Yucatán

Vila Dosal sostiene reunión en Mérida con el presidente López Obrador

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realiza en Yucatán una supervisión aérea de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del proyecto del Tren Maya que se desarrollan en territorio estatal.   En la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, Vila Dosal recibió al jefe del Ejecutivo federal, quien arribó procedente del estado vecino de Quintana Roo.   En esa instalación militar, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el primer mandatario, el secretario de la Defensa Nacional, General de División Luis Crescencio Sandoval González y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en donde los representantes de las empresas constructoras de dichos tramos presentaron un reporte de los avances que se tienen en estas obras. A la reunión también asistieron los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Díaz Leal y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luis Albores González; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.   De igual manera, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja y los representantes de las constructoras ICA, así como de los Grupos INDI y Carso.

Yucatán

Vila Dosal reitera el apoyo de Yucatán al proyecto del Tren Maya

El proyecto del Tren Maya es muy importante para Yucatán, ya que nos va a traer grandes beneficios a los yucatecos, no solo durante su construcción con la generación de empleos, como ya lo está haciendo, sino que también detonará el turismo, atrayendo más visitantes al estado, afirmó  Mauricio Vila Dosal durante una reunión con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. En el encuentro con el también encargado del tramo 3 de este proyecto, que va de Calkiní a Izamal, el Gobernador reiteró su apoyo a esta obra del Gobierno Federal, ya que va a ser un medio de transporte rápido, eficiente, que permitirá generar una conexión con el sureste del país, especialmente con el vecino estado de Quintana Roo, que recibe millones de turistas al año. “Gracias a esta obra, vamos a poder estar recibiendo a una mayor cantidad de turistas, de los que hoy ya visitan Yucatán. Así se lo he expresado al Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya”, aseveró Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseveró que, desde el Gobierno de Yucatán, se va a seguir colaborando con la Federación para que esta importante obra se concrete en tiempo y forma, ya que representa un gran beneficio para los yucatecos. De igual manera, Vila Dosal  reiteró la importancia de esta obra que impulsa el Gobierno Federal, no solo para la entidad, sino para todo el sureste del país, ya que detonará la capacidad de esta región de México. “Desde Yucatán, estamos listos para recibir a los turistas que, sin duda, van a venir a pasar un rato muy agradable, a conocer nuestras bellezas naturales, nuestra cultura, que se van a maravillar de la calidad del pueblo maya y del pueblo de Yucatán, y que, sin duda, esto se va a ver reflejado en mejores ingresos para las familias yucatecas que han sufrido mucho a lo largo de esta pandemia”, afirmó el Gobernador. Por último, Vila Dosal apuntó que el Tren Maya, que aquí en Yucatán abarca los tramos 3 y 4, es un importante proyecto de infraestructura que, desde hace muchísimos años, no se hacía en el estado. Asimismo, el Gobernador recordó que, al enterarse de que, en un principio, el recorrido del Tren Maya no incluía a Yucatán, gestionó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que la entidad fuese incluida en el trayecto, a lo que el mandatario federal accedió. “No puede haber un Tren Maya sin Yucatán. Agradezco la sensibilidad del presidente para tomar en cuenta, no solamente a Yucatán, sino también el deseo del sector turístico yucateco, por ser parte de este importante proyecto que, sin duda, cuando esté terminado, va a ser un promotor muy importante del turismo”, finalizó Vila Dosal.

Yucatán

Vila Dosal distribuye 230 toneladas de semilla de soya para cultivar miles de hectáreas en Yucatán

Productores agrícolas de Yucatán reciben el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la distribución 230 toneladas de semillas de soya para reestablecer un total de 5,750 hectáreas de este cultivo, las cuales fueron afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes que afectaron el estado en 2020.   Durante una gira de trabajo por el municipio de Tekax, en el sur del territorio, Vila Dosal entregó los primeros paquetes de semilla de soya, certificados del programa acciones de vivienda social, semillas de maíz nativo y mobiliario para planteles escolares de esta zona del estado.   En los bajos del Palacio Municipal de esta demarcación, Vila Dosal supervisó, junto con la alcaldesa, Flora Peraza Campos y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, la distribución de los sacos de 25 kilogramos de semilla de soya que permitirá a los hombres y mujeres del campo volver a sembrar sus tierras.   Al respecto, Díaz Loeza informó que en este ciclo de siembras se entrega un total de 230 toneladas de semillas de soya para reestablecer un área de 5,750 hectáreas en beneficio de 575 productores mediante una inversión 6.2 millones pesos. En Tekax, precisó el funcionario estatal, se están entregando 195 toneladas de la semilla de soya, ya que es en esta demarcación donde se siembra y se cosecha la mayor cantidad de esa leguminosa.   “El año 2020 fue un año muy difícil y casi catastrófico para el campo. En lo que va de la actual administración se han realizado tres entregas de esta semilla en este municipio. Desde el primer año de su Gobierno hemos apoyado con este programa”, aseguró el titular de Seder.   Respecto al maíz, Díaz Loeza informó se realiza la entrega de casi 120 toneladas de maíz nativo en 25 municipios considerados milperos, “la importancia de estas semillas reside en que son altamente resistentes para las condiciones climáticas de nuestro estado, así como a plagas”.   Al respecto, el productor José Alonso Ramírez Arceo, mencionó que esta semilla de maíz nativo la han sembrado por años, pero debido a las lluvias del año pasado se nos acabó, pero este año gracias al Gobernador, que una vez más nos ha apoyado, vamos a retomar nuestras siembras. Sobre las acciones de vivienda, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, informó que en este municipio en el cual se invierten más de 10 millones de pesos para realizar 150 obras, que incluyen cuartos dormitorios, pisos, baños y cocinas ecológicas, las cuales forman parte de las más de 21,000 que se han hecho en lo que va de la actual administración estatal.   En el lugar, Ana María Sulub Caamal, quien recibió el certificado para la construcción de un baño ecológico para su vivienda, expresó su agradecimiento al Gobernador por esta obra que contribuirá a reducir los riesgos de contagio de enfermedades para ella y su familia.   “Me parece muy bien que construyan estas obras para todas las personas que no tenemos los recursos necesarios para poder mejorar nuestras condiciones. Ya pronto no tendré que ir a prestar el baño a casa de mi mamá”, expresó Ana María.   Por último y junto al titular de la Secretaría de Educación del estado, Liborio Vidal Aguilar, supervisó la entrega de 835 piezas de mobiliario escolar 14 escuelas de esta demarcación en beneficio de 1,305 alumnos, las cuales forman parte de las 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, que se distribuyen en apoyo de 461 escuelas públicas de nivel básico de 82 municipios a través de una inversión de más de 23 millones de pesos, para que se encuentren listas ante el próximo regreso a clases presenciales. Posteriormente, Vila Dosal dialogó con maestros de esta zona del estado, a quienes reconoció su labor durante el ciclo escolar que acaba de concluir y convocó a estar preparados para un retorno seguro a clases presenciales. Durante su estancia en Tekax, el Gobernador también atendió las solicitudes de hombres y mujeres de este municipio.  

Mérida

Supervisa el alcalde de Mérida obras en dos comisarías y en el sur de la ciudad

El alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana una gira de trabajo por el sur meridano para supervisar los avances en las obras que se realizan con recursos del Ramo 33 en parques de comisarías y colonias y que permitirán un mejor entorno urbano para beneficio de las familias que ahí habitan. “Es nuestro compromiso estar en la búsqueda constante de mejores condiciones en los espacios públicos para mayor bienestar de todas y todos”, dijo. Acompañado por Jéssica Cob Uicab, comisaria de Tahdzibichén y Jesús Mota Sánchez, comisario de Molas así como por los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, el Concejal recorrió las comisarías mencionadas así como la colonia Nueva San José Tecoh III, mejor conocida como “La Mielera”, donde destacó la importancia de la realización de obras de infraestructura que abonan a la cohesión social del municipio. “En el Ayuntamiento estamos ocupados y preocupados por destinar recursos a la rehabilitación y construcción de espacios públicos, sobre todo en aquellos lugares donde hace décadas no se realiza una intervención y lo hacemos porque se trata de obras que además de mejorar la infraestructura urbana abonan a la convivencia vecinal y a la seguridad”, dijo. Ruz Castro subrayó que la política pública de esta administración es invertir 8 de cada 10 pesos en el sur de la ciudad y sus comisarías “y estos parques son una muestra de que se está cumpliendo esa política de inclusión y mejoramiento del espacio público”. Informó que la inversión total en la remodelación de los parques mencionados asciende a un total de 4 millones 212 mil 824.47 pesos y beneficiará a 3,725 habitantes. Como primer punto, el Presidente Municipal visitó la comisaría de Tahdzibichén donde supervisó el avance de la remodelación del espacio público. En la zona intervenida de 1,728.40 metros cuadrados se realiza la reubicación del área infantil, cambio de arena por pasto sintético, instalación de un módulo lúdico, reinstalación de 2 juegos infantiles recuperados e instalación de uno inclusivo. Además, se instalaron dos bancas corridas de concreto y se rehabilitaron las existentes, se habilitó un área de picnic con piso de hidrocreto, 2 tenso estructuras con velaría, andadores, áreas verdes, botes de basura, papeleras para excremento canino, sistema de riego, rehabilitación de banquetas e iluminación en general. La inversión es de 1 millón 635 mil 803.59 pesos y beneficiará a 724 personas. La vecina Yolanda Castillo Chi agradeció al Ayuntamiento la rehabilitación del parque ya que en 35 años no se había realizado una obra de esa magnitud en la comisaría. “Está quedando hermoso. Todos los vecinos estamos muy contentos, principalmente los niños, porque ahora vamos a tener un espacio completamente remodelado para el disfrute familiar y vecinal”, expresó. Posteriormente, Ruz Castro se trasladó a la comisaría de Molas donde se están interviniendo 484.44 M2 con área de andador peatonal, juegos infantiles, área verde, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas picnic, botes de basura, estacionamiento para bicicletas y rampas para personas con discapacidad. La inversión es de 1 millón 326 mil 982.24 pesos y será de beneficio para 2,014 personas. Finalmente, supervisó las obras del parque de “La Mielera”, el cual abarca un área de 694.05 M2 donde se construye andador peatonal, área de juegos infantiles, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas picnic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con discapacidad. La vecina Rosa Cortés Pat reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento en esa colonia y en todas las que se encuentran ubicadas en el sur de la ciudad, así como en las comisarías, con lo que demuestra que es un gobierno que trabaja sin distinción y cumple sus compromisos con la ciudadanía. “Estoy contenta con este nuevo proyecto del Ayuntamiento que va a ser útil para la colonia ya que le dará una mejor imagen y está quedando muy bonito. Una vez más nos están demostrando que no solo son palabras, sino son hechos para el bien de los vecinos”, manifestó. La inversión es de 1 millón 250 mil 038.64 pesos y beneficiará a 987 personas.  

Cultura

Colectivos teatrales piden a autoridades municipales garantizar recursos para difusión cultural

En el marco del primer Congreso Estatal de Teatro, diferentes colectivos de municipios hicieron un llamado a las autoridades entrantes a garantizar los recursos públicos para que las expresiones teatrales y culturales puedan realizarse en sus municipios. En la mesa Teatro comunitario y campesino, Juan de Guadalupe de la Rosa Méndez, creador del Festival de Teatro de Municipios y Ritual a la Muerte Maya mencionó que a pesar de los limitados apoyos que algunos ayuntamientos brindan a los colectivos culturales, estos continúan creando y buscando la manera de garantizar el derecho a la expresión artística a las personas que viven en el interior del estado. Dicho conversatorio moderado por Jorge Escobedo de Valladolid e integrado también por Dalila Casanova, de Muna, Yaremi Chan, de Hunucmá, y Socorro Loeza, plasmó las necesidades y carencias con las que vive el teatro que se hace en los municipios; las creadoras y los creadores reflexionaron sobre la importancia de que la cultura tome el control de las comunidades para generar un desarrollo integral de sus habitantes. Así mismo, quienes integraron el panel expresaron las anécdotas y testimonios que les han permitido ver a lo largo del tiempo el impacto humanitario que ha generado el teatro en las personas que han ejecutado las artes escénicas en sus colectivos y compartieron la historia y trayectoria en la creación. Por su parte, el conversatorio Personas escenógrafas, iluminadoras, utileras y técnicas¸ integrado por Manuel Araiza, Carolina Canul, Wendy Cruz y Erik Soto, concluyó en la necesidad de que Yucatán cuente con estudios que preparen a la comunidad artística en la formación en las áreas escenotécnicas para impulsar el trabajo profesional en la entidad. Se mencionó que, en Yucatán la remuneración para las personas que se dedican a esta profesión es muy baja comparada al tabulador de sueldos de la capital del país, por lo que es importante que productoras y productores reconozcan el valor y esfuerzo que conlleva realizar escenografías, vestuarios e iluminaciones especializadas para los espectáculos. También se realizó el panel Teatro para jóvenes audiencias en el que participaron Teo Flores, Eleazar Estrella, Laura Zubieta, Cinthia Arrébola y Jesús Molina, en el que se expresó la importancia de darle visibilidad a todas las expresiones teatrales para quienes hace teatro para jóvenes, adolescentes infantes, lactantes y preescolares, así como quienes trabajan con niñas y niños. Quienes integraron el panel invitaron a las personas que se dedican a crear este tipo de espectáculos a vincularse con la iniciativa privada para darle un impulso a al teatro para las audiencias citadas y llegar a las escuelas y lugares en los que se reúnen; pidieron a las autoridades culturales ampliación de las convocatorias y evitar subvalorar a este público pues se puede generar un gran impacto con ellos. Como parte de dicho encuentro, la legisladora electa y creadora escénica Ana Francis Mor impartió la Master Class La Gestión del Teatro desde la mirada feminista, en la que expuso las problemáticas causadas por el machismo a las expresiones mexicanas y la falta de equidad en la cultura mexicana. Ana Francis reflexionó sobre casos de la vida cotidiana en los cuales el machismo ha permeado en la sociedad mexicana y que han impedido que las mujeres tengan las mismas condiciones que los hombres en las organizaciones culturales y que esto trasciende en toda la estructura artística del país. Convocatoria para representante nacional. En el marco del Congreso Estatal de Teatro se convocó a artistas de más de cinco años de trayectoria y residentes de Yucatán a postularse para la elección de representante del estado en el Congreso Nacional de Teatro a realizarse en Guadalajara en el mes de septiembre. Quienes deseen postularse deberán contar con una trayectoria ininterrumpida y comprobar ser conocedores del qué hacer teatral de la entidad, así como presentar una carta de motivos y CV al correo electrónico [email protected]

Yucatán

Otorgarán beneficios fiscales a negocios que adquieran bicicletas para sus trabajadores

Empresas, comercios y negocios que se ubiquen en la zona de la infraestructura ciclista en los municipios de Mérida y Kanasín obtendrán incentivos fiscales por la compra de bicicletas que sirva para apoyar a sus trabajadores y colaboradores a transportarse a sus centros laborales, como parte de las acciones hacia una movilidad sustentable. De acuerdo con el Decreto 395/2021 publicado hoy en el Diario Oficial del Estado, dicho beneficio consiste en disminuir hasta el importe de 2,500 pesos del impuesto sobre la nómina por cada bicicleta adquirida para el uso del trabajador. Esta disposición entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Además de las bicicletas, para efectos de este decreto, también serán considerados otros vehículos no motorizados que funcionen de manera manual y estén considerados en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado. Este incentivo está dirigido a los contribuyentes, personas físicas, personas morales o unidades económicas que se encuentren obligados al pago del impuesto sobre la nómina, únicamente, por el impuesto, su actualización y accesorios, que corresponda por pagar en los meses que comprende el periodo de junio a noviembre del ejercicio fiscal 2021. Los interesados en participar tendrán que estar inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes; deberán ingresar a la página electrónica ciclovias.yucatan.gob.mx; llenar el formulario y adjuntar los requisitos solicitados; en 2 días hábiles se notificará vía correo electrónico el estatus de la solicitud; y una vez aceptado podrás aplicar al incentivo fiscal. Cabe señalar que la fecha de inicio de aplicación del estímulo deberá ser igual o posterior a la fecha de emisión del comprobante fiscal que ampare la adquisición de los vehículos, por lo que únicamente podrá aplicarse el estímulo al impuesto sobre la nómina por pagar en el mes en que se realice la adquisición y en los meses subsecuentes, hasta agotarlo. Vale la pena mencionar que el importe del estímulo no podrá ser mayor al importe que resulte de multiplicar el número de unidades de vehículos de propulsión humana que se hubiesen adquirido por hasta 2,500 pesos. Las colonias y fraccionamientos de ubicadas en la zona de la infraestructura ciclista en Mérida y Kanasín son: San Antonio Residencial, Las Américas II, Juan B. Sosa, San Luis, Miraflores, Hidalgo, Dzityá, Polígono Chuburná, Las Américas IV, Renacimiento, Gonzalo Guerrero, El Rosal II, Emiliano Zapata Norte, Lourdes, Yucatán, Núcleo Sodzil, San Antonio Kaua, El Porvenir, Parque Industrial Yucatán, Bugambilias, Arcos del Sol, México, Emiliano Zapata III, San Antonio Kaua III, Residencial Pensiones VII Etapa, San Antonio Kaua II, Revolución, Lindavista, Palmas Pensiones, Benito Juárez Norte, Alcalá Martín, Las Américas Mérida, San Antonio Xluch III y Buenavista. También Francisco de Montejo, Residencial Pensiones VI Etapa, García Ginerés, Centro, Valle Dorado, Miguel Hidalgo, Itzimná, Campestre, Ampliación Revolución, Ampliación Miraflores, Pinzones, Emiliano Zapata Sur, Roma, San Damián, Pedregales de Lindavista, Residencial del Norte, Montes de Amé, Mérida, Real Montejo, Reparto Dolores Patrón Peniche, Paseo del Conquistador II, Azcorra, Uxmal, Dzununcán, Jardines de Lindavista, Nora Quintana, Bojórquez y Morelos Oriente. Asimismo, San Antonio Xluch y Nocoh, Paseos de Pensiones, Terranova, Plan de Ayala Sur III, Xcumpich, San José Tecoh, Francisco de Montejo IV Etapa, Jacinto Canek, Francisco de Montejo II Etapa, Plan de Ayala Sur, Francisco de Montejo III Etapa, Yucalpetén, Residencial Puerta de Piedra Dzityá, Xoatic, Luis Echeverría, Vía Montejo, Loma Bonita y Hacienda Inn. La lista la completan Vías del Rey, Paseo de las Fuentes, Privada del Carmen, Xcom, Inalámbrica, Las Vigas, San Antonio Kaua I, Residencial Pensiones V Etapa, Francisco de Montejo V Etapa, Jardines de Yucalpetén y Montejo. En el Decreto, se exceptúa del estímulo fiscal a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a las empresas de la Administración Pública estatal y a los organismos autónomos del estado de Yucatán. De esta manera, se promueve la movilidad de los trabajadores para que gocen de los beneficios de trasladarse en la infraestructura ciclista segura e incentivarlos a pedalear por su salud física y mental, lo que les traerá también beneficios en el rendimiento laboral y manejo de estrés. Cabe recordar que, en Yucatán, 1 de cada 10 personas va a su trabajo en bicicleta, lo que sitúa al estado en segundo lugar a nivel nacional con mayor uso de este medio para los trayectos laborales.

Yucatán

Ante panorama actual del Covid en Yucatán piden iniciar reconversión hospitalaria

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y funcionarios del Gobierno Federal para dar seguimiento a los avances de la estrategia nacional de vacunación contra el Coronavirus y el próximo regreso a clases. Durante el encuentro virtual, encabezado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se resaltó que Yucatán se encuentra entre los estados con el mayor porcentaje de su población vacunada, dado el buen flujo en la llegada de vacunas al territorio y la coordinación de los 3 niveles de Gobierno. En su intervención, Vila Dosal señaló que, ante el incremento de los indicadores de la pandemia en el país, es importante que todos los hospitales estén listos con el proceso de reconversión hospitalaria para brindar atención oportuna a los pacientes con Covid. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, coincidió con el Gobernador en que contar con la capacidad hospitalaria para la atención en áreas Covid es un tema prioritario ante el actual panorama de repunte del Covid-19. “Hemos estado registrando un importante repunte de la pandemia del Coronavirus en todo el país, por lo que es prioritario mantener la reconversión de camas y contar con la posibilidad de incrementar la capacidad hospitalaria, así como de recursos humanos y de tecnología”, aseveró el funcionario federal. En el mismo tema, Vila Dosal explicó que en Yucatán se tuvo un periodo de mucha tranquilidad respecto a la pandemia y los hospitales comenzaron desconvertir para atender otras áreas, por lo que desde hace algunas semanas y ante el panorama actual se solicitó a los nosocomios iniciar con el proceso de reconversión. En ese sentido, el Gobernador reconoció la cooperación de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con quienes se está trabajando muy bien en el tema y en sus nosocomios han estado reconvirtiendo sus camas para brindar atención a pacientes Covid. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador señaló que, en las últimas 4 semanas en Yucatán, se han implementado medidas para contener el incremento en los principales indicadores de la pandemia. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este día en su conferencia mañanera que el repunte en los casos de Coronavirus en el país se está dando, en su mayoría, en la población joven. Por ello, en el marco del encuentro, las autoridades federales en Salud reconocieron la importancia de que la población reduzca, en medida de lo posible, la movilidad en el espacio público, dado que se ha estado registrando un importante aumento en los contagios.

Mérida

Ayuntamiento pide a meridanos no seguir sacando cacharros a la vía pública

El Ayuntamiento de Mérida ha tenido que redoblar esfuerzos para avanzar en la recolección de cacharros que siguen en la vía pública, a pesar de que la campaña de descacharrización que realizó el gobierno estatal en Mérida y sus comisarías ya concluyó. En un comunicado, la autoridad municipal exhorta a la población a no seguir sacando cacharros a la vía pública, ya que la campaña únicamente abarcó los días 19 y 20 de junio. Es necesario recordar que tirar basura en la calle es un acto prohibido y sancionado en el Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos del Municipio. Además, la permanencia de cacharros en la vía pública puede contribuir a la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, Zika y Chikunguya. El Ayuntamiento realiza la recolección de esos cacharros en días posteriores a la campaña estatal, pero no es una labor que pueda prolongarse de manera indefinida, por lo que pide a la población tener conciencia del problema que pueden generar de continuar tirando los desperdicios en la calle. Por medio de intensas jornadas, hasta el momento Servicios Públicos Municipales ya realizó 302 viajes para recolectar 669 toneladas.

Mérida

Mantienen acciones de fumigación para disminuir riesgo de enfermedades en Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro visitó la colonia López Mateos, donde supervisó las acciones de abatización y fumigación que los brigadistas de la Dirección de Bienestar Social llevan a cabo como parte de la campaña “Escuadrón Vs el Mosco 2021” y que llega a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. “Para nuestro gobierno es de interés prioritario la promoción y el mejoramiento de la salud de todas y todos los meridanos, de un modo integral, en los ámbitos físico, psicológico y nutricional; así como la prevención y el control a través del programa “Escuadrón Vs el Mosco 2021”, dijo el Presidente Municipal. Los brigadistas realizaron la abatización de rejillas y la fumigación con las unidades móviles a fin de combatir la proliferación del mosco Aedes Aegipty, transmisor de enfermedades como dengue, Chikungunya y Zika. Desde el inicio de esta administración se han beneficiado a más 897,575 ciudadanos con 237,221 acciones de control larvario y con acciones de fumigación en 19,015 manzanas de la ciudad. Ruz Castro invitó a la ciudadanía a que colaboren con el personal para la abatización en sus patios y jardines, así como mantener abiertas puertas y ventanas cuando la unidad de fumigación pase por sus calles, a fin de que el insecticida ingrese a las viviendas para combatir al transmisor de la enfermedad. “Este es un trabajo que tenemos que hacer todos juntos para poder ir en contra de estas enfermedades ocasionadas por los vectores transmisores. Tenemos que tomar las precauciones debidas para evitar encharcamientos que sirven de incubación a los moscos, por ello también es necesario que limpien sus patios de recipientes que pudieran servir como ´caldo de cultivo´”, señaló.

México

Repunte en contagios de Covid es en jóvenes, reconoce AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay un incremento de contagios por COVID-19 en jóvenes de México. “Hay contagios sobre todo de jóvenes. Ese es el fenómeno que se está presentando. Ellos tienen más resistencia al COVID”, dijo. A pesar del incremento de casos en algunos estados, AMLO aseguró que no se ha registrado incremento en el número de decesos por coronavirus “porque ya se avanzó con la vacunación”. López Obrador volvió a hacer un llamado a la población mayor, que aún no ha sido inmunizada, a aplicarse el antígeno: “Yo les recomendaría que lo pensaran y que se vacunen. Sí funciona la vacuna, sí ayuda mucho, sí protege”, reiteró. Abren registro para vacuna contra COVID-19 a jóvenes de 18 años El Gobierno de México abrió el registro para vacunación contra COVID-19 de personas mayores de 18 años en el país. ¿Cómo registrarme para recibir la vacuna anti COVID-19? Lo primero que debes hacer es ingresar al portal mivacuna.com.mx donde te pedirán poner tu CURP y confirmar que no eres un robot. Posteriormente se abrirá una segunda página donde deberás completar tus datos personales y deberás indicar si estás embarazada, cuántos meses de gestación tienes en caso de que así sea y si te encuentras en una situación de comorbilidad. El portal te llevará a una siguiente página en la que se emitirá un número de folio para la vacunación en los próximos días, el cual deberás guardar.