Mérida

Mérida se consolida cada vez más como una ciudad sustentable

La suma de voluntades entre sociedad y gobierno hace posible que Mérida se consolide cada vez más como una ciudad sustentable, en la que las acciones para el cuidado del medio ambiente traigan beneficios en el presente, pero también a largo plazo para todas las personas que habitan en el municipio, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que proyectos como “Ya’axtal”, el Gran Pulmón de Mérida, considerado uno de los planes ambientales más importantes de la ciudad, aunado al compromiso cumplido de sembrar 100 árboles y la implementación de los Mega Puntos y Puntos Verdes en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, han sentado las bases sólidas para el futuro sustentable. —Desde nuestros inicios como Ayuntamiento pusimos énfasis en impulsar políticas públicas a favor del medio ambiente, generar también una mayor conciencia social sobre la importancia de cuidar el entorno para el bien colectivo y el desarrollo sustentable del municipio, ya que esto contribuye a mejorar la calidad de vida de todas y todos los meridanos —expresó. En el caso de “Ya’axtal”, el Concejal recordó que la iniciativa cimentada en un modelo de conservación ambiental, integra cinco polígonos estratégicos como el Parque Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque Deportes Extremos y Ecológico de Poniente. El Presidente Municipal remarcó que a esta acción se suma la meta cumplida de sembrar 100 mil árboles en el municipio durante toda la administración. —De esos 100 mil árboles, 60,359 correspondieron al programa “Adopta un Árbol” y 39,640 a través de los diferentes programas de plantación, nos sentimos orgullosos de alcanzar esta meta programada en el Plan de Infraestructura Verde 2018-2021 para mantener el desarrollo sustentable del municipio en beneficio del medio ambiente —mencionó. Detalló que, en el 2018, año en que inició su administración municipal, se plantaron 3,395 árboles; en el 2019 fueron 14,436; en el 2020, 21,419 y en lo que va de este año se han sembrado 390 árboles. —La meta de 100 mil árboles plantados ha sido posible gracias a las jornadas en espacios públicos, a las cruzadas forestales, así como al programa “Adopta un árbol” y otras acciones como el Programa de Estacionamiento y Pisos Urbanos, en la Universidad Modelo, Cementerio Xoclán y Parque de Deportes Extremos —señaló. Igualmente, indicó que del 2012 a la fecha se han realizado 7 Cruzadas Forestales, la última de las cuales se hizo con apoyo de 70 personas beneficiarias del programa de empleo temporal para apoyar la reactivación económica, ya que debido a la pandemia por el COVID-19 no se trabajó con voluntarios como anteriormente. —De igual forma y en atención a las comisarias del norte de Mérida que resultaron afectadas por las inundaciones del año pasado, también se estableció la meta de entregar en adopción 10,000 árboles en Xcunyá, Chablekal, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Cosgaya, Sierra Papacal y Cheumán—, agregó. Barrera Concha mencionó que, además, para reforzar el conocimiento sobre el arbolado urbano, el Ayuntamiento puso en marcha la aplicación Árbol MID, que permite desde un teléfono celular obtener información sobre las 100 especies más comunes en Mérida y otros datos. Puntualizó que para seguir fortaleciendo los efectos contra el cambio climático y como parte de la Estrategia Basura Cero también fomentaron acciones sustentables que privilegian el reciclaje. En ese contexto, informó que a la fecha la Comuna cuenta con 150 puntos verdes (de los cuales 7 son de tipo Mega Puntos Verdes), distribuidos estratégicamente por toda la ciudad. Más de 30 mil personas han participado en este programa mediante el cual, desde el inicio de la administración hasta el 28 de febrero de 2021 se han recolectado más de 220 toneladas de residuos, apuntó. Renán Barrera mencionó que para el reciclaje de residuos se hicieron alianzas con la iniciativa privada como es el caso de Tetra Pak, Bepensa y Dolce Gusto. Recordó que los 7 Mega Puntos verdes se encuentran en la calle 147 entre 166 y 172 del fraccionamiento Los Héroes, Plaza Akrópolis en el Fracc. Las Américas, Parque de la Alemán, Jardín BEPENSA (sobre la Av. Mérida 2000), Parque Tabentha (a un costado del Altabrisa), Francisco de Montejo (Calle 54 x 51 y 53-B) y Walmart Campestre (60 norte). Estos resultados se dan gracias al compromiso de la sociedad y organizaciones civiles, quienes nos ayudan a cumplir uno de nuestros mayores compromisos como es el desarrollo urbano sustentable de la ciudad, puntualizó. —

Mérida

Reconocimiento del INAIP al trabajo en materia de transparencia en Mérida

Con el objetivo de seguir retribuyendo a la confianza otorgada por los ciudadanos, el Ayuntamiento y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP Yucatán), firmaron un convenio de colaboración en Materia de Contrataciones Abiertas, con el que Mérida se convierte en el primer municipio a nivel nacional en implementar el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA). El convenio, también conocido como Open Contracting Data Stándar (OCDS por sus siglas en inglés), fue firmado por el alcalde Renán Barrera Concha y la comisionada presidenta del órgano garante, María Gilda Segovia Chab. Su objetivo es poner a disposición de los ciudadanos toda la información referente a procesos de compras y adquisiciones que haga el municipio, desde la solicitud hasta la facturación. Con esta nueva plataforma de Transparencia Proactiva, que es voluntaria, pues no existe una ley que obligue a hacerlo, damos un paso más y ratificamos el compromiso que tenemos como Ayuntamiento para lograr cada vez más y mejores mecanismos que nos permitan tener esta información accesible, cómoda y en tiempo real para los ciudadanos, aseveró el Presidente Municipal. En reunión virtual, Barrera Concha enfatizó que Mérida cuenta con una sociedad altamente participativa y hoy más que nunca se debe fomentar el diálogo cercano y transparente entre los ciudadanos y sus autoridades en aras de un municipio cada vez más transparente en sus acciones, lo que es un factor decisivo contra la corrupción. En su intervención, María Gilda Segovia felicitó a las autoridades municipales por el interés y empeño que demuestran con el ejercicio de la transparencia mediante la firma de este convenio con el cual dijo, se suman al compromiso de la Contraloría General del Estado y de la Consejería Jurídica para transparentar sus procesos de contratación. —Sin duda la implementación de la política de contrataciones abiertas contribuye a la construcción de mejores gobiernos y al incremento de la participación ciudadana, pues fortalece la transparencia y permite una cercana vigilancia de los habitantes del municipio —expresó. Segovia Chab dijo que, además, este convenio establece las bases y mecanismos de colaboración entre el INAIP Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida para que de manera conjunta trabajen en la elaboración de diversas actividades que permitirán la divulgación, uso y aprovechamiento de información completa accesible, estandarizada y oportuna de las contrataciones que se realizan. Asimismo, agradeció al alcalde Renán Barrera, así como del titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, Pablo Loría Vázquez, por la confianza e interés en iniciar este proyecto en materia de transparencia que deja las bases para futuras administraciones municipales. —Esta acción no es más que una manera de demostrar que una gestión pública además de ser efectiva y eficiente, requiere de transparencia que permita a los ciudadanos evaluar de manera objetiva e informada la actuación de sus autoridades y funcionarios— manifestó. Por su parte, Aarón Alonso Aguilera Valencia, director General de Políticas de Acceso del INAI, destacó y reconoció el interés del Ayuntamiento de Mérida por fomentar la transparencia mediante la implementación de ejercicios que la hacen más eficiente ante los ciudadanos. Asimismo, dijo que con este formato será posible que los ciudadanos conozcan a fondo el impacto que la obra ejecutada por los gobiernos tenga en el entorno público. —Este Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas es una mejor práctica e incluso una tendencia internacional que promueve la rendición de cuentas al garantizar que los datos de todo el ciclo de la contratación se publiquen en formatos estructurados, interoperables y reutilizables—mencionó. —Es un gusto que hoy el municipio de Mérida se adhiera a la iniciativa, con lo que eventualmente formará parte de la red de Gobiernos Abiertos (GADY), a cargo del instituto de Transparencia de Yucatán —abundó. Barrera Concha agradeció el apoyo por parte del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, al impulsar junto con el Ayuntamiento de Mérida alianzas que permitan seguir consolidándolo como un gobierno local competitivo, ordenado y transparente, cuyas acciones se reflejan en la calidad de vida de sus habitantes. Acompañado por el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y la síndica Diana Canto Moreno, el Primer Edil dijo que para hacer más eficiente esta labor se trabaja de la mano de los jóvenes, de ahí que también se creó la Comisión Juvenil de Transparencia. “Es un proyecto innovador y único a nivel nacional, pues ningún otro municipio en el estado o el país ha integrado directamente a los jóvenes a la política municipal en materia de la rendición de cuentas, acceso a la información y protección de datos personales”, subrayó. Asimismo, recordó que en el mes de febrero el Ayuntamiento fue evaluado por el INAIP respecto a la información pública obligatoria contenida en la Plataforma Nacional de Transparencia y reportó un 99.6% de cumplimiento. Recordó que en junio 2020 y luego en enero de este año, pese a la pandemia por Covid-19 también se reconoció en primer lugar a nivel nacional a Mérida entre diversas capitales del país, al cumplir con el 100% de los requerimientos en cuanto a la información pública relacionada con la “Transparencia- Covid19”. Cabe señalar que el convenio firmado permanecerá vigente hasta el 31 de agosto de este mismo año. A la reunión asistieron también los comisionados del Pleno del INAIP, Yucatán, Aldrin Martín Briceño Conrado y Carlos Pavón Durán. —

Mérida

Glorietas en Paseo de Montejo ya cuentan con nuevo diseño vial

Las glorietas del monumento a Justo Sierra y de la zona conocida como El Remate sobre el Paseo de Montejo tienen un nuevo diseño vial que contribuye a una movilidad más ágil y segura para todos, tras los trabajos de intervención en estas intersecciones como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida.     El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) señaló que este tipo de obras están ayudando a mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados.     El funcionario estatal detalló que en la glorieta del monumento a Justo Sierra se realizó la colocación de boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y señalética vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención en banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento raya de colores verde, amarillo y blanco y pintura verde brasil en ciclopista.   En tanto, para la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos con los que cuenta la de Justo Sierra, en esta plaza se agrega el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y transporte turístico y cajones para estacionamiento vehicular. Además de señaléticas verticales con las leyendas “Inicia ciclovía”, “Termina ciclovía” y “Cruce ciclista” y con pintura se distinguirá el carril con preferencia ciclista.     Al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.     “Los conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que fueron retirados cuando ser terminó con las obras y las áreas ya están habilitadas para su operación”, comentó Karam Espósitos.   El titular del Imdut expuso que con el nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes se logrará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito, componiendo una movilidad más ágil y segura para los yucatecos.     Con la nueva infraestructura vial se genera un impacto positivo en la sociedad no solo en la salud sino que también Mérida tendrá una movilidad que, entre otras cosas, hará más eficientes y económicos los traslados, ordene la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y que privilegien la accesibilidad universal, finalizó el funcionario estatal.     Recientemente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recorrieron el primer tramo sobre esta emblemática avenida del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyen 71.7 km, proyecto que contribuye a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindándole mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta.  

Yucatán

Anuncian relevos en el equipo de trabajo del Gobierno de Mauricio Vila

  El Gobierno del Estado informó que los titulares de las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, así como el subsecretario de Administración y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Rubén Arjona Ortiz, solicitaron licencia al cargo por motivos personales, la cual será efectiva a partir del 1 de abril.   El Gobierno estatal indicó que por el momento dichas dependencias y la citada Subsecretaría continuarán operando como lo hacen normalmente y su funcionamiento está garantizado con encargados de los respectivos Despachos.   De esta manera, en Sedesol estará como encargado del Despacho, Alejandro de Jesús Novelo Cámara, quien actualmente es subsecretario de Planeación, Economía e Infraestructura social; en Seder, Luis Martín Oropeza, quien se desempeñaba como director de Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado (Foproyuc); y en la Subsecretaría de Administración y Recursos Humanos de la SAF, los titulares de las Direcciones de dicha instancia en sus respectivas responsabilidades.  

Mérida

Avanza proceso para remplazar luminarias del alumbrado público de la capital yucateca

fin de mejorar el servicio del alumbrado público en distintos puntos de Mérida, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para autorizar la convocatoria y bases de la licitación pública para la adquisición de luminarias a base de LED de 100 Watts. El Concejal remarcó que uno de los objetivos de esta administración es lograr que más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, eficiente, que no emita gases contaminantes y genere un menor consumo de energía. En ese sentido, continuó, además de generar un ahorro en el consumo de energía, el cambio de luminarias también representa una disminución en los costos por mantenimiento al tener mayor plazo de vida útil que las de vapor de sodio. En otro punto, los regidores aprobaron celebrar un contrato de donación, a título gratuito, con la asociación civil “Escuelas Sustentables”, para rehabilitar el área donde se encuentra el Jardín Botánico del Parque Recreativo de Oriente, en el Fraccionamiento Del Parque, para convertirlo en una zona de descanso y conexión móvil. De igual manera se planteará una arborización complementaria a la existente, así como la colocación de mobiliario de descanso e iluminación. En dicho acuerdo, la asociación civil ha planteado donar a título gratuito los materiales a utilizarse en la rehabilitación de dicha área, en beneficio de los habitantes de esa zona y que ésta sea un área de esparcimiento familiar. Al inicio de la sesión los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de febrero del 2021. Otros puntos aprobados fueron aceptar en donación a título gratuito dos predios y una vialidad, otorgados por SADASI” y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”, convenios de colaboración con la Universidad Tecnológica Metropolitana y con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, convocatoria y bases de la licitación pública para adquirir medidores bidireccionales. De igual manera se ratificó el convenio para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales celebrado entre el Municipio de Mérida y el Municipio de Tixkokob, convocatoria para 17 licitaciones públicas, autorización para las obras de la 2ª Priorización del año 2021 y el listado de adecuaciones de obras a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y la licencia del regidor José Gonzalo Puerto González para separarse de su cargo por tiempo indefinido. —

Mérida

Entregan los primeros 29 equipos del programa “Computadora en casa” en Mérida

La atención oportuna y eficiente a las necesidades de la población ha regido siempre las acciones de la actual administración y más ahora cuando por las condiciones de la pandemia es impostergable la respuesta de la autoridad para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, enfatizó que incluso en temas que no son de su competencia directa, como el de la educación, el Ayuntamiento ha puesto su mejor empeño para brindar apoyo a las familias que lo requieren de manera urgente en estos tiempos difíciles que nos toca enfrentar. —Sabemos que la educación es uno de esos temas primordiales para el desarrollo y estamos conscientes que muchas familias atraviesan difíciles condiciones económicas para solventar las necesidades de sus hijos e hijas en edad escolar —abundó. Recalcó que por lo anterior el Ayuntamiento puso en marcha el programa “Computadora en casa”, ya que tener un equipo de ese tipo es mucho más necesario ahora, cuando se privilegia el  aprendizaje en línea. El Ayuntamiento hizo entrega hoy de los primeros 29 equipos de cómputo a través de ese programa. En total se validaron 1,580 solicitudes que cumplieron con todos los requisitos. El Concejal subrayó que este programa es un apoyo combinado de subsidio y crédito, que se entrega de manera transparente, con reglas claras y abiertas y con la aprobación de beneficiarios a cargo de un comité. “Nuestro objetivo como gobierno humanista es procurar el bienestar en la población en general y hacia ese objetivo se enfocan todos los esfuerzos municipales y por eso asumimos el compromiso social con las familias, a fin de que sus hijos no se queden sin estudiar por falta de apoyo económico”, destacó. Como se informó oportunamente, con apoyo de un comité municipal y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti), el Ayuntamiento de Mérida abrió la convocatoria para el financiamiento de 1,000 laptops para estudiantes del nivel básico. Se destinaron 10 millones de pesos a este programa de apoyo a la educación, que se realiza en esquema de coparticipación entre las familias y el Ayuntamiento. Los fondos destinados a este plan son parte del gasto programado  para el Carnaval, reasignados para apoyos sociales y educativos. “Computadora en casa” nació con el fin de ayudar a la reducción de la deserción escolar e impulsar a niños y jóvenes de Mérida a continuar sus estudios. Como parte del programa, el Ayuntamiento otorga un subsidio del 40% por cada computadora personal, así como un crédito del 60% para devolver en pagos mensuales de 525 pesos por un año. El costo aproximado de las computadoras que se entregan es de 10,000 a 14,000 pesos por sus características técnicas de alto desempeño.

Yucatán

Más de 12 mil pescadores recibieron apoyos durante veda de mero, que concluye hoy

El apoyo económico que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso para respaldar a 12,122 pescadores durante los 2 meses que duró la veda del mero, del 1 de febrero al 31 de marzo, significó un verdadero alivio para sus familias y también contribuyó a dinamizar la economía en sus comunidades. Este año, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy) realizó durante esos 2 meses un total de 4 entregas de vales de despensa por un valor de 1,200 pesos en beneficio de más de 12 mil hombres y mujeres que se dedican a la actividad en 57 municipios, lo que representó un esfuerzo presupuestal de 58.1 millones de pesos. Cabe resaltar que este año el padrón de beneficiarios del programa creció en casi un 20% con respecto al del 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras, con una inversión de 48.9 millones de pesos. Entre los miles de hombres y mujeres de mar del estado beneficiados con este apoyo, se encuentra Gerónimo Tan Canul, pescador del municipio de Celestún, quien detalló que las restricciones de pesca, así como las consecuencias de la pandemia del Coronavirus, propiciaron bajas ventas e ingresos para el sector pesquero. Sin embargo, Gerónimo enfatizó que se siente motivado para volver a trabajar en altamar, una vez que ya concluya la veda del mero y luego de contar con el apoyo de los recursos entregados por el Gobierno del Estado, con los que él y su familia pudieron adquirir los productos necesarios para tener alimento en esta temporada. “Al recibir los vales me sentí más tranquilo y eso contribuyó a pasar esta difícil temporada porque no ha ayudado con la comida de la semana principalmente. Nosotros usamos los recursos para adquirir productos básicos como arroz, frijol, leche, cereal y galletas entre otras cosas” expuso el hombre con más de 25 años de experiencia en el mar. Es importante recordar que los más de 12,000 pescadores beneficiados con este apoyo pertenecen a 57 municipios del estado, entre ellos Acanceh, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Calotmul, Chankom, Chicxulub Pueblo, Conkal, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich y Espita. Además de Halachó, Hocabá, Homún, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Motul, Panabá, Peto, Progreso, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, San Felipe, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Tecoh, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Este año personal de la Sepasy efectuó la entrega de los apoyos casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes, a fin de reducir los riesgos de contagio entre los participantes de este programa estatal, quienes tampoco tuvieron que salir a realizar actividades comunitarias previstas en las reglas de operación. Para los casos de Progreso y Flamboyanes, la medida de entrega a domicilio no aplicó por lo que, por razones logísticas, se instalaron mesas de pago en las que se atendieron hasta 65 personas con todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos contra el Coronavirus. Asimismo, por instrucciones del Gobernador, este año se implementó la modalidad de incluir a tiendas de abarrotes dentro de este programa para que los beneficiarios pudieran utilizar los vales de despensa recibidos en negocios locales con lo que se impulsaron las actividades económicas de este sector comercial, el cual también se vio afectado por las condiciones epidemiológicas de la pandemia.

Mérida

Ahorro de tiempo, principal beneficio con reubicación de paraderos en Centro Histórico, aseguran

La reducción en los tiempos de traslado ha sido uno de los mayores beneficios luego de la reubicación en el Centro Histórico de Mérida de los paraderos del transporte público que cubren de las rutas de las zonas norte, oriente y poniente de la capital yucateca, servicio que se continúa otorgando con normalidad y sin contratiempos, aseguran usuarios del servicio.   Al inicio de la tercera jornada de estas adecuaciones, los pasajeros también reconocieron que estos cambios en las zonas de ascenso y descenso fueron muy bien difundidos, luego de que el Gobierno del Estado informara con anticipación para dar a conocer estas modificaciones.   Julián Manuel Tun Canul, quien diariamente utiliza este medio de transporte para dirigirse a su trabajo como instalador de paneles solares en el norte de esta ciudad, señaló que estos cambios han sido muy convenientes porque ayudan a hacer menos tiempo de viaje a mi trabajo y ahora está más cerca”, indicó el hombre de 33 años de edad. De igual forma, el joven meridano explicó que pudo enterarse con anticipación de estos ajustes en las zonas de ascenso y descenso por lo que no tuvo contratiempos para ubicar su paradero.   “Me ayudó bastante enterarme de estos cambios antes de que comiencen. Así los usuarios ya estamos conscientes sobre dónde se ubican estos paraderos y evitamos problemas de atrasos para llegar a nuestros destinos”, detalló Juan Manuel.   Para Tun Canul fue una agradable sorpresa notar que en algunas unidades del transporte público se han colocado dispensadores de gel antibacterial, ya que, con ello, aseveró, el Gobierno del Estado nos apoya para que nuestra salud se mantenga en buen estado.   Hay que recordar que estas reubicaciones forman parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico meridano, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar la economía, sin exponer la salud de quienes acuden a esta zona de la capital yucateca.   Esta estrategia contempla poner a disposición de los yucatecos a personal del Gobierno Estatal, identificado con chalecos verdes, quienes se encuentran en diversos puntos del centro de la ciudad para proporcionar información a los usuarios y reparten gel antibacterial, tarea que se complementa con el apoyo de choferes de camiones e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para agilizar y hacer más eficiente el uso del transporte público.   Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza para continuar protegiendo la salud de los usuarios ante la pandemia del Coronavirus, pasajeros del transporte público también hicieron uso de los dispensadores de gel antibacterial que ya se encuentran funcionando en más de 600 unidades que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana. Por su parte, Ileana Fernández, quien habita en el sur de la capital y diariamente usa el servicio de transporte en el Centro Histórico, resaltó que la nueva ubicación del paradero de camiones que la lleva a su lugar de empleo, le ha beneficiado ya que desde el pasado lunes le ha ayudado a ahorrar tiempo en el traslado.   Asimismo, la trabajadora de la construcción añadió que la medida de instalar nuevos dispensadores en cientos de unidades del transporte contribuirá a seguir protegiendo la salud de los usuarios y, además, explicó, “cuando bajamos del camión siempre hay chicos con chalecos verdes que dan gel y eso complementa lo que debemos hacer para cuidarnos”.   Para concluir, la mujer de 43 años aseguró que la reubicación de los paraderos ha estado bien explicada con la información que proporciona el personal identificado con chalecos verdes, lo que se suma a la campaña informativa en redes sociales y medios de comunicación.  

Mérida

Fluye con normalidad y sin contratiempos la reubicación de zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico

Casi al cierre de la segunda jornada de la reubicación de las zonas de ascenso y descenso del transporte público en el Centro Histórico, el servicio continuó desarrollándose con normalidad y sin mayores incidentes para los ciudadanos, quienes ahora se trasladan a sus destinos de forma más fácil y en menor tiempo.   Usuarios que todos los días hacen uso del transporte público destacaron la apertura del Gobierno del Estado para poner en marcha estas nuevas disposiciones, así como los beneficios que esta medida ha generado, sobre todo, en el ahorro de tiempos y agilización del tránsito en este punto de la ciudad.   Al tomar la unidad de transporte de la ruta Sol-Hacienda de Ciudad Caucel, Estela Santos Castellanos expresó los distintos beneficios que la reubicación de paraderos le trajo para trasladarse a su centro de trabajo.   “La verdad es que quedó muy bien y nos beneficia mucho, sobre todo a los que trabajamos, pues se ahorra, en mi caso, alrededor de 10 minutos de tiempo de traslado”, externó la ciudadana.   Para la usuaria, el Gobierno del Estado ha sabido escuchar las necesidades de la gente para tomar las decisiones sobre las medidas en este punto de la ciudad y privilegiar la salud de los yucatecos.   “La verdad es que las acciones que se han tomado están muy bien, yo creo que los cambios de paraderos se han manejado de la mejor forma posible, así como otras medidas como la colocación de macetas que nos brindan más espacio para caminar con sana distancia y evitan accidentes, es un cambio totalmente positivo en el centro”, aseguró. Santos Castellanos indicó que, con una semana de anticipación, recibió información sobre la reubicación de paraderos, “me dijo una señorita con chaleco verde sobre los cambios de los paraderos a partir de ayer lunes y me entregó un folleto que guardé y ya con eso pude ubicarlo fácilmente”.   Por otra parte, la madre de familia resaltó la instalación de dispensadores de gel antibacterial que ya se encuentran funcionando en más de 600 unidades que cubren las diferentes rutas de Mérida y la zona metropolitana, disposición del Gobierno del Estado para continuar protegiendo la salud de los usuarios ante la pandemia del Coronavirus.   Con la implementación de esta medida, Santos Castellanos aseguró que ahora se siente más segura al usar este servicio, ya que siente que está más protegida durante sus traslados. “Para nosotros, como usuarios, es algo muy útil y práctico, así al tiempo que subimos a la unidad solo debemos agarrarlo y así nos protegemos más entre nosotros”.   Cabe mencionar que estas reubicaciones forman parte de las adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico meridano, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno estatal, el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida durante las mesas de evaluación con la finalidad de beneficiar la economía, sin exponer la salud de quienes acuden a esta zona de la capital yucateca.   Esta estrategia contempla poner a disposición de los yucatecos a personal del Gobierno Estatal, identificado con chalecos verdes, quienes se encuentran en diversos puntos del centro de la ciudad para proporcionar información a los usuarios y reparten gel antibacterial, tarea que se complementa con el apoyo de choferes de camiones e inspectores del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para agilizar y hacer más eficiente el uso del transporte público. También, el usuario de transporte, Henry Reyes Chan, con el folleto informativo del Gobierno del Estado en mano, reconoció las mejoras a esta estrategia que le benefician con un ahorro de tiempo de hasta más de 30 minutos.   “Es una ventaja para todos nosotros, ahora con este nuevo cambio, transbordar a otros camiones es más fácil también y uno se ahorra bastante tiempo, hasta más de media hora y se llega a tiempo al trabajo, las autoridades están escuchando al pueblo que ocupamos el servicio y es bueno que se sigan respetando las medidas preventivas”, aseveró.

Mérida

“Ayuntamiento ejerce los recursos públicos de manera eficiente, austera y creativa”: Barrera Concha

Desde el inicio de esta administración, el Ayuntamiento ha hecho énfasis en la austeridad, honradez, honestidad y eficiencia, pero especialmente ahora, ante el panorama de la actual pandemia, que nos ha impulsado a ser más creativos y eficientes en todos los rubros, privilegiando el gasto hacia obras y servicio y reduciendo el gasto corriente siempre con miras al bien de la ciudadanía, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la VIII Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida 2018-2021, el Concejal remarcó que su administración ha buscado las herramientas necesarias para una mejor administración de los recursos públicos. —Con la llegada de la pandemia, tuvimos que hacer los reajustes necesarios para poder con eficacia, certeza, creatividad y austeridad, replantear las prioridades del gasto municipal y hacerlo con mucha prudencia para continuar avanzando hacia el desarrollo económico del municipio —remarcó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que los retos de este 2021 son mayores que en años anteriores al entrar en vigor disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera en todos los capítulos de gasto en general, pero particularmente en rubros como el Capítulo 1000 de Sueldos, Salarios y Prestaciones al personal, con restricciones para su incremento. —Este ejercicio ya lo veníamos realizando con anterioridad. En esta administración no se ha presentado incremento de salarios a funcionarios de alto nivel y sí en cambio hemos buscado que haya un acortamiento de la brecha entre los que menos ganan y el que más ingresos percibe —refirió. Mencionó que en el Consejo Consultivo de Presupuestos se conformó un Comité de Obras y Servicios, y un Comité de Administración y Finanzas, integrado por miembros de Cámaras, Asociaciones y organismos de la Sociedad Civil expertos en materia Administrativa, Financiera y de Obras y Servicios. Estos coadyuvan, proponen y nos apoyan con su experiencia y especialización, a alcanzar los objetivos mediante la implementación de mecanismos de austeridad y eficiencia de los recursos presupuestales, privilegiando las obras y servicios públicos para la ciudadanía, añadió. El Presidente Municipal recalcó que esta pandemia continuó posicionando a Mérida como ejemplo a nivel nacional en el manejo transparente y acreditado de sus recursos, que se aplican en las obras y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de miles de meridanos y para continuar teniendo servicios públicos de calidad. Durante la sesión, realizada de manera virtual, se presentó un informe de la situación financiera del municipio de Mérida, mediante los comparativos del presupuesto aprobado para el ejercicio 2021 y las respectivas modificaciones presupuestales a la fecha derivadas de incremento o decremento de las distintas fuentes de financiamiento. Asimismo, se expusieron los comparativos del presupuesto ejercido a la fecha y del presupuesto modificado y comprometido a la fecha de la sesión. Se indicó que el techo financiero del Ayuntamiento de Mérida, presentó desde su aprobación una disminución con respecto al ejercicio 2020, derivado del impacto de la pandemia por COVID-19 en la recaudación de los distintos impuestos y derechos municipales, a razón del 11.2% comparado con el año anterior. De igual forma, hubo un impacto en el presupuesto 2021 derivado de la caída estimada de las Participaciones Federales en un 2.8% con respecto al año anterior. También existe una reducción en las aportaciones federales de un 1.6% con respecto al ejercicio anterior. Los saldos presupuestales del ejercicio 2020 se transfirieron a través de los diversos contratos de bienes, servicios y obra pública, por 470 millones de pesos, de las distintas fuentes de financiamiento. Al cierre del mes de febrero, el ejercicio del presupuesto llevaba un avance del 24%, es decir, 649 millones de pesos, siendo el rubro con mayor ejercicio el relativo a la Obra Pública, con un avance del 27%, por un monto de 100 millones de pesos. Cabe señalar que, a pesar del impacto de la pandemia en las finanzas municipales, no se han mermado los servicios públicos ni ha disminuido la inversión en obra pública, ya que el Ayuntamiento sigue cumpliendo puntualmente los compromisos derivados de las licitaciones y contrataciones para la prestación de los servicios en beneficio de la ciudadanía. En la sesión estuvieron también Diana Canto Moreno, síndica municipal; Mario Martínez Laviada, oficial mayor; Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión; Fernando Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex Mérida; Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra; Iván Rodríguez Gasque, presidente de Canaco Servytur Mérida y Álvaro Garza de la Gala, representante de la Sociedad Civil, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida. —