México

Vuela el primer albatros de patas negras del proyecto binacional de repoblación México-EU

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anuncia el vuelo del primer ejemplar de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes), resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, que dio inicio en enero de este año. Como parte de este proyecto llamado “Translocación de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes) del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos. Los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. Los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos. En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto. Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra. De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan. El pasado 17 de junio, justo dos días antes de la celebración del Día Mundial del Albatros, hoy, 19 de junio, el primer volantón (nombre que reciben las aves juveniles a punto de volar) extendió sus alas y emprendió el vuelo. En los siguientes días, cada uno de estos polluelos comenzará su primer vuelo hacia la etapa adulta. El ejemplar que ya partió fue bautizado como “Copo de Nieve”. Se adentrará en el Océano Pacífico por 3 a 5 años para posteriormente regresar a Isla Guadalupe y buscar pareja para reproducirse y anidar en este sitio que lo vio crecer. Este proyecto binacional de repoblación de albatros de patas negras tiene como fin restablecer la colonia de anidación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe para aumentar la resiliencia de esta especie y que pueda enfrentar los efectos del cambio climático (inundaciones) en sus principales colonias de anidación en el Océano Pacífico. Se trata de una colaboración interinstitucional entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), mediante la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI, por sus siglas en inglés); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Secretaría de Marina (Semar). Se cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, ambos de los Estados Unidos de América, con la asesoría y ejecución técnica y científica del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) de México y la organización Pacific Rim Conservation de Estados Unidos de América. Actualmente, el Albatros de patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Está incluida además en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación” publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 (DOF/05/03/14).

Mérida

Arranca campaña de descacharrización en colonias y comisarías de Mérida

Con la meta de recolectar más de 500 toneladas de cacharros, arrancó la Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías, la cual se realizará hoy sábado y mañana domingo con el objetivo de contribuir a la eliminación de criaderos de moscos en dichas zonas y, con ello, prevenir las enfermedades transmitidas por vectores ante la temporada de lluvias. Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal , el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, dio el banderazo de inicio de estas jornadas desde la Unidad Deportiva Kukulcán, las cuales se realizan en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida y estarán beneficiando a 1 millón 370 mil habitantes de las colonias y comisarías de Mérida. Como se informó en días anteriores, hoy sábado 19, inició la jornada de descacharrización en la zona sur de la capital y el domingo 20, se hará lo propio en la zona norte, en ambos casos abarcando colonias y comisarías de la ciudad. En entrevista posterior, Sauri Vivas invitó a la ciudadanía a sacar sus cacharros en el día y dentro del horario que corresponda a su geolocalización. Asimismo, el funcionario estatal recordó que la recolección solo contempla recipientes que acumulan agua y se convierten en criaderos de mosquitos, por lo que pidió no sacar basura, colchones, muebles y otros objetos que no corresponden a la descripción, ya que no son cacharros y dan mala imagen a la ciudad. Por último, el titular de la SSY señaló que a la par de la recolección, se están realizando labores de nebulización espacial con cobertura en Mérida y sus comisarías, las cuales no han dejado de realizarse pero se están redoblando los esfuerzos como parte de las acciones de prevención de las enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Cabe mencionar que esta acción no se ha detenido y para la descacharrizacion, se intensificará esta labor. En este operativo estarán participando más de 1,900 brigadistas y se desplegaron 342 volquetes del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como 81 vehículos para las acciones de supervisión y coordinación. La recolección de cacharros se realiza de 8 am a 3 pm, por lo que la SSY exhorta a los ciudadanos a participar eliminando de su casa los cacharros, que son los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos. Hoy sábado 19 de junio la recolección de cacharros se hará en el sur de Mérida en las colonias: 20 de noviembre, Álamos del sur, Álvaro Torres Díaz, Amalia Solórzano, Amp. La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Ote., Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Pte., Brisas del Pte., Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Fco. I Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, Juan Pablo II Secc. Mérida 2000, Juan Pablo II Secc. Orquídeas, Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y III, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México Pte., Miraflores, Morelos, Morelos Ote., Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay. Asimismo, Nva. Kukulcán, Nva. San José Tecoh, Nva. San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Ote., San Sebastián, Santa María de Gpe., Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há.   Así como en las comisarías sureñas de la ciudad en Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil, Yaxnic. En tanto, mañana domingo 20 de junio corresponderá a la zona norte de la capital, por lo que se visitarán las colonias: 15 de mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz, El Cedral, El Porvenir, El Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Nte., Emiliano Zapata Ote., Fco. de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fracc. del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial, Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, Jardines del Norte, Jesús Carranza, Juan B. Sosa, La Antigua, La Castellana, La Huerta, La Vaca Feliz, Las Águilas, Las Arboledas, Las Brisas, Las Palmas, Las Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Los Reyes, Magnolias, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Maya, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida ISSSTE.   De igual forma, México Norte, México Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal, Montes de Amé, Nueva Alemán, Nueva Mayapán, Nueva Pacabtún, Nueva Yucatán, Pacabtún, Paraíso I y II, Paseo de las Fuentes, Paseos de Chenkú II, Pedregales de Tanlum, Pensiones, Perif. Lindavista, Petcanché, Petronila, Pinos, Pinzón I y II, Plan de Ayala, Polígono 108, Polígono CTM, Prado Chuburná, Prado Norte, Puesta del Sol, Revolución, Roma, Salvador Alvarado Ote., San Antonio Cinta, San Carlos, San Damián, San Damiancito, San Esteban, San Francisco, San Juan Grande, San Luis, San Luis Chuburná, San Miguel, San Nicolás, San Pablo Uxmal, San Pedro Uxmal, San Vicente Chuburná, Santa Ana, Santa Cecilia, Santa Ma. Chuburná, Santiago, Sodzil Norte, Sol Campestre, Terranova, Turquesa, Villa Fontana, Villa Zona Dorada, Villas del Rey, Villas del Sol, Villas La Hacienda, Villas Palma Real, Vista Alegre, Wallis, Waspa, Xcom, Xcumpich,

Mérida

Realizan el sorteo “Mérida me asegura con mi predial 2021”

El alcalde Alejandro Ruz Castro celebró el sorteo “Mérida me asegura con mi predial 2021”, que esta mañana se transmitió en vivo desde el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo a través del canal oficial de Youtube https://www.youtube.com/user/AyuntamientoDeMerida/ Ruz Castro recordó que este año, no se aumentó el impuesto predial, tal como quedó dispuesto por el Cabildo Meridano el año pasado, por lo que quedaron vigentes los valores del 2020 como una medida que denota la sensibilidad humana ante el momento que se vive tanto en la ciudad como en todo el país. “Por el contrario, en comparación con los años anteriores, para este año incrementamos los descuentos aplicables al cobro del impuesto predial correspondiente al primer trimestre del 2021, dando como resultado que en enero se ofreciera el 30% de descuento en lugar del 20%; en febrero 15% en lugar del 10% y en marzo el 8% lo que permitió una recaudación de más de 350 millones de pesos”, subrayó. Aunado a ello, comentó que también se ofrecieron mayores estímulos fiscales a jubilados y pensionados, así como a los beneficiarios del programa “Casa Segura”. “Es una responsabilidad solidaria de nosotros como sociedad hacia el bien común de la ciudad, esto nos motiva a continuar trabajando por nuestro municipio con absoluta transparencia en el manejo de los recursos públicos”, comentó. El Presidente Municipal mencionó que en la campaña de este año se tuvo un incremento del 22% en el total de cajas disponible para realizar el pago, lo que permitió poner a disposición de la ciudadanía 74 cajas en diversos puntos de la ciudad. Asimismo, dijo que se tuvo un incremento del 30% en las operaciones realizadas en la página www.merida.gob.mx durante el mismo periodo de la campaña. Por su parte, Laura Muñoz Molina, directora de Tesorería y Finanzas, informó que en la campaña 2021, se tuvo una recaudación de $354,477,898 por concepto del pago del impuesto predial. Mencionó que, en total, participaron 240,081 ciudadanos en el sorteo, quienes cumplieron con el pago del gravamen en el primer trimestre del año. Agregó que en esta ocasión se rifaron 80 premios, entre los que destacan 4 automóviles, 6 motocicletas, 20 Lap Top, 10 Ipad, 20 pantallas y 20 bicicletas, con un valor total de $1,691,732.40. Los ganadores de los automóviles son: Álvaro Hernán Enrique Duarte Avilés; Irma Noya Barrientos; Rosa María Cruz Gutiérrez; y Milagros de Monserrat Carrión Mendoza. Asimismo, los ganadores de las 6 motocicletas son: Dulce Margarita Jiménez Sánchez; Addy Esther de Jesús Osalde Solís; Pedro Alfonso Quintal Tzec; Alicia Beatriz Quintal Suaste; Arnulfo Barradas Hernández y Graciela Esther Loya de la Cruz. En el evento acompañaron al Alcalde, Joaquín Roche Chami, director de Gobernación y el regidor Alí Charruf Álvarez, integrante de la Comisión Permanente de Gobierno. También estuvo presente Ivonne Mendoza Escalera, inspectora de la Secretaría de Gobernación, quien dio fe de la legalidad y transparencia del sorteo. La lista de ganadores se publicará el domingo 20 de junio, en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx así como en los periódicos locales de mayor circulación. Los premios se entregarán a partir de esta fecha en las instalaciones de la Dirección de Tesorería y Finanzas ubicada en la calle 62 #454 entre calle 59 y 61, Centro, en horario de 8 a 14 horas. La fecha límite de entrega será el 14 de julio, día en que el Ayuntamiento de Mérida entregará oficialmente los 4 automóviles a los afortunados ganadores.

Yucatán

Transporte de balasto para el Tren Maya generará unos 200 empleos en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la flotilla de vehículos especializados que se emplearán en el traslado del balasto que se usará para recubrir los tramos 3 y 4 del Tren Maya, labores a través de las cuales se estará beneficiando a los yucatecos con más de 200 empleos. En la carretera Mérida-Progreso, el Gobernador, acompañado del Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, verificó la primera remesa de los 100 camiones góndola nuevos que se traerán a Yucatán para movilizar los 3 millones de metros cúbicos de balasto desde puerto Progreso, donde llegarán por vía marítima, a los diferentes puntos que comprenden dichos tramos de este proyecto. Acompañado del director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal constató que los primeros 20 vehículos especializados ya se encuentran en el estado. Cada uno de los camiones transporta 30 metros cúbicos del balasto, material que se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria para asentar sobre ella y sujetar las traviesas que soportan los rieles o carriles, y para su manejo se está capacitando a 2 trabajadores yucatecos por unidad, sumando un total de 200 personas, más las que se necesitarán en las labores de logística, carga y descarga. En ese marco, se anunció que el Gobierno federal, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), otorgará créditos accesibles a los trabajadores para que pueda adquirir un camión de 14 metros con aval de las empresas donde laboran, préstamo que se les irá descontando de forma mensual. En su mensaje, el Gobernador resaltó lo positivo que resulta para el estado que se esté haciendo una inversión tan importante en camiones con los que no se contaba en Yucatán, pero sobre todo porque los beneficios de la construcción del Tren Maya están siendo para los trabajadores yucatecos. “Los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, como lo estamos haciendo hasta el día de hoy, para que se termine en tiempo y forma, y sea un proyecto que sea ejemplo, no solamente en Yucatán y en el sureste, sino en todo el país”, afirmó el Gobernador. Por su parte, el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, destacó que en el CATEM se sienten muy orgullosos del apoyo, la amistad y el legado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para con este proyecto y el desarrollo del país y Yucatán. De igual manera, Haces Barba también resaltó los niveles de seguridad que se tienen en Yucatán, tarea a cargo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, uno los factores que contribuyen a que el estado sea un destino ideal para las inversiones y la generación de empleos. El también senador señaló que todos los trabajadores que operarán las unidades de transporte serán del estado de Yucatán y, para ello, se está capacitando al personal. Esto como parte del interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar por el progreso del sur-sureste. Finalmente, el Secretario General de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán (FATEY), Carlos Eduardo Cisneros Dogre, apuntó que los conductores que se emplearán para el transporte del material son yucatecos, ya que la construcción del Tren Maya en Yucatán es un proyecto que prioriza la mano de obra local. El balasto es la grava o piedra machacada que, formando una capa, se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria y tiene como función facilitar el drenaje de las aguas de lluvia. Los 3 millones de metros cúbicos de piedra que llegarán a Puerto Progreso se traen desde Veracruz y Chiapas por vía marítima.

Yucatán

Gobierno del Estado adquiere elementos caninos detectores de COVID-19

El Gobierno de Yucatán adquirió dos elementos caninos entrenados para detectar a personas con COVID-19, los cuales se incorporaron a la Unidad K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para reforzar las labores para la detección oportuna de casos de Coronavirus en Yucatán y con ello romper cadenas de contagio. En las instalaciones de la Unidad Canina de la corporación estatal, el Gobernador entregó los caninos de raza pastor alemán llamados “Hocky” y “Kadet”, que fueron adquiridos de Europa y entrenados en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, para contribuir al combate de la pandemia, ya que emplean una novedosa técnica para identificar presuntos casos de personas contagiadas. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal presenció una demostración de la actuación de los elementos caninos detectores de COVID-19. Sobre los caninos detectores de COVID-19, se explicó que se trata de dos elementos de la raza pastor alemán nacidos en Eslovenia y Polonia, adquiridos por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, específicamente para echar a andar el proyecto de perros detectores de COVID-19. Los caninos llevan por nombre “Hocky” y “Kadet” y fueron seleccionados en la ciudad de San Antonio, Texas, para comenzar un trabajo de localización y detección de personas presuntamente contagiadas con Coronavirus. Dicho entrenamiento fue por un período de aproximadamente 8 semanas, con base en las técnicas desarrolladas e implementadas por Dominique Grandjean, Doctor de la escuela nacional veterinaria de Francia, las cuales consisten en tomar una muestra de sudor axilar de pacientes positivos al virus. De acuerdo a los estudios realizados en Europa cuentan con asertividad del 95%. La incorporación de los nuevos elementos caninos se dio en el marco de la entrega de equipo y recursos a la Unidad K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por parte de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos en México a través del Consulado de este país en Mérida, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el estado.

Yucatán

Rápido y oportuno respaldo a familias de Progreso afectadas con las lluvias

Tal como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán comenzó con la distribución de apoyos alimentarios a las familias del fraccionamiento Ciénaga 2000, en el puerto de Progreso, que resultaron afectadas por las intensas lluvias que se registraron durante la tarde y noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves. De igual forma, personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) trabaja en el desagüe de las calles que se inundaron por las precipitaciones apoyados con 6 pipas de 20,000 litros cada una y una bomba Gorman Rupp, de 6 pulgadas, que llena una pipa en 5 minutos. Además, se contará con una perforadora para hacer pozos profundos que apoyen el desagüe. Encabezados por Juan Barea Canul, encargado de la Dirección del DIF Yucatán, el equipo entregó casa por casa 500 paquetes alimentarios, para que, tal como pidió el Gobernador, las familias tengan alimentos de calidad a su alcance como apoyo ante las inundaciones. Martha Mendoza Pool, vecina del fraccionamiento, señaló que aunque la lluvia inundó su vivienda, la respuesta de las autoridades estatales ha sido muy rápida. “Agradecemos el interés del Gobernador Mauricio Vila por ayudarnos y por mandar las pipas de desagüe, esperemos que ya pronto el agua descienda”, señaló. “Las cosas materiales vienen y van. Estamos muy contentos que el Gobierno nos tome en cuenta y nos apoye ahora que más lo necesitamos” señaló doña Juana González Acadia, quien habita en la calle 90-A. Por lo que toca a las labores de desagüe, trabajadores de la Japay realizan acciones en la calle 88 con 39-A del fraccionamiento Ciénaga 2000, los cuales son supervisados por el director de la Junta, Sergio Augusto Chan Lugo. Cabe recordar que, por la mañana de este jueves Vila Dosal realizó un recorrido por este fraccionamiento, que es la zona más afectada del puerto, en donde anunció el apoyo para las familias de esta zona e instruyó que la atención por parte de las dependencias estatales sea hoy mismo.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza labores preventivas ante la temporada de lluvias

El Ayuntamiento de Mérida informa que con motivo de las recientes lluvias se han redoblado las acciones de prevención y atención por parte de las cuadrillas de trabajadores, principalmente de Servicios Públicos que permanecen en monitoreo y supervisión para responder a los reportes ciudadanos. Como resultado del programa permanente de mantenimiento, limpieza y desazolve que se realiza en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, los sistemas pluviales y de absorción del municipio están en condiciones óptimas para responder a la actual temporada de lluvias. Estas labores preventivas contribuyen a garantizar la seguridad, la protección civil y la salud de las y los meridanos. Respecto a las fuertes lluvias registradas durante la semana en la entidad como parte del sistema de baja presión que se localiza en el sur del Golfo de México, los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente, en sus tres turnos, procedieron al desagüe en diversos puntos como la calle 21 x 50 y 52 de la colonia Miguel Hidalgo (FAMSA), calle 24 x 17 y 17-a Comisaría de Chablekal y calle 50 x 47 y 49 de Francisco de Montejo. El departamento de Parques y Jardines reportó la caída de algunos árboles en las colonias Santa Rosa, Centro y Bellavista. En total se ha desaguado 60 mil litros de aguas pluviales. Pese a la intensa lluvia, el paso deprimido no presentó encharcamientos ni otro tipo de afectaciones. De igual forma en el Fraccionamiento Las Américas se ha cumplido el tiempo de absorción de las rejillas que es de aproximadamente tres horas después de que la lluvia finalice. Como se informó con oportunidad, durante el segundo trimestre del año la dirección de Servicios Públicos Municipales redobló esfuerzos en la realización de los trabajos de mantenimiento integral a los sistemas de drenaje pluvial a fin de evitar contratiempos a la ciudadanía. Cabe destacar que, en las últimas semanas el Alcalde, Alejandro Ruz Castro, ha supervisado personalmente estas labores en distintos puntos de la ciudad así como en comisarías. La infraestructura de drenaje en Mérida incluye 100,000 metros de zanjas colectoras con rejilla, 50,000 pozos, 515 pozos profundos construidos en esta administración, 11 aljibes y actualmente están en proceso de construcción 88 pozos más. De enero a la fecha se han atendido 2,215 reportes y se mantiene un monitoreo permanente a los diferentes puntos de la ciudad, como centro histórico, avenidas principales y atención a los reportes ciudadanos. Las brigadas de servicios públicos y Protección Civil municipal se encuentran en vigilancia ante cualquier afectación. La ciudadanía puede realizar sus reportes al 9999 24 40 00 de Ayuntatel, así como en la página del Ayuntamiento www.merida.gob.mx y redes sociales del Ayuntamiento.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal recorre en Progreso las áreas más afectadas por las lluvias para brindar ayuda

Progreso, Yucatán, 17 de junio de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió esta mañana la zona afectada por inundaciones en el puerto de Progreso para ofrecer ayuda a las familias que se vieron damnificadas a causa de las intensas lluvias que se registraron durante la tarde y noche de ayer miércoles y la madrugada de este jueves, las cuales están asociadas a una zona de baja presión en el Golfo de México.   En su visita al fraccionamiento “Ciénaga 2000”, el más afectado de la zona, Vila Dosal anunció que apoyará con 5 pipas extractoras de agua y una perforadora de pozos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para disminuir el nivel del agua, así como con 500 paquetes alimentarios para las familias de la zona de la ciénaga.   Poco después de las 8 de la mañana, Vila Dosal arribó al fraccionamiento Ciénaga 2000, en donde constató las afectaciones ocasionadas por el incremento en el nivel del agua, que rebasó el metro de altura, pues la lluvia registrada ayer en el puerto corresponde al 30% de las precipitaciones que recibe anualmente. Resultado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación estatal de Protección Civil (Prcivy), con las autoridades del Ayuntamiento progreseño y las Fuerzas Armadas, se logró el traslado de cerca de 40 personas al refugio temporal habilitado en la escuela Primaria “Candelaria Ruz”. Estas familias se vieron afectadas por el ingreso de agua a sus domicilios. Debido a las fuertes lluvias, Procivy reportó en Progreso grandes encharcamientos y áreas inundadas por la creciente en la zona de la ciénaga, la cual fue el área más afectada. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Vila Dosal visitó casa por casa a los vecinos afectados en el fraccionamiento y constató los daños, como la pérdida de artículos electrodomésticos, vehículos automotores y daños en las viviendas.   Durante su recorrido junto con los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Enrique Alcocer Basto y Virgilio Crespo Méndez, respectivamente, el Gobernador platicó con los vecinos y giró instrucciones para que hoy mismo se entreguen las despensas y a más tardar mañana ya estén las pipas y la perforadora de pozos. Junto con el alcalde de Progreso, José Alfredo Salazar Rojo, Vila Dosal también visitó la frutería y carnicería “El Gordo”, donde platicó con la dueña del establecimiento, Sara López Morales, y le aseguró que ante esta situación inusual cuentan con el Gobierno del Estado para salir adelante.   “Gracias por venir Gobernador, pues esta lluvia nos sorprendió y afectó bastante. Aquí en nuestro negocio entró toda el agua y tuvimos que subir todo para tratar de salvar la mayor mercancía”, le comentó la mujer.   Mientras se encontraba sacando el agua de su hogar, Francisco Noé Puerto López recibió la visita del Gobernador y le mostró las afectaciones en su hogar debido al alto nivel del agua.   “Sólo quedé yo en mi casa, pues mi familia e hijos tuvieron que ir a casa de otros familiares por toda el agua que se metió. Perdimos lavadoras, teles, muebles, ropa y toda la noche con ayuda de los vecinos estamos tratando de rescatar las mayores cosas posibles”, le compartió al Gobernador. El Gobernador le aseguró que llegarán apoyos y ayuda para las familias, y el hombre, que trabaja como pescador, le reconoció a Vila Dosal su compromiso con los yucatecos, sobre todo, en los tiempos más difíciles.

Yucatán

Analizará gobierno de Yucatán posibilidad de ampliar a 12:30 movilidad vehicular

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con empresarios restauranteros para presentarles el panorama actual de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, quienes externaron su respaldo a las medidas implementadas para frenar el crecimiento exponencial en los indicadores e hicieron planteamientos para seguir con la reactivación económica, pero cuidando la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, el Gobernador atendió las inquietudes y escuchó las sugerencias que expresaron los representantes de ese sector, que agrupan a 130 establecimiento del ramo, con quienes se acordó mantener el canal del diálogo abierto y explorar esquemas para seguir avanzando en sintonía y que se pueda enfrentar la situación en equilibrio y de la manera menos perjudicial posible para las actividades económicas, pero sin poner en riesgo la salud. A nombre de los empresarios, Guillermo Mendicuti Loría, ex dirigente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán y propietario del restaurante Los Trompos, planteó, con el respaldo de todos los presentes en la reunión, la posibilidad de ampliar a las 12:30 de la noche la restricción del horario de movilidad, a lo que Vila Dosal les informó que se analizará dicha propuesta cuando la situación de la pandemia lo permitiera. Tras remarcar el interés de los restauranteros de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado para que las medidas sean exitosas y duren el menor tiempo posible, Mendicuti Loría agradeció al Gobernador la oportunidad de recibir de primera mano la información más actual sobre la pandemia y su apertura para conocer los problemas que están viviendo en ese sector. Asimismo, el propietario del restaurante Los Trompos destacó la disposición de las autoridades estatales de mantener abierto el canal de comunicación, ya que solo trabajando y actuando en conjunto se logrará un equilibrio. De igual manera, el ex líder empresarial se comprometió a seguir promoviendo el cumplimiento de las medidas en sus restaurantes y entre sus colaboradores, clientes y familias de ese sector. En su turno, Álvaro Traconis Flores, ex dirigente local de la Canirac y directivo del corporativo que opera la franquicia T.G.I Friday’s, señaló que no se siente representado por organismos empresariales que se han mostrado en desacuerdo con el cuidado de la salud, pues, afirmó, hay que ser empáticos y responsables con las medidas que hay que tomar. A nadie tomó con experiencia la pandemia, hay que tenerlo claro, todos hemos perdido dinero y hemos transitado en la pandemia con las restricciones y nos la hemos ingeniado para salir adelante. Vivir en carne propia el Covid te hace entender la razón por las que se han tomado las decisiones. Yo, como muchos, he sido empático con las medidas para cuidar a mis empleados, a clientes y mi negocio, así como las familias de todos nosotros, aseveró el ex líder empresarial. Por ello, Traconis Flores destacó la relevancia de buscar las formas para atender, en la medida que sea posible, las afectaciones a la industria restaurantera, pero con mucha responsabilidad. Por su parte, Carlos Cárdenas Cáceres, director general de Restaurantes Leo, aseveró que todos podemos hacer un esfuerzo y trabajar juntos para poder bajar los indicadores de la pandemia y que se pueda continuar con la reactivación de la economía. “Todos estamos reunidos aquí por intereses propios y de nuestros trabajadores, pero también muy conscientes de que, primero, tenemos que redoblar los esfuerzos para poder ampliar los beneficios sin afectar la salud”, añadió el empresario restaurantero. Asimismo, Francisco Romero Bolio de Grupo Cielo señaló que conocer la situación por la que se atraviesa en el estado por la pandemia es de mucha ayuda, por lo que este tipo de reuniones contribuyen aclarar las dudas que tenemos los yucatecos. “Sabemos que no se está actuando de mala fe y que es algo que necesita hacerse y agradecemos que estemos aquí presentando los números y dejando claras las cosas”, agregó. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador reiteró que fue una decisión muy difícil retroceder en el avance que se tenía en la reactivación económica, pero los cambios en las restricciones son necesarias para parar el incremento en los contagios y hospitalizaciones, ya que de esperar más tiempo, se tendrían que tomar medidas más drásticas que estarían afectando de manera más contundente la economía. “Se necesita tener confianza en lo que dicen las autoridades. Nosotros hemos sido totalmente transparentes con lo que se ha estado dando, cuando se pudieron quitar las medidas, se quitaron para apoyar a la recuperación económica; y cuando se tuvieron que poner, se pusieron para evitar que la situación se salga de control”, apuntó Vila Dosal. Acompañado del titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN), Rafael Hernández Kotasek, y del coordinador General de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, el Gobernador destacó que el diálogo siempre ha estado presente con los representantes de los diferentes sectores de Yucatán y, de acuerdo a lo firmado en el Acuerdo de Reapertura Económica Segura en Yucatán, todas las medidas se han informado al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) previo a que sean implementadas. En ese sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de acatar las medidas con responsabilidad, ya que en la medida en que funcionen es que se irán quitando de manera paulatina y se podría analizar propuestas para buscar un esquema que genere compensación, especialmente a los sectores más golpeados. Durante la reunión, el Gobernador presentó los avances de los indicadores COVID19, así como un análisis de la evolución que han tenido en las últimas semanas, donde recalcó que estamos en niveles manejables para el sistema de salud, pero si no se pone un alto en este momento, los contagios y hospitalizaciones seguirán incrementando de manera exponencial en los siguientes días, lo que pondría en riesgo la capacidad hospitalaria en el estado. En el tema de los contagios, Vila Dosal señaló que el promedio de casos positivos diarios por fecha de inicio de síntomas fue de hasta 248 casos positivos en los momentos más difíciles de la pandemia y ahorita andamos en 211 casos,

México

#AMLORifa 2.0, conoce los premios del nuevo sorteo del 15 de septiembre

El 15 de septiembre se llevará a cabo una ‘nueva rifa patria’, dio a conocer este miércoles el Gobierno de México. Margarita González, directora de la Lotería Nacional (Lotenal), detalló durante la ‘mañanera’ que esta será la primera vez que se entreguen premios en especie, además de efectivo. La venta del ‘cachito’ iniciará a partir del viernes 18 de junio y tendrá un costo de 250 pesos. -Hay un total de 22 premios, ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y un palco en el coloso de Santa Úrsula. Estos es lo que podrás ganar si participas en el sorteo. -El palco en el Estadio Azteca será considerado un premio especial. Además, tiene un vigencia de uso hasta el año 2065 e incluye el mantenimiento por 10 años. Se ubica en Tlalpan, Ciudad de México, cuenta con 20 lugares, 4 lugares de estacionamiento, baño y cocineta. El valor total del premio en especie y efectivo es de 20 millones de pesos. -Casa en Pedregal, San Ángel, en CDMX. El premio mayor. Tiene un valor de 77 millones 260 mil pesos -Departamento en Acapulco. Tres habitaciones, acceso a la playa y áreas verdes. Ubicado en la ‘zona dorada’ y con un valor de 11 millones 910 mil pesos. -Casa en Pedregal de San Ángel. Cuenta con 4 habitaciones con vestidor y clóset, 8 baños y alberca. El valor de este premio es de 77 millones 260 mil pesos. -Rancho en Xochitepec, Morelos. Son 25 hectáreas de superficie de terreno. El premio equivale a 61 millones 430 mil pesos. -Casa en Zihuatanejo. Ubicada en un fraccionamiento con club de golf, 3 habitaciones, 3 baños, alberca y jardín. Tiene un valor total de 2 millones 249 mil pesos. -Casa en Guanajuato. Es una vivienda estilo colonial con 4 habitaciones, alberca y jardín. Equivale a 14 millones 120 mil pesos. -Casa en Tlajomulco. Fraccionamiento de lujo con seguridad, áreas verdes y ubicada en una zona comercial. El valor del premio corresponde a 6 millones 360 mil pesos. -Casa en Culiacán. Ubicada en Pueblo Nuevo, Corregidora, Querétaro. Con un valor de 3 millones 640 mil pesos. -Casa en Querétaro. Ubicada en zona comercial, seguridad las 24 horas y con un jardín frontal. El valor total en premio de esta vivienda es de 2 millones 480 mil pesos. -Casa en Tlaquepaque, Jalisco. En un pueblo mágico, con 3 habitaciones, 3 baños y calle con seguridad. Tiene un valor total en especie de 2 millones 680 mil pesos. -Casa en Silao, Guanajuato. Tiene 4 habitaciones, zona amplia de sala comedor, 2 pisos, balcón y terraza. El valor total del premio es de 5 millones 130 mil. -Departamento en la Ciudad de México. Se encuentra en Jardínes de la Montaña, tiene 3 habitaciones, 3 baños y cocina integral. El valor del premio es de 14 millones 380 mil pesos. -Departamento en la Colonia Narvarte. Ubicada en la alcaldía Benito Juárez. Tiene 3 habitaciones, 2 baños y un cuarto de servicio. El valor total del premio es de 4 millones 670 mil pesos. -Departamento en Copilco. Suvalor de 620 mil pesos. -3 departamentos en el mismo edificio al sur de la CDMX. Cuentan con tres habitaciones, dos baños y dos estacionamientos. -Ensenada. Cinco terrenos con vista al mar en el desarrollo turístico puerto Salina.