Yucatán

Inauguran el Paso superior vehicular Ciudad Caucel-carretera Mérida-Tetiz

La infraestructura vial en Mérida se continúa fortaleciendo para una movilidad más ágil y segura, tanto para peatones como para automovilistas, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha entregaron los trabajos de construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 del complejo habitacional Ciudad Caucel, una de las zonas de la ciudad que registra mayor crecimiento. Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron esta nueva obra, ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Mérida-Tetiz, con la que se otorga una solución vial a este punto de la capital yucateca, en donde a diario se presentaban accidentes de tránsito debido a que es una arteria que comunica, además de este polígono habitacional, hacia el corredor industrial de Hunucmá y otros municipios y comunidades del poniente del estado. En ese marco, se informó que, por instrucciones del Gobernador, ya se instalan luminarias en la parte baja del puente, con una inversión de más de medio millón de pesos, para complementar el tema de seguridad en esta zona de la ciudad. El paso superior vehicular entregado por el Gobernador y el Alcalde meridano abarca 1.3 kilómetros de longitud con sus rampas de acceso y descenso, más su estructura. En su construcción se destinaron recursos por más de 122 millones de pesos y se generaron una importante cantidad de fuentes de empleo. La obra también incluyó 3.6 kilómetros de vialidades complementarias, entre la glorieta, calles laterales, radios de giro, así como accesos para beneficiar a miles de personas que a diario circulan por este lugar, precisó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez al dar detalles de esta nueva infraestructura vial. En el evento, el alcalde Renán Barrera dijo que las mejoras a la movilidad e infraestructura vial realizadas por el Gobierno del Estado contribuyen a hacer más eficiente y seguro el flujo vehicular, optimizando el tiempo de traslado en la ciudad. Comentó que la construcción y puesta en marcha de este puente era una obra muy necesaria para la ciudad debido a que esta zona de Ciudad Caucel se registra una elevada afluencia vehicular. “Esta obra fue realizada en un momento importante y adecuado, a fin de brindar seguridad a todos los que realizan tanto trayectos cortos como largos en esta vialidad, ya que es una carretera que está adquiriendo vocación industrial ya que sirve para para dar servicio a municipios como Ucú, Hunucmá, Sisal, Umán, por mencionar algunos, indicó el titular de la SOP.

Mérida

Mérida continúa impulso de energías limpias pese a reorientación presupuestal

Mérida avanza con paso firme en materia de sustentabilidad y a pesar de la reorientación presupuestal a la que obligó la pandemia, el Ayuntamiento ha continuado impulsando el uso de energías limpias, entre otras acciones con la instalación de 4,875 paneles solares en 99 edificios municipales, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —La vida útil de los paneles solares es de 20 años, la capacidad de energía que pueden producir es de 1,877 kW, suficiente para encender 187 mil 700 focos tipo LED de 10 watts, lo que nos da un ahorro del 33% de la energía que se consume en los edificios del municipio —especificó. Precisó que de los 4 mil 875 paneles instalados en 99 edificios municipales, 1,057 ya han sido conectados a la CFE para beneficio de 52 dependencias y están en trámite de conexión los 3,818 restantes ubicados en 47 inmuebles. “A más tardar el 31 de julio próximo ya estarían todos funcionando al 100 por ciento”, dijo. “Es urgente seguir trabajando para combatir y minimizar los efectos del cambio climático, de cuyas afectaciones hemos sido testigos y por eso es hora de no bajar la guardia y seguir apostándole a acciones sustentables”, expresó. Como parte de estas acciones en materia de sustentabilidad, el Primer Edil supervisó el adecuado funcionamiento de 1,296 paneles solares instalados en el mercado San Benito, los cuales además de disminuir el consumo de energía eléctrica también reducen de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono. —El cambio climático es un tema que precisa de atender oportunamente y como Ayuntamiento de Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios para seguir generando políticas públicas que nos permitan implementar acciones a favor de la sustentabilidad del municipio—expresó. El Alcalde informó que los paneles instalados en el mercado San Benito, tienen una capacidad de producir 498.96 kW, lo que se traduce en un ahorro significativo para el Ayuntamiento. Comentó que en los edificios de las comisarías también ya se instalaron paneles solares y forman parte de los que están en proceso de conexión por parte de la CFE. Acompañado de Joaquín Roche Chami, Eugenia Correa Arce y Aquiles Sánchez Peniche, directores de Gobernación, Unidad de Desarrollo Sustentable y Administración, respectivamente, el Concejal dijo que con el uso de energías renovables en edificios públicos se van concretado las acciones encaminadas a lograr una Mérida más sustentable que incide de manera directa en una mejor calidad de vida para todos los meridanos. Barrera Concha mencionó que el cambio tiene que empezar desde casa y por eso el gobierno municipal destinó $53.940,519.49, para la instalación de 4 mil 875 paneles. Con estas acciones se pretendía instalar un mayor número de paneles para lograr abatir en su totalidad la energía consumida en los edificios para generar mayor ahorro al municipio y poder destinar esos recursos a otros programas municipales. Sin embargo, explicó que el alcance del proyecto se vio afectado por la reorientación presupuestal a causa de la pandemia de COVID-19, que hizo necesario redirigir recursos para apoyar a la población en una serie de programas emergentes de empleo, apoyo al campo y a negocios pequeños, ayuda alimentaria, apoyo a artistas, entre otros.

Yucatán

Abren nueva oportunidad para el emprendimiento en Yucatán

Con el objetivo de impulsar la creación de nuevos negocios, en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), invita a participar en la Convocatoria Anual de Incubación de Proyectos de Emprendimiento 2021. “Con esta convocatoria, estamos buscando todo ese talento que hay en los 106 municipios para que los asesores del IYEM, en colaboración con las incubadoras aliadas, puedan detectar ese talento e impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento, y volverse rentables y trascendentes”, destacó el titular de la dependencia, Antonio González Blanco. Añadió que en este programa se implementará una herramienta de asesoría para emprendedores desarrollada por un yucateco que tuvo la oportunidad de aprender y trabajar en Sillicon Valley, Eduardo Macías, lo que permitirá “tropicalizar” o bien, adaptar los conocimientos existentes a la realidad local. Dicha propuesta pone al centro de su modelo al consumidor ideal de la empresa, alineando 36 parámetros de negocio, cuyo análisis y medición constante es indispensable para aumentar las probabilidades de éxito. Dicho instrumento es de uso gratuito y ya se encuentra disponible en la página www.snipercanvas.com. Hoy estamos en Valladolid, luego será otro municipio en el cual se presentarán programas o estrategias que impulsen a las y los microempresarios de la región, porque el mandatario nos ha pedido que los esquemas del Gobierno lleguen a todo el estado, a fin de impulsar las mismas oportunidades para las y los yucatecos, agregó González Blanco. Por su parte, el encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad del Oriente, Willy Ortegón López, habló de la importancia de que la presente administración, a través del IYEM, brinde productos y servicios que favorezcan el progreso al interior de la entidad. A su vez, hizo énfasis en el trabajo del Centro Estatal de Emprendedores en la Universidad de Oriente, que apoya a más de 30 demarcaciones de la región, ya sean de microempresas o emprendimientos. Por su parte, el director de Vinculación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM, y como representante de las incubadoras participantes en este programa, Mario López Irigoyen, subrayó que es un gusto y un honor aportar un “plus” a los proyectos de las y los emprendedores, para que se desarrollen de manera adecuada. En su intervención, la directora de Emprendimiento del IYEM Mayra Domínguez Zenteno, comentó que para la dependencia y el Gobierno del Estado es una prioridad poner un piso parejo para todas y todos, brindando la mismas oportunidades de salir adelante. Durante el proceso de incubación, continuó, la o el emprendedor recibirá servicios de consultorías, asesorías técnicas especializadas, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como hacia la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios. Matizó que, a través de este programa, el IYEM ayudará a las personas a aterrizar su idea, para lo cual se les brindará en total 12 sesiones de formación y 30 horas de consultoría especializada a cada propuesta. En cuanto al registro, la convocatoria estará disponible en la página iyem.yucatan.gob.mx/incubacion, donde un enlace redirigirá a un formato digital en que el llenarán datos personales y de sus negocios. También, se solicitará adjuntar documentación necesaria. Tras ello, se realizará entrevistas con las y los candidatos seleccionados para conocer más de sus proyectos y así, apoyarlos de una mejor manera. El cierre de la inscripción es el viernes 19 de abril y los avisos para la segunda fase serán el 26 y 27 del mismo mes. El arranque del proceso de incubación 2021 será el 11 de mayo y finalizará el 14 de diciembre. Más información y la convocatoria completa está para consulta en la página oficial y redes sociales del IYEM. Participan las incubadoras Neos, de la UTM, TecNia, de la Universidad Anáhuac Mayab, e Imagine, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con toda su capacidad logística y experiencia.

Mérida

Presenta Plan Estratégico de Mérida para una ciudad amigable con personas mayores

Mérida se ha caracterizado por el compromiso permanente de continuar construyendo una sociedad humana y responsable, que vela por el bienestar de todos sus habitantes, principalmente de los grupos vulnerables, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la presentación del Plan Estratégico de Mérida para una ciudad amigable con las personas mayores y anunciar la adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  remarcó que con esta unión se reafirma a la ciudad como referente en atención a este sector. —Formar parte de la red contribuirá, sin duda, a ofrecer más oportunidades a las personas mayores para gozar de una mejor calidad de vida y de espacios disfrutables con la atención que merecen—señaló. El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, enfatizó que para estas instituciones sumar a Mérida en este esfuerzo es particularmente importante por el compromiso del Alcalde en pro de la salud y bienestar de las personas mayores. —Mérida, al ser parte de esta iniciativa, forma parte de una red mundial que busca inspirar un cambio al mostrar lo que se puede hacer y cómo se puede hacer, y que permite conectar ciudades y comunidades de todo el mundo para facilitar el intercambio de información, conocimiento y experiencias, así como apoyar a encontrar soluciones, adecuadas e innovadoras—dijo. Mérida se posiciona como punta de lanza de las ciudades mexicanas que buscan ser amigables con las personas mayores y que ponen el derecho de estas al centro de sus preocupaciones, agregó. Morales Fuhrimann mencionó que las ventajas de ser miembro de esta Red incluyen: acceso a información compartida con una comunidad a nivel mundial, apoyo de una red mundial de afiliados comprometidos con el fomento de entornos amigables de las personas mayores, el reconocimiento de visibilidad de las actividades de la red para su personas mayores y oportunidades de colaboración en diferentes proyectos. Barrera Concha señaló que la elaboración del Plan Estratégico de Mérida para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores busca generar ambientes respetuosos, armoniosos y compatibles para este sector de la población. —Con la presentación de este plan estratégico los meridanos hemos dado un nuevo paso que nos llevará hacia mejores escenarios privilegiando siempre el aspecto humano y la calidad de vida de todos los vivimos en esta tierra de esfuerzo y esperanza—manifestó. Informó que como parte del compromiso con las personas mayores, el Ayuntamiento impulsa una serie de acciones y programas que son para su beneficio, como el Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), los 20 Clubes integrados en colonias de Mérida y la construcción del Centro de Atención del Adulto Mayor “Armonía”. Además, durante la contingencia sanitaria se realiza la entrega de despensas al padrón de 2 mil afiliados del DIF Municipal quienes reciben mensualmente en sus casas estos productos básicos alimenticios y de higiene.

Mérida

Mérida avanza en la protección y bienestar animal, afirma alcalde

A través de una serie de acciones para propiciar el bienestar y protección de los animales, el Ayuntamiento abona a la construcción de la Mérida de 10 que privilegia la convivencia armónica entre todos los habitantes del municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que desde el inicio de su administración se comprometió a fortalecer la protección de los animales, con medidas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y faciliten su bienestar en el entorno doméstico y silvestre. Enfatizó que el trabajo coordinado y la participación ciudadana en el tema de la protección de los animales hablan de una sociedad que aporta lo mejor de sí para privilegiar una convivencia sana y armónica. Precisó que se ha hecho énfasis en la mejora continua de la normativa para la protección de fauna del municipio y en reforzar programas como vacunación antirrábica y esterilización. En ese contexto, dijo que dentro de los objetivos de colaboración se ha tenido acercamiento con Asociaciones Civiles, grupos de animalistas y otros sectores sociales para escuchar sugerencias y propuestas de trabajo en conjunto, a fin de mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento en esa materia. Barrera Concha mencionó también que como parte de esa estrategia se realizaron acciones para mejorar las instalaciones del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA). —De esta forma a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, pusimos en marcha una iniciativa de mejora a las instalaciones del CEMCA, que incluyó el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo, con el propósito de fomentar el bienestar animal y mejorar su entorno —explicó. El Presidente Municipal dijo que actualmente el centro alberga a 44 perros; algunos se encuentran en tratamiento médico, otros en proceso administrativo, ya que llegan por medio de la Unidad de Protección Animal, UPA o a través de la Secretaría de Seguridad Pública,  mientras que otros más están a la espera de ser adoptados. Informó que de acuerdo con los datos obtenidos en el módulo veterinario, durante el año pasado y al corte de 28 de febrero de este año se ofrecieron en total 1,493 consultas en las que se aplicaron 6,368 vacunas antirrábicas y se realizaron 800 esterilizaciones. —Tan solo en el transcurso de este 2021 hemos alcanzado una cifra récord al realizar 600 esterilizaciones en el primer trimestre de año —enfatizó el Concejal. En total durante ese tiempo se visitaron 84 colonias y fraccionamientos y se recorrieron las 47 comisarías, abundó. —De enero a octubre del 2020 recibimos 1,774 reportes y logramos rescatar a 1,389 animales. En este mismo período también se han dado en adopción 255 perros y 60 gatos— detalló. Renán Barrera mencionó que aunado a lo anterior se cuenta con nuevo procedimiento para la “Adopción Responsable”, el cual dijo se realizó bajo el asesoramiento del Consejo Municipal de Fauna, veterinarios y asociaciones civiles. Durante la cuarta sesión del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna del Municipio de Mérida, encabezada por el Alcalde, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, presentó a los integrantes un resumen de actividades y acciones a favor del bienestar animal. Explicó que los animales que llegan al CEMCA reciben valoración médica y desparasitación en las primeras 24 horas de ingreso y aplicación de la vacuna antirrábica en las primeras 72 horas. —En este este último punto es importante recalcar que también depende del estado en el que llegue el animal, ya que no todos son candidatos si ingresan en muy mal estado de salud —refirió. Dijo que como parte del trabajo colaborativo con las asociaciones protectoras de animales, personal de 8 direcciones del Ayuntamiento, afines al cuidado y bienestar animal, participaron en cursos, sobre una tenencia responsable de la fauna, así como las denuncias ciudadanas que se realizan para rescatar a los animales de compañía que se encuentran en una situación vulnerable. —Igualmente recibieron pláticas y talleres de sensibilización y socialización interna y externa, mantenimiento a instalaciones, implementación de nuevos procesos internos, página web de reciente creación, así como el proceso de adopción en el CEMCA —detalló.

México Policia

Asesinato de salvadoreña en Tulum nos llena de pena, dolor y vergüenza: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que no habrá impunidad en el asesinato de una mujer salvadoreña que murió luego de ser sometida por policías en Tulum, Quintana Roo. “Quisiera expresar mi pesar por un lamentable hecho ocurrido antier en Tulum, Quintana Roo, México. Una mujer, Victoria Esperanza Salazar, salvadoreña, fue sometida por la Policía, por cuatro elementos de la Policía de Tulum y de Quintana Roo, fue brutalmente tratada y asesinada. Es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza”, dijo. Durante su conferencia matutina, López Obrador afirmó a los familiares de la mujer salvadoreña y a las mujeres del mundo que los responsables de la muerte de Victoria Esperanza Salazar serán castigados. Agregó que los responsables están en proceso de ser enjuiciados y no habrá impunidad. Aseguró que una característica de su gobierno, a diferencia de otros, es que antes había autoritarismo e impunidad, y actualmente no y se castiga siempre a los responsables. Con información de Presidencia de la República

Mérida

Entregan estímulos a productores apícolas afectados por lluvias del 2020

Como parte de sus acciones estratégicas para beneficio de la comunidad rural, el Ayuntamiento ha puesto en marcha programas de apoyo para los productores de las comisarías mediante el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, que garanticen tanto la producción como un mercado de precios justos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. “La zona rural es prioritaria para la economía general del municipio y por eso desde el inicio de mi administración nos dimos a la tarea de garantizarles procesos adecuados que beneficien tanto a los productores como a los compradores de sus productos”, dijo. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de apoyos a productores apícolas afectados por las lluvias del año pasado, celebrada en la cancha de usos múltiples de la Comisaría de Xcunyá. Barrera Concha subrayó que apoyos como éstos entregados en Xcunyá se suman a los programas establecidos de manera específica para beneficio del sector rural, como “Círculo 47”, que ha sido determinante para el mejoramiento de las comunidades rurales, al optimizar los procesos productivos y de comercialización para beneficio de cientos de familias. —Ante los buenos resultados obtenidos mantenemos “Círculo 47” como un programa municipal estratégico, sustentable y rentable —puntualizó. Recordó que este programa, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, se enfoca en aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, rescatando sus actividades para generar empleos y obtener precios justos por los productos. Entre los logros del programa Círculo 47 mencionó el censo de 366 productores meridanos que producen y comercializan miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados, así como la creación de un micrositio en el que, desde el geoportal municipal, se puede ubicar a cada uno de los productores de las comisarías que comercializan sus bienes y servicios. En el micrositio (https://geoportal.merida.gob.mx/circulo47) pueden encontrar información específica, referencias, ubicaciones y contactos para facilitar la búsqueda de clientes potenciales, enfatizó. También se logró la instalación de 10 bio fábricas sede y una subsede para la elaboración de insumos orgánicos de calidad y bajo costo, instaladas en las comisarías de Chablekal, Sierra Papacal, Komchén, Xcunyá, Xcanatún, Tixcuytún, Santa María Chí, Oncán, Dzoyaxché, Dzununcán y Tzacalá. Esto incluyó también talleres de capacitación para los productores. Además, se ha logrado la vinculación formal de productores de Tixcuytún, Chablekal, Komchén, Tzacalá y Tahdzibichén, al Mercado Sustentable Slow Food Mérida, que se instala todos los sábados de 9 a 1 en Mérida. Entre los múltiples logros de este programa, continuó, destaca la creación de la iniciativa Caja del Campo versión “Cocina con el chef”, con la colaboración de 7 chefs reconocidos y a través de la cual se hicieron llegar 256 cajas del campo a la ciudad, representando ingresos por más de $150,000 pesos a 21 granjas locales. La iniciativa se diversificó con “Arma tu caja de campo”, para lo cual se creó una plataforma digital para optimizar el modelo de negocio que vincula a granjas y consumidores de la ciudad directamente. “La plataforma registra a más de 20,000 usuarios, en el catálogo se han registrado 248 productos agropecuarios de 30 granjas locales, representando ingresos de más de medio millón de pesos en sus 42 ediciones, con 1,182 entregas de cajas del campo en la ciudad”, detalló. Remarcó que también se ha logrado vincular a las granjas locales con tiendas y restaurantes de la localidad y ahora se realiza un plan piloto de vinculación de granja de pavos a pequeña escala con la empresa COMPASUR. “Esto es una muestra de lo que hemos realizado a beneficio del sector rural, que hoy podemos afirmar que está mucho mejor que cuando comenzó esta administración”, aseveró. En la entrega de apoyos a productores apícolas en Xcunyá, Barrera Concha recordó que durante las intensas lluvias que se presentaron en el municipio, el Ayuntamiento se mantuvo cercano, trabajando hombro con hombro para minimizar los efectos de las inundaciones. Los apoyos entregados consisten en 1 litro de varrethina, 1 pieza de 320ml de varrethina, 2 paquetes de 2kg apiafood y 5 sobres de 100 gramos de vitamina de apia-fort para cada uno de los 56 beneficiarios provenientes de las comisarías de Komchén, Kikteil, Chablekal, Dzibichaltún, Santa María Yaxché, Xcunyá y Sierra Papacal, con una inversión total de $138,460, explicó el funcionario. En el evento estuvieron presentes también Gabriel Mena Guillermo, regidor presidente de la Comisión de Comisarias; Jaime Couoh Chalé, en representación de los apicultores beneficiarios y las y los comisarios Fidelia May Chale, de Xcunyá; Maria Chim Chim, de Chablekal; Juan Tzuc Coot, de Dzibichaltún; Antonia Euan González, de Komchén y Felipa Couoh Hoil, de Santa María Yaxché.

Mérida

Alcalde reconoce trabajo de comisari@s de 47 comunidades rurales de Mérida

El trabajo conjunto y la comunicación directa nos ha permitido como autoridades cercanas a la población atender mejor las necesidades de las comisarías, especialmente ante problemas extraordinarios como la pandemia y las lluvias atípicas del año pasado, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En una reunión para seguir fomentando el acercamiento con comisarias y comisarios de las 47 comunidades rurales de Mérida, el Concejal reconoció el esfuerzo y el apoyo que cada uno ha puesto para sacar adelante a su localidad, pese a la falta de recursos, demostrando con ello el interés solidario que tienen como autoridades auxiliares en el bienestar . —La mitad de esta administración hemos tenido que luchar con una pandemia y con los estragos que causaron los fenómenos naturales y por eso cobra especial relevancia el trabajo comprometido que ustedes realizaron —mencionó. Barrera Concha recordó que por primera vez en la historia de un Ayuntamiento se destinaron casi 600 millones de pesos a las comisarías para reactivar su economía y dejarlas en mejores condiciones a las que tenían antes de las inundaciones del año pasado. El comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara, agradeció el apoyo brindado a su comunidad en materia de infraestructura urbana y vivienda. Esperamos décadas para que alguien nos atendiera y finalmente pudimos lograrlo de la mano de esta administración, con un alcalde cercano y consciente de las necesidades que tiene su municipio. —Desde el principio de su gestión, antes de la pandemia, nos tomó en cuenta para hacernos el parque y reparar las calles, lo que ha representado un gran cambio para Caucel y estamos muy agradecidos por eso —expresó. Barrera Concha dijo que los retos y desafíos de Mérida son la consecuencia de una ciudad exitosa, por lo que exhortó a las y los comisarios a seguir trabajando hombro con hombro con el Ayuntamiento para lograr la recuperación de las comisarías. —Lo que buscamos es que podamos seguir atendiendo esas necesidades a la brevedad, nuestras comisarías tiene que ir mejorando, no solo se trata de hacer infraestructura, también hay que invertir en las personas y en eso tengan la certeza de que como Ayuntamiento estamos dedicados a ver que las cosas se hagan —refirió. Asimismo, dijo que aunque todavía falta por hacer muchas mejoras en las comisarías, el avance que hoy tienen se refleja en una mejor calidad de vida de las familias de la zona rural. —Siempre habrá cosas por hacer, pero sin duda en Mérida se avanzó muchísimo en los pendientes que teníamos comparados con el principio de la administración —puntualizó.

Mérida

Entregan obras de las nuevas ciclovías de Paseo de Montejo

Personas que se mueven en bicicleta por Paseo de Montejo cuentan ahora con la infraestructura vial adecuada para hacer viajes más ágiles, pero sobre todo más seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregaron los trabajos de la ciclovía en esta emblemática avenida, los cuales forman parte de los 71.7 kilómetros que se están realizando dentro del Plan de Infraestructura de Ciclovías.   Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron este día los trabajos de construcción e implementación de ciclovías en este punto de la ciudad y está considerado dentro del primer frente de intervención. !Ahora los ciclistas pueden disfrutar de entornos más seguros y ordenados en sus traslados, con lo que se avanza hacia una Mérida sustentable, incluyente y con movilidad urbana segura para proteger la vida de los peatones, ciclistas y personas con discapacidad!, indican en un comunicado. A bordo de bicicletas, Vila y el alcalde meridano recorrieron el tramo de ciclovía sobre Paseo de Montejo, en donde corroboraron la señalética y lo seguro que se ha convertido circular dentro de esta nueva infraestructura en una de las vías más transitadas de la capital yucateca.   Cabe recordar que, con el Plan de Infraestructura de Ciclovías, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, están construyendo un total de 71.7 km de infraestructura ciclista, a través de una inversión de 111 millones de pesos, así como la generación de 280 empleos directos y 700 indirectos. Estas nuevas vías permitirán que los yucatecos puedan trasladarse en distancias cortas en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. aseguran. Este proyecto viene a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, al tiempo que, con la infraestructura ciclista generada por éste, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Luego de realizar el recorrido, Vila Dosal y Barrera Concha escucharon las explicaciones técnicas de las obras a cargo del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, quien precisó el significado de cada uno de los elementos de la señalética.   A su vez, el Alcalde Renán Barrera dijo que la ciclovía en el Paseo de Montejo, además de ser uno de los proyectos más importantes y trascendentes que se dan en la ciudad, brinda a las y los meridanos la seguridad de poder desplazarse con seguridad, conviviendo en modos de traslado y usando el espacio público de manera armónica. “En su momento, como Alcalde de Mérida y ahora Gobernador, el Lic. Mauricio Vila, ha trabajado en una visión de movilidad urbana sustentable para Mérida y el estado expresada en el PIMUS, que desde el Ayuntamiento estamos apoyando para que en el 2040 como indica el documento, Mérida consolide un sistema integrado de movilidad que garantice a todos el derecho a la ciudad”, expresó.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que en Paseo de Montejo los trabajos consistieron en la colocación de 7,328 boyas reflejantes, la aplicación de pinturas termoplásticas en pavimentos, así como color verde Brasil en ciclopista, se pintaron logos del tipo flechas, cruce ciclista, personas con discapacidad, carril de preferencia, entre otros.   “También se contempló bahías de transporte público y turismo con áreas de transición de preferencia peatonal para ascenso y descenso en 11 puntos, se colocaron 127 bicipuertos, 121 cajones de estacionamiento, banquetas de concreto, rampas, pintura blanca en guarniciones, camellones con jardines y señaléticas”, abundó el funcionario estatal.   Asimismo, Crespo Méndez indicó que las labores también incluyeron el arreglo de glorietas de la zona conocida como el Remate, la de Felipe Carrillo Puerto y la de Justo Sierra, donde se realizaron tareas para privilegiar al peatón y los ciclistas. En ese marco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que, como parte los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Estado en materia de movilidad, en este punto también se cuenta con semáforos inteligentes sincronizados desde el C5i de la policía con un sistema de control de tráfico adaptativo en tiempo real, lo cual se logra a través de modernos controladores.   Ahí, Saidén Ojeda detalló que la instalación de esta moderna tecnología forma parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, que realizan el Gobierno del Estado con el Ayuntamiento de Mérida. Son 307 las cajas controladoras que están siendo instaladas en la ciudad, las cuales tienen detector de conflictos, que ayudan a evitar accidentes.   También, el funcionario estatal señaló que se están instalando 2,616 semáforos peatonales, que se sumarán a los 853 actualmente existentes, haciendo un total de 3,469 en toda la ciudad, los cuales contarán con 166 GPS doppler, que entrarán en funcionamiento para analizar el tránsito en las arterias, poder agilizarlo y evitar congestionamiento. https://youtu.be/61AfeWa6i1Q La entrega de este día consistió en de 1.6 kilómetros de los 15 que contempla el tramo de Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún. Una vez listos, los 15 kilómetros de ciclovía se conectarán con los 17 ya existentes, sumando así más de 30 kilómetros de vía continua. Abarcará en calles desde el Remate de Paseo de Montejo hasta dicho entronque, pasando por Prolongación de Montejo y la Carretera de Progreso, además que conecta varias ciclovías existentes como la de Dzibilchaltún, Komchén y Temozón.

Mérida

Chablekal estrena calles e inician construcción de una ciclopista en Xcunyá

Parte de las políticas públicas que impulsa este Ayuntamiento se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que nos permita trazar un futuro más sustentable, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha durante una jornada de trabajo en las comisarías de Chablekal e Xcunyá, donde supervisó la construcción de calles y dio el banderazo de inicio de una ciclopista. En la entrada a la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal, acompañado por la comisaria Fidelia May Chalé, dio el banderazo de inicio de la construcción de ciclopista, obra de 3.05 km que conectará a la comisaría con la carretera a Dzibilchaltún y la calle 20 al cementerio de Xcunyá. “Esta carretera ustedes la conocen y transitan a diario; la inversión que estamos haciendo es inédita, asciende a $3.198,392.16 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33 correspondiente a la cuarta priorización del 2020. En esta obra lo que buscamos es garantizar la seguridad de los casi mil habitantes de la comunidad y de modo indirecto a todos los pobladores de las comisarias vecinas”, indicó. Mencionó que esta obra tiene una importancia adicional, ya que servirá para dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos, que se desarrolla en la comunidad y que incluye paseos en bicicletas por diferentes rutas temáticas de la zona, como la ecológica o la de aventura. De igual manera informó que en Xcunyá el Ayuntamiento ha realizado 17 acciones de vivienda, la construcción de 150 metros lineales de ampliación de red de agua potable, así como un osario en el cementerio del lugar. Además, este año se realizarán 26 acciones de vivienda, una calle pavimentada y 14 sistemas de drenaje pluvial, todo esto con una inversión total de $27.241,455.52, añadió. En Chablekal, acompañado de la comisaria María Chim Chim, de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, así como del subdirector de Servicios Públicos Oriente, Ricardo Negroe Acosta, Barrera Concha recorrió la nueva vialidad ubicada en la calle 27 x 14 y 18. El Concejal informó que esta y otras vialidades que se construyen en la comisaría, así como su equipamiento de sistemas de drenaje y guarniciones y banquetas, suman casi 209.85 metros lineales, aunados a 729.75 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 8 sistemas de drenaje pluvial, que son el resultado del compromiso asumido con la ciudad y sobre todo con los habitantes de las comisarias. La inversión asciende a $931,767.98, recurso que forma parte de Infraestructura del Ramo 33 autorizado en la segunda priorización de 2020. Barrera Concha señaló que con estas obras cumple con su compromiso de ofrecerles una mejor infraestructura urbana a las comisarías, toda vez que abonan a la estrategia de fortalecer el desarrollo de la zona rural. Mencionó que incluyendo estas obras, el Ayuntamiento ha invertido en esta comisaría la cantidad de $20.517,130.06 en la construcción de calles, sistemas de drenajes, guarniciones y banquetas, acciones de vivienda y ampliaciones de redes de agua potable y eléctrica. Finalmente, Barrera Concha refrendó su compromiso de continuar trabajando para seguir avanzando por el camino del desarrollo integral de Mérida y sus 47 comisarías, manteniendo al municipio como un lugar pacífico y con servicios públicos de calidad para todos sus habitantes.