Yucatán

Este mes ya se han clausurado 36 negocios por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias

En lo que va de este mes, el Gobierno del Estado ha clausurado 36 negocios de giros como restaurantes, cantinas, expendios de cerveza y licorerías, casinos, tiendas de autoservicio, entre otros, por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia por Coronavirus. Entre los negocios que fueron clausurados se encuentran 3 paradores turísticos en el centro de Homún, donde elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizaron una visita de verificación, en donde constataron que no cumplían con las medidas sanitarias correspondientes, por lo que procedieron a colocar los sellos correspondientes. Dentro de las irregularidades que se encontraron en dichos lugares se encuentra la venta de bebidas alcohólicas en sus restaurantes sin con contar con los debidos permisos.   Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

México

Para octubre todo el país estará vacunado contra COVID-19: AMLO

El plan de México es tener a toda su población vacunada para este octubre de 2021, dijo esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y anunció que para julio iniciará la inmunización de los que están en rango de 40 a 49 años. “Para julio vamos a comenzar de 40 a 49 años. Julio. Y en el plan general, de acuerdo con lo que aquí se informó de disponibilidad de vacunas, queremos terminar la vacunación para el mes de octubre, mucho antes de que empiece el invierno. Ese es el plan general”, dio a conocer. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que por ese motivo se están conformando más brigadas y se van a instalar más centros de vacunación, pues se busca cumplir con este propósito de terminar en octubre toda la inmunización, “de modo de que antes de que llegue el invierno, estemos protegidos todos los mexicanos”. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, recordó que ya se vacunó a la mayoría de los trabajadores del sector salud que atendieron y siguen atendiendo a los enfermos de COVID-19, y que prácticamente ya se concluyó la inoculación de los adultos mayores de 60 y más. Durante la presentación de la sección conocida como “El Pulso de la Salud”, celebrada cada martes, el mandatario informó que se está por terminar de vacunar a todo el personal educativo, tanto de escuelas privadas como públicas. “Vamos a concluir antes de que termine mayo. Van a quedar vacunados todos los trabajadores del sector educativo del país. Aquí aprovecho para hacer un llamado a padres, madres de familia, maestras, maestros, autoridades municipales y estatales, autoridades federales, para que se continúe con el proceso de regresar a clases presenciales. Ya se está haciendo en algunos estados”, afirmó. El Jefe del Ejecutivo federal destacó que Campeche fue la primera entidad en volver a las aulas y que ayer en Coahuila se confirmó el inicio presencial de las actividades con todas las medidas de higiene recomendadas por las autoridades de la Secretaría de Salud. “Tengo información en el mismo sentido de que van a ampliar el regreso a clases presenciales en Chiapas, en Veracruz y así en otros estados. Esto es muy importante, que regresemos a la normalidad en lo educativo. Es fundamental, es prioritario para niñas, para niños, para todos los estudiantes. La escuela es como el segundo hogar y ya necesitamos que todos los estudiantes en todos los niveles de escolaridad regresen a clases presenciales”, dijo. Además, el Presidente de México aseguró que ya arrancó la inmunización de las personas de 50 a 59 años. “Pensamos que a finales de junio terminamos. Aún con la primera dosis, se inició la vacunación de mujeres embarazadas también con la meta de terminar a finales de junio”, insistió. Según el plan de vacunación del Gobierno presentado en diciembre del año pasado, el cual ha sido modificado con la llegada de dosis, estaba previsto concluir en marzo de 2022 con los más jóvenes. Con 126 millones de habitantes, México ha administrado 23 millones 301 mil 884 dosis de diferentes laboratorios, y un total de 10 millones 652 mil 500 personas han completado su esquema de vacunación. El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y a parte del personal educativo. “Afortunadamente van bien las cosas. Todavía no se puede cantar victoria, pero es ya muy evidente que está bajando el número de contagios y lo más importante: el número de fallecidos”, subrayó el Presidente. México reportó en la víspera sólo 52 nuevas muertes y 822 contagios, con lo que elevó 220 mil 489 los decesos y a dos millones 382 mil 745 los enfermos confirmados desde el inicio de la pandemia. Con estos datos, es el cuarto país del mundo con más muertes, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

México

AMLO ofrece perdón por masacre de 300 chinos en México en 1911

El gobierno de México solicitó hoy el perdón histórico a las familias de unos 300 miembros de la comunidad china asentada en la ciudad de Torreón, quienes fueron masacrados por soldados del ejército maderista que tomó la ciudad entre los días 13 y 15 de mayo de 1911 debido a que los acusaron de colaborar con el gobierno de Porfirio Díaz. “La discriminación se sustentaba en lo más vil y ofensivo. Se repetía que los chinos eran sucios, incultos, arrogantes, individualistas y que carecían hasta de sentido del humor. Y estas estupideces se trasladaron a México, donde a la exclusión y al maltrato se le añadió el exterminio”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia del perdón. Destacó que el genocidio sucedido en Torreón le costó la vida a 303 personas de origen chino y a cinco de ascendencia japonesa. “El resultado de la investigación limitó el castigo básicamente al fusilamiento de Benjamín Argumedo, quien esgrimió ante el juez la mentira de que, al recibir –entre comillas– un nutrido tiroteo, ordenó a la tropa ‘maten a los chinos’. Sin embargo, los más destacados jefes revolucionarios que participaron en la toma de Torreón ni siquiera fueron investigados”, indicó el mandatario. López Obrador sostuvo que el racismo que han padecido por siglos los habitantes de China es igual o peor que el que han sufrido indígenas mexicanos o africanos. “Baste recordar que hasta 1968 una persona de cultura oriental, en especial de origen chino, no podría casarse en California con una mujer blanca, y por mujer blanca la ley entendía mujer occidental”, dijo. “Da tristeza que incluso en el mejor plan que se ha escrito en México, el Plan liberal de 1906 de los magonistas, existe un párrafo vergonzoso que mancha la memoria, la congruencia y la honestidad de estos dirigentes. En ese texto se lee, cito: ‘La prohibición a la inmigración china es, ante todo, una medida de protección a los trabajadores de otras nacionalidades, principalmente a los mexicanos. El chino, dispuesto –por lo general– a trabajar con el más bajo salario, sumiso, mezquino en aspiraciones, es un gran obstáculo para la prosperidad de otros trabajadores’”, mencionó el mandatario. Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal llamó a la población a combatir todo acto de discriminación. “Esto se produjo desgraciadamente por el racismo y nosotros tenemos que combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia, que esto no vuelva a repetirse. No sólo es ofrecer perdón, sino obligarnos de que no van a volver a suceder estos actos”, aseveró. (Proceso)

Yucatán

Concluye aplicación de la primera dosis a personal de salud de hospitales y clínicas del sector público

El proceso de vacunación del sector de salud de hospitales públicos estatales y federales, concluyó este jueves con un proceso que se desarrolló con total normalidad en el que se aplicaron un total de 8,344 primeras dosis contra el Coronavirus. En la última jornada de vacunación, desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los profesionales de la salud, externaron comentarios positivos acerca del proceso ágil en el que destacó el trabajo en conjunto de los distintos niveles de gobierno, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Cabe recordar que, los trabajadores de la salud que laboran en hospitales y clínicas del sector privado recibirán la aplicación de la dosis los días 18,19 y 20 de mayo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) de Mérida. Tras recibir la dosis, Gloria Gamboa M., trabajadora del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, destacó que, el proceso fue ágil, avanzó muy rápido y de forma ordenada, me siento muy bien, agradezco mucho la organización por parte de las autoridades, que resultó muy buena, recalcó. Por su parte, Esther Borges, profesional de la salud del IMSS adscrita en la Unidad de Medicina Familiar Número 52, señaló que todo se desarrolló en orden y ahora con mayor entusiasmo podrá acudir todos los días a cuidar de la salud de los yucatecos pues ahora se siente más protegida, comentó. Entre los trabajadores de la salud, se encontraba Raúl R.P., quien se mostró sorprendido por la agilidad de los procesos, “pensé que esto iba a tardar más tiempo, pero ya me di cuenta que no es así, agradezco al Gobierno del Estado por darnos esa oportunidad de recibir esa vacuna y garantizar la protección de la salud de todos los que estamos expuestos”, indicó. Finalmente, Aída Ruth, trabajadora adscrita a la SSY, dijo que está sorprendida por la agilidad, rapidez y profesionalismo con el que se realizaron estas acciones, para poder lograr eso se requiere de un esfuerzo constante para que todo funcione como he observado, me siento muy bien de salud, me tomaron la presión y estoy muy agradecida”, enfatizó. En esta jornada final, se contó con la participación de personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Yucatán

Gobierno de Yucatán y Fundación Azteca firman convenio para apoyar a los jóvenes

Alumnos de nivel secundaria y preparatoria de 2 escuelas públicas estatales de Yucatán contarán con equipo innovador y recibirán una educación especializada a través del modelo de intervención educativa “Plantel Azteca”, que de manera conjunta impulsan el Gobierno del Estado y Fundación Azteca. En el Centro Internacional de Congresos (CIC) de esta ciudad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la presidenta de Fundación Azteca, Ninfa Salinas Sada, firmaron un convenio de colaboración para la aplicación de este esquema educativo en las escuelas Secundaria Técnica Número 55, en la que se van a atender a alumnos de secundaria y bachillerato, y la Secundaria “República de México”. En ese marco, Salinas Sada agradeció al Gobernador la confianza depositada en este proyecto en el que Yucatán se suma a los estados de Puebla, Guanajuato y Ciudad de México, que implementaron este plan y los beneficios corresponden al compromiso del Gobierno yucateco con la educación. Salinas Sada aseguró que esta alianza está apostando por construir una nueva generación de jóvenes que tengan una mentalidad distinta, que sean capaces de traducir la insatisfacción en innovación, creatividad y que con sus ideas conviertan algo bueno en extraordinario, brindando las herramientas para desarrollarse en el ámbito social y económico. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que con la firma de este convenio se podrá beneficiar a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato, brindándoles una educación especializada y de excelencia en diversas áreas del conocimiento, como ciencia, tecnología, inglés, arte y cultura mediante los Planteles Azteca. “Contarán con una formación integral basada en valores, que les va a permitir potencializar sus habilidades al máximo y ser más competitivos, en un mundo laboral cada vez más enfocado en la innovación y la tecnología y esto es muy importante, ya que hoy vemos que los trabajos manuales están desapareciendo y cada vez el rubro de la tecnología es donde se están consiguiendo los mejores empleos por lo que cada vez es más necesario formar jóvenes con mayores conocimiento, más capacitados y que hayan destacado previamente en sus escuelas”, indicó el Gobernador. Ante el director General de Fundación Azteca, Antonio Domínguez Sagols, Vila Dosal indicó que a través de esta colaboración se habilitarán y adecuarán los espacios de las citadas escuelas, “las cuales vamos adaptar y contarán con instalaciones modernas y equipadas, así como áreas habilitadas para el desarrollo de actividades artísticas y culturales. También tendrán un aula equipada con herramientas para realizar proyectos escolares y actividades, así como un club de robótica, donde aprenderán a usar la tecnología como una herramienta de su formación, señaló el Gobernador ante directivos del sector educativo. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal indicó que este modelo de intervención educativa, que coordina Fundación Azteca, es una fórmula de éxito respaldada por 20 generaciones de graduados, con miles de alumnos egresados y que atrae ventajas para los estudiantes con más posibilidades de poder acceder a becas universitarias e ingresar a la bolsa de trabajo de Grupo Salinas, así como tener una amplia conexión con universidades. Finalmente, Vila Dosal aseguró que “Plantel Azteca” representa una gran oportunidad para todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos y para que Yucatán siga consolidando su liderazgo educativo en todo el sureste del país. “Con la presencia de Plantel Azteca, Yucatán reafirma su convicción de impulsar la educación de calidad como motor para el desarrollo social y económico de nuestra población, tal y como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra administración para formar a jóvenes de bien, productivos para la sociedad y que tengan muchas posibilidades de ser exitosos el día de mañana”, concluyó el Gobernador. En su turno, la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, destacó que, a partir de este modelo de intervención educativa con el uso esencial de la tecnología y las ciencias, se estarán formando agentes de cambio y generaciones de jóvenes yucatecos con mayores competencias. “En Yucatán hay mucho talento, tenemos un Centro de Alto Rendimiento Deportivo y contamos con una Escuela de Formación y Sensibilidad Artística que se suman a esta escuela de alto rendimiento para darles nuevas oportunidades a las y los estudiantes destacados y con aptitudes sobresalientes que viven en condiciones sociales desfavorables a través de la educación gratuita, les vamos a dar las herramientas que necesitan para que sigan enriqueciendo sus conocimientos y habilidades”, aseveró la funcionaria estatal. Hoy, la educación nos demanda el desarrollo humano y social a favor de nuestras comunidades y siempre pensando que lo que hagamos en nuestros círculos impactara en nuestro estado, país e incluso en el mundo, finalizó Villanueva Trujillo. La visión de Plantel Azteca es formar nuevas generaciones de mexicanos íntegros y altamente competitivos, que sean constructores de sociedades de conocimiento y que incidan en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país. Este novedoso plan de estudio tiene como objetivo intervenir en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los planteles públicos del país a través de la implementación de un Modelo de Intervención Educativa innovador e integral. Así como identificar y potencializar el talento de los niños y jóvenes mexicanos con la finalidad de contar con egresados altamente competentes y con una sólida formación integral e incidir en el desarrollo científico, económico, político, social y cultural del país a través de una educación de calidad.

Yucatán

Inversiones de más de 1,467 millones de pesos en el oriente de Yucatán

La economía del oriente del estado recibe un fuerte impulso y se posiciona como una zona atractiva para la inversión privada, tras el anuncio del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la llegada de 17 empresas que se decidieron por Yucatán para desarrollar proyectos de giro turístico, inmobiliario y restaurantero que significan una inversión de más de 1,467 millones de pesos y generarán más de 4,800 empleos, entre directos e indirectos, para los habitantes del interior del estado. Después de dormir en Valladolid a donde se trasladó ayer al terminar su agenda de trabajo en Mérida, Vila Dosal arribó a las Fincas Los Álamos y recorrió la casa muestra de este complejo habitacional que forma parte de la serie de inversiones que se establecieron en Yucatán como resultado de las gestiones del gobernador. Aunado a este importante anuncio, Grupo X’caret refrendó su inversión de más de 2,800 millones de pesos con el parque temático Xibalbá, que tendrá ocho cenotes de tipo cerrados, abiertos y semiabiertos, además de tres hoteles boutique de 30 habitaciones cada uno. “Agradezco al Gobernador Mauricio Vila que se haya fijado en el turismo y que lo haya hecho con uno de los principales programas de ingreso y desarrollo. Les auguro que, con el impulso del Gobernador y si todos los empresarios nos unimos, podremos ser dentro de poco el segundo estado más visitado de todo el país, podemos hacerlo y seremos algo muy importante para nuestro país como generador de divisas”, indicó el fundador y director de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali. Además señaló que, el estado de Yucatán tiene un gran potencial turístico con ciudades coloniales, pueblos, haciendas henequeneras, iglesias, catedrales, monasterios, cenotes gigantes, todo lo que quisiéramos tener en Quintana Roo, destacó el reconocido empresario en el ramo turístico. Al tomar la palabra, el director General de Grupo Alves, que impulsa el complejo habitacional Finca Los Álamos, Erick Álvarez Escobar, destacó el impulso del Gobernador para atraer inversiones al estado que, se traduzcan en generación de empleos en las comunidades del interior del estado. Acompañado del fundador y director de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali y el director general de Grupo Alves, Erick Alvares Escobar, Vila Dosal dio a conocer los proyectos en el sector turístico, inmobiliario y restaurantero: -Grupo ALVES invertirá 653 millones de pesos en sus 5 proyectos en Valladolid, lo que impulsará la creación de más de 700 nuevos empleos directos e indirectos. También, la empresa Cenote Mukul S.A.P.I de C.V, invertirá 500 millones de pesos en un proyecto de sustentabilidad que consiste en Villas destino wellness camping con cenote y creará 1,780 empleos entre directos e indirectos. -De igual forma, Fincas Los Álamos creará el primer desarrollo residencial conceptual en el oriente del estado que integra amenidades y seguridad que consiste en la construcción de 65 casas, con acabados artesanales de alta calidad, esto con una inversión de 270 millones de pesos con la generación de 180 empleos directos e indirectos. -Con una inversión de 189 millones de pesos, Torres de departamentos Zayanna construirá 111 departamentos en Valladolid que tendrán amenidades como cancha de pádel, albercas, áreas de wellness y cuidado personal y generará 300 empleos directos e indirectos; asimismo, la empresa Plaza Santo Secreto creará una Plaza comercial con tiendas, un área de comida y restaurantes, enfocada a la integración de la cultura local, proyecto en el que se invertirán 120 millones de pesos y creará 110 empleos directos e indirectos. – También, se concretó la construcción del Hotel del Encomendero con 60 habitaciones de concepto yucateco, enfocado al turismo cultural y wellness, constará de un restaurante de alta gastronomía, así como suites de lujo y albercas privadas, todo esto a través de una inversión de 70 millones de pesos y la generación de 260 empleos directos e indirectos. También, del Grupo Inmobiliaria Codi del Sureste, se levantará el Hotel Country de 50 habitaciones tipo suite con restaurante, alberca, sala de usos múltiples y más amenidades con una inversión de 40 millones de pesos y la generación de 45 empleos directos e indirectos. -En tanto, Grupo Ímpetu, con su proyecto Chichikan, desarrollará un parque ecoturístico con el objetivo de compartir la importancia de la cultura maya, el cuidado y amor por la naturaleza, esto con una inversión de 36 millones de pesos y la generación de 55 empleos directos e indirectos. También, se establecerá el Hotel Los Frailes con 9 habitaciones sencillas, 8 habitaciones dobles, 2 suites, un local comercial, una alberca, un centro de bebidas y un amplio estacionamiento con una inversión de 32 millones de pesos y la creación de 65 empleos directos e indirectos. -A estos proyectos se suman Casa Jabín, un Hotel boutique con cenote privado que tendrá hasta 30 habitaciones con una inversión de 30 millones de pesos y la generación de 100 empleos directos e indirectos; el Hotel Waye que contará con 22 lujosas habitaciones, cada una con decoración única basada en la cosmovisión maya del destino y en el que se invertirán 30 millones de pesos y creará 59 empleos directos e indirectos. -El Grupo Mesones de Valladolid también invertirá más de 28 millones de pesos en sus dos proyectos: Hotel Boutique de gran lujo con concepto amigable y de conexión con la naturaleza en la que se destinaron 23 millones de pesos y generará 450 empleos directos e indirectos; y la Terraza-Bar del Hotel El Mesón del Marqués al aire libre con vista a la plaza principal de la ciudad y un restaurante de cocina gourmet, servicio de bar, coctelería y mixología en el que se invertirán 5.5 millones de pesos, se generarán 132 empleos directos e indirectos. -La empresa Beutour hará una inversión de 16 millones de pesos con la construcción de Villas Vallazoo, Parque Recreativo con zoológico, áreas verdes de esparcimiento, minigolf, lagunas y villas para hospedarte con la generación de 18 empleos directos. También, Grupo Provalia con una inversión de 16 millones de pesos, construirá la segunda fase del Hotel Posada San Juan que consta de 8 habitaciones

Yucatán

Eliminación de restricciones dinamizará llegada de turistas e incrementará ocupación hotelera

Con la eliminación de la restricción a la movilidad, el incremento de aforo en algunos lugares, la apertura en los sitios de eventos deportivos profesionales en espacios abiertos y la operación de actividades económicas sin restricción de horarios, se espera dinamizará la llegada de turistas e incrementará la ocupación hotelera, afirmó Juan José Martín Pacheco. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C, indicó que ahora empresarios y autoridades tienen que sumar esfuerzos para reactivar la promoción turística de Yucatán, para mostrar a la entidad como un destino seguro en el cuidado en el cuidado de la salud. El anuncio hecho por el gobernador Mauricio Vila, que se aplicarán a partir de este jueves 13 de mayo, es un impulso a muchas actividades, que reflejará beneficio en los hoteles de Mérida y demás municipios, ya que los turistas podrán circular sin restricción y sin la preocupación de ser sancionados por estar fuera del horario establecido por la pandemia. En el caso de los hoteles, afirmó, los asociados a este organismo están cumpliendo con las normas y medidas sanitarias, y ahora como parte del compromiso que se tiene con la salud de turistas y empleados se reforzarán, pues a partir de este 13 de mayo se iniciará una nueva etapa de la reactivación que puede ayudar a mitigar las pérdidas de más de un año. Martín Pacheco consideró primordial realizar acciones de promoción del estado de manera conjunta entre la iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipal, a fin de atraer más visitantes a la entidad y que el sector turismo tenga un respiro luego de más de 12 meses de inactividad o de operación parcial. “Si bien esto es una reactivación, también es un compromiso que debemos asumir todos, es seguir aplicando las medidas y protocolos para evitar posibles rebrotes de Covid-19”, acentuó. Martín Pacheco aseguró que la economía empieza a tener una reactivación, pero no se puede dejar de lado la salud, por ello será importante no bajar las medidas y seguir concientizando a los ciudadanos y empleados, de los negocios del ramo, sobre la necesidad de seguir aplicando las medidas sanitarias.

Entretenimiento México

“Mañanera” de AMLO se convierte en festival del Día de las Madres con Eugenia León

La conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se convirtió este lunes 10 de mayo de 2021 en un festival del Día de las Madres, con un concierto de Eugenia León. El presidente envió una felicitación sincera y cariñosa a todas las madres de México, “a las mamás que nos acompañan, que están entre nosotros, y a las que se han ido y están en el cielo o en el lugar de la felicidad y del amor, y que las recordamos y las vamos a recordar eternamente. Muchas felicidades a todas las mamás en este día”. El mandatario explicó que la conferencia de este lunes sería especial y no se informaría nada ni se contestarían preguntas porque “las mamás son primero”. Insistió en que es un día especial y anunció que se ofrecería un festival a todas las mamás. “La mañanera va a ser un festival para las mamás”, dijo y acotó que estaba hablando más despacio que de costumbre para que las mamás se sienten, se acomoden, vean la televisión, el internet, escuchen el radio, por el medio que sea, porque va a ser un festival inolvidable con Eugenia León. Una mujer, una cantante excepcional, llena de arte y de sentimientos”. López Obrador dio paso a la presencia de Eugenia León, quien, ataviada de blanco, interpretó, como primera melodía, “Las Mañanitas”. (Televisa News)

México

México envía nota diplomática a EU para que explique financiamiento a grupo opositor

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que ha enviado una carta diplomática a Estados Unidos para que el Gobierno explique un supuesto financiamiento por parte de la Embajada estadounidense a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). “Sí hay ese financiamiento, desde el 2018 están financiando a este grupo. Es algo reprobable que un grupo opositor a nuestro Gobierno, que se ha dedicado a obstaculizar todas las obras que se están llevando a cabo mediante la promoción de amparos, como fue en el caso del Aeropuerto de la CDMX, el tren maya, se den estos financiamientos de un Gobierno extranjero”, comentó en su conferencia matutina. Esto ocurre luego de que el jueves una reportera expusiera en la conferencia matutina un reportaje sobre este financiamiento. En el momento, López Obrador dijo que si era cierto, se enviaría una nota diplomática pues esto podría significar injerencia o intervencionismo. Por ello, el mismo jueves se envió una carta diplomática, indicó el mandatario federal. “Ayer el secretario de Relaciones (Exteriores, Marcelo Ebrard), dio instrucciones para que se presentara esta nota diplomática”, añadió. López Obrador también mostró parte de un recibo donde aparece el nombre de MCCI, y el nombre del receptor: ‘U.S. Agency of International Development (USAID). Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica’. Esta es la nota diplomática, leída por el mandatario federal en público: “La Secretaría de Relaciones Exteriores, dirección general para América del Norte, saluda atentamente a la Embajada de Estados Unidos de América en México y hace referencia al financiamiento del Gobierno de Estados Unidos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad a través de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. “El Gobierno de México reconoce como esencial el trabajo de la sociedad civil, mismo que respeta y alienta, además, reconocemos la lucha contra la corrupción como un elemento central que debe ser compartido por distintos actores como el sector empresarial, las organizaciones no gubernamentales, la academia y los gobiernos. “No obstante, miembros de dicha organización, como Claudio X. González, han sido explícitos en su militancia en contra del Gobierno de México. “Sobre el particular, solicitamos que esa embajada confirme si se ha apoyado a esta organización, y de ser así, solicitamos atentamente que la agencia correspondiente considere suspender el apoyo financiero en virtud que proporciona a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Lo anterior en virtud de que el financiamiento a actores políticos va en contra de las relaciones de respeto mutuo y no intervención propias de la relación entre el Gobierno de la administración (de nosotros) con la administración del presidente de Biden”.

Yucatán

Regreso a clases será voluntario, mixto y “cauteloso”, señala Mauricio Vila

El regreso a clases presenciales será voluntario, mixto, cauteloso y con la colaboración de las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno, personal educativo y padres de familia, con el objetivo de reducir la deserción escolar y evitar el abandono escolar, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Luego de participar en la reunión virtual de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y funcionarios del Gobierno federal, encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal indicó que la propuesta planteada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera que para llevar a cabo este Plan, es importante llegar al acuerdo voluntario de la comunidad escolar, tanto con padres y madres de familia, personal educativo y estudiantes, así como la estricta aplicación de los protocolos sanitarios para un retorno a clases presenciales seguro y beneficioso para la educación de los niños y jóvenes. Momentos antes de iniciar la videoconferencia, Vila Dosal y los demás participantes guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas que fallecieron en el lamentable accidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Respecto a la propuesta, el Gobernador informó que durante el encuentro, en el que se contó con la presencia de la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, se reiteró que el regreso a clases presenciales será voluntario, pero no para el personal institucional, y se tomará en cuenta el contexto de cada escuela con base en el semáforo epidemiológico de cada estado, el cual también determinará la asistencia de alumnos que será gradual, escalonada, mixta y cautelosa. En ese marco, Vila Dosal detalló que, de acuerdo con la propuesta, se plantea que tras la vacunación del personal docente se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolares para preparar el retorno presencial a las aulas. Sobre la aplicación de protocolos y filtros de corresponsabilidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, consistirá en una carta compromiso de corresponsabilidad de los padres de familia y la verificación de no síntomas a la entrada de las escuelas con la toma de temperatura, el uso de cubrebocas obligatorio, aplicación de gel antibacterial, lavado frecuente de manos y en el salón de clases se reforzará el filtro con la entrega de carta compromiso y constante lavado de manos, puntualizó el Gobernador. Vila Dosal abundó que la propuesta es que el inicio de clases presenciales sea principalmente en escuelas multigrado, rurales, con baja matrícula, dual y asistencia a alumnos sin conectividad que requieren el regreso presencial. Como parte del modelo educativo mixto que se llevará a cabo en el país, el Gobernador expuso que se continuará trabajando con el programa Aprende en casa y Jóvenes en casa. El modelo presentado a Vila Dosal y el resto de los integrantes de la Conago precisa sobre las asistencias alternadas, que se dividirán así: los días lunes y miércoles asistirá una parte del grupo y martes y jueves otra parte, en tanto los viernes se destinarán para reforzar conocimientos a estudiantes que lo requieran. Para la educación a nivel media superior y superior se detalló que, en conjunto con las autoridades sanitarias estatales, se implementará un esquema con base en el semáforo epidemiológico. En semáforo naranja, se abrirán los laboratorios de ciencias de la salud con los protocolos sanitarios correspondientes; en semáforo amarillo, se abrirán los laboratorios de las carreras como ingenierías, turismo o juicios orales, que tengan condiciones sanitarias para ello; en tanto, en semáforo verde, se iniciarán las clases presenciales con diversos elementos que debe tener el protocolo para el regreso seguro. Dicho protocolo consiste en el uso obligatorio de cubrebocas en toda la estancia, distanciamiento interpersonal de 1.5 metros en las aulas y disminución de los aforos, realizar actividades de comida al aire libre con el distanciamiento, filtro sanitario a la entrada con la toma de temperatura y gel antibacterial en todas las aulas y espacios de convivencia.