Yucatán

Otro restaurante y un bar son clausurados por violar medidas sanitarias por la pandemia

Un restaurante ubicado en el Centro Histórico de Mérida, así como un bar localizado en la zona de Altabrisa, en el norte de la misma ciudad, fueron clausurados por personal del Gobierno del Estado la noche de ayer sábado debido a que incumplieron con los protocolos y medidas sanitarias correspondientes a esta etapa de la pandemia del Coronavirus, por lo que podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un operativo de vigilancia en el restaurante Bonampak ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca, así como en el bar El Padrino, antes conocido como La Ingrata en la zona de Altabrisa, en donde corroboraron que al interior de los locales se superaba el aforo permitido además de incumplir otras medidas sanitarias, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En este sentido, los elementos del Gobierno estatal que realizaron el operativo, informaron a los responsables de los negocios que, a consecuencia de las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. “Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales”, señala el comunicado.

Mérida

Meridanos, cada vez son más ciudadanos y no solo habitantes: Renán Barrera

Nuestra administración se ha caracterizado sobre todo por la cercanía con la gente y el consenso de las obras con la propia comunidad y es en ese rumbo por el que debemos continuar, enfatizó el alcalde Renán Barrera Concha. En reunión de trabajo con integrantes de su equipo de trabajo para afinar detalles del Tercer y último Informe de Gobierno del periodo 2018-2021, el Presidente Municipal destacó que la columna vertebral de este Ayuntamiento ha sido el trabajo conjunto con la ciudadanía, por lo que los proyectos contemplados para la nueva administración municipal deberán seguir sumando a todos los meridanos y meridanas. Barrera Concha rendirá su tercer informe de actividades de gobierno municipal la segunda quincena de agosto, donde presentará el balance general tanto de este año, como de los anteriores, previo a concluir su administración 2018-2021. Al encuentro, que se realizó en la Sala de juntas de Presidencia, asistieron el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y el oficial mayor, Mario Martínez Laviada; asimismo, los directores de Presidencia, Desarrollo Urbano e Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), Valerie Amador Hurtado, Federico Sauri Molina y Edgardo Bolio Arceo, respectivamente. En su intervención, el Concejal mencionó que el éxito de su gestión sienta sus bases en la participación de la sociedad como vigilante activa de todas las acciones emprendidas por su gobierno, contribuyendo a hacer más eficiente la actual administración municipal. Destacó que los buenos resultados también derivan de organizar distintos consejos ciudadanos quienes han respaldado la transparencia y el trabajo que ejerce el Ayuntamiento, y que actualmente posicionan a Mérida como un referente nacional en buenas prácticas gubernamentales. En ese contexto, Barrera Concha reconoció la participación y el apoyo de todos los sectores de la sociedad entre cámaras, universidades y sociedad civil, quienes han demostrado su compromiso con el desarrollo social del municipio. “Todos necesitamos de todos para salir adelante, sobre todo después de la llegada de la contingencia sanitaria por el Covid-19”, expresó. Asimismo, agregó que, en la tónica de planear la siguiente administración, se debe mirar más allá pero siempre buscando el bienestar de las y los ciudadanos de Mérida, por ello es necesario seguir sumando la participación de toda la sociedad. “Es ahora cuando nos toca redirigir y enfocar la energía del Ayuntamiento, el servicio público implica una mística y como ciudadanos y ciudadanas de Mérida tenemos que ser personas comprometidas con nuestro entorno, mostrando interés en lo que sucede en nuestro municipio”, afirmó. Recordó que, a un mes de finalizar la actual administración, el Ayuntamiento sigue reforzando el trabajo en la calle ya que los servicios públicos, así como el desarrollo económico del municipio y las acciones de salud para controlar la pandemia son y seguirán siendo tareas primordiales para el buen funcionamiento de la ciudad.

Yucatán

Apoyo a familia emprendedora de Temozón

Julio Manuel Puc Chan y su esposa Wilma Yulemi Canché diariamente se levantan desde muy temprano para trabajar y para sacar adelante su pequeño negocio de carnicería en el municipio de Temozón, el cual recibirá el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante una máquina para empaquetar al alto vacío y una nevera nueva.   Como todos los días, Julio y Wilma se encontraban en sus labores cotidianas atendiendo a sus clientes, sin percatarse que al interior del establecimiento conocido como carnicería “Canché” se encontraba Vila Dosal, quien aprovechando la gira de trabajo que realizó por este municipio del oriente del estado, acudió a visitar a este esforzado matrimonio yucateco.   – ¡Hola! ¿Cómo están? – expresó el Gobernador al ingresar a la pequeña carnicería que en su mostrador desplegaba la tradicional longaniza que se prepara en este municipio, junto con la morcilla y la chicharra que se encuentra a la venta, productos que han contribuido para que esta familia pueda salir adelante a pesar de las dificultades que trajo consigo la pandemia del Coronavirus.   “Buenos días, señor Gobernador”, dijo Julio Manuel al recibir a Vila Dosal, quien inmediatamente ingresó a la zona donde se despacha el producto.   “Bienvenido a la Carnicería Canché”, externó el propietario junto a su esposa y continuó explicando que juntos abrieron esta carnicería para emprender en diciembre de 2019, ya que la familia de Wilma Yulemi les informó que en la colonia San Lázaro, la misma donde se ubica el local, no existía un negocio similar, por lo que decidieron juntar sus ahorros y poco a poco comenzaron a trabajar día con día para salir adelante.   “Unos meses después de abrir, llegó la pandemia y afectó los pedidos que yo entregaba a diversos establecimientos, los cuales poco a poco fueron clausurando, y por lo mismo, nos afectó mucho. Junto con mi esposa buscamos la manera de preparar otros productos para que todo se vendiera, porque acá a las personas les gusta consumir carne fresca, del mero día, lo cual nosotros ofrecemos”, comentó el hombre.   “Sí fue muy difícil sobrellevar esa etapa porque también nuestra pequeña hija apenas contaba con unos meses de edad. Mi esposa es estilista y a pesar de que me ayuda mucho con el negocio, ella continuó ofreciendo sus servicios y con eso compensábamos la poca venta, añadió el joven carnicero, quien cuenta con preparación profesional como nutriólogo.   Además, Julio continuó detallando al Gobernador que en el lugar también venden la tradicional carne ahumada, enchilada, chicharra, morcilla, longaniza, maciza y carne de cerdo en general.   — Y ¿qué necesitas? ¿en qué te ayudo? – preguntó Vila Dosal, mientras el hombre lo invitaba a ingresar al patio ubicado en la parte trasera del local, en donde se preparaban para comer y decidieron compartir los alimentos con el Gobernador.   Mientras Vila Dosal degustaba un taco de carne, Julio explicaba sobre todos los productos que ofrecen a diario en la carnicería, “la chicharrita sale a las 11:30 de la mañana más o menos para el almuerzo, para que quienes no la consiguieron temprano, puedan venir aquí a comprarla con nosotros”.   — ¿Y la carne dónde la compras? preguntó el Gobernador. — Yo compro cerdos semanalmente y a las 4 de la mañana comenzamos a trabajar, sacrificando al cerdo para siempre tener el producto fresco. También debido al trabajo que significa preparar la carne y el producto, yo empleo a una persona que me ayuda con la preparación de la chicharra-, manifestó el hombre.   Tras escuchar las necesidades de Julio, Vila Dosal anunció que apoyará a este pequeño negocio con la máquina de empacado al alto vacío y una nevera nueva.   Es lo que necesitamos, tenemos una nevera, pero requerimos más espacio para almacenar y conservar nuestro producto en las mejores condiciones. Con la máquina de empaquetado al alto vacío tendremos la oportunidad de enviar la carne que vendemos a otros lugares más lejanos. Yo actualmente envío los paquetes envueltos en papel, pero me han contactado chefs de otros estados que están interesados en adquirir lo nuestro y con ese equipamiento al alto vacío se los podremos enviar, aseveró Julio luego de agradecer el apoyo.   “Nos sentimos muy honrados con su presencia y agradecidos por el apoyo, ya que es la primera vez que aquí, en Temozón, un Gobernador visita nuestro negocio. Nos sentimos muy contentos porque vino a visitarnos y probó un poco de lo que hacemos”, externó Wilma Yulemi, quien junto con su esposo se despedían de Vila Dosal.

Mérida

El Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

A partir de este 1 de agosto el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, con el objetivo de reforzar la práctica de la lactancia materna que contribuya a mejorar la calidad de vida de niñas y niños del municipio. El Concejal comentó que la práctica de la lactancia materna ha disminuido en el país por lo que es necesario generar conciencia sobre los múltiples beneficios que la leche materna brinda a la mujer, pero sobre todo a los bebés al prevenir un gran número de enfermedades. “Desde el inicio de la administración nos pusimos como meta fomentar la lactancia materna con acciones y programas en los que la participación ciudadana ha sido un factor indispensable para continuar promoviendo esta práctica alimentaria saludable”. Barrera Concha, recordó que a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el DIF Municipal impulsa el programa “Madre Sana, Niños Saludables”, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, así como de niñas y niños menores de 5 años de edad y mujeres adolescentes, a través de estrategias de intervención, educación y capacitación nutricional. Este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 tiene como lema «Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida» y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas socio-sanitarios basados en la evidencia. Precisó que, a través del departamento de Nutrición, se fomenta una crianza respetuosa con apoyo de profesionales de la salud, empresarios, madres, padres de familias. “Esto nos permite sensibilizar, informar, normalizar, empoderar, promover, proteger y mantener una Lactancia Materna exitosa y con esto un crecimiento y desarrollo óptimo para los bebés, niñas y niños de Mérida”, agregó. En ese contexto el Alcalde mencionó que a la fecha se han instalado 13 lactarios con apoyo de diversas empresas e instituciones como Heineken, Leoni Wiring Systems de Yucatán, Bepensa, Centro Comercial Gran Plaza, CEMANUD, entre otras. Debido a que todavía persiste la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se realizarán en formato híbrido, es decir, de manera presencial y virtual. Las actividades inician este domingo 1 de agosto con la inauguración virtual, a las 17 horas, la cual se transmitirá a través de la página de Facebook: DifMerida. El miércoles 4 de agosto a las 17 horas se realizará el foro “Lactancia Materna: Una responsabilidad compartida”, a cargo de las ponentes L.N. Victoria Rocha Rojas; los doctores, Félix Molina Aguiar y Alam Medina Ventura; los psicólogos, Diana Kanzano Cocóm y Edgardo Flores Herrera, psicoterapeuta. El jueves 5 de agosto, se ofrecerá el curso prenatal “Planeando mi lactancia materna” a las 17 horas; el viernes 6 de agosto se inaugurará la exposición fotográfica de lactancia materna en los pasillos del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Las actividades se llevarán a cabo vía zoom. Las personas interesadas en participar pueden solicitar información a través del correo [email protected], el cupo es limitado. Con cursos prenatales y foros virtuales, el Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021. —

Yucatán

Entrega Vila Dosal diversos apoyos a pobladores de Chemax

El Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su respaldo a los yucatecos que más lo necesitan a través de acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida como la entrega de diversos apoyos que les permitirán a los habitantes de Chemax contar con baños y viviendas dignas, así como certidumbre alimentaria para las familias.   En gira de trabajo por este municipio del oriente del estado, Vila Dosal realizó la entrega de certificados para la construcción de sanitarios rurales del programa Proagua 2020, así como de certificados del esquema estatal Acciones de Vivienda Social 2021 y continuó con la distribución de maíz para consumo del programa estatal Seguridad Alimentaria, todo esto en apoyo a las familias yucatecas.   Asimismo, Vila Dosal supervisó el avance de las obras que se realizan en el centro de esta localidad, que, como producto de sus gestiones, se realizan a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 a favor de los habitantes de Chemax, quienes próximamente contarán con espacios renovados en su comunidad.   Acompañado del director de Educación del Ayuntamiento de Chemax, Antonio Pacheco Mac, Vila Dosal realizó la entrega de los primeros certificados para la construcción de baños rurales como parte del programa Proagua 2020.   Desde la escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda” de esta demarcación, el director General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Sergio Augusto Chan Lugo explicó que, este año a través de una inversión conjunta entre los gobiernos federal y estatal, de más de 26.8 millones de pesos para construir 700 sanitarios con biodigestor en todo el estado, de los cuales, 413 se construirán en 9 comisarías de Chemax: Mucel, Sisbichén, Hoteoch, Pabalam, Santa Cruz, Kantó, Tulín, San José Chahuay y San Juan Chen, beneficiando a 1,704 habitantes. “En el caso de Chemax estamos trabajando en 9 localidades del municipio para construir 413 sanitarios y a nivel estatal, estaremos realizando 700 en total, sin embargo, es muy importante destacar que estas acciones que se impulsa es con el objetivo de evitar enfermedades. Como instruyó, la orientación de este programa de apoyo a los habitantes de estas comisarías de Chemax, está enfocado en materia de salud por partida doble: primero, para evitar el fecalismo al aire libre y segundo, para evitar que se contamine el manto acuífero subterráneo de la entidad”, destacó Chan Lugo.   Asimismo, en la comisaría de San Juan Chen se realizará la ampliación del sistema de agua potable con una inversión conjunta federal y estatal de más de 657 mil pesos para cubrir la demanda del vital líquido de los habitantes de esta comunidad.   Los baños rurales incluyen fosa de absorción, tanque séptico biodigestor autolimpiable y tinaco para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registros, alimentación hidráulica y sanitaria. Eduardo Uch Herrera, proveniente de la comisaría de Kantó, recibió de manos del Gobernador el certificado correspondiente a la construcción de un baño rural en su hogar que le ayudará a brindarle una mayor calidad de vida a sus padres, con quienes vive.   “Mis padres dependen de mí y con lo que tengo trato de darles lo mejor, sin embargo, no hemos logrado tener un baño, lo que a mí me generaba mucha tristeza, pues como hijo te da pena que tus papás no tengan un lugar digno, por lo que este día es de mucha alegría para nosotros pues se cumplirá ese sueño que tenemos de tener un baño”, señaló el beneficiario.   Posteriormente, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal encabezó la entrega de certificados del programa Acciones de Vivienda Social 2021, mediante el cual se van a realizar, en conjunto con el Ayuntamiento de Chemax, 141 acciones de vivienda que incluyen cuartos dormitorios, pisos, baños y cocinas ecológicas, con una inversión de más de 11 millones de pesos. En presencia del director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia, Torres Peniche destacó que, en lo que va de la actual administración, se han logrado realizar casi 1,300 acciones de vivienda en este municipio.   “Representa un avance muy importante para abatir el rezago de la población de Chemax, sobre todo al ser una de las zonas del estado con mayor demanda de este tipo de apoyos, por lo que hemos hecho importantes esfuerzos desde el Gobierno del Estado y junto con el Ayuntamiento, por lo que, a lo largo de esta administración, llevamos una inversión de más de 30 millones de pesos en este programa, por lo que vamos paso a paso, firmes en el abatimiento del rezago en el estado”, aseveró el funcionario estatal.   Ante el diputado federal, Jesús Carlos Vidal Peniche, Vila Dosal supervisó la distribución de maíz para consumo del programa estatal de Seguridad Alimentaria que continuó en este municipio con la entrega de 254 toneladas en Chemax, pertenecientes a las 8,970 toneladas de maíz en total que se reparten a través de una inversión de 61 millones de pesos a la población afectada por la pérdida de este cultivo básico para su alimentación. Sobre este importante programa para las familias yucatecas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que, hasta el momento, se ha logrado abarcar la entrega de este apoyo en 90 municipios del estado y específicamente en Chemax, se hará la entrega de maíz en beneficio de familias pertenecientes a 39 comisarías.   “Es importante señalar, Gobernador, que anteriormente se realizó también la entrega en este municipio de semilla de maíz a 450 productores para implementar la siembra de este grano básico pues como sabemos que, el año pasado fue un año catastrófico y difícil ya que se perdieron cosechas por el paso de fenómenos naturales y este municipio es altamente productor del maíz, sobre todo que practican la milpa maya, de ahí la importancia de que lleguen estos apoyos”, finalizó.   Entre los beneficiarios se encontraba Martha María Xiu Cauich de 63 años

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene firmes sus acciones para combatir los efectos del cambio climático

El Ayuntamiento de Mérida se mantiene firme ante el cambio climático con acciones que buscan disminuir el impacto que se genera al medioambiente por prácticas inadecuadas para generar energía y el decremento de arbolado urbano en nuestro municipio. En ese sentido, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron en sesión ordinaria de Cabildo la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, la actualización del “Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) de Mérida”, que es el instrumento de planeación estratégica en materia de cambio climático, así como del inventario de emisiones de gases de invernadero. Con lo anterior se confirma y refrenda el compromiso del Alcalde de gobernar de la mano con la sociedad en la búsqueda de mejores condiciones de vida, principalmente, en la toma de decisiones de trascendencia para ésta y las próximas generaciones. En su mensaje, el Concejal indicó que estas acciones a favor de la biodiversidad tienen que partir de lo local, y los Ayuntamientos son el órgano más cercano a la población, por eso en Mérida se han impulsado, y se continuarán ejecutando, medidas que abonen al cuidado activo del medioambiente y todas las especies. En la misma sesión, posteriormente, los ediles autorizaron la colocación de un elemento representativo con el busto del Dr. Fernando Elías Dájer Nahum, en el camellón que se encuentra en la intersección de la Avenida del mismo nombre (calle 1-H), con la Avenida Líbano (calle 20), el cual será donado por Fernando Elías Dájer Achach. Más adelante se aprobó designar a Erik Manuel Ávila Pérez “Cuxum”, como recipiendario de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo”, para el año 2021. Dicha presea es un reconocimiento para exaltar a los ciudadanos ilustres que se han destacado en el campo del teatro regional, y que han promovido la idiosincrasia del pueblo yucateco. De igual manera se autorizó aceptar en donación a título gratuito cinco predios y tres vialidades, otorgados por “Promotores de Vivienda de Caucel”, S.A. de C.V. Finalmente, los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de junio.

Mérida

Renán Barrera lidera encuentro con presidentes municipales electos de distintas partes del país

Con el compromiso de responder a la consolidación de las prácticas humanistas y continuar con los buenos gobiernos, esta mañana el alcalde Renán Barrera Concha encabezó una mesa de trabajo que forma parte de la visita técnica para Presidentes Municipales, Alcaldes, Ediles y Concejales Humanistas electos 2021 convocada por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC). “Mérida es un municipio generoso e incluyente. Somos una sociedad que valora lo mucho que tiene, y que por eso sabe que, de forma ordenada, disciplinada y con cercanía a la gente, puede aspirar a más”, subrayó. El Edil meridano destacó que el desarrollo ordenado de Mérida es gracias a la implementación de los mecanismos de participación ciudadana que fomentan una colaboración más efectiva de la ciudadanía creando y poniendo a su alcance herramientas innovadoras de colaboración. Continuaremos creciendo abiertos a la participación ciudadana, a la innovación y a la creatividad, para hacer equipo con todas y todos, sin olvidar que nuestra labor obedecerá siempre a salvaguardar el bien común, basados en la democracia y la mística de servicio, agregó. En el evento se contó con la presencia de Giovanni Minquini De la Rosa, coordinador de Experiencias Exitosas de la ANAC; Reynaldo Delgadillo Moreno, Presidente Municipal de Calera Víctor Rosales, Zacatecas; Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal Electo de Chihuahua, Chihuahua; Jesús Valenciano García, Presidente Municipal Electo de Delicias, Chihuahua; Marcial Márquez Gutiérrez, Presidente Municipal Electo de Rosales, Chihuahua; Sergio Alba Esquivel, Presidente Municipal Electo de Emiliano Zapata, Morelos; Edmundo Tlatehui Percino, Presidente Municipal Electo de San Andrés Cholula, Puebla; Zeth Lima Barrientos, Presidente Municipal Electo de Zongozotla; Puebla Teresa Atenea Gómez Ricalde, Presidenta Municipal Electo de Isla Mujeres, Quintana Roo y Ángel Gerardo Hernández Vásquez, Presidente Municipal Electo de Calera Víctor Rosales, Zacatecas. En su intervención, Barrera Concha indicó que al concentrar el 50% de la población del Estado y el 80% de la actividad económica, Mérida es el motor de Yucatán, de ahí la importancia de compartir los programas municipales exitosos con todo México para que cada ciudad logre potenciar su desarrollo ordenado. “Mérida es un municipio que ha tenido una historia muy larga de buenos gobiernos. Las tareas que hemos venido realizando frecuentemente estos años en las calles, las comisarías, en los parques, en las colonias donde hemos platicado, identificado problemas, soluciones y trabajado juntos, han dado buenos resultados que estamos dispuestos a compartir”, dijo. Además hemos implementen programas y mecanismos que tienen contacto directo con la población como por ejemplo Miércoles Ciudadano, Ferias de la Salud, Ayuntamiento en tu Colonia, citó. Agregó que los alcaldes que tengan la oportunidad de trabajar en coordinación con los gobernadores firmen una agenda conjunta, para que puedan sentar las bases para un futuro que les aseguren a sus municipios calidad de vida y un crecimiento económico sustentable para las siguientes generaciones. “Aquí tenemos signada la Declaración Mérida 2050, la cual contiene compromisos que asume el gobierno del Estado y el Ayuntamiento para con la capital. Entre ellos está la pavimentación de calles, construcción de espacios públicos, sustentabilidad, mejora regulatoria, seguridad y movilidad urbana, entre otros”, mencionó. Por su parte, el Presidente Municipal Electo de Chihuahua, Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, felicitó a Barrera Concha por impulsar una administración de vanguardia, innovadora y con un permanente contacto ciudadano. “Hoy tenemos un gran reto y estoy seguro que si hacemos gobiernos eficientes como Mérida, innovadores, de cercanía y de resultados, eso lo va a percibir la población y seremos un gran ejemplo, como hoy lo es Mérida, de cómo se debe de gobernar”, expresó. En la reunión se contó también con la presencia de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y Alicia Triay Mena, directora de Comunicación Social.    

Yucatán

Restaurantes podrán cerrar a las 11:00 pm y trabajadores tendrán permiso para trasladarse

A partir del lunes 2 de agosto, los restaurantes podrán cerrar hasta las 11:00 de la noche y sus trabajadores contarán con un permiso especial hasta las 12:30 a.m. para que puedan trasladarse a sus hogares luego de su jornada. Estas medidas fueron anunciadas por el Gobierno del Estado, y advirtieron que se mantiene la restricción a la movilidad nocturna desde las 11:30 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana. Se informó que esta nueva disposición es resultado de las reuniones que el Gobierno del Estado ha sostenido con empresarios de esta industria para conocer sus inquietudes y necesidades, así como para encontrar acuerdos que permitan continuar con la reactivación económica de Yucatán. El Gobierno estatal precisó que, los empresarios del sector deberán tramitar dichos permisos para sus colaboradores siguiendo los pasos que a continuación se mencionan: El propietario o representante legal del establecimiento debe enviar, vía oficio, un documento en formato Excel con los datos de los vehículos que requerirán el holograma de permiso, dirigido al Lic. Jaime David Victoria Palma, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). El oficio se tendrá que entregar en la ventanilla de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en las instalaciones de la SSY, ubicadas en calle 72 Número 463 x 53 y 55, colonia Centro, C.P. 97000, en Mérida. En un plazo de 5 días hábiles se les notificará para que puedan pasar a recoger las calcas. En caso de no contar con el formato de solicitud lo podrán pedir a través del correo electrónico, [email protected]. Vale la pena mencionar que el portador de dicho holograma será responsable de su correcto uso y deberá identificarse ante las autoridades que así lo requieran como trabajador o representante de la empresa restaurantera respectiva. El vehículo será exclusivo para el transporte de personas y no es transferible ni podrá ser usado para fines distintos a los expresamente señalados anteriormente, de lo contrario la autorización será nula. Por mal uso de estos permisos, el Gobierno del Estado retiraría los mismos al restaurante y se impondría al negocio una multa de hasta 89,000 pesos. En caso de que el vehículo en cuestión realice o esté en proceso de reemplacamiento o cambio de propietario deberá gestionar un nuevo holograma.

Mérida

Renán Barrera se reúne con regidores electos para fortalecer el trabajo coordinado

Con el propósito de mantener como prioridad el trabajo conjunto que garantice mayor cercanía y colaboración con la ciudadanía, el alcalde Renán Barrera Concha se reunió con regidoras y regidores electos de los diversos partidos que integrarán el próximo Cabildo de Mérida durante el periodo 2021-2024. En un ejercicio de respeto, apertura, cordialidad, diálogo e intercambio de ideas, el Presidente Municipal sostuvo la reunión con miras a sentar las bases de trabajo que regirán a la siguiente administración a partir del 1 de septiembre. Destacó que la prioridad durante los próximos 3 años de su gobierno está enfocada a procurar el bienestar de la ciudadanía por lo que el trabajo coordinado y cercano con las y los meridanos será la piedra angular para fortalecer el trabajo por Mérida. Barrera Concha comentó con las y los regidores electos de las diferentes bancadas las líneas que integran su plan de acción: “Más Mérida, Mejor Futuro” en el que la Salud, la Inclusión, la Sustentabilidad, la Seguridad, la Calidad de Vida y el Desarrollo Económico serán los principales objetivos a destacar durante los próximos 3 años de la administración municipal. El Alcalde pidió a las y los regidores electos de las diversas bancadas partidistas promover los buenos gobiernos y a trabajar por un mismo fin, con el único interés de continuar fomentando la paz social, la convivencia armónica y la seguridad de las y los meridanos. En ese contexto, Barrera Concha refrendó su disposición de trabajar junto con su equipo, en total apertura con todos los representantes de la ciudadanía, a fin de tomar las mejores decisiones que sigan guiando por buen rumbo a la ciudad. En el encuentro, comentó que su reincorporación como Presidente Municipal de Mérida le ha permitido seguir trabajando sin descanso para toda la ciudadanía y así pretende continuar en la siguiente administración para poder ofrecer a las y los meridanos, mejores servicios públicos, desarrollo económico y mejores condiciones de salud. —

Yucatán

Yucatán impondrá penas de hasta 65 años por el delito de feminicidio

Yucatán impondrá penas más severas contra quienes cometan el delito de feminicidio, luego de que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en esta materia, la cual fue propuesta en enero pasado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la que reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia este sector. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima. Pero con la iniciativa avalada por el Congreso local, se regula un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50 años, siendo esta la mayor entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 65 años de prisión. Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ahora se establecen como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio. De esta forma, se regula la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como se aumenta la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados. Las reformas que se aprobaron por el Poder Legislativo a propuesta del Gobernador se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad. Cabe recordar que el pasado viernes 23 de julio el Gobernador envió un exhorto a los alcaldes de los 106 municipios del estado para crear en los primeros días de su administración las instancias o Institutos Municipales de la Mujer a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. De igual manera, Vila Dosal convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, según sea el caso, las instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus cabildos, con el objetivo de garantizar el acceso a sus derechos, además de establecer la vinculación con las autoridades competentes para garantizar servicios especializados en la atención a la violencia contras las mujeres e implementar el eje transversal “Igualdad de género, Oportunidades y No Discriminación” en sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo 2021-2024. En este sentido, el Gobernador giró instrucciones a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, para no escatimar esfuerzos para otorgar acompañamiento, capacitación, asesoría, así como las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las instancias o Institutos mencionados.