Mérida

Mérida aplica nuevas estrategias para lograr el ahorro y la eficiencia energética

Como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable, el Ayuntamiento de Mérida pone en práctica acciones para fomentar la eficiencia energética, así como el cuidado y optimización de la energía en el municipio. El alcalde, Alejandro Ruz Castro, subrayó que la actual administración ha avanzado con paso firme y sostenido en materia de sustentabilidad, impulsando el uso de energías limpias y buscando cada vez mejores mecanismos para el ahorro energético. “Todo lo que abone a mejorar el medio ambiente, combatir y minimizar los efectos del cambio climático es importante para el Ayuntamiento, que se caracteriza por apostarle siempre a las acciones sustentables para beneficio de todas y todos”, dijo. En ese contexto, el pasado viernes la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Eugenia Correa Arce, encabezó la presentación de los Sistemas de Gestión de la Energía por medio de la metodología llamada Redes de aprendizaje, cuyo fin es mejorar el uso y consumo de energía, así como lograr la eficiencia energética a nivel municipal, mediante la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía en Municipios. La funcionaria presentó los avances y resultados obtenidos hasta la fecha, que se derivan del compromiso adquirido en el convenido con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ, así como la Subsecretaría de Energía del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida en el área de Cambio Climático. Señaló que Mérida, junto con Conkal, Progreso, Tecoh y Tizimín, forma parte de las Redes de Aprendizaje Municipales de Sistemas de Gestión de Energía, lo que se ha logrado gracias al intercambio de experiencias, así como la prestación de asistencia técnica y asesoramiento profesional. Como parte de estos intercambios, los municipios señalados se reúnen de manera periódica para compartir experiencias, problemas, retos, estrategias y soluciones en la materia. Entre los objetivos finales de estas reuniones figura la elaboración del Sistema de Gestión de la Energía (SGEN) del municipio de Mérida, de acuerdo con la Norma ISO 50001-2018, así como lograr su implementación; establecer hábitos de ahorro de energía en los edificios, fomentar la eficiencia energética en el municipio y ser ejemplo para la ciudadanía en el cuidado y optimización de la energía. La funcionaria explicó que las denominadas Redes de Aprendizaje tienen como base un principio de autoayuda, mediante el cual los participantes exploran su potencial de optimización de la energía. Una Red de Aprendizaje (RDA) es una metodología que implica un espacio de colaboración donde se reúnen diferentes actores que persiguen un objetivo común, valiéndose para lograrlo del intercambio de experiencias, así como del acompañamiento técnico brindado por expertos en la materia. En cuanto al tema de eficiencia energética, el objetivo es poner en marcha acciones en edificios del municipio para lograr la eficiencia energética y servir de ejemplo a la ciudadanía, concluyó.

México

Así será el registro para obtener la pensión de adultos mayores de 65 años

Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, anunció que el 2 de agosto de 2021 iniciará el registro para que los adultos mayores de 65 años de edad obtengan su pensión Bienestar de tres mil 100 pesos bimestrales. “El inicio del registro será el 2 de agosto, una vez que concluya la veda electoral que se está en curso”, explicó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, que tuvo lugar este lunes en Acapulco, Guerrero. Recordó que el pasado 21 de marzo, el presidente anunció en Oaxaca la decisión de incorporar a los mayores de 65 años de manera universal, pues se venía haciendo sólo con la población indígena y la afromexicana. Ariadna Montiel explicó que se tienen listos 7,000 millones de pesos para incorporar a nuevos derechohabientes mayores de 65 años a la pensión Bienestar. “La nueva estrategia es que a los mayores de 65, de manera universal, de todos los lugares del país, en ciudades, en el campo, no importa, prioritariamente a las personas pobres, pero esta pensión es universal, es para todos, no importa la condición social”. La incorporación será gradual La subsecretaria de Bienestar explicó que de acuerdo al Inegi, hay 10.3 millones de adultos mayores de 65 años en el país. Agregó que la meta es incorporar a 2.2 millones de estos adultos a la pensión en los siguientes meses. Detalló que cada bimestre, dentro de cinco bimestres, se incorporarán a 450,000 adultos mayores, hasta que en marzo-abril de 2022 se tengan incorporados a todos los adultos mayores de 65 años. Explicó que se va a iniciar con la población más pobre, con los municipios más pobres y las colonias más pobres de las ciudades urbanas. Subrayó que en todo el país se abrirá la incorporación de adultos mayores, pero se irá por etapas. ¿Cómo registrarse? Añadió que se colocarán módulos de registro para realizar la incorporación, en cinco etapas. Dijo que en las zonas rurales, los módulos se instalarán en las zonas donde se paga la pensión a los adultos mayores. En las zonas urbanas, los módulos se instalarán en plazas públicas. En los mismos lugares donde se instalen los módulos para el registro se entregará posteriormente la tarjeta Bienestar. Requisitos Ariadna Montiel detalló qué documentos se necesitan para el registro. Una identificación oficial, que puede ser la credencial para votar, la cartilla, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial del INAPAM). CURP Acta de Nacimiento Comprobante de domicilio Número de teléfono Recordó que los adultos mayores pueden registrar a una persona auxiliar que en futuras ocasiones les puede ayudar en sus trámites. En los casos en que los adultos mayores no puedan trasladarse a los módulos para registrarse, las autoridades acudirán a sus domicilios. (Televisa News)

Mérida

El cuidado y bienestar animal, responsabilidad compartida entre Ayuntamiento y ciudadanos

El bienestar animal en el municipio es una tarea en la que se han visto avances en los últimos años, sin embargo, debe ser un trabajo constante para crear una verdadera conciencia ciudadana sobre derechos y obligaciones referentes a la tenencia de animales de compañía. En ese sentido, el alcalde Alejandro Ruz subrayó que la actual administración ha puesto especial énfasis en el cuidado y bienestar animal y recordó que Mérida es el único municipio yucateco que tiene un módulo veterinario en el que ofrece consultas generales, aplicación de vacunas, desparasitaciones, esterilizaciones, curación y valoraciones a bajo costo. “Esto nos ratifica como una ciudad sensible, humana, incluyente y solidaria que promueve y respeta todas las formas de vida para lograr una convivencia armónica”. Destacó que, además, el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), de la mano de especialistas y asociaciones pro animalistas, realiza variedad de acciones para fomentar la cultura del cuidado y la tenencia responsable de los animales de compañía. En Mérida, la autoridad municipal es la figura principal encargada de disponer acciones, medidas y reglamentos que sumen a ese respeto por la vida animal, factor de gran relevancia para la convivencia armónica en el municipio. Como responsabilidad compartida entre gobiernos y comunidades el avance en este tema del bienestar animal se logrará en la medida en que cada quien asuma el papel que le corresponde, con base en los lineamientos ya establecidos por las autoridades. Adopción, cuidados médicos, desparasitaciones y aplicación de vacunas son acciones que promueve el Ayuntamiento de la mano de asociaciones y grupos especialistas en el ramo. En Mérida se reconocen los principios y derechos de los animales y se mantiene una coordinación con la Federación y el Estado bajo los términos establecidos en los documentos internacionales y la Ley y el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. En ese marco, el Ayuntamiento, a través del CEMCA se encarga de brindar albergue, dar atención médica temporal o sacrificio humanitario a los animales en situación de calle y de trabajo, según sea el caso, así como de operar las Brigadas de Vigilancia Animal, para su captura, rescate y traslado. Para realizar dichas acciones el CEMCA cuenta con infraestructura humana y material y personal especializado para su atención. El Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida estipula, en su artículo 7, que el CEMCA tiene dentro de sus obligaciones brindar atención a los animales domésticos, callejeros y de trabajo; mantener una coordinación con el Estado para procurar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley, propias de la competencia del Ayuntamiento; operar Brigadas de Vigilancia Animal para la captura, rescate y traslado de animales. También está obligado a promover programas de adopción animal, difundiendo a través de boletines las características de los animales susceptibles de ser adoptados y entregarlos en adopción, previamente vacunados contra la rabia, desparasitados y garantizar su esterilización; informar y coordinarse con la Secretaría de Salud sobre la posibilidad y existencia de zoonosis y las medidas para su prevención y promover el control de animales callejeros, procurando la participación ciudadana en la tenencia responsable. Otra función de este centro es mantener la atención constante a la ciudadanía y responder a las llamadas de apoyo para la protección de los animales, especialmente los perros callejeros que representan un riesgo o que son abandonados. En respuesta a esos reportes ciudadanos, personal capacitado del Ayuntamiento acude al rescate de los animales para trasladarlos al CEMCA, donde permanecen de manera temporal en espera de que sean reclamados por sus dueños o, de no ser así, procurar su adopción. Por otra parte, el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida también incluye los lineamentos que deben seguir quienes tengan animales domésticos. En su artículo 16 este reglamento estipula la prohibición de dejar libres en espacios públicos toda clase de animales que puedan ocasionar molestias, daño físico o material a cualquier persona o abandonar en la vía y en espacios públicos a los animales vivos o muertos. El artículo 20 señala ““Los parques públicos destinarán un área especial para la convivencia de los ciudadanos con sus animales domésticos”, situación que paulatinamente se ha ido incorporando con zonas delimitadas en los parques. Asimismo, señala que los propietarios son responsables de los daños ocasionados a la vía y ornamentos públicos por sus animales de compañía. En estos casos, un juez calificador será el encargado de definir el monto de la reparación, con el auxilio de las áreas competentes de la Comuna. El artículo 21 del reglamento especifica que, en las vías públicas, los perros deben ir sujetos con cadena, correa o cordón resistente y con el correspondiente collar con la medalla o dispositivo de control que se establezca; además, deben portar bozal en caso de representar un riesgo o cuando las circunstancias sanitarias lo aconsejen, a fin de mantener la seguridad de la ciudadanía. Asimismo, el artículo 22 indica que las personas que lleven a sus perros a parques, calles o áreas públicas en general, están obligadas a recoger los residuos fecales del animal en bolsas impermeables y depositarlos en basureros o depósitos destinados para tal fin. La tenencia responsable de los animales incluye también la obligación, consignada en el artículo 25, de vacunarlos cada año contra las enfermedades transmisibles al hombre, ya sea durante las campañas de vacunación o en forma particular, debiendo exigir y conservar el certificado de vacunación vigente. De igual manera tendrán que desparasitar a sus animales dos veces por año. Es muy importante señalar también que cualquier animal que se encuentre en la vía pública sin acompañamiento de su dueño puede ser recogido por personal de las Brigadas de Vigilancia Animal, traslado al CEMCA donde luego de 15 días sin que lo reclame su propietario se promocionará para su adopción. En caso de contar con collar de identificación se llamará al dueño, se levantará un acta donde conste día, hora y nombre de quien realizó la notificación y quien

Yucatán

Maestros yucatecos repetirán examen de Habilidades Directivas

Un total de 93 maestros yucatecos inconformes con la cancelación de los resultados del cuestionario Habilidades Directivas y el Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes aplicado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), podrán repetirlo a fin de encontrar una solución satisfactoria respecto a sus resultados. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado (SEGEY), Liborio Vidal Aguilar, en compañía de los docentes yucatecos Martín Nicolás Pantoja Yerbes y Alexis Wilson Euan Dzul, sostuvieron una reunión exitosa con la titular de Usicamm, Adela Piña Bernal, para tratar el caso de esos 93 docentes del estado inconformes con la cancelación de los resultados de los exámenes que aplicó la SEP. El encuentro, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México, fue producto de la gestión del Gobernador Mauricio Vila ante la autoridades federales y la propia Secretaría de Educación federal con el propósito de encontrar una solución satisfactoria para los docentes yucatecos inconformes. El titular de la Segey gestionó la reprogramación de la aplicación del cuestionario de Habilidades Directivas y el Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes, para algunos de los inconformes con la decisión de la SEP, y a otros se les reconocerá el puntaje obtenido, según sea el caso. Las maestras y maestros yucatecos deberán interponer el recurso de reconsideración dentro de los 15 días hábiles siguientes a la publicación de los resultados del proceso de evaluación y podrán enviarlo al correo electrónico [email protected]. La Segey pone a disposición de las y los interesados el formato www.educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/210716_FormatoRecursoReconsideracion.docx ; y también, el documento digital se encuentra disponible en el sitio www.educacion.yucatan.gob.mx/, en la pestaña de prensa/publicaciones, para su descarga y ser completado con la información pertinente.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida avanza con nuevas acciones hacia una ciudad más sostenible

Al participar en el seminario web paralelo del Foro Político de Alto Nivel 2021 “La localización de la Agenda 2030 en México: informes locales voluntarios para una recuperación sostenible”, el alcalde Alejandro Ruz Castro, presentó la Revisión Local Voluntaria de Mérida, que es parte del compromiso de la actual administración para hacer de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el marco obligado de las políticas públicas municipales. “En el municipio, uno de nuestros pilares ha sido el impulso a la participación ciudadana a través de una Secretaría creada específicamente con este fin y el trabajo transversal con todas las Direcciones del Ayuntamiento”, dijo. Esto nos ha permitido identificar en conjunto con la sociedad, los principales retos de Mérida y generar acciones hacia una ciudad más sostenible. Es por ello, que diferentes actores sociales se sumaron al análisis de la presente Revisión, subrayó. La localización de la Agenda 2030 en México: Informes Locales Voluntarios para una Recuperación Sostenible, es un evento que se centra en el seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas en torno a la implementación de la Agenda 2030 desde el ámbito estatal y municipal a través del desarrollo de las Revisiones Locales Voluntarias (VLR’s, por sus siglas en inglés) como una herramienta para catalizar el cumplimiento de los 17 ODS en el marco de una recuperación sostenible tras la pandemia de COVID-19. Durante su intervención en el panel “Presentación de los Informes Locales Voluntarios”, en el que también participaron Eduardo Martínez Lomelí, presidente municipal interino de Guadalajara; y Eriko Flores Pérez, coordinador técnico del gabinete del Estado de México, Ruz Castro indicó que, en los casi tres años de gobierno municipal, se sentaron las bases para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030. “Junto con la ciudadanía elaboramos el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) con enfoque de la Agenda, sin embargo, a causa de la pandemia por COVID-19, nos llevó a modificar por primera vez en la historia, el PMD para reorientar los objetivos de la administración y poder hacer frente a la nueva normalidad, así como reforzar programas para la recuperación del municipio”, indicó. Además, nos integramos al Consejo Estatal de la Agenda 2030 en Yucatán, alineamos el Plan Municipal a los ODS y posteriormente creamos el Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI) de la Agenda 2030 del Municipio de Mérida, y finalmente, hoy presentamos esta Revisión, que nos ha dado la oportunidad de analizar los avances en los compromisos de la Agenda 2030 y los retos que debemos enfrentar para alcanzar las metas en los próximos nueve años, añadió. Ruz Castro expuso que la elaboración de la Revisión ha sido un instrumento útil para identificar los avances y las áreas de oportunidad en la Comuna. En ese sentido, explicó que entre los hallazgos están la construcción de las bases sólidas para la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030, avances de las acciones a favor del medioambiente y la generación de más de 10 programas para enfrentar la crisis por COVID-19, principalmente enfocados a promover la economía local, cuidar la salud física y mental de la población y apoyar a los sectores más vulnerables con estrategias innovadoras. La pandemia, continuó, también dio lugar al fortalecimiento y desarrollo de diversas plataformas digitales, así como al uso de la virtualidad para mantener la atención a la ciudadanía y se incrementó la solidaridad y la participación ciudadana, y las herramientas tecnológicas fueron clave para alcanzar buenos resultados. En ese sentido, citó como ejemplo la estrategia “Mérida Nos Une”, la cual se convirtió en una de las 464 historias de éxito seleccionadas a nivel mundial para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU. Finalmente, el Concejal informó que entre los siguientes pasos de la Revisión Local Voluntaria se encuentra continuar el camino trazado y alinear el Plan Municipal 2021-2024 desde el inicio, fortalecer la articulación interinstitucional y las alianzas público-privadas con enfoque de Agenda 2030 para reducir de modo sistemático y organizado el impacto negativo de la contingencia sanitaria, avanzar hacia una economía más digitalizada y resiliente. En cuanto al aspecto metodológico, el reto es mejorar el proceso de evaluación de nuestros indicadores locales y continuar con la buena práctica de presentar la Revisión Local Voluntaria. Cabe mencionar que a la fecha los estados de Oaxaca, Yucatán y la Ciudad de México han presentado las primeras Revisiones Locales Voluntarias (VLR’s, por sus siglas en inglés) en el país.

Yucatán

Continúa la entrega de Certificados de Vivienda y de sacos de maíz para autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria.

Akil, Yucatán, 17 de julio de 2021.- El apoyo del Gobierno del Estado continúa llegando a los habitantes del cono sur a través de las entregas de certificados de vivienda social con los que se construirán cuartos, pisos firmes, baños y cocinas ecológicas a fin de reducir las condiciones de vulnerabilidad mediante la construcción de este tipo de acciones de vivienda además de la entrega de maíz para autoconsumo para la población que se vio afectada por lluvias e inundaciones ocasionadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que ocasionaron pérdidas en las siembras de este cultivo básico para la alimentación los yucatecos. En esta gira de trabajo, Teresita de Jesús Chan Cab, recibió de manos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en los bajos del palacio municipal de Akil, el certificado del programa Acciones de Vivienda Social 2021, con el cual recibirá un cuarto para su vivienda a fin de mejorar sus condiciones de vida. Luego de recibir su certificado, Teresita de Jesús platicó con Vila Dosal, quien estuvo acompañado por el alcalde de este municipio, Saúl Nic Chablé, así como del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia, y le agradeció al Gobernador por esta obra social, la cual, aseguró, le otorgará a ella y a su hija de 26 años un mejor espacio donde vivir. “Este cuarto nuevo que me va a dar me va a ayudar mucho para poder vivir de forma más cómoda y segura con mi hija que es una persona con discapacidad. Antes teníamos un pequeño cuarto improvisado con láminas y una casita de paja, pero ya se está cayendo. Gracias a Dios y al Gobernador porque este cuarto nos va a ayudar muchísimo”, aseguró la mujer originaria de Akil. La mujer de 48 años de edad explicó a Vila Dosal que ella labora como empleada de limpieza para el ayuntamiento local y con los ingresos de dicho trabajo ha logrado sacar adelante a su hija que se encuentra en silla de ruedas debido a que sufre de un meningocele. “Trabajo como personal de limpieza aquí en la cabecera municipal y con eso trato de sobrevivir y ayudar a mi hija de 26 años para que pueda estudiar la licenciatura de Derecho, pues ya solo le quedan 2 años más para terminar. Ella se mueve sola en silla de ruedas porque le gusta ser independiente y por eso a sus 26 años continúa estudiando para convertirse en abogada. Le doy las gracias al Gobernador por echarnos la mano”, finalizó. Por otro lado, María Concepción Nic Gutiérrez, fue otra de las 17 habitantes de este municipio quien también recibió de manos del Gobernador un certificado con el que se garantiza la entrega de un cuarto de vivienda, con el cual podrá volver a residir en su terreno donde su antiguo hogar se quemó debido a un accidente. María Concepción dijo sentirse muy alegre y contenta por recibir el certificado para la construcción de un cuarto como parte del programa estatal Acciones de Vivienda social 2021. Cabe recordar que en lo que va de la administración se han realizado más de 21 mil acciones de este tipo y las cuales tienen como principal prioridad apoyar a las personas que más lo necesitan para recortar la brecha de pobreza extrema “En este momento no tenemos casa porque se quemó, entonces con esta nueva habitación podremos salirnos de la casa de mi madre. Cuando sucedió el accidente el Gobernador me dijo que me harían un cuarto y aquí estamos porque él ha cumplido con su promesa. Le doy gracias a Dios y al Gobernador por darme esta casita que me va a servir mucho para vivir mejor”, expresó la madre soltera de 50 años de edad quien se dedica a vender hamacas y comida en la cabecera de esta demarcación. En este sentido el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, (Sedesol), Roger Torres Peniche, explicó que el programa Acciones de Vivienda Social 2021, es una de las iniciativas del Gobierno estatal a las que más se le ha inyectado esfuerzo y una gran cantidad de recursos, y gracias a ello, se sigue avanzando a pasos firmes y reduciendo uno de los problemas sociales donde se han identificado mayores rezagos en la población yucateca. “Un programa muy importante y, en los años que van de la administración, se han realizado más de 21 mil acciones de vivienda por todo el estado. Una muestra más de los pasos firmes que se realizan y muestra de ellos son las 17 acciones efectuadas en el municipio de Akil que se llevan a cabo con inversión de 1 millón 328 mil pesos. Sabemos que hay pendientes, pero poco a poco se van atendiendo y estoy seguro de que podemos dar puntual atención a lo que la población requiere y necesita”, expresó el titular de Sedesol. Por otro lado, en el Domo municipal de esta demarcación, Vila Dosal supervisó la entrega de sacos de 20 kilogramos de maíz para autoconsumo como parte de la distribución de más de 8,900 toneladas de este grano para el consumo de 224,000 familias de 75 municipios como parte del programa “Seguridad Alimentaria”. A este respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que a través de la dependencia que encabeza y por instrucciones del Gobernador, continúan con las entregas del programa de Seguridad Alimentaria, el cual consiste en la entrega de maíz para consumo de las familias yucatecas y como apoyo para la población que más lo necesita para coadyuvar y satisfacer las necesidades básicas de alimentación. “El programa contempla la entrega de más de 8,900 toneladas de maíz para consumo a través de una inversión de 61 millones de pesos y en el municipio de Akil se van a entregar un total de 4,200 paquetes. Este programa ha venido a ayudar mucho porque muchas familias perdieron sus cosechas. Muchas comisarías y mucha gente que se dedicaba a la milpa sufrieron afectaciones

Mérida

Mérida promueve que las niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos

El alcalde Alejandro Ruz Castro presidió la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida 2018-2021 para conocer los avances y resultados que se han alcanzado desde su primera sesión realizada el 22 de julio de 2020. En la reunión virtual, el Concejal, acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, destacó el compromiso de esta administración de realizar acciones de difusión que promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes de Mérida. El objetivo, precisó, es que conozcan y ejerzan plenamente sus derechos. “Mérida es una ciudad que cuida y protege a sus niñas y niños, una ciudad que garantiza las condiciones necesarias para que crezcan en paz y armonía, donde se les brindan espacios para que puedan expresarse libremente con sus ideas y propuestas que garanticen su desarrollo integral”, apuntó. Ante funcionarios estatales, municipales, representantes de asociaciones civiles, maestras, maestros y estudiantes reunidos vía digital, Ruz Castro indicó que en el marco de esta nueva normalidad es importante que la niñez sea consciente que el trabajo en equipo y el diálogo son fundamentales para salir adelante de situaciones difíciles. Por su parte, las niñas y niños interactuaron de manera espontánea y sencilla con el presidente municipal y su esposa y expusieron los temas que les gustaría abordar dentro del Consejo. María Fernanda Sarabia Gómez, de la primaria “Nicolás Cámara Luján”, manifestó su interés de que se imparta una plática vía Zoom con un historiador para conocer más sobre los monumentos que tiene Mérida, así como algunas clases de dibujo y papiroflexia. Sebastián Ramírez Velasco, de la primaria “Sara Buenfil”, dijo que sería importante impartir un taller sobre mediación y una plática virtual con personas con discapacidad para escuchar en voz de ellas experiencias de vida y superación. Mariana Cocom Tun, de la primaria “Agustín Franco Villanueva”, pidió más pláticas sobre el cuidado ambiental y reciclaje de residuos sólidos. En la sesión, la secretaria ejecutiva del Consejo y directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, presentó el informe sobre los logros del Plan de Trabajo del Consejo el cual se dividió en cinco propuestas: Atención psico-emocional de las niñas, niños y adolescentes; Formación cultural y actividades lúdicas, Prevención contra violencia hacia las niñas, niños y adolescentes, Atención nutricional de niñas, niños y adolescentes y Educación ambiental en niñas, niños y adolescentes.

Yucatán

Clausuran un bar clandestino y dos cantinas por incumplir medidas y protocolos sanitarios

El Gobierno del Estado se mantiene vigilante de aquellos negocios, establecimientos y eventos que se realizan sin cumplir con las medidas y protocolos sanitarios establecidos en esta etapa de la pandemia y como resultado de ello,  se llevó a cabo la clausura de un bar clandestino que carecía de los permisos correspondientes para funcionar bajo este rubro. Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), realizaron una visita a un predio ubicado en la calle 55 entre 132 y 132 A de la colonia El Porvenir de esta ciudad. Ahí verificaron el incumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes, además de que el lugar no contaba con las autorizaciones pertinentes para funcionar por lo que el responsable Carlos Emmanuel Chuc Tzab podría ser acreedor a una multa de hasta 180,000 pesos. En el lugar que operaba de forma clandestina, los inspectores encontraron un aforo mayor al permitido para este tipo de establecimientos, además de que las personas al interior del local se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, las cuales aseguraron, pagaron con una tarifa o “cover” previamente, a pesar de que el establecimiento ni el responsable cuentan con el permiso para la venta de este tipo de bebidas. El personal del Gobierno estatal también encontró mujeres en labor de alternancia con los clientes. Por ello, el personal del Gobierno del estado con apoyo de elementos de la policía de la SSP, procedieron a retirar a todas las personas que se encontraban al interior del local y colocaron los sellos de clausura correspondientes. Por otro lado, en la cabecera municipal de Río Lagartos los inspectores del Gobierno estatal realizaron un operativo durante el cual se encontraron diversas anomalías en el funcionamiento de los locales denominados “Deja Vú” y “Bandolón”, por lo que procedieron a realizar la clausura de ambos establecimientos. Para el caso del local denominado “Deja Vu”, los inspectores notificaron a Elmer Canul Yam, responsable del lugar sobre la ausencia de las medidas sanitarias correspondientes para este tipo de establecimiento. El local carecía de procesos adecuados para la preparación de comida así como la ausencia de bitácoras de procesos de limpieza y el personal no contaba con el equipo de trabajo correspondiente, al igual que carecen de la capacitación correspondiente para sus labores, por lo que el responsable podría ser acreedor a una multa.   En el restaurante bar denominado “Bandolón”, se corroboró que el aforo era mayor al permitido, no contaba con folio de reactivación ni aviso de funcionamiento, se realizaba la venta de bebidas alcohólicas sin alimentos, lo cual es obligatorio para tales establecimientos durante esta etapa de la pandemia, además de que el personal ni las instalaciones cumplían con los protocolos designados para su adecuado funcionamiento. Por tal razón, el responsable del lugar Cosme Damián Marfil García fue notificado de estas irregularidades y también para este caso, la multa para él podría alcanzar el monto de hasta 180,000 pesos.

Yucatán

Retirarán más de 270 espolones ilegales que erosionan las playas de la entidad

La Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que en coordinación con los distintos órdenes de gobierno retirará más de 270 espolones ilegales en más de 40 kilómetros de la costa que erosionan las playas y afectan a los propietarios de predios veraniegos como parte del programa “Conservación y Manejo Integral de las Zonas Costeras”. Al desglosar los avances para mitigar este fenómeno que afecta a esta zona de la costa, la dependencia indicó que con el apoyo de especialistas del Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizaron sobrevuelos y visitas técnicas en diversos puntos del litoral costero, identificándose, de manera preliminar, 272 espolones ilegales en un área que abarca desde Dzilam de Bravo hasta Sisal. En algunos casos, los espolones han ocasionado una significativa disminución del ancho de playa; detectándose 35 casos graves en una zona comprendida entre Telchac Puerto y Progreso. Agregó que dentro de este programa de conservación también se realizan trabajos de trasvase de arena, también conocido como “bypass”, como los efectuados en agosto de 2019 en las zonas de los puertos de abrigo de Chuburná y Telchac, con lo que se busca recuperar las playas, así como para frenar y revertir la erosión de estas zonas. Este proceso consiste en la colocación de infraestructura para el traspaso de arena que fomenta su paso natural, a fin de recuperar espacio de playa. A la vez, estos trabajos también permitirán a los pescadores contar con un lugar seguro para el resguardo de embarcaciones, en los puertos mencionados, al remover la arena del canal de navegación. Al mejorar la operatividad de los puertos de abrigo y garantizar la seguridad marítima de las embarcaciones que ahí operan se benefician más de 6,142 pobladores de estos puertos y zonas aledañas. Otra de las acciones más importantes de este programa es el restablecimiento de las condiciones que favorezcan la biodiversidad y la conservación de la flora y la fauna en la llamada “primera duna costera” el cual es considerado por los especialistas un valioso recurso que ayuda a reestablecer el flujo natural de arena. Dicho flujo natural, explicó la SDS, se interrumpe cuando por la acción humana se instalan estructuras irregulares como dichos espolones y se agrava aún más cuando los propietarios de predios veraniegos van construyendo de manera escalonada y sin permiso estas estructuras buscando protegerlos de la erosión y del flujo irregular de arena. Las acciones del retiro de espolones se realizan de manera coordinada en poco más de 40 kilómetros de playa con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y las autoridades municipales, lo cual generará beneficios ambientales y fuentes de empleo en la recuperación de playas en 13 puertos de la costa yucateca. En cada uno de estos trabajos se aplican protocolos de conservación del hábitat el cual incluye, el registro aéreo y terrestre de los puntos a intervenir para identificar la posibilidad de la existencia de nidos de tortugas en las zonas de alta afectación y asegurar su funcionamiento, así como la logística de ruta e intervención privilegiando la conservación de los recursos naturales en la zona. Beneficios de la duna costera De acuerdo con especialistas, cuando menos existen más de 70 especies de plantas que sobreviven en la duna costera de la península de Yucatán siendo el segundo lugar con mayor número de especies endémicas de la flora costera de México, sólo superada por la península de Baja California. Además, provee refugio, alimento y protección a numerosas especies de insectos, reptiles, aves y mamíferos; siendo su función más relevante el comportarse como barrera de protección a la acción de vientos y mareas, protegiendo a las construcciones en caso de tormentas tropicales y huracanes. Por otro lado, contribuye a la formación de suelo mediante la acumulación de arena por medio de sus raíces y la materia orgánica de su follaje, evitando la erosión. La Secretaría de Desarrollo Sustentable hizo una invitación a los propietarios de predios ubicados frente al mar que cuenten con espolones a no tomar acciones sin antes acercarse a la dependencia, a fin de identificar y organizar las buenas prácticas que deben seguir las obras y actividades que se pretendan realizar en sistemas de dunas costeras y evitar daños ambientales de difícil y costosa reparación.

Mérida

Mérida contará con más Puntos Verdes para la correcta disposición y separación de residuos

Con el objetivo de reforzar la promoción de la cultura de la separación de residuos entre la ciudadanía, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Alejandro Ruz Castro para celebrar convenios de colaboración para incrementar el número de Puntos Verdes en la ciudad. En ese sentido, y para continuar reforzando las políticas públicas en materia ambiental, la Unidad de Desarrollo Sustentable solicitó a la Subdirección de Asuntos Jurídicos la revisión de tres modelos de convenios de colaboración relativos al Programa Puntos Verdes, con el fin de que mediante estos modelos se elaboren y suscriban los convenios con 78 personas físicas y morales. A la fecha la Comuna cuenta con 185 puntos verdes, de los cuales 8 son de tipo Mega Puntos Verdes. De igual manera, durante la sesión virtual se autorizó la modificación en la composición de las Comisiones Edilicias Permanente y Especiales quedando integradas de la siguiente manera: De Seguridad Pública y Tránsito: Alejandro Ruz Castro, Ali Charruf Álvarez, José Gonzalo Puerto González, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Gamaliel Gutiérrez Beltrán, Sofía Castro Romero, Silvia Paredes Polanco y Gloria Alonzo Tamayo. De Desarrollo Económico y Turismo: José Gonzalo Puerto González, Gloria Alonzo Tamayo, Gabriel Mena Guillermo, Liborio Vidal Cañetas y Mariana Jiménez Gudiño. De Educación: Leticia Torres Aguayo, José Gonzalo Puerto González, Silvia Paredes Polanco, Richar Mut Tun y Gamaliel Gutiérrez Beltrán. De Atención y Servicios Administrativos: Diana Canto Moreno, José Gonzalo Puerto González, Leticia Torres Aguayo y Mariana Jiménez Gudiño. De Comisarías: Gabriel Mena Guillermo, Gloria Alonzo Tamayo, Alejandro Ruz Castro, Gamaliel Gutiérrez Beltrán, Liborio Vidal Cañetas, Mariana Jiménez Gudiño, José Gonzalo Puerto González y Ali Charruf Álvarez. De Desarrollo Institucional: Leticia Torres Aguayo, Nora Pérez Pech y José Gonzalo Puerto González. De Mercados: José Gonzalo Puerto González, Alejandro Ruz Castro, Arturo León Itzá, Ilse Ponce Quintero, Gamaliel Gutiérrez Beltrán, Fausto Sánchez López y Nora Pérez Pech. Al inicio de la sesión ordinaria, el Alcalde presentó el informe que guarda la Cuenta Pública y la Modificación Presupuestal Hacienda Municipal correspondientes al mes de junio de 2021, cuyos ingresos del mes ascienden $79 millones 739 mil 030 pesos, sumando un acumulado de $1 mil 994 millones 253 mil 421. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a 281 millones 981 mil 885 pesos, haciendo un total acumulado de $1 mil 604 millones 032 mil 926. Otros puntos aprobados durante la sesión fueron la donación de una obra artística, propiedad de Monika Malgorzata Gabrys, la desincorporación de 876 bienes inservibles los cuales serán entregados a Servi-Limpia, un convenio para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) y aceptar la donación a título gratuito de un predio y una vialidad otorgados por “Se-Arch Arquitectos”, S.A. de C.V.