Yucatán

¿Tu auto está en el corralón?, está es tu oportunidad para poder recuperarlo

En apoyo de la economía de las familias yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso una serie de beneficios para los propietarios de los vehículos que se encuentran en el depósito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tales como la condonación de hasta el 90% en derechos por estancia, hasta el 70% del pago por el servicio de grúa de la corporación policiaca y descuentos del 50% en multas a vehículos retenidos.   En el Decreto número 376/2021, publicado en el Diario Oficial del Estado, se señala que se implementaron estos incentivos para que, dependiendo el año de ingreso del vehículo al corralón, el dueño reciba un descuento en el pago de los derechos para poder liberarlo, los cuales entran en vigor desde este día y estarán disponibles hasta el 17 de julio próximo. De tal manera que, sí el vehículo entró al depósito en los años 2019-2020, el propietario recibirá un 50% de descuento en los derechos por estancia; si ingresó del 2016 a 2018 la condonación será del 70%; y si entró en 2015 o años anteriores se descontaría el 90%.   En cuanto a la condonación de derechos por el servicio de grúa se descontará un 30% en lo correspondiente a los años 2019 y 2020. Mientras que de 2016 a 2018 tendrán un 50% y de 2015 y años anteriores, un 70%.   También, en esta serie de beneficios se consideró el apoyo en lo que corresponde al pago de multas de la SSP y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), ya que las personas físicas o morales que tengan un automotor retenido en el depósito vehicular podrán acceder a un descuento del 50% en el monto total de las multas que les hayan sido impuestas. Es importante señalar que, para liberar el vehículo se debe acreditar la propiedad del mismo.

Yucatán

Vila Dosal se aplica la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus en el macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Cabe recordar que a Vila Dosal le tocaba vacunarse hace 10 días, junto con las personas de 40 a 49 años, por lo que dijo se vacunaría en el día de los rezagados de ese grupo. Sin embargo, las vacunas se acabaron muy temprano ese día y, de acuerdo con las reglas que marca la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, le corresponde asistir en la siguiente jornada de vacunación en Mérida, que es la que transcurre actualmente.   Minutos antes de las 5 de la tarde, el Gobernador llegó al macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde después de realizar la fila, se registró junto con los ciudadanos que también se dieron cita esta tarde.   Posteriormente, Vila Dosal recibió la primera dosis del enfermero Mario Joel Burgos Frías y pasó al área de recuperación, donde permaneció por 15 minutos para después retirarse.   El enfermero Burgos Frías resaltó la actitud accesible y sencilla de Vila Dosal, quien acudió al centro de vacunación que le corresponde y realizó el proceso de vacunación como cualquier otro ciudadano. “Aunque es el Gobernador, se está comportando como cualquier otra persona de la población, llegó y realizó el proceso, eso habla bien de él”, señaló el profesional de la salud.   Antes de retirarse, el Gobernador agradeció al personal de salud que contribuye en las tareas de vacunación en Mérida y el interior del estado, ya que su labor es muy importante para que el proceso se realice de la mejor manera y ha sido reconocida por los yucatecos debido a la amabilidad y profesionalismo de su trato.   Finalmente, Vila Dosal hizo un llamado a la población en general a no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como son el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, ya que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización. COMUNICADO

Yucatán

Realizan pasos de agua en Ciénaga Progreso para evitar inundaciones

Personal del Gobierno del Estado han limpiado tres pasos de agua existentes y realizan la construcción de uno nuevo con tubería de concreto reforzado en la carretera que divide al Fraccionamiento Ciénaga 2,000 con la Ciénaga de Progreso para contribuir a desalojar el agua que se acumuló e ingresó a los domicilios que se encuentran en la zona habitacional contigua, a causa de las intensas lluvias de la semana pasada. Cuadrillas de trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) también realizan acciones de retiro de basura y ramas que impedían la circulación natural del agua hacia la ciénaga, al tiempo que también se lleva a cabo el desazolve de pozos pluviales en el fraccionamiento Ciénaga 2000. Al respecto, el director del Incay, Alberto Canul Moguel, informó que para desarrollar estos trabajos se tuvo que cerrar parcialmente la circulación en mencionada carretera del puerto, pues se intervino el pavimento para colocar arillos de concreto reforzado de 36 pulgadas para aligerar el paso del agua en esta zona. El funcionario estatal indicó que una vez que se concluya con la colocación de estos arillos, se procederá a establecer de nuevo el pavimento para abrir de nuevo la circulación en esta importante vía. En total, trabajan cerca de 40 personas en estas obras apoyadas con maquinaria pesada, volquetes y excavadoras. Hay que recordar que la tarde y noche del miércoles 16 y la madrugada del jueves 17 de junio se registraron intensas lluvias en Progreso que ocasionaron que el aguan incrementara su nivel hasta poco más de un metro e ingresó en domicilios de vecinos del fraccionamiento Ciénaga 2000. Tras recorrer la zona afectada el pasado jueves, el Gobernador Vila Dosal anunció una serie de apoyos para los habitantes para las labores de desagüe con la ayuda de pipas, una perforadora de pozos y los trabajos de mejora en los pasos de agua de la avenida, así como la distribución de 500 paquetes alimentarios para las familias del lugar.

Yucatán

Continúa proyectado iniciar clases presenciales en Yucatán al comenzar próximo ciclo escolar

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con la distribución 33,665 piezas de mobiliario en beneficio de alumnos y maestros de 461 escuelas públicas de educación básica de  82 municipios mediante una inversión de más de 23 millones de pesos. Desde la escuela primaria “Solidaridad” ubicada en el fraccionamiento Fidel Velázquez de esta ciudad y acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal supervisó la entrega de nuevo mobiliario, entre sillas, mesas, pintarrones y sillas con paleta, correspondiente a 14 escuelas de nivel primaria estatal y federal de la capital yucateca Junto con la directora general de Educación Básica de la Secretaría de educación del estado (Segey), Carlota Storey Montalvo, el Gobernador constató las piezas de mobiliario para el equipamiento de las escuelas y dialogó con directores a quienes pidió hacer extensivo el reconocimiento a los docentes por “el gran esfuerzo y el trabajo invaluable que están realizando enfrentando retos y brindando educación a distancia a los alumnos”. Asimismo, Vila Dosal les reiteró que la prioridad para la actual administración estatal es que las escuelas cuenten con los servicios básicos, de agua, electricidad, insumos de limpieza e higiene personal, para el retorno de los niños y jóvenes a las aulas de manera presencial, que se estima sea al inicio del próximo ciclo escolar. Sobre la entrega a escuelas de la capital yucateca, Storey Montalvo especificó que se entregaron en total 3,092 piezas a 14 escuelas primarias de los turnos vespertino y matutino, apoyo que mejorará la experiencia educativa de 4,334 estudiantes cuando las condiciones sanitarias permitan el retorno a clases presenciales. “Siguiendo la instrucción del Gobernador por equipar las escuelas para que se encuentren listas para las clases presenciales cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, este día continuamos con la entrega este apoyo que, además, funciona como motivante para los estudiantes al contar con mejores instalaciones”, indicó la funcionaria estatal. De forma detallada, en todo el estado se destinan 11,662 piezas a escuelas de nivel inicial y preescolar, 17,683 a planteles de nivel primaria y 4,320 a centros educativos de nivel secundaria, brindando un total de 33,665 nuevas piezas a 461 planteles escolares yucatecos.    

Mérida

El alcalde Alejandro Ruz destaca la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana

Mérida es una ciudad que se distingue por su vocación altamente humana en la que, como autoridades responsables y de la mano de una sociedad comprometida con su entorno, fomentamos el bien común para ayudar a quienes más lo necesitan, manifestó el alcalde Alejandro Ruz Castro al encabezar la presentación de las nuevas ambulancias de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán. Acompañado por su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal de Mérida, el Concejal aseveró que “referirnos a la labor humanitaria de la Cruz Roja es reconocer a cabalidad el voluntariado de miles de personas en México y en el mundo, que ofrecen su tiempo y arriesgan sus vidas en aras de salvar la del prójimo”. Ante Michelle Byrne de Rodríguez, consejera nacional y delgada estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, el Presidente Municipal dijo que más allá del aspecto económico que representan estos equipos, lo que se privilegia es la labor humana e incluyente que la benemérita institución desempeña en el municipio y el Estado a través de su personal médico. En ese sentido, reiteró el apoyo solidario del Ayuntamiento de Mérida a la Cruz Roja Mexicana y afirmó que la institución siempre tendrá en la Comuna a un aliado dispuesto a ayudarla en el desempeño de su tarea de salvar vidas humanas. “A nombre de la ciudad, quiero externar mi agradecimiento a las empresas e instituciones que han hecho posible la adquisición de estas unidades, listas para brindar apoyo en el momento que se requiera”, apuntó. El evento contó con la presencia de María del Rosario Alam de Gené, coordinadora estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Yucatán; Margarita Ponce Díaz, presidenta de Fundación BEPENSA; Héctor Carrillo Uc, director Administrativo de Distribuidora Mayorista de Tornillos y coordinadores estatales de la Cruz Roja. Durante su intervención, Michelle Byrne agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Mérida así como de Fundación Azteca, Nacional Monte de Piedad, Fundación Bepensa, Grupo Lodemo, Trev On y Distribuidora Mayorista de Tornillos (DMT) para ampliar la flotilla de ambulancias, que pasó de 27 a 29 en todo el estado.   “Las dos ambulancias que se presentan esta mañana nos permitirán ampliar la cobertura en el municipio, para seguir brindando un servicio eficiente a los ciudadanos”, mencionó.   En su mensaje, resaltó la importancia de renovar la flotilla vehicular, ya que la vida útil de cada unidad es de cinco años en promedio.   Byrne de Rodríguez informó que el costo de cada unidad es de un millón 300 mil pesos. Las ambulancias son modelo Promaster 2500 año 2021, cuatro cilindros, luces led, panel de control táctil, doble difusor de aire acondicionado, cámara y sensores de reversa. Cada una cumple con la Norma Oficial Mexicana de la Regulación de los servicios de salud y atención médica pre hospitalaria son marca RAM. El área de atención a pacientes está fabricada con materiales que facilitan su desinfección (fibra de vidrio y piso anti derrapante); también cuenta con carro camilla, camilla marina y camilla cérvico dorso lumbar, así como collarines cervicales.   Asimismo cuentan con inmovilizadores de cráneo, succionador portátil, botiquín de primer contacto con férulas moldeables, dos casos tipo Bullard, tanque de oxígeno, inversor de corriente, torreta, luces de intercesión y de escena, entre otros aditamentos.   Cabe recordar que el pasado mes de abril, el Cabildo aprobó un convenio entre el Ayuntamiento y la “Cruz Roja Mexicana”, delegación Yucatán, para otorgarle la cantidad de $180,000 en apoyo a las acciones que desempeña la benemérita institución.   En el marco de la ceremonia que tuvo lugar en el estacionamiento de las Oficinas de la Cruz Roja Delegación Yucatán, en la colonia Gonzalo Guerrero, se entregaron reconocimientos a cada uno de los patrocinadores.

Yucatán

Anuncian cambios en el Gabinete del Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado anunció esta mañana una serie de cambios en el Gabinete de la administración pública estatal. Estos ajustes tienen como objetivo reforzar la transformación del estado y su reactivación, así como ofrecer una atención más eficiente a los yucatecos e incorporar perfiles profesionales con probada experiencia en el servicio público.   De esta manera, el Gobierno estatal informó que se designó como como nuevos titulares de las Secretaría de las Mujeres (Semujeres) a María Cristina Castillo Espinosa, del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) a Rafael Hernández Kotasek, de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) a Aref Karam Espósitos, y del Instituto para Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy) a Virgilio Crespo Méndez.   También, se nombró como titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a Loreto Villanueva Trujillo, de la Secretaría de Educación (Segey) a Liborio Vidal Aguilar, y de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) a Mauricio Cámara Leal.   El Gobierno del Estado ratificó a los titulares de las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; y de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza. Estos cambios en la estructura de administración pública estatal no son los únicos que podrían registrar, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.   Los funcionarios designados este día entrarán en funciones mañana martes 22 de junio, con excepción de los titulares de Segey y Sedeculta, que lo harán hasta el próximo lunes 28 de junio.   El Gobierno estatal informó que María Cristina Sánchez-Tello Zapata, Jorge Avilés Lizama y María Estefanía Arjona Ortiz quedarán como encargados de los Despechos de Sedeculta, la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y de la Rectoría de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), respectivamente.   El Gobierno del Estado reconoció el trabajo realizado por todos los funcionarios públicos del Gabinete y convocó a los recién designados a seguir contribuyendo, desde sus nuevos encargos, al desarrollo y transformación de Yucatán.  

México

AMLO propone una nueva clase media más humana, fraterna y solidaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno trabaja para sacar de la pobreza a millones de pobres y construir una “nueva clase media”, más humana, más fraterna y más solidaria. “Si queremos una clase media, queremos sacar de la pobreza a millones de mexicanos, para construir una nueva clase media más humana, más fraterna, más solidaria”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que se busca que millones de mexicano mejoren su vida, su trabajo, pero no que dejen de ver a los más necesitados, que no den la espalda a los que sufre, que estén politizados para que resistan campañas de manipulación que lanzan sus adversarios en contra de su gobierno. “Que no sean presa fácil de la manipulación de los grupos de interés creados, porque a ellos les conviene mantener el régimen de corrupción, injusticias y de privilegios, tiene que ser una gente muy despierta y muy inteligente”. “Muchas veces esto no tiene que ver con el nivel académico, hay quienes tienen licenciatura, maestría y doctorado y son susceptibles a la manipulación, hay eminencias… se van a dar cuenta como grandes luminarias, escritores famosos, están defendiendo a candidatos, candidatas de extrema derecha, algo increíble, y estamos hablando de escritores famosos, no grandes escritores”. López Obrador dijo que se busca que millones de mexicano mejoren su vida, su trabajo, pero no que dejen de ver a los más necesitados y resistan campañas de manipulación que lanzan sus adversarios en contra de su gobierno

Mérida

El Municipio de Mérida, entre los mejor calificados en rendición de cuentas

El Municipio de Mérida es reconocido nuevamente por las buenas prácticas en eficiencia y rendición de cuentas llevadas a cabo a través de su gobierno eficiente y transparente, según las opiniones crediticias emitidas recientemente por las calificadoras de valores Moody’s de México, S&P Global Ratings y HR Ratings de México. El pasado 5 de abril, la calificadora Moody’s de México, reiteró la calificación de A1 con perspectiva estable al municipio de Mérida, bajo el argumento de que a pesar que, en 2020 la recaudación local se vio afectada por la pandemia de coronavirus, y se esperaban menores transferencias federales para este año, el Ayuntamiento implementó fuertes medidas de control en el gasto operativo en 2020, reflejando un nulo historial de endeudamiento tanto de largo como de corto plazo. Asimismo, el pasado 7 de junio, la Calificadora S & P Global Ratings, confirmó la calificación de mxAA con perspectiva estable; entre los factores para confirmar esta calificación destacan el buen desempeño presupuestario de Mérida, el cual seguirá siendo sólido junto con una liquidez fuerte y sin carga de deuda. Además, considera que el municipio tiene una gestión financiera prudente, lo cual, también contribuirá a preservar sus fundamentos crediticios, que se espera continúe después del cambio de administración en septiembre próximo. Aunado a lo anterior, el pasado 11 de junio, HR Ratings revisó al alza la calificación de HR AA a HR AA+ al municipio de Mérida, con perspectiva estable. Dicha calificación se debe a que el municipio continúa sin endeudamiento, situación que se espera permanezca igual para los próximos años. Adicionalmente, es preciso señalar que para el resto del 2021 se estima que se mantendrá un elevado nivel de gasto de inversión en línea con el ejercicio de una parte de la liquidez observada al cierre de 2020; sin embargo también se espera una recuperación en los Ingresos Propios. Cabe señalar, que las 3 calificadoras coinciden en sus opiniones al destacar que las fortalezas del municipio de Mérida son: bajo nivel de endeudamiento, adecuada posición de liquidez y alta recaudación local. Con estos reportes, Mérida se mantiene dentro de los municipios mejor calificados del país.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza un trabajo permanente para mejorar los espacios públicos

El Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, realiza un trabajo constante en el mejoramiento de los espacios públicos para ofrecer a la población parques de calidad donde se fomenten la convivencia social y la integración de las familias meridanas.   Como parte de esas acciones, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por José Collado Soberanis, director de la citada dependencia, supervisó los trabajos de la rehabilitación integral del parque La Hacienda Caucel, conocido como parque de los discapacitados, en el que se incluye también, la construcción de un gran aljibe, 7 zanjas con rejilla y 42 metro lineales de caño a fin de evitar acumulación de aguas pluviales.   Durante su estancia, el Presidente Municipal realizó un recorrido por las diferentes áreas del lugar ubicado en la calle 106 por 39 y 39-A en Ciudad Caucel, como áreas verdes, cancha de usos múltiples, el arenero y área de juegos infantiles donde se colocaron nuevas luminarias, se construyeron bancas y se le dio mantenimiento de pintura.   “Para nuestra administración la atención a los espacios públicos es una prioridad, porque brinda a la población, especialmente a los niños, un lugar para su sano esparcimiento, lo cual se ha vuelto tan necesario en estos tiempos en que nos enfrentamos a una pandemia”, expresó. Por su parte, el director de Servicios Públicos explicó que el gran aljibe, se construye con medidas de 12 por 3.50 y 1.50 mts. de profundidad, para que tenga mayor captación de aguas pluviales.   “Esto permitirá disminuir el tiempo de absorción de agua pluvial, con lo que se evitarán encharcamientos prolongados en esta zona”, señaló.   El funcionario precisó que también se construyen 7 zanjas con rejillas de 2 metros cada una, así como 42 metros lineales de caño.   Collado Soberanis recordó que en el primer año de la administración municipal se construyeron 200 pozos pluviales, 8 aljibes en diversos puntos de la ciudad y 14 sistemas de aljibes con su batería de pozos.   Comentó que en el segundo año las acciones se incrementaron debido a la temporada de lluvias y huracanes que afectaron en gran medida al municipio por lo que, se construyeron 646 pozos profundos.   De igual forma, se habilitaron 8 nuevos sistemas de aljibes con su batería de pozos en puntos conflictivos y críticos de encharcamientos para tener un total de 22 en lo que va de la actual administración.   “Durante ese tiempo también se efectuaron 46,727 metros lineales de limpieza y desazolve de zanjas pluviales con rejillas en diversas colonias de la ciudad y se retiraron 25,034 metros cúbicos de agua pluvial en calles inundadas a causa de las lluvias”, apuntó.   Finalmente, Collado Soberanis pidió a la ciudadanía su colaboración para no tirar basura en las zanjas y drenajes pluviales con el fin de contrarrestar más afectaciones ocasionadas por la presencia de lluvias.   De igual forma dijo que en el caso de encharcamiento de calles los meridanos pueden hacer sus reportes mediante el 070 o al 9999 24 4000 de Ayuntatel, así como a través de las redes sociales oficiales de Facebook y Twitter del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Asiste Vila Dosal a la ceremonia de ordenación como Nuncio Apostólico de Fermín Sosa en Izamal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió este día a la ceremonia de ordenación episcopal de Monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico de Papúa Nueva Guinea, que ofició el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Desde el atrio del Convento de San Antonio de Padua y ante el santuario de Nuestra Señora de Izamal, en donde hace 28 años, el 11 de agosto de 1993, San Juan Pablo II se reunió con los pueblos originarios de América, Vila Dosal presenció, junto con su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, los oficios religiosos con motivo de esta designación del Papa Francisco para Sosa Rodríguez, quien se convirtió en el primer sacerdote yucateco en recibir el nombramiento de Nuncio Apostólico. En la ceremonia, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega y el arzobispo Emérito, Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, fungieron como los consagrantes de Monseñor Sosa Rodríguez. En la misa de consagración se leyó en lengua maya el Evangelio según San Lucas. Vale la pena mencionar, que en la ceremonia Monseñor Sosa Rodríguez utilizó el báculo que le perteneció a Monseñor Crescencio Carrillo y Ancona, primer obispo izamaleño, con más de 100 años de antigüedad. Hay que recordar que, ayer viernes, Vila Dosal se reunió con el Cardenal Pietro Parolin en Palacio de Gobierno, en donde le entregó una carta, a nombre de los fieles yucatecos, para invitar al Papa Francisco a visitar Yucatán. “Me gustaría, si a bien lo considera, extenderle una invitación para que visite Yucatán y sea testigo, como yo lo he sido, de la fe y fortaleza de la sociedad yucateca, que todos los días se esfuerza por salir adelante, que nunca baja la guardia y que da lo mejor de sí por su tierra y por sus hermanos y hermanas”, expresa el Gobernador en la misiva enviada al Pontífice a través del secretario de Estado del Vaticano. A la ceremonia de consagración episcopal también acudieron el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Franco Coppola; el Nuncio Apostólico en Bolivia, Monseñor Angelo Accattino; los obispos de Campeche, Francisco González González; de Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas; de Teotihuacán, Guillermo Escobar Galicia; el auxiliar de la Ciudad de México, Salvador González Morales; y el de Yucatán, Pedro Mena Díaz.