México

AMLO advierte que México no está exento de una nueva crisis económica

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la economía mexicana va muy bien, aunque pidió prudencia, pues advirtió que México no está exento de una nueva crisis económica propiciada por la pandemia COVID-19. “No por cuestiones nuestras, sino por cuestiones externas no estamos exentos de que se pueda presentar una nueva crisis económica. Tenemos que estar preparados”, subrayó el presidente en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. A raíz de la pandemia de COVID-19, la economía mexicana sufrió un desplome histórico del 8.2 %, su por contracción desde la Gran Depresión. López Obrador dijo que “vamos muy bien en la parte económica”, que se están “recuperando empleos” y que “va creciendo la economía”. Se mostró convencido de que México va a llegar pronto a la normalidad, pero pidió seguir pendientes y no actuar con actitudes triunfalistas. “No quiero adelantar nada, pero no confiarnos. Siempre actuar con cautela para evitar que en las crisis sufra nuestro pueblo, que se siga empobreciendo”, advirtió. Por ello, defendió que el Gobierno debe mantener las finanzas sanas y no gastar más de lo que se tiene de ingresos. Estas advertencias contrastan con el habitual discurso optimista del presidente sobre la economía mexicana.  

Yucatán

Conmemoran en Yucatán LXXXIII aniversario de la Expropiación Petrolera

Yucatán conmemoró el 83 aniversario de la Expropiación Petrolera en México, con un simbólico acto cívico que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal. Autoridades civiles y militares acudieron al parque de la colonia Lázaro Cárdenas, ubicado al oriente de la ciudad, para participar en la ceremonia y recordar que, un día como hoy, pero de 1938, mediante un decreto presidencial, se anunció que la riqueza petrolera se convertía en propiedad de la nación. En el evento cívico se colocó una ofrenda floral y se montó guardia de honor ante el monumento del general Lázaro Cárdenas del Río, con los debidos protocolos que se implementan en todas las actividades del Gobierno por la contingencia sanitaria del Covid-19. Estuvieron presentes, por el Poder Judicial, Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; por el Legislativo, la diputada Paulina Viana Gómez, y de parte del Ayuntamiento de Mérida, la regidora Leticia Torres Aguayo. También, participaron los comandantes de la IX Zona Naval, vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM), Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, y de la 32ª Zona Militar, general de Brigada DEM, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez.

Mérida

Entregan cancha de usos múltiples del parque Paseo Henequenes

El proyecto de Paseo Henequenes avanza mediante la consolidación de áreas como la Cancha de Usos Múltiples (CUM) y el entorno que la rodea, espacios que entregaron este día el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en beneficio de miles de habitantes del fraccionamiento Francisco de Montejo y colonias aledañas. Dicho espacio, ubicado a un costado del Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” en ese complejo habitacional, se encuentra contemplado dentro de la tercera etapa de construcción de este Parque. Esta obra es en beneficio de 165 mil habitantes de la zona y representó una inversión de cerca de 11 millones de pesos. Cabe señalar que esta obra forma parte de los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” que impulsa el Gobierno del Estado, proyecto que, con una inversión total de 177.2 millones de pesos y la generación de 1,200 fuentes de trabajo directas e indirectas, está contemplado dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4. Además de la cancha de usos múltiples, este proyecto consiste en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad. Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples. Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado. Respecto a la obra entregada este día por el Gobernador y el alcalde meridano, está conformada por 5 elementos: la cancha de usos múltiples del parque metropolitano que toma su forma por la cubierta metálica, las estructuras de concreto que conforman las gradas y la cerca perimetral que contiene los balones, pero que al mismo tiempo permite la permeabilidad visual. Además, tiene gradas que contemplan espacios para personas con discapacidad y alberga aproximadamente a 100 personas. El área deportiva está diseñada para tres actividades deportivas principalmente que son básquetbol, vóleibol y fútbol, con una superficie en su piso de concreto de 621 metros cuadrados. También incluye corredores urbanos que están conformados por un área peatonal para que los usuarios puedan usar para correr, trotar o caminar; así como otra paralela de ciclovía y una línea de jardinería, para generar confort térmico en los recorridos. Asimismo, tiene un estacionamiento de carpeta asfáltica, que cuenta con rampas para personas con discapacidad, 9 postes de alumbrado con luminarias tipo led de 96 watts, así como 41 espacios de estacionamiento, que se dividen en 20 para autos en general, 15 para motocicletas y 6 para personas con alguna discapacidad.

Mérida

Develan la escultura del “Greetingman” en la avenida República de Corea

Como parte del hermanamiento entre Corea del Sur y Mérida, fue instalada en esta ciudad una estatua monumental conocida como el “Greetingman”, obra donada al municipio por el artista Young Ho Yoo y la embajada de ese país en México. El monumento levantó varias opiniones desde su arribo a la capital yucateca, pues se trata de una obra de más de seis metros de altura y cuyo diseño es muy diferente a los monumentos de ese tamaño que hay en la ciudad. El “Greetingman” (el hombre que salud), representa un gesto de respeto y hermandad del pueblo coreano con el resto de los pueblos del mundo. “Lo primero que hace una persona cuando encuentra a otra es saludar, o sea que el saludo es el primer paso de toda relación. Es el principio de toda comunicación”, señala su creador. Se trata de un hombre desnudo, para que represente a todos los hombres y no a un tipo o raza particular, y está pintada de azul celeste porque según el escultor, “cuando la gente ve este celeste quizás sienta alegría y luz. Por eso me gusta este color”.​ En octubre de 2012 se inauguró la primera estatua en el barrio del Buceo en Montevideo, Uruguay, como inicio de una serie de esculturas a instalar en varios puntos del planeta. Se trata de la primera que se instala en territorio mexicano, y es que Yucatán tiene una relación de más de 110 años con esa nación, cuando llegaron los primeros coreanos que huían de los conflictos militares en una embarcación llamada “El Chemulpo”, para incorporarse al trabajo en la otrora boyante industria henequenera. Muchos de esos migrantes no recibieron lo prometido antes de embarcarse y una gran cantidad de ellos nunca pudieron regresar a sus países de origen, se emparentaron y terminaron dando vida a una comunidad de origen coreano que tiene una importante participación en actividades culturales y altruistas en la ciudad de Mérida. Prueba de ello, ha sido la promulgación del 4 de mayo como “El Día de Corea” en Mérida, del nombramiento de la “Avenida República de Corea”, donde precisamente se colocó y la construcción del Hospital Corea-México que desde 2005 abrió sus puertas para prestar servicios de salud de alta calidad, a la población infantil y adolescente, fundamentalmente a aquellos de escasos recursos económicos. En el marco de actividades que incluyeron la develación del “Greetingman” en la avenida República de Corea, el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, se reunió con Jeong-In Suh, embajador de esa nación asiática en México, con quien intercambió importantes puntos de vista para seguir fortaleciendo el desarrollo de la ciudad y la ya legendaria hermandad entre ambos pueblos. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sala de juntas del Palacio Municipal, Renán Barrera destacó el acercamiento que se tiene con esa nación, cuya comunidad arraigada en la capital yucateca desde principios del siglo XX ha hecho importantes aportaciones para beneficio de Mérida en materia cultural, educativa y de salud. A su vez, el diplomático coreano felicitó al alcalde Renán Barrera, a quien agradeció su cercanía y trabajo con la comunidad coreana establecida en Mérida, por lo que refrendó el interés y la disposición que tiene ese país asiático para continuar trabajando de la mano con las autoridad municipal en los diversos ámbitos que beneficien a la sociedad.

Mérida

Registra avance del 96% Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”

En el Ayuntamiento todos los días trabajamos para construir una ciudad más humana, en la que se valora, apoya y protege a los grupos vulnerables, mediante acciones con enfoque social y humanista, basadas siempre en el bien común, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el Concejal, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”, en la calle 55 entre 10 y 16 Fraccionamiento del Parque, donde enfatizó que la obra forma parte del compromiso municipal con los adultos mayores. Refirió que en días pasados el Ayuntamiento se integró oficialmente a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), adhesión que permitirá al municipio un mayor contacto con la red mundial de expertos en envejecimiento, acceso a nuevas prácticas amigables y la oportunidad de intercambiar ideas con otras ciudades para compartir progresos y conocimientos. —Gracias a la labor que estamos realizando a favor de nuestros adultos mayores, esta red contribuirá a que podamos ofrecerles más y mejores oportunidades para que gocen de una mejora calidad de vida—indicó. Estas nuevas instalaciones, dijo, se sumarán al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), ubicado en el poniente de la ciudad, donde funciona el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y a los 20 Clubes para el Adulto Mayor en diferentes colonias de Mérida, para ofrecer la integración social y el cuidado de las personas mayores, por medio de talleres, cursos, paseos recreativos y culturales. Actualmente en estas actividades hay 900 personas registradas. Asimismo, enfatizó que ante la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, se tomaron acciones para cuidar al máximo a los adultos mayores, como la entrega en sus domicilios de las despensas mensuales a los dos mil afiliados en el padrón del DIF Mérida. Entre los apoyos a ese sector mencionó también la entrega de 822 tarjetas incluyentes y gratuitas “Mérida Ciudadano Distinguido”, para personas mayores y personas con discapacidad mayores de 60 años, así como descuentos y promociones en 120 empresas socialmente responsables. Durante el recorrido, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó los trabajos que actualmente se están realizando en el Centro Integral y que tienen un avance del 96%. El interior cuenta con un vestíbulo de acceso para control y espera de algún familiar, un salón de terapia física con dos consultorios de atención para los adultos mayores y un salón de danza donde se impartirán clases de baile de salón y jarana. También cuenta con tres salones de terapia ocupacional donde se impartirán clases diversas, una bodega de materiales para guardar equipo de limpieza y mantenimiento, así como un patio de descanso interior, que permite también la adecuada ventilación e iluminación de todas las áreas. Habrá una plaza de conexión que permitirá interconectar las áreas existentes con las del proyecto para facilitar el acceso a los adultos mayores con un área de jardín exterior para actividades al aire libre, así como un área de estacionamiento con 10 cajones con acceso y salida. Al exterior se habilitan áreas verdes que estarán en diversos puntos del proyecto para tener espacios naturales dentro y fuera del centro con pasto natural y arbolado y una plazoleta para facilitar la transición con el exterior, esta es construida de piso de concreto con acabado lavado fino, concluyó. En el recorrido acompañaron también al alcalde los directores Susy Pasos Alpuche, del DIF y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.

Mérida

“Booxo” será el nombre de la cría de jaguar negro nacido en el Centenario

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó esta tarde la premiación de las niñas y niños ganadores del concurso “Nombra al Jaguar”, a quienes felicitó por ser ejemplo de participación ciudadana en las actividades que realiza el Ayuntamiento y les pidió seguir cuidando y promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. —No solamente se trata de hacer los concursos, sino que a través de éstos sigamos fomentando la cultura de la biodiversidad y qué mejor que sean los niños los que puedan ponerle un nombre y bautizar formalmente a este jaguar —expresó. Ante padres de familia, participantes del concurso y funcionarios públicos, el Concejal recordó el nacimiento de este ejemplar, que se logró después de 7 años, lo cual es de suma importancia en la región y el país, ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Barrera Concha recordó que el nacimiento de la cría de jaguar negro, acontecido en diciembre pasado en el marco del 110 aniversario del Centenario y que ahora tendrá por nombre “Booxo”, es el resultado de las políticas públicas municipales enfocadas a la protección de la fauna y la flora del municipio. (Boox en maya significa negro) Aunado a lo anterior, el alcalde señaló también que, como parte de esas políticas públicas, se logró la construcción del primer hospital veterinario en este espacio que servirá para la atención integral a las más de 700 especies que ahí habitan. Por su parte, los niños ganadores, agradecieron al Alcalde por el concurso y dijeron que participar fue bueno ya que le puso diversión a su permanencia en casa a causa de la pandemia. Camila Cocom Martínez, de 8 años y quien vive en la comisaría de Chichi Suárez, ganó el primer lugar al proponer “BOOXO” como nombre para el jaguar. Comentó que fue divertido participar en el concurso y pidió que no se dejen de realizar actividades como ésta. —Me siento emocionada y feliz, mi mama me ayudó a hacer la máscara y agradezco al alcalde por hacer este concurso que me ha hecho muy feliz y a todos los niños les digo que participen en estas actividades — expresó. El segundo lugar fue para Lucía Alonzo Patrón, de 8 años, con el nombre “ALAM” mencionó que lo bonito de este concurso fue la convivencia que tuvo con su familia. Para Ian Chacón Espinosa, de 8 años, ganador del tercer lugar con la propuesta “BOX BUTZ” también fue muy gratificante participar. El primer lugar se llevó una bicicleta, un reconocimiento de participación y un juego de mesa. Como parte del premio también tendrá la oportunidad de tener una visita guiada acompañado de un adulto para conocer al jaguar. A su vez, los ganadores del segundo y tercer lugar además de un reconocimiento recibieron juegos de mesa y material didáctico. Cabe señalar que en la convocatoria del concurso para elegir nombre del jaguar negro melánico nacido en el zoológico Centenario, que se llevó a cabo del 1 al 26 de febrero, participaron en total 81 niños y niñas de 6 a 12 años. Asimismo, la convocatoria establecía que los menores debían crear una máscara con diseño de jaguar; con cualquier tipo de material (foami, cartón, papel, etc.). Tomarle una foto a este diseño con el nombre elegido para el jaguar y adjuntarla en su propuesta. Como se recordará “Booxo” nació el pasado 1 de diciembre de 2020; su peso al nacer fue de 545 gramos. Actualmente tiene 3.5 meses de edad y ya pesa 8.5 kilogramos. Mantiene una alimentación basada en carne de pollo y leche.  

Entretenimiento Mérida

Inauguran el parque del fraccionamiento Nora Quintana

El diseño participativo de espacios públicos es uno de los proyectos más importantes que se ha generado en esta administración porque ahora el rediseño de los parques se realiza mediante la opinión de los usuarios, respetando sus necesidades y características diferentes, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la inauguración de la rehabilitación del parque Nora Quintana, ubicado en la calle 140 entre 61 y 61-B de ese fraccionamiento, el alcalde enfatizó que el Ayuntamiento no debe realizar obras de manera unilateral, sino hacer copartícipe a la ciudadanía para coadyuvar en el empoderamiento de las familias en los espacios públicos del municipio. —Una de las experiencias que se va aprendiendo en la medida que pasan los años y se va teniendo interacción con los vecinos es que no podemos ser nosotros como autoridades quienes decidamos qué hacer en una colonia o en un parque—dijo. Para Miriam Chay Magaña, vecina del fraccionamiento Nora Quintana, la rehabilitación del parque significa la cristalización de un anhelo, ya que desde hace años estaban solicitando una intervención. “Tengo como 40 años viviendo por este rumbo y nunca se había rehabilitado y ahora es una realidad. Todos los vecinos que participamos nos pusimos de acuerdo y quedó muy bonito”, manifestó. A su vez, el director del Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo, informó que en este ejercicio de participación vecinal se involucraron 52 colonos y destacó la intervención de las niñas y niños, quienes pidieron que los pavimentos tuvieran diseños multicolores con el objeto de darle vitalidad al parque. Se realizaron 3 reuniones de trabajo de noviembre a diciembre del 2019 donde plasmaron sus propias ideas en su diseño, añadió. El director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que en esta obra se invirtieron $3.798,737.48 provenientes de recursos fiscales propios. Añadió que el espacio de 2,840 metros cuadrados cuenta con áreas de plaza y andadores, picnic y ejercitadores, juegos infantiles, instalaciones para el sistema de iluminación e internet, bancas para descanso, mesas de picnic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, rehabilitación de la cancha de usos múltiples y rampas para personas con discapacidad. Hasta ahora suman 22 parques remodelados o atendidos bajo el esquema de diseño participativo en el que han intervenido 2 mil personas de manera directa en estos proyectos.

Mérida

Los guardaparques consolidan a Mérida como un municipio con espacios públicos seguros

Los guardaparques consolidan a Mérida como un municipio con espacios públicos seguros para la convivencia familiar y vecinal, dice el alcalde Renán Barrera Actualmente 37 espacios públicos cuentan con 77 elementos de vigilancia y seguridad Una vez más Mérida es precursora en la aplicación de proyectos donde se privilegia la protección y seguridad de los ciudadanos, ya que el programa Guardaparques hace de los espacios públicos lugares más disfrutables para toda la población, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde su creación en 2019, los elementos han venido a fortalecer la relación entre la sociedad y el municipio, porque los espacios públicos, llámense parques, áreas verdes o recreativas, son los puntos de mayor convivencia ciudadana que consolidan nuestro tejido social y que nos permiten disfrutar de una ciudad pacífica y segura —indicó. En ese sentido, el Concejal realizó una jornada de supervisión al programa de Guardaparques, donde constató su buen resultado, ya que los vigilantes han intervenido oportunamente en algunos incidentes para brindar ayuda a la población. El alcalde visitó el parque Ya’axtal, ubicado al poniente de la cuidad, donde informó que a lo largo de esta administración se han puesto en marcha las tres primeras generaciones de guardaparques en 37 espacios públicos a través de 77 elementos de vigilancia y seguridad (57 varones 20 mujeres) y en el que se han invertido cerca de tres millones de pesos. Estas medidas, que han arrojado resultados efectivos y alentadores, tienen por objeto propiciar el empoderamiento de las familias en los parques e identificar futuras situaciones de inseguridad y violencia en el municipio, indicó. —Esto es un aliciente que nos impulsa a continuar trabajando coordinadamente con otras instancias de seguridad pública y con nuestra propia sociedad para seguir siendo una ciudad referente en seguridad a nivel nacional, con calidad de vida para todos y, por ende, lograr ser la Mérida de Diez que todos anhelamos—expresó. El personal de guardaparques ha recibido formación y capacitación de 200 horas de radio comunicación; primeros auxilios; protección civil; manejo y conducción; cultura vial; biodiversidad y proximidad social, defensa personal y acondicionamiento físico, agregó. Recordó que los guardaparques tienen la responsabilidad de llevar a cabo las funciones de conservación y vigilancia de esas zonas recreativas, crear vínculos estrechos con los vecinos usuarios de estos lugares para convertirse en canales de diálogo que lleven de manera oportuna, eficaz e inmediata las demandas en materia de servicios públicos.

Yucatán

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú comenzaron a recibir la vacuna contra el Coronavirus

La vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores en Yucatán sigue avanzando, luego de que comenzó la aplicación de las 9,750 dosis de vacunas correspondientes a las personas de 60 años y más de los municipios de Tizimín y Maxcanú, proceso que constató el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió al Centro de Salud y el Hospital General San Carlos, ambos de Tizimín, donde corroboró el inicio de la administración de las dosis de Pfizer que llegaron al estado el pasado miércoles para la vacunación de los adultos mayores de esos dos municipios.   En Tizimín se tienen como puntos de vacunación el Centro de Salud local, la Unidad Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en el Hospital General San Carlos, y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta localidad. Mientras que, en Maxcanú, las dosis se están aplicando en la Escuela primaria “Benito Juárez García” del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar.   Durante su visita al Centro de salud de Tizimín, el funcionario estatal, acompañado del jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Orestes Somarriba Díaz, supervisó el proceso de vacunación a los hombres y mujeres de 60 años y más de esas demarcaciones, entre los que se encontraba Teresa Marfil Marfil, quien agradeció que, después de un año, finalmente recibió su dosis, lo que le hace sentir más protegida ante la enfermedad.   La mujer de 72 años, quien desde hace años es hipertensa, señaló que éste es un día muy significativo para ella, ya que recibir la vacuna significa estar más segura y más fuerte ante el Coronavirus, puesto que enfermarse antes le generaba mucha ansiedad y miedo.   “Doy gracias de que llegó el día porque, aunque me cuido mucho, vivo sola y no puedo dejar de hacer cosas básicas, como ir al súper, por eso esta vacuna significa tanto para mí”, relató. Asimismo, Marfil Marfil resaltó la labor que el Gobierno del Estado ha hecho para que cada día lleguen más vacunas al estado, ya que, afirmó, así como ella, queda todavía mucha población en riesgo que sigue a la espera de ser más protegidos. “Da gusto ver que están interesados en nuestra salud, así debe seguir siendo”.   Posteriormente, el titular de la SSY, se dirigió al Hospital General San Carlos de Tizimín, donde estuvo constatando las tareas de vacunación en ese nosocomio. En ese marco, atestiguó la aplicación de la dosis a Moisés Dzib Tuz, quien acudió a vacunarse este día junto con su esposa, Modesta Chan Dzib.   El tizimileño de 67 años señaló que la vacuna trae esperanza en su hogar, ya que ahora él y su esposa estarán más protegidos, “vamos a poder continuar nuestras actividades sin poner en riesgo nuestra salud”.   Dzib Tuz, a pesar de su edad, se desempeña como ayudante de albañil y tiene que salir todos los días a trabajar para poder llevar el sustento a su hogar, por lo que afirmó que recibir la vacuna es uno de los momentos que más ha estado anhelando, pues ya no sentirá miedo de llevar el virus a su hogar, donde también viven sus hijas.   “Mi esposa y yo estamos muy agradecidos porque es algo que estábamos esperando y de lo que depende nuestra salud”, añadió. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   En el municipio de Maxcanú, el proceso de vacunación se realiza en la Escuela primaria “Benito Juárez García” del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar con área de registro, triage, vacunación y observación. Una de las dosis fue destinada a Susana Cab Tec, originaria de ese municipio, para poderle brindar tranquilidad a ella y su familia, en medio de la pandemia por Coronavirus.   Cab Tec vivió la emergencia sanitaria con temor e incertidumbre de que llegara el virus a su hogar, pues ella pertenece al grupo vulnerable al padecer diabetes e hipertensión por lo que aseguró, están inyectando vida con esta vacuna. “La pasé encerrada, sin salir y cuidándonos mucho, siguiendo todas las medidas que recomendaban las autoridades de salud para evitar esta terrible enfermedad, por lo que esperábamos mucho esta vacuna que representa una esperanza para vivir mejor”, indicó la mujer de 65 años de edad.   Además de brindarle tranquilidad, recibir la vacuna contra el Coronavirus le brinda a la mujer seguridad para continuar trabajando, pues se dedica a la venta de antojitos yucatecos, labor que día a día realizaba con la intranquilidad de contagiarse.   “Vivo de vender mis panuchos, y vacunarme me ayudará mucho, pues voy a poder trabajar mejor y más segura, pero eso sí, continuaré aplicando todas las medidas sanitarias”, aseguró.   Ahora, el miedo se convirtió en alivio, pero sobre todo felicidad para Susana ya que podrá recibir la visita de sus hijas y nietos con menor riesgo “gracias a que la llegada de esta vacuna a Yucatán y a Maxcanú, es una realidad”, finalizó.   Fruto de las gestiones del Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la Federación, han llegado al territorio más de 87 mil dosis contra el Coronavirus, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 60 años de 13 municipios. En Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso y Tixkokob, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Temozón, Ticul, Espita y Kanasín la vacunación está en proceso, municipios a los cuales se les suma, desde hoy, Tizimín y Maxcanú.   Cabe recalcar que, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante las

Mérida

DIF Mérida, representado en la Red Nacional de DIF Municipales

El jueves pasado se instaló la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México, en una ceremonia virtual en la que la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, tomó protesta como copresidenta de ese organismo, cuyo objetivo es representar y defender las posiciones y los intereses comunes de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia en el ámbito municipal. Lo anterior se trabaja a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y los demás órdenes de gobierno, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo tanto de los DIF municipales como de la población en general. En su intervención, la ahora copresidenta de la Red, subrayó que ahora más que nunca, ante el complicado panorama que vivimos, los grupos vulnerables necesitan el apoyo de las autoridades. “Con la instalación de la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia, demostrando que unidos construiremos un futuro de 10”, expresó. Entre las ventajas que ofrece esa red destaca que permite desarrollar un sistema que promueve el intercambio de conocimientos o aprendizajes entre pares para la solución de problemas comunes; promueve la solidaridad y subsidiariedad municipal; estimula la innovación y la transmisión de la experiencia práctica; favorece acciones complejas desde la diversidad y promueve un sistema de retroalimentación para el mejoramiento de acciones institucionales. La toma de protesta de los integrantes de la Red Nacional de DIF Municipales estuvo a cargo de Armando Quintero Martínez, alcalde de Iztacalco y presidente de la CONAMM. La Red está conformada por los presidentes y presidentas de los DIF Municipales, la cual se crea con el fin de representar y defender las posiciones y los intereses comunes de los Sistemas para el desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el ámbito municipal, a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y los demás órdenes de gobierno, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo de los DIF municipales y de sus habitantes. Las Asociaciones que conforman la Red son: Federación Nacional de Municipios de México, Asociación Nacional de Alcaldes, Asociación de Autoridades Locales de México A. C. La directiva quedó integrada por las presidentas de DIF municipales de la siguiente manera: Presidenta, Romina Contreras Vargas (Huixquilucan, Estado de México); copresidenta, Diana Castillo Laviada (Mérida); María de los Ángeles Escoboza Quintero (Navojoa, Sonora). Vicepresidentas: Samantha Smith Gutiérrez (DIF Guanajuato, Gto); Karla Robes Miranda (Solidaridad, Q. Roo); Gita Béjar Vera (Querétaro, Qro.) Adriana Román Ocampo (Acapulco, Guerrero); Adriana Martínez Muñoz (San Cristóbal de las Casas, Chiapas). —