Mérida

Desarrollan mantenimiento integral de infraestructura en comisarías de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, realiza de manera constante trabajos de mantenimiento integral de la infraestructura urbana en las comisarías, a fin de seguir mejorando las condiciones de vida de las familias que habitan en la zona rural del municipio. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió hoy a la comisaría de Tixcacal, ubicada en el poniente del municipio, para supervisar acciones de mantenimiento y poda de arbolado en el local del comisariado, la cancha de usos y un parque. Acompañado por María Griselda Can Martín y José Collado Soberanis, comisaria de Tixcacal y director de Servicios Públicos, respectivamente, el Presidente Municipal constató los trabajos de mejora que se realizaron en el edificio del comisariado, consistentes en retoque de pintura, mantenimiento a las instalaciones eléctricas y de plomería. “Las comisarías de Mérida también son referente del crecimiento urbano, por lo tanto requieren atención en materia de servicios públicos y en el Ayuntamiento priorizamos los recursos para esas comunidades, a fin de que sus habitantes mejoren cada vez más sus condiciones de vida”, subrayó. Durante la supervisión, el Alcalde también constató los trabajos de poda del arbolado urbano de las calles 22 y 21, lo que permite despejar la visibilidad para evitar accidentes a peatones y automovilistas. A su vez, José Collado informó que en esta labor participan 20 trabajadores pertenecientes a los departamentos de Servicios Generales y Arbolado Urbano, quienes se encargan de brindar mantenimiento a los espacios públicos. “Lo que estamos haciendo es rescatar la fachada y partes del interior del local del comisariado, también reparamos algunos daños de plomería e iluminación del edificio. En el caso del parque infantil estamos reparando y pintando las bancas y la malla que protege el área de juegos”, explicó. Abundó que este tipo de trabajos de mantenimiento se realiza cada dos meses y se refuerza previo a la temporada de lluvias para evitar afectaciones a los pobladores.

México

Bandera ondea a media asta por víctimas de accidente en el Metro de la CDMX

La Bandera de México fue izada a media asta como señal de luto, por las víctimas del accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), que hasta el momento ha dejado 23 muertos y 79 personas hospitalizadas. En redes sociales, el Gobierno de la CDMX publicó fotografías de la Bandera Nacional del Zócalo capitalino, y del Palacio Nacional a media asta. La CDMX detalló que la Bandera también estará a media asta en los edificios de Gobierno y en el Congreso El accidente ocurrió la noche del lunes entre las estaciones de Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro de CDMX, una obra que ya había presentado fallas pese a ser la más moderna del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Peritaje internacional investigará accidente en L12 del Metro El Gobierno de la Ciudad de México solicitará un peritaje internacional para averiguar las causas del trágico accidente en el Metro, informó la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Mérida

Inician trabajos de rehabilitación del paso a desnivel en Paseo de Montejo

A unos días del inicio de los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, ya se registra un avance en el corte de las partes dañadas y fracturadas de la superficie de rodamiento. La Dirección de Obras Públicas informa que en total se cortaron en estos primeros días 200 de los 800 metros cuadrados que serán retirados y que cubren el cárcamo existente. Estos trabajos se realizan de acuerdo con las instrucciones de ingenieros estructuristas. Para la entrada de las retroexcavadoras que realizan esos cortes, se procedió primero con las labores de desagüe y limpieza del verdín de la superficie de rodamiento. Cabe señalar que las labores para el retiro de agua se realizan de manera permanente mientras entra en funcionamiento el nuevo cárcamo. Como se anticipó, se espera que la duración de los trabajos sea de 75 días. Antes de iniciar, una cuadrilla de trabajadores municipales procedió a retirar las rejillas del drenaje para su resguardo y mantenimiento. La empresa a cargo de la rehabilitación del distribuidor vial ya delimitó con mallas metálicas la zona norte del paso a desnivel y depositó 22 toneladas de acero que se utilizarán en los trabajos. El ingreso de maquinaria y de los materiales de construcción al paso a desnivel se realizarán principalmente en horario nocturno, para ocasionar la menor afectación al tránsito de la zona. Para estos trabajos se mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, a la cual se entregó el calendario de descarga de materiales e ingreso de maquinarias, a fin de contar con su apoyo para mantener ágil la vialidad de la zona.

Mérida

Destacada labor de las mujeres en el vivero municipal de Mérida

En visita a las instalaciones del vivero municipal, el alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo, desempeño y entrega de las mujeres que laboran en el lugar y se encargan del cuidado y conservación de las plantas que ahí se producen y que en su mayoría son destinadas a la decoración de calles, avenidas y lugares emblemáticos de la ciudad. “Para nosotros como Ayuntamiento es un orgullo que ustedes vengan todos los días a contribuir para seguir embelleciendo la ciudad; en cada planta se nota toda la dedicación que le ponen a su encomienda”, expresó el Concejal. El vivero surgió hace aproximadamente 31 años, como una necesidad para contribuir a la conservación y producción de plantas y especies de árboles para continuar con la reforestación de Mérida para fortalecerla como ciudad sustentable, con mejor calidad de aire. En una visita a ese espacio acompañado por José Collado Soberanis y Eugenia Correa Arce, directores de Servicios Públicos Municipales y de la Unidad de Desarrollo Sustentable, respectivamente, el Presidente Municipal recorrió cada una de las secciones en las que se fomentan acciones de reforestación de diversas especies de plantas tanto de ornato como maderables y frutales. “Como ciudadanos responsables, debemos cuidar nuestros espacios verdes, fomentando su cuidado, pues eso permite que la fauna también pueda tener un mejor hogar”, señaló Ruz Castro. Durante el recorrido, el Acalde escuchó atentamente el proceso de trabajo que realizan las encargadas del vivero, mujeres que provienen de las comisarías y cada día dejan lo mejor se sí para seguir produciendo las plantas que decoran los espacios públicos de la ciudad y las diferentes dependencias municipales. José Collado explicó que el vivero es atendido principalmente por mujeres y a la fecha alberga un total de 10 mil plantas de 75 variedades de ornato y de 15 a 25 especies de árboles. “De una sola planta llegamos a tener bastantes. Un stock para nosotros tiene que ser de 150 plantas, no menos, porque cuando salimos a dar mantenimiento en ocasiones tenemos que reponer muchas”, mencionó. Agregó que de las áreas públicas, como glorietas o camellones, se toman o se recolectan esquejes y semillas para llevarlas al vivero, sembrarlas y aumentar el número de plantas. Por su parte, Eugenia Correa explicó que las plantas que se cultivan también sirven de donación para escuelas, albergues, dependencias municipales mientras que los árboles maderables y algunos de tipo frutal son los que se les entregan a los ciudadanos a través del programa “Adopta un árbol”. Informó que las personas que deseen adoptar un árbol, pueden solicitarlo al correo: [email protected] o bien llamar al teléfono (999) 942 00 25 Ext. 81463. Cabe señalar que el equipo de trabajo del vivero se divide en tres: 10 mujeres que son las que están dentro del vivero y se dedican a la producción y mantenimiento de las plantas; la cuadrilla de los jardineros que dan mantenimiento a las glorietas y además crean, podan y deshierban; y por último, la cuadrilla de los podadores artísticos. Ellos dan forma a los escudos y a los árboles con distintas figuras. Las mujeres responsables del vivero se encargan de las labores diarias de plantar, acodar, podar y regar, logrando con ello un bello escenario en el que materiales como juegos infantiles, monitores de computadoras, troncos, maceteros de piedra y hasta lanchas forman parte de la decoración.

Mérida

Promueven en Mérida evento “Por una adopción responsable”

En el marco de las actividades por la celebración del Día de la Niña y el Niño, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable llevó a cabo el evento denominado “Por una adopción responsable”, que entre otras actividades incluyó talleres y juegos para crear conciencia sobre la importancia del bienestar animal. Eugenia Correa Arce, directora de esa dependencia municipal, informó que la finalidad del evento, realizado en las instalaciones del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) fue promover entre la ciudadanía la adopción responsable de los animales de compañía. Los ciudadanos que acudieron a las instalaciones del centro tuvieron la oportunidad de convivir y conocer mejor a los perritos disponibles para adopción. Una de las primeras en aprovechar esta oportunidad, fue la señora Rosa Ligia Fajardo Cocom, vecina de la colonia Miguel Alemán, quien desde temprana hora acudió con la intención de elegir a un animal de compañía para llevarse a casa. “Me parece excelente que realicen este tipo de eventos porque es una buena opción para nosotros los ciudadanos de poder venir y conocer de cerca todo el procedimiento, que la verdad es bastante sencillo y ágil si cumples con todos los trámites”, comentó. Eugenia Correa indicó que en durante este año, el CEMCA ha entregado en adopción 55 perros y 4 gatos. Señaló que como parte de las actividades se destinó un área de exposición y convivencia con perritos; también se impartió un taller de concientización sobre el cuidado y bienestar de los animales. “Para hacer más emotivo el momento, se contó con un set de fotografías donde las personas se tomaron la foto del recuerdo con sus perritos, acompañados por los personajes del programa infantil Paw Patrol”, subrayó. Durante el evento, algunos asistentes también donaron juguetes como pelotas y peluches para los animalitos. Cabe mencionar que desde marzo pasado, el Ayuntamiento inició con el nuevo procedimiento de adopción responsable el cual incluye la desparasitación, vacuna antirrábica y la esterilización de todos los perros y gatos que se dan en adopción. Las personas que deseen adoptar un animalito deben presentar CURP, INE y comprobante de domicilio, llevar collar y correa, llenar una encuesta y mostrar pruebas de que su casa está bardeada y cuenta con reja. “Como parte de la adopción a las personas se les pide firmar los documentos que proporcione el CEMCA para finalizar el trámite. En algunos casos, de no cumplir con todos los requisitos, la adopción no se logra el mismo día, sino en los siguientes”, indicó la funcionaria. Remarcó, que para ello se cuenta con el apoyo de los miembros de los Colegios de Veterinarios, Asociaciones Civiles y el convenio con Planned Pethood. El evento “Por una adopción responsable” se realizó de 9 a 18 horas. En caso de no haber podido asistir, los interesados en adoptar pueden consultar en el sitio web Fauna Mérida: https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx. O bien pueden informarse de los animales disponibles para adoptar que se publican cada martes a través de Facebook en la página Mérida Sustentable.

Mérida

La recolección de basura no se suspenderá el 1 de mayo en la capital yucateca

Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, la dirección de Servicios Públicos Municipales informa que laborará por medio de guardias para atender los reportes ciudadanos que se generen. Asimismo, da a conocer que las empresas recolectoras de basura trabajarán en su horario habitual, por lo que los ciudadanos podrán sacar sus desperdicios domiciliarios en los horarios acostumbrados. En cuanto a los horarios de atención de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para este lunes son los siguientes: Los departamentos de Alumbrado Público Poniente y Oriente contarán para el 1 de mayo con dos brigadas que laborarán de 7 a 14 horas, de las 15 a las 22 y de las 22 a las 5:30 horas del domingo 2. Asimismo, Drenaje Oriente y Poniente trabajarán con las acostumbradas guardias de fin de semana, de 6 a 16 horas. Por su parte, Aseo Urbano laborará de 6 a las 16 horas. En ese horario se atenderán reportes para recoger animales muertos en la vía pública. En cuanto a las cuadrillas de Aseo Urbano del Centro Histórico laborarán dos turnos: de 6 a 16 horas y de 16 horas a una de la madrugada. Parques y Jardines Poniente contará con cuadrillas de cortadores y pipas en el primer y segundo turno, que abarcan horario de 6 a 16 horas; personal en el primer cuadro de la ciudad, de 6 a 11 horas y la cuadrilla 24/7 en el Paseo de Montejo, de 6 a las 16 horas. La recoja de basura en parques será de las 7 a las 12 horas. El departamento de Servicios Generales contará con una cuadrilla de mantenimiento de las carpas sanitizantes y lavamanos en un horario de las 7 a 11 horas. La Planta de Aguas Residuales trabajará de manera normal. Por último, el Parque Zoológico del Centenario abrirá las puertas al público de las 09:00 a las 17:00 horas. Sin embargo, el área del zoológico y del trenecito estará abierto de las 09:00 a las 16:00 horas. En cuanto a las cajas recaudadoras del Ayuntamiento permanecerán abiertas la de Xoclán, de 8 a 17 horas; Policía Municipal, de 8 a 20 horas, y la instalada en el Centenario, de 9 a 16 hora

Mérida

“Oficina Verde”, programa del Ayuntamiento que fomenta la cultura ambiental

Desarrollar una cultura ambiental participativa entre el personal del Ayuntamiento mediante la aplicación de prácticas ambientales responsables en las oficinas públicas es indispensable para seguir avanzando hacia la sustentabilidad, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En ese sentido, el Concejal visitó las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en la calle 50 por 71, del Centro, donde supervisó la correcta aplicación y cumplimiento del programa “Oficina verde”, el cual se centra en la participación responsable de todo el personal para obtener un mejor cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales. “En el Ayuntamiento trabajamos de manera responsable para alcanzar objetivos y metas planeados en torno al desarrollo sustentable que, sin lugar a dudas, es factor esencial para lograr una mejor calidad de vida”, subrayó el Primer Edil. Apuntó que las políticas impulsadas para mantener a Mérida como ciudad sustentable, no se avocan únicamente a la siembra y cuidado de los árboles, sino también a fomentar el uso de energías limpias, educación ambiental y reciclaje, acciones que permiten alcanzar una mejor calidad de vida. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que la dependencia a su cargo fue la primera en aplicar esta política ambiental que incluye además del reciclaje y una correcta señalización de los depósitos, realizar campañas de sensibilización entre los empleados, para que adopten hábitos de consumo sustentable y realicen una disposición adecuada de los residuos que se desechen en sus lugares de trabajo. Comentó que, para reforzar el trabajo en materia de sustentabilidad, el edificio también se mantiene libre del uso de materiales de unicel y cuenta con paneles solares lo que contribuye a generar ahorros económicos para la dependencia y a disminuir el impacto ambiental. Durante el recorrido, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, comentó que con este programa además de ayudar a disminuir el impacto ambiental, se optimiza la labor institucional y se genera al municipio ahorros significativos por el consumo responsable de materiales de oficina, agua y energía eléctrica. Detalló que en la primera etapa del programa que por primera vez se aplicó en el año 2019, participaron 378 servidores públicos de las direcciones de Desarrollo Económico y Turismo, Gobernación, Finanzas y Tesorería, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Secretaría de Participación Ciudadana, Unidad de Desarrollo Sustentable, Central de Abastos de Mérida y Rastro Municipal. Abundó que para continuar con la promoción de las prácticas ambientales responsables y desarrollar una cultura ambiental participativa entre el personal del Ayuntamiento, del 11 al 26 de febrero se abrieron nuevamente las inscripciones al programa de Oficina Verde 2021. En esta segunda etapa participan 320 servidores de las direcciones, de la Policía Municipal, Unidad de Transparencia, Servicios Públicos Municipales, Obras Públicas, Desarrollo Social, IMPLAN, Servilimpia, Catastro Municipal, Contraloría Municipal y Comité Permanente del Carnaval de Mérida.

Mérida

Aprueban nuevo convenio en materia de mejora regulatoria para Mérida

A propuesta del alcalde Alejandro Ruz Castro, en Sesión Ordinaria de Cabildo los regidores autorizaron celebrar un convenio de colaboración en materia de mejora regulatoria con el Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, SERVYTUR, que redundará en beneficios para la ciudadanía. Dicho convenio permitirá al Ayuntamiento conjuntar esfuerzos en diversas acciones de mejora regulatoria, con la finalidad de homologar servicios y trámites, simplificar cargas administrativas, generar intercambio de información entre las entidades y unidades de ambas partes y lograr trámites transversales. Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo, efectuada de manera virtual, los regidores aprobaron celebrar un convenio de colaboración con el “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, A.C. Dicho convenio tiene como fin establecer un mecanismo de coordinación, entre ambas partes, para sumar esfuerzos, recursos y capacidades, que permitan llevar a cabo diversas acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del centro histórico de Mérida. También se autorizó la firma de un convenio con “Fundación Teletón México”, Asociación Civil, con el objeto de aportar la cantidad total de $500,000. La aportación económica se destinará a la operación de los diversos centros de rehabilitación para personas con discapacidad, cáncer y autismo, ofreciéndoles una atención integral y de calidad que promueva su pleno desarrollo e inclusión a la sociedad. Entre otros puntos, también quedó aprobado aceptar en donación y a título gratuito, 10 predios y cinco vialidades, otorgados por “Proyectistas Asociados del Mayab”, Sociedad Anónima de Capital Variable, otorgamiento de factibilidad y licencia de uso de suelo para expendio de cerveza, tiendas de autoservicio, licorería, pizzería, bodega de vinos y licores, y restaurante. Igualmente 18 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas y contratar mediante el procedimiento de concurso por invitación número DA-SDAYP-2021-SEGURO DE VIDA-01, solicitado por la Dirección de Administración, para dar cumplimiento a las obligaciones de los trabajadores que tengan algún crédito otorgado por el Fondo de Vivienda del Ayuntamiento de Mérida, FOVIM, actualmente extinto y cuyo pago será con recursos aportados por los trabajadores acreditados. Al inicio de la sesión los regidores entregaron los informes correspondientes a las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les fueron encomendadas y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de marzo.

Mérida

Responde Ayuntamiento a quejas por supuesto maltrato animal en el CEMCA

Personal del Ayuntamiento de Mérida recibió esta mañana a un grupo de rescatistas independientes de animales que acudió a las instalaciones del CEMCA a manifestar diversas inquietudes sobre el funcionamiento de ese centro de atención. Con total apertura al diálogo fueron escuchadas sus inquietudes y se les invitó a ingresar al CEMCA tanto para verificar las condiciones del lugar, como para realizar la adopción de perritos si así lo deseaban, lo que se concretó en los casos en que se cubrieron todos los requisitos solicitados. Autoridades de la Unidad de Desarrollo Sustentable dialogaron con las y los ciudadanos que acudieron al CEMCA, a quienes explicaron el proceso de reestructuración que se realiza en las instalaciones, producto del trabajo coordinado que se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Consejo Municipal de Fauna, iniciado en 2019 y en el que participan diversos grupos colegiados especializados en medicina zootecnia, refugios y albergues, así como asociaciones promotoras de adopción y bienestar de fauna y universidades, entre otros. Asimismo, se les invitó a que en caso de compartir fotos del CEMCA lo hicieran reflejando las condiciones actuales del lugar, pues ya se hicieron mejoras como la pintura exterior e interior, el mantenimiento de las jaulas, así como la nueva área recreativa para los animales que se está habilitado. Asimismo, se les recordó que las mejoras no son únicamente externas, sino que también se han mejorado los procesos de adopción y atención, para lo cual se reestructuró al personal del CEMCA y se ha capacitado al personal operativo. El nuevo proceso de adopción responsable comenzó el 1 de marzo e incluye la esterilización de todos los animales que serán adoptados por una familia, como parte del nuevo protocolo elaborado en coordinación con los integrantes del consejo. En este tema, el MVZ Roberto Echeverría, nuevo veterinario y coordinador del centro, señaló que más del 40% de los animales que llegan al CEMCA son abandonados por sus dueños que dicen ya no pueden hacerse cargo de ellos. Se reiteró la invitación a las personas interesadas en adoptar a acudir de lunes a viernes, de 8 a 14 horas para realizar el trámite y hacerse cargo de forma responsable de un animalito. Para mayor información http://merida.gob.mx/faunamerida/

Yucatán

Vacunación contra el Coronavirus en Yucatán no se detiene y sigue con buena respuesta de la población

En los últimos 3 días, en Yucatán se han aplicado 39,960 vacunas contra el Coronavirus correspondientes a la segunda dosis en adultos mayores de 15 municipios, por lo que el proceso de vacunación en el estado no se detiene y continúa avanzando con buena respuesta y en orden, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Tras visitar el módulo de vacunación habilitado en el Centro de Salud de Motul, Vila Dosal puntualizó que, en la jornada del día de ayer miércoles, se aplicaron en el interior del estado un total de 12,242 vacunas, que se dividen en: Motul, se administraron 1,242; en Valladolid, 1,661; en Conkal, 446 y en Kaua y Cuncunul, ya se terminó con la aplicación, todos estos municipios de la farmacéutica AstraZeneca. Por otro lado, la vacuna Sinovac se aplicó en Kanasín, 2,025 vacunas; en Espita, 420, y en Ticul, 1,157, y la vacuna Pfizer se aplicó en los municipios de Akil, 216 vacunas; en Tinum, 144; en Izamal, 774; en Maxcanú, 599; en Peto, 812; en Tekax, 436 y en Tizimín, 2,310, lo que nos da el total de 12,242 vacunas aplicadas en 15 municipios del interior del estado. Como parte de su gira de trabajo por Motul, Vila Dosal visitó la paletería y nevería “La Tropical”, en el centro de esta ciudad, para refrescarse del intenso calor de este día, cuya temperatura rondó cerca de los 40 grado Celsius. Dicho establecimiento tiene más de 22 años deleitando a los motuleños con helados, paletas heladas, troles y bolis. Ahí, el Gobernador compró y probó una paleta toreada, una de las especialidades de este negocio y platicó con la dueña, Teresita de Jesús Ucán Yam, quien se sorprendió al verlo llegar, pues nunca imaginó que un Gobernador visitará su nevería. Ucán Yam relató al Gobernador que el 2020 fue un año muy difícil para su negocio, ya que las ventas bajaron por la pandemia, sin embargo, le indicó, que se encuentra muy optimista porque cada vez llegan más clientes al día, lo que irá mejorando con también con la temporada de calor. Durante la jornada 4 de la aplicación de segunda dosis a los adultos de 60 años y más en 15 municipios del interior del estado, Vila Dosal acudió al Centro de Vacunación de Motul a cargo de la SSY para constatar que este proceso se lleve de forma ordenada y respetando los protocolos sanitarios. Acompañado del Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Florentino Ruiz Sánchez y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, durante su visita por este punto de vacunación, el Gobernador recorrió las áreas de recepción, registro, valoración de signos vitales, aplicación y supervisión de este centro. Entrevistado luego de visitar dicho módulo, Vila Dosal invitó a todos los yucatecos mayores de 60 años que ya recibieron la primera dosis a que sigan acudiendo a aplicarse la segunda, al tiempo que convocó a todas las personas de 50 a 59 años de edad a registrarse en la plataforma del Gobierno federal, para que se pueda tener información más clara y más concreta de lo que va a ser el proceso de vacunación, que viene por delante. “De nueva cuenta, agradezco la colaboración que hemos tenido entre los 3 niveles de Gobierno y así vamos a seguir trabajando juntos”, aseveró el Gobernador. De igual forma, Vila Dosal recordó que el lunes 3 de mayo comenzará la aplicación de la primera dosis al personal de salud faltante, la segunda dosis para el personal de salud que ya recibió la primera y continuar con la segunda dosis en adultos mayores de municipios que se darán a conocer próximamente, proceso que se hará con las más de 50,000 vacunas que llegaron el sábado pasado al estado. Junto con la directora del Centro de Salud de Motul, María Paulina Uc Estrella, el Gobernador constató la segunda aplicación de las dosis AztraZeneca a los adultos mayores y les recordó que “la pandemia continúa, por lo que no hay que relajar las medidas preventivas y seguirnos cuidando”. Por este proceso pasó Luis Alfonso Koh Mena de 60 años de edad para recibir la dosis con la que concluye su esquema de vacunación y protege su salud, lo que le da felicidad pues esperaba con ansias contar con las vacunas. “Me siento muy bien y esperanzado pues la pandemia la viví con mucha preocupación ya que trabajo en una fábrica de hilos y artes de pesca y no dejamos de acudir al centro de trabajo pese a que era riesgoso ya que soy el pilar de mi familia, sin embargo, ese esfuerzo hoy vale la pena y con esta vacuna ya estaré protegido”, indicó. Koh Mena hoy convirtió esa preocupación en felicidad de poder compartir la noticia con su familia de que ya recibió la segunda dosis contra el Coronavirus. Durante su recorrido, Vila Dosal reiteró a los adultos mayores que todas las vacunas que se aplican en el estado están avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Vila Dosal también constató la aplicación de la segunda dosis de Gloria Margarita Peniche Bacelis quién padece algunas enfermedades crónicas, lo que la convertía en sector de vulnerabilidad por lo que, la última aplicación de esta dosis le brinda seguridad y protección en su vida. “Me siento bien de ya estar protegida, la verdad es que yo tenía miedo y dudaba en vacunarme, pero afortunadamente nos brindaron información sobre la vacunación y me animé, ahora estoy tranquila”, señaló la mujer de 72 años de edad.