Cultura

Presentan la plataforma MIDVI, ofrece contenido digital de la comunidad artística local

El Ayuntamiento trabaja en proyectos que dan un paso adelante en la creación, difusión y comercialización de contenidos digitales, entre los cuales se encuentra la nueva plataforma MIDVI, cuya presentación encabezó hoy el alcalde Renán Barrera Concha. La nueva plataforma se creó para promover contenidos locales del sector artístico en diferentes disciplinas. Durante una rueda de prensa, realizada de manera digital, el Concejal señaló que este proyecto tiene por objeto apoyar a la comunidad artística al ser uno de los sectores más afectados por la cancelación de eventos a causa de la pandemia por COVID-19. —Con el cierre de todos los espacios donde se ofrecen eventos, la comunidad artística se vio afectada de inmediato, tal y como sucedió con otros giros —indicó. —Ante esta situación no podíamos quedarnos con los brazos cruzados y hoy MIDVI es una luz en el camino para la comunidad artística porque ahora podrán presentar a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, lo que se hace en Mérida —expresó. Puntualizó que esta plataforma, además de facilitar el aislamiento social y procurar la salud emocional mediante la difusión de materiales audiovisuales para el entretenimiento y la concientización, creará al mismo tiempo fuentes emergentes de ingresos para los artistas meridanos a través de formatos digitales con difusión de sus contenidos artísticos. Por su parte, el artista José Ramón Enríquez Alcázar, agradeció  la creación de la plataforma, ya que brinda a la comunidad artística local la posibilidad de ofrecer sus proyectos y reactivar su economía a través de los medios audiovisuales. —Es de agradecer esta plataforma porque si bien el Ayuntamiento nos ha apoyado mucho, es momento de reactivarnos y enseñarle a la gente, de cualquier parte del mundo, a lo que nosotros nos dedicamos. Por eso le pedimos a la ciudadanía que nos apoye y colabore adquiriendo boletos para que disfruten de nuestro arte—expresó. A su vez, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, explicó que MIDVI ofrece servicio de transmisión en línea y el público podrá realizar la compra de sus boletos por evento a través de la plataforma www.midvi.mx. Remarcó que el dinero de los boletos se irá íntegro a los artistas. Informó que los contenidos MIDVI de marzo 2021 son en teatro: La Tía Mariela y La Cantata de Matthew Shepard; en danza: Noche de Luciérnagas; en interdisciplina: Urban Circus, A la Mesa y Las hijas de la luna; filmes: Meridanas ante el espejo de la violencia; conciertos: Mérida es nombre de mujer, la Chancil Tropical, Noche Bohemia con Vania Pallares, Música de películas “Take 4”, Celebramos Beethoven de cuarteto Yucatán, Los clásicos van al cine. El público podrá encontrar contenido gratuito en la categoría “Mérida me invita”: Recorridos de la exposición Picasso y del Cementerio; Videomapping “Piedras sagradas”, charla La quimera del amor romántico, Isla de luz, La Trovadorada, Los Espejos de Fernando, Juglares soy meridano, Mérida es nombre de mujer y Titeradas. También los usuarios podrán encontrar enlaces directos a 20 galerías y 9 teatros independientes que continúan con programación como: SoHo Galleries, Galería, Casa de los Artistas, Galería Estudio Juan Pablo Bavío, Mácula ArtEstudio, Centro Cultural La Cúpula, Taller de Grabado Calle Estampa, TAKTO Design NUUP Colectivo Galería, La Sala Art Gallery, Le Cirque Galería, Galería Terracota Arte Actual, Punto Rojo Galería. El Zapote Galería, Galería Urbana Mérida, The Graphic Bakery, Gallery La Pantera Negra, Galería Lux Perpetua Art Centre, Ventilador Gráfico, 55 Art Gallery, Casa de Cultura de San Sebastián y Noox Azcorra. Teatros Independientes: Cuxum Teatro, Teatro Casa Tanicho, Teatro Pedrito, Teatro de la Rendija, Foro Alternativo Rubén Chacón, Tapanco Centro Cultural, Mayab Mool, Borba Teatro y Murmurante Teatro. En la rueda de prensa estuvieron presentes Andrea Herrera, de Titeradas; Lourdes Luna, de Créssida Danza; Karen Bernal, de la compañía LaIi, Emiliano Buenfil, músico y compositor; Elena Pulido, de Galerías Soho y Giovanna Triana, de Circus Gitanos. —

Mérida

Impulsan acciones para empoderar a la juventud de Mérida y sus comisarías

En aras de promover y fomentar la participación de las y los jóvenes en el quehacer del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha señaló que hoy es momento de mirar a los jóvenes no sólo como beneficiarios, sino como agentes sociales de transformación.   —Mérida le apuesta a la participación ciudadana, por lo tanto, es importante incluir a todos los sectores de la sociedad. Por ese motivo en el Ayuntamiento siempre estamos incorporando la perspectiva juvenil, desde el análisis de necesidades hasta la puesta en marcha de acciones concretas para este colectivo —dijo.   El Concejal mencionó que desde el inicio de su administración estas acciones han permitido elevar el compromiso y eficiencia en la población joven de Mérida, al involucrarlos de manera activa en los proyectos y programas para la consolidación de una Mérida de Diez.   La juventud produce cambios y los jóvenes de nuestro municipio son ejemplo de ello. Estamos conscientes de que ocupan un papel preponderante como factor de gran relevancia social, por ello es importante involucrarlos para ayudarlos a ser mejores líderes, profesionales y actores sociales, reiteró.   El Presidente Municipal repasó las acciones y programas realizados para impulsar el desarrollo y acceso equitativo a oportunidades para las y los jóvenes del municipio.   En la plataforma “Mérida nos une”, mencionó Barrera Concha, la Secretaría de Participación Ciudadana tiene un promedio de 100 jóvenes que han participado activamente en este proyecto de apoyo social. Entre ellos destacan voluntarios, psicólogos, ponentes en los foros virtuales y el Comité Municipal de Desarrollo Juvenil. En total hay 401 jóvenes inscritos a la plataforma que han ayudado o siguen ayudando a través de la misma. Cabe mencionar que no todos están vigentes, pues hay casos en los que, por trabajo o escuela, han dejado de apoyar. Asimismo, se creó la Comisión emergente “Mérida Nos Une” dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil para sumarse esta estrategia.   Asimismo, como parte de las acciones de la Agenda 2030, se creó la Comisión de la Agenda 2030 dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, representada por el Colectivo 2030, el cual ha realizado actividades entre las que destacan su participación en la semana de acción global X ODS, instalación del órgano de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Mérida, sesiones ordinarias de la Comisión Colectivo 2030, campaña en redes sociales #DíaGlobalDeAcción, capacitación 2030 y ODS, reuniones con aliados estratégicos como YUCATÁN 2030, entre otras. En materia de transparencia, también se creó la Comisión Juvenil de Transparencia dentro del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil. Su objetivo es capacitar a jóvenes de Mérida y sus 47 comisarías en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.   Las actividades realizadas por dicha comisión han sido la encuesta diagnóstica sobre la percepción de la juventud sobre la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública, capacitación al Comité Municipal de Desarrollo Juvenil: “Sensibilización e importancia de la transparencia en la administración pública”, el foro virtual “Hablemos de transparencia”, plática “Los gobiernos democráticos” y la estrategia de difusión en redes sociales.   Antes de la crisis mundial por COVID-19 se lanzó el programa “Jóvenes por Mérida”, que permitió a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales, servicio social o residencias profesionales en alguna dependencia municipal. Además, tuvieron acceso a charlas y diversas actividades con funcionarios públicos para conocer cómo actúa el Ayuntamiento de Mérida.   Para continuar fomentando el emprendimiento, se llevó al cabo la creación de la Comisión del Emprendimiento Social en el Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, la cual realizó importantes actividades como el Foro virtual sobre emprendimiento socio-ambiental con emprendedores y emprendedoras con enfoque ambientalista, Foro virtual de emprendimiento social con perspectiva de inclusión laboral y actualmente se está trabajando en una encuesta para identificar emprendedores y emprendedoras sociales en Mérida y sus comisarías.   Finalmente, otras de las acciones que el Ayuntamiento de Mérida emprendió para empoderar a las juventudes fue la entrega del reconocimiento municipal de la juventud 2020 “Liderazgo con causa” el cual tuvo por objeto visibilizar las acciones individuales o colectivas de impacto social realizadas por jóvenes en el contexto de un año que fue marcado por la pandemia y los fenómenos meteorológicos inusuales.   El pasado 4 de marzo se premió a los 4 ganadores en las categorías de Labor Social, Desarrollo Humano, Artes y Sustentabilidad y Medio ambiente. —

Yucatán

Avanza construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola para el Cono Sur

El Gobierno del Estado sigue apoyando a los pobladores de municipio de Oxkutzcab para crear las condiciones necesarias que contribuyan al desarrollo de esta zona de Yucatán, a través del impulso de proyectos como la construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, así como el reparto de maíz para autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria y la entrega de certificados del esquema Vivienda Social 2021.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por este municipio del cono sur del estado para supervisar dicho proyecto y distribución de apoyos, además de supervisar las entregas de mobiliario para escuelas, el equipamiento de escuela de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación.   En la cabecera de Oxkutzcab, el titular de Sedesol supervisó las obras de tendido eléctrico de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, las cuales una vez listas beneficiarán de manera directa a 418 usuarios de las unidades agrícolas de producción Plan Chac Pozo 3, 4 y 7. Antes de atender la necesidad de mejoramiento de la línea eléctrica, la misma se soportaba en postes en mal estado y únicamente contaba con un conductor de bajo calibre, lo que ocasionaba que los equipos electrónicos, como bombas de agua, se quemaran o trabajaran de manera ineficiente. Ante esto y como parte de esta obra, se cambiaron 132 postes y se pusieron líneas de media tensión, en una extensión de 6.2 kilómetros con una inversión cercana a los 10 millones de pesos para beneficiar a 33,199 personas, indicó el titular de la SOP.   Acompañado del superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) zona de Ticul, José Manuel Castañeda Uscanga, el secretario de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, para el Gobierno encabezado por Vila Dosal, es de suma importancia crear las condiciones para que continúe el desarrollo de esta zona del estado, por lo que a través del trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se generó este proyecto eléctrico. Las obras efectuadas consistieron en la construcción de línea eléctrica aérea, suministro e instalación de postes de concreto, estructuras de media tensión y retenidas, además del tendido y tensionado de conductores, suministro de transformador y tierras físicas hasta una profundidad de 20 metros.   Al respecto, los representantes de las Unidades Agrícolas de Producción agradecieron al Gobernador Vila Dosal, ya que, a pesar de las condiciones de la pandemia, se les pudo apoyar con esta inversión, con la cual se verán ampliamente beneficiados, puesto que los equipos electrónicos necesarios para sus labores trabajarán de mejor manera y con ello, se volverán más eficientes sus actividades en el campo.   Como parte de su gira de trabajo, Torres Peniche, acudió a los bajos del palacio municipal de Oxkutzcab para encabezar el banderazo de salida de los camiones cargados con sacos de 20 kilogramos de maíz para autoconsumo, con los que se apoya a 224,000 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas del cereal, como parte del programa Seguridad Alimentaria, lo que significa una inversión de 61 millones de pesos.   Sobre ello, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que las entregas del programa Seguridad Alimentaria fueron dispuestas por el Gobernador para mejorar sus condiciones nutricionales y en apoyo a su economía, ya que el año 2020 fue un año catastrófico debido a la pandemia y las graves afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, que provocaron fuertes daños a los cultivos de maíz.   En los 75 municipios incluidos en el programa, agregó Díaz Loeza, se entregarán casi 500,000 mil paquetes de maíz, repartidos en dos entregas casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias sugeridas, por lo que en esta demarcación se beneficia a 3,000 familias con el reparto de 60 toneladas de este cereal, con una inversión de 408 mil pesos. Para el inicio del reparto de sacos de maíz se cubrirán la cabecera municipal de Oxkutzcab, así como las comisarías de Xpotoit, Yaxhachén, Yaaxhom, Xul, Emiliano Zapata, Cinitún, Xohuayán, Huntochac, Xcobenhaltún, San José Kunché y Bombahaltún. Posteriormente, el secretario de Desarrollo Social encabezó la entrega de certificados del programa Vivienda Social 2021 de esta demarcación, el cual tiene como objetivo abatir los márgenes de pobreza además de contribuir a que las familias beneficiadas tengan espacios más dignos en sus hogares, tema que ha sido una prioridad para el Gobierno estatal actual.   Para el caso de Oxkutzcab, con una inversión cercana a los 3.5 millones de pesos, se entregaron 43 certificados de acciones de vivienda, que se suman a las más de 21 mil acciones que han desarrollado en Yucatán, a fin de reducir las carencias relacionadas en este rubro para las personas en situación de pobreza mediante la construcción de acciones que incluyen cuartos dormitorios, sanitario y cocinas ecológicas, así como pisos firmes.   Es así, con acciones claras, reales y directas como el Gobernador Vila Dosal cumple con los yucatecos. A nombre de Vila Dosal, seguimos trabajando y construyendo para beneficio de los yucatecos, enfatizó Torres Peniche.   Al interior del palacio municipal, el titular de Sedesol, junto al presidente municipal interino de la demarcación, Raúl Pacheco Parra, constató la entrega de mobiliario a planteles educativos y equipamiento para escuela de Tiempo Completo, con el objetivo de que, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los maestros y alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en instalaciones adecuadas y mejorar la calidad de la educación en este municipio.   En este municipio, explicó la titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, son 11 las escuelas beneficiadas con la entrega de 1,149 piezas de mobiliario, entre los que se encuentran pintarrones, mesas, sillas, mesas trapezoidales y otros artículos. Lo anterior significó la aplicación de casi 1 millón de pesos, recursos que se destinaron a planteles que se ubican en comisarías

Yucatán

Crece la lista de restaurantes clausurados por no respetar protocolos sanitarios

Durante un operativo de vigilancia, personal del Gobierno del Estado procedió con la clausura de un restaurante de comida japonesa y dos restaurantes-bar más ubicados en la capital yucateca, por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia por Coronavirus, por lo que podrían ser acreedores de una multa de hasta 180,000 pesos. Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó una visita al restaurante TOKIO 07, en Altabrisa, y los restaurantes-bar, La Perdida Bar, en San Ramón Norte, y McCarthy’s Irish Pub del complejo habitacional Ciudad Caucel, donde corroboraron que no cumplían con las medidas sanitarias correspondientes, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En los 3 establecimientos, los elementos estatales informaron a los encargados de los lugares que, debido a estas irregularidades, el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Hay que recordar que hace unos días personal del Gobierno del Estado realizó también la clausura de los restaurantes El Puente del puerto de Chabihau y Mi Viejo Molino de Plaza Dorada en Mérida, así como el café Starbucks y la tienda Mumuso, ambos en la plaza comercial La Isla la capital yucateca por no cumplir con las disposiciones de salud. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Cultura Mérida

“Kin wáantikech” (Te ayudo), nuevo servicio de atención a mayahablantes en Mérida

El Ayuntamiento se mantiene en constante evolución para hacer frente a los nuevos retos que implica el desarrollo del municipio, a fin de hacerlo más incluyente, con espacios y políticas públicas que beneficien a todos sus habitantes, en especial con quienes tenemos una deuda histórica, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese marco, el Presidente Municipal dio a conocer la inclusión de la lengua maya “Kin wáantikech” (Te ayudo), en los servicios de atención ciudadana que el Ayuntamiento presta a través de la línea Ayuntatel 9999 24 00 00 y los módulos de atención ciudadana. “Me comprometí con la ciudadanía a fortalecer la participación ciudadana y la inclusión, pilares fundamentales de la gobernanza y este nuevo servicio es muestra de que estamos cumpliendo”, dijo. Remarcó que fortalecer y reconocer los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya es una responsabilidad y una deuda que el Ayuntamiento asume con respuestas en los hechos y no sólo en el discurso. “Generar por primera vez esta iniciativa innovadora viene a reafirmar nuestro compromiso como administración municipal de seguir trabajando por un gobierno que sea sensible y humanista y que se preocupa por atender a todos los sectores de la población”, apuntó. Acompañado de Eira Pólito García y Marcos Pech Naal, directora de la Unidad de Atención Ciudadana y jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, respectivamente, Barrera Concha visitó las instalaciones de Ayuntatel donde constató el servicio que se ofrece a la ciudadanía mayahablante de colonias y comisarías del municipio. —Con la puesta en marcha del programa de atención telefónica y presencial en lengua maya buscamos fomentar las lenguas indígenas que son nuestra esencia, dando pie a un diálogo efectivo en un contexto de mayor equidad entre las distintas diversas culturas —comentó. Refirió que la maya es la segunda lengua indígena más hablada en México y en el Estado un 23.7% de su población es mayahablante, de ahí la importancia de brindarles adecuada atención e información. “Esa lengua es parte de nuestra identidad y tal como en su momento hizo don Alfredo Barrera Vásquez al fundar la Academia de la Lengua Maya de Yucatán, hoy nuestro propósito es preservar y difundir nuestra cultura ancestral”, remarcó. —Hacia esta premisa va encaminado este nuevo servicio de atención telefónica de Ayuntatel en lengua maya, privilegiando la inclusión de aquellos que tienen la fortuna de conservar esta lengua —puntualizó. El Alcalde recordó que para fortalecer y revitalizar la lengua maya, el Ayuntamiento ofrece programas y talleres de enseñanza en sus módulos ubicados en el barrio de la Ermita, en el centro de Desarrollo Integral Nora Quintana, Casa Mata, Centro Integral del Sur y en las comisarías Cholul y Molas. Apuntó que durante su administración, 1,123 alumnos han cursado el taller de lengua maya en el Instituto municipal, de los cuales 685 son mujeres y 438 hombres. Debido a la contingencia sanitaria a causa de la pandemia por el COVID-19, actualmente las clases se imparten en línea. —Mérida es pionera en la instalación de un organismo incluyente de este tipo, marcando la pauta para que otros municipios puedan llevar a cabo la creación de instancias similares, que cumplan con los objetivos primordiales de preservación de las etnias, sus tradiciones, cultura y legado lingüístico —enfatizó.

Yucatán

Entregan las primeras bicicletas con apoyo estatal del 50% en Mérida

Cuatro trabajadores y un estudiante de Mérida fueron los primeros en recibir sus bicicletas que obtuvieron con el apoyo económico que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Impulso a la Movilidad Sostenible, con lo que se avanza hacia una movilidad segura, sustentable y se cuida la economía de las familias yucatecas. Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal entregó las primeras bicicletas a los empleados Maritza Elaine Silva Uicab, Manuel de Jesús Sánchez Ay, Pedro Maximiliano Mollinedo Hernández y Edith Valdez García, así como el estudiante Sebastián Hernández Alcaraz Osnaya, quienes pudieron adquirir ese medio de transporte a mitad de costo con respaldo del Gobierno estatal. Hay que recordar que, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), otorga a los beneficiarios un apoyo económico que cubre el 50% del costo de una bicicleta y además les otorga un financiamiento para la otra mitad bajo un esquema de facilidades de pago de hasta 6 meses sin intereses. El objetivo, explicó, es que los meridanos que participen en esta convocatoria puedan acceder fácilmente y a un bajo costo a un medio de transporte sostenible que podrán usar en los más de 71 kilómetros de ciclovías que se están construyendo en la ciudad. Maritza y Manuel trabajan en una tienda de conveniencia; Edith labora en una agencia de automóviles; Pedro es empleado de una tienda de ropa típica y Sebastián cursa sus estudios en la Universidad Tec Milenio, quienes podrán ahorrar importantes recursos que destinaban a pagar transporte. A su vez, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek, aseguró que la bicicleta, más allá de un medio de transporte, puede significar un ahorro en tiempos de traslado, pero sobre todo en costos por lo que, en apoyo de los ciudadanos, cualquier persona que viva en Mérida y sus comisarías y sea mayor de 18 años de edad, podrá acceder a este programa. Sobre los requisitos y proceso de la solicitud de este apoyo del Gobierno del Estado, Hernández Kotasek puntualizó que los interesados podrán acudir a cualquiera de las sucursales de los establecimientos autorizados o al IYEM para solicitar el apoyo, se necesita únicamente una identificación oficial y un comprobante domiciliario de Mérida. “Se les realizará un cuestionario breve, posteriormente, el IYEM les hará llegar una notificación de que resultaron ser beneficiarios, por lo que podrán ir por un cupón que será canjeado en las sucursales autorizadas y escoger entre más de 30 modelos”, detalló el titular de la Seplan. Cabe mencionar que se dispondrá de ventanillas de atención en las sucursales de las empresas distribuidoras para que la ciudadanía obtenga información y pueda hacer el trámite. También se podrá realizarlo a través del correo [email protected] o en las instalaciones del IYEM, agregó. La convocatoria estará abierta hasta el día 5 de abril en los módulos de las oficinas de la dependencia, así como las sucursales de Bicimotos, en la García Ginerés y el barrio de Santiago, y las de Bicimaya, en la calle 65, calle 69, calle 58 y oriente. Para más información, las bases y reglas de operación, se puede consultar el sitio https://iyem. yucatan.gob.mx Finalmente, Hernández Kotasek recordó que, por el momento, se tienen 2 establecimientos: Bicimaya y Bicimotos, sin embargo, los comercios de este giro que quieran sumarse a este esquema, pueden acudir al IYEM y darse de alta para también ser parte como proveedor de este apoyo a la ciudadanía. Durante la entrega, realizada en la recién inaugurada Cancha de Usos Múltiples del parque Paseo Henequenes, Pedro Mollinedo Hernández le compartió a Vila Dosal que por primera vez utilizará este medio de transporte para trasladarse a su centro de trabajo, toda vez que ya existen las ciclovías para transitar de manera más segura.

Mérida

Recuento de acciones en Mérida a poco más de un año de la pandemia

A poco más de un año de haberse presentado el primer caso de COVID-19 en Yucatán, el alcalde Renán Barrera Concha hizo un recuento de las acciones en materia de salud en Mérida y sus comisarías con el fin primordial de salvaguardar el bienestar de la población. El Alcalde encabezó esta tarde la sesión del Consejo de Salud Municipal, durante la cual subrayó que desde el primer momento el Ayuntamiento implementó estrategias, programas y protocolos para proteger la salud en primer término, pero también la economía local. —Entre nuestras primeras acciones ante la pandemia estuvieron la cancelación de los programas culturales masivos, la implementación de protocolos sanitarios en todos los edificios del municipio, el cierre de los parques zoológicos, museos, unidades deportivas y cualquier espacio que pudiera ser de gran concentración de personas —continuó. En la sesión,  recordó que se instalaron filtros sanitarios y lavamanos en lugares como los mercados o espacios de mayor tránsito peatonal; se realizaron trabajos de limpieza y desinfección de calles del Centro Histórico usando nuevas tecnologías, se brindó apoyo de desinfección a asociaciones civiles y albergues; cerramos las áreas infantiles de parques y espacios deportivos. Asimismo, la Comuna creó programas de apoyos económicos y sociales, entre ellos el Fondo Emergente de Recuperación Económica de Mérida (FEREM), Surte tu Negocio, apoyos culturales, al sector turístico, al campo y las familias, créditos para pequeños empresarios, entre otros, con una bolsa superior a los de $206 millones pesos. Barrera Concha señaló que para apoyar al personal de salud se sumó al gobierno del estado con el servicio “Ruta de la Salud”, a través del sistema de transporte con 23 rutas especiales y unidades destinadas solo para la movilidad de personal médico y hospitalario en general de clínicas públicas y privadas. También mencionó que el programa de mejoras del Centro Histórico contribuyó a evitar aglomeraciones, ampliando las áreas peatonales y el servicio a mujeres embarazadas, adultos mayores y niños con el Circuito Enlace, al que destinaron más unidades, a fin de apoyar a la población vulnerable o de riesgo a desplazarse en el centro. En su mensaje, el Presidente Municipal refrendó todo su apoyo para la salvaguarda de la salud de todos los que habitan en la capital yucateca. —Este Consejo de Salud cuenta precisamente con el capital humano profesional y preparado para que continuemos trabajando en su propósito de cuidar la salud de los habitantes de Mérida. Por eso refrendo mi apoyo, porque si algo distingue a los meridanos es que siempre hemos sido solidarios para afrontar tiempos difíciles. Esta contingencia no será la excepción, refirió. A su vez, el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, explicó que desde el día uno de la pandemia en Yucatán, el Ayuntamiento ha realizado acciones que desde el ámbito de competencia corresponde. La línea telefónica de “Médico a domicilio” se convirtió en línea de “asistencia sanitaria” (99.99.82.33.29), se activaron las redes sociales del Ayuntamiento mediante las plataformas WhatsApp y Telegram como canales de comunicación y difusión relacionados con la contingencia sanitaria para mantener informada a la población Se capacitó al personal médico y de enfermería sobre los protocolos de atención a pacientes con riesgo COVID-19 y se les dotó de equipo de protección personal y de sanitización de sus ambientes laborales. Los comisarios y promotores deportivos, como parte de la reactivación escalonada, recibieron también capacitación sobre los protocolos y acciones por COVID-19 y se visitaron las 47 comisarías para reuniones con los líderes de cada comisaria para concientizar la importancia de la participación ciudadana. Informó que otro programa fue la Caravana de la salud 2020 (del 14 al 18 de diciembre), mediante el cual se realizaron 195 detecciones de enfermería, que incluyeron mediciones de glucosa, hipertensión arterial, peso y talla entre otras, también se realizaron 17 mastografías y se atendió a 32 pacientes en el módulo móvil de rehabilitación. En ese lapso se otorgaron 57 consultas médicas, 41 dentales y se aplicaron 157 protocolos de seguridad por el COVID-19 (toma de temperatura, sanitización, gel en manos, así como cuestionarios sobre contactos de los pacientes con síntomas).

Yucatán

Llega nuevo cargamento con 16,350 dosis para continuar vacunación de adultos mayores

Adultos mayores de 60 años y más de los municipios Oxkutzcab, Hunucmá, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe podrán ser vacunados contra el Coronavirus en los próximos días, luego de que llegó a Yucatán un nuevo embarque con 16,350 dosis, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Del total de vacunas que arribaron el día de hoy, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que 14,400 de ellas son de la farmacéutica Sinovac, y el resto, es decir, 1,950 dosis, provienen de la compañía Pfizer, para completar el cargamento de 11,700 dosis que llegó ayer para los adultos mayores de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8, al sur de esta ciudad, para supervisar este nuevo cargamento de vacunas, que arribó, procedente de la Ciudad de México, en una aeronave Spartan con matrícula 3401 de las Fuerzas Armadas. El funcionario constató el nuevo lote de dosis, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión refrigerado Thermo King de la SSY para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Cabe recordar que el día de ayer llegaron a Yucatán 11,700 dosis de vacunas contra el Coronavirus a través de una empresa de mensajería, procedente de Querétaro, para continuar la vacunación de los adultos de 60 años y más en los municipios de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. Hasta el día de ayer, sumaban ya, más de 98,700 vacunas que han arribado al estado, a las cuales se añade el cargamento del día de hoy.

México

AMLO advierte que México no está exento de una nueva crisis económica

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la economía mexicana va muy bien, aunque pidió prudencia, pues advirtió que México no está exento de una nueva crisis económica propiciada por la pandemia COVID-19. “No por cuestiones nuestras, sino por cuestiones externas no estamos exentos de que se pueda presentar una nueva crisis económica. Tenemos que estar preparados”, subrayó el presidente en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. A raíz de la pandemia de COVID-19, la economía mexicana sufrió un desplome histórico del 8.2 %, su por contracción desde la Gran Depresión. López Obrador dijo que “vamos muy bien en la parte económica”, que se están “recuperando empleos” y que “va creciendo la economía”. Se mostró convencido de que México va a llegar pronto a la normalidad, pero pidió seguir pendientes y no actuar con actitudes triunfalistas. “No quiero adelantar nada, pero no confiarnos. Siempre actuar con cautela para evitar que en las crisis sufra nuestro pueblo, que se siga empobreciendo”, advirtió. Por ello, defendió que el Gobierno debe mantener las finanzas sanas y no gastar más de lo que se tiene de ingresos. Estas advertencias contrastan con el habitual discurso optimista del presidente sobre la economía mexicana.  

Yucatán

Conmemoran en Yucatán LXXXIII aniversario de la Expropiación Petrolera

Yucatán conmemoró el 83 aniversario de la Expropiación Petrolera en México, con un simbólico acto cívico que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal. Autoridades civiles y militares acudieron al parque de la colonia Lázaro Cárdenas, ubicado al oriente de la ciudad, para participar en la ceremonia y recordar que, un día como hoy, pero de 1938, mediante un decreto presidencial, se anunció que la riqueza petrolera se convertía en propiedad de la nación. En el evento cívico se colocó una ofrenda floral y se montó guardia de honor ante el monumento del general Lázaro Cárdenas del Río, con los debidos protocolos que se implementan en todas las actividades del Gobierno por la contingencia sanitaria del Covid-19. Estuvieron presentes, por el Poder Judicial, Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; por el Legislativo, la diputada Paulina Viana Gómez, y de parte del Ayuntamiento de Mérida, la regidora Leticia Torres Aguayo. También, participaron los comandantes de la IX Zona Naval, vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM), Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, y de la 32ª Zona Militar, general de Brigada DEM, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez.