Entretenimiento Mérida

Inauguran el parque del fraccionamiento Nora Quintana

El diseño participativo de espacios públicos es uno de los proyectos más importantes que se ha generado en esta administración porque ahora el rediseño de los parques se realiza mediante la opinión de los usuarios, respetando sus necesidades y características diferentes, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la inauguración de la rehabilitación del parque Nora Quintana, ubicado en la calle 140 entre 61 y 61-B de ese fraccionamiento, el alcalde enfatizó que el Ayuntamiento no debe realizar obras de manera unilateral, sino hacer copartícipe a la ciudadanía para coadyuvar en el empoderamiento de las familias en los espacios públicos del municipio. —Una de las experiencias que se va aprendiendo en la medida que pasan los años y se va teniendo interacción con los vecinos es que no podemos ser nosotros como autoridades quienes decidamos qué hacer en una colonia o en un parque—dijo. Para Miriam Chay Magaña, vecina del fraccionamiento Nora Quintana, la rehabilitación del parque significa la cristalización de un anhelo, ya que desde hace años estaban solicitando una intervención. “Tengo como 40 años viviendo por este rumbo y nunca se había rehabilitado y ahora es una realidad. Todos los vecinos que participamos nos pusimos de acuerdo y quedó muy bonito”, manifestó. A su vez, el director del Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo, informó que en este ejercicio de participación vecinal se involucraron 52 colonos y destacó la intervención de las niñas y niños, quienes pidieron que los pavimentos tuvieran diseños multicolores con el objeto de darle vitalidad al parque. Se realizaron 3 reuniones de trabajo de noviembre a diciembre del 2019 donde plasmaron sus propias ideas en su diseño, añadió. El director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que en esta obra se invirtieron $3.798,737.48 provenientes de recursos fiscales propios. Añadió que el espacio de 2,840 metros cuadrados cuenta con áreas de plaza y andadores, picnic y ejercitadores, juegos infantiles, instalaciones para el sistema de iluminación e internet, bancas para descanso, mesas de picnic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, rehabilitación de la cancha de usos múltiples y rampas para personas con discapacidad. Hasta ahora suman 22 parques remodelados o atendidos bajo el esquema de diseño participativo en el que han intervenido 2 mil personas de manera directa en estos proyectos.

Mérida

Los guardaparques consolidan a Mérida como un municipio con espacios públicos seguros

Los guardaparques consolidan a Mérida como un municipio con espacios públicos seguros para la convivencia familiar y vecinal, dice el alcalde Renán Barrera Actualmente 37 espacios públicos cuentan con 77 elementos de vigilancia y seguridad Una vez más Mérida es precursora en la aplicación de proyectos donde se privilegia la protección y seguridad de los ciudadanos, ya que el programa Guardaparques hace de los espacios públicos lugares más disfrutables para toda la población, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde su creación en 2019, los elementos han venido a fortalecer la relación entre la sociedad y el municipio, porque los espacios públicos, llámense parques, áreas verdes o recreativas, son los puntos de mayor convivencia ciudadana que consolidan nuestro tejido social y que nos permiten disfrutar de una ciudad pacífica y segura —indicó. En ese sentido, el Concejal realizó una jornada de supervisión al programa de Guardaparques, donde constató su buen resultado, ya que los vigilantes han intervenido oportunamente en algunos incidentes para brindar ayuda a la población. El alcalde visitó el parque Ya’axtal, ubicado al poniente de la cuidad, donde informó que a lo largo de esta administración se han puesto en marcha las tres primeras generaciones de guardaparques en 37 espacios públicos a través de 77 elementos de vigilancia y seguridad (57 varones 20 mujeres) y en el que se han invertido cerca de tres millones de pesos. Estas medidas, que han arrojado resultados efectivos y alentadores, tienen por objeto propiciar el empoderamiento de las familias en los parques e identificar futuras situaciones de inseguridad y violencia en el municipio, indicó. —Esto es un aliciente que nos impulsa a continuar trabajando coordinadamente con otras instancias de seguridad pública y con nuestra propia sociedad para seguir siendo una ciudad referente en seguridad a nivel nacional, con calidad de vida para todos y, por ende, lograr ser la Mérida de Diez que todos anhelamos—expresó. El personal de guardaparques ha recibido formación y capacitación de 200 horas de radio comunicación; primeros auxilios; protección civil; manejo y conducción; cultura vial; biodiversidad y proximidad social, defensa personal y acondicionamiento físico, agregó. Recordó que los guardaparques tienen la responsabilidad de llevar a cabo las funciones de conservación y vigilancia de esas zonas recreativas, crear vínculos estrechos con los vecinos usuarios de estos lugares para convertirse en canales de diálogo que lleven de manera oportuna, eficaz e inmediata las demandas en materia de servicios públicos.

Yucatán

Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú comenzaron a recibir la vacuna contra el Coronavirus

La vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores en Yucatán sigue avanzando, luego de que comenzó la aplicación de las 9,750 dosis de vacunas correspondientes a las personas de 60 años y más de los municipios de Tizimín y Maxcanú, proceso que constató el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió al Centro de Salud y el Hospital General San Carlos, ambos de Tizimín, donde corroboró el inicio de la administración de las dosis de Pfizer que llegaron al estado el pasado miércoles para la vacunación de los adultos mayores de esos dos municipios.   En Tizimín se tienen como puntos de vacunación el Centro de Salud local, la Unidad Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en el Hospital General San Carlos, y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta localidad. Mientras que, en Maxcanú, las dosis se están aplicando en la Escuela primaria “Benito Juárez García” del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar.   Durante su visita al Centro de salud de Tizimín, el funcionario estatal, acompañado del jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Orestes Somarriba Díaz, supervisó el proceso de vacunación a los hombres y mujeres de 60 años y más de esas demarcaciones, entre los que se encontraba Teresa Marfil Marfil, quien agradeció que, después de un año, finalmente recibió su dosis, lo que le hace sentir más protegida ante la enfermedad.   La mujer de 72 años, quien desde hace años es hipertensa, señaló que éste es un día muy significativo para ella, ya que recibir la vacuna significa estar más segura y más fuerte ante el Coronavirus, puesto que enfermarse antes le generaba mucha ansiedad y miedo.   “Doy gracias de que llegó el día porque, aunque me cuido mucho, vivo sola y no puedo dejar de hacer cosas básicas, como ir al súper, por eso esta vacuna significa tanto para mí”, relató. Asimismo, Marfil Marfil resaltó la labor que el Gobierno del Estado ha hecho para que cada día lleguen más vacunas al estado, ya que, afirmó, así como ella, queda todavía mucha población en riesgo que sigue a la espera de ser más protegidos. “Da gusto ver que están interesados en nuestra salud, así debe seguir siendo”.   Posteriormente, el titular de la SSY, se dirigió al Hospital General San Carlos de Tizimín, donde estuvo constatando las tareas de vacunación en ese nosocomio. En ese marco, atestiguó la aplicación de la dosis a Moisés Dzib Tuz, quien acudió a vacunarse este día junto con su esposa, Modesta Chan Dzib.   El tizimileño de 67 años señaló que la vacuna trae esperanza en su hogar, ya que ahora él y su esposa estarán más protegidos, “vamos a poder continuar nuestras actividades sin poner en riesgo nuestra salud”.   Dzib Tuz, a pesar de su edad, se desempeña como ayudante de albañil y tiene que salir todos los días a trabajar para poder llevar el sustento a su hogar, por lo que afirmó que recibir la vacuna es uno de los momentos que más ha estado anhelando, pues ya no sentirá miedo de llevar el virus a su hogar, donde también viven sus hijas.   “Mi esposa y yo estamos muy agradecidos porque es algo que estábamos esperando y de lo que depende nuestra salud”, añadió. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   En el municipio de Maxcanú, el proceso de vacunación se realiza en la Escuela primaria “Benito Juárez García” del turno matutino que se habilitó como centro de vacunación del IMSS Bienestar con área de registro, triage, vacunación y observación. Una de las dosis fue destinada a Susana Cab Tec, originaria de ese municipio, para poderle brindar tranquilidad a ella y su familia, en medio de la pandemia por Coronavirus.   Cab Tec vivió la emergencia sanitaria con temor e incertidumbre de que llegara el virus a su hogar, pues ella pertenece al grupo vulnerable al padecer diabetes e hipertensión por lo que aseguró, están inyectando vida con esta vacuna. “La pasé encerrada, sin salir y cuidándonos mucho, siguiendo todas las medidas que recomendaban las autoridades de salud para evitar esta terrible enfermedad, por lo que esperábamos mucho esta vacuna que representa una esperanza para vivir mejor”, indicó la mujer de 65 años de edad.   Además de brindarle tranquilidad, recibir la vacuna contra el Coronavirus le brinda a la mujer seguridad para continuar trabajando, pues se dedica a la venta de antojitos yucatecos, labor que día a día realizaba con la intranquilidad de contagiarse.   “Vivo de vender mis panuchos, y vacunarme me ayudará mucho, pues voy a poder trabajar mejor y más segura, pero eso sí, continuaré aplicando todas las medidas sanitarias”, aseguró.   Ahora, el miedo se convirtió en alivio, pero sobre todo felicidad para Susana ya que podrá recibir la visita de sus hijas y nietos con menor riesgo “gracias a que la llegada de esta vacuna a Yucatán y a Maxcanú, es una realidad”, finalizó.   Fruto de las gestiones del Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la Federación, han llegado al territorio más de 87 mil dosis contra el Coronavirus, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 60 años de 13 municipios. En Valladolid, Motul, Conkal, Umán, Kaua, Progreso y Tixkokob, la aplicación ya se ha completado, mientras que, en Temozón, Ticul, Espita y Kanasín la vacunación está en proceso, municipios a los cuales se les suma, desde hoy, Tizimín y Maxcanú.   Cabe recalcar que, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante las

Mérida

DIF Mérida, representado en la Red Nacional de DIF Municipales

El jueves pasado se instaló la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México, en una ceremonia virtual en la que la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, tomó protesta como copresidenta de ese organismo, cuyo objetivo es representar y defender las posiciones y los intereses comunes de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia en el ámbito municipal. Lo anterior se trabaja a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y los demás órdenes de gobierno, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo tanto de los DIF municipales como de la población en general. En su intervención, la ahora copresidenta de la Red, subrayó que ahora más que nunca, ante el complicado panorama que vivimos, los grupos vulnerables necesitan el apoyo de las autoridades. “Con la instalación de la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia, demostrando que unidos construiremos un futuro de 10”, expresó. Entre las ventajas que ofrece esa red destaca que permite desarrollar un sistema que promueve el intercambio de conocimientos o aprendizajes entre pares para la solución de problemas comunes; promueve la solidaridad y subsidiariedad municipal; estimula la innovación y la transmisión de la experiencia práctica; favorece acciones complejas desde la diversidad y promueve un sistema de retroalimentación para el mejoramiento de acciones institucionales. La toma de protesta de los integrantes de la Red Nacional de DIF Municipales estuvo a cargo de Armando Quintero Martínez, alcalde de Iztacalco y presidente de la CONAMM. La Red está conformada por los presidentes y presidentas de los DIF Municipales, la cual se crea con el fin de representar y defender las posiciones y los intereses comunes de los Sistemas para el desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el ámbito municipal, a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y los demás órdenes de gobierno, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo de los DIF municipales y de sus habitantes. Las Asociaciones que conforman la Red son: Federación Nacional de Municipios de México, Asociación Nacional de Alcaldes, Asociación de Autoridades Locales de México A. C. La directiva quedó integrada por las presidentas de DIF municipales de la siguiente manera: Presidenta, Romina Contreras Vargas (Huixquilucan, Estado de México); copresidenta, Diana Castillo Laviada (Mérida); María de los Ángeles Escoboza Quintero (Navojoa, Sonora). Vicepresidentas: Samantha Smith Gutiérrez (DIF Guanajuato, Gto); Karla Robes Miranda (Solidaridad, Q. Roo); Gita Béjar Vera (Querétaro, Qro.) Adriana Román Ocampo (Acapulco, Guerrero); Adriana Martínez Muñoz (San Cristóbal de las Casas, Chiapas). —

Mérida

SANA pone en marcha seis nuevas unidades para recolección de basura en Mérida

Como parte del mejoramiento continuo al servicio de recolección de basura en el municipio, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha seis nuevas y modernas unidades de la empresa SANA, equipadas con tecnología avanzada para brindar mejor atención a la ciudadanía. Apuntó que este esfuerzo para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos también es el reflejo del compromiso que tiene el sector empresarial con sus autoridades locales para ayudarles a cumplir con el objetivo de Basura Cero. —Esto no quiere decir que con esto se vaya a generar menos basura, sino que se podrá tener un mejor manejo de los residuos y desechos—expresó.  Carlos Santiago Ruiz, director ambiental de Grupo SANA, informó que la implementación de las nuevas unidades, en las que se invirtieron alrededor de 13 millones de pesos, tendrán una capacidad de recolección de hasta 216 toneladas por día. Mencionó que a estos camiones se suman además tres cajas compactadoras del mismo modelo, que ya se encuentran en servicio para beneficio de 44 mil predios con 180 mil habitantes. Posterior a la ceremonia protocolaria, el Alcalde recorrió las mesas de la Brigada de la Salud, donde atendió algunas peticiones y constató el servicio que se brinda a los ciudadanos.

Mérida

Programa “Casa Segura” registra 256 solicitudes de indemnización por robo e incendios

La seguridad y tranquilidad de las y los meridanos es prioritaria para el ayuntamiento y una manera de retribuirles la confianza es garantizando la protección del patrimonio familiar conseguido con tanto esfuerzo, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —El compromiso de nuestra administración siempre ha sido llevar a cabo una gestión responsable, con un manejo transparente y eficiente de las finanzas públicas que nos permita seguir proporcionando a la ciudadanía más y mejores obras, servicios y programas como el de “Casa Segura”—enfatizó. Acompañado del director de administración, Aquiles Sánchez Peniche, el Presidente Municipal visitó la casa de la señora Nayeli Lezama Alarcón, en el fraccionamiento La Herradura, para entregarle un cheque del programa Casa Segura, como apoyo por un siniestro ocurrido en el predio. Como se ha informado, “Casa Segura” es un programa impulsado por el Ayuntamiento que cubre las pérdidas por diversos siniestros en predios cuyos propietarios estén al día con el pago de su impuesto predial. —Con este programa todos los meridanos  cumplidos y responsables tienen la certeza de que sus pertenencias estarán aseguradas y de que su Ayuntamiento no los dejará solos cuando más lo necesitan —aseveró el Concejal. Al entregar a la beneficiaria el cheque por la cantidad de $9,714.40, Renán Barrera recordó que el programa “Casa Segura” garantiza el patrimonio de los ciudadanos que sufren algún tipo de siniestro como incendio, o robo en su vivienda. Acompañada de su esposo José Alfredo Romero Hernández, Lezama Alarcón agradeció el apoyo del alcalde y en especial su visita, ya que de esta manera demuestra que está al pendiente de las necesidades de los ciudadanos y de todo lo que ocurre en el municipio. —Me siento muy contenta de haber cumplido con el pago de mi impuesto porque a diferencia de lo que pagué, estoy recibiendo mucho más y este dinero lo vamos a utilizar para seguir reparando los daños que sufrió nuestra casita —enfatizó. Barrera Concha mencionó que en lo que va de su administración se han atendido un total de 256 siniestros (174 por robo y 82 por incendios), de los cuales 74 han sido indemnizados, 82 se encuentran en proceso y 100 han sido rechazados al no cumplir en su totalidad con los requisitos establecidos para el pago del seguro o porque el interesado desistió y no continuo con el trámite. El monto total por la cobertura de indemnizaciones ascendió a $800,903.78. —Durante la administración, el total de casas cubiertas en el 2019, fue de 203,734 predios, en el 2020 fueron 196,126 y ahora los primeros dos meses de este 2021 tenemos un promedio de 180,377, esto habla de que a pesar de las circunstancias en que nos encontramos por causa de la pandemia, los meridanos siguen siendo cumplidos con el pago del impuesto predial —expresó. Barrera Concha recordó que “Casa Segura” es parte del Plan Municipal de Desarrollo que impulsa el municipio, cuya estrategia es la de elevar la seguridad de los habitantes de la ciudad. Finalmente, enfatizó que la suma máxima asegurada de estos apoyos es de 20 mil en caso de robo y hasta 25 mil por incendio causado por rayo o explosión, siempre y cuando los contribuyentes tengan sus predios registrados como casa habitación.

Yucatán

Habitantes del sur de Yucatán reciben diversos apoyos

Habitantes del sur de Yucatán cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar mejorando sus condiciones vida mediante la distribución de maíz para el consumo de miles de familias, obras de agua potable, acciones de vivienda, mejoramiento de espacios educativos y equipos para las escuelas. En gira de trabajo por la comunidad maya de Xaya del municipio de Tekax, Vila Dosal constató los trabajos de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable para hacer más eficiente y dar mejor cobertura en el suministro del vital líquido, acción que beneficia a los habitantes de 11 comisarías de este municipio. Ante el Gobernador, el alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero y el director del Organismo de Cuenca Peninsular de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Sergio Chan Lugo, detalló que los obras en este lugar, consistieron en el cambio de equipo de bombeo y del sistema de cloración, obra civil y eléctrica a través de una inversión de más de 3 millones de pesos para beneficio de 5,974 habitantes Asimismo, el funcionario estatal explicó que estas obras son el resultado del compromiso hecho por el Gobierno del Estado con los habitantes de Tekax, quienes sufrían las consecuencias de un sistema de abastecimiento deficiente. Además, expuso que con las modificaciones y mejoras en el sistema de bombeo, se distribuye el preciado líquido de manera regular y eficiente a las localidades mencionadas, además de que se efectúa un considerable ahorro de energía. Posteriormente, Vila Dosal supervisó la distribución de maíz para consumo dentro del programa “Seguridad Alimentaria” que beneficia a 224,000 familias que más lo necesitan de 75 municipios del estado y que se está haciendo llegar casa por casa, como parte de un esfuerzo del Gobierno del Estado en el que se destinan 61 millones de pesos. En el caso particular de Tekax, se apoya a 5,000 familias de 62 localidades, quienes reciben sacos de 20 kilos del grano, el cual ayudará a suplir sus necesidades alimentarias. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que el programa de Seguridad Alimentaria consiste en la distribución de 8,900 toneladas de semilla de maíz para consumo, lo que permite que 224,000 familias de 75 municipios del estado puedan contar con este alimento. Después, el Gobernador corroboró la entrega de equipamiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo a planteles de este municipio, en donde la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo explicó que, se equipó a 12 colegios dentro de este esquema, las cuales se ubican en las comisarías tekaxeñas, de Kantemó, Benito Juárez, Kinil, San Diego y Kancab para beneficio de 681 alumnos. Estos planteles, detalló Villanueva Trujillo, se equipan con material de protección civil, equipo de supervisión para los alimentos, artículos de limpieza, baterías de enseres de cocina, mobiliario, mesas, sillas, además de refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas y otros enseres. A través del Programa Escuelas de Tiempo Completo, se beneficia a 16,508 alumnos de 49 municipios y se sigue entregando mobiliario escolar para apoyar a 367 escuelas de 79 demarcaciones. Por último, el Gobernador, realizó la entrega de certificados del programa de Vivienda Social, como parte de las 3,810 acciones, entre pisos, techos, cuartos adicionales, baños y cocinas ecológicas, que se realizaron el año pasado en 88 municipios en beneficio de más de 20,882 familias a través de una inversión de más de 1,151 millones de pesos. En presencia de Vila Dosal y el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, destacó que en lo que va de la presente administración estatal se han realizado más de 21,000 acciones de vivienda.

Mérida

Reconocen la aportación cultural y gastronómica de la comunidad libanesa a Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha reconoció la invaluable aportación que la cultura libanesa le ha aportado a la ciudad, no solo en el ámbito cultural, sino también en el aspecto gastronómico, social y económico desde la llegada de los primeros libaneses, cuyos descendientes hoy son parte importante de la dinámica social y económica de Mérida. El Alcalde acudió hoy a la ceremonia protocolaria del “Día Mundial del Emigrante Libanés”, en la que indicó que el Ayuntamiento se suma a la conmemoración de los 150 años de la llegada de los emigrantes del Líbano a México y Yucatán. Ante el Cónsul Honorario del Líbano para la Península, Ricardo Elías Dajer Nahum, y el presidente del Club Libanés de Mérida, Sergio Asís Abraham Rodríguez, convocó a los presentes a mantener el trabajo conjunto. “Si continuamos fortaleciendo el bien común sobre las prioridades individuales, tendremos la certeza de que estaremos heredando una mejor ciudad a nuestras familias y honrando la memoria de nuestros antepasados”, expresó. Cabe señalar que en conmemoración a esta celebración, por la noche, el Ayuntamiento también llevará a cabo la iluminación del Palacio Municipal. En su intervención el Cónsul Honorario del Líbano para la Península, Ricardo Dájer Nahum, enfatizó que la conmemoración de este día se engalana con el nombramiento de la calle 1-H de la colonia México Norte, como “Dr. Fernando Elías Dájer Nahum”, propuesta hecha por el Alcalde meridano ante el Cabildo y que fue aprobada por unanimidad. —El reconocimiento al Dr. Dájer es también un reconocimiento a nuestra comunidad, significa también que nosotros, los integrantes de la comunidad yucateca de ascendencia libanesa adquirimos un compromiso de frente a las autoridades de la ciudad y de la sociedad civil de Yucatán y debemos estar a la altura del homenajeado—expresó. El empresario también destacó por primera vez la presencia de un Presidente Municipal en esta celebración y enfatizó que Renán Barrera ha sido un incansable promotor de las aportaciones que las diversas comunidades originarias de otros países, entre ellas la comunidad libanesa, le otorgan a Mérida. Por su parte, Sergio Abraham Rodríguez, presidente del Club Libanés, reconoció el trabajo cercano del Alcalde con la comunidad libanesa, hecho que dijo, fue visible desde su primera administración municipal. —Durante su primera gestión se logró nombrar Avenida Líbano a la calle 20 de la colonia México y hoy recibimos este segundo regalo, el nombrar a la calle 1-H que conecta a la avenida Líbano con la glorieta al Centrito, paralelo al Club Libanes de Mérida como la calle “Dr. Fernando Elías Dájer Nahum” —apuntó.

Yucatán

Familias yucatecas reciben apoyos del programa “Seguridad Alimentaria”

El impacto de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en Yucatán causaron fuertes afectaciones al cultivo del maíz para autoconsumo, lo que generó que el grano escaseara y su precio incrementara hasta en un 30%, propiciando que las personas enfrentaran dificultades para conseguir alimento. Ante esa situación, el gobernador Mauricio Vila Dosal determinó apoyar a 224,00 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas de maíz  dentro del programa “Seguridad Alimentaria”, para mejorar sus condiciones nutricionales y respaldar su economía. Durante una gira de trabajo por Tixméhuac, Vila Dosal continúo con el reparto de sacos de 20 kilos de maíz a familias que más lo necesitan de esta demarcación, en donde también entregó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públicas, equipos para los planteles del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social. A su vez,  el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recordó que el año 2020 ha sido catastrófico para la gente del campo, sobre todo para las comunidades del interior del estado, donde el principal cultivo afectado fue el maíz, por lo que resaltó que la entrega de este producto es de suma importancia para su autosuficiencia alimentaria. El funcionario estatal detalló que estas 8,900 toneladas, que se traducen en un total de 448, 500 bultos de maíz en una presentación 20 kilos, se entregarán casa por casa por personal de la Seder, siguiendo todas las medidas sanitarias necesarias para evitar cualquier contagio de Coronavirus. Posteriormente, Vila Dosal supervisó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en 10 escuelas de esta demarcación en los que se aplican recursos de más de 3 millones de pesos, los cuales permitirán que los alumnos y maestros puedan contar con instalaciones adecuadas cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Después, el Gobernador y la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, realizaron la entrega de equipamiento para 6 colegios del Programa Escuelas de Tiempo Completo, los cuales consistieron en refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas, congeladores, entre otros utensilios y artículos de limpieza.

Mérida Policia

Policía Municipal, factor clave para seguir siendo una ciudad segura: Barrera

A nivel nacional, Mérida es catalogada como una de las ciudades más seguras de México y eso se debe a la cohesión social que existe entre los ciudadanos, quienes han procurado involucrarse con su entorno y fomentar las buenas prácticas, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. A esto se suma que tenemos una Policía Municipal profesional, en constante actualización para brindar un mejor servicio y que ha abonado a que Mérida se mantenga a la altura de los retos diarios, con trabajo cercano a la población, puntualizó. “La actuación de nuestra policía municipal es uno de los factores clave para el alto índice de percepción de seguridad que tiene Mérida a nivel nacional e, incluso, internacional”, expresó. El Alcalde indicó que la labor de la corporación policiaca municipal es una muestra de que es posible seguir construyendo y fortaleciendo a la ciudad hasta convertirla en una Mérida de Diez, con políticas públicas adecuadas y agentes que se desempeñen con profesionalismo y sensibilidad. Agregó que la llegada de la pandemia fue un detonante para que los gobiernos municipales ajustaran presupuestos y en materia de seguridad se siguiera priorizando el desarrollo de programas, infraestructura, equipamiento y profesionalización para la Policía Municipal. —Un primer paso fue la instalación del Consejo de Seguridad Pública y Prevención del Delito el cual ha sido un puente de diálogo entre la sociedad yucateca que siempre se ha caracterizado por su cohesión, por involucrarse con su entorno, haciéndolo el factor principal para que Mérida se mantenga como modelo nacional de seguridad—expresó. El Concejal aseguró que uno de los programas de la Policía Municipal de gran relevancia es el D.A.R.E (Drug Abuse Resistence Education por sus siglas en inglés), que fomenta la prevención en el consumo de drogas y, en consecuencia, todo lo que ese problema conlleva. “El programa siembra valores en los niños y jóvenes para que se conviertan en ciudadanos comprometidos y conscientes y llegó a Mérida en 2008, cuando quienes integrábamos el Cabildo priorizamos la necesidad de que desarrollar programas de prevención que permitieran a Mérida mantener sus bajos índices delictivos”, dijo. Asimismo, subrayó que en estos tiempos de COVID-19, Mérida fue la primera ciudad que cuando cerraron las escuelas y ya no se pudo ofrecer pláticas presenciales, de inmediato se lanzaron cápsulas informativas del programa, a través de las redes sociales, de manera que los agentes permanecieron en contacto con la comunidad y le dieron seguimiento al programa D.A.R.E. Barrera Concha señaló que a la fecha integran la corporación 425 policías municipales, quienes tiene bajo su jurisdicción 147 manzanas del centro de la ciudad, incluido el Centro Histórico donde a diario convergen alrededor de 200 mil a 400 mil personas. Recordó que, recientemente la corporación recibió 50 equipos de cámaras de solapa, en el que se invirtieron $312,499 provenientes de recursos del desaparecido programa Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg 2020).