Mérida

Entregan obras de las nuevas ciclovías de Paseo de Montejo

Personas que se mueven en bicicleta por Paseo de Montejo cuentan ahora con la infraestructura vial adecuada para hacer viajes más ágiles, pero sobre todo más seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregaron los trabajos de la ciclovía en esta emblemática avenida, los cuales forman parte de los 71.7 kilómetros que se están realizando dentro del Plan de Infraestructura de Ciclovías.   Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron este día los trabajos de construcción e implementación de ciclovías en este punto de la ciudad y está considerado dentro del primer frente de intervención. !Ahora los ciclistas pueden disfrutar de entornos más seguros y ordenados en sus traslados, con lo que se avanza hacia una Mérida sustentable, incluyente y con movilidad urbana segura para proteger la vida de los peatones, ciclistas y personas con discapacidad!, indican en un comunicado. A bordo de bicicletas, Vila y el alcalde meridano recorrieron el tramo de ciclovía sobre Paseo de Montejo, en donde corroboraron la señalética y lo seguro que se ha convertido circular dentro de esta nueva infraestructura en una de las vías más transitadas de la capital yucateca.   Cabe recordar que, con el Plan de Infraestructura de Ciclovías, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, están construyendo un total de 71.7 km de infraestructura ciclista, a través de una inversión de 111 millones de pesos, así como la generación de 280 empleos directos y 700 indirectos. Estas nuevas vías permitirán que los yucatecos puedan trasladarse en distancias cortas en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. aseguran. Este proyecto viene a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, al tiempo que, con la infraestructura ciclista generada por éste, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Luego de realizar el recorrido, Vila Dosal y Barrera Concha escucharon las explicaciones técnicas de las obras a cargo del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, quien precisó el significado de cada uno de los elementos de la señalética.   A su vez, el Alcalde Renán Barrera dijo que la ciclovía en el Paseo de Montejo, además de ser uno de los proyectos más importantes y trascendentes que se dan en la ciudad, brinda a las y los meridanos la seguridad de poder desplazarse con seguridad, conviviendo en modos de traslado y usando el espacio público de manera armónica. “En su momento, como Alcalde de Mérida y ahora Gobernador, el Lic. Mauricio Vila, ha trabajado en una visión de movilidad urbana sustentable para Mérida y el estado expresada en el PIMUS, que desde el Ayuntamiento estamos apoyando para que en el 2040 como indica el documento, Mérida consolide un sistema integrado de movilidad que garantice a todos el derecho a la ciudad”, expresó.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que en Paseo de Montejo los trabajos consistieron en la colocación de 7,328 boyas reflejantes, la aplicación de pinturas termoplásticas en pavimentos, así como color verde Brasil en ciclopista, se pintaron logos del tipo flechas, cruce ciclista, personas con discapacidad, carril de preferencia, entre otros.   “También se contempló bahías de transporte público y turismo con áreas de transición de preferencia peatonal para ascenso y descenso en 11 puntos, se colocaron 127 bicipuertos, 121 cajones de estacionamiento, banquetas de concreto, rampas, pintura blanca en guarniciones, camellones con jardines y señaléticas”, abundó el funcionario estatal.   Asimismo, Crespo Méndez indicó que las labores también incluyeron el arreglo de glorietas de la zona conocida como el Remate, la de Felipe Carrillo Puerto y la de Justo Sierra, donde se realizaron tareas para privilegiar al peatón y los ciclistas. En ese marco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que, como parte los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Estado en materia de movilidad, en este punto también se cuenta con semáforos inteligentes sincronizados desde el C5i de la policía con un sistema de control de tráfico adaptativo en tiempo real, lo cual se logra a través de modernos controladores.   Ahí, Saidén Ojeda detalló que la instalación de esta moderna tecnología forma parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, que realizan el Gobierno del Estado con el Ayuntamiento de Mérida. Son 307 las cajas controladoras que están siendo instaladas en la ciudad, las cuales tienen detector de conflictos, que ayudan a evitar accidentes.   También, el funcionario estatal señaló que se están instalando 2,616 semáforos peatonales, que se sumarán a los 853 actualmente existentes, haciendo un total de 3,469 en toda la ciudad, los cuales contarán con 166 GPS doppler, que entrarán en funcionamiento para analizar el tránsito en las arterias, poder agilizarlo y evitar congestionamiento. https://youtu.be/61AfeWa6i1Q La entrega de este día consistió en de 1.6 kilómetros de los 15 que contempla el tramo de Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún. Una vez listos, los 15 kilómetros de ciclovía se conectarán con los 17 ya existentes, sumando así más de 30 kilómetros de vía continua. Abarcará en calles desde el Remate de Paseo de Montejo hasta dicho entronque, pasando por Prolongación de Montejo y la Carretera de Progreso, además que conecta varias ciclovías existentes como la de Dzibilchaltún, Komchén y Temozón.

Mérida

Chablekal estrena calles e inician construcción de una ciclopista en Xcunyá

Parte de las políticas públicas que impulsa este Ayuntamiento se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que nos permita trazar un futuro más sustentable, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha durante una jornada de trabajo en las comisarías de Chablekal e Xcunyá, donde supervisó la construcción de calles y dio el banderazo de inicio de una ciclopista. En la entrada a la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal, acompañado por la comisaria Fidelia May Chalé, dio el banderazo de inicio de la construcción de ciclopista, obra de 3.05 km que conectará a la comisaría con la carretera a Dzibilchaltún y la calle 20 al cementerio de Xcunyá. “Esta carretera ustedes la conocen y transitan a diario; la inversión que estamos haciendo es inédita, asciende a $3.198,392.16 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33 correspondiente a la cuarta priorización del 2020. En esta obra lo que buscamos es garantizar la seguridad de los casi mil habitantes de la comunidad y de modo indirecto a todos los pobladores de las comisarias vecinas”, indicó. Mencionó que esta obra tiene una importancia adicional, ya que servirá para dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos, que se desarrolla en la comunidad y que incluye paseos en bicicletas por diferentes rutas temáticas de la zona, como la ecológica o la de aventura. De igual manera informó que en Xcunyá el Ayuntamiento ha realizado 17 acciones de vivienda, la construcción de 150 metros lineales de ampliación de red de agua potable, así como un osario en el cementerio del lugar. Además, este año se realizarán 26 acciones de vivienda, una calle pavimentada y 14 sistemas de drenaje pluvial, todo esto con una inversión total de $27.241,455.52, añadió. En Chablekal, acompañado de la comisaria María Chim Chim, de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, así como del subdirector de Servicios Públicos Oriente, Ricardo Negroe Acosta, Barrera Concha recorrió la nueva vialidad ubicada en la calle 27 x 14 y 18. El Concejal informó que esta y otras vialidades que se construyen en la comisaría, así como su equipamiento de sistemas de drenaje y guarniciones y banquetas, suman casi 209.85 metros lineales, aunados a 729.75 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 8 sistemas de drenaje pluvial, que son el resultado del compromiso asumido con la ciudad y sobre todo con los habitantes de las comisarias. La inversión asciende a $931,767.98, recurso que forma parte de Infraestructura del Ramo 33 autorizado en la segunda priorización de 2020. Barrera Concha señaló que con estas obras cumple con su compromiso de ofrecerles una mejor infraestructura urbana a las comisarías, toda vez que abonan a la estrategia de fortalecer el desarrollo de la zona rural. Mencionó que incluyendo estas obras, el Ayuntamiento ha invertido en esta comisaría la cantidad de $20.517,130.06 en la construcción de calles, sistemas de drenajes, guarniciones y banquetas, acciones de vivienda y ampliaciones de redes de agua potable y eléctrica. Finalmente, Barrera Concha refrendó su compromiso de continuar trabajando para seguir avanzando por el camino del desarrollo integral de Mérida y sus 47 comisarías, manteniendo al municipio como un lugar pacífico y con servicios públicos de calidad para todos sus habitantes.

Yucatán

Llegarán 105 mil vacunas contra el Coronavirus para empezar la aplicación a los adultos mayores de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, con base en lo informado por funcionarios de la Secretaría de Salud federal (SSA), la próxima semana llegarán a Yucatán 105,000 vacunas contra el Coronavirus para los adultos mayores del municipio de Mérida.   Entrevistado luego de encabezar la presentación de la nueva ruta de transporte en el Anillo Periférico “Va y Ven” que iniciará operaciones en verano, Vila Dosal pidió a la ciudadanía estar al pendiente del mecanismo de vacunación, el cual se dará a conocer en los próximos días.   El Gobernador recordó que este viernes arribó al estado un nuevo cargamento de 28,440 dosis de vacunas contra el Coronavirus para seguir con la vacunación de este sector de la población, por lo que en los próximos días se estará informando a que municipios del estado serán enviadas para su aplicación.   Hasta el momento, suman un total de 143,490 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, como resultado de las gestiones constantes que hemos hecho ante la Federación, puntualizó Vila Dosal.   No obstante, el Gobernador reiteró que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Mérida

Ayuntamiento ha creado programas urgentes de apoyo a meridanos ante pandemia

El alcalde Renán Barrera Concha destacó la labor realizada y los logros obtenidos a través de la participación ciudadana para fortalecer las políticas públicas encaminadas a la transparencia. Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Consejo de Planeación del Municipio de Mérida, que se realizó de manera virtual, enfatizó que, como gobierno cercano a la población, el Ayuntamiento ha hecho frente a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 creando programas urgentes de ayuda alimentaria, económica, laboral, de salud pública, de movilidad urbana y cultural. Asimismo, mencionó que, en un hecho inédito para el Ayuntamiento, propiciado por la pandemia, en agosto del año pasado, se realizaron modificaciones autorizadas al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2018-2021, con el objetivo de jerarquizar programas, reorientar presupuestos y alinear la administración municipal a fin de atender las necesidades estratégicas que las y los ciudadanos y la ciudad necesitaban. —La premisa fundamental de nuestra decisión conjunta era garantizar la salud pública y la activación de manera gradual, ordenada y cauta de la vida del municipio, con estrategias de innovación y de participación ciudadana—enfatizó. En la sesión, Víctor Roa Muñoz y Patricia McCarthy Caballero, integrantes del Consejo, exhortaron a seguir uniendo esfuerzos para mejorar aún más los procesos y reconocieron la labor y apertura del Ayuntamiento para avanzar en los diferentes temas. El Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 está basado en seis ejes rectores: Mérida con futuro Próspero, Mérida Sustentable, Mérida Incluyente, Mérida Segura, Mérida Funcional y Mérida Innovadora. Asimismo, cuenta con 373 líneas de acción, 32 sub ejes, 32 objetivos y 69 estrategias. Destacó el trabajo transparente en el manejo e información de los recursos destinados a las acciones emprendidas en el marco de la pandemia y que ponen de nuevo a Mérida como líder en materia de transparencia, de acuerdo con la segunda evaluación realizada con la herramienta del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA)-COVID-19, continuó. Refrendamos así, el primer lugar que obtuvimos también en la evaluación de CIMTRA, realizada por primera vez sobre el tema de la pandemia en junio de 2020, al aprobar los parámetros del colectivo con la máxima calificación (100%). —

Mérida

Vamos de la mano por la nutrición y seguridad alimentaria de todos, afirma Renán Barrera

Como autoridad cercana a la población, el Ayuntamiento contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la ciudad y sus comisarías mediante estrategias de educación, promoción, prevención, atención e investigación alimentaria y nutricional, factores que permiten avanzar en la construcción de la Mérida de 10, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal dijo que ante el panorama actual generado por la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento, a través del DIF Mérida, redobló esfuerzos para ofrecer programas y servicios de calidad que contribuyen al cuidado de la salud nutricional de la población especialmente de las familias que viven en situación de vulnerabilidad. Explicó que el DIF Mérida, a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), implementa acciones y servicios para la población, que además de ser gratuitos, cuentan con el respaldo de especialistas de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y el Colegio de Nutriólogos, Capitulo Yucatán. —Parte de nuestras estrategias se enfoca a fortalecer la seguridad alimentaria de las y los meridanos —expresó. Remarcó que mediante las plataformas digitales se garantiza el acceso a 7 programas que tienen como fin mejorar el estado de nutrición de las personas y que al mes benefician a unas 3,500 personas. Barrera Concha informó que debido a la llegada de la pandemia, la gran mayoría de los programas municipales se ajustaron a formatos digitales, a fin de mantener los beneficios para la población. Por su parte, Susy Pasos Alcocer, directora de DIF Mérida informó que de 2020 a la fecha, a través del programa de Educación alimentaria la dependencia atendió a 4,927 personas, quienes participaron en sesiones interactivas como “Juega y aprende DIFerente” dirigido a niñas y niños de 6 a 8 años. —Adicionalmente se ofrecieron las cápsulas interactivas “Se una heroína y héroe de la alimentación”, MercaDIFto digital, Salud integral para el adolescente y vida saludable— mencionó. La funcionaria dijo que adicional a lo anterior, por medio del programa Salud en tu Empresa, se capacitó a 1,927 empleados de instituciones y empresas públicas y privadas, en temas de promoción de la salud. Igualmente, con el programa Educación en Diabetes “A 7 pasos del control” se ofrecieron sesiones de educación integral a unas 1,615 personas que viven con ese padecimiento. A través de plataformas virtuales se brindó a este sector sesiones de activación física como parte de un estilo de vida saludable y se tomaron 2001 pruebas de glucemias capilares para monitorear los niveles de glucemia. —Como parte de la atención integral que se ofrece a la ciudadanía, el CEMANUD brinda además consultas con médico, nutrióloga, psicóloga y auxiliar de enfermería y da seguimiento a los pacientes mediante un grupo de acompañamiento vía whatsapp —apuntó. Como parte del proceso para combatir esta enfermedad que actualmente afecta alrededor de 425 millones de personas en el mundo, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración en el 2018 con el laboratorio Novo Nordisk a través del cual se incluyó a la ciudad a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). —Derivado de ese convenio en el 2019 se inició la recolección de datos del proyecto: “Ciudades cambiando la diabetes: Factores y experiencias asociadas a la Diabetes Mellitus” con el objetivo de estimar la prevalencia de Diabetes tipo 1 y 2 en personas adultas de 20 a 69 años que residen en la zona urbana del municipio —subrayó. Comentó que a la fecha se han concretado 400 folios de igual número de pacientes, esto debido que durante el 2020 se suspendieron las visitas domiciliarias debido al riesgo de contagio por Covid-19 que pudiera representar para la población. Indicó que para vigilar el desarrollo de mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como el crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años, el Ayuntamiento también lleva a cabo el programa Madre Sana, Niños Saludables, que ya ofreció 261 consultas virtuales de nutrición. Además se han capacitado a 2,742 estudiantes y profesionales del área de la salud en temas de lactancia materna. Igualmente, se ha realizado 2 ferias, una presencial y una en formato virtual, sobre la lactancia, con sesiones educativas en temas de alimentación complementaria y se fomentan campañas para promover la lactancia materna. En caso de ser necesario, además de las videollamadas, el programa contempla una visita domiciliaria por mes. Recordó que el CEMANUD abrió sus puertas el 29 de enero del 2015, con el objetivo de contribuir a mejorar el estado de nutrición de las personas más vulnerables del municipio, mediante la detección y tratamiento oportuno de enfermedades relacionadas con el exceso o deficiencia en el consumo de alimentos.

Yucatán

Con la reforma, yucatecos tendrán opciones más accesibles para formar su patrimonio: Infonavit

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, se reunió con representantes de los sectores obrero, empresarial y de gobierno del estado de Yucatán, para dialogar sobre la implementación de la reforma a la Ley de este Instituto, la cual dará a las y los trabajadores yucatecos, especialmente a los que menos tienen, mayores opciones para formar su patrimonio ofreciendo alternativas a la vivienda de alto costo.   Explicó que antes de la reforma, el Infonavit se dedicaba principalmente a la compra de vivienda nueva, mientras que ahora, la reforma le permite abarcar, con financiamiento propio del fondo, todas las necesidades que tenga el trabajador desde la compra de terrenos, la autoproducción, la ampliación, el mejoramiento, la adquisición o el refinanciamiento de créditos adquiridos con otras instituciones.   Martínez Velázquez detalló que la reforma parte de una visión integral de la vivienda y de todas las necesidades que hay del trabajador, por lo que ayudará a disminuir de forma mucho más rápida el rezago que existe en esta materia, calculado en 9.4 millones de acciones de vivienda en todo el país.   En el encuentro con el Director General participaron representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, de la Dirección de Obras Públicas de Mérida, del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, del Ayuntamiento de Valladolid, arquitectos, notarios, entre otros.   Durante 2020, el Infonavit otorgó en Yucatán 11 mil 265 créditos, hipotecarios y de mejora, con una derrama por un monto superior a los 3 mil 941 millones de pesos.   La Reforma a la Ley del Infonavit también reconoce y protege el derecho de las y los trabajadores para adquirir su crédito en total libertad, de forma directa y sin intermediarios, para lo cual se combatirán el coyotaje y la publicidad falsa. Además, establece la obligación del Instituto por brindar información suficiente para elegir dónde, cuándo y cómo ejercer su financiamiento con base en sus necesidades reales. Asimismo, se trata de una reforma de inclusión financiera, que permitirá a las personas que actualmente no se encuentran cotizando, pero que cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda, utilizar este recurso para la obtención de un crédito, de acuerdo con las reglas de operación que determine el Consejo de Administración del Infonavit.   La Reforma a la Ley propuesta por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2020.   El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, administrando más de 62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos. Desde su creación en 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado más de 284 mil créditos en Yucatán.

Yucatán

Inicia entrega de apoyos del programa Seguridad Alimentaria en Mérida

Como parte de las acciones para favorecer el bienestar de las familias de la entidad, inició la entrega de apoyos del programa Seguridad Alimentaria en Comisarías y Zonas Vulnerables de Mérida, impulsado en coordinación con el Ayuntamiento de la capital yucateca. María Cristina Castillo Espinosa, titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, señaló que con este esquema muchas personas que siguen resintiendo los efectos económicos generados por la pandemia tendrán a su alcance alimentos de calidad. “Sabemos que esto es parte importante para el bienestar de las yucatecas y yucatecos, por eso, una vez más, estamos reforzando nuestras acciones por la seguridad alimentaria con la entrega de insumos de calidad que permitan a las y los beneficiarios tener comida suficiente, frecuente, variada y de calidad”, subrayó. Debido a la contingencia, los ingresos disminuyeron en casa de doña Merly Cocom Chan, pues las ventas de la panadería donde trabaja su marido bajaron, sin embargo, gracias a esta estrategia, ella y su familia mejorarán sus condiciones de vida. “Estoy muy contenta, este pollo fresco y mi rejilla de huevos nos serán de mucha utilidad para mis hijos y para mí”, comentó. Cuidando las medidas de prevención, cientos de mujeres y hombres de las comisarías Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, San José Tzal, Petac, San Ignacio Tesip, San Pedro Chimay y Dzoyaxché recibieron pollo congelado y una rejilla de huevos. Cabe señalar que en días pasados, personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se encargó del registro y elaboración del padrón.

Mérida

Se reanuda trámite de cartilla militar para jóvenes Clase 2003 y remisos en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, informa a los jóvenes Clase 2003 y Remisos que a partir de este 24 de marzo se reanuda el trámite en línea para obtener la Cartilla de Identidad Militar en el municipio de Mérida. El jefe de la Junta Municipal de Reclutamiento, Pablo Ayala Loría, informó que en virtud de que aún continúa la contingencia sanitaria por COVID-19, el trámite presencial seguirá suspendido, por lo que únicamente se puede realizar a través de la página: http://www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ donde también se pueden consultar los requisitos. Cabe señalar que en días pasados se realizó una actualización al sistema de registro y al Portal Web de Conscriptos de Mérida para hacer más ágil y eficiente el proceso. El micrositio para registrase en línea está habilitado las 24 horas, todos los días de la semana; sin embargo, el 15 de octubre, fecha límite, quedará inhabilitado hasta el siguiente año, explicó el funcionario. Ayala Loría declaró que, una vez realizada la solicitud, los interesados recibirán información sobre el estatus de su trámite vía correo electrónico y la fecha en la que deberán presentarse para recogerla a la calle 64 #411 x 47-A y 53 colonia Centro, en el edificio de la Subdirección Operativa, departamento de la Junta Municipal de Reclutamiento, cuidando todas las medidas de sanidad establecidas por las autoridades de la salud. Los requisitos para iniciar el trámite en línea son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, telefonía fija o predial) de Mérida o de alguna de sus comisarías o subcomisarías, comprobante del grado máximo de estudios (certificado de primaria, secundaria, bachillerato, posgrado) que acredite la escolaridad, CURP y Credencial para votar o comprobante del trámite (aplica para mayores de 18 años). También es necesario contar con 3 fotografías tipo cartilla militar, con las siguientes características: recientes (no digitalizadas y en papel mate) de 35 x 45 mm (tamaño credencial), la imagen debe medir 21 mm del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla, de frente y con ropa clara, fondo blanco, cabello corto y patillas recortadas. Es importante que la fotografía sea sin gorra, sombrero, lentes ni piercings. En su caso, con barba y bigote recortados. Recordó que en los primeros días de enero el trámite en línea estuvo habilitado (del 25 al 27 de ese mes), lapso en el que se tramitaron 498 cartillas. En caso de dudas pueden comunicarse al teléfono 99942-00-00 extensiones 84505 y 84506. Horario de atención: 9 a 14:30 horas. También pueden enviar correo electrónico al contacto: [email protected].

Mérida

En Mérida ofrecen apoyo en salud emocional ante efectos adversos de la pandemia

Ante los efectos adversos que la pandemia ha traído a la vida cotidiana, como mayor carga de estrés, incertidumbre, ansiedad y otros trastornos emocionales, el Ayuntamiento ha brindado apoyo oportuno con el uso de herramientas tecnológicas para llegar a los hogares y abonar a la salud emocional de la población, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. “Este panorama adverso de hoy no sólo impacta en la economía, que la hemos atendido también oportunamente, sino en la salud emocional, aspecto que no puede pasar inadvertido ya que sus consecuencias pueden ser de alto impacto en las familias”, dijo. “Como gobierno cercano a la gente estamos atentos a la calidad de vida de toda la población y no podemos pasar por alto este aspecto de la salud si queremos hacer frente a esta contingencia sanitaria” aseveró. El Concejal remarcó que, durante la contingencia y el confinamiento, se han presentado numerosos casos de depresión, suicidios y violencia intrafamiliar. “Ante este difícil panorama y con apoyo de la comunidad profesional, el Ayuntamiento ha puesto en marcha acciones coordinadas para ayudar a la gente a sobrellevar el estrés y a desarrollar una mayor resiliencia”, dijo. Recordó que desde el inicio de esta contingencia, el Ayuntamiento puso a disposición diversas líneas telefónicas como “Asistencia sanitaria” (99.99.82.33.29) para aclarar dudas sobre el COVID-19 y de “Apoyo emocional” (99.94.54.10.81) donde a través del conmutador de la línea, se proporcionan tres servicios al público en general: Atención para Intervención en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos, Apoyo sobre convivencia familiar y Atención a Intervinientes: médicos, enfermeros y personal de salud. Esta línea es atendida por especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y DIF Municipal. Se reforzó también el servicio de contención emocional a mujeres en crisis a través de la Línea Mujer (800.455.76.72 y 99.99.23.09.73) de lunes a viernes, de 2 a 10 pm; sábados y domingos, de 8 am a 7 pm. El servicio de atención a mujeres en situación de violencia se mantiene todos los días, las 24 horas. Barrera Concha subrayó que también se activó el Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, que ha atendido a unas 3 mil mujeres con servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Además, a través de la plataforma “Mérida nos une en vivo” se realizó la mesa panel: “Cuidando mis emociones en tiempo de aislamiento social” y se iniciaron una serie de foros virtuales a través de los cuales las instituciones académicas y profesionales generaron diálogos y experiencias profesionales en las distintas disciplinas que manejan poniéndolas al alcance de la ciudadanía. —

Yucatán

Continúa modernización del Malecón de Progreso

A fin de continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana para el disfrute de los yucatecos y visitantes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de la segunda etapa, de tres que se estarán realizando como parte de la modernización del Malecón de este puerto. Acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal dio el banderazo que marcó el inicio de las labores de este proyecto, que vendrá a beneficiar a las familias de esta localidad con espacios renovados que darán un rostro fresco a este importante puerto e impulsará la actividad turística. La obra comprende la remodelación en la calle 19 (Malecón de Progreso), desde la calle 60 hasta la calle 70. Como parte de los trabajos, se realizarán trabajos en banquetas, calles, fachadas y se implementarán ciclovías sobre esta importante vialidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que el año pasado se entregaron las obras de intervención de un tramo del Malecón y lo que faltaba está planeado trabajarlo en 2 fases, de las cuales hoy estamos iniciando con la primera y se espera que el próximo año se tengan los recursos para terminar la otra etapa, con el objetivo de que, en el año 2022, ya cuente con una imagen totalmente uniforme. Respecto al tema de las calles, Vila Dosal señaló que se han repavimentado más de 30 kilómetros de vías de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.