Mérida

Desarrollan 5,000 acciones de vivienda para mejorar condiciones de vida de meridanos

El alcalde, Renán Barrera Concha, presidió hoy la sesión virtual del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), donde se aprobó la realización de 479 obras que beneficiarán a 13,289 personas, principalmente de las comisarías de Mérida, donde se requiere mayor necesidad de apoyo. La inversión total para estas acciones mencionó, es de $54.683,620.14, de los cuales, $42.936,217.75 se destinarán a comisarías y $11.747,402.39 a colonias. Con las priorizaciones aprobadas hoy, el Ayuntamiento llega a las 5,000 acciones de vivienda que ofreció el alcalde al inicio de su administración. Esas acciones de vivienda, dijo el Concejal, son muestra inmediata del mejoramiento de las condiciones de vida para los ciudadanos. Citó como ejemplo la entrega de acciones de vivienda que realizó en la colonia Jacinto Canek, ubicada en el sur de la ciudad. Durante su visita a esa colonia, además de entregar acciones de vivienda, Barrera Concha supervisó trabajos de ampliación de la red de electrificación y agua potable por un monto total de $3.977,545.64, provenientes de recursos de infraestructura del ramo 33. El Presidente Municipal informó que, de 2018 a la fecha, su administración ha ejercido 729 millones 117 mil 584.57 pesos del Ramo 33 en beneficio directo de 137,055 personas. Del total de estos recursos, dijo, $410, 806,452.13 se han invertido en comisarías y $318,311,132.44 en colonias. —Hoy vemos una transformación en las colonias y comisarías de nuestra ciudad que más lo necesitan. Yo creo que una de las más grandes satisfacciones que da el servicio público es el poder cambiar para bien la situación de muchas personas que viven en situaciones adversas en muchas situaciones por la falta de recursos públicos y por la falta de infraestructura urbana—expresó. Barrera Concha subrayó que con estas acciones el Ayuntamiento privilegia la política pública, especialmente la de desarrollo social, como hilo conductor que permita cerrar las brechas económicas y sociales en la población. Cabe señalar que, en el listado de acciones para realizar en esta segunda priorización del 2021, aprobado por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), destacan: acciones de vivienda rehabilitación de calles de concreto asfaltico, carreteras, parques, techos firmes, cuartos dormitorios, cuartos de baño y ampliación de red eléctrica y agua potable. Igualmente se priorizan: 257 estufas ecológicas, 1 pozo de drenaje pluvial, 9 cuartos para cocina, 4 tanques sépticos para sanitario, 1 ampliación de alumbrado público, 8 ampliaciones de red de agua potable, 13 pisos firmes, 15 sistemas de drenaje pluvial, 10 guarniciones y banquetas, 11 equipamientos de sistemas de riego y 1 construcción de camino.

México Yucatán

Yucatán firma Acuerdo Nacional por la Democracia para unas elecciones transparentes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó el Acuerdo Nacional por la Democracia junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora de Sonora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y otros gobernadores más del país como muestra del compromiso de llevar un proceso electoral transparente, limpio y libre en Yucatán y México. Desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, en presencia de López Obrador y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal  aseguró, “Yucatán se adhiere con gusto, pero siempre sabiendo que es nuestra obligación y estamos en Yucatán para hacer respetar la ley”. “El llamado del presidente es a que se respete la ley, a que se respeten las normas e instituciones, a que ninguna autoridad federal ni estatal intervenga en el proceso electoral y nosotros en Yucatán vemos esto con muy buenos ojos. En Yucatán siempre hemos sido un gobierno respetuoso con la ley, democráticamente electo donde además promovemos la democracia”, aseveró Vila Dosal. En este marco, el Gobernador yucateco recordó que en la reciente visita del Presidente de México a Yucatán, Vila Dosal le entregó un documento que contiene la petición firmada por los presidentes municipales yucatecos, en donde expresan que coinciden con los postulados de dicho acuerdo, por lo que manifiestan su interés de sumarse a él y se comprometen a actuar en consecuencia en el proceso electivo venidero. De esta forma, Vila Dosal reitera su voluntad y compromiso con la democracia al adherirse a este acuerdo nacional, el cual ha señalado, promueve el fin de las prácticas antidemocráticas pasadas en nuestro país y acrecienta la convicción en los valores democráticos y el absoluto respeto al sufragio efectivo. En su contenido, el Acuerdo Nacional por la Democracia exhorta a los gobernadores a velar por la no intervención para apoyar a candidatos de los partidos políticos; a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales; a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas; a impedir la compra de lealtades o conciencias; a no traficar con la pobreza de la gente; a no solapar trampas; a evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas u otras prácticas ilegales y antidemocráticas.

Mérida

Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante pandemia: Barrera

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, hace ya un año, el Ayuntamiento asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población y de inmediato puso en marcha protocolos que han contribuido a salvaguardar la salud de toda la población del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante este panorama adverso en materia de salud con la aplicación de protocolos sanitarios en los espacios públicos, que han tenido éxito gracias a la participación de la ciudadanía—puntualizó. Lo anterior, dijo, ha permitido que se realice sin contratiempos la reapertura paulatina de las actividades productivas y económicas del municipio. Remarcó que la Comuna, en coordinación con autoridades estatales y federales, ha contribuido a la accesibilidad en los servicios de salud con acciones preventivas, pero, sobre todo, manteniéndose siempre cercana a la gente para preservar un municipio saludable. —Desde el inicio de mi administración hemos actuado a favor de los más vulnerables y como gobierno municipal hemos protegido a las familias uniendo esfuerzos con otros órdenes de gobierno y con la sociedad civil organizada para aplicar programas que abonen a proteger la salud de las y los meridanos —mencionó. Barrera Concha recordó que como primera acción se convocó al Consejo Municipal de Salud, integrado por profesionales del sector y representantes de clínicas, hospitales e instituciones del ramo, así como de los tres niveles de gobierno para sesionar de manera permanente y tomar las mejores decisiones en la materia. Como parte de los protocolos sanitarios destacó la instalación de 16 módulos de desinfección, entre carpas y túneles, así como 18 lavamanos públicos para fomentar el lavado frecuente con agua y jabón en distintos puntos del Centro Histórico. También se utilizaron tres drones para distribuir líquido desinfectante. El Concejal abundó que, en los mercados municipales, al ser puntos de mayor afluencia de personas, se Intensificaron las labores de desinfección mediante continuas jornadas de limpieza integral. Estos trabajos abarcaron los mercados Lucas de Gálvez, San Benito, Cordemex, Chuburná, Alemán, Santa Ana, Chem-bech, García Rejón, Santiago, San Sebastián, Mulsay y San Roque. Brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales, en coordinación con la empresa Ultra Limpieza Peninsular S.A de C.V, realizaron jornadas nocturnas de limpieza y lavado de paredes y pasillos de las diferentes áreas de los mercados de Lucas de Gálvez y San Benito. Además, para contribuir a la salubridad en centros de abasto se inauguró el servicio de agua potable en los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, acción que beneficia directamente a 3,100 locatarios de ambos centros (1,900 del Lucas de Gálvez y 1,200 del San Benito). La inversión fue de $293,937.20. También los mercados de Chembech, San Sebastián, Santa Ana, Alemán, San Roque, García Rejón y Santiago cuentan con el servicio de agua potable. De igual forma, la atención oportuna en materia de salud abarcó las comisarías, con recorridos en las 47 comunidades, donde además de realizar labores de desinfección se invitó a los vecinos a sumarse a estas acciones en sus propios hogares. “La solidaridad también ha estado presente para ayudar a las autoridades, como lo hizo la Asociación China de la Península de Yucatán, que donó cubrebocas para los vecinos de Xcunyá”, dijo. Subrayó que acciones como ésta van más allá de un acto de buena voluntad porque conllevan de manera implícita el respaldo y apoyo de una comunidad muy apreciada por las y los meridanos, como es la China. Además, continuó, como parte de las medidas de sanidad para el cuidado de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento realizó la limpieza y desinfección del albergue “San Vicente” de Mérida y las asociaciones Drogadictos Anónimos y casa para ancianos desamparados “La Divina Providencia. Finalmente, mencionó que con el objetivo de proporcionar información actualizada y dar las recomendaciones específicas dictaminadas por las autoridades de Salud, se capacitó al personal médico y de enfermería de los 20 módulos médicos municipales y se les dotó de equipo de protección personal y de desinfección de sus ambientes laborales. Esta capacitación también se impartió a 70 personas en el Zoológico Centenario previo a su reactivación, y a los 47 comisarios, comisarías y promotores deportivos. “Mérida se ha convertido en una ciudad unida, fuerte y solidaria, con la esperanza de que todo sacrificio que cada uno realiza en su casa, empresa, fábrica o desde el gobierno nos devolverá la esperanza de salir adelante de esta adversidad”, concluyó. —

Mérida

Mérida mantiene esfuerzos para atender la salud de la población ante la pandemia

Como gobierno humanista, el Ayuntamiento de Mérida enfoca buena parte de sus esfuerzos a evitar el dolor humano evitable, lo que cobra especial relevancia en el panorama actual de la pandemia, que obligó a reorientar presupuestos para responder a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, destacó también la importancia de realizar una labor coordinada con las autoridades estatales para la atención de todos los sectores de la población. “Uno de los frutos más importantes de esta labor coordinada durante la pandemia es la creación de la Ruta de la Salud, que ofrece transporte gratuito al personal médico de los hospitales de la ciudad, con el fin de apoyar de alguna forma a quienes arriesgan sus vidas en la lucha contra el coronavirus”, expresó. Ese programa se suma a otros propios del municipio, como “Médico a domicilio” y la Unidad Médica Móvil, a través de los cuales hemos estado presentes para apoyar, prevenir y cuidar en especial a nuestros sectores más vulnerables, aseguró. Otro programa, dijo, fue la Caravana de la Salud, mediante la cual se llevó atención médica a las comisarías y colonias, con servicios de mediciones de glucosa, hipertensión arterial, peso y talla, además de la realización de mastografías y el módulo móvil de rehabilitación. También, como parte del operativo de salud, se ofrecieron servicios de fumigación, abatización, vacunación antirrábica, mastografía, atención médica general, dental y rehabilitación. “Lo importante es que desde el inicio de la pandemia hicimos adecuaciones a nuestros programas municipales para proteger a la población y hemos mantenido también la atención a las afectaciones colaterales, como la salud mental y nutricional”, enfatizó. Al abundar sobre la Ruta de la Salud, señaló que es una acción de primordial importancia porque brinda apoyo a quienes arriesgan sus vidas y su propia integridad al permanecer al frente de la lucha contra el coronavirus. Subrayó que el programa nació para ser temporal, pero continuará en tanto no cambien las condiciones generadas por la pandemia. Puntualizó que el servicio se presta con 17 autobuses debidamente cuidados con los protocolos sanitarios, como desinfección diaria para garantizar un transporte gratuito y seguro a quienes a diario arriesgan su vida atendiendo a pacientes enfermos de Covid-19. Para los gastos de ese programa el Ayuntamiento aporta dos millones quinientos mil pesos al mes y el gobierno del Estado una cantidad igual. Recordó que el programa se puso en marcha el 11 de mayo de 2020 en respuesta a las necesidades específicas de movilidad del personal hospitalario que labora en hospitales públicos y privados. “Desde ese momento, tanto el gobierno del Estado como el Ayuntamiento acordamos unir esfuerzos para apoyar a médicos y enfermeras que en su día a día se enfrentaban a complicaciones para llegar a los hospitales debido a la emergencia sanitaria”, añadió. La Ruta de la Salud incluye 23 circuitos de transporte interconectados y que pasan por los nosocomios de Mérida. Son unidades de camiones convencionales, identificadas bajo el nombre “Ruta de la Salud” y prestan servicio de 5 de la mañana a 10 de la noche. —

Yucatán

Yucatán y Zacatecas se unen para reforzar acciones en beneficio de las mujeres

Para diseñar acciones más efectivas, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y basadas en evidencias, como indica el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio con su similar de Zacatecas (Semujer). Gracias a esta rúbrica, ambas dependencias compartirán información para fortalecer los bancos estatales de datos sobre violencia hacia las mujeres, a fin de entender tanto el funcionamiento de estas conductas sociales como las formas de actuación y prevención. Durante el acto protocolario, la titular de Semujeres, María Herrera Páramo, y su homóloga de Zacatecas, Adriana Guadalupe Rivero Garza, acordaron trabajar en conjunto para fomentar y reforzar la coordinación, hacia mejores políticas, programas y acciones de la administración pública para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. En ese sentido, ante el director de Elaboración y Difusión de Instrumentos de Apoyo de la Secretaría de Gobernación, y administrador del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), Alfonso Romero Romero, la funcionaria yucateca agradeció el interés de la entidad del centro del país, por colaborar en el intercambio de buenas prácticas. Añadió que las distancias geográficas no son impedimento para estas alianzas, que beneficiarán a ambas dependencias y, por ende, a la ciudadanía, pues promueven labores intergubernamentales estratégicas para disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. En presencia de la subsecretaria de Planeación de Semujeres, Wendy Leticia Rejón Barrancos, explicó que, desde la implementación del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres en Yucatán (Baesvim), se ha capturado 25 mil 141 reportes, mismos que cruzarán con la instancia zacatecana para trazar mejores líneas de atención. “Las alianzas estratégicas entre las mujeres que trabajamos en el servicio público y con las instancias estatales, municipales y la sinergia con el Banco Nacional, son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos”, apuntó en compañía del director de Asuntos Jurídicos de Semujeres, José Antonio Escalante Chan. Asimismo, puntualizó que uno de los principales compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal es mejorar la captura de información, a fin de obtener indicadores confiables e incrementar la calidad de los servicios públicos que se brinda a las mujeres. Lo anterior se establece en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, el cual marca como línea de acción impulsar mecanismos de vinculación interinstitucional, que fortalezcan el sistema de información sobre violencia. Por su parte, Rivero Garza resaltó la importancia del trabajo coordinado entre entidades y explicó que, en Zacatecas, 70 instituciones enriquecen el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres, lo que se refleja en el Banco Nacional. “Nos ha permitido contar no solamente con registros administrativos, sino que poder incidir en la elaboración de políticas públicas. Siempre aporta información importante cuando se requiere”, dijo ante el director del Banevim, Alejandro Dena Herrera. Al tomar la palabra, Romero Romero aseguró que esta alianza estratégica será fructífera, pues les permitirá avanzar con pasos firmes, logrando resultados en tiempos más cortos. Asimismo, invitó a que, posteriormente, se dé a conocer las buenas prácticas con las demás entidades, a fin de fortalecer a otros bancos estatales y generar acciones, en beneficio de las niñas y mujeres de todo el país. En el convenio, se establece que Semujeres compartirá sus experiencias sobre las acciones implementadas para prevenir tanto las violencias contra ellas como el embarazo en adolescentes, así como en la coordinación con instancias alimentadoras del banco e instrumentos que faciliten el registro, monitoreo y seguimiento de los casos, entre otros aspectos. A su vez, la dependencia de Zacatecas hará lo propio con las consultas especializadas y asistencia técnica para adecuaciones específicas de indicadores, a fin de explotar la información contenida en la base de datos, brindar asesoría técnica para publicar en la plataforma diseñada por la entidad y fortalecer los esquemas de operación de los bancos. La Subsecretaría de Planeación de Semujeres Yucatán y la Dirección del Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres de Zacatecas se encargarán de darle seguimiento al convenio.

México

Pensión a adultos mayores aumentará y baja a 65 años la edad para recibirla

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró este domingo que los adultos mayores recibirán sus pensiones a partir de los 65 años y que éstas incrementarán su monto al doble en 2024. “La pensión universal de los adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de población indígena; la actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024. Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15 por ciento; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será de 20 por ciento anual más inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”, dijo el mandatario en Guelatao, Oaxaca. El Jefe del Ejecutivo dijo además que el presupuesto anual para dichas pensiones subirá en los próximos años. “(El aumento en el monto de las pensiones) representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024”, comentó. “De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del recurso público, sin aumentar la deuda ni los impuestos”, continuó.

Entretenimiento Mérida

Decenas de familias se sumaron a la reactivación de la Bici-ruta, suspendida hace un año

Tras un año de inactividad a causa de las restricciones sanitarias por la pandemia, este domingo se reactivó la Bici-ruta de Paseo de Montejo, que reunió a decenas de familias que participaron respetando los protocolos sanitarios establecidos. El objetivo, dijo el alcalde Renán Barrera Concha, es poner a disposición de las familias un espacio al aire libre, con los cuidados sanitarios necesarios, para que puedan disfrutar de momentos de sano y responsable esparcimiento. Comentó que la pausa que obligó al planeta a detenerse debido al coronavirus silenció en parte las actividades del municipio, pero ahora es momento de que, con una actitud responsable, las y los meridanos tengan esta opción de distracción en medio del entorno adverso de la pandemia. —Esta alternativa es saludable porque a la vez de ejercitarse las personas también guardan la distancia física para evitar posibles contagios y por eso afirmamos que la bici-ruta es un programa seguro—apuntó. Barrera Concha indicó que para hacerla más segura no se realizarán espectáculos artísticos o actividades lúdicas, como se realizaban antes de la pandemia, a fin de evitar aglomeraciones. Recordó que, en esta nueva etapa, el programa dominical cuenta con el servicio de “bicimédicos”, quienes circulan a lo largo del derrotero para brindar atención médica en caso de que se presenten inconvenientes no graves de salud entre los paseantes. En cuanto al personal experto en el área, fueron capacitados con un curso relativo al manejo de la pandemia, para que puedan distinguir entre los síntomas de golpe de calor y síntomas COVID, a fin de brindar un mejor y seguro servicio a la comunidad. Además, en el marco de esta nueva normalidad en el trayecto se cuenta, a partir de este domingo, con cuatro puntos sanitizantes los cuales están ubicados en el Remate de Paseo de Montejo, Casa Díaz (frente al Monumento Justo Sierra), a un costado del hotel Conquistador y en la Escuela Modelo. Estos módulos de salud están equipados con gel antibacterial y desinfectante, cubre bocas, botes de basura y personal encargado de invitar a los asistentes a seguir todas las medidas de cuidado y prevención para evitar posibles contagios. También se cuenta con “Los guardias de sana distancia”. Estas figuras se encontrarán ubicadas en las esquinas sobre Paseo de Montejo y tendrán a su cargo actividades designadas para el cuidado y prevención del contagio. En el derrotero también participaron botargas a cargo del comité del Carnaval, que se ubicaron en la entrada del Remate de Montejo, a las puertas del hotel “Rosas y Chocolate”, Banco Santander y junto a las letras de Mérida, ubicadas frente al Monumento a la Patria. La Unidad de Desarrollo Sustentable participó con módulos de adopción de árboles, que tuvieron buena respuesta de los paseantes y fue común ver a personas que llevaban plantas en sus bicicletas durante el paseo. Además, en esta nueva etapa habrá a disposición del pública cuatro puntos de renta de bicicletas por parte de Bicimaya: en la acera de Mc Donalds, Mayan Bike (Banorte), Bicitur (a 30 metros del OXXIO ex brasas) y Rentadora Adris (acera de Plaza Krystal). A diferencia de la Bici-ruta tradicional, en esta ocasión el tramo es de aproximadamente 2 kilómetros, únicamente del Remate de Paseo de Montejo al Monumento a la Patria, en horario de 8 a 12:30 horas. De acuerdo con la respuesta de la población se determinará si la Bici-ruta permanece cada domingo o los posibles ajustes a la misma. El programa Bici-ruta, cumplirá 15 años este 2021. En las ediciones anteriores a la pandemia, registraba una afluencia mensual de 15,000 personas en promedio. Fue suspendida el 8 de marzo de 2020 ante la llegada de la pandemia.

Mérida

Mérida fomenta participación ciudadana con apoyo de la tecnología

El alcalde Renán Barrera Concha destacó la importancia del uso y aprovechamiento adecuado de las tecnologías digitales para garantizar el desarrollo de la ciudad, como lo ha hecho el Ayuntamiento desde el inicio de la actual administración y principalmente en medio de la actual pandemia, con resultados positivos para la ciudadanía. —Desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el firme compromiso de continuar avanzando como una ciudad digital que responde a nuevos e inéditos desafíos, por eso nos hemos dado a la tarea de crear grandes canales de información y apoyo, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio —dijo. Barrera Concha subrayó que, en la actualidad, a causa de la pandemia por el COVID-19, se hace necesaria la transformación y aprovechamiento digital, por lo que desde el inicio de esta contingencia su administración se ha dado a la tarea de innovar con nuevas tecnologías, pero manteniendo la identidad regional y cultural. —Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de demostrar la capacidad de eficiencia que hay en el Ayuntamiento, aun cuando no se brinden servicios presenciales—continuó. —Hoy la Comuna está a la altura de las grandes ciudades en materia digital porque mejoramos los sistemas de tecnología actuales y estamos creciendo en innovación y creatividad, aspectos que nos hacen más competitivos a nivel mundial—enfatizó. Al inicio de la administración, en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información y la Unidad de Planeación y Gestión, se puso en marcha la plataforma digital de democracia participativa DECIDE MÉRIDA, siendo nuestra ciudad la segunda en el país en ponerla en operación gracias al intercambio internacional de experiencias con DECIDIM BARCELONA proveniente de ese municipio español. Desde el inicio de esta administración a la fecha, se han realizado cuatro procesos de participación en la plataforma DECIDE MÉRIDA: el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2018-2021, el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), la Cruzada Forestal 2020 y la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida. Durante el primer proceso se instalaron 70 sedes que abarcaron los cuatro puntos cardinales del municipio, donde se recibieron 1,141 propuestas ciudadanas. En el segundo se recibieron 624 propuestas, en el tercero se registraron 2,863 votos y en cuarto proceso se recibieron a través de la plataforma 22 propuestas y 54 observaciones. En el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental 2021, el Ayuntamiento, junto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y FabCity Yucatán, lanzó la app “ÁrboMID”, una herramienta que permite consultar y conocer características del arbolado urbano de la ciudad e incluso aprender a identificar las especies, así como su importancia para la sustentabilidad del municipio. La aplicación contiene una biblioteca de 100 especies de árboles más comunes en Mérida, donde se puede conocer la forma de las hojas y tronco, altura promedio, tamaño de raíces, temporadas de floración y fructificación, permanencia de las hojas, usos tradicionales, los servicios que brindan al ecosistema y fotografías que nos ayudarán a reconocer cada especie. Asimismo, contiene un mapa de arbolado, árboles identificados durante el ejercicio previo con el programa I-Tree y cuenta con un apartado referente a la Reserva Ecológica Cuxtal, con información de los servicios eco sistémicos, arbolado urbano y de la infraestructura verde en nuestra ciudad. Está aplicación se encuentra disponible de manera gratuita para los dispositivos que cuentan con sistema operativo Android. Durante la pandemia, el Ayuntamiento continuó el aprovechamiento de las tecnologías para ayudar a los más vulnerables y creó “Mérida nos une”, herramienta que también fue de gran ayuda para los afectados por los fenómenos meteorológicos inusuales. A través de esta plataforma la Comuna tuvo la función de ser el “puente” entre la sociedad civil organizada y los beneficiarios. La página web www.merida.gob.mx/meridanosune recibió numerosas iniciativas ciudadanas que, de manera solidaria y generosa, se están implementando en estos momentos como son acompañamiento emocional, apoyo con transporte, recolecta de artículos de salud y víveres o incluso voluntariado. Durante su ejecución, esta plataforma tuvo una evolución y surgió “Mérida Nos Une en vivo” en el que, durante 2020, emitió 11 programas, con 46 especialistas y más de 115 mil espectadores que se conectaron en vivo o posteriormente, para ver las pláticas con la participación de especialistas en distintos temas de salud. Como parte de las acciones para reactivar la economía del Municipio, creando alternativas seguras para la de comercialización de los productos de nuestros artesanos se lanzó la primera edición virtual de la Feria Artesanal Tunich. En esta feria virtual participaron 34 expositores de los giros de piedra, madera, textiles, fibras naturales, vidrio y manualidades. Finalmente, el día de ayer se presentó el lanzamiento de la nueva plataforma MIDVI (www.midvi.mx), un portal que tiene por objeto promover contenidos locales del sector artístico en diferentes disciplinas. Todo lo anterior es resultado del esfuerzo y la búsqueda constante de nuevos canales que beneficien a los meridanos y así continuaremos con este trabajo creativo y necesario, especialmente en estos momentos, concluyó el Alcalde. —

Mérida

Terreno donde estaba “Ponte Xux” es propiedad del gobierno del estado, aclaran

En relación con un supuesto despojo de predio ubicado en la colonia Ampliación Revolución (donde se encontraba “Ponte Xux”), el Ayuntamiento de Mérida subraya que mantiene la disposición y apertura al diálogo con los ciudadanos que pudieran tener inquietudes y en ese sentido, realiza las siguientes precisiones: El predio en cuestión, ubicado en la calle 27 No. 305 de la colonia Ampliación Revolución, es propiedad del gobierno del Estado por decreto presidencial de expropiación al ejido de Chuburná, emitido el 22 de septiembre de 1975 a favor del Gobierno del Estado de Yucatán para la construcción de la escuela normal “Rodolfo Menéndez de la Peña”. El 1 de julio de 2019, el gobierno del Estado solicitó a la dirección de Catastro municipal las diligencias de verificación, asignación de nomenclatura y valor catastral provisional del predio que ocupa la citada escuela y un módulo de la Secretaría de Seguridad Pública, con la finalidad de realizar el proceso de inmatriculación administrativa. Para este procedimiento se adjuntó croquis y copia del decreto presidencial referido. Luego de las diligencias y mediante el oficio DC/ST/JC/392/97/2019, la subdirección técnica de la Dirección de Catastro emitió el resultado del levantamiento topográfico del predio que ocupa la Escuela Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña” asignándole nomenclatura y valor catastral provisional: calle 27 número 305 Colonia Ampliación Revolución, sección 16, manzana 0473. El 16 de julio de 2019, el gobierno del Estado solicitó al Catastro la inscripción definitiva del predio, inscrito en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Yucatán bajo el folio electrónico 1290048, generándose el alta por inscripción, con el folio catastral 522447. El Ayuntamiento reitera su apertura y disposición al diálogo con los ciudadanos y subraya que su compromiso es actuar en todo momento apegado a derecho. Elena Martínez, dueña del desaparecido “Ponte Xux”, realizó una protesta frente a los escombros donde por muchos años funcionó el conocido restaurante. Argumentó que el 22 de febrero pasado el Catastro les notificó que existía un conflicto catastral con el Gobierno del Estado y les fue cancelado su folio catastral para que el terreno que ocupaba “Ponte Xux”, fuera anexado al folio creado para el terreno que ocupa la escuela. —

Mérida

Cancelan contrato a empresa que administra los “parabuses” en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, informa que comenzó la instalación de carteles con leyendas a manera de clausura de publicidad en varios parabuses de la ciudad, debido a la cancelación anticipada de contrato con la empresa encargada de dichos elementos publicitarios. La Dirección de Desarrollo Urbano precisa que el proceso de cancelación está en curso y obedece a que la empresa Equipamientos Urbanos de la Península, S.A. de C.V. incumplió el contrato al no realizar los pagos correspondientes por el uso de áreas de dominio público (patrimonio municipal) ocupadas por los parabuses. Además, dichos parabuses se encuentran sujetos a un procedimiento administrativo por falta de permiso para la exhibición, instalación, modificación, distribución o reubicación de anuncios. El Ayuntamiento informa lo anterior en atención a su política de transparencia y de adecuado manejo de los recursos públicos, que son de la ciudadanía. El contrato con la citada empresa tenía vigencia hasta el 30 de diciembre de 2023.