Yucatán

Avanza construcción del nuevo centro logístico de la multinacional Amazon en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en el municipio de Umán, que se convertirá en el primero en la región sureste de la compañía multinacional dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, proyecto que se traduce en una importante derrama económica, así como la creación de cientos de fuentes de empleo para los yucatecos durante su edificación y su próxima operación.   Acompañado del director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, el Gobernador constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, las cuales cuentan con un avance general del 35%, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones, ofreciendo oportunidades de trabajo más competitivas para las personas del estado. La realización de este nuevo proyecto de inversión es fruto de lo atractivo que resulta Yucatán por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras. Además, de que reitera al estado como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial.   En ese marco, se informó que, como parte de la colaboración que existe entre Yucatán y la firma multinacional, el Gobierno del Estado y Amazon fortalecerán su alianza estratégica para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de artesanos yucatecos.   Cabe mencionar que, producto de este trabajo coordinado entre el Gobierno estatal y la firma multinacional, través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional.   A la fecha, se han impartido talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.   Por lo que toca a este nuevo centro logístico, se destacó que su establecimiento y apertura en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria, con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.   De igual manera, entre los beneficios integrales que se ofrecerán a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno. Durante el recorrido, el director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, afirmó que con el inicio de operaciones de este Centro se podrá ofrecer una mejor atención a los clientes y mayor cercanía con las empresas y artesanos locales. Además, se podrán realizar servicios el mismo día a comunidades cercanas del estado, como Mérida, Umán, Progreso y otros municipios circundantes; así la modalidad de entrega al día siguiente para localidades de los estados como Campeche, Bacalar y Chetumal, así como para mejorar el servicio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Yucatán

Distribuyen maíz a 224 mil familias de 75 municipios de Yucatán

En apoyo a los yucatecos que más lo necesitan, el Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó la distribución de 8,900 toneladas de semilla de maíz para consumo, lo que permite que 224,000 familias de 75 municipios del estado puedan contar con este alimento. En gira de trabajo por Chacsinkín, Vila Dosal puso en marcha el reparto de sacos de maíz de 20 kilogramos que se harán llegar casa por casa a cada familia beneficiada dentro del programa Seguridad Alimentaria, el cual representa un esfuerzo presupuestal del Gobierno del Estado en el que se destinan 61 millones de pesos. Acompañado de los secretarios de Desarrollo Rural (SDR), Jorge Díaz Loeza y Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también supervisó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públicas de este municipio, así como la entrega de acciones de vivienda del programa Vivienda Social, que el año pasado realizó cerca de cuatro mil acciones de este tipo, entre cuartos adicionales, techos, pisos, baños y cocinas ecológicas. En el arranque de este significativo esquema estatal y junto con el alcalde de Chacsinkín, José Flavio Mukul Medina, Vila Dosal atestiguó el cargamento de los primeros 800 paquetes de semillas de maíz a las camionetas que se dirigieron a las comisarías de Xbox y Xnohuayab de esta localidad. En presencia del Gobernador y del presidente municipal de Oxkutzcab, Raúl Romero Chel, Díaz Loeza explicó que a través de este programa se contempla entregar 448,500 sacos de 20 kilos de maíz para consumo, que contienen las 8,900 toneladas, en más de 75 municipios del estado, para las familias yucatecas que más lo necesiten. Cabe destacar que el apoyo se entregará directamente a las familias beneficiarias sin intermediarios y casa por casa para evitar aglomeraciones de gente y contagios por Coronavirus. Posteriormente, Vila Dosal, junto Torres Peniche y el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, realizó la entrega de acciones de Vivienda Social, como parte de las 3,810 que se realizaron el año pasado en 88 municipios en beneficio de más de 20,882 familias a través de una inversión de más de 1,151 millones de pesos. En este sentido, el titular de la Sedesol destacó que en lo que va de la administración estatal, se han entregado más de 21,000 acciones y se realizarán cerca de 3,000 durante el 2021. Momentos antes, Vila Dosal visitó la vivienda de Diego Mukul de 72 años de edad, quien durante toda su vida se ha dedicado a las actividades de la milpa y después de varios años de pedir este tipo de apoyo, hoy por fin recibió de manos del Gobernador, las llaves de su cuarto. “Le doy gracias, Gobernador, por esta casita que por tantos años estuve pidiendo y hoy es una realidad para poder tener una vida digna y segura sobre todo en las temporadas de tormentas”, manifestó el hombre.

Mérida

Ayuntamiento alcanza la meta de sembrar 100,000 árboles en esta administración

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó la plantación del árbol número 100,000 en lo que va de su administración, con lo cual se cumplió la meta programada en el Plan de Infraestructura Verde 2018-2021 para mantener el desarrollo sustentable del municipio en beneficio del medioambiente y la calidad de vida de todas y todos los meridanos. Durante breve ceremonia realizada en el parque de San Sebastián, el Presidente Municipal también subrayó que, gracias a las acciones de arborización realizadas en el municipio, Mérida ha sido reconocida como Ciudad Árbol por segundo año consecutivo por Tree Cities of the World. —Este reconocimiento únicamente se dio a 120 ciudades de 63 países, por lo que es una enorme satisfacción haberlo recibido y es también una muestra de que estamos haciendo bien las cosas para que Mérida sea cada vez más verde —dijo. Barrera Concha destacó que este logro de llegar a la meta antes de que termine la administración ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, que se ha sumado adoptando árboles y participando en jornadas de plantación.   Indicó que continuarán las labores de plantación de árboles en la ciudad y sus comisarías para seguir en la construcción de la Mérida de 10 a la que todos aspiramos y tenemos derecho. Recordó que se logró alcanzar la meta de 100,000 árboles plantados gracias a las jornadas en espacios públicos, a las cruzadas forestales, así como al programa “Adopta un árbol” y otras acciones como el Programa de Estacionamiento y Pisos Urbanos, en la Universidad Modelo, Cementerio Xoclán y Parque de Deportes Extremos. Remarcó que se han puesto en marcha en el Ayuntamiento otros programas para mejorar el entorno y promover el cuidado de los árboles, como el Inventario de Arbolado Urbano, que permite saber cuántos árboles hay en la ciudad, así como su estado de salud, y la aplicación Árbol MID, con la cual desde los teléfonos celulares se puede obtener información sobre el tipo de especies y otros datos para estar mejor informados y lograr involucrar a niños y jóvenes en el cuidado medioambiental. En su intervención, la secretaria de Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado, Sayda Rodríguez Gómez, reconoció la labor del Ayuntamiento y la sociedad civil interesada en el cuidado del medio ambiente y destacó las acciones conjuntas entre las autoridades estatales y municipales para lograr las metas de arborización y la cultura del cuidado ambiental. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, recordó que además de las cruzadas forestales y la adopción de árboles que permitieron llegar a la meta, actualmente está en marcha la campaña 21-21 “Por una Mérida más verde”, que incluye 8 puntos de adopción en los cuatro puntos cardinales del municipio. Se pueden consultar ubicaciones y horario de atención en http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx Luego del acto protocolario, el Alcalde y personas invitadas participaron en la plantación de un árbol de balché en el área verde del parque de San Sebastián.

Yucatán

AMLO visitará Yucatán para supervisar obras del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este fin de semana el sureste mexicano, incluyendo Yucatán, según se dio a conocer en la agenda preliminar del mandatario. El Presidente estará en Yucatán este viernes 5 y sábado 6 de marzo para supervisar la obra del tren maya en el Estado; esto, luego de que la realización de trabajos nuevos en la entidad fuera suspendida por una jueza federal. Su primera parada será el viernes en San Román, Chemax, donde se espera que dé el banderazo del tramo 4, que va de Izamal a Cancún. Al día siguiente, López Obrador estará en San Bernardo, Kopomá, donde supervisará los avances de las obras de construcción del tramo 3, que va de Calkiní a Izamal. Hay que recordar que AMLO estuvo en la entidad en diciembre pasado, cuando acudió al municipio de Tinum para supervisar los trabajos del proyecto en esa zona. De acuerdo con la agenda preliminar del mandatario, el sábado 6 de marzo estará supervisando tres tramos del tren maya en Yucatán, Campeche y Tabasco. Se planea que esté en el municipio de Tenosique el sábado 6 a las 18:30 horas y también visitará Quintana Roo.

Yucatán

Vila Dosal encabeza ceremonia de cambio de mando en la X Región Militar

El General de División Homero Mendoza Ruiz asumió este día la comandancia de la X Región Militar, en una ceremonia que encabezaron en esta ciudad el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, General de División Gabriel García Rincón. En presencia de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de Quintana Roo y Campeche, Lucio Hernández Gutiérrez y Jorge Argáez Uribe, respectivamente, Vila Dosal atestiguó el acto en el que Mendoza Ruiz rindió protesta al cargo, tomó posesión y realizó la protesta de bandera, con lo que sustituye en el cargo a Víctor Hugo Aguirre Serna. Mendoza Ruiz, originario de Oaxaca, tiene más de 40 años dedicados al Ejército Mexicano, en donde se ha desempeñado como Jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor de la 26 Zona Militar, de la Sección Primera del Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Marte “X”, de la Sección Técnica, de la Subsecretaría de la Defensa Nacional, Jefe del Estado Mayor Interino de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y Director de la Escuela Militar de Paracaidismo. Así como Jefe de Estado Mayor de la 2 Brigada de Fuerzas Especiales, de la 35 Zona Militar, de la Subsección de Contrainteligencia, en la S-2 (Inteligencia) del Estado Mayor de la Defensa Nacional y de la XII Región Militar. Mendoza Ruiz también ha sido Jefe de la Subsección de Investigación y Doctrina Militar, así como Director de Tiro con Pistola al Personal Docente de la Escuela Superior de Guerra, también, fue Agregado Militar y Aéreo, Adjunto a las Embajadas de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda con sede en la ciudad de Londres, Inglaterra y Comandante del 21 y 19 Regimiento de Caballería Motorizado, de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, de la Guarnición de Ojinaga, Chihuahua y de la 10 Zona Militar. Durante su amplia trayectoria ha recibido distintas condecoraciones por Perseverancia de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clase, también ha sido acreedor de la condecoración “Medalla de la Defensa Nacional”, otorgada por el Ministerio de la Defensa de Gobierno de la República de Francia, “De la Legión de Honor” y, de Perseverancia “Especial” y “Extraordinaria”.

Mérida

Dan a conocer los proyectos seleccionados de “Sé parte de los 100”

Como administración que siempre está en busca de ofrecer más y mejores oportunidades para todas y todos, es una gran satisfacción constatar la respuesta de la ciudadanía a programas como “Sé parte de los 100”, que apoya a emprendedores y que por primera vez se realiza en formato digital, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Luego de que esta tarde se dieran a conocer los 100 proyectos que resultaron elegidos en esta convocatoria y que ya se pueden consultar en la página del Ayuntamiento de Mérida http://www.merida.gob.mx/emprendedores/ganadores.phpx Recordó que “Sé parte de los 100” es un proyecto dirigido a emprendedoras y emprendedores meridanos, a quienes impulsa en el desarrollo y planificación de sus ideas, para posteriormente generar su empresa. —Desde el Ayuntamiento les ofrecemos un espacio integral para desarrollar sus modelos de negocio, a través de capacitaciones, mentorías, espacios de promoción y también por medio de la vinculación con empresas y consumidores—abundó. Afirmó que los emprendedores que formaron parte de la anterior generación son una muestra de la importancia de emprender, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que aún en la pandemia han logrado colocar productos por cientos de miles de pesos y generaron decenas de nuevos empleos. Recordó que el registro para la convocatoria concluyó el pasado 12 de febrero y a éste le siguieron cuatro sesiones informativas. Precisó que en esta ocasión se recibieron 436 solicitudes en total (304 fueron el año pasado), de las cuales el 71% correspondió a adultos jóvenes de 18 a 35 años. Asimismo, de los proyectos inscritos, 57% lo encabezan mujeres y 43% hombres. —Nos da mucho gusto ver que en medio de la pandemia que nos ha trastocado la vida, las y los meridanos no se quedan de brazos cruzados y buscan oportunidades para emprender, ser autosuficientes y generar empleo —expresó. Remarcó que el Ayuntamiento seguirá haciendo todo lo que esté de su parte para brindar el apoyo y ser el trampolín que requieren para salir adelante. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, dio a conocer que del total de solicitudes recibidas fueron preseleccionados 187. Detalló que del giro de alimentos y bebidas fueron 72 proyectos; diseño textil y moda, 33; ecología, 10; hogar y decoración, 16; salud y belleza 12, y servicios, 44.

Mérida

Complejo habitacional Infiniti aún no cuenta con licencia de construcción: ayuntamiento

En relación con la inconformidad de un grupo de vecinos del norte de la ciudad por la construcción de un nuevo complejo habitacional, el Ayuntamiento de Mérida reitera en primer término su apertura al diálogo para despejar dudas y responder a las inquietudes vecinales. Asimismo, precisa que el citado complejo de departamentos aún no cuenta con la licencia de construcción, de manera que la obra no podría iniciarse porque cualquier trabajo sería cancelado en tanto no cumpla los requisitos solicitados. Aun cuando la información con la que se cuenta hasta el momento indica que se trata de un tipo de construcción permitido en la zona, hay que recordar que para su ejecución es necesario contar con licencia de uso de suelo y presentar estudios como el de impacto urbano y el de factibilidad urbano-ambiental. Asimismo, es necesario que los desarrolladores presenten un estudio de impacto vial y su resolutivo para la licencia de construcción. Todo lo anterior se encuentra en trámite aún. En lo que respecta al papel del Ayuntamiento, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que todo proyecto de construcción tiene que seguir un estricto proceso para la autorización de permisos. Reiteró que la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha se mantiene en todo momento dispuesta al diálogo en cualquier situación que inquiete a la ciudadanía y por eso con gusto recibirán a los vecinos en el momento que lo soliciten. Remarcó que por medio del diálogo el Ayuntamiento podrá responder a las inquietudes de los habitantes de esa zona y explicarles puntualmente el proceso seguido en ese caso. “El crecimiento constante de Mérida es un desafío que nos obliga a estar un paso más allá de lo que viene y así está plasmado en el Plan de Desarrollo Urbano que sienta las bases para el desarrollo ordenado”, dijo. También recordó que, a través del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, el Ayuntamiento cuenta con las estrategias necesarias para orientar los proyectos, las acciones y las políticas públicas para mejorar la movilidad en el municipio. Ayer, vecinos del norte de Mérida realizaron una manifestación contra la intención de construir un complejo inmobiliario junto al parque Kalia, que consiste en 529 departamentos en siete torres. Los inconformes consideran que dicho complejo Infiniti implicará un grave impacto ambiental, propiciará saturación de los servicios, problemas en servicios, luz y agua, además de problemas de vialidad. —

Yucatán

Continúan apoyando a los pescadores yucatecos por la veda del mero

Ver sus ingresos considerablemente reducidos por la veda del mero y no tener otra fuente para proveer a su familia ocasionaba que Mariana del Carmen Chan Duarte viviera momentos de incertidumbre, pero esa situación cambió desde que comenzó a recibir el apoyo económico que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso para apoyar a 12,122 mujeres y hombres de 57 municipios del estado que, como ella, se dedican a esta actividad.     En gira de trabajo por ese punto de la costa yucateca, Vila Dosal realizó, junto al titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, la distribución de esta ayuda por 1,200 pesos en vales, correspondiente a la segunda de un total de 4 entregas que recibirán los beneficiarios entre el 1 febrero y el 31 de marzo, en beneficio de Mariana y otros más de 1,500 pescadores de este puerto. También se entregaron las credenciales de registro del padrón de beneficiarios de este programa.     Como parte de su visita a esta localidad, el Gobernador también entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.2 kilómetros de calles, que se realizaron con una inversión de 2.6 millones de pesos y con las cuales se garantiza una mayor seguridad vial, tanto para los transeúntes como para los automovilistas.     En los bajos del Palacio Municipal de Celestún, Vila Dosal platicó con Chan Duarte, quien le expresó que este apoyo representa una gran ayuda para ella y su familia, pues les servirá para aliviar la situación que enfrentan al ver reducidos sus ingresos debido a que no se puede capturar la especie.   “Estos vales nos van a ayudar bastante durante la veda del mero. A pesar de que no podemos pescar esta especie por un período determinado, creo que también es algo que nos va a ayudar a futuro, ya que así cuidamos que no se sobre explote y se extinga porque nosotros la necesitamos para subsistir, ya que es un pescado que se vende muy bien por su sabor” relató Mariana del Carmen.     Asimismo, la mujer, quien cuenta con casi 20 años de experiencia en altamar, externó que la modalidad implementada este año del mencionado programa estatal, ha sido más eficaz, ya que a ella y a sus compañeros de oficio les permite adquirir productos acordes a sus necesidades, en comparación a años previos en los que se les entrega una despensa con artículos determinados.     “Me parece muy bueno que este año, el Gobierno del Estado haya decidido entregarnos vales de despensa para cambiarlos en algunas tiendas del municipio, porque antes nos daban artículos que en ocasiones no se usaban o no eran de nuestro gusto, pero ahora es mejor porque nosotros escogemos la despensa que necesitamos y decidimos en qué gastar el dinero que nos dan como apoyo”, detalló Mariana.     Posteriormente y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de la subsecretaria de Infraestructura de Desarrollo Social de la misma dependencia, María del Carmen Ordaz Martínez, el Gobernador se trasladó a la tienda de abarrotes, “Geraldinn”, la cual es uno de los más de 100 negocios registrados en los municipios, en donde las mujeres y hombres de mar pueden cambiar los vales de despensa por mercancía, lo que contribuye a impulsar la economía de dichas demarcaciones.             Luego, el Gobernador acudió a la colonia Felipe Carrillo Puerto, donde entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.2 kilómetros de calles, que abarcaron 9 vialidades, por lo que ahora estas vías se encuentran en óptimas condiciones para un período mínimo de entre 5 a 10 años.   Durante la gira de trabajo del Gobernador también estuvieron presentes el presidente municipal de Hunucmá, Alberto Padrón Romero, el secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez y el director del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel.  

Yucatán

Renuncian funcionarios en busca de un cargo de elección popular

El Gobierno del Estado informó que funcionarios públicos, entre subsecretarios, directores y subdirectores de diversas dependencias, institutos y entidades de la administración pública estatal, presentaron sus renuncias al cargo por motivos personales, pues aspiran a contender por un cargo de elección popular. De igual forma, el Gobierno estatal dio a conocer que dichas dependencias, institutos y entidades continuarán operando como lo hacen normalmente y su funcionamiento está garantizado con encargados de los respectivos Despachos, en tanto se designa a los nuevos titulares. Los funcionarios que presentaron sus renuncias son: Víctor Hugo Lozano Poveda, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos; Carmen Guadalupe González Martín, subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político; la titular de la Subsecretaría de Infraestructura Social, Carmen Martínez Ordaz; Ingrid del Pilar Santos Díaz, subsecretaria de la Juventud; y Abril Ferreyro Rosado, directora del Instituto Promotor de Ferias. De igual forma, Álvaro Cetina Puerto, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional; Manuela Cocom Bolio, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey); Dafne Celina López Osorio, directora de la Casa de Las Artesanías (CAEY); Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy); Rafael Rodríguez Méndez, subconsejero de Servicios Legales y Vinculación Institucional; Celia María Rivas Rodríguez, directora del Registro Civil; Luis Fernández Vidal, rector de la Universidad de Oriente; y la subdirectora Operativa del DIF Yucatán, Mariana Gaber Fernández Montilla. El Gobierno del Estado reconoce el esfuerzo, la entrega y compromiso que estos servidores públicos mostraron durante el tiempo en el que se desempeñaron en el cargo que les fue conferido, desde donde contribuyeron a seguir transformando a Yucatán. Como encargados de los Despachos quedan: -Ricardo Alcocer Zapata en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos -José Carlos Puerto Patrón en la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político -Alejandro Novelo Cámara en la Subsecretaría de Infraestructura Social -Raúl Jesús Carrillo Segura en la Subsecretaría de la Juventud -David Valdez Jiménez en el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal del estado (Inderm) -Alejandra Ponce Valdez en el Instituto Promotor de Ferias -Giovanna Bacelis Medina en la Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional -Reyes Suaste Gutiérrez en el Icatey -Giovanna Traconis Alcocer en la Casa de las Artesanías -Andrés Ortiz Sosa en la Dirección del Registro Civil -Willy Ortegón López en la rectoría de la Universidad de Oriente De igual forma, el Gobierno del Estado indicó que se encuentra valorando los perfiles de quienes podrían ocupar estos espacios dentro de la administración pública estatal, por lo que en su momento dará a conocer esa información.

Mérida

Capacitan a policías municipales en la Lengua de Señas Mexicana

El Ayuntamiento ofrece atención constante y puntual a las necesidades de los grupos vulnerables, fomentando una verdadera inclusión social que nos permita seguir transitando hacia la Mérida de 10 que todos deseamos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el pasado 23 de febrero comenzó el primer curso de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a la Policía Municipal, cuyos elementos son los de mayor proximidad con la ciudadanía y pueden auxiliar en primera instancia a la población con problemas de audición y/o lenguaje. Con este curso, dijo el Alcalde, buscamos preparar cada vez mejor a nuestro personal y dotarlos de las habilidades necesarias para brindar servicios de excelencia a la ciudadanía. “Como autoridad cercana y sensible, con enfoque totalmente humanista en sus políticas públicas, en el Ayuntamiento seguiremos buscando siempre la manera de mejorar la atención que brindamos a las necesidades de todas y todos, pero en especial las de los grupos vulnerables”, puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que luego del primer y exitoso curso de ese tipo que se impartió a personal de los Centros de Desarrollo Integral, la Coordinación de Formación, Capacitación y Actualización de la Policía Municipal solicitó a la dirección que encabeza se brindara esta capacitación a 20 elementos de la corporación. Precisó que el curso se imparte del 23 de febrero al 30 de abril de este año, con sesiones martes y viernes, de dos a cuatro de la tarde, a cargo de Manuel Cervera, coordinador de Inclusión Social y Laboral del departamento de Vinculación con Organismos Sociales de la dirección de Desarrollo Social. También se cuenta con el apoyo de la maestra en ese lenguaje, Greysi Mena Burgos. Destacó la importancia de que los servidores públicos aprendan el lenguaje de señas, ya que, de acuerdo con las estadísticas, en algún momento de su vida 9 de cada 100 personas tendrá discapacidad auditiva. Cabe recordar que el primer curso de este tipo se realizó en enero de 2020 y posteriormente, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se conmemora el 23 de septiembre, dio inicio el Curso Básico II de Lengua de Señas Mexicana con alumnas y alumnos de varios puntos de la ciudad. Este tipo de actividades obedece a las políticas de inclusión promovidas de manera puntual por el gobierno de Renán Barrera Concha, cuyo objetivo siempre ha sido tener una Mérida para todos, con igualdad de oportunidades, además de fomentar el respeto de la dignidad humana en todos los ámbitos. —