Mérida

Funcionarios de Mérida reciben capacitación en materia electoral para evitar incidentes

La construcción de una ciudadanía cada vez más informada y activa ha sido factor fundamental y relevante para que Mérida siga siendo ejemplo a nivel nacional de participación ciudadana y ejercicio responsable de los derechos que abonan a la legalidad y la paz, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló lo anterior durante la inauguración del “Ciclo de charlas institucionales, rumbo al proceso electoral 2021”, impartido por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPAC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) con el fin de capacitar y dotar a las y los funcionarios públicos de un mayor conocimiento sobre las normas y obligaciones que se deben seguir durante el proceso electoral próximo a iniciar. En el evento, realizado en formato virtual, también estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León y la Consejera Presidenta el IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya. En su mensaje, el Alcalde enfatizó que para la administración que encabeza es de suma importancia impulsar el conocimiento de las obligaciones y responsabilidades de las y los servidores públicos en el contexto del proceso electoral 2021, ya que eso garantizará un mejor  desempeño de  sus funciones ante la ciudadanía. —Somos una ciudad construida con un modelo de gobernanza que siempre ha privilegiado  la participación de la gente, que establece puntos de encuentro e intercambio de opiniones y que busca acuerdos con todas las instituciones para crear sinergias que mejoren nuestro desempeño como gobierno local más cercano a la población —indicó. En su intervención, Rosas Moya agradeció el interés por parte del Ayuntamiento y en especial del Alcalde por fomentar la participación cívica entre los empleados municipales. Agregó que la realización de este foro resulta indispensable en estos tiempos de campañas electorales, ya que es cuando se pueden observar conductas de servidores públicos que pudieran configurar algún delito electoral o derivar en denuncia. —Resulta pertinente, puntual y diría que hasta ejemplar el interés de los funcionarios públicos por conocer las etapas del proceso electoral y distinguir donde terminan los deberes como funcionario público y donde comienzan los derechos de los ciudadanos—apuntó. A su vez, el fiscal Juan Manuel León, refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para atender y fortalecer el cumplimiento de la vida democrática en el municipio y el Estado. Agregó que mediante acciones como esta charla se fomenta la participación conjunta de todos los sectores de la sociedad yucateca y se destacan las acciones encaminadas a la prevención y persecución de los delitos electorales. —Con ello se garantizará la seguridad y los derechos políticos electorales del ciudadano en la búsqueda de evitar y en su caso sancionar conductas que atenten contra las condiciones de transparencia y la equidad de esta contienda electoral—expresó. En ese sentido, Barrera Concha recordó que desde el inicio de sus funciones, su administración puso como eje rector escuchar la voz de la ciudadanía y para esto creó, por primera vez en el Ayuntamiento, la Secretaría de Participación Ciudadana. Argumentó que fomentar la colaboración ciudadana es también abonar a la construcción de una ciudad donde la democracia no sea meramente un concepto, sino un valor que promueva la confianza en autoridades transparentes y ciudadanos involucrados en la consolidación de los proyectos más importantes de la ciudad. Los temas que se abordarán en las pláticas son el proceso electoral, responsabilidad de todas y todos, derechos y obligaciones de las y los funcionarios públicos en contexto del proceso y delitos electorales y su prevención. Los dos primeros temas estarán a cargo del IEPAC, mientras que el tercero lo impartirá personal de la Fiscalía General del Estado. El ciclo de charlas comenzó el pasado día 17 y concluirá el próximo 23. Está dirigido a funcionarias y funcionarios del Ayuntamiento, y en él participan 27 directores, 59 subdirectores y 241 jefes de departamento de las áreas de la Unidad de Transparencia, Atención Ciudadana, Participación Ciudadana, Unidad de Contraloría, Policía Municipal, Implan, Participación Social, Comunicación Social, Unidad de Planeación y Gestión, Oficialía Mayor, Presidencia, Instituto de la Mujer, Desarrollo Económico y Turismo y Cultura. También participan la dirección de Bienestar Social, Desarrollo Social, Oficina del Centro Histórico, Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la información, y Administración, Gobernación, Catastro, Finanzas y Tesorería municipal. —

Mérida

Unen esfuerzos para mejorar el Centro de Control Canino y Felino de Mérida

Trabajar de manera conjunta con la ciudanía ha sido fundamental para seguir avanzando en la construcción de políticas públicas que aportan y ayudan a fortalecer no solo el bienestar de la fauna, sino de la salud pública de todos los habitantes del municipio, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —El trabajo conjunto y coordinado con la ciudadanía en temas como la salud pública y la tenencia responsable de mascotas son prioridad para el gobierno municipal, porque nos ayuda a construir mejor la Mérida de Diez que tanto anhelamos las y los meridanos —manifestó el Concejal. En ese contexto, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable y en coordinación con organizaciones civiles protectoras de animales, el Ayuntamiento puso en marcha una iniciativa de mejora a las instalaciones del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), que incluyó entre otras acciones el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo. Durante la supervisión de los trabajos, el Presidente Municipal mencionó que estas acciones abonan a las estrategias municipales enfocadas al bienestar animal, fundamentales también para la construcción de la Mérida de 10. —Con ello no solo buscamos mejorar los servicios y las instalaciones del CEMCA, sino que aludimos también a un plan de trabajo conjunto con la ciudadanía que focaliza principalmente estrategias preventivas en materia de bienestar de nuestra fauna encaminadas a la tenencia responsable de mascotas, así como el fortalecimiento y actualización del reglamento de protección a la fauna del municipio— expresó. Barrera Concha dijo que estas acciones son también el preámbulo para actualizar el Centro de Control Canino y Felino, ya que lo que se busca es redefinir sus objetivos, protocolos, estructuración y objetivos. —Esta estrategia integral del cuidado de la fauna tiene diferentes vertientes, como son la salud pública, el bienestar animal y la cultura ciudadana de tener una tenencia responsable de las mascotas —mencionó. A estas acciones se suma el sitio web de la Fauna Mérida https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx que ya está disponible en línea, y cuyo objetivo es ser una plataforma única que permita visibilizar las diferentes acciones, actividades y servicios municipales y de las diferentes acciones y actividades que realiza la ciudadanía. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que además de mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del CEMCA, la elaboración de murales en el lugar busca inspirar al ciudadano a través del arte y el grafiti a comprometerse con su entorno. —Con los murales lo que se busca es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado, protección y bienestar animal, así como promover entre la ciudadanía la tenencia responsable—expresó. Las mejoras en el CEMCA incluyeron además de la pintura del todo el exterior del inmueble y la caseta de vigilancia, la rotulación de 1 logo con el nombre del centro, así como la reparación de 10 jaulas. Indicó que el proyecto se logró gracias a la participación y el apoyo de las asociaciones “Sanando Patitas” y “Evolución” y el colectivo “Makech 44”. También intervinieron integrantes de las agrupaciones “Ecoguerreros” y “Limpia tu playa”, y voluntarios de dependencias municipales, como el DIF Mérida, Desarrollo Social y Participación Ciudadana. Capacitación a servidores públicos En el marco de la visita, Eugenia Correa informó que a través de la unidad a su cargo, actualmente se trabaja en un programa de capacitación virtual dirigido a servidores públicos de todas las direcciones del Ayuntamiento, incluido el CEMCA, con el fin de sensibilizarlos sobre el tema de bienestar animal, mejoramiento de procesos y protocolos, así como procesos de adopción, enfermedades, conducta animal, atención ciudadana, entre otros. Agregó que con el apoyo de las asociaciones y veterinarios también se ofrecerán pláticas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía a través de la plataforma digital zoom. En su turno, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, dijo que la Unidad de Protección Animal actualmente cuenta con dos vehículos e igual número de equipos de policías especializados en el tema. El Comandante refirió que de enero a noviembre del año pasado, la unidad atendió un total de 56 casos de maltrato animal, de los cuales 50 fueron resueltos. Para realizar una denuncia por maltrato animal, el ciudadano puede recurrir al Ayuntamiento por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 de Ayuntatel o mediante un escrito que deberá entregar directo en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida, calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.  

Mérida

Mérida en contra de la modificación a la Ley de la Industria Eléctrica

En sesión extraordinaria de Cabildo, el alcalde Renán Barrera Concha manifestó, a nombre de los meridanos, su rechazo a la propuesta para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, que representaría un pago más elevado en el consumo de energía eléctrica, lo que va en detrimento de las familias especialmente ante el actual panorama económico adverso. Recordó que la propuesta de modificación se presentó como iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y se planea discutir y votar en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo día 23. Exhortó a los integrantes de Cabildo a apoyar el posicionamiento de rechazo del Ayuntamiento a esa modificación, el cual hará llegar a la Cámara de diputados. El Concejal dijo que esta modificación pondrá a Yucatán en una situación mucho peor a la que nos encontramos ahora, debido a que en todo el país se elevaría el costo de generación y, en consecuencia, también en nuestro Estado, generando costos aún más altos. —Es innegable que el país necesita avanzar en la modernización de nuestros sistemas de producción de energía, que sean eficientes, que sean energías limpias y sustentables. Ésta modificación propuesta por el gobierno federal no apunta para ahí—subrayó. Ante los regidores de las diversas fracciones políticas, a quienes invitó a sumarse a este planteamiento, el primer Edil dijo que se debe trabajar para lograr que la tarifa eléctrica que se establezca en este municipio sea similar a la que tienen otras zonas del país, donde los ciudadanos gozan de un costo menor en el consumo de energía eléctrica. —Desde el Ayuntamiento se ha procurado participar activamente en todo lo relacionado con las tarifas eléctricas, “y lo hemos hecho buscando el mayor bienestar para todos los ciudadanos ya que nuestro estado tiene, al día de hoy, los costos de electricidad más elevados que hay en el país —indicó. —No queremos una mayor afectación para nuestras familias, no queremos imposiciones que sólo agravan la situación económica de los ciudadanos—remarcó. Por otra parte, durante la sesión virtual extraordinaria, los integrantes del Cabildo aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para crear el programa denominado “Computadora en casa”, mediante el cual se beneficiará a las familias más necesitadas del municipio con el otorgamiento de un subsidio y crédito financiero para adquirir equipo de cómputo que permita a los estudiantes desde nivel básico a medio superior, continuar con sus clases en línea desde sus hogares. Dicho financiamiento además de fomentar el aprovechamiento de la enseñanza impartida por el Estado contribuirá a reducir la deserción escolar, brindándoles las herramientas necesarias, sin poner en riesgo su salud. De esta manera, con el apoyo del Ayuntamiento se refuerzan los trabajos dirigidos a los estudiantes que aspiran a seguir preparándose, de manera oportuna y eficaz ante la emergencia sanitaria generada por COVID-19, Durante la sesión, los ediles autorizaron las bases de la Licitación Pública número VT21-FEICON-6151-021 relativa a la propuesta presentada por el Alcalde para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias”. Dicha obra, según se informó se realizará con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Como se recordará el distribuidor vial presenta daños en más del 50% de su estructura, como paredes, cárcamo y carpeta de rodamiento, afectada por cuarteaduras y filtraciones. Con la aprobación del proyecto de rescate de la obra, se elevará el nivel de los carriles inferiores, se conservarán los carriles superiores y se adecuarán los accesos de los vehículos a la glorieta, para privilegiar una mejor movilidad en la zona. El costo de la obra sería de entre 25 a 30 millones de pesos. Asimismo, quedó aprobada la licitación Pública No. DA-2021-PROGRAMAS PERMANENTES-01, requerida por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, que le permitirá a la dependencia contratar con recursos fiscales, el servicio de resguardo, armado, desarmado, traslado y mantenimiento de módulos y carpas tipo domo, para los artesanos y alimentos, como parte de los programas permanentes que realiza la Comuna.

Yucatán

Gobernadores de la GOAN convocan a un frente común contra el coronavirus

Tampico, Tamaulipas.- Ante la crisis humanitaria por el Coronavirus en México y el limitado acceso a las vacunas, así como las fallas en el sistema eléctrico nacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó, junto con el resto de sus compañeros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), a un gran frente común contra la pandemia y replantear el modelo energético del país para orientarlo hacia una transición energética. Al participar con los Gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Durango, José Rosas Aispuro, Querétaro, Francisco Domínguez y Quintana Roo, Carlos Joaquín González en la sesión plenaria de la GOAN, Vila Dosal insistió en que es urgente generar un gran frente común ante la emergencia sanitaria, en el que la aplicación de las vacunas se efectué por personal capacitado, profesional y de manera segura. En este sentido, el Gobernador detalló que, como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), no ha sido informado de la fórmula de repartición de vacunas, ya que la Secretaría de Salud federal, a través del subsecretario, Hugo López-Gatell, solo ha comunicado la cantidad de vacunas que llegan al país y las que se reparte a cada estado. Es importante señalar que esta estrategia la está definiendo la Secretaría de Salud del Gobierno federal y lo que estamos haciendo todos los Gobernadores desde nuestros estados es coadyuvar y poner a disposición todo lo que tenemos para que todo pueda salir mejor, indicó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador reiteró la petición que se ha hecho desde la Conago, desde que se empezó a hablar del programa nacional, respecto a que los Consejos Estatales de Vacunación son el órgano máximo en este tema y deberían ser los encargados de efectuar esta campaña, ya que cuentan con infraestructura, capacidad técnica y experiencia, ya que son los que realizan todas las campañas de inmunización en todo el país. “Nosotros lo que hemos pedido es que sean estos Consejos Estatales, donde además no solamente están las dependencias del Gobierno estatal, sino que también están los Institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Fuerzas Armadas, y que ellos sean los encargados de hacer la estrategia puntual de vacunación en cada uno de los estados. Esta propuesta la hemos hecho en más de tres ocasiones y la respuesta que hemos recibido es que hay una estrategia diferente por parte del gobierno Federal a través de las Brigadas Correcaminos”, añadió Vila Dosal. Ante estas situaciones, el Gobernador y el resto de los integrantes de la GOAN propusieron: -Primero. Darles al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunación el papel que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad vigente. -Segundo. Ampliar el espectro del Plan, para que, tanto en la adquisición como en la aplicación, se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social. Una crisis nacional se resuelve con un esfuerzo nacional. -Tercero. Contactar no solo a laboratorios, sino a países que puedan haber comprado excedentes de vacunas. -Cuarto. Considerar de inmediato la firma de contratos, en el caso en que, como hay indicios científicos que lo indican, se requieran refuerzos o variantes de la vacuna año tras año. -Quinto. Recomendamos que se consideren los principales focos de concentración social y contagio como prioritarios para la aplicación de vacunas. De esta forma, Vila Dosal y el resto de los integrantes de la GOAN manifestaron un llamado respetuoso, pero firme, al Gobierno de México, para atender con urgencia la reconfiguración de la campaña nacional de vacunación, así como para realizar la adquisición de vacunas y su aplicación, a través del esfuerzo conjunto entre el sector privado y el social. Por lo que toca al tema energético, Vila Dosal puntualizó que la reforma energética que se está proponiendo y discutiendo en la Cámara de Diputados tendría impacto en las inversiones en los proyectos de energías renovables que se desarrollan en los estados, pues ya que en este momento hay mucha incertidumbre que se está generando entre los propios inversionistas. “Por ejemplo, en Yucatán tenemos 24 proyectos de energías renovables que están en proceso y sí se han comunicado con nosotros los encargados de estos proyectos para manifestar su inquietud ante estas reformas y, sobre todo, para expresar que hasta que no haya claridad en este asunto y quede definido, las inversiones están en pausa”, externó el Gobernador. Vila Dosal confió en que este tema se discuta con claridad, pero sobre todo con el compromiso que se necesita, ya que es mucha la inversión la que podría estar dejando al país si esta reforma se concreta y especialmente es mucha energía que se estaría dejando de generar. “Reiteramos el llamado a la Cámara de Diputados para analizar a profundidad la reforma energética y a tomar en cuenta el daño que se podría estar haciendo en las inversiones que contribuyen a la generación de empleos, pero también en la importancia de poder generar nuestra propia energía en México y particularmente en la Península de Yucatán”, finalizó el Gobernador. En este sentido, Vila Dosal y los demás integrantes de la GOAN propusieron: – Replantear el modelo energético nacional, hacia una transición energética. – Los combustibles fósiles como el diésel y el combustóleo ya no son una opción por su alto nivel de contaminación, la apuesta es la energía solar, eólica y el gas natural. – El país debe honrar sus compromisos internacionales e impulsar la transición energética con una política pública integral: regulatoria, económica, ambiental, social e institucional. – Es preciso generar un acuerdo que permita contar con inversiones públicas y privadas suficientes para apalancar el crecimiento de la economía nacional. – Urge la diversificación de las fuentes de energía. México debe invertir, de inmediato, en el desarrollo masivo de energías renovables.

Noticias

Inauguran parque en el fraccionamiento Los Héroes

  El crecimiento del municipio trae retos y desafíos y el hecho de que podamos trabajar de la mano con la sociedad y con ciudadanos comprometidos es fundamental para seguir posicionando a Mérida como una ciudad exitosa, que procura el bienestar de quienes la habitan, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal inauguró el nuevo parque (etapa 10) de Grupo SADASI en el fraccionamiento Los Héroes, y supervisó un Mega Punto Verde instalado en esa unidad habitacional. Al presidir la ceremonia de inauguración del parque, el Presidente Municipal agradeció a la empresa constructora la entrega al municipio de este espacio público, ubicado en la calle 113 entre 12 A y 130, del fraccionamiento Los Héroes, ya que dijo será un importante punto de encuentro vecinal y recreativo para seguir fomentando la cohesión social. —El parque que ha construido y hoy nos entrega grupo SADASI es un ejemplo de su compromiso con todas y todos los meridanos al construir espacios para fortalecer la convivencia, el tejido social y el desarrollo de niñas, niños y familias que viven en esta zona, con miras a ser cada vez una mejor sociedad y seguir construyendo la Mérida de Diez que todos queremos —expresó. Acompañado de vecinos de ese desarrollo residencial, Barrera Concha puntualizó que con esta donación no sólo se mejora la vida de las familias de la zona, sino que también se aprovechan al máximo las áreas de donación que entregan al municipio las constructoras. —Hoy no solamente se entrega al municipio un área de donación, sino el bienestar de los hogares y esto significa mejorar la calidad de vida y brindar las condiciones adecuadas para que una familia se pueda desarrollar en el deporte y la diversión de forma segura —apuntó. En su intervención, el director general de Grupo SADASI Yucatán, Jorge Euan Góngora, dio a conocer que la inversión en el nuevo parque fue de $2.730,000 y beneficiará en promedio a 6,901 familias que habitan en la zona. La obra incluye trota pista de asfalto, juegos infantiles con velaria, piso de caucho y reja de acero de protección; también una cancha de uso múltiples con alumbrado, áreas de pic-nic con techo, pasto y botes de basura. Posterior al corte inaugural, el Munícipe acompañado de Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, se trasladó a la calle 147 entre 166 y 172 del mismo fraccionamiento, donde supervisó el funcionamiento del nuevo Mega Punto Verde, que recientemente se instaló en el lugar a petición de los propios vecinos. Barrera Concha señaló que la instalación de este contenedor en esta zona de la ciudad se suma a los 6 ya existentes en Plaza Akrópolis en el Fracc. Las Américas, Parque de la Alemán, Jardín BEPENSA (sobre la Av. Mérida 2000), Parque Tabentha (a un costado del Altabrisa), Francisco de Montejo (Calle 54 x 51 y 53-B) y Walmart Campestre (60 norte). —Resulta satisfactorio ver el avance que estamos teniendo en nuestra estrategia de llegar a Basura Cero y cómo la ciudadanía nos ayuda a cumplir uno de nuestros compromisos reduciendo la contaminación de la ciudad y aprovechando al máximo los recursos que desechamos a través del reciclaje y sus nuevos usos—mencionó. Agregó que en lo que va de la actual administración y hasta el corte del 31 de enero, se había logado recopilar a través de estos puntos 197 mil 300 kg de residuos, con la participación de más de 29 mil personas que hacen uso de ese servicio. —Estos resultados se da gracias al compromiso de la sociedad civil y de organizaciones como Tetra Pak, Bepensa, Dolce Gusto, quienes están contribuyendo con sus acciones a mejorar nuestro entorno porque quieren una mejor calidad de vida—apuntó. Indicó que el Programa Punto Verde también aporta a la reducción de emisiones de CO2 como una estrategia de mitigación de Gases de Efecto Invernadero relacionados al cambio climático; y se contribuye al desarrollo urbano sustentable de la ciudad. Invitó a la ciudadanía a hacer buen uso del contenedor, que permanecerá abierto de miércoles a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde y donde podrán depositar residuos sólidos consistentes en PET 1, HDPE 2 (envases de polietileno de alta densidad), PP 5 (plástico), papel, cartón, vidrio, latas de aluminio y fierro, tetrapak, electrónicos pequeños y medianos, pilas, aceite comestible, bolsas y envolturas. En el caso de PET 1, latas de aluminio y vidrio se pueden depositar dentro del contenedor las 24 horas del día. Cabe destacar que los Mega Puntos Verdes son contenedores marítimos de 2.65 metros de ancho por 6 metros de largo, habilitados como centros de acopio y cuentan con distintos sacos industriales para los distintos residuos. En la jornada de este sábado acompañaron al alcalde la regidora Nora Pérez Pech; José Enrique Collado Soberanis y Benjamin Millet Molina, director de Servicios Públicos Municipales y secretario técnico del Programa Guardaparques, respectivamente. También estuvieron Eric Rivas Sosa, director regional Comercial de Grupo SADASI Yucatán y Karla Fabiola Rojas Pereira e Isael Chamizo Quintal, vecinos del desarrollo “Los Héroes”.

Yucatán

Yucatán obtiene resultado histórico en transparencia y rendición de cuentas, afirman

Resultado los esfuerzos emprendidos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en materia de transparencia, el Gobierno del Estado obtuvo la calificación histórica de 92 en la verificación del Programa de Vigilancia 2020 del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip) Yucatán.   Aunado a ello, por primera vez, 18 dependencias pertenecientes a la administración estatal que encabeza Vila Dosal recibieron una calificación de 100 por ciento en materia de transparencia y rendición, de acuerdo a esta medición.   Al respecto, el director de la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Raúl Alberto Medina Cardeña, mencionó que el objetivo del Programa es constatar y detectar el grado de cumplimiento de las instancias de Gobierno, en su deber de publicar y mantener actualizada la información relacionada con las obligaciones de transparencia.   Las dependencias que ocuparon el cuadro de honor en 2020 son las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Obras Públicas (SOP), Desarrollo Sustentable (SDS) y de las Mujeres (Semujeres); la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY); la Agencia para el Desarrollo de Yucatán, y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.   También, los Fideicomisos Garante de la Orquesta Sinfónica (Figarosy) y Público para la Administración del Palacio de la Música, así como los Institutos de Historia y Museos (IHMY) y de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).   Obtuvieron la misma calificación, los Institutos de Vivienda (IVEY), para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) y Yucateco de Emprendedores (IYEM); la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay); las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y Ejecutiva del Sistema Anticorrupción; la Universidad Tecnológica Regional del Sur, y la Empresa Portuaria Yucateca.   Cabe recordar que recientemente, Yucatán ocupó el segundo lugar en transparencia, la calificación más alta de nuestra historia y que es 16 puntos por encima del promedio nacional, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal Aregional.   Para el Gobierno de Vila Dosal la transparencia es un tema de suma importancia y muestra de ello, una de las principales acciones que realizó al inicio de su administración fue la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, mecanismo ciudadano único en el país que ha sido reconocido como una de las mejores prácticas por asociaciones como el IMCO.  

Yucatán

Sin registrarse ningún caso de coronavirus en iglesias evangelistas de Yucatán

Representantes de la Comunidad Evangélica en Yucatán resaltaron la estrecha relación que se ha construido con el Gobierno del Estado y la apertura que éste ha mostrado, lo cual ha dado como resultado el buen seguimiento de los protocolos de sanidad y ningún registro de contagio en los centros de culto desde que retomaron sus actividades en septiembre pasado. El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda, se reunió con líderes de esta comunidad, quienes reconocieron la disposición al diálogo y el acompañamiento que el Gobierno estatal le ha brindado en la apertura de los templos. En ese marco, Lozano Poveda destacó que el Gobierno del Estado ha mantenido una constante comunicación con líderes de la comunidad evangélica, quienes contribuyeron a la elaboración de protocolos de salud y explicó que durante este encuentro se abordaron varios temas, entre ello, las celebraciones con motivo de la Semana Santa que se acercan. “Cuando inició la actual administración, había en registro en la dirección de Asuntos Religiosos únicamente 110 iglesias en Yucatán, pero debido al acercamiento que hemos tenido y el contacto constante, que nos ha instruido tener el Gobernador Mauricio Vila con las diversas denominaciones que expresan culto en Yucatán, hemos alcanzado el número de 702 iglesias ya registradas de manera formal en el estado, las cuales están siguiendo los protocolos de salud y esto es muy importante”, indicó el funcionario estatal. En este sentido, Lozano Poveda recordó que, desde el 15 de septiembre, fecha en que tuvo lugar la apertura de centros religiosos y, hasta el día de hoy, no se ha registrado un brote específico en esos lugares, por lo que la relación establecida y comunicación cercana ha sido de suma importancia para obtener estos resultados. También, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos agregó que se mantienen en contacto con líderes de otras expresiones religiosas, como el budismo e islamismo y, próximamente sostendrá una reunión con líderes judíos, que por primera vez van a tener una expresión aquí en Yucatán. Entre los líderes religiosos que acudieron a la reunión de este día se encontraba el pastor de la Iglesia Cristiana “Fuente de Vida”, Carlos Cruz Ávila, quien externó que la reunión fue muy constructiva y consolidó la estrecha relación que ha mantenido el Gobierno estatal con las iglesias evangélicas, lo cual ha sido muy positivo para los centros de fe que representan. “Platicamos sobre los protocolos de la pandemia y de cómo han funcionado en las iglesias, lo cual ha sido muy positivo. No hemos tenido contagios y podemos ver que los protocolos han funcionado de manera perfecta y eso ha traído beneficio tanto para la gente como para la iglesia” indicó el líder religioso.  

Mérida

Proponen crear “Computadora en casa” para apoyar la compra de equipo en Mérida

En apoyo a la educación y a la economía de las familias de escasos recursos, el alcalde Renán Barrera Concha envió al Cabildo meridano la propuesta para crear el programa “Computadora en casa”, mediante el cual se otorgará un crédito y un subsidio para adquirir equipo de cómputo para estudiantes de primaria a nivel superior del municipio. —Como autoridades no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación económica tan difícil que atraviesan muchas familias de nuestro municipio y sabemos que la adquisición de una computadora, indispensable para las tareas escolares, representa un gasto que no pueden solventar —señaló. El Alcalde destacó que de acuerdo con la propuesta que se someterá a aprobación este sábado en el Cabildo, las familias de escasos recursos que soliciten este apoyo obtendrán un subsidio equivalente al 40% del precio de la computadora y un crédito para el 60% restante del monto total. Remarcó que, sin excepción, el subsidio y el crédito que se otorguen a través de este programa se destinará de manera exclusiva a la compra de una computadora avaladas por el comité del programa. —Con este nuevo programa, además de ayudar a las familias en su economía el Ayuntamiento contribuye al desarrollo educativo del municipio de Mérida y sus comisarías —expresó. Remarcó que esto cobra especial relevancia en estos momentos porque a raíz de la pandemia las escuelas privilegian el aprendizaje en línea, por lo que tener una computadora puede hacer la diferencia para muchos niños y jóvenes de familias de escasos recursos. Por lo anterior, continuó, decidimos crear este programa de apoyo, que se otorgará de manera transparente, con reglas claras y abiertas y con aprobación de beneficiarios a cargo de un comité para mayor transparencia. —Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud y la educación —puntualizó. Aseguró que el objetivo de un gobierno humanista como el que preside es procurar el bienestar en la población en general y hacia ese objetivo se enfocan todos los esfuerzos municipales. El Concejal remarcó que este programa se enfocará en exclusiva a las familias de escasos recursos y para esto se realizará un estudio socioeconómico a los solicitantes. Los requisitos que deberán cubrir los solicitantes, así como el proceso para la aprobación de las solicitudes se darán a conocer en cuanto el programa tenga la aprobación del Cabildo. —

Yucatán

Construyen primera etapa del Hospital General Naval de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con los titulares de las Secretarías de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Arturo Herrera Gutiérrez, supervisaron la construcción de la primera etapa del Hospital General Naval de Progreso, proyecto a través del cual se están generando 320 empleos, entre directos e indirectos, y se invierten casi 29 millones de pesos. Acompañado del comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez; y del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal constató el avance de esta obra que se realiza como parte del trabajo de colaboración entre la Semar y el Gobierno del Estado, a fin de ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, puesto que no solo se atenderá a los elementos de la infantería de Marina, sino que también estará abierto a la comunidad. Cabe señalar que, esta primera fase forma parte un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, donde se acordó que, durante la administración de Vila Dosal, se estarán invirtiendo 200 millones de pesos para levantar este nuevo nosocomio en diversas etapas en un terreno dispuesto por la misma Semar. Durante el recorrido, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que el proyecto en su totalidad beneficiará, tanto a la población de pescadores como a la ciudadanía que lo requiera y los elementos de la Semar, con una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos x, ultrasonido y mastografía. También, informó el funcionario estatal, ahí se ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Finalmente, Crespo Méndez señaló que el Edificio 2 albergará en su planta baja la cámara hiperbárica y en la planta alta tendrá el área de medicina física. Mientras que, el Edificio 3 contará con zonas que más adelante se darán a conocer. Mediante esta obra, se estarán beneficiando a 8,378 habitantes de la zona. Se lleva a cabo en un terreno de una superficie de 4,390 metros cuadrados, que forma parte de la Unidad Habitacional de la Marina “23 de Noviembre”. El proyecto en su totalidad contempla construcción de 3 edificios: el 1 de “Servicios y Talleres”, el Edificio 2 “Medicina Física y Cámara hiperbárica” y el tercero de “Hospitalización”, que sería el más grande con 3 niveles. En esta primera etapa, se contempla la edificación completa del Edificio 1 “Servicios y Talleres”, con una superficie total en sus plantas baja y alta, de 638 metros cuadrados; así como la cimentación del Edificio 2 “Medicina Física y Cámara Hiperbárica”, diseñada con un total de 17 pilotes y una losa de cimentación de 430 metros cuadrados, y toda la obra exterior necesaria para dar servicio al conjunto. El Edificio 1 “Talleres y Servicios” albergará todo el sistema hidroneumático que le dará servicio a los tres edificios contemplados dentro del proyecto, incluido el edificio principal de hospitalización, el cual estará resguardado en su cuarto de máquinas; contará con una cisterna de agua tratada con una capacidad de 43.50 metros cúbicas (43,500 LT), también considera cuartos para basura orgánica, inorgánica y residuos biológicos, el cobertizo para ambulancias, almacén de soluciones, lavandería, área de site, patio de servicio. Mientras que, en su planta alta tendrá un área para el alojamiento de choferes con baño y oficina, 2 pequeñas peluquerías, una bodega, así como la sala de talleres que aloja también una oficina, un almacén, un cuarto de aseo y 3 cubículos para guardar herramientas. Por otra parte, la obra exterior incluye bardas y banquetas, cisternas de agua con capacidad 396 metros cuadrados, acceso vehicular para ambulancias, explanada de acceso principal, planta de tratamiento con filtro biológico, transformador eléctrico y sistema de protección contra incendios.      

Noticias

Vila Dosal reitera invitación a estados para hacer compra consolidada de vacunas

Ante la disposición de la farmacéutica Pfizer de proveer de 22 millones de vacunas contra el Coronavirus a los estados a través del contrato que tiene con el Gobierno federal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró la invitación a las entidades federativas para unir esfuerzos y capacidades financieras, a fin de realizar una compra consolidada de vacunas que permita contribuir a la estrategia nacional vacunación y agilizar este proceso. Durante una reunión virtual de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con funcionarios del Gobierno federal para revisar avances en la estrategia nacional de vacunación, en la que participó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal insistió en que la adquisición de las dosis sería posible a través del mencionado contrato. Para ello, la presidenta de la Confederación, la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano ya abordó este tema con el canciller Marcelo Ebrard y está en disposición de apoyarnos en esta gestión. También ya se trató el tema de manera directa con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien manifestó también estar de acuerdo, añadió el Gobernador. “La farmacéutica nos ha señalado la disposición de que podamos adquirir vacunas los estados a través del contrato que tienen con el Gobierno Federal. Eso significa que nosotros estaríamos haciendo la transacción a través del Gobierno Federal con nuestros propios recursos”, agregó Vila Dosal. En su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, el Gobernador expuso que, tras las gestiones hechas con dicha compañía farmacéutica, existe la posibilidad que los estados pudieran adquirir, con sus propios recursos, 22 millones de vacunas para el combate al Covid. Estas, explicó,  se entregarían de la siguiente manera, 1.5 millones entre abril y junio; 11 millones más entre julio y septiembre y otros 9.5 millones de vacunas entre septiembre y diciembre. “Entonces, lo que le solicitaríamos a la Gobernadora, jefa de Gobierno y Gobernadores que estuvieran interesados es que por favor nos pudieran hacer llegar una carta diciéndonos cuál sería el presupuesto que podrán destinar para la compra de vacunas y checar con Pfizer si podemos llegar a los 22 millones de vacunas”, recalcó. Vila Dosal enfatizó que éste sería un paso muy importante y que la idea es que los estados se puedan sumar a la estrategia de vacunación y al Plan Nacional de Vacunación que ha emprendido el Gobierno Federal, “pues es una manera de coadyuvar, de apoyar para que esto se vea como un trabajo conjunto”. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela, resaltó la propuesta hecha por el Gobernador de Yucatán y destacó la importancia de este esfuerzo por parte de los estados, que contribuirá a agilizar el proceso de vacunación en beneficio de la población del país. En el encuentro, el Gobernador recordó que la sesión plenaria pasada de la Conago hizo este mismo planteamiento de hacer una compra conjunta, pero que en esa ocasión no pasó como un acuerdo de la Conferencia, toda vez que para eso se necesita el voto unánime de todos sus integrantes, por lo que, junto con la presidenta del organismo, envió una invitación personal a cada Gobernador para saber quiénes estarían interesados en realizar la compra consolidada de vacunas.