya profesionalismo, objetividad y que no se esté fomentando la violencia”, explicó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida se suma al paro nacional de mujeres, convocado para mañana

El alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento se suma al paro nacional de mujeres (9M #UnDíaSinNosotras), al que convocan por segundo año consecutivo organizaciones feministas en el país, de manera que las trabajadoras que así lo decidan podrán no presentarse a trabajar este martes 9 de marzo. Destacó que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la contribución que hacemos como sociedad para erradicar la violencia y discriminación hacia el género femenino y precisar cuáles son los retos y desafíos que vienen. Subrayó que como autoridad municipal, el Ayuntamiento ha trabajado y lo seguirá haciendo para visibilizar el papel de la mujer incluyendo la perspectiva de género en todas sus políticas públicas y ejerciéndola de manera transversal. —Hoy ponemos de nuevo el dedo en el renglón en el tema de la violencia contra la mujer, que impide el logro de los objetivos de igualdad de desarrollo y de paz a las más de 21,000 mujeres que han sido atendidas en el Instituto Municipal y otras 10,000 que han recibido atención con el relanzamiento de la Línea de Emergencia —precisó. Recordó que este año el lema del Día Internacional de la Mujer es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19” y en ese contexto destacó la labor de médicas, enfermeras, gobernantes, maestras, amas de casa y en general en todos los ámbitos en esta contingencia. Enfatizó que en esta situación el Ayuntamiento puso en marcha el protocolo de atención integral en situación de violencia contra las mujeres y aunado a ello se firmaron 12 convenios de colaboración con instancias públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil Hemos sido también creativos e innovadores en las redes sociales con la integración de 21 grupos de Whatsapp en los que están 234 mujeres para dar seguimiento a las estrategias de prevención de las violencias. Además, dijo, se ha trabajado en la promoción de su desarrollo integral durante esta pandemia con 708 sesiones de promoción y prevención. También se instaló el Programa Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la cultura y estructura organizacional del Ayuntamiento. —Con estas y otras acciones Mérida refrenda su compromiso de continuar trabajando en la procuración de la equidad de género y de sus derechos humanos para que cuenten con una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos, lo que se traduce en una sociedad fuerte y sobre todo incluyente.

México

“Yo no soy machista, estoy a favor de las mujeres y de la igualdad”, dice AMLO en un VIDEO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que sea machista y destacó que en su trayectoria política siempre ha estado en favor de las mujeres y de la igualdad. “Que quede claro, yo no soy machista, yo estoy a favor del derecho de las mujeres, estoy a favor de la igualad, siempre lo he estado”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. López Obrador destacó que por primera vez en la historia de México, una mujer está al frente de las secretarías de Gobernación y de Seguridad. “¿Cuándo, en la historia de México, una Secretaria de Gobernación había estado a cargo de esa dependencia? Por primera vez, la Secretaria de Gobernación es mujer. Por primera vez una mujer es Secretaria de Seguridad Pública. Por primera vez en la historia, la mitad del gabinete hombres, la mitad del gabinete mujeres, ¿y qué es porque triunfamos ahora? No. Desde que fui Jefe de Gobierno eran más las mujeres en el Gabinete que en los hombres, pero también en la oposición, siempre, abriendo espacio para las mujeres”, puntualizó. El muro metálico en frente de Palacio no le sirve al Gobierno para contener la ola de críticas El mandatario destacó que siempre ha respetado a mujeres y hombres; además de defender la igualdad y estar a favor de “las causas justas“. “Siempre vamos a respetar a hombres y a mujeres y, sobre todo, siempre vamos a luchar por la igualdad, siempre vamos a estar a favor de las causas justas. Yo soy humanista y no estoy en contra del feminismo. Estoy en contra de la corrupción, de la manipulación. Estoy en contra del autoritarismo, de la hipocresía, ahora resulta que los conservadores son feministas, es el colmo”. Por otro lado, López Obrador acusó que sus opositores han montado una campaña en contra de su Gobierno para confrontarlo con el movimiento feminista. “Con motivo del nuevo aniversario del Día de las Mujeres se ha desatado toda una campaña de desprestigio en contra del Gobierno y de mi persona. La derecha está muy ofuscada, molesta, irritada y se vuelven ambientalistas o feministas… el propósito es atacar al Gobierno”, dijo. El Presidente volvió a defender la colocación de una muralla metálica alrededor de Palacio Nacional, y dijo que la medida busca evitar la confrontación y el daño al emblemático monumento. “Les molestó mucho porque pusimos una valla para proteger Palacio Nacional. No es por miedo a las mujeres, es por precaución, porque las fuerzas conservadoras son muy retrógradas, muy autoritarias, infiltran gente para generar violencia, para dañar, imagínense permitir que vandalicen el Palacio Nacional, porque eso es lo que quieren, un escándalo, una gran nota nacional e internacional, pues pusimos esa vaya para proteger al Palacio. Por hacer esto nos están acusando de todo”, aseveró. López Obrador también reiteró que en ningún momento reprimirá al pueblo de México, y pidió a las manifestantes no caer en la “trampa de provocadores”. “Se puede protestar, desde luego, de manera pacífica, incluso se puede llegar al insulto a la autoridad, eso está permitido, y hay libre manifestación de las ideas, pueden expresarse, manifestarse libremente por las calles, pero tenemos que cuidar el patrimonio histórico y cultural de México, y no caer en la trampa de la violencia de estos provocadores. son muy autoritarios, fascistoides, es Hitler, el Franco, es Pinochet, así piensan, qué tiene que ver eso con el feminismo, al contrario, eso es lo opuesto al movimiento feminista”, solicitó.

Mérida

Implementan estrategias digitales en Refugio para Mujeres en Mérida

En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos que enfrentan las mujeres, para lo cual el Ayuntamiento trabaja de manera continua en programas y acciones que abonan a empoderarlas para su bienestar y la de sus familias, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el Ayuntamiento trabajamos diariamente para lograr la igualdad entre los géneros, erradicando todo tipo de violencias hacia la mujer y fomentando valores que nos dan identidad —remarcó. En ese contexto, el Concejal informó que la Comuna, a través del Instituto Municipal de la Mujer, implementará estrategias digitales para las residentes del Centro de Atención y Refugio para Mujeres, hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) con el objeto de brindarle este tipo de herramientas que garanticen su inclusión social y la de sus familias ante la nueva “normalidad”. —Sabemos que una crisis, como la sanitaria que vivimos, es siempre una oportunidad de crear mejores horizontes. De ahí que asumimos este reto para que las residentes, sus hijas e hijos mejoren su calidad de vida a través de este nuevo servicio —indicó. Señaló que, con la implementación de estrategias digitales, las mujeres víctimas de violencia extrema, sus hijas e hijos, adquirirán o fortalecerán nuevas habilidades de tecnología digital, a través de experiencias nuevas y prácticas como crear una cuenta de correo, contar con una solicitud de empleo digital o realizar entrevistas laborales a través de las plataformas virtuales. De igual manera podrán realizar diversos trámites institucionales por esta vía y recibir servicios psicológicos, jurídicos, médicos, educativos y de capacitación en forma presencial y virtual dando paso a la adaptación a esta nueva era digital fomentando su modernización y por ende en su autonomía, aseveró el Presidente Municipal. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, explicó que, para cumplir con el objetivo de facilitar la alfabetización digital y el acceso a la infraestructura digital, el refugio, gracias al interés del alcalde Renán Barrera, ha sido habilitado para realizar esas acciones. El CAREM cuenta con sala de usos múltiples virtual, espacio en donde se brindan talleres de salud, derechos humanos, psicológicos, grupos de apoyo, diversas capacitaciones, seminarios, videoconferencias a través de diversas plataformas digitales que en los últimos meses se están optimizando para llegar a la ciudadanía en general y a diversos grupos de personas segregados de la tecnología. También dispone de una sala educativa virtual para las niñas, niños y adolescentes y dos centros de emprendimiento económico: alta costura y alta repostería, ambos equipados de infraestructura digital a fin de mantener su capacitación continua y permanente con un entorno equipado y que mantiene la formación de las mujeres en materia de emprendimiento económico, concluyó. —

Mérida

A partir del lunes entra en operación servicio gratuito de recarga de oxígeno portátil

La Mérida de Diez la construimos juntos con acciones concretas que fomentan el bien común entre nuestra comunidad, sobre todo en estos tiempos de pandemia por causa del COVID-19 que se ha tornado difícil para muchas familias del municipio, señaló el alcalde Renán Barrera Concha.   En ese sentido, el Concejal agradeció la colaboración de la empresa División Infra Médica del Sur, que, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, a partir del lunes 8 de marzo pondrá a disposición de la ciudadanía el módulo de carga de oxígeno portátil gratuito en las afueras de la biblioteca “José Martí”, ubicada en el Parque de las Américas. El Presidente Municipal señaló que la solidaridad, generosidad, empatía y corresponsabilidad social son fundamentales para vencer la adversidad y en estos tiempos permite poner un granito de arena en el cuidado de la salud ante la pandemia del COVID-19. —Esto es lo que fortalece el tejido social todos los días en nuestra ciudad, más allá de la situación económica por la que atravesamos, reconocemos que acciones como está, son las que cada día nos motivan a trabajar para ofrecer una mejor calidad de vida a todas y todos los meridanos —enfatizó. Apuntó que el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos contribuye a evitar el dolor humano evitable de las personas que menos tienen, comprendiendo sus necesidades y ofreciendo la ayuda a que nos comprometemos como meridanos solidarios. Mencionó que ante la pandemia generada por la llegada del COVID-19, hoy más que nunca resulta prioritario el cuidado de nuestra salud y por eso se hicieron las gestiones pertinentes para que la ciudadanía tenga acceso al servicio gratuito de carga de oxígeno portátil, de lunes a sábado de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Las especificaciones y requerimientos para llevar a cabo el proceso de carga son: Los cilindros que se recargarán deben ser de hasta 1700 litros (2 m3) a una presión de 2000 PSI. Los envases deberán contar con prueba hidrostática vigente, deben ser de un fabricante o recalificador aprobado por la NMX-H156-2019 y la válvula debe ser CGA870 o CGA540. Igualmente deberán estar limpios y libres de manchas de grasa o aceite, además serán inspeccionados previo al llenado para detectar posibles contaminantes en su interior. La Comuna también especifica que la capacidad máxima de atención por día es de 90 m3 de oxígeno, la cantidad de envases sería variable y el sistema tiene capacidad de llenar 12 cilindros por hora. Además, también se deberá presentar una receta médica, prescripción o documento ya sea física o en modo electrónico. Serán aceptados hasta 2 envases por persona por día.

Mérida

Mérida recupera poco a poco su actividad turística: Renán Barrera

Con acciones municipales innovadoras, creatividad para aprovechar las nuevas condiciones derivadas de la pandemia, así como el compromiso de mantener los apoyos al sector turístico, uno de los más afectados por la situación actual, Mérida se encuentra en la ruta de la recuperación lenta, pero sistemática de la actividad turística, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida, el Concejal subrayó que en tiempos de adversidad su administración busca cada vez nuevas y mejores herramientas para apoyo del sector turístico, que ha sido siempre un detonante para la economía del municipio. “Hemos tenido que reconvertir programas presenciales en virtuales, hemos hecho esfuerzos por entregar apoyos a artesanos, aurigas y guías, estamos en plática para promover más intercambios o hermanamientos a nivel regional, como ya lo hicimos con Cozumel, dado que hoy la gente prefiere recorrer distancias cortas y por carretera”, puntualizó. Recordó que el país se consolidó en 2019 como una de las 10 naciones más visitadas del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de $24 mil 563 millones de dólares y con un crecimiento de 9% anual. Sin embargo, ante la crisis internacional por el COVID-19, la llegada de visitantes extranjeros cayó cerca del 35% (34.4%) anual en el primer trimestre de 2020 y la derrama económica disminuyó en un 45.6% Enfatizó que, ante este panorama, el Ayuntamiento realiza todos los esfuerzos a su alcance para promover actividades relacionadas con la industria turística. Mérida tiene una natural vocación turística, afirmó, al poseer el 65.7 % de la oferta hotelera, colocándola como el municipio de mayor importancia para el estado y del Sureste, por lo que en esta reapertura económica es importante ofrecer atractivos turísticos con estrictos protocolos de salud, que nos conviertan en un destino seguro y atractivo al turismo nacional e internacional. Tengan la certeza, añadió, que seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos, con las mejores estrategias encaminadas a hacer la diferencia desde una perspectiva municipal, fortaleciendo la identidad cultural, así como las habilidades y destrezas para enfocarnos a las necesidades inmediatas del sector. En la sesión, el presidente de Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que ese organismo ve de una manera muy alentadora los esfuerzos y planes del Ayuntamiento para el sector turismo, que entrelazan varios sectores de la economía. Destacó la importancia de continuar el esfuerzo que ha hecho esta administración más allá del tiempo que le reste, por lo que hizo un llamado a los integrantes del consejo a ser vigilantes de que así suceda. Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), hizo un reconocimiento al Ayuntamiento por emprender acciones durante este período difícil y complicado y continuar con proyectos como el de realidad aumentada. Addy Sánchez Rivera, de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY) agradeció al Ayuntamiento el apoyo en capacitación sobre home office brindado en este tiempo de pandemia y expresó su deseo de que continúe con nuevos cursos necesarios para todos. El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, tuvo a su cargo la presentación de acciones realizadas y proyectos para este año en el ámbito turístico. Recordó que con motivo de la pandemia se ofreció apoyo a los grupos más afectados del sector, como artesanos, aurigas y guías de turistas, con despensas, apoyos económicos y préstamos con tasa 0 de interés, entre otras cosas. Se lograron entregar 5,400 despensas a 572 familias, con una inversión de 4.6 millones de pesos. También hizo énfasis en la transición hacia lo virtual para participar en diferentes eventos, como el tianguis turístico, la Feria de Tunich, la feria digital de Montreal, Canadá y crear nuevas herramientas que contribuyan al atractivo turístico de Mérida. Señaló que también continuaron las acciones de hermanamiento y cooperación internacional, como el refrendo del hermanamiento con Sarasota y el acuerdo de cooperación con Cozumel, así como en el plano mediante el desarrollo de proyectos con Bérgamo, Italia, San Antonio, Texas y comunidades chinas, entre otras. Remarcó que en respuesta a las nuevas necesidades de los visitantes y la población en general, de optar por recorridos autodidactas o independientes, se puso ya en marcha el plan de realidad aumentada en el Monumento a la Patria, el cual se extenderá a otros puntos del patrimonio cultural de Mérida, como las estelas del Parque de las Américas. En cuanto a los planes para este año, señaló que ya trabajan en proyectos para el Turismo de Bienestar (tanto médico, como de spa, yoga y meditación) y Académico, con el fin de convertir a Mérida en la principal ciudad del continente para el aprendizaje del idioma español. Además, dijo, se están sentando las bases para obtener un sello gastronómico local, se da continuidad a proyectos con la UNESCO, como el Encuentro Latinoamericano de Ciudades Creativas y también habrá seguimiento para lograr hermanamientos pendientes con ciudades como Oaxaca, Querétaro, Mazatlán y la Mérida española.

Yucatán

AMLO reconoce en Vila a un aliado que “no se la pasa grillando”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal realiza en Yucatán un trabajo serio, responsable y con dimensión social, “por lo que no anda con politiquerías, como se dice coloquialmente, no anda grillando, sino que es una persona trabajadora y un aliado con el que estamos trabajando de manera conjunta”.   Al supervisar junto con el Gobernador el tramo 3 Calkiní-Izamal del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que Vila Dosal es de los que hacen política, pero no hay que pensar que la política es mala, sino que es buena, fundamental, “porque se trata de servir a los demás”.   “En Yucatán tenemos un aliado que es el Gobernador, con quien estamos trabajando de manera conjunta, así como lo hacemos con los presidentes municipales”, aseveró López Obrador tras reiterar su compromiso de rescatar el hospital de Ticul, el cual se comenzó a construir hacer ya varios años, pero no fue concluido por administraciones anteriores.   En su turno, Vila Dosal afirmó que, en Yucatán, el Gobierno del Estado y el Gobierno federal trabajan de manera coordinada, con altura de miras y visión de Estado, sin diferencias políticas, ni colores, porque nuestro objetivo es el bienestar de los yucatecos.   En presencia del subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), André Georges Foullon Van Lissum, Vila Dosal reiteró la disposición de su administración de continuar por este camino de coordinación con el Gobierno federal en diferentes temas, como en el de la vacunación contra el Coronavirus que es una prioridad para todos en el país. “Queremos seguir avanzando en el tema de vacunación y que así lo vamos a seguir haciendo porque es prioridad para todos en el país, por parte del Gobierno del Estado cuentan con todo el apoyo e infraestructura para ayudarles en la implementación de esta estrategia nacional”, apuntó Vila Dosal.   Al continuar con su intervención, Vila Dosal pidió al jefe del Ejecutivo federal que los recientemente nombrados Pueblos Mágicos, Sisal y Maní, puedan ser considerados el próximo año dentro del Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que este año estará invirtiendo en el estado cerca de 1,000 millones de pesos en diversos municipios, principalmente donde pasará el Tren Maya.   En lo que toca a la obra del Tren Maya, la cual se planea concluir en el año 2023, el Gobernador expresó que su administración seguirá trabajando de la mano con el Gobierno federal en este proyecto, que involucra a más de 30 dependencias federales federal, 5 Gobiernos estatales y más de 40 municipios, para hacer una realidad uno de los planes de infraestructura más importante en el sureste del país, en muchísimos años.   “Cuenta, Presidente, no solamente con mi apoyo, sino también con el apoyo de las y los yucatecos, para que este proyecto se termine en tiempo y forma, y genere todos los beneficios, que estamos seguros que nos va a traer” afirmó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador recordó que el Tren Maya es una oportunidad de desarrollo turístico y social, ya que estará generando beneficios para toda la población, además de que estas obras llegan en muy buen momento, porque como todos sabemos, estamos en medio de la pandemia, buscando una recuperación económica y esto está trayendo miles y miles de empleos, para los yucatecos y para sus familias.   De la misma forma, el Gobernador refirió los proyectos que se efectúan en el estado de manera coordinada con el Gobierno federal, como la ampliación del Puerto de Progreso, lo cual permitirá que el estado sea más competitivo, además de mejorar los costos de logística, para que más empresas nacionales y extranjeras vengan a invertir a Yucatán, generando los empleos que tanta falta le hacen a los yucatecos.   Asimismo, Vila Dosal recordó que ya se anunció la construcción de dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado, en las ciudades de Mérida y Valladolid, para con ello garantizar el abasto de energía eléctrica que permita que Yucatán siga creciendo y desarrollándose.   Respecto al tema de vacunación contra el Coronavirus, el Gobernador recordó que en Yucatán ya se aplicaron más de 47,000 dosis a adultos mayores de Valladolid, Motul, Conkal, Kaua y Umán y recientemente arribaron cerca de 13,000 vacunas para personas adultas mayores de Progreso, Tixkokob y Temozón, que se comenzarán a administrar en la semana que está por comenzar.   Asimismo, Vila Dosal agradeció la consideración por parte del Presidente respecto a la propuesta que le hizo el día de ayer sobre considerar vacunar a los maestros yucatecos una vez concluida la vacunación con adultos mayores, lo que permitiría el regreso a las clases presenciales de los niños y jóvenes del estado.   Por último, el Gobernador también agradeció a López Obrador que, a través de las Fuerzas Armadas, tanto el Ejército como la Marina y la Guardia Nacional, se ha mantenido un trabajo de coordinación muy estrecho en Yucatán, lo que ha permitido que, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, nos mantengamos como el estado más seguro de todo México.   “Gracias a este esfuerzo coordinado que hemos hecho entre todos los niveles de Gobierno, en el 2020 se redujeron en Yucatán en un 48.7% los delitos respecto con el año 2019 y esto solamente puede ser posible gracias al trabajo coordinado que realizamos”, finalizó Vila Dosal.   A su vez, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, expuso que, debido a las características del puerto de Progreso, el consorcio encargado de construir el tramo 3 del Tren Maya, realizará la adecuación y mejoramiento de un muelle, a fin de eficientar la logística de este proyecto.   “El puerto de Progreso, es muy peculiar porque no cuenta con una amplia zona de almacenamiento, esto hace necesaria una logística precisa y puntual para coordinarse con otras actividades de descarga como el transporte de alimentos o combustibles. Es por eso que el

Mérida

Presentarán ante las autoridades caso de sesión nudista en Parque de las Américas

El Ayuntamiento de Mérida informó que pondrá en manos de las autoridades el caso de las mujeres que se tomaron fotografías desnudas en el Parque de las Américas, a fin de que se deslinden responsabilidades o se apliquen las sanciones correspondientes. La sesión, que fue compartida en la plataforma OnlyFans, se realizó el pasado domingo en el Parque de las Américas y salió a la luz pública a través de las redes sociales. Asimismo, el Ayuntamiento informó que se instalará casetas y cámaras de vigilancia en los parques más concurridos de la ciudad. Guardaparques En el Parque de las Américas, el programa guardaparques cuenta con dos elementos en un horario de 7 a 13 horas y de 15 a 21 horas, tiempo en que realizan recorridos para brindar seguridad y resguardo a las personas que visitan el sitio. Los guardaparques recorren a pie el área del Parque de las Américas, ya que el lugar no es adecuado para el uso de cuatrimotos, y debido a la cantidad de personas que lo visitan en las noches no es posible el uso de otro tipo de vehículo.

Yucatán

Mauricio Vila solicita a AMLO vacunar a maestros yucatecos para reiniciar clases presenciales

El Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador que cuando concluya el proceso de vacunación contra el Coronavirus en los adultos mayores se continúe con los maestros yucatecos, a fin de que niños y jóvenes puedan regresar a clases presenciales antes de concluir este ciclo escolar, siempre contando con los protocolos y medidas de sanidad pertinentes.   Ante esto, el Presidente anunció que, en Yucatán, en respuesta a la petición del Gobernador Vila Dosal, se buscará que, luego de las personas mayores de 60 años, se esté aplicando la vacuna contra el Coronavirus a los trabajadores de la educación, para que en breve los estudiantes puedan retornar a las aulas de forma segura.   Durante la supervisión del tramo 4 Izamal-Cancún del proyecto del Tren Maya, el Gobernador manifestó estar de acuerdo con que los estudiantes yucatecos regresen a las clases presenciales, pero que es necesario que se dé con todas las medidas de protección.   En este marco, Vila Dosal expresó la voluntad de los alcaldes yucatecos de adherirse al acuerdo nacional en favor de la democracia por el bien y la prosperidad de México y del estado, en vísperas del proceso electoral, esto tras compartir la invitación a las autoridades municipales de Yucatán.   Ahí, el Gobernador entregó al jefe del Ejecutivo federal la petición firmada por los presidentes municipales yucatecos, en donde expresan que coinciden con los postulados de dicho acuerdo, por lo que manifiestan su interés de sumarse a él y se comprometen a actuar en consecuencia en el proceso electivo venidero.   Ante ello, el Presidente celebró que el Gobernador y los alcaldes de Yucatán hayan mostrado su interés por sumarse al llamado para cerrar filas en torno a la democracia del país. “Hay condiciones inmejorables para garantizar la voluntad de los ciudadanos y que libremente elijan a sus representantes”.   “El Gobernador Mauricio Vila Dosal ha tenido a bien compartirnos a las presidentas y presidentes Municipales de nuestra entidad la invitación recibida por usted y enviada a todos los Gobernadores del país para que los Ejecutivos Estatales se adhirieran a un acuerdo nacional en favor de la democracia. Coincidimos con el acuerdo que usted ha tenido a bien proponer a los Gobernadores del país, y como autoridad municipal me permito adherirme plenamente a dicha propuesta y comprometerme a actuar en consecuencia en los procesos electorales venideros”, establece el documento que hizo llegar Vila Dosal, a nombre de los alcaldes yucatecos, a López Obrador.   Hay que recordar que hace unos días el Gobernador externó, vía oficio, a López Obrador su voluntad y la de su administración de adherirse al acuerdo nacional en favor de la democracia, en la que señaló que no solo es la mejor forma de honrar a nuestros próceres históricos, sino también de darle a los mexicanos y a nuestro país el futuro de grandeza y justicia que nos merecemos.   “Coincidimos plenamente que las prácticas antidemocráticas en nuestro país deben ser cosa del pasado y debemos acrecentar nuestra convicción en los valores democráticos y en el absoluto respeto al sufragio efectivo.   Aquí refrendo el compromiso del Gobierno del Estado con el acuerdo que usted ha propuesto donde respetemos nuestros principios: al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, aseveró el Gobernador tras destacar la gran participación democrática que ha caracterizado a la sociedad yucateca. Asimismo, López Obrador destacó el apoyo y sensibilidad que ha demostrado el Gobernador Vila Dosal al proyecto del Tren Maya, ya que esta obra no solo significa inversión para Yucatán, sino la generación de muchos empleos para los yucatecos, lo que contribuirá a reactivar la economía, especialmente, en estos tiempos difíciles por la emergencia sanitaria.   Al dar su mensaje, Vila Dosal agradeció al jefe del Ejecutivo federal que no ha dejado a Yucatán atrás y mantiene ese compromiso de seguir trabajando juntos, que es lo que hará que recuperemos el buen ritmo con el que Yucatán venía desarrollándose antes de la pandemia.   Al realizar un recuento de los proyectos impulsados por la Federación en el estado, el Gobernador destacó la ampliación y modernización del puerto de Progreso, que se anunció en el mes de octubre como parte del paquete de obras que se van a hacer con la iniciativa privada; y está por terminarse un esquema que permita generar el crecimiento del puerto de Progreso, mejorando así la infraestructura no solo de Yucatán, sino de todo el sureste del país.   Ante el Subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), André Georges Foullon Van Lissum, el Gobernador agradeció que, mediante la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, se entregó la modernización y rehabilitación del puerto de abrigo de Yucalpetén, obra que desde hace más de 50 años no se había realizado, además que, junto con la Secretaría de Marina (Semar), se está realizando el dragado de los puertos de Chuburná, Sisal y Celestún.   Siguiendo con la coordinación que se ha mantenido con la Semar, Vila Dosal señaló que se está trabajando en la construcción del Hospital Naval de Yucalpetén, en una mezcla de recursos del Gobierno del Estado a la que pronto se va a sumar la Secretaría. Al igual que, con la Sedatu, en el año 2021, se estarán realizando obras por casi mil millones de pesos en los municipios de Izamal, Valladolid, Mérida y Tinum, comunidades por donde va a pasar el Tren Maya. De igual manera, el Gobernador celebró que, en los próximos días, se estarán publicando las licitaciones para la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado Mérida IV, que estará instalando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, de acuerdo con lo planeado, la correspondiente a la de Valladolid se dará a conocer un mes después. Mientras que, en Tekax, se está haciendo el donativo de un terreno, donde se va a estar construyendo el Cuartel de la Guardia Nacional y la Universidad “Benito Juárez”; por lo que pidió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) su