México

Fallece director de Servicios Públicos de Cancún tras permanecer internado por Covid

La madrugada de este jueves 11 de marzo se informó de la muerte de José Luis “Cachorro” Castro Garibay, Director de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Benito Juárez. Hasta el momento se ha informado que Castro Garibay se encontraba desde hace varios días internado en el Hospital General de Cancún, “Jesús Kumate Rodríguez” por complicaciones al dar positivo a COVID-19. En redes sociales la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama confirmó la noticia y recordó a José Luis Castro Garibay como “un hombre y colaborador incansable en sus responsabilidades como servidor público”. “Con un dolor inmenso despido a mi gran amigo y también a quien trabajó intensamente por un mejor Cancún: José Luis… En redes sociales ciudadanos, servidores públicos, políticos y empresarios lamentan la muerte de “Cachorro”. “Nunca muere quien supo vivir y dejar huella en los corazones de la gente”. Todavía ayer, la Secretaría de Salud de Quintana Roo reportó que el 10 de marzo no presentó ningún caso nuevo o fallecimiento por coronavirus.  

Yucatán

La evaluación en el sector público, fundamental para salir adelante frente a pandemia: Vila

A casi un año de enfrentar la pandemia del Coronavirus y sus efectos económicos junto con los recortes presupuestales para el 2021, la evaluación en el sector público es fundamental para salir adelante con acciones y programas precisos y también para ser aún más transparentes, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Al inaugurar, la Conferencia Internacional de Evaluación 2021, Vila Dosal invitó a los representantes de los diversos órdenes de Gobierno de México, así como a invitados y países participantes en este encuentro, a seguir impulsando la cultura de la evaluación para adoptar prácticas y herramientas que contribuyan al mejoramiento del sector público. “En este sentido, apropiarse de la cultura de la evaluación nos ha permitido no sólo mejorar la calidad de nuestro trabajo, sino también transitar a ser un Gobierno más transparente, por lo que hemos tenido importantes resultados en la materia”, puntualizó el Gobernador junto con la Oficial Nacional de Evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Alicia López y la presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México (Aceval), Itzel Checa. La edición 2021 de esta Conferencia Internacional de Evaluación, donde Yucatán es coanfitrión, se efectúa durante 5 días a través de conferencias magistrales, 21 talleres, 34 mesas paneles y más de 100 panelistas de 12 países donde se discuten y enriquecen aspectos para el diseño de políticas públicas. Asisten Isabel Islas Arredondo, titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de José Nabor Cruz Marcelo, director Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Entre sus ejes temáticos están el uso de evidencia de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación para la toma de decisiones; la evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; teorías, enfoques y métodos de evaluación; evaluación y monitoreo en y desde organizaciones de la sociedad civil; y la evaluación socioeconómica de proyectos en el marco del desarrollo sostenible. Entre los países participantes se encuentran México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Brasil, España, entre otros, además de profesionales tales como evaluadores y expertos, servidores públicos del ámbito federal, estatal y municipal, académicos e investigadores expertos en administración pública y evaluación de políticas públicas, jóvenes evaluadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Al dar ejemplos de cómo la evaluación contribuye a conseguir mejores resultados, Vila Dosal indicó que, respecto al índice de Información Presupuestal Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yucatán pasó del lugar 12 en 2017 al 4 en 2019 y además el estado pasó del lugar 5 en 2017 al 2 en 2020 respecto al índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, por parte de A Regional, obteniendo en ambas la calificación más alta que ha tenido el Gobierno de Yucatán en su historia. Asimismo, Vila Dosal resaltó que, en el estado, durante la pandemia se han puesto en marcha diversas iniciativas para cuidar los empleos de los yucatecos, por lo que, con el impulso de 20 programas implementados. Yucatán es la entidad de todo el país que más apoyos ha dado relacionados con el empleo a través de subsidios, incentivos fiscales y créditos a Mipymes de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). De igual forma, el Gobernador recordó que Yucatán fue reconocido como el estado con mayor porcentaje de indicadores públicos vinculados a dichos programas de todo el país y una de las dos entidades que transparentó sus evaluaciones realizadas.

Noticias Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán arranca entrega de apoyos 2021

Prótesis dentales, auxiliares auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas, sillas para baño, muletas y lentes graduados, son algunas de las solicitudes que la Administración del Patrimonio de Beneficencia Pública del Yucatán (APBPY) ha atendido en 47 municipios, tal como lo encomendó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ante la emergencia de salud pública por Covid-19, y como parte de las prioridades de la presente administración, se sigue trabajando para estar al lado de quienes más lo necesitan, llegando a cada rincón del territorio para escuchar y ayudar a las personas de primera mano, compartió la titular de la dependencia, Zhazil Méndez Hernández. Para ello, explicó que la instancia a su cargo reforzó alianzas con su homóloga federal y los ayuntamientos, a fin de poner en marcha el programa de entrega de apoyos 2021. En esta primera etapa, desde el pasado 26 de febrero hasta el 2 de marzo, Tekax, Tizimín, Motul, Tixcacalcupul, Temax, Dzan, Acanceh, Mérida, Chocholá y Chicxulub Pueblo fueron las sedes para otorgar 431 lentes graduados y 726 auxiliares auditivos. Méndez Hernández indicó que el estado de ánimo y la actitud ante la vida de las personas que requieren un aparato funcional cambia drásticamente, ya que detalles como el de distinguir a la gente, leer sin dificultad, bordar, urdir hamacas o cualquier otra actividad que requiere una buena visión, ya no será impedimento para quienes recibieron sus nuevos anteojos. Fue muy satisfactorio ver las reacciones de quienes estuvieron mucho tiempo en silencio, o que escuchan por primera vez una palabra de sus seres queridos, después de colocarles los auxiliares auditivos. Nos llenan de entusiasmo, ya que estas acciones representan una mejora considerable en su calidad de vida, permitiéndoles, en muchos casos, reincorporarse al trabajo, expresó. Añadió que, siguiendo la misma línea, en los próximos meses, se continuará con la entrega de los aparatos de movilidad; comúnmente, para personas adultas mayores, debido a secuelas de enfermedades como diabetes, osteoporosis, problemas vasculares, o bien, por accidentes. El monto de los apoyos de esta primera etapa alcanzó los dos millones 500 mil pesos, cifra que es un 30 por ciento más alta con respecto al año anterior, y aumentó un 40 por ciento el número de individuos favorecidos. Desde el inicio de esta administración, las ayudas otorgadas por la APBPY se han incrementado, lo que coloca a Yucatán como el primer estado del sureste con más acciones entre las Beneficencia Públicas, concluyó la funcionaria.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida está del lado de las mujeres, asegura el alcalde

En Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada este martes por la tarde y encabezada por el alcalde Renán Barrera Concha, rindieron compromiso constitucional los siete regidores suplentes, quienes a partir de este día ocupan el cargo edilicio como propietarios. En la sesión, que se realizó en el patio Central del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente municipal expresó a nombre del Ayuntamiento de Mérida su solidaridad con todas las mujeres del municipio, a quienes reiteró su compromiso de encauzar esfuerzos para poner un alto total a la violencia en su contra, lograr la verdadera igualdad de género, y empoderar a ésta y futuras generaciones de meridanas. Acompañado de la Síndica Diana Canto Moreno y el secretario municipal Alejando Ruz Castro, el Concejal mencionó que se pondrá todo el peso de la fuerza municipal para lograr que ninguna mujer tenga motivos para sentirse excluida o amenazada en su ciudad. —Que tengan la certeza que como autoridad sensible y cercana, ponemos todo el peso de la fuerza municipal para lograr que ninguna mujer tenga motivos para sentirse excluida o amenazada en su ciudad. De la mano de todas y todos transitaremos por las prioridades que nos lleven a un desarrollo igualitario —aseguró. Ante los regidores de las diversas fracciones políticas, enfatizó que desde la Comuna se comparten también los reclamos e indignación de todas las meridanas quienes protestan ante comportamientos heredados que deben cambiar. —Compartimos su coraje ante los distintos tipos de violencia que la mujer sigue sufriendo. Todos los días trabajamos en acciones concretas para proteger y empoderar a la mujer—subrayó. Al hacer referencia a las manifestaciones que se realizaron en el marco del Día de la Mujer y que afectaron parte del patrimonio urbano de la ciudad, Barrera Concha informó que se harán las reparaciones respectivas. —Nosotros seguiremos trabajando por la mujer porque en todo momento, comprendemos y compartimos las legítimas raíces de esas expresiones—indicó. En su mensaje, mencionó que se seguirá redoblando las acciones a favor de la mujer para que cada día vayamos superando juntas y juntos los desafíos que frustran el desarrollo pleno de las meridanas. —Asumimos esa agenda porque es la agenda política y socialmente correcta y porque esa es la ruta en la que todos y todas podremos sentir a Mérida como la comunidad que nos respeta y a la que respetamos—expresó. Durante la sesión extraordinaria, que se realizó en los formatos presencial y virtual, rindieron su compromiso constitucional ante el Presidente Municipal los regidores panistas Silvia del Carmen Paredes Polanco, Ali Charruf Álvarez, Gloria María Alonso Tamayo y Leticia Leonor Torres Aguayo en sustitución de Karem Faridé Achach Ramírez, Jesús Efrén Pérez Ballote, Karla Vanessa Salazar González y Brenda Ruz Durán, respectivamente. Asimismo, Ilse Gabriela Ponce Quintero, Ana Cristina Ku Dzul y Víctor Manuel Chablé Sánchez, tomaron protesta en sustitución de Alejandrina León Torres (PRI), Mariana Jiménez Gudiño (Morena) y Gamaliel Gutiérrez Beltrán, (Partido Encuentro Solidario), respectivamente. Lo anterior se dio en el marco del cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, párrafo segundo, de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. El alcalde Renán Barrera dio la bienvenida a los nuevos integrantes del Cabildo meridano, a quienes exhortó a trabajar en equipo por el bienestar y una mejor calidad de vida de todas y todos los meridanos, igualmente, los convocó a aportar lo mejor de sí para beneficio del desarrollo de la ciudad. —A los regidores que hoy se integran con nosotros, les damos la más cálida bienvenida y agradecemos de antemano su buena disposición para continuar el trabajo responsable y profesional para beneficio de Mérida y los meridanos —expresó. Asimismo, agradeció y reconoció el trabajo de cada uno de los ahora ex regidores del Ayuntamiento, a quienes deseo el mejor de los éxitos en los proyectos que cada uno estará emprendiendo con el propósito de seguir sirviendo a la ciudadanía. Al término de la sesión extraordinaria se informó que los nuevos ediles tendrán activa participación en las comisiones edilicia que les corresponde. Experiencia laboral de cada uno de los regidores Por la bancada del PAN Leticia Leonor Torres Aguayo (Suple a Brenda Guadalupe Ruz Durán), de 55 años. Tiene Estudios de bachillerato en el Instituto Tecnológico de Mérida y hasta hace unos días se desempeñaba como Coordinadora de Trabajo Social en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); del 2016 al 2019 trabajó como coordinadora de urbanas Zona Poniente en la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida. Gloria María Alonzo Tamayo, (Suple a Karla Vanessa Salazar González), 66 años. Tiene estudios de bachillerato en la Universidad Autónoma de Yucatán y se ha desempeñado como promotora en el Instituto de Salud del Ayuntamiento de Mérida (2015-2018), coordinadora de Centros de Superación Integral de la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida (2007-2010 y 2004-2007). Silvia del Carmen Paredes Polanco, (suple a Karem Faridé Achach Ramírez), tiene 49 años, cursó sus estudios comerciales en el Instituto Tecnológico del Sureste, hasta hace unos días se desempeñaba como subdirectora de Planeación y Evaluación de la Unidad de Planeación y Gestión; desde el 2012 ha fungido como Secretaria Técnica del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM). También Ali Charruf Álvarez (en sustitución de Jesús Efrén Pérez Ballote). Él es licenciado en Administración y tiene 41 años. Es empresario perteneciente al Grupo La Anita y también es miembro activo del PAN desde 1995 donde se ha desempeñado como: Secretario de Acción Juvenil, Vinculación Social y Tesorero en el CDM de Mérida; además de Consejero Estatal. Por el PRI, Ilse Gabriela Ponce Quintero, (Suple a Alejandrina León Torres) tiene 29 años. Es licenciada en Mercadotecnia (Universidad del Valle de México Campus Mérida 2010 – 2014). Se ha desempeñado como Community Manager independiente y tiene experiencia en Relaciones Públicas en empresa artesanal. A su vez, Ana Cristina Ku Dzul (Suple a Mariana Jiménez Gudiño) del Partido Movimiento Regeneración Nacional, MORENA. Es terapeuta holístico y tiene estudios de cosmetología esteticista y en ciencias quirofísicas. Del Partido

Mérida

Aplican políticas públicas para mejorar vida de las mujeres en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, pone en práctica programas y políticas públicas enfocados a mejorar la vida de las mujeres en general, con atención especial a las que sufren de violencia en su entorno, a quienes se les ofrecen apoyos, cuidados, seguimiento y capacitación para salir adelante con sus hijos e hijas, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Remarcó que en lo que va de su administración, a través de los diferentes programas municipales para la mujer, se han logrado metas muy satisfactorias, como la atención del 100% de las personas que se acercaron a solicitar ayuda u orientación al instituto. —En este ámbito, como en todos los de competencia municipal, la autoridad no puede sola y es necesario que las mujeres que requieren ayuda se comuniquen con nosotros para que podamos intervenir y brindarles el apoyo que requieren —expresó. Indicó que como parte de los servicios para las mujeres está en proceso la creación del Centro de Bienestar para las Mujeres en el Oriente de la Ciudad, con el cual pretenden ampliar la cobertura de los servicios de atención y prevención de la violencia y con el cual el IMM llegaría a esa zona de la ciudad. Recordó que este proyecto se dio a conocer en 2019 y se esperaba llevarlo a cabo el año pasado, pero debido a la pandemia, no se contó con los recursos financieros y humanos para su creación y operatividad, ya que fue necesario redirigir el presupuesto para atender la emergencia del COVID-19. Sin embargo, dijo, ahora la alternativa en la que estamos trabajando es asignar un espacio construido y habilitarlo para ofrecer los servicios de atención a las mujeres de esta zona de la ciudad, destinándole los recursos humanos y tecnológicos necesarios. Barrera Concha remarcó que el Ayuntamiento pone todo su esfuerzo en defender y diseñar políticas públicas a favor de las mujeres, mejorándolas con mecanismos participativos como parte de una sociedad incluyente, con pleno respeto a los derechos humanos y en la búsqueda constante de la equidad. Destacó que sin la participación de la mujer no sería posible la construcción de una Mérida de 10 y para lograrla de manera plena, la autoridad tiene la obligación de ofrecerle las mejores condiciones a ese sector de la sociedad que históricamente ha sido relegado. Resaltó que entre los programas que ofrece el Instituto de la Mujer destaca la “Línea Mujer” (9999230973), que es la puerta de entrada a todos los apoyos municipales enfocados a la población femenina. Recordó que en esta administración se relanzó esa línea, que ha probado ser herramienta útil para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia culturalmente arraigado en muchos hogares. En ese contexto, dijo, también cobró especial relevancia el Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, que ha atendido a unas 3,000 mujeres con servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Además, puntualizó, se crearon grupos de Whatsapp, mediante los cuales el instituto mantiene la cercanía con mujeres de colonias y comisarías, a la que por este medio brinda asesorías e información oportuna y puntual de varios temas. El Concejal subrayó también que mediante vinculaciones con instancias nacionales, estatales y municipales se ofrece a las mujeres servicios de empoderamiento económico a mujeres sobrevivientes de la violencia (1,080 beneficiadas hasta 2020). —Por otra parte, logramos mejorar y ampliar el Refugio CAREM, donde incluso recientemente se instaló una sala virtual, que permite a las personas que ahí habitan tener acceso a la amplia gama de programas, cursos y actividades que ofrecen tanto el Ayuntamiento como otras instancias a través de internet —expresó. El programa “Mujeres Seguras”, señaló, que se realiza en colaboración con empresas locales, es también una muestra de lo que se puede lograr para la protección y cuidado de las mujeres si existe una sociedad participativa. Agregó que a todo lo anterior se suma la instalación del Sistema de Igualdad Municipal, en el por primera vez se han involucrado todas las direcciones del Ayuntamiento y que nos permite ir construyendo, mediante capacitación y sensibilización, una sociedad más equitativa e incluyente. —Para construir esa sociedad incluyente, equitativa y que privilegie la paz también es importante la participación de los hombres y por eso se ofrecen los Talleres de Masculinidades que han tenido mejor aceptación de la que esperábamos, pues en las 59 sesiones virtuales que llevan se registraron ya 603 asistencias —detalló. Recalcó que se han firmado 12 convenios de colaboración con entes públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil, como CANACO, INDESOL, INMUJERES permiten generar redes institucionales y fortalecer el trabajo que se realiza para que las mujeres tengan acceso pleno a todos sus derechos y a vivir una vida libre de violencia. El trabajo no se detiene y continuará de manera intensa hasta el último día de esta administración buscando en todo momento el bienestar de las mujeres y niñas de nuestro municipio, aseguró. —

México

Muro en Palacio Nacional ayudó a evitar caer en la “trampa de la violencia”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional ayudó a evitar caer en la “trampa de la violencia” durante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. “Celebro que haya ayudado el muro porque fue evidente que querían vandalizar el Palacio Nacional. Si no se pone el muro, se hubiese puesto en riesgo a mucha gente, tanto a las mujeres que protestaron y protestaron hombres también, como siempre, provocadores, infiltrados, y si se hubiese puesto frente a frente con las mujeres policías, hubiesen habido muchos riesgos”, afirmó. El mandatario agregó que las mujeres policías y manifestantes que resultaron heridas continúan bajo atención médica. “Salimos bien”, aseveró. De acuerdo con información del Gobierno capitalino, el saldo de las manifestaciones fue de 69 policías y 19 civiles heridas, de las cuales 10 agentes y una civil tuvieron que ser hospitalizadas. López Obrador aseguró que no se agredió a las manifestantes, versión que contrasta con lo reportado por la cuenta Las Monitoras, que señaló que la represión aumentó en el Zócalo, en la medida en que llegaban más mujeres. Elementos de la policía lanzaron gas lacrimógeno y cohetones contra las manifestantes, y la reportera Dalila Escobar informó que elementos de seguridad las dispersaban con extintores. También, aprovechó para explicar que su gobierno es distinto, al asegurar que “no somos represores” y que busca garantizan las libertades, evitar la confrontación, la violencia y luchar para conseguir un proceso de transformación en el país. López Obrador apuntó que este tipo de protestas no ocurrían con gobiernos anteriores y que se trata de manifestaciones impulsadas por el conservadurismo, “esto es nuevo, estas protestas en contra del gobierno con la bandera del feminismo”. Incluso, cuestionó la labor de los medios de comunicación, quienes dijo, no salieron a defender a quienes se manifestaron con violencia, como sucede en otros casos. “No salieron a lanzarse contra el gobierno los medios nacionales, los internacionales sí, esos sí, porque son representantes de las empresas que participaron en el saqueo de México en el periodo neoliberal. (…) Pero no, fue distinto y celebro eso: que haya profesionalismo, objetividad y que no se esté fomentando la violencia”, explicó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida se suma al paro nacional de mujeres, convocado para mañana

El alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento se suma al paro nacional de mujeres (9M #UnDíaSinNosotras), al que convocan por segundo año consecutivo organizaciones feministas en el país, de manera que las trabajadoras que así lo decidan podrán no presentarse a trabajar este martes 9 de marzo. Destacó que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la contribución que hacemos como sociedad para erradicar la violencia y discriminación hacia el género femenino y precisar cuáles son los retos y desafíos que vienen. Subrayó que como autoridad municipal, el Ayuntamiento ha trabajado y lo seguirá haciendo para visibilizar el papel de la mujer incluyendo la perspectiva de género en todas sus políticas públicas y ejerciéndola de manera transversal. —Hoy ponemos de nuevo el dedo en el renglón en el tema de la violencia contra la mujer, que impide el logro de los objetivos de igualdad de desarrollo y de paz a las más de 21,000 mujeres que han sido atendidas en el Instituto Municipal y otras 10,000 que han recibido atención con el relanzamiento de la Línea de Emergencia —precisó. Recordó que este año el lema del Día Internacional de la Mujer es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19” y en ese contexto destacó la labor de médicas, enfermeras, gobernantes, maestras, amas de casa y en general en todos los ámbitos en esta contingencia. Enfatizó que en esta situación el Ayuntamiento puso en marcha el protocolo de atención integral en situación de violencia contra las mujeres y aunado a ello se firmaron 12 convenios de colaboración con instancias públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil Hemos sido también creativos e innovadores en las redes sociales con la integración de 21 grupos de Whatsapp en los que están 234 mujeres para dar seguimiento a las estrategias de prevención de las violencias. Además, dijo, se ha trabajado en la promoción de su desarrollo integral durante esta pandemia con 708 sesiones de promoción y prevención. También se instaló el Programa Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la cultura y estructura organizacional del Ayuntamiento. —Con estas y otras acciones Mérida refrenda su compromiso de continuar trabajando en la procuración de la equidad de género y de sus derechos humanos para que cuenten con una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos, lo que se traduce en una sociedad fuerte y sobre todo incluyente.

México

“Yo no soy machista, estoy a favor de las mujeres y de la igualdad”, dice AMLO en un VIDEO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que sea machista y destacó que en su trayectoria política siempre ha estado en favor de las mujeres y de la igualdad. “Que quede claro, yo no soy machista, yo estoy a favor del derecho de las mujeres, estoy a favor de la igualad, siempre lo he estado”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. López Obrador destacó que por primera vez en la historia de México, una mujer está al frente de las secretarías de Gobernación y de Seguridad. “¿Cuándo, en la historia de México, una Secretaria de Gobernación había estado a cargo de esa dependencia? Por primera vez, la Secretaria de Gobernación es mujer. Por primera vez una mujer es Secretaria de Seguridad Pública. Por primera vez en la historia, la mitad del gabinete hombres, la mitad del gabinete mujeres, ¿y qué es porque triunfamos ahora? No. Desde que fui Jefe de Gobierno eran más las mujeres en el Gabinete que en los hombres, pero también en la oposición, siempre, abriendo espacio para las mujeres”, puntualizó. El muro metálico en frente de Palacio no le sirve al Gobierno para contener la ola de críticas El mandatario destacó que siempre ha respetado a mujeres y hombres; además de defender la igualdad y estar a favor de “las causas justas“. “Siempre vamos a respetar a hombres y a mujeres y, sobre todo, siempre vamos a luchar por la igualdad, siempre vamos a estar a favor de las causas justas. Yo soy humanista y no estoy en contra del feminismo. Estoy en contra de la corrupción, de la manipulación. Estoy en contra del autoritarismo, de la hipocresía, ahora resulta que los conservadores son feministas, es el colmo”. Por otro lado, López Obrador acusó que sus opositores han montado una campaña en contra de su Gobierno para confrontarlo con el movimiento feminista. “Con motivo del nuevo aniversario del Día de las Mujeres se ha desatado toda una campaña de desprestigio en contra del Gobierno y de mi persona. La derecha está muy ofuscada, molesta, irritada y se vuelven ambientalistas o feministas… el propósito es atacar al Gobierno”, dijo. El Presidente volvió a defender la colocación de una muralla metálica alrededor de Palacio Nacional, y dijo que la medida busca evitar la confrontación y el daño al emblemático monumento. “Les molestó mucho porque pusimos una valla para proteger Palacio Nacional. No es por miedo a las mujeres, es por precaución, porque las fuerzas conservadoras son muy retrógradas, muy autoritarias, infiltran gente para generar violencia, para dañar, imagínense permitir que vandalicen el Palacio Nacional, porque eso es lo que quieren, un escándalo, una gran nota nacional e internacional, pues pusimos esa vaya para proteger al Palacio. Por hacer esto nos están acusando de todo”, aseveró. López Obrador también reiteró que en ningún momento reprimirá al pueblo de México, y pidió a las manifestantes no caer en la “trampa de provocadores”. “Se puede protestar, desde luego, de manera pacífica, incluso se puede llegar al insulto a la autoridad, eso está permitido, y hay libre manifestación de las ideas, pueden expresarse, manifestarse libremente por las calles, pero tenemos que cuidar el patrimonio histórico y cultural de México, y no caer en la trampa de la violencia de estos provocadores. son muy autoritarios, fascistoides, es Hitler, el Franco, es Pinochet, así piensan, qué tiene que ver eso con el feminismo, al contrario, eso es lo opuesto al movimiento feminista”, solicitó.

Mérida

Implementan estrategias digitales en Refugio para Mujeres en Mérida

En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos que enfrentan las mujeres, para lo cual el Ayuntamiento trabaja de manera continua en programas y acciones que abonan a empoderarlas para su bienestar y la de sus familias, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el Ayuntamiento trabajamos diariamente para lograr la igualdad entre los géneros, erradicando todo tipo de violencias hacia la mujer y fomentando valores que nos dan identidad —remarcó. En ese contexto, el Concejal informó que la Comuna, a través del Instituto Municipal de la Mujer, implementará estrategias digitales para las residentes del Centro de Atención y Refugio para Mujeres, hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) con el objeto de brindarle este tipo de herramientas que garanticen su inclusión social y la de sus familias ante la nueva “normalidad”. —Sabemos que una crisis, como la sanitaria que vivimos, es siempre una oportunidad de crear mejores horizontes. De ahí que asumimos este reto para que las residentes, sus hijas e hijos mejoren su calidad de vida a través de este nuevo servicio —indicó. Señaló que, con la implementación de estrategias digitales, las mujeres víctimas de violencia extrema, sus hijas e hijos, adquirirán o fortalecerán nuevas habilidades de tecnología digital, a través de experiencias nuevas y prácticas como crear una cuenta de correo, contar con una solicitud de empleo digital o realizar entrevistas laborales a través de las plataformas virtuales. De igual manera podrán realizar diversos trámites institucionales por esta vía y recibir servicios psicológicos, jurídicos, médicos, educativos y de capacitación en forma presencial y virtual dando paso a la adaptación a esta nueva era digital fomentando su modernización y por ende en su autonomía, aseveró el Presidente Municipal. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, explicó que, para cumplir con el objetivo de facilitar la alfabetización digital y el acceso a la infraestructura digital, el refugio, gracias al interés del alcalde Renán Barrera, ha sido habilitado para realizar esas acciones. El CAREM cuenta con sala de usos múltiples virtual, espacio en donde se brindan talleres de salud, derechos humanos, psicológicos, grupos de apoyo, diversas capacitaciones, seminarios, videoconferencias a través de diversas plataformas digitales que en los últimos meses se están optimizando para llegar a la ciudadanía en general y a diversos grupos de personas segregados de la tecnología. También dispone de una sala educativa virtual para las niñas, niños y adolescentes y dos centros de emprendimiento económico: alta costura y alta repostería, ambos equipados de infraestructura digital a fin de mantener su capacitación continua y permanente con un entorno equipado y que mantiene la formación de las mujeres en materia de emprendimiento económico, concluyó. —

Mérida

A partir del lunes entra en operación servicio gratuito de recarga de oxígeno portátil

La Mérida de Diez la construimos juntos con acciones concretas que fomentan el bien común entre nuestra comunidad, sobre todo en estos tiempos de pandemia por causa del COVID-19 que se ha tornado difícil para muchas familias del municipio, señaló el alcalde Renán Barrera Concha.   En ese sentido, el Concejal agradeció la colaboración de la empresa División Infra Médica del Sur, que, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, a partir del lunes 8 de marzo pondrá a disposición de la ciudadanía el módulo de carga de oxígeno portátil gratuito en las afueras de la biblioteca “José Martí”, ubicada en el Parque de las Américas. El Presidente Municipal señaló que la solidaridad, generosidad, empatía y corresponsabilidad social son fundamentales para vencer la adversidad y en estos tiempos permite poner un granito de arena en el cuidado de la salud ante la pandemia del COVID-19. —Esto es lo que fortalece el tejido social todos los días en nuestra ciudad, más allá de la situación económica por la que atravesamos, reconocemos que acciones como está, son las que cada día nos motivan a trabajar para ofrecer una mejor calidad de vida a todas y todos los meridanos —enfatizó. Apuntó que el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos contribuye a evitar el dolor humano evitable de las personas que menos tienen, comprendiendo sus necesidades y ofreciendo la ayuda a que nos comprometemos como meridanos solidarios. Mencionó que ante la pandemia generada por la llegada del COVID-19, hoy más que nunca resulta prioritario el cuidado de nuestra salud y por eso se hicieron las gestiones pertinentes para que la ciudadanía tenga acceso al servicio gratuito de carga de oxígeno portátil, de lunes a sábado de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Las especificaciones y requerimientos para llevar a cabo el proceso de carga son: Los cilindros que se recargarán deben ser de hasta 1700 litros (2 m3) a una presión de 2000 PSI. Los envases deberán contar con prueba hidrostática vigente, deben ser de un fabricante o recalificador aprobado por la NMX-H156-2019 y la válvula debe ser CGA870 o CGA540. Igualmente deberán estar limpios y libres de manchas de grasa o aceite, además serán inspeccionados previo al llenado para detectar posibles contaminantes en su interior. La Comuna también especifica que la capacidad máxima de atención por día es de 90 m3 de oxígeno, la cantidad de envases sería variable y el sistema tiene capacidad de llenar 12 cilindros por hora. Además, también se deberá presentar una receta médica, prescripción o documento ya sea física o en modo electrónico. Serán aceptados hasta 2 envases por persona por día.