Cultura México

Recupera México una urna maya elaborada entre el 900 y 1,600 d.C.

Una urna maya, elaborada entre los años 900 y mil 600 d.C., considerada por los especialistas de alto valor histórico y que, desde 1969, se encuentra en el Albion College, en Michigan, Estados Unidos, fue recuperada por el Gobierno de México. En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicó que en un espíritu de cooperación, las autoridades del Albion College y del Consulado de México en Detroit firmaron ayer 13 de abril en dicha universidad, un acuerdo para repatriar la urna maya a México. El objeto llegará al Museo de los Altos, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sureste del país, para mostrarla junto con una urna gemela que se encuentra en exhibición en ese recinto. Además, se indicó que el acuerdo de restitución de la urna maya es fruto de los esfuerzos en materia de diplomacia y cooperación cultural internacional para la recuperación de bienes culturales. Las autoridades consulares destacaron que esta pieza, procedente de la localidad arqueológica Laguna Pethá, en Chiapas, “tiene un valor intrínsecamente ligado a la historia y al contexto de sus pueblos de origen, cuya restitución es importante para su capital cultural, y para el entendimiento y valorización de su pasado y desarrollo”. Las partes implicadas señalaron que el acuerdo abona al mensaje de sensibilización “sobre la importancia de la restitución de bienes culturales a sus lugares de origen”. El INAH señaló también que la recuperación de la urna maya y reunificación con su pieza gemela representan “un acto de gran importancia para México y su patrimonio histórico”. Además, permite reforzar los vínculos culturales y de amistad, en materia de patrimonio cultural, entre México y Estados Unidos. En la ceremonia participaron el director del Albion College, Mathew Johnson; el Cónsul de México en Detroit, Fernando González, y el profesor de Arizona State University, Joel Palka. Además del arqueólogo del INAH, Josuhé Lozada, quienes han trabajado conjuntamente en la investigación e iconografía de esta pieza maya, y de manera virtual, el director general del INAH, Diego Prieto.

Mérida

Alejandro Ruz Castro rinde protesta como presidente municipal interino de Mérida

En sesión extraordinaria, el Cabildo meridano aprobó la licencia solicitada por Renán Barrera Concha para separarse por tiempo indefinido de su cargo de presidente municipal, a fin de participar en el proceso electoral con miras a la renovación de las alcaldías. En la sesión, celebrada en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, los regidores aprobaron por unanimidad otorgar licencia a Barrera Concha para ausentarse del cargo a partir de hoy 8 de abril. En su mensaje, Barrera Concha remarcó que a partir de este día deja el cargo de manera indefinida para competir en igualdad de circunstancias ante sus adversarios políticos, pero también por motivos de transparencia. “Estaré fuera un tiempo, sin que la ley me lo exija, a fin de explicarles a las meridanas y meridanos la razón de nuestro afán. Explicaré cada política pública ejercida, cada dinero gastado, cada esfuerzo con sus frutos y, desde luego, también los proyectos de mediano y largo plazo”, expresó. “He pedido licencia para presentarme al juicio de los ciudadanos de manera libre y sincera, pero pronto regresaré a cumplir el mandato constitucional que me comprometió a trabajar sin descanso durante tres años que aún no terminan. Siempre he dicho que tengo un gran respeto y compromiso con los votos que me trajeron aquí, aun tratando de merecer los de mañana” agregó. Recordó que desde que inició la contingencia sanitaria por COVID-19, tomó la decisión de darle preferencia al tema de salud, por lo que se realizaron diversas acciones municipales que abonaron a romper con la cadena de contagios en el Municipio, así como otorgar apoyos para los grupos más vulnerables que se vieron gravemente afectados por la pandemia. “Aquí discutimos y aprobamos programas emergentes y de salvamento social y sanitario para dar respuesta rápida a una feroz pandemia que nos ha hecho perder familiares, amigos, empleos y momentos cumbres de la vida”. Aseveró que la decisión de pedir licencia no solo implica confianza en el cuerpo edilicio, sino también en el equipo de trabajo que continúa, sabiendo que son hombres y mujeres esforzados y que su honestidad, trabajo y buena fe, seguirá llevando a Mérida por el camino correcto. Durante esta sesión extraordinaria también se aprobó por unanimidad la propuesta para nombrar a Alejandro Ruz Castro como Presidente Municipal Interino del Ayuntamiento de Mérida, así como la solicitud de licencia laboral sin goce de sueldo presentada por Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor. Al concluir la sesión, Renán Barrera hizo entrega de un fistol del escudo de armas de la Ciudad a Alejandro Ruz, simbolizando su nuevo encargo como Presidente Municipal Interino y entre aplausos y muestras de agradecimiento se retiró del Palacio Municipal. Posteriormente, se realizó una nueva sesión extraordinaria, donde Ruz Castro, rindió compromiso constitucional como Presidente Municipal Interino. En su intervención, se comprometió a continuar con las acciones y proyectos emprendidos por el Ayuntamiento en beneficio de la población, así como vigilar que se sigan llevando a cabo estos programas con total transparencia, eficacia y eficiencia.  

México

Me aplicaré la vacuna COVID de AstraZeneca: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves que se aplicará la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca. “Sí me corresponde (aplicarme) AstraZeneca. Ya se ha demostrado que no tiene riesgos la vacuna, que son mínimos para el beneficio que causa, y como fue la que se aplicó aquí en la alcaldía Cuauhtémoc, esa es la que me voy a poner”, dijo el presidente durante la ‘mañanera’. “No sé si vaya a un centro de vacunación, siempre y cuando ayude para que la gente tenga confianza, no está de más decir que hace falta la vacunación, que vacunarnos nos protege y no hay que tener temor”, puntualizó Reiteró que no se ha registrado ningún caso grave por reacción a alguna de las vacunas. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la vacuna contra COVID-19 elaborada por AstraZeneca no representa riesgos para la salud, por lo que se continuará con su utilización en el país.

México

La Jornada, el periódico favorito de la 4T con contratos publicitarios por 440 millones

Ciudad. de México (07 abril 2021).- En dos años, los gobiernos de Morena han pagado más de 440 millones de pesos al periódico La Jornada, su aliado informativo. Además de la cuantiosa bolsa por publicidad oficial, han recibido contratos millonarios del Gobierno de la Ciudad de México y de Alcaldías para su filial “Imprenta de Medios”. En los dos primeros años del Gobierno de Enrique Peña, La Jornada recibió unos 80 millones de pesos, según reportes oficiales. Ahora, la empresa “Demos Desarrollo de Medios”, razón social de La Jornada, es uno de los principales medios que recibe recursos gubernamentales: 251.6 millones en 2019 y 137.4 millones de pesos el año pasado. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, por servicios de impresión obtuvo además 38 contratos por 52.3 millones de pesos. El Gobierno de la CDMX, a través de la paraestatal Corporación Mexicana de Impresión, le adjudicó entre el 2019 y 2020, 26 contratos para imprimir distintos materiales por 32.9 millones de pesos. También las Alcaldías de Tlalpan, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco e Iztapalapa, gobernadas por Morena, otorgaron contratos por 19.1 millones de pesos. La Jornada ha sido un promotor de las acciones y programas de AMLO, y el pasado jueves 1 de abril detonó una polémica al acusar que la organización Artículo 19 es financiada por EU e impulsó un golpe contra México. “Los calificativos son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquellos que buscan llamar al poder a cuentas”, dijo la organización defensora de la libertad de expresión. A lo largo de 14 años, la agrupación Artículo 19 ha documentado agresiones contra periodistas pertenecientes o vinculados al diario La Jornada, entre ellos los homicidios de Miroslava Breach y Javier Valdez.

México

El Gobierno federal exhibe uno de los capítulos más penosos en la historia de la TV mexicana

El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció esta mañana uno de los capítulos más bochornosos de la prensa mexicana: los “montajes” en vivo, por televisión, de noticias falsas; la propaganda simulada de una noticia que periodistas y medios acordaron con autoridades y lo difundieron a una audiencia que no fue advertida. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, fue invitado a la poderosa conferencia presidencial, la “mañanera”. Villamil dijo que estos montajes fueron más comunes en los últimos tres gobiernos federales, con Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. La conferencia se centró en un montaje realizado en Televisa años atrás. En coordinación con Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad Pública federal con Felipe Calderón Hinojosa, el periodista Carlos Loret de Mola presentó un supuesto arresto en flagrancia de una banda de secuestradores. Fue una escenificación que fue descubierta poco tiempo después. Este montaje tiene consecuencias jurídicas hasta el día de hoy. Un hombre, Israel Vallarta, ha pasado parte de su vida en una prisión federal. En la transmisión se le tortura y se le señala como líder de una banda de secuestradores. También aparece la ciudadana francesa Florence Cassez, quien es exhibida como socia o aliada de Vallarta durante esa transmisión en vivo. Ella lo niega en todo momento. Este episodio provocó un enfrentamiento entre el Gobierno de México y el de Francia. El 9 de diciembre de 2005, el noticiero “Primero Noticias”, dirigido entonces por Loret de Mola, realizó un gran despliegue para mostrar “en vivo” la captura de la banda de presuntos secuestradores y la liberación de sus víctimas. Después se supo que fue un montaje orquestado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna, con la participación de Televisa, que transmitió para miles de mexicanos el espectáculo mediático. En el montaje se detuvo a Florence Cassez y a su pareja sentimental Israel Vallarta, como integrantes de la banda de secuestradores Los Zodiaco. LA LIBERACIÓN DE CASSEZ Y LA SITUACIÓN DE ISRAEL VALLARTA Cassez, quien llegó a México en 2003, fue condenada a 60 años de cárcel por el delito de secuestro y liberada en enero de 2013 tras siete años en prisión. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que la simulación de su captura contaminó el proceso legal hasta el punto de viciarlo de origen, lo que era suficiente para liberar a la mujer francesa por las violaciones a sus derechos humanos, pese a que aún no se determinaba si era culpable o no del delito de que se le acusaba. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó este miércoles que el parte policiaco explicaba que Vallarta y Cassez fueron detenidos en la carretera México-Cuernavaca, la mañana del 8 de diciembre, pero fue “alterado una y otra vez”, por lo que “simplemente se desmoronó”. “La SCJN determinó una escenificación ajena a la realidad (…) La escenificación era burda”, recordó. Los derechos que se violaron a Florence Cassez fueron la presunción de inocencia, el de ser puesta de inmediato ante un Juez y el de acceder de manera inmediata a asistencia consular por ser ciudadana extranjera, enumeró Sánchez Cordero. “No se pronunció sobre la credibilidad de los testigos sino en el impacto que tuvo la escenificación”, dijo Cordero. “Dos ministros propusieron que se repusieran el procedimiento. Yo propuse su libertad inmediata, ¿en qué momento se puede reponer el procedimiento si todo fue una escenificación ajena a la realidad?”. “Es un engaño abierto y crudo a los mexicanos y desgraciadamente dejó escuela, hay muchos que la repiten. La impunidad que genera el mentir, el inventar una realidad en la pantalla o en la radio con fines de rating es muy grave porque ahora también lo están haciendo en redes sociales”, dijo Jenaro Villamil Rodríguez.(Sinembargo)

México

“Hay que ver si no fue montado”, dice AMLO sobre video con jeringa vacía

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como una exageración el caso de un adulto mayor que fue inyectado con una jeringa vacía en la Ciudad de México y aseguró que “hay que ver si no fue montado”. En conferencia desde Palacio Nacional, aseveró que los medios de comunicación se pusieron de acuerdo para magnificar el video sin verificar que se tratara de un hecho real. “Lo que hay que ver es si no fue montado, son capaces de todo (…) no les tengo confianza y me llamó la atención esa imagen que difundieron, que la estaban inyectando y no tenía nada. No les parece una exageración, además, aquí en la Ciudad de México ya se han vacunado a adultos mayores y pues para mí es muy satisfactorio”, afirmó. El pasado domingo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que retiró de las células de vacunación a una voluntaria que inyectó a un adulto mayor con una jeringa vacía en un centro de vacunación contra Covid-19 ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Este hecho fue reportado por un familiar acompañante del adulto mayor, a quienes se les ofreció una disculpa y se procedió a aplicar la vacuna de manera correcta”, añadió la Secretaría de Salud local. En Twitter, la usuaria Aletopia publicó un video en el que se ve a una voluntaria de la Unidad Macro Vacunadora en Zacatenco, dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), introduciendo la aguja de la jeringa en el brazo izquierdo de su familiar. Sin embargo, al no haber líquido dentro de la jeringa, ella no baja el émbolo. “En el video se ve claramente que sólo se mete la aguja y no se aplica nada. Se le acusó en tiempo con un superior y efectivamente reconoció que fue un ‘error’ que no volverá a suceder”, tuiteó Aletopia. En el comunicado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México señaló que tras este incidente “se reforzarán las medidas de vigilancia sobre el personal que participa en las jornadas de vacunación”.

México

Que siempre no: AMLO descarta vacunarse por ahora contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que, tras checarlo con médicos, por ahora no se vacunará contra COVID-19 ya que tiene suficientes anticuerpos. López Obrador había señalado hace unos días que esta semana se vacunaría, lo cual había sido aprobado por dos médicos. Sin embargo, este día el mandatario nacional señaló que checó con los médicos que lo atendieron directamente cuando padeció de COVID-19, y le recomendaron que por ahora no es “indispensable” vacunarse. “Consulté con los médicos, al principio me habían dicho dos de ellos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos. Pero quise preguntar a otros, los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio, y ellos revisaron mis estudios y llegaron a la conclusión de que tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacunen”, comentó el presidente de México. López Obrador agregó que incluso se le recomendó que puede esperar dos meses para vacunarse contra COVID, pero que eso le pareció mucho tiempo. “Incluso me plantearon dos meses, que eso sí lo considero mucho y debe de revisarse el tiempo, pero no tengo ningún problema de contagio ni de contagiar a nadie”, añadió. (El Financiero)

Mérida

Micromer, programa para consolidar pequeños negocios en Mérida

El impulso y la reactivación de la economía, prioritarios para la administración, se han logrado en Mérida en buena medida con apoyo de programas que nos permiten contribuir a la generación de fuentes de empleo, especialmente en estos tiempos de pandemia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —El Ayuntamiento apoya a las y los meridanos que con base en su esfuerzo y perseverancia trabajan día a día para sacar adelante sus negocios, con lo que contribuyen a fortalecer la economía del municipio, así como a mejorar sus propias condiciones de vida —dijo. En ese sentido, Barrera Concha señaló que el programa Micromer es una de las herramientas que el Ayuntamiento brinda a las familias meridanas para salir adelante o consolidar sus pequeños negocios. Con estas acciones, abundó, cumplimos nuestro compromiso de apoyar a los microempresarios, teniendo al gobierno municipal como aliado y no como obstáculo a la hora de emprender o crecer un establecimiento. Informó que, hasta la fecha, la presente administración ha entregado 353 créditos, por un monto total de $16.389.400, incluyendo los que se dieron por la pandemia ocasionada a causa del COVID-19 con tasa 0 % para apoyar a los negocios. —Como parte de nuestros esfuerzos, también trabajamos de manera digital y presencial con el servicio de solicitudes en línea, referencias para el pago de créditos y la recuperación de la cartera vencida —apuntó. Asimismo, el Presidente Municipal dijo que se espera en breve esté lista la opción de realizar pagos del programa en línea. Refirió que gracias a las buenas prácticas en el manejo de los recursos públicos, se puede apoyar a que las y los meridanos tengan la oportunidad de salir adelante en sus negocios y así generar fuentes de empleo, que se convierten en el sustento de numerosas familias. Barrera Concha comentó que el préstamo municipal ha impactado en diversos giros comerciales como lavaderos de autos, tienda de abarrotes, ópticas, talleres automotrices, de vidrios, de joyería, agencia de seguros, fábrica de colchones y restaurantes, entre otros. El préstamo Micromer se puede destinar a cubrir costos de remodelación, construcción, adquisición de maquinaria, herramientas e insumos para la transformación, comercialización, distribución o servicio que se realice; en ningún caso podrá ser utilizado para cubrir pasivos o adquisición de equipo de transporte. El monto del crédito puede ser de hasta $100,000. Al principio del programa la cantidad máxima era $75,000. La microempresa puede solicitar crédito en Micromer las veces que lo requiera, siempre y cuando reúna la documentación requerida y no cuente con un crédito Micromer vigente. Si el solicitante tuvo un historial óptimo, en su siguiente crédito incluso, puede obtener una tasa de interés más baja. Los acreditados que fueron responsables pagando puntualmente podrán acceder a otro crédito con una tasa preferencial, con el objetivo de premiar el cumplimiento de pago. Cabe mencionar que todas las solicitudes de crédito son evaluadas por un comité, el cual se reúne regularmente de manera mensual, cualquier solicitud con su documentación completa será analizada en la próxima sesión. E —

Mérida

Rehabilitan parques de comisarías y del sur de Mérida

Con el mejoramiento de los espacios públicos, el Ayuntamiento abona a mejorar las condiciones de vida de las familias, fortalecer el tejido social y seguir construyendo entre todos una Mérida de 10, que privilegie la convivencia armónica y el desarrollo adecuado de sus habitantes, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante una gira de supervisión por cuatro comisarías y una colonia del Sur, acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social. Refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos para lograr el desarrollo integral de las comisarías y colonias de Mérida y de esa manera mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en las zonas más vulnerables del municipio. —Con la remodelación y construcción de espacios públicos estamos transitando hacia un municipio con más equidad y justicia social, canalizando obras en colonias y comisarías donde se requieren para mejorar su entorno y vivir mejor —expresó. Barrera Concha informó que la rehabilitación de los parques de las comisarías de Tahdzibichén, Molas, Dzununcán, San José Tzal y la colonia nueva San José Tecoh se realiza con una inversión de $9.472,950.46, provenientes de recursos propios y de la primera priorización del 2021 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). Barrera Concha inició esta gira de supervisión en la comisaría de Tahdzibichén, donde se intervendrán 1,728.40 metros cuadrados del parque. Los trabajos que se realizarán son reubicación del área infantil, cambio de arena con pasto sintético, instalación de un módulo lúdico con capacidad para 30 niños, reinstalación de 2 juegos infantiles recuperados y la instalación de un nuevo juego infantil inclusivo sube y baja. Se construirán 2 bancas corridas de concreto y se rehabilitarán las existentes, se realizará un área para picnic con piso de hidrocreto y 2 mesas con capacidad para 6 personas cada una, módulo lúdico para 30 niños, 2 tenso estructuras con velaria de membrana arquitectónica, andadores de comunicación, áreas verdes, botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y rehabilitación del sistema eléctrico e iluminación en general. En Molas, acompañado del comisario Waldemar Mota Sánchez, el Alcalde destacó la importancia de invertir en el mejoramiento de los espacios públicos, como el de esa comisaría, ya que son fundamentales para el desarrollo personal, así como hacen que el municipio sea un lugar sostenible y habitable. En ese espacio, explicó, se intervendrán 484.44 metros cuadrados con la reconstrucción del área de andador peatonal, un área infantil, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas de picnic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas y rampas para personas con discapacidad. Posteriormente, Barrera Concha se trasladó a San José Tzal, donde señaló que el espacio rehabilitado propiciará que las familias que viven en la comisaría realicen actividades recreativas, deportivas y de convivencia, contribuyendo de esta manera a fortalecer el tejido social. Con la presencia de la comisaria María Chan Narváez, el Presidente Municipal recorrió el andador, la plaza nueva, las zonas de picnic, infantil, área verde, banquetas y rampas, estacionamiento. Este espacio recién rehabilitado también cuenta con mobiliario fijo, señalética, iluminación, postes metálicos, luminarias y baños. En Dzununcán, Barrera Concha observó las labores iniciales para la rehabilitación de 998.00 metros cuadrados que abarca el parque. En esta área se realizará la reconstrucción del área infantil con bancas de concreto, módulo lúdico, 4 tenso-estructuras de diferentes alturas, andadores de comunicación, áreas verdes, botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y rehabilitación de las banquetas en acceso y área perimetral y un sistema de iluminación. Para concluir esta jornada, Barrera Concha acudió a la colonia Nueva San José Tecoh, mejor conocida como “La mielera”, donde se construye un parque, ubicado en la calle 181 entre 78 y 161 diagonal, de esa zona habitacional. En este punto, acompañado por la vecina Rosi Cortés Pat, el Presidente Municipal dijo que “La mielera” destaca por ser un ejemplo de desarrollo y participación ciudadana, ya que hasta hace unos 8 años ni siquiera aparecía en el mapa y hoy es un ejemplo de lo que se ha logrado entre sociedad y gobierno al fomentar las obras de infraestructura social. Este parque contará con un espacio de 694.05 metros cuadrados, donde se construirá un área de andador peatonal, área infantil, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas de picnic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con discapacidad.

Yucatán

Con el nuevo Polifuncional se continúa consolidando Parque Paseo Henequenes

El parque metropolitano Paseo Henequenes se sigue consolidando con espacios para la convivencia al aire libre y la creación de infraestructura verde como el nuevo Polifuncional, el cual fue supervisado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En el fraccionamiento Chenkú, Vila Dosal y Barrera Concha visitaron esta obra que se encuentra contemplada dentro del proyecto de Paseo Henequenes y viene a ofrecer un nuevo espacio para que los habitantes de esta zona de la ciudad realicen actividades deportivas, culturales y de recreación. Cabe señalar que, como parte de este proyecto se recuperan e intervienen 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano, para el disfrute de las familias yucatecas, con lo que también se está generando más de 1,200 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Además del Polifuncional y la cancha de usos múltiples, que también ya está lista desde hace varias semanas, también se construyen 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad. Asimismo, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples. Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado. En ese marco, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) Virgilio Crespo Méndez, explicó al Gobernador y el Alcalde meridano que con la conclusión del Polifuncional se continúa avanzando en el parque metropolitano Paseo Henequenes, en sus 5 kilómetros de recorrido, para ponerlo al servicio de los miles de ciudadanos que habitan esta zona de la ciudad. El Polifuncional cuenta con una estructura metálica para cubrir la cancha, la cual tiene pasto sintético, donde se podrán realizar distintas actividades deportivas, artísticas y recreativas, gradas para albergar a 430 personas con espacios para personas con discapacidad motriz, andadores, malla ciclónica perimetral y luminarias LED, destacó Crespo Méndez. Alrededor de este nuevo espacio, informó el titular de la SOP, existe un corredor urbano que está conformado por un andador peatonal de 150 metros, así como una ciclovía y se conservó el corredor natural existente, donde las personas suelen caminar o correr, además que se complementa una plaza de 1,316 metros cuadrados que incluye luminarias, bancas forjadas en sitio y áreas verdes. Respecto a la jardinería de la plaza, se conservaron los árboles y plantas existentes en la zona, lo que también se reforzó con la plantación de 51 árboles, de los cuales 7 son de la especia Chaká, 22 Balché y la misma cantidad de X’canlol. Son más 338 plantas para mejorar el paisaje que incluyen lengua de vaca, lirio de persa, drácena roja, yuca pie de elefante, cucarachita y cancún, complementó el funcionario estatal. Además, agregó Crespo Méndez, el complejo contará con un sistema automatizado de riego para conservar todas sus áreas verdes que incluyó tubería y 133 aspersores para que, una vez que el parque esté consolidado, se le pueda dar el mantenimiento requerido. Por su parte, el alcalde Renán Barrera destacó la importancia de los trabajos realizados en el Polifuncional y la cancha de usos múltiples, ya que son muestra del interés y compromiso del gobernador Mauricio Vila con el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.