Yucatán

Se reúne Díaz Mena con mandos de la Décima Tercera Zona Naval

 Progreso, Yucatán, a 25 de septiembre de 2024.- El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con el Vicealmirante José Ramón López, comandante de la XIII Zona Naval Militar, con el objetivo de establecer una estrecha coordinación para la realización de uno de los proyectos insignia de su gobierno, como es la modernización del Puerto de Altura, en el marco del Renacimiento Maya. Esa misma sinergia busca blindar los trabajos en materia de seguridad que distinguen a nuestra entidad, estableciendo una coordinación estratégica enfocada a la vigilancia de nuestro litoral y la protección de los puertos. Durante la reunión, el Gobernador electo expresó su agradecimiento al Vicealmirante José Ramón López por su recibimiento y la disposición a cerrar filas con el próximo gobierno. “Le agradezco esta reunión, particularmente la voluntad para sumar esfuerzos a partir del 1 de octubre, para salvaguardar nuestros puertos y mares”, señaló. Además, Díaz Mena destacó la importancia del compromiso con el pueblo de Yucatán: “Hemos hecho el gran compromiso, junto a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, de ampliar y modernizar el Puerto de Progreso y su conexión con el Tren Maya, por lo que agradezco su respaldo en este importante proyecto”. El Gobernador electo enfatizó la relevancia que tiene para su gestión, que inicia en menos de una semana, el que exista una buena coordinación con el responsable la Zona Naval, así como con todas las fuerzas de seguridad, civiles y militares, para preservar la paz y tranquilidad en el Estado. La reunión marca el inicio de una importante relación entre el gobierno estatal entrante y la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Décima Tercera Zona Naval, en beneficio de las y los yucatecos, y la seguridad de los puertos de Yucatán. En la reunión también estuvieron presentes, el capitán Santiago Lara, del 11/o. Batallón de Infantería; el capitán de navío, Alejandro Peña Sobrevilla, Comandante de la Séptima Flotilla; el titular de la Capitanía de Puerto en Yucalpetén, Capitán de Fragata, José Alberto Solano Claustro; el Contralmirante, Jefe del Estado Mayor, José Humberto Peralta Cervera; Juan Concha García, enlace de la SEMAR con gobiernos; el Contralmirante, Víctor Fernández Carrasco, Director General de Asipona Progreso; el Capitán Medina Gamboa, de la Unidad de Protección Portuaria y; el Capitán de Navío, Juan Carlos González Blanco, Titular de la Aduana Marítima de Progreso.

Mérida

En Mérida escuchamos la voz de las mujeres: Cecilia Patrón

“Las mujeres somos las que movemos a Mérida, las que todos los días impulsamos cambios para nuestra bella ciudad, por eso nuestra voz cuenta y cada propuesta será una prioridad en mi administración”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al encabezar las mesas de consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. En un trabajo coordinado por el Instituto de las Mujeres, la Secretaría de Participación Ciudadana y la Unidad de Planeación y Gestión, se recabaron en total 183 propuestas para mejorar las acciones en favor de los derechos de las mujeres y una mejor calidad de vida para todas. “En esta nueva forma de gobernar, siempre escucharemos las propuestas de las meridanas. Las invito a aprovechar estos espacios para proponer, para trabajar, para dialogar y para lograr un avance real para las mujeres”, afirmó la alcaldesa. En total, se conformaron nueve mesas de trabajo sobre temas como atención a la violencia contra las mujeres, autonomía y empoderamiento, prevención de las violencias contra mujeres y niñas, niños y adolescentes, salud de las mujeres, política de cuidados, mujeres mayas, cultura de paz y masculinidades. En este ejercicio democrático y participativo que se llevó a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, participaron académicas, activistas, empresarias, funcionarias públicas, médicas, ciudadanas y representantes de organizaciones civiles. “De mujer a mujer les digo, que cuenten conmigo para hacer un Ayuntamiento más fuerte, donde todas seamos escuchadas, tengamos un espacio y podamos dejar nuestro sello en cada una de nuestras acciones”, afirmó Patrón Laviada. Por su parte, Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de la Mujer, agradeció a todas las participantes por su compromiso y por hacer equipo para construir una mejor ciudad para todas las mujeres. “En esta nueva forma de gobernar, juntas vamos a trabajar por una mejor calidad de vida para todas, por una ciudad más segura, más igualitaria y con mejores servicios para nosotras”, apuntó. Desde el Ayuntamiento de Mérida, se mantiene el firme compromiso de brindar mejores oportunidades para las mujeres, promover el acceso a sus derechos y garantizar una vida libre de violencia para todas.

Yucatán

El titular de la SSY comparece ante diputados del Congreso local

Los titulares de las Secretarías de Salud (SSY) y de Educación del Estado (SEGEY), Mauricio Sauri Vivas y Liborio Vidal Aguilar, respectivamente, comparecieron en el cierre de la primera jornada, ante diputados del Congreso del Estado con motivo del VI Informe de Gobierno de Yucatán donde rindieron un informe de las actividades efectuadas desde sus dependencias que contribuyeron a transformar a Yucatán en beneficio de toda su población. Durante su intervención en el pleno del Congreso local y ante los diputados de la 64 Legislatura, el titular de la SSY destacó la estrategia Salud Cercana con la que, dijo, se dio un paso más en la transformación de la atención médica ya que incluye la modernización y equipamiento de las unidades de salud que se sumó a la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los Centros de Salud, de los cuales 6 se encuentran en ejecución. Durante la presente administración, expuso Sauri Vivas, se realizaron trabajos de modernización de los 140 Centros de Salud del estado de los cuales se han finalizado trabajos de rehabilitación de 132 y la construcción de dos nuevos en las localidades y municipios de Santa Elena y San Felipe. Con estas acciones se benefició a los habitantes de 65 municipios ya que también se otorgó equipamiento médico y tecnológico de todos los Centros de Salud de la entidad lo que se suma al mantenimiento de 53 consultorios odontológicos, construcción y equipamiento de consultorios de atención dental y 40 mantenimientos a tres unidades médicas de segundo nivel. Al continuar, el funcionario de Salud indicó que también se ampliaron las salas de espera en los hospitales de segundo nivel de Tizimín y del hospital de Valladolid y recordó el proyecto de construcción del nuevo hospital Agustín O´Horán en el sur de Mérida, como resultado de las gestiones con el Gobierno Federal, el cual contará con 300, camas 81 consultorios 15 quirófanos y nuevas áreas de especialidad. Asimismo, destacó que, se efectuó un programa de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector por lo que en el periodo que se informa se detectaron 2975 casos probables de fiebre por dengue con 175 confirmados y se nebulizaron 12,844 hectáreas para la eliminación del vector en diversas regiones, lo que se sumó a las más de 4 mil pláticas de prevención de dengue, estudios entomológicos de triatomas en localidades de diversos municipios del estado y 1065 fumigaciones con insecticida residual a vivencias identificadas infestadas con tratomas, tratamientos a enfermos de chagas y tratamientos a pacientes con leishmaniasis así como pruebas de sangre y tratamientos para la eliminación de criaderos positivos de mosquitos anófeles. Para concluir, comentó el titular de la SSY, se impulsaron programas estatales para la prevención y control de VI, SIDA e infecciones de transmisión sexual, de atención a la obesidad y riesgo cardiovascular, atención integral a la diabetes mellitus, prevención del suicidio denominado Juntas y Juntos por la salud mental de Yucatán “Memind”, prevención y control de enfermedades respiratorias además de las acciones implementadas para el seguimiento del Covid 19 en la entidad, cuya emergencia sanitaria concluyo oficialmente en mayo de 2023, cirugías extramuros y el programa de donación y trasplante de órganos y tejidos del Estado. COMUNICADO

Yucatán

Servicios de seguridad social de mayor calidad para los trabajadores del Gobierno del Estado

Apuntó que se han realizado constantes auto-diagnósticos de mejora institucional y administrativa, permitiendo establecer las bases para que de manera paulatina las finanzas del Instituto se sigan fortaleciendo a través del paso del tiempo, a través de una mayor captación de recursos propios complementados con aportaciones del Gobierno del Estado. Sánchez Martínez señaló que se ha buscado generar equilibrio y estabilidad financiera y social propiciando un creciente ambiente de confianza entre los derechohabientes activos, pensionados y beneficiarios, toda vez que el sistema de pensiones se encuentra en constante fortalecimiento. Lo anterior, señaló, permitirá seguir cumpliendo eficazmente con las obligaciones del Instituto, otorgando mayor certeza a los derechohabientes activos de recibir una pensión, otorgando seguridad económica a los pensionados actuales y manteniendo la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones. Al presentar un balance, el funcionario estatal destacó que actualmente son un total de 46,734 personas afiliadas al Isstey que gozan de prestaciones de seguridad social junto con sus familias, por lo que, del total del presupuesto ejercido, el 91.4% se destina para cubrir las prestaciones y los beneficios de jubilados y pensionados, proporcionándoles estabilidad y certeza jurídica. Agregó que, en el período que se informa, se han otorgado más de 627 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 16,249 familias, con el objeto de apoyar la economía de los derechohabientes, además que en los Centros de Atención Infantil (CAI) se atienden a 56 niñas y niños, hijos de derechohabientes requieren una educación especial. El director del Isstey informó que en el centro de jubilados actualmente disfrutan de este beneficio 160 jubilados y tienen acceso a 34 diferentes talleres, mientras que desde su reactivación, el Hotel Costa Club ha recibido a 24,827 huéspedes, el balneario a 34,257 visitantes, y ha sido sede de eventos como la cena baile de año nuevo, locaciones para comercial, triatlón Yucatán y la liberación de tortuguitas de carey. COMUNICADO

Yucatán

Presenta Consejería Jurídica acciones realizadas durante la actual administración

Como parte de la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, el titular de la Consejería Jurídica del Estado, Yussif Heredia Fritz informó que durante el 2024 la dependencia ha recibido 259 proyectos para su revisión o elaboración, de los cuales 20 fueron iniciativas de ley, 13 de decreto, 120 fueron decretos, 5 acuerdos ejecutivos, 92 normas de dependencias y entidades, y 9 proyectos diversos. Heredia Fritz, destacó que en este mismo periodo se han publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán un total de, 199 ediciones matutinas y 45 ediciones vespertinas. Detalló que se cuenta con el servicio de correcciones en 13 oficialías del Estado: Mérida 01, Izamal, Temax, Espita, Valladolid, Tekax, Temozón, Tizimín, Ticul, Maxcanú, Muna, Panabá y Colonia Yucatán. Se abrió la Oficialía Mérida 22 con horario vespertino, la cual, brinda atención hasta las 20:00 horas. En el mismo sentido, se realizó un rol de trabajo el cual permite que tres oficialías de Mérida laboren los sábados: Mérida 01, Mérida 15 y Mérida 22.El titular de la Consejería Jurídica, destacó que en el 2024 se han logrado interconectar 14 oficialías, para registrar en tiempo real la actividad de la localidad, convirtiéndose en 78 oficialías interconectadas de las 142 que existen. A través del Chat Bot se proporcionan horarios de atención e informes y requisitos de los trámites y servicios que brinda el Registro Civil de Yucatán. Además, se creó una plataforma del Gobierno del Estado de Yucatán para la venta de actas en línea de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio. Este año Se emitieron 351 actas gratuitas para respaldar a los estudiantes, facilitando los procesos para acceder a otros niveles educativos; y se realizaron más de 82 reasignaciones sexo genéricas hasta la fecha. Se brindó el servicio de expedición de 1,759 legalizaciones y 6,068 apostillas a la ciudadanía y se han atendido a 97,505 usuarios en el edificio central del Registro Civil del Estado. Se prestó el servicio de recepción y resguardo del Testamento ológrafo recibiendo la siguiente cantidad de testamentos ológrafos. De igual forma, se difundió el programa “Septiembre Mes del Testamento” el cual tuvo una buena respuesta por parte de la ciudadanía, y que; durante ese mes se exentaron los pagos de los derechos aplicables a los testamentos.

Yucatán

Inicia análisis de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno

Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, Puerto Patrón realizó un recuento de las principales acciones realizadas en estos últimos seis años en materia de justicia laboral, reinserción social, asuntos agrarios, asociaciones religiosas, prevención y eliminación de la discriminación, protección civil, salud reproductiva y prevención del consumo de sustancias en adolescentes. En ese sentido el encargado del despacho de la SGG, informó que durante el 2024 y aunado al trabajo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, se resolvieron por la vía de conciliación 415 juicios laborales individuales y colectivos; además a través de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios se brindaron servicios de asesoría jurídica, trámite de juicios laborales, así como la celebración de convenios, siendo que en el periodo que se informa, se otorgaron 1,302 asesorías en beneficio de igual número de trabajadores y se realizaron 26 convenios conciliatorios. De igual forma, explicó se llevaron a cabo acciones apegadas a los derechos humanos, en los ejes de trabajo, salud, educación, deporte y capacitación para el trabajo dentro de los Centros de Reinserción Social y del CEAMA; se impartieron 192 cursos de capacitación en los que participaron 2,966 personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas, se brindaron 1,335 servicios odontológicos, 3,463 atenciones psicológicas, 577 asesorías legales, 13,261 atenciones médicas a personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas de libertad en el Estado. También, se entregaron 99 apoyos alimentarios, 35 apoyos de herramientas y 125 apoyos económicos, todos para el mismo número de personas. En materia de protección civil, detalló, este año, ante la emergencia ocasionada por el huracán Beryl, se dispusieron 60 unidades de transporte para evacuación y se habilitaron 1,170 refugios en todo el estado, equipados con 8,337 colchonetas. De estos refugios, 190 fueron preparados y 53 utilizados en 44 municipios. Se reforzaron las acciones de prevención y control de incendios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, reafirmó su cooperación con el Comando Norte y el Servicio Forestal de Estados Unidos. Esto incluyó la donación de nuevos equipos de tecnología avanzada y la capacitación del personal en la gestión integral de riesgos de desastres. Esta administración, también se enfocó en reducir los factores asociados a las conductas violentas y delictivas en el estado, y en fortalecer los factores protectores, mediante la implementación de acciones focalizadas que fomentan la cultura para la paz. En ese sentido, se implementó el Programa “Juventudes Yucatán”, adaptado del modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth, con lo que se ha trazado un camino claro que es hacer de las juventudes la prioridad del gobierno. En un ejercicio directo y transparente de rendición de cuentas el encargado del despacho, aseguró que estas acciones reflejan el compromiso constante con el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo de nuestro Estado. COMUNICADO

Yucatán

La salud es un derecho humano que debe estaral alcance de todos; Huacho Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reiteró que su principal compromiso con las y los yucatecos es trabajar sin descanso los próximos 6 años, para que la transformación sea una realidad, y el bienestar compartido y la justicia social lleguen a todos los hogares de la Entidad. Destacó que, de las peticiones y sugerencias que le han presentado, la salud es la principal preocupación de la gente, y refrendó su convicción de que ésta es una cuestión de justicia social, ya que la salud es un derecho humano que debe estar al alcance de todos. Indicó que mejorar los servicios de salud es un compromiso que estableció con los yucatecos, por lo que destacó que con la firma del programa IMSS-Bienestar mejorarán las clínicas y hospitales, se contará con la disponibilidad de medicinas y médicos especializados, así como el equipamiento adecuado, subrayando que el círculo no estaría completo si la gente no recibe un trato digno. Finalmente, el Gobernador electo reconoció el apoyo del presidente López Obrador para la construcción del nuevo Hospital O’Horán, una obra que ampliará la capacidad de atención médica en la Entidad, y subrayó que trabajará de la mano con la Dra. Claudia Sheinbaum para mejorar la atención a la salud en el estado, reafirmando que, por encima de cualquier consideración, su gobierno trabajará para todas y todos sin distinciones.

Yucatán

Acompañan Huacho Díaz Mena y su esposa al Presidente AMLO en su última gira por Yucatán

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en su última visita a Yucatán, en la que también estuvo presente la Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quienes arribaron a bordo del Tren Maya, obra insignia que ha transformado el sureste mexicano, para inaugurar los nuevos vagones del sistema ferroviario. En este sentido, con un trayecto desde Cancún hacia la estación de Teya, en Mérida, con una escala en la zona arqueológica de Chichén-Itzá, se inauguró el Tren P’atal (“permanecer” en maya), que cuenta con vagones con camarotes para que los pasajeros puedan dormir durante la jornada, en asientos que se convierten en una cama y con servicio de WIFI, camarotes para personas con movilidad reducida, entre otros servicios. A solo 10 días de que concluya su mandato, en el que se han realizado obras de verdadera trascendencia para el Estado, Huacho Díaz Mena, acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, se dijo totalmente agradecido con López Obrador por el impulso que ha dado a la Entidad y por la oportunidad de ser su representante en Yucatán al desempeñarse como Delegado de Bienestar, en donde pudo conocer a fondo las necesidades del pueblo yucateco.  Enfatizó su compromiso de proteger y aprovechar el legado del presidente López Obrador; “en mi gobierno, vamos a cuidar esta gran obra y aprovecharemos su potencial para el “Renacimiento Maya” de Yucatán, que consistirá en impulsar proyectos clave para el futuro del estado, siempre de la mano con la presidenta electa Claudia Sheinbaum”, expresó. En este sentido, Díaz Mena aseguró que, “con el apoyo y la visión de la Presidenta electa, se dará continuidad a la transformación histórica que inició en el 2018, porque ahora nos corresponde cuidar y consolidar su legado,” y resaltó que asume con total convicción este compromiso, para que a partir del 1 de octubre en Yucatán la transformación sea una realidad para todas y todos. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el Tren Maya es un ejemplo de inversión e infraestructura a nivel mundial, diseñado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del sureste. “Este es un proyecto que está transformando vidas y que va a dejar un legado duradero”, puntualizó.  En la gira estuvieron presentes el Gobernador electo de tabasco, Javier May Rodríguez, Clara Burgada Brugada Molina, Jefa de Gobierno electa de la CDMX, Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, la Gobernadora de Colima, Indira Viscaíno, entre otros, así como la próxima consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza; el director de CFE, Manuel Bartlett, y el director del INAH, Diego Prieto, quienes destacaron el éxito del Tren Maya, particularmente en la ruta de Cancún a Mérida, que promete seguir impulsando el desarrollo de la región.

Yucatán

Inauguran la 49 Convención Nacional del Index

La encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, encabezó la inauguración de la 49 Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), importante encuentro desde el cual se estará impulsando la atracción y relocalización de nuevas inversiones que generen empleos e impulsen el desarrollo económico de Yucatán y el país. Acompañada del presidente del Consejo Nacional Index, Humberto Martínez Cantú y del titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gabriel Alejandro Tamariz Sánchez, Fritz Sierra dio por iniciado este evento que tendrá lugar en Yucatán hasta el próximo 21 de septiembre. En su mensaje, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que la industria maquiladora y manufacturera ha sido y es un pilar clave para el desarrollo de Yucatán y todo el país, además de un importante generador de miles de empleos y atractivo de inversiones. Por ello, aseguró, que en el transcurso de esta Convención se presentará la oportunidad de conectar con expertos de primer nivel, participar en conferencias especializadas y conocer las últimas tendencias e innovaciones que están marcando el rumbo de la industria, toda vez que Index ha dado fehaciente muestra de ser un aliado fundamental para el fortalecimiento del tejido empresarial y de que se ha constituido en columna y sostén para nuestro desarrollo económico. Ante el representante del equipo de Transición de la Secretaría de Economía, Vidal Lleneras Morales y el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, Fritz Sierra recordó que, desde el inicio de la presente administración, el modelo de trabajo implementado para lograr grandes y mejores resultados ha sido el de trabajar en equipo los tres niveles de gobierno, en conjunto con la sociedad civil y con la iniciativa privada. Luego de presentar un balance de los logros en materia de seguridad, económico, generación de empleos, llegada de inversiones, preparación de capital humano, la encargada del Despacho del Gobernador instó a no bajar la guardia, por el contrario, con visión y responsabilidad asegurar que este crecimiento y potencial de oportunidades sea duradero, sostenido y sostenible en el mediano y largo plazos. Junto con el presidente de Index Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, Fritz Sierra señaló que también se han trabajado importantes y visionarios proyectos que van a permitir sentar las bases del Yucatán de las próximas décadas y que al final del día, nos ayudan a construir un Yucatán que brinde bienestar a todas y todos. “Sabemos que contamos con aliados como Index, quienes no sólo se preocupan, sino que trabajan de manera coordinada con nosotros para que Yucatán siga creciendo, se siga especializando y se sigan generando empleos que beneficien a los yucatecos”, finalizó. Por su parte, el dirigente de Index nacional reafirmó su compromiso de seguir siendo un activo participante en el desarrollo nacional, por lo que esta convivencia permitirá a este organismo fortalecer su identidad a la vanguardia del crecimiento de México. Finalmente, Lleneras Morales destacó que han sido la visión de trabajo y el esfuerzo lo que ha hecho de la industria manufacturera de exportación una gran impulsora de la economía local. En este encuentro participan tomadores de decisión de las empresas maquiladoras y manufactureras de exportación, ejecutivos de la membresía de las 18 asociaciones Index, inversionistas potenciales y líderes de opinión, representantes del sector público en sus tres niveles de gobierno, diplomáticos y Cámaras Binacionales de Comercio. Durante su duración se estarán tratando temas relacionados a economía, automatización, manufactura, comercio exterior y aduanas, fisco, energía, T-Mec y desarrollo humano.

Yucatán

Educación de calidad, instrumento para alcanzar el desarrollo y un mayor bienestar: Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con los secretarios generales de las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el maestro BJ Emanuel González Chávez y el maestro Alejandro Chulim Cimé, respectivamente, para intercambiar puntos de vista “sobre el futuro de la educación para Yucatán y la importancia que tiene para nuestro Gobierno que haya una educación de calidad”. Acompañado del próximo Secretario de Educación en Yucatán, Juan Balam Várguez, Díaz Mena recalcó que al ser miembros del magisterio, para ellos es muy importante que en el Estado haya una educación de calidad, y así lo expusieron en la reunión sostenida con los representantes del SNTE. Entre los puntos abordados en el encuentro, están la necesidad de que continúen las mejoras a la infraestructura de los planteles educativos, la necesidad de promover la participación de los padres de familia en las escuelas y la revalorización del magisterio, además de buscar la estabilidad laboral a los maestros, garantizar salarios justos para ellos y fortalecer el prestigio de la profesión docente. El Gobernador electo redundó sobre la trascendencia que tiene la educación como un instrumento para alcanzar el desarrollo y un mayor bienestar, y subrayó que la educación tendrá un lugar primordial en el Plan de Gobierno de la administración que encabezará a partir del 1 de octubre, en el cual, reiteró, serán consideradas las opiniones que las y los yucatecos han externado durante su campaña, en los recorridos de agradecimiento y en sus redes sociales. Finalmente, Huacho Díaz Mena agradeció la visita de los dirigentes del SNTE y refrendó su compromiso con la educación reiterando que, en su gobierno, se garantizará que las autoridades educativas, las y los educadores, el personal de apoyo y las representaciones sindicales, “trabajemos en la construcción de un nuevo ambiente laboral, haciendo más eficientes los procesos administrativos y mejorando los servicios escolares, comenzando por los que se proporcionan desde la propia Secretaría de Educación”.