Mérida

Realizan mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Mérida

Con atención integral y oportuna, el Ayuntamiento avanza en el mantenimiento permanente de las comisarías para brindar servicios de calidad a sus habitantes y, además, evitar contratiempos especialmente en esta temporada de lluvias. El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió esta mañana a la comisaría de Kikteil, donde cuadrillas municipales de los departamentos de Aseo Urbano y Parques y Jardines, de la Dirección de Servicios Públicos, realizaron el desazolve de rejillas y pozos profundos, limpieza de calles y poda de árboles. El Presidente Municipal mencionó que Kikteil fue una de las comisarías más afectadas durante la temporada de lluvias del año pasado, por lo que desde entonces se ha priorizado un trabajo integral para mejorar su infraestructura urbana, en el que se incluye el continuo mantenimiento a los servicios públicos y la rehabilitación de calles. “Este trabajo repercute en una mejor calidad de vida y en el entorno de las familias que habitan en el municipio”, apuntó el Edil. A su llegada, el Concejal saludó a la comisaria Bernardina Ordaz Pech, quien agradeció la atención y los trabajos que el Ayuntamiento realiza en su comunidad para beneficio de todos los habitantes. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias, Ruz Castro también saludó y platicó con algunos trabajadores de la cuadrilla municipal, quienes le explicaron el proceso de trabajo que llevan a cabo en la poda de árboles, como en la limpieza de rejillas y desazolve de pozos. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, mencionó que el objetivo es lograr que más calles y espacios públicos de la zona rural cuenten con un buen sistema de desagüe, que permita en un lapso de 2 a 3 horas como máximo absorber las aguas pluviales. Informó que los trabajos se realizaron sobre la calle 21, con acciones de limpieza y aseo urbano, poda de arbolado y levantamiento de ramas para evitar que afecten el cableado eléctrico en caso de que se registraran vientos fuertes. “Estamos abarcando un tramo de la avenida principal y para estos trabajos contamos con vehículos y maquinaria de apoyo y la participación de 17 personas que operan en las distintas actividades”, mencionó. Señaló que para las labores se apoyan con dos volquetes de 3 toneladas, una perforadora Coredrill con broca de 5 pulgadas y un compresor de aire. El funcionario dijo que además para la temporada de lluvias las labores se refuerzan con el apoyo de pipas, con capacidad de 20 mil litros, una desazolvadora hidroneumática, una perforadora de pozos profundos, cuatro bombas auto cebantes, 4 bombas sumergibles y un generador de corriente. Cabe destacar que las cuadrillas de servicios públicos también brindaron atención a la cancha de usos múltiples y el parque infantil de la comisaría, donde se realizaron trabajos de mantenimiento y pintura.  

México

Mayoría de Morena en Congreso permitirá tener presupuesto para los más pobres: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la mayoría ganada por Morena en la renovación de la Cámara de Diputados al asegurar que, de esta manera, se podrá garantizar el presupuesto para los más pobres del país. Al arranque de su conferencia mañanera, el mandatario dijo que en esta contienda en específico se votó por dos proyectos distintos y contrapuestos por lo que agradeció la participación ciudadana. “Significa tener garantizado el presupuesto y más específico, más a detalle, tener garantizado el presupuesto suficiente para los más necesitados, para los pobres, tener garantizadas las pensiones para adultos mayores, para niños con discapacidad, garantizar presupuesto para 11 millones de familias pobres, para que la atención médica y medicamentos sean gratuitos, para que la educación siga siendo un derecho y nunca más se convierta en un privilegio como era antes”, dijo. Además, el presidente López Obrador aprovechó para agradecer a toda la ciudadanía que participó ayer en las elecciones federales.

México

“Yo soy cristiano”. El Presidente aclara que no es católico

El Presidente Andrés Manuel López Obrador despejó esta mañana una duda –quizás ambigüedad– que se había mantenido por años: su religión. Qué es. “Yo soy cristiano”, dijo por fin. La pregunta que le hizo un periodista era si su religión es católica. Hace dos años, una periodista le preguntó cuál es su religión. “Pues soy seguidor de Jesucristo porque defendía a los pobres y estaba a favor de los oprimidos. En esa religión, le decía, tenemos prohibido permitir la corrupción y en esa religión me prohíben los lujos y la fantochería, y esto lo digo porque dicen que por esta religión no canto el Himno Nacional. Pues eso no me lo prohíben”. Luego –en junio 2019–, le insistió si su religión era católica. “Sí, pero miren: yo soy respetuoso de todas las religiones, de todas. Y como decía Ignacio Ramírez ‘El Nigromante’: yo me hincó donde se hinque el pueblo. Soy respetuoso de todas las religiones y creo que creyentes y no creyentes tenemos principios y nos guiamos por una filosofía. Y un ideal siempre se pone por delante”. Y hoy, por fin, aclaró que venía de la rama del protestantismo, es decir, de grupos evangélicos.

México

El domingo se suspenderá vacunación anticovid por elecciones, informa AMLO

El próximo domingo se suspenderá la vacunación contra covid-19 en todo el país debido a las elecciones, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador; quien además destacó que ayer se rompió récord en la cantidad de dosis aplicadas. “Vamos a dar a conocer que ayer se rompió récord en vacunación, es algo importantísimo, (…) más de 800 mil vacunados ayer, entonces vamos a cumplir con el programa”, comentó. En su conferencia mañanera, el mandatario indicó que esta semana concluirá la aplicación de la primera dosis al grupo de entre 50 y 59 años, gracias a que ayer se inocularon 816 mil 380 personas. Además, sostuvo que es probable que esta semana se llegue al millón de inmunizaciones en el sector. López Obrador señaló que el gobierno posee vacunas suficientes para que se termine de vacunar a todas las personas mayores de 50 años, y reiteró su compromiso de que para octubre se hayan inmunizado a todos los mayores de 18 años con una dosis. “Se termina la primera dosis el fin de semana, hasta el sábado porque se decidió no vacunar el domingo. Entonces el sábado terminamos de 50 en adelante y continuamos con 40 y 49, mujeres embarazadas”, dijo. Con información de Milenio

Yucatán

Gobierno del Estado evita que los yucatecos paguen pensiones otorgadas de manera ilegal en pasada administración

El Gobierno del Estado evitó una carga monetaria al erario yucateco al frenar el pago de pensiones de 10 exfuncionarios estatales “por encontrar inconsistencias en el procedimiento en las que se otorgaron, en decisiones tomadas en los últimos días de la administración estatal pasada”, informó el Consejero Jurídico estatal, Mauricio Tappan Silveira. Este lunes, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán notificó su resolutivo al respecto y, con ello, las pensiones son canceladas por medio de la figura jurídica de juicio de lesividad que van de los 46 mil pesos mensuales a los 19 mil pesos. Cabe mencionar que todavía 7 casos similares más se encuentran en litigio y en espera una pronta resolución. La resolución emitida por el mencionado Tribunal, señala que ninguno de los 10 exfuncionarios tenía derecho a pensión, por no satisfacer los requisitos y no cumplir con las formalidades legales para su otorgamiento, informó Tappan Silveira. “Por tal motivo, la actual administración estatal, en un compromiso con la sociedad de administrar de manera eficiente y transparente los recursos públicos, hizo valer la ley, y canceló las pensiones asignadas en los últimos días del Gobierno estatal anterior que evidentemente fueron concedidas de manera unilateral”, explicó. Esta acción evitó un gasto de más de $4.3 millones de pesos anuales de recursos públicos. “Específicamente 366 mil 219 pesos al mes, es decir 4 millones 394 mil pesos al año para solo 10 personas”, puntualizó el funcionario estatal. Las pensiones que fueron canceladas corresponden a Eduardo Batllori Sampedro y Daniel Quintal Ic, extitulares de las secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y Obras Públicas, respectivamente, quienes pretendían recibir 46 mil pesos mensuales. También, la de José Ignacio Mendicuti Pavón, quien fue representante del exgobernador Rolando Zapata Bello en la Ciudad de México, quien iba a recibir 45 mil pesos al mes. De igual forma, se cancelaron las pensiones de los exdirectores Ariel Enrique Azcorra Padilla —del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial de Ucú—, Jesús Antonio Paz Pineda —de la Unidad de Asesores— y Elda María Vargas Jiménez —de Procesos Transversales de la Secretaría de Administración y Finanzas—, de 40 mil pesos; la de Fernando José Castro Novelo —de Comunicación Social—, 35 mil pesos; de Luis Humberto Hoyos Schlamme —de la Fábrica de Postes—, 30 mil pesos, y de Beatriz Eugenia Solís Sánchez —Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Jubilados y Pensionados del Isstey—, $25 mil al mes. Tampoco cobrará pensión Gaspar Javier Arceo Peniche, a quien de último momento se le asignó una de 19,219 pesos al mes.

México

El ‘famoso’ avión presidencial llevará a atletas mexicanos a Olímpicos de Tokio

El avión presidencial será usado por primera vez en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pues trasladará a los atletas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, informó Arturo Herrera, secretario de Hacienda, en entrevista con medios de comunicación realizada en Palacio Nacional. El secretario confirmó que este lunes, el TP01 despegó del hangar presidencial rumbo a Victorville, California, Estados Unidos, para mantenimiento. “La idea que entrara ahora en el proceso de mantenimiento es para que pueda regresar a finales de mes y en él se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos de Tokio, el tiempo estaba pensado justo”. El mantenimiento que se le da al avión es de forma periódica, y este ayudará a conocer la situación actual de la aeronave, dado que se abrió un nuevo proceso de compra con la Oficina de Proyectos y Servicios (UNOPS) de la ONU. “Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento es lo que ayuda a determinar cuál es el estado actual y eso es lo que va a determinar los precios base sobre lo cual se va a empezar a discutir “Hay un mantenimiento periódico que se tiene que hacer y lo que se hicimos fue adelantarle un poquito antes para que el avión esté en las mejores condiciones posibles para llevar a los atletas”, comentó el secretario. El José María Morelos regresó a México en julio de 2020, luego de que López Obrador lo mandó a volar a California el 3 de diciembre de 2018, para que estuviera resguardado por la empresa que lo fabricó y en espera de ser vendido. El presidente mexicano solo se ha subido en él para hacer un promocional de la rifa alusiva a su valor, que se realizó el 15 de septiembre de 2020. El mandatario ha expresado que es complicado venderlo. En un inicio se valuó en 2 mil 500 millones de pesos, y recientemente se estimó un costo al menos de 2 mil 286 millones de pesos.

Mérida

Local de Fantasías Miguel permanecerá asegurado tras derrumbe

El director de Protección Civil Estatal, Enrique Alcocer Basto, informó que luego de culminar los trabajos preliminares en el sitio del desplome de una parte del techo de un local comercial en el Centro de Mérida, se procederá a emitir los reportes de las dependencias que tomaron parte en las labores de apoyo tras el siniestro, para lo cual ya hay una carpeta abierta ante la Fiscalía General del Estado. Tras resaltar que el incidente dejó saldo blanco al no registrarse ninguna persona lesionada, agregó que apenas se recibió el reporte del incidente, personal de la dependencia se apersonó al sitio, donde también se presentaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil; con cinco elementos que recabaron los datos del incidente, realizaron entrevistas a la gerente y se verificó que se evacuara totalmente el edificio y que todo el personal estuviera ileso. Personal de ambas dependencias permanecieron en el lugar durante la madrugada en espera de los resultados de la labor de los bomberos. Alcocer Basto agregó que luego de la aplicación de los protocolos de seguridad por parte de las dependencias involucradas se constató la llegada de personal de la Fiscalía General de Estado (FGE) para las diligencias correspondientes y luego de comprobar que no hubo personas heridas o atrapadas en el sitio del incidente; se reabrió la vialidad en la zona. Agregó que la Policía Municipal participó en el operativo con 20 elementos quienes apoyaron en las labores de evacuación y aseguramiento del lugar al tiempo de coordinar que los vehículos de emergencia pudieran acceder rápidamente al lugar. Indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró el predio al quedar abierta una carpeta de investigación en torno al caso y en este sentido, dijo, Protección Civil Estatal, entre otras dependencias, coadyuvarán en las diligencias que les sean requeridas. Una vez que FGE concluya la investigación y quede liberado el predio, Protección Civil Estatal hará lo propio para asegurarse de que el sitio brinde todas las medidas de seguridad que se requieran. Indicó que dichas indagatorias podrán arrojar mayores datos para conocer las causas específicas del colapso y el deslinde de responsabilidades procedentes. En cuanto a los otros predios aledaños detalló que se desalojaron durante el operativo y posteriormente se revisaron luego de constatar que no hayan sufrido daños visibles.

México

Diego Fernández de Cevallos presenta denuncia contra AMLO ante la FGR

Diego Fernández de Cevallos presentó este martes una denuncia de hechos en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por las imputaciones que hizo en su contra acusándolo de corrupción, de participar en un grupo político que está en contra del gobierno mexicano y que recibe financiamiento del gobierno de Estados Unidos. Como lo había anunciado luego de dos intentos para que López Obrador lo recibiera en Palacio Nacional para debatir sobre las acusaciones que hizo en su contra, el abogado y militante del PAN presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) la denuncia de hechos contra el jefe del Ejecutivo. El 7 de mayo pasado, el presidente señaló, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, a Diego Fernández de Cevallos de formar parte de un grupo político que está en su contra, y lo acusó de haber recibido miles de millones de pesos cuando era el abogado defensor de la empresa Jugos del Valle y acordó con el gobierno de Vicente Fox llegar a un arreglo antes de terminar el juicio. “Presento formal DENUNCIA DE HECHOS que pudieren tener apariencia de delito, a fin de que se ordenen los actos de investigación que procedan y que, en su oportunidad, se resuelva el ejercicio de las acciones penales que resulten conforme a la ley o se determine que no existe hecho delictivo que perseguir; en el entendido de que si fuere requisito de procedibilidad la formulación de QUERELLA, pido se tenga a este escrito y su ratificación como tal”, refiere el documento exhibido por Fernández de Cevallos en redes sociales. En la denuncia, el panista y abogado litigante indicó que López Obrador, desde Palacio Nacional y utilizando los bienes y recursos del Estado, le atribuyó conductas que constituyen, necesariamente, la comisión de delitos graves. “La primera de esas conductas la hizo consistir en que estoy ‘vinculado’ a un grupo opositor a su gobierno, que recibe dinero del gobierno estadunidense, y que nos proponemos evitar que los recursos públicos se apliquen en beneficio de los mexicanos más pobres. Calificó ese proceder, según sus palabras, como ‘delito de traición a la patria’. “Acto seguido, afirmó que yo participé como abogado en una maniobra ilegal e inmoral que tuvo como resultado la devolución tramposa de muchos miles de millones de pesos de impuestos, en beneficio de la empresa Jugos del Valle S. A. de C.V, sin que hubiera terminado el litigio y sin que existiera una sentencia judicial que justificara la referida devolución. Más aún, sostuvo que se hizo a través de un simple ‘arreglo’ con las autoridades, carente de toda legalidad”, señaló el excandidato presidencial del PAN. “Lo cierto es que lo combato de cara a la nación, en ejercicio de mis derechos, con mis propios recursos, arrostrando las consecuencias, y expresando abiertamente mi repudio a su comportamiento, habida cuenta de que no respeta su investidura, se burla de la ley y desprecia a los gobernados, pues solamente está obsesionado en DESTRUIR, DIFAMAR Y DISTRAER”, señaló el abogado en el texto. En otro mensaje en redes, Fernández de Cevallos puntualizó que la devolución que hizo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a Jugos del Valle “representa menos del 0.4% del QUEBRANTO que sufrió el pueblo de México por la arbitraria y demencial cancelación del Aeropuerto de Texcoco”. Con información de Proceso