México

AMLO anuncia decreto para liberar a reos sin sentencia, a torturados y adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que firmará un decreto para que presos que hayan sufrido tortura queden en libertad. López Obrador detalló que las personas privadas de su libertad que en 10 años no hayan sido sentenciados y estén en la cárcel por delitos no graves, serán liberados; así también para personas de 75 años, adultos de 65 años con enfermedades crónicas y víctimas de tortura. “Estas cuatro acciones van a formar parte de un decreto que voy a firmar y que va a elaborar la Secretaria de Gobernación la semana próxima. Es importante que se tome en cuenta que hay muchos detenidos, reclusos, internos que no tienen sentencia y que no sólo es fuero federal, también es fuero común y es la mayoría”, resaltó. ¿Cuáles son los presos que quedarían en libertad? 1. No sentenciados del fuero federal con más de 10 años sin cometer delitos graves, serán puestos en libertad 2. Adultos mayores de 65 años con enfermedad crónica sin delito grave cometido serán puestos en libertad. 3. Adultos mayores de 75 años que no hayan cometido delito grave 4.Todo interno que haya sido torturado y comprobado mediante protocolo de Estambul deberá ser liberado por cualquier delito 5. Serán puestos en libertad el plazo no mayor al 15 de septiembre En el caso de enfermos, se le va a pedir a la Secretaría de Salud que hago los diagnósticos correspondientes. “No queremos la tortura en México, nadie merece ser torturado , nadie”, informó el mandatario mexicano. AMLO señaló que más de 12 mil personas que se encuentran detenidas serán beneficiadas por el decreto de excarcelación por haber sufrido tortura, no contar con sentencia por más de 10 años, ser mayor de 75 años o por estar enfermas.

Yucatán

Llama Vila a alcaldes de todo Yucatán a sumarse para erradicar violencia contra la mujer.

Todas las alcaldesas y alcaldes electos del PAN aceptaron el exhorto del gobernador para fortalecer los Institutos Municipales de la Mujer, impulsar una agenda de igualdad de derechos, oportunidades y prevenir, eliminar sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. El gobernador reconoció hoy la voluntad de estos 42 alcaldes y alcaldesas por sumarse de manera histórica a esta labor y externó su deseo de que pronto lo hagan los alcaldes electos de los demás partidos políticos. La tarea para cambiar Yucatán, construir igualdad y poder erradicar la violencia contra las mujeres, solo es posible juntos. Por eso me da mucho gusto que los alcaldes del PAN hayan aceptado este exhorto y espero que pronto los de todos los partidos puedan hacerlo.

Yucatán

Gobierno del estado asegura que dará apoyo a mujer chilena en situación de violencia

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la Fiscalía General del Estado (FGE) brinda puntual atención y seguimiento, al caso de la señora M. J. A. R., de nacionalidad chilena, pero quien radica en Yucatán, con el propósito de redoblar las medidas de seguridad y la prevención de situaciones de riesgo para ella y su familia. En un comunicado indicó que un equipo interdisciplinario de SEMUJERES se ha reunido con M. J. A. R. y su abogado particular para brindar un seguimiento a su caso a través del área jurídica y de atención psicológica de la dependencia. Aunque la mujer ya cuenta con un abogado y un psicólogo particulares, a través de SEMUJERES se seguirá atenta al caso para brindarle los servicios que requiera. Se acordó una segunda reunión de seguimiento con la mujer y su abogado y los canales de comunicación entre la dependencia y M. J. A. R. permanecerán abiertos durante las 24 horas del día. Adicional a estas acciones, trabajará coordinadamente con la Fiscalía General del Estado para para dar seguimiento oportuno del caso y colaborar con las autoridades en la materia en la integración del expediente y la carpeta de investigación del proceso penal iniciado, en caso que se requiera. Con respecto a los programas y servicios permanentes de Semujeres como atención psicológica, jurídica y social, recordamos que están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran y se pueden solicitar de forma presencial o a través de los números telefónicos (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29. Además, a través de la página de Facebook @Semujeres se ofrece una respuesta y canalización inmediata. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para impulsar las acciones necesarias para hacer frente y prevenir la violencia contra las mujeres, garantizar más y mejores estrategias en favor de su seguridad y una mejor calidad de vida para las mujeres que viven en el Estado.

Yucatán

Yucatán une esfuerzos con Japón para brindar una mayor y mejor atención médica a yucatecos

Yucatán une esfuerzos con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en México para reforzar la capacidad médica de las Unidades de Cuidados intensivos (UCI), por lo que los Hospitales generales “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida y de Valladolid pasarán por un desarrollo de capacidades y equipamiento. El  secretario de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, firmó con el director de JICA en México, Keiichi Osato, el Registro de Discusiones para iniciar el Proyecto de Cooperación Técnica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en ambos hospitales, lo que derivará en que el personal médico recibirá capacitaciones en línea, donación de equipos médicos, de Telemedicina y de contenedores médicos. En el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de la capital yucateca, se extenderá la capacidad de atención con camas, las cuales serán instaladas en contenedores adaptados al edificio de la Unidad de Atención Covid y se colocará equipamiento médico para 5 camas de cuidados intensivos. Mientras que, en el Hospital General de Valladolid, se instalará equipamiento médico para 6 camas de cuidados intensivos. Ambos centros hospitalarios contarán con monitoreo mediante un sistema de Telemedicina donado por el Gobierno de Japón. Además de un programa de desarrollo de capacidades para el personal sanitario y el suministro del sistema de Telemedicina de la UCI, se proporcionará equipamiento médico que consiste, entre otros, en máquinas de Rayos X digital móvil, electrocardiogramas, ventiladores móviles, monitores centrales, analizadores de gases en sangre, equipos de análisis de sangre, desfibriladores y medidores de flujo de oxígeno. Asimismo, carros de emergencia, sistemas de oxígeno nasal de alto flujo, ecografías, máquinas de purificación de sangre aguda, aspiradores continuos de baja presión, monitores de Ecocardiografía multiparamétrico y de cabecera, cilindros de oxígeno, camas de pacientes para UCI, carros de enfermería, entre otros insumos. Todo esto representa un monto total de 114 millones de pesos (5.7 millones de dólares), dividido en capacitaciones, equipos y contenedores médicos donados. Sauri Vivas señaló que, por su parte, el Gobierno del Estado aportará los insumos para la atención de pacientes e implementará las adecuaciones a las instalaciones hidráulicas, eléctricas, y de gases medicinales necesarias para la habilitación de las camas de terapia intensiva. En su intervención, Keiichi Osato señaló que el aporte de este organismo a ambos hospitales yucatecos será mediante la impartición de capacitación a distancia por parte de médicos y enfermeras japoneses especializados y certificados en el ramo, seminarios y talleres para el funcionamiento del sistema de Telemedicina de la UCI, así como el asesoramiento a distancia. El director de JICA en México señaló que actualmente el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria sin precedentes que no reconoce fronteras y de la cual hemos aprendido que la cooperación, investigación y aprovechamiento de las tecnologías son más importantes que nunca. “Más de 100 años después de que el investigador japonés Hideyo Noguchi contribuyera a descubrir el virus causante de la fiebre amarilla al ejecutar estudios en el Hospital O’Horán, su legado permanece vivo, por ello ahora, es un honor para la Agencia de Cooperación Internacional del Japón poder colaborar en un bastión de desarrollo en la Península de Yucatán, apoyando con diversas medidas ante la lucha de una nueva enfermedad infecciosa, y que precisamente se ejecute esta cooperación en uno de los hospitales donde el Dr. Noguchi realizó sus estudios”, concluyó el directivo de la JICA. F

Mérida

Intensifican trabajo de mantenimiento de calles y espacios públicos en Mérida

Personal del Ayuntamiento realiza un intenso trabajo de mantenimiento integral de calles y espacios públicos en los diferentes puntos de la ciudad, a fin de seguir trabajando de la mano con la ciudadanía para conservar espacios dignos y seguros, señaló el alcalde Renán Barrera Concha durante una supervisión realizada en el fraccionamiento Las Américas. Destacó que, precisamente, uno de los principales objetivos de esta administración es brindarles a las y los ciudadanos más y mejores espacios, en donde la comunicación y la participación ciudadana es de vital importancia para atender de inmediato cualquier anomalía o necesidad. “Mérida es una ciudad que inspira y qué mejor manera de hacerlo a partir del mantenimiento y conservación de estos espacios que además resultan un punto de encuentro para la sana convivencia”, concluyó. Cabe destacar que además de la programación periódica de estas acciones, también juega un papel importante la participación ciudadana al reportar ese tipo de necesidades que se presentan y se atienden de manera inmediata a través de las dependencias correspondientes de la Comuna. “En el Ayuntamiento estamos ocupados manteniendo los servicios de calidad a que está acostumbrada la ciudadanía como parte de la atención puntual que damos a sus necesidades”, subrayó el Barrera Concha. Acompañado del director de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, Renán Barrera mencionó que con estas acciones de conservación, la Comuna avanza en el mantenimiento permanente de las colonias, fraccionamientos y comisarías para mejorar la imagen urbana y la seguridad, así como mantener las condiciones de vida a las que está acostumbrada la ciudadanía.

Mérida

Supervisa Renán Barrera trabajos de repavimentación en zona oriente de Mérida

Mérida es una ciudad en constante desarrollo, por eso, de la mano con la ciudadanía que ha tenido confianza en nosotros, redoblamos esfuerzos mediante el programa permanente de rehabilitación y construcción de calles dotando de la infraestructura necesaria a todo el territorio meridano, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló que gracias a la participación de las y los meridanos que contribuyen con sus reportes y vigilancia, invertir en una movilidad óptima para el municipio representa mejorar la vida diaria de sus habitantes, ya que abona a un desplazamiento más ágil y permite tener una ciudad más incluyente. “Nuestro compromiso con las y los meridanos ha sido y será trabajar siempre en coordinación y de la mano para ofrecerles una mejor ciudad que, además de moderna sea realmente eficiente y hacia allá, con su apoyo, seguiremos enfocando nuestros esfuerzos”, subrayó. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente, el Primer Edil verificó los trabajos de repavimentación que se realizan en la calle 8 por avenida Fidel Velázquez y avenida Quetzalcóatl en la colonia Emilio Portes Gil. Asimismo, el Presidente Municipal mencionó que la calidad de la obra, cuyo avance es del 95%, abarca un total 497.10 metros lineales de construcción, y se realiza con una inversión de $852,538.10 de recursos propios del municipio. Agregó que, al corte del 18 de este mes, se han atendido 165 kilómetros de calles, que han sido construidas o rehabilitadas. Adicionalmente, dijo, están en proceso de pavimentación otros 12.48 kilómetros de calles dentro y fuera del periférico. Con una inversión total de 424 millones 478 mil 994 pesos. “La movilidad urbana es tema importante dentro de la Nueva Agenda Urbana y del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), debido a que el mantenimiento y la construcción de calles completas contribuyen al desarrollo de la ciudad y por ende de los habitantes al brindarles entornos seguros”, indicó. Durante la supervisión, el Alcalde saludó a la señora Filomena Díaz Aké, vecina del lugar quien agradeció la atención de las autoridades municipales a esa arteria que dijo, será de gran beneficio para los habitantes. “Antes toda el agua de las lluvias tardaba en irse y quedaba encharcada, hasta para cruzar tenías que caminar dentro del agua, por eso agradezco que nos hayan reparado la calle”, expresó. A su vez Loría Magdub, detalló que la construcción de la calle se realiza con apoyo del personal y maquinaria de la Subdirección de Vías Terrestres, de la Dirección de Obras Públicas. Mencionó que además de esta calle, también se atienden otros tramos en las colonias Buenavista, el Porvenir, el Roble, Emiliano Zapata Sur III, Tamarindos, Temozón Norte, Guadalupana, Leandro Valle, Nueva San José Tecoh y Plan de Ayala Sur. El funcionario agregó que de igual forma se trabaja en las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Cholul, Dzidzilché, Dzununcán, Hunxectamán, Molas, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay y Sierra Papacal. “Como nos ha pedido el Alcalde, seguimos haciendo énfasis en la construcción y rehabilitación de calles dentro y fuera del periférico con el propósito de brindar una mejor movilidad a los conductores y a los peatones”, mencionó. Cabe señalar que, de forma paralela a estas obras, una cuadrilla de trabajadores de Servicios Públicos Municipales realizaba las labores de limpieza y desazolve de rejillas con el propósito de retirar el material excedente de los trabajos de repavimentación.

Yucatán

Inicia entrega de 273,531 paquetes de útiles escolares y uniformes en Yucatán

Un total de 273,531 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar” se estarán distribuyendo a estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior del estado y las comisarías de Mérida. De igual forma se entregarán uniformes y desayunos escolares para que los niños y jóvenes estén listos para el regreso a clases y cuenten con lo necesario para hacer sus tareas durante el ciclo escolar 2021-2022, apoyo que representa un ahorro de 2,200 pesos por cada hijo para las familias yucatecas, ya que no tendrán que poner de su bolsillo. El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la entrega de dichos paquetes de útiles escolares y constató el proceso de armado de los kits de libros de texto gratuitos, los cuales se complementarán con 210,000 paquetes de uniformes para alumnos de primaria de escuelas públicas, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila. Además, el Gobierno del Estado también distribuirá desayunos escolares para 108,500 niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño. Acompañado de los titulares de las secretarías de Educación, Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros paquetes de útiles, libros de texto gratuitos, desayunos y uniformes, los cuales se dirigirán a las supervisiones de zona para, posteriormente, ser distribuidos a los municipios y planteles educativos.

Mérida

Inauguran Punto Verde Tetra Pak en la comisaría de Dzununcán

El Ayuntamiento sigue generando acciones que privilegian el respeto a la biodiversidad y desarrollo sustentable mediante la promoción de la infraestructura verde, el manejo de residuos sólidos urbanos, educación ambiental y conciencia ecológica, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al poner en marcha hoy el Punto Verde Tetra Pak, en la comisaría de Dzununcán, el Concejal dijo que el trabajo realizado en este ámbito ha posicionado a Mérida como líder en el cuidado medioambiental y en las acciones contra el cambio climático. “Con la puesta en funcionamiento de este Mega Punto Verde evitamos la contaminación de suelo y agua con una disposición adecuada de los residuos. Al mismo tiempo, integramos el modelo de economía circular con el aprovechamiento de los residuos para una producción responsable”, señaló. Barrera Concha subrayó que esta iniciativa ambientalista cobra relevancia al acercar a esta zona de la Reserva Ecológica de Cuxtal este programa que forma parte de la estrategia “Basura Cero” del Ayuntamiento de Mérida y que está enfocado a fomentar la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios. “Con ello promovemos en parte la economía circular de los materiales usados en el día a día por la población, consolidando más y mejores políticas públicas enfocadas a revertir, disminuir y evitar la degradación y pérdida de los ecosistemas” continuó. Es de resaltar que somos el único municipio de Yucatán que acorde a esta situación cuenta con un área natural protegida de competencia municipal. Nuestra responsabilidad es protegerla y preservarla, abundó. A su vez,  Alejandro Riego Martínez, coordinador regional de Tetra Pak, reconoció la labor del Ayuntamiento por emprender proyectos a favor del medioambiente y manifestó que Tetra Pak continuará apoyando todos los esfuerzos municipales que estén encaminados a buscar el manejo responsable de los residuos. “Nosotros hemos establecido como estrategia la elaboración de estas estaciones para que la ciudadanía pueda de una manera más sencilla participar de manera responsable en la disposición final de sus residuos, tarea que abona al cuidado de la naturaleza”, expresó. La empresa Tetra Pak, a través del programa Aliados en Reciclaje y en sinergia con el Ayuntamiento de Mérida, ha donado hasta ahora ocho contenedores fabricados con envases reciclados que se suman los instalados en la comisaría de Dzununcán para que la población deposite en ellos sus envases usados. La recolección de envases de tetra pak, así como los otros tipos de residuos, es coordinada por el Ayuntamiento de Mérida para ser enviados a varias empresas recicladoras especializadas.

Yucatán

Confirma Vila Dosal que el aeropuerto de Mérida será reubicado

La reubicación del Aeropuerto de Mérida es un proyecto que va hacia adelante y se realizará a través de una importante inversión privada que contribuirá a la reactivación económica del estado con la generación de más de 8,000 nuevos empleos durante su construcción y traerá diversos beneficios a la población yucateca, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Entrevistado en el marco del reinicio de operaciones de cruceros en el Puerto Progreso con el arribo del Carnival Breeze, Vila Dosal aseveró que el Gobierno estatal no va a poner un solo peso para que se pueda realizar la reubicación de la terminal aérea meridana y señaló que no se ha detenido en realizar la gestiones para concretar este proyecto. El Gobernador adelantó que en las próximas semanas se anunciará el proyecto de la reubicación del Aeropuerto de Mérida, plan que beneficiará a la ciudadanía en el tema de cuidado del medio ambiente, eliminación del ruido y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sur de Mérida.   “Es un proyecto de reubicación del aeropuerto de Mérida que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción y que se levantará únicamente con inversión privada y traerá muchos beneficios principalmente en el tema del cuidado al medio ambiente, los niveles de sonido que toda la población del sur de la ciudad estaba recibiendo y lograr la unión de la ciudad de Mérida al retirar el muro, con lo que las condiciones de vida de esas familias van a mejorar de manera automática”, aseguró Vila Dosal. De manera detallada, se especificaron los beneficios que brindará la reubicación del Aeropuerto de Mérida, proyecto que contribuirá a la recuperación de empleos en el estado pues con una inversión privada que se estima sea de 10 mil millones de pesos, se generarán 8,000 empleos que sumados a los que se están atrayendo con otras inversiones, impulsan la reactivación económica y, con ello, pronto recuperar los ingresos que han perdido las familias yucatecas.   En materia del cuidado del medio ambiente, se reducirá sustancialmente el ruido y la emisión de contaminantes generados por las aeronaves en gran parte de la ciudad. De igual forma, con la reubicación del aeropuerto, se pone a la par de grandes ciudades del país, generando mayores conexiones con otros estados y países del mundo, atrayendo más turismo y convirtiéndose en un centro logístico de relevancia nacional y para Latinoamérica.   También cumplirá con el objetivo de unir a Mérida, por lo que se acabaría con la separación que origina el actual aeropuerto y permitiría una mejor atención de zonas más allá de la barda del aeropuerto. Aunado a todo ello, aumentaría la capacidad del aeropuerto para que este pueda servir de cara al futuro, las nuevas generaciones y el desarrollo de nuestro estado, por lo que este proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, aseguró el Gobernador.

Mérida

La Feria “Tunich 2021” proyecta a nivel internacional el arte en piedra y madera que se produce en Mérida

A 20 años de su primera edición, la Feria Artesanal Municipal “Tunich 2021 Hecho a Mano” destaca como un referente nacional que proyecta al mundo el arte en piedra y madera que se produce en Mérida y que contribuye a dinamizar la economía de las comunidades rurales del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, Barrera Concha visitó la comisaría de Dzityá, donde recorrió las instalaciones de la feria y platicó con los artesanos locales, quienes reconocieron la disposición del Ayuntamiento para apoyar su labor a través de nuevas alternativas que les permiten ofrecer y expandir sus productos a otros mercados. Destacó que en 20 años el crecimiento de la Feria se ha dado de manera exponencial y hoy esta muestra goza de un gran prestigio que ha logrado incluso adaptarse a nuevos formatos digitales, representando un paso importante para impulsar la reactivación económica de Dzityá. “Desde su creación en el 2001 esta feria ha ido en crecimiento y hoy hasta los mejores hoteles del mundo utilizan los productos que se elaboran en Dzityá, lo que representa un gran avance para la comunidad”, señaló. El Presidente Municipal recordó que la llegada de la pandemia contribuyó a transformar el formato en que habitualmente se presentaba la feria, de manera que ahora toda la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y sus comisarías se muestra en un formato hibrido, con actividades presenciales y virtuales. “Esto llegó para quedarse y creo que hay que aprender a vivir con este comercio electrónico que nos permite vincular los productos de los artesanos con los sectores hoteleros, restaurantero y de la construcción”, indicó. El comisario de Dzityá, Carlos Cua Pool, agradeció el apoyo y el impulso que Renán Barrera ha brindado a los artesanos y que se reforzó ante la llegada de la pandemia. “Este nuevo formato vino a darnos mejores oportunidades para vender nuestros productos y el que recibamos este apoyo de parte de nuestras autoridades nos deja ver el interés y el compromiso que realmente tienen con la población, con su trabajo y con nuestras familias”, expresó. Por su parte, Eduardo Seijo detalló que la feria inició el pasado viernes y concluirá el 1 de agosto e incluye la exposición del trabajo de 50 artesanos locales en sus diferentes giros de madera, piedra, textil, filigrana, manualidades, productos naturales, vidrio o cerámica. Mencionó que como parte de los atractivos de la feria también se ofrece un recorrido con servicio de transporte gratuito (guaguas) por los talleres más representativos de la comunidad. El punto de partida es en la calle 19 con 10 de Dzityá. El servicio se ofrece cada 20 minutos, de lunes a viernes de 17 a 20:40 horas; sábado y domingo, de 9 a 12 horas y de 17 a 20:40 horas, con aforo controlado y todas las medidas protocolarias ante la pandemia. Detalló que la modalidad híbrida permite ofrecer una amplia variedad de productos en línea, los cuales se pueden ver a través de la página http://www.merida.gob.mx/tunich Como parte del recorrido, el Alcalde visitó la exposición museográfica que se exhibe en los bajos del Palacio de la comisaría de Dzityá, el cual presenta un recorrido visual por la memoria histórica de las 19 ediciones anteriores, los testimonios de algunos participantes, la exposición de obras y herramientas de trabajo, La exposición permanece abierta al público de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Posteriormente se trasladó a la tienda de artesanías “Buri”, donde platicó con la artesana Irene Manzanillo, quien participa de manera virtual y presencial en esta vigésima edición de la Feria Tunich 2021 y externó su agradecimiento por el apoyo que esto representa para colocar sus artesanías en diferentes mercados.