Mérida

Rinde frutos el Consejo Municipal Anticorrupción en Mérida: Ruz Castro

Al encabezar la tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal Anticorrupción, el alcalde Alejandro Ruz Castro subrayó que esta administración se ha destacado al ser coherente en el desempeño de sus funciones, privilegiando la transparencia como una herramienta de medición, evaluación y seguimiento de las acciones que como municipio se llevan a cabo. “Somos un municipio que en materia de transparencia ha emprendido acciones orientadas a la cultura de la integridad en el servicio público y a la rendición de cuentas”, dijo. Hemos promovido acciones desde el Ayuntamiento para la lucha contra la corrupción con programas que apuntalen la Contraloría Social, las acciones realizadas en conjunto con el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY), el Decálogo del Servidor Público, y cursos para la difusión del Código de Ética y de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán, abundó. En la sesión, realizada en modalidad virtual, participaron directores y funcionarios municipales, presidentes de Organizaciones Civiles y representantes del Consejo de Participación Ciudadana. Ruz Castro, informó que uno de los principales logros de este año es la evolución de las declaraciones patrimoniales; transitando de un medio manual a un formato digital y sistematizado para la presentación y recepción del citado documento. “De un total de 6,535 declaraciones patrimoniales, 6,460 fueron a través del sistema DECLARAMERIDA; un factor clave para el fortalecimiento de la rendición de cuentas de las y los servidores públicos”, mencionó. Dijo que Mérida es un municipio que en materia de transparencia ha sumado a su estructura administrativa este “Consejo Municipal Anticorrupción”, como el mejor ejemplo de emprender acciones orientadas a la cultura de la integridad en el servicio público y a la rendición de cuentas en el Ayuntamiento de Mérida. Además, la capital yucateca se unió al Open Government Partnership (OGP) con el objetivo de llevar a cabo un plan de acción de gobierno abierto en un proceso de co-creación entre el gobierno y la sociedad civil, el cual, actualmente, se encuentra en desarrollo. En su intervención, la secretaria ejecutiva del Consejo y titular de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, presentó las acciones anticorrupción realizadas en el Ayuntamiento y las correspondientes al Programa de Trabajo del Consejo. En prevención se impartieron de 26 cursos de formación en Ética y Valores, se aplicaron 3,601 evaluaciones del cumplimento del código de Ética y Valores, 4,403 servidores públicos fueron capacitados en la Ley de Responsabilidades Administrativas, 6 escuelas participaron en el programa “Por una Mérida con Valores” y 1,679 niñas y niños de primaria recibieron pláticas sobre la importancia de la participación ciudadana y la práctica de valores. En el apartado de Acciones que suman se crearon 21 comités de Contraloría Social, se realizaron 51 visitas de acompañamientos para supervisión, atención de dudas y entrega de información, se realizó blindaje electoral y el simulacro de entrega-recepción. Y en el seguimiento al programa de trabajo se efectuaron acciones de difusión, capacitación y prevención. Por su parte, el secretario técnico del Consejo y titular de la Unidad de Transparencia, Pablo Loría Vázquez, expuso las acciones de transparencia del Ayuntamiento de Mérida. “Algunos de los logros son que Mérida también destacó junto con Colima ocupando el primer lugar, entre todas las capitales del país, en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), En materia de acceso a la información pública en lo que va de esta administración se atendieron 2,562 solicitudes de acceso a la información, presentándose solo 84 inconformidades, lo que se traduce en el 97% de eficacia de respuesta de las unidades administrativas. Se dio puntual atención a los 63 recursos de revisión resueltos por el INAIP, de los cuales 31 se han resuelto a favor del Ayuntamiento de Mérida, 8 fueron revocados y 23 más modificados. Además, se impartieron cursos del proceso electoral y se realizó una declaración conjunta para llevar a cabo acciones que permitan implementar un Gobierno Abierto. Finalmente, se realizó la lectura y aprobación del Decálogo del Buen Servidor Público, el cual estuvo a cargo de Jaime Méndez Mendoza, representante del Consejo de Participación Ciudadana de la Colonia Yucalpetén.

Mérida

Alcalde supervisa apoyos entregados a través del programa “Impulsa Mérida”

Como gobierno solidario y responsable con la población, desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha una serie de programas y acciones para impulsar la reactivación económica del Municipio, con apoyos a los pequeños negocios y ciudadanos en general, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. Señaló que el programa “Impulsa Mérida” forma parte de estas medidas para contribuir a mitigar el impacto económico al otorgar apoyos que permiten tanto el autoempleo como generar fuentes de trabajo para las familias que de esta manera mejoran sus condiciones económicas y calidad de vida. En ese contexto y acompañado del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, el Concejal visitó el consultorio médico “MediCaucel” ubicado en la segunda etapa de dicho fraccionamiento, para supervisar el buen uso del apoyo, que ascendió a 10,000 pesos. Ruz Castro refrendó su compromiso de seguir generando más y mejores mecanismos para apoyar a la ciudadanía que brinda servicios o realiza actividades comerciales. “Con esta visita que estamos haciendo a algunos beneficiados queremos reiterarles que las y los meridanos no están solos en estos tiempos en que más necesitan de que su gobierno esté cercano”, dijo. Remarcó que el Ayuntamiento es sensible a las necesidades, especialmente en esta etapa de pandemia en la que requieren un impulso para la reactivación económica ante el receso que impuso la contingencia sanitaria. Por su parte, el médico cirujano Dr. César Sánchez Vázquez del Mercado, beneficiario de “Impulsa Mérida”, manifestó su agradecimiento por el apoyo recibido, el cual invirtió en instrumentos e insumos médicos y un letrero luminoso. “Es un gusto saber que contamos con autoridades municipales que están preocupadas por apoyar a profesionales, micronegocios y personas que se auto emplean, sobre todo en estos momentos de pandemia que tanto lo necesitamos”, continuó. Además de este apoyo, tengo que reconocer la eficiencia del Ayuntamiento en cuanto a trámites se refiere, porque fueron ágiles y en línea, lo que me permitió abrir pronto mi consultorio, relató. Indicó que próximamente buscará otro crédito municipal para poder abrir una farmacia, un servicio que hace falta por el rumbo de Caucel. A su vez, el Presidente Municipal remarcó que esta medida solidaria confirma a Mérida como una ciudad humana que apuesta por proyectos viables y económicos que procuran la creación de fuentes de empleo que se traducen en paz social, menos índice delictivo y consolidación de nuestro tejido social. En total, a través de “Impulsa Mérida”, se han entregado 230 apoyos, de los cuales 70 fueron antes de la pandemia, 83 durante esta contingencia sanitaria y 77 en lo que va del 2021 con una inversión total de $3 millones 031 mil 934.00. Los beneficiarios son de colonias y comisarías. Los apoyos crediticios otorgados son para diversas actividades, como tiendas de abarrotes, carnicerías, papelerías, carpinterías, consultorios médicos, estéticas entre otros.

Yucatán

Yucatán es referente nacional e internacional en materia de Mejora Regulatoria

Importantes ahorros en tiempos de espera y costos, así como la posibilidad de realizar trámites completamente en línea y sin la necesidad de pisar oficinas gubernamentales, son algunos de los beneficios que resultan de las acciones que se implementan en Yucatán en materia de mejora regulatoria y simplificación de trámites, mismas que colocan al estado como referente nacional e internacional en la materia.   Al presentar un balance de los resultados en materia de Mejora Regulatoria, el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica, Manuel Gerardo Flores Romero, señaló que hoy Yucatán es un campeón y referente nacional e internacional, ya que se cumplió con el 100% de las 358 recomendaciones hechas por el organismo, para lo que se emprendieron 656 acciones y se intervino en 12 dependencias estatales.   Resultado de las mejoras implementadas en el estado, se pasó de 57 a más de 588 trámites digitalizados, se logró la reducción del 75% en tiempos de espera y del 82% en el costo social, así como la disminución del 70% en interacciones, es decir, que los ciudadanos ya no tendrán que acudir a las oficinas a realizarlos, y del 89% de reducción de los requisitos que se piden, lo que representa un parteaguas en la forma de hacer trámites de Gobierno, no solo en Yucatán, sino también a nivel nacional.   El representante de la OCDE para Latinoamérica señaló que estos avances en la materia tienen un gran impacto en la agenda para reducir la corrupción y aumentar la transparencia en Yucatán, por lo que se reitera que en Yucatán esos son temas de gran importancia para el Gobierno.   “Las recomendaciones de la OCDE se realizan por voluntad propia y los Gobiernos interesados son lo que se acercan. Por eso digo que hoy Yucatán es un campeón y un referente nacional e internacional en la simplificación de trámites para los ciudadanos y empresas. Aquí en Yucatán todos se remangaron la camisa y se pusieron a trabajar, por eso hay que destacar el compromiso del Gobernador Vila Dosal y de los funcionarios de las dependencias”, aseveró el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica. En ese sentido, Flores Romero destacó el Modelo OCDE-Yucatán como un ejemplo en México, Latinoamérica y a nivel mundial en mejora regulatoria, ya que hay entidades y organismos que buscar replicarlo, tales como el Ayuntamiento de Puebla, los estados de Tabasco, de Jalisco y de Morelos; la Secretaría de Economía Federal y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México; así como el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, Ministerio de Comercio Industria y Comercio de Colombia y el Banco de Desarrollo de América Latina, y la Cooperación Económica de Asia- Pacífico, que incluye a los países del sureste de Asia.   Por vía remota, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Alberto Montoya Martín del Campo, destacó como loable el trabajo realizado por el Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, mismo que se plasma en los avances con que cuenta la entidad en materia de mejora regulatoria, los cuales señaló son de reconocerse.   “Estamos seguros que el estado de Yucatán seguirá dando avances muy importantes como los que hoy se presentaron, y ese proceso que ha logrado augura mejores resultados en el futuro”, afirmó Montoya Martín. En ese sentido, el titular de la Conamer felicitó al Gobernador por la labor realizada en el tema de simplificación de trámites, así como por la cooperación que Yucatán ha realizado con la Comisión que preside para impulsar las estrategias que sigan mejorando a la entidad en la materia, tales como la Ventanilla Digital de Inversiones que apuntó es la prueba contundente del interés de Vila Dosal para fomentar la inversión, la generación de empleos y la más justa distribución del ingreso en el estado.   En ese marco, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, firmaron un Convenio de Colaboración para la vinculación, en un portal digital único, de los trámites municipales y estatales para la apertura de negocios, con lo que Yucatán se reitera como referente nacional e internacional en mejora regulatoria y simplificación de trámites. Con ello, se pone en marcha la agenda de trabajo para la segunda etapa de la Ventanilla Digital de Inversiones.   En el acto, también se presentó la nueva plataforma de Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS), que ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de mejorar y hacer más eficientes las gestiones ante el Gobierno del Estado, al ofrecer todos sus trámites y servicios en línea; el Expediente Digital, repositorio virtual donde se podrán adjuntar los documentos que acreditan la identidad personal de personas físicas o morales y mantenerlos vigentes para agilizar los procesos en trámites futuros. En su intervención, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán se quiere y ya se está logrando que seamos un referente nacional e internacional en mejora regulatoria y tener un Gobierno transparente que permita reducir la brecha de posibles actos de corrupción, a través de la digitalización de trámites, y el apoyo de la OCDE ha sido fundamental para poder lograr esto.   Ahí, Vila Dosal destacó que ahora es el mejor momento para simplificar trámites, ya que lo más importante es poder generar empleos. “En Yucatán, estamos convencidos de que, mientras menos tiempo le quitemos a los ciudadanos, vamos a ser un Gobierno más eficiente y sin duda, somos el ejemplo más importante a nivel nacional, un ejemplo importante a nivel internacional y, por supuesto, también, el referente aquí, en Latinoamérica, como dice la OCDE”.   “Hoy, lo que se está haciendo en Yucatán está siendo observado. Ya hay gente pidiendo hacerlo en México, estados como Tabasco, Jalisco, Morelos; en Latinoamérica, Costa Rica, Colombia y, por supuesto, también, la Cooperación Económica Asia-Pacífico”, agregó Vila Dosal.   Por ello, el Gobernador agradeció el trabajo que se ha realizado con la OCDE, el cual, aseveró, va a continuar durante estos 3 años

Mérida

Intensifica el Ayuntamiento de Mérida sus labores de bacheo

Más allá de las labores diarias para el mantenimiento de la infraestructura urbana, el Ayuntamiento pone especial énfasis a las labores de bacheo ya que al mejorar el estado de las calles se abona a una movilidad más ágil y segura para todas y todos, indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Remarcó que en la actual administración ha sido una constante el trabajo intenso de bacheo en los cuatro puntos cardinales de Mérida, tanto como parte del programa normal, como del emergente y la atención a los reportes ciudadanos. “Es importante destacar que los ciudadanos son en muchos casos los ojos de la administración municipal y es gracias a sus reportes que logramos dar atención más rápida y oportuna en colonias y comisarías”, dijo. El Concejal puntualizó que, al mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad, Mérida gana en calidad de vida para todos sus habitantes. “La reparación de las calles es una de las demandas más frecuentes, ya que la ciudad tiene un elevado porcentaje de calles con muchos años de antigüedad y que soportan un intenso tránsito de vehículos y a todo esto se suma el problema que dejaron las atípicas lluvias del año pasado”, destacó. Durante reciente supervisión que encabezó el Alcalde en Residencial del Norte (Chenkú), el director de Obras Públicas, David Loría Magdub destacó que en lo que va de la administración se han reparado poco más de 1 millón 228 mil metros cuadrados de baches dentro y fuera del Periférico, lo que equivale a 153.5 km de calles construidas. Dijo que también en lo que va de la administración se han atendido casi 58 mil reportes ciudadanos, además del trabajo programado de las cuadrillas en los distintos sectores de la ciudad. La inversión en esos trabajos hasta el momento es de poco más de 135 millones de pesos. “Hay que destacar que mantenemos un buen promedio de atención a los reportes, ya que el 82% fueron reparados en menos de 72 horas, incluso a pesar de las contingencias climáticas del año pasado”, indicó. Agregó que ya se avanzó un poco más del 80% en los trabajos de bacheo en colonias y comisarías programados para este 2021. A la fecha se cuenta con material suficiente para mantener con buena operación el “Programa Permanente de Bacheo”. Recordó a la ciudadanía que puede reportar cualquier calle en malas condiciones a Ayuntatel, al teléfono 9999 24 40 00.

Mundo

Cuba amanece sin internet móvil tras inédita jornada de protestas

Cuba amaneció este lunes en aparente calma, sin servicio de internet móvil y con la incertidumbre de si se mantendrán las protestas ciudadanas contra el Gobierno que estallaron el domingo en todo el país, que atraviesa su peor crisis económica y sanitaria de las últimas tres décadas. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, comparecerá a la 9:00 h local en cadenas de televisión y radio nacionales junto a integrantes de su equipo de Gobierno. El servicio de internet en los teléfonos móviles permanece cortado desde el domingo a mediodía, lo que ha dificultado conocer en tiempo real la situación en el interior del país y el desarrollo de las manifestaciones. Tras las decenas de detenciones, activistas y opositores han denunciado en redes sociales que permanecen desaparecidas varias personas arrestadas cuando participaban en las protestas, especialmente en La Habana. Durante la noche y primera hora de la mañana de este lunes en las redes sociales se han multiplicado las denuncias con videos sobre represión y violencia policial en ciudades y pueblos de la isla, hechos que Efe por el momento no ha podido corroborar. Miles de cubanos tomaron las calles para protestar contra el Gobierno al grito de “¡Libertad!” en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que Díaz-Canel conminara por televisión a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes y defender la Revolución. A última hora de la tarde, otra manifestación de apoyo al Gobierno recorrió las calles de La Habana al grito de “¡Yo soy Fidel!”, “Cuba sí, yankis no” y “Abajo el bloqueo”, en referencia al embargo que Estados Unidos mantiene sobre la isla desde hace 60 años y al que las autoridades cubanas atribuyen en buena parte la situación del país. EE.UU. “ha destinado cientos de millones de dólares para la subversión en nuestro país e impone un bloqueo genocida, principal responsable de carencias económicas”, escribió en Twitter el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez. “El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca carece de autoridad política y moral para hablar sobre Cuba”, agregó en referencia a la exhortación de Washington a que se respeten los derechos e integridad de los manifestantes. Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado “maleconazo” de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad. Con información de EFE

Yucatán

Gobierno del estado ha entregado cerca de 8 mil 500 abejas reina para impulsar apicultura

Los Centros de Producción de Abejas Reina se consolidan para satisfacer la demanda de las y los apicultores, y prueba de ello es que, desde el inicio de este esquema, se han entregado cerca de ocho mil 500 ejemplares para impulsar la producción apícola en el estado. A pesar de las dificultades que han originado la pandemia y los fenómenos meteorológicos del año pasado, el apoyo a la apicultura no se ha detenido, ya que, en el primer semestre de este año, se ha distribuido un total de 600 ejemplares en el estado, señaló el director de Exportación y Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Ignacio Vadillo Coral. El funcionario estatal encabezó la distribución de 210 paquetes de insectos a 12 mujeres y hombres de los municipios de Halachó, Kinchil, Cuzamá, Maxcanú y Chicxulub Pueblo. Al recibir su paquete de 10 abejas reina, Manuela Pech Dorantes resaltó que este apoyo la beneficiará para mejorar sus 15 colmenas. “Agradezco al Gobernador por esta ayuda, no sólo para mí, que soy apicultora, sino para todo el gremio, que ha tenido sus altibajos a raíz de lo que hemos vivido, a causa de la pandemia y de las intensas lluvias”. “Ojalá este programa continúe, porque facilita conseguir las abejas, además de que sólo se paga el 50 por ciento. Ahorita que la economía está difícil, obtener un ejemplar de estos, en otro lugar cuesta el doble, es imposible; por eso, hay que aprovechar la ayuda del Gobierno”, dijo la oriunda de Cuzamá. Por su parte, Jorge Asunción Rubio Quijano, de Chicxulub Pueblo, recibió seis ejemplares en esta, su segunda vez como beneficiario del esquema y destacó los amplios beneficios que deja a él y su familia los Centros de Producción, ya que ayudan al apicultor para que aumente su productividad, puesto que las abejas reina se deben de cambiar frecuentemente para fortalecer las colmenas. “Qué bueno que el Gobierno del Estado nos brinda este programa para que nuestra producción aumente. Antes, nos era difícil conseguir estos ejemplares o tenías que esperar a que las mismas abejas lo hagan, pero no es la misma calidad, porque las que tengo son abejas africanizadas; en cambio, las que estoy recibiendo son de muy buena raza, muy productivas y menos agresivas”, expresó el beneficiario. El impulso a la producción agrícola ha sido una constante en los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de los cuales se respalda a las familias yucatecas que dependen de esta actividad.

Yucatán

Clausuran fiesta con más de 300 personas en una casa de Chicxulub Puerto

Durante un operativo de vigilancia, personal del Gobierno del Estado efectuó la clausura de una fiesta que se realizaba en la playa de Chicxulub Puerto y en la cual se encontró la presencia de más de 300 personas, principalmente jóvenes, por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia por el Coronavirus, por lo que el propietario del lugar podría ser acreedor a una multa de hasta 180,000 pesos. Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó una visita a una casa ubicada en el kilómetro 10.5 de la carretera costera donde corroboraron la aglomeración de más de 300 personas y el incumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En la casa ubicada en la entrada “El Cabo” de esta comisaría progreseña, la cual está registrada en el catastro de Progreso a nombre de Bertha Daniela Aguiar Pérez de Mimenza, y según se informó, fue rentada a José Enrique Cámara Cámara, responsable y organizador del evento, a quien se le notificó que, debido a las irregularidades, él podría recibir una multa de hasta 180,00 pesos. Además, personal del Gobierno del Estado removió sillas y mesas de plástico que fueron colocadas por restauranteros en la playa de Chicxulub Puerto, a un costado del muelle de esta localidad, y en un extremo del Malecón Internacional de Progreso, a fin de ofrecer el servicio de los propios establecimientos, lo cual está prohibido realizar en esas áreas. Los inspectores del Gobierno estatal exhortaron a los encargados de dichos establecimientos a remover el mobiliario de plástico colocado en esas zonas, ya que estas acciones, incumplen con los protocolos sanitarios correspondientes a esta etapa de la pandemia. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. También, el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Yucatán

Joven emprendedor de Tekax sale adelante con el apoyo del Gobierno de Mauricio Vila

Quedarse sin empleo a causa de las dificultades económicas que generó la pandemia del Coronavirus, no hizo que el ánimo y las ganas de Jorge Góngora Barrera decayeran, sino por el contrario, la situación adversa significó una oportunidad para echar a andar su propio negocio de elaboración de salsas artesanales que, con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ahora se va consolidando y creciendo.   Como todos los días, Jorge se encontraba trabajando en su pequeña empresa, ubicada en la colonia centro de municipio de Tekax, al sur del estado cuando, hasta las puertas llegó un visitante inesperado, el Gobernador Vila Dosal, quien acudió a visitar a este joven emprendedor, quien es una muestra más de que los yucatecos estamos de pie y saliendo adelante.   Tras el recibimiento, Góngora Barrera le mostró a Vila Dosal todo el proceso que emplea para elaborar sus salsas artesanales que, con recetas propias, le ha permitido crear 4 tipos: salsa macha, mermelada de jamaica, salsa italiana y, la más reciente, chimichurri con un toque mexicano, todo elaborado de forma artesanal, con productos naturales y sin conservadores.   “Ante la adversidad por la pandemia y luego de las lluvias que nos cayeron el año pasado, los yucatecos hemos salido adelante con su apoyo”, le expresó Jorge, Licenciado en Turismo con especialidad en Gastronomía, al Gobernador mientras alistaba algunos ingredientes para hacer más producto. Durante el encuentro, el joven le contó a Vila Dosal que nunca creyó que de una situación tan difícil naciera su proyecto, poniendo a prueba los conocimientos obtenidos al estudiar la carrera que eligió como profesión.   “Trabajé en un restaurante de Mérida como supervisor de cocina, sin embargo, ese negocio no resistió a la pandemia y perdí mi empleo, pero de ese amargo suceso, aquí está un dulce resultado”, comentó Góngora Barrera.   Tras escuchar la historia de Jorge, Vila Dosal reconoció su ímpetu y gran esfuerzo por salir adelante y no rendirse ante el difícil panorama. “Todo es una oportunidad. A veces cuando pasamos por situaciones así de difíciles pensamos que nos va a ir mal y mira, termina siendo lo contrario y mejor, así que muchas felicidades y reconocemos tu esfuerzo”, manifestó el Gobernador.   Mientras le enseñaba al Gobernador los pasos para el proceso de elaboración de las salsas, Jorge aprovechó la ocasión para agradecer el impulso que le ha dado a los emprendedores yucatecos a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).   “Actualmente estoy en el programa estatal ‘Transforma tu Producto’, que ofrece el IYEM para brindarnos capacitaciones de forma presencial y en línea, lo cual me han ayudado en la administración de mi negocio, así como a sacar los costos de mis productos, por lo que estoy muy agradecido, pues son métodos y estrategias que nadie iba a enseñarme al iniciar este proyecto”, le platicó el joven tekaxeño al Gobernador.   “Usted es diferente a otros gobernantes. Este Gobierno del Estado se ha caracterizado por apoyar más al emprendedor y se ha enfocado a gente del interior del estado, lo que genera un tipo de cadena de valor pues a través de nuestros productos exponemos nuestra cultura y también ayudamos a nuestras comunidades”, indicó Jorge.   Antes de retirarse del negocio, el Gobernador adquirió un paquete de salsas, de chimichurri, macha y mermelada de jamaica, las cuales previo a una reunión que realizó este sábado junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Yucatán, aprovechó para degustarlas con una torta del conocido negocio María Elena.   Actualmente, el joven emprendedor comercializa sus productos a través de diversas plataformas digitales, por lo que quienes estén interesados pueden hacer sus pedidos en la página de Facebook “Srita Gourmett Artesanal” o al número 9993892249, herramientas con las que ha logrado vender hasta 48 frascos de salsas en un fin de semana recibiendo encargos de Mérida, de diferentes empresas y restaurantes.

Mérida

Mérida avanza hacia el fortalecimiento del sistema alimentario del municipio

Con la participación conjunta de sociedad y gobierno, el Ayuntamiento de Mérida marca la pauta para contar con un mejor sistema alimentario en el municipio y trabaja con miras a fortalecerlo, hacerlo más saludable, sustentable, incluyente y resiliente. Por lo anterior y como parte del compromiso municipal con la salud, la alimentación y la nutrición, en marzo pasado se realizaron, con amplia participación, los “Diálogos por Mérida”, evento virtual que promovieron el Ayuntamiento y la Universidad Anáhuac Mayab, con lo que Mérida se convirtió en la primera ciudad del país en realizar mesas de trabajo para generar propuestas que fomenten una alimentación más saludable, sustentable y próspera. En días pasados se realizó una reunión virtual para compartir propuestas y puntos de vista de ese ejercicio que se realizó los días 24 y 25 de marzo, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación y el interés de todas las personas que se conectaron a los “Diálogos por Mérida”, ya que esto demuestra el compromiso y la apertura para trabajar de manera conjunta con las autoridades en nuevas estrategias que beneficien a toda y todos. Entre los principales hallazgos que arrojaron los “Diálogos por Mérida” destaca que en Mérida hay numerosas personas y organizaciones que ya están desarrollando acciones y proyectos para fortalecer nuestro sistema alimentario. También existen muchas colaboraciones entre la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y el gobierno en temas específicos de salud, sostenibilidad, seguridad alimentaria, comercio justo e inclusión social. Entre las peticiones y necesidades para la buena marcha del tema, los participantes señalaron que hace falta una plataforma que una a todas las iniciativas de transformación del sistema alimentario de Mérida, además de encuentros y mecanismos de colaboración para potenciar los esfuerzos de todos. Además, se necesita desarrollar mecanismos para sistematizar la captación de ideas de transformación del sistema alimentario y materializarlas. Los participantes aportaron ideas para el futuro del sistema alimentario de Mérida con visión al 2030, además de las acciones a emprender hoy para cristalizar el futuro deseado. Estos diálogos se realizaron previo a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021, que promueve la ONU, y que se llevará a cabo en septiembre. Las propuestas serán enviadas a la ONU para su inclusión en las propuestas de la cumbre. Los “Diálogos por Mérida” se realizaron en esta ciudad a iniciativa del DIF, la Unidad de Desarrollo Sustentable, la Dirección de Desarrollo Social y la Universidad Anáhuac Mayab. Este ejercicio colectivo representa el primer paso para transformar el sistema alimentario en uno que aporte beneficios reales para todas y todos. “Diálogos por Mérida” generaron un encuentro participativo entre personas que difícilmente interactúan en el día a día: productores de alimentos, representantes de asociaciones y colectivos de productores, chefs, emprendedores orientados a la venta, transformación y preparación de alimentos, así como representantes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud y nutrición, estudiantes e investigadores de distintas universidades y centros de investigación. Con todos ellos estuvieron también representantes del Ayuntamiento de Mérida y de los gobiernos del Estado y federal.

Mérida

Reconocen desempeño del Ayuntamiento de Mérida en tema de reforma regulatoria

En materia de Mejora Regulatoria, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro, ha implementado herramientas de este sistema con carácter innovador y tecnológico para lograr que empresarios y ciudadanos conozcan sus derechos y cumplan con sus obligaciones de una manera simple e inmediata que impulsen el desarrollo económico de nuestro Municipio. En ese sentido, como parte de los casos de éxito en materia regulatoria, la Dirección de Desarrollo Económico recibió la visita del director general de Mejora Regulatoria y Competitividad, Christian Velázquez Olguín y de la jefa del Departamento Administrativo, Inés Vázquez Brito, ambos del Ayuntamiento de Manzanillo, Colima, para intercambiar experiencias y conocimientos en ese tema. Como parte de la agenda de trabajo, los funcionarios municipales de Manzanillo visitaron la mencionada dependencia para conocer el funcionamiento y los procesos que se aplican en el Centro de Atención Empresarial (CAE) y el Sistema para la Apertura Rápida de Empresas (SARE). En el recorrido, el subdirector de Desarrollo Económico, Miguel Morales Cervera, explicó que el SARE es un servicio en línea que reduce a 3 días hábiles las solicitudes de Licencia de Uso de Suelo y de Funcionamiento Municipal necesarios para la apertura de una empresa de hasta 100 metros cuadrados con giro de bajo riesgo en materia de medioambiente, seguridad y salud. Además, también recorrieron los módulos del SAT, Gobierno del Estado y Ayuntamiento, los cuales se encuentran bajo un mismo espacio, al momento que conocieron el proceso para poder realizar dicha tramitología. De igual manera se les informó sobre otros programas exitosos de la Dirección de Desarrollo Económico como Micromer, Centro Municipal de Emprendedores, Bolsa de Trabajo y los Centros de Capacitación Laboral, los cuales abonan a la reactivación económica del Municipio. Además de esta visita al CAE, los funcionarios de Manzanillo visitaron otras direcciones municipales donde se les brindó información sobre las Herramientas del Sistema Municipal de Mejora Regulatoria, Ventanilla Única Municipal y Operación y controles en la recepción de trámites y servicios en las ventanillas únicas municipales.