Mérida

Firman convenio para brindar mejores servicios en seguridad pública a meridanos

El alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó hoy la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, mediante el cual ambas instituciones realizarán un trabajo conjunto para brindar mejores servicios a la ciudadanía en temas de seguridad pública y equidad en la impartición de justicia. Con la firma de este convenio se fortalecerá la capacitación de los policías y jueces calificadores del Ayuntamiento de Mérida, quienes se encuentran en la etapa de migrar al nuevo modelo de policía y justicia cívica que se viene trabajando fuertemente en Mérida desde hace un año, con base en el bando de policía y buen gobierno. “Nuestro municipio continuará siendo una ciudad segura, con paz social, donde convenios de esta naturaleza y el diálogo entre sus habitantes, consolidan el tejido social de nuestra Mérida armónica”, subrayó el Primer Edil. En presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia, el Alcalde dijo que con este convenio personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial ofrecerá capacitación a cien elementos de la policía municipal y a cinco jueces calificadores al servicio del municipio. “Mérida trabaja en el Modelo de Justicia Cívica que propone mejorar la convivencia en una comunidad, creando estrategias de solución de los conflictos mucho antes de que escalen a actos de violencia, agresiones o incluso, homicidios”, mencionó el Presidente Municipal. Por su parte, el abogado Ricardo Ávila reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento para impulsar un trabajo coordinado con el Tribunal Superior de Justicia en temas de prevención del delito. “Este convenio tiene como motivación hacer más eficientes y de mayor calidad los servicios que cada cual en el ámbito de nuestras respectivas competencias brindamos a la sociedad meridana”, expresó. A su vez, el Comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal informó que este convenio se suma a las jornadas de capacitación impartidas por el Consejo Metropolitano de Justicia Cívica con sede en la ciudad de Monterrey, con quienes se firmó una carta de intención y de colaboración el pasado 25 de marzo. Asimismo, dijo que con la implementación de este nuevo sistema se cambiará la manera de resolver los conflictos que se presenten en la comunidad, lo que permitirá que se puedan solucionar a través a través del diálogo. “En ese sentido, nuestra corporación trabajará con este nuevo enfoque para continuar preservando el tejido social, con la ampliación de nuestras estrategias de prevención del delito y la conciliación entre las partes, en nuestra misión de salvaguardar el bienestar de las familias meridanas, así como disminuir la posible comisión de delitos”, expresó. Romero Escalante dijo que los jueces calificadores y los policías municipales podrán fungir como jueces cívicos y policía de proximidad, acción que les permite también sancionar las faltas administrativas, incorporar las medidas para mejorar la convivencia cotidiana para reducir la reincidencia, así como incorporar el trabajo en beneficio de la comunidad. Entre los temas de capacitación que se abordarán dirigidos a policías y jueces calificadores del Ayuntamiento figuran control provisional preventivo, uso de la fuerza, flagrancia inspección a personas y vehículos, detención de menores de edad, puesta a disposición, rol del policía en audiencia oral, rol del juez en la audiencia oral, mecanismos alternativos de resolución de controversias, simulaciones de audiencias orales. Para los representantes del Poder Judicial los temas serán: adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública, responsabilidades administrativas, acceso a la información pública y protección de datos personales, áreas jurisdiccionales y administrativas del poder judicial. A la firma del convenio asistieron también Luis Felipe Esperón Villanueva, magistrado segundo de la Sala Colegiada Penal, y el regidor Ali Charruf Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito.

Mérida

Ofrecen en Mérida taller para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem

Con el fin de brindar las herramientas necesarias a los vecinos de las comisarías para mejorar su calidad de vida, especialmente luego de las afectaciones generadas por la pandemia y por los fenómenos naturales del año pasado, el Ayuntamiento ofrece un taller para la elaboración de repelente natural orgánico. Esta mañana el alcalde, Alejandro Ruz Castro, supervisó las actividades de ese taller en la comisaría de Xcunyá, en el que participaron diez vecinas y la comisaria, Fidelia May. Esta es la segunda comisaría en la que se ofrece, la primera fue Dzidzilché. “El objetivo es capacitarlas para elaborar un producto con materia prima que es abundante en la región, como el árbol de neem, y que al provenir de la naturaleza no genera altos costos”, comentó el Primer Edil. Asimismo, felicitó a las participantes y las exhortó a sacar provecho del taller, compartiendo con sus conocidos el repelente e, incluso, fomentando un negocio con su venta, con lo que también contribuyen a la reactivación económica en la comisaría. Recordó que, en 2020, luego de las intensas lluvias que afectaron principalmente a las comisarías del norte del municipio, la Unidad de Desarrollo Sustentable detectó la necesidad de organizar talleres que permitieran a los vecinos aprender y desarrollar habilidades que les sirvan a largo plazo, tanto para su hogar como para apoyar su economía. Dijo que así surgió el proyecto para elaborar repelente orgánico a base del árbol de neem. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que optaron por el árbol de neem porque abunda en la región y gracias a sus múltiples beneficios muchas personas lo tienen en sus patios o huertas. Señaló que el neem no perjudica a la fauna auxiliar, es decir, a los que son beneficiosos como lombrices, abejas y mariposas. Destacó que mediante la elaboración de repelente orgánico a base de neem se busca evitar el uso de agrotóxicos y productos sintéticos que pueda dañar huertos o jardines. “Este repelente es un producto natural, amigable con el medio ambiente y con la salud de las personas”, indicó. El producto es de gran efectividad porque el principal activo del aceite de neem es la azadiractina, que tiene acción repelente de insectos plaga y además rompe el ciclo vital de los insectos impidiendo su multiplicación.

Mérida

Autorizan nuevas disposiciones y ampliación de horarios de mercados en Mérida

En atención a las inquietudes expresadas por los locatarios de los mercados municipales y centros de abasto de Mérida, el Ayuntamiento a través de la subdirección de Mercados, informó de nuevas disposiciones, así como de la ampliación de horarios a fin de seguir apoyando de forma segura a la reactivación de la economía local. En ese sentido, el subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, mencionó que dichas medidas se determinaron de acuerdo con el color amarillo en el semáforo epidemiológico, que prevalece desde el jueves pasado en el municipio y el Estado. Señaló que con la finalidad de continuar favoreciendo la movilidad urbana de forma segura y controlada, el horario de los mercados municipales queda de la siguiente forma: de domingo a miércoles (horario sin restricción) laborarán de 5 a 22 horas, mientras que de jueves a sábado (horario restringido) será de 6 a 22 horas. El funcionario subrayó que aunado a lo anterior también se procederá al retiro de las vallas de protección que se colocaron en los diferentes accesos del mercado Lucas de Gálvez para controlar el acceso de personas. En el caso del mercado San Benito, Aguiar Sierra mencionó que nuevamente quedan abiertas todas las puertas para que la ciudadanía pueda ingresar a realizar sus compras como acostumbra. Las nuevas medidas incluyen además el cambio del paradero del servicio de transporte gratuito “Circuito Enlace” a la calle 65 A, (frente al Museo de la ciudad). La parada anterior estaba ubicada en la curva de la calle 56, por el área de comida del mercado San Benito. Entre otras modificaciones, Aguiar Sierra mencionó que la Comuna también autorizó la colocación de un máximo de 10 vendedores ambulantes en las inmediaciones del parque San Juan, ubicado en el Centro Histórico. Para el caso de los oferentes de tianguis, el funcionario dijo que en una primera etapa se contempla la reanudación de actividades de otros 4 nuevos sitios, los cuales se suman a los 14 que actualmente operan en diferentes puntos de la ciudad y que reactivaron actividades en diciembre pasado, bajo estrictos protocolos sanitarios. Precisó que los tianguis que reanudarán actividades ahora son los que se ubican en las colonias Bojórquez, Juan Pablo II Nora Quintana, Chuburná y en el fraccionamiento Del Parque. Finalmente, recordó que aunque el semáforo epidemiológico se encuentra en color amarillo, los contagios por Covid-19 aún continúan por lo que es necesario no bajar la guardia en cuanto al cuidado sanitario. En ese sentido, subrayó que quienes acudan a los mercados a realizar sus compras, se les recomienda también el uso de caretas y cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia. Además, de ser posible, hay que evitar que acudan a esos centros de abasto niños o personas mayores.

Mérida

Remueven 12 toneladas de basura para evitar focos de infección

El Ayuntamiento de Mérida trabaja de la mano con los ciudadanos para disminuir la contaminación ambiental, mejorar la imagen urbana de la ciudad y evitar enfermedades derivadas de los focos de infección que generan los residuos sólidos. En ese contexto y como parte de los esfuerzos permanentes que realiza la administración municipal que preside el alcalde Alejandro Ruz Castro para erradicar los tiraderos clandestinos, el organismo paramunicipal Servilimpia realizó de manera satisfactoria la limpieza de dos puntos en la ciudad, en atención a los reportes recibidos por parte de la ciudadanía. Las acciones de limpieza iniciaron en un tramo de la calle 25 LB en Sodzil, a un costado de la Hacienda, donde personal de la paramunicipal recolectó varias toneladas de residuos sólidos urbanos de tipo domiciliario y de pequeños negocios, entre latas, botellas, cajas y residuos de telas. El segundo punto atendido fue en la comisaría de Cholul, específicamente sobre la calle 27 con intersección hacia la carretera Mérida-Motul, donde se registra un importante flujo vehicular. En ambos puntos se removió un volumen cercano a las 12 toneladas de desechos y residuos sólidos. En las acciones de limpieza participaron 12 personas de la paramunicipal Servilimpia, quienes con apoyo de contenedores y maquinaria especializada llevaron a cabo dicha labor de manera eficiente y segura. El Ayuntamiento señala que los basureros irregulares, además de dañar la imagen de la ciudad afectan la salud de las y los meridanos al convertirse en focos de infección que tienden a propagar la fauna nociva. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía para que fomenten la cultura del cuidado ambiental en sus demarcaciones, mediante el reciclaje, la sustentabilidad y la buena disposición de los residuos sólidos. Cabe resaltar que, para evitar los efectos nocivos de la contaminación ambiental, la Comuna meridana impulsa programas de sustentabilidad, entre los que destaca la creación de Puntos y Mega Puntos Verdes que se encuentran distribuidos en diversas zonas de la ciudad. Igualmente, ha realizado campañas de reforestación permanentes con el fin de rehabilitar áreas verdes en el municipio, que abonan a generar una mejor calidad de vida para todos los habitantes.

Yucatán

Promueve Vila Dosal potencial de Yucatán ante directivos y ejecutivos de empresas del ramo turístico

  Cancún, Quintana Roo, 26 de abril de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa promoviendo las oportunidades de inversión y las ventajas competitivas que ofrece Yucatán como destino turístico ante directivos y ejecutivos de cadenas de hoteles, empresas de cruceros, firmas inversionistas y autoridades federales, en el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Como parte de su agenda de reuniones de este día, Vila Dosal se reunió con el presidente y director ejecutivo de la compañía de hoteles y resorts Hilton, Christopher J. Nassetta, a quien presentó las oportunidades de inversión en infraestructura turística con que se cuenta en Yucatán, especialmente en el interior del estado y la costa yucateca. En el encuentro, el directivo mostró su interés en el desarrollo de proyectos de los segmentos de hoteles hacienda y boutique, por lo que solicitó información sobre los productos y puntos turísticos que ofrece el estado, así como los atractivos con que cada uno cuenta. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador hizo énfasis en el potencial de Yucatán y, en ese sentido, presentó la serie de estímulos fiscales que se ofrece a inversionistas que deciden desarrollar proyectos de infraestructura y servicios turísticos en el interior del estado. Asimismo, Vila Dosal le compartió que, actualmente, en el estado, se cuenta con más de 14,400 habitaciones de hospedaje de todas las categorías, pues este rubro ha registrado un crecimiento muy favorable en los últimos años, hasta antes de la pandemia, al tiempo que enfatizó que se ha trabajado en protocolos y medidas que protejan la seguridad y salud de quienes nos visitan. Más tarde, el Gobernador sostuvo un encuentro con Greg O’Hara, fundador y socio gerente en Grupo Certares, que es una de las agrupaciones de inversionistas más grandes especializadas en turismo, quien resaltó su interés en buscar oportunidades de financiamiento para implementar algunos proyectos turísticos en el estado que aporten beneficios sociales, pero al mismo tiempo generen derrama económica y empleos para los yucatecos. También, Vila Dosal le planteó las bondades que ofrece Yucatán para el desarrollo de nuevas inversiones en infraestructura turística, a lo que O´Hara se dijo muy interesado en seguir conociendo sobre destinos de playa, haciendas y cenotes en el estado. En presencia del director de la Secretaría Técnica de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, el Gobernador hizo una presentación de las fortalezas del estado y expuso las razones por las cuales Yucatán es el lugar correcto no solo para visitar por sus imponentes atractivos, sino también para invertir en materia de turismo. Posteriormente, Vila Dosal dialogó con Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group, importante empresa tour operadora estadounidense que congrega viajes y hotelería, con quienes se exploraron las áreas de oportunidad para inversiones, pero también se platicó sobre la posibilidad de que expandan y promuevan los productos turísticos de Yucatán en otros destinos de la zona donde ofrecen sus servicios, de manera que los atractivos del estado se incluyan en los circuitos de los visitantes. Igualmente, el Gobernador y Alex Zozaya abordaron las actividades de turismo de naturaleza, aventura, cultura y arqueológico, así como la campaña 365 días en Yucatán, que impulsa la Sefotur para incentivar el consumo local y regional como parte de la estrategia de recuperación económica del estado. Dentro de su agenda, el Gobernador también se reunió con el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, para revisar las estrategias y proyectos que contribuyan a impulsar el turismo en Yucatán, a fin de continuar reactivando nuestra economía y generando empleos para los yucatecos.

Mérida

Continuarán trabajos para prevenir futuras inundaciones en Las Américas

El alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la 11a. reunión con vecinos del fraccionamiento Las Américas, a quienes presentó avances en los trabajos que se realizan en esa unidad habitacional y reiteró el compromiso municipal a mantener el diálogo y el respaldo a todas las inquietudes vecinales luego de las atípicas lluvias registradas el año pasado. En una reunión, que se realizó de manera virtual, el Concejal explicó que esta reunión sería la última programada para la mesa de trabajo que se formó entre vecinos, autoridades, desarrolladora y otras instancias a raíz de las lluvias, pero aclaró que tanto el diálogo como los trabajos continuarán. Remarcó que el trabajo del Ayuntamiento ha sido constante y no únicamente para solucionar los problemas inmediatos, sino también para tomar las medidas de prevención necesarias para evitar futuras inundaciones. “Nuestro compromiso es seguir trabajando, seguir escuchado y continuar de la mano de ustedes para darle solución a cualquier problema que pueda surgir”, indicó. También dio a conocer que hay avance en las gestiones para instalar en el fraccionamiento Las Américas una Ventanilla Única Municipal permanente, necesidad que los vecinos expresaron y que se puso de manifiesto durante el lapso en que se instaló el módulo de atención ciudadana temporal. Con la ventanilla permanente, dijo, llevaremos a esa amplia zona de la ciudad todos los servicios municipales y también haremos gestiones para incorporar incluso algunos trámites del gobierno estatal. “Hoy concluimos una etapa como mesa de trabajo, pero como Ayuntamiento continuaremos ahí, cerca de los vecinos y la información seguirá fluyendo a través de todos los canales de comunicación”, puntualizó. Agradeció el trabajo e interés de los vecinos, así como de los directores del Ayuntamiento que en todo momento han estado disponibles y atentos para resolver incidentes. Los vecinos reconocieron el buen resultado de estos trabajos observados durante las recientes lluvias, cuando los encharcamientos no duraron más allá de lo normal y expresaron que seguirán al pendiente de todo lo que hagan tanto el Ayuntamiento como la constructora Sadasi para evitar que futuras lluvias intensas vuelvan a ocasionar inundaciones como las del año pasado. En su intervención, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, hizo un breve repaso de los trabajos realizados en ese fraccionamiento, así como del avance de los que aún están en desarrollo. Precisó que ya se construyeron 25 de las 42 zanjas proyectadas, así como nueve pozos profundos y cuatro aljibes.  

México

El home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar

Nos hacen ver que en unos días más el trabajo a distancia, o home office, podría llegar a su fin para millones de trabajadores del gobierno federal. Este viernes 30 de abril, nos recuerdan, termina el lapso que había determinado la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que, en aras de evitar más contagios del Covid-19, los trabajadores realizaran su trabajo a distancia. Debido a que los casos de contagios por coronavirus han bajado en la mayoría del país y se ha acordado la apertura de más actividades, se abre la posibilidad de que, tras un año de haberse suspendido las labores en sus oficinas, los trabajadores del gobierno federal retomen sus actividades de manera presencial. Esta posibilidad, nos dicen, se ve cercana pues a una semana de que venza el plazo, el gobierno federal no ha informado de la ampliación del plazo ni se ha enviado ningún acuerdo en este sentido para su estudio a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer). Así, el home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar. (El Universal)

Yucatán

Designan a Vila Dosal vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conago

El Gobernador Mauricio Vila Dosal fue designado vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), durante la reunión que sostuvieron este día integrantes de dicho organismo y miembros de la Asociación de Secretarios de Turismo del país (Asetur) que se realiza en Cancún. En el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que por primera vez se celebra en México, Vila Dosal participó en esta reunión entre la Conago y la Asetur, en donde se nombró al Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como coordinador de la mencionada Comisión, en sustitución del Gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Tras recibir la designación y en compañía de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador aseveró que, con el trabajo en equipo que se llevará a cabo entre todos, se podrá volver a hacer del turismo la llave de la recuperación económica del país. Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes la CEO y presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se plantearon los retos y estrategias a emprender para impulsar la reactivación de este sector en país y con ello, la economía de las familias que dependen de esa actividad. En ese marco, Guevara Manzo afirmó que México ha hecho muchas cosas bien para la recuperación del turismo tras la pandemia del Coronavirus, resultado del liderazgo de los Gobernadores, secretarios de turismo y otros actores de la industria, quienes han emprendido protocolos e iniciativas que han permitido que la caída en los destinos turísticos no haya sido tan fuerte, como en muchos otros lugares. En ese sentido, la presidenta del WTTC señaló que el año pasado se perdieron 62 millones de empleos en el sector turístico a nivel mundial a causa de la emergencia sanitaria, pues esta actividad paso de contribuir con el 10.4% en la economía en 2019 a sufrir una importante caída con tan solo una contribución del 5.5% en 2020, por lo que reiteró es fundamental ir trabajando en estrategias que permitan al turismo reactivarse poco a poco. A su vez, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó un balance de la actividad turística en el país y las perspectivas al cierre del 2021 en materia de ocupación hotelera, consumo turístico y por hospedaje, llegada de turistas internacionales, gasto de visitantes internacionales, Producto Interno Bruto turístico y ferias internacionales.

Mérida

Mañana es día inhábil para los empleados del Ayuntamiento de Mérida, solo habrá “guardias”

El Ayuntamiento de Mérida informa que este lunes 26 de abril es considerado inhábil para los trabajadores del municipio con motivo de la Conmemoración del Día del Empleado Municipal, por lo que la atención y servicios a la ciudadanía se prestarán por medio de guardias laborales. En el caso de la Dirección de Tesorería y Finanzas, únicamente laborarán las cajas recaudadoras del impuesto predial que se ubican en los módulos de Xoclán, en horario de 8 a 16 horas, y el de la Policía Municipal, de 9 a 16 horas. El módulo instalado en el Parque Del Centenario permanecerá cerrado como cada lunes, día dedicado a brindar mantenimiento a todas las áreas del zoológico. En el caso de los servicios públicos que el Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía quedarán de la siguiente manera: El departamento de Alumbrado Público laborará con dos brigadas en cada uno de los tres turnos que tendrá en los siguientes horarios: de las 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 y de las 22 a las 5:30 horas. El área de Parques y Jardines tendrá cuadrillas de recoja de basura en esos espacios en el horario de las 7 a las 16 horas; cortadores de las 6 a las 16 horas, y una cuadrilla en el primer cuadro de la ciudad de las 6 a las 11 horas; mientras que la cuadrilla 24/7 de Paseo Montejo hará lo propio de las 6 a las 16 horas. Asimismo, el departamento de Drenaje contará con dos turnos en el horario de las 7 a las 17 horas. Aseo Urbano tendrá personal en la base trabajando dos turnos para la atención de reportes en el horario de 6 a 11 horas y de las 11 a las 16 horas, incluyendo al de recolección de animales muertos. En el Centro Histórico, este departamento laborará con tres turnos: el primero será de las 6 a las 11 horas, el segundo de las 11 a las 16 horas y el tercero de las 16 a las 22 horas. Finalmente, cabe señalar que este día inhábil para empleados municipales no afectará el servicio de recolección de basura que se prestará de manera normal, en los horarios acostumbrados.

Mérida

Cuadrillas municipales siguen trabajando en la rehabilitación de calles

Como parte de su programa continuo de bacheo basado principalmente en los reportes ciudadanos, el Ayuntamiento realiza intensas jornadas de reparación y rehabilitación de calles para mejorar el desplazamiento y la movilidad en todos los puntos del municipio. El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió a supervisar las labores de bacheo que realizan cuadrillas municipales en la calle 22 entre 33 y 31 del fraccionamiento Limones, donde subrayó que la atención continua a las arterias de la ciudad es tema prioritario para el Ayuntamiento. “En cuanto detectamos los puntos de mayor necesidad procedemos a su reparación, ya que de esta forma brindamos seguridad a la ciudadanía”, explicó. Agregó que con la atención oportuna a las áreas públicas se garantiza una mejor movilidad en el municipio y se dota de espacios seguros a los meridanos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, indicó que estos trabajos se realizan en función a los reportes ciudadanos que recibe la dirección a su cargo. Mencionó que las labores consisten en la limpieza del área, demolición del pavimento asfáltico dañado, retiro del material, relleno con concreto asfáltico caliente, aplanado y compactación de la vía. Hasta el momento se han repavimentado y rehabilitado 40.2 kilómetros de calles y carreteras. Los ciudadanos pueden realizar sus reportes al 999-924-40-00, en la aplicación Mérida Móvil, la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento o directamente a la Dirección de Obras Públicas al teléfono 999942 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304. Cabe recordar que el tiempo máximo de atención por reportes de baches, se mantiene en 72 horas aproximadamente.