Yucatán

Clausuran restaurante Mesón Yucateco por superar número de personas permitidas

Por incumplir con las medidas y protocolos sanitarios, personal del Gobierno del Estado clausuró el restaurante el Mesón Yucateco, el cual se ubica en el oriente de esta ciudad, por lo que el responsable del lugar podría ser acreedor a una multa de hasta 180,000 pesos. El Gobierno estatal hace un llamado a los establecimientos y negocios a respetar las medidas y protocolos sanitarios debido a que aún nos encontramos en pandemia y con el fin de salvaguardar la salud de las personas que acuden a esos lugares en esta etapa de la reactivación económica segura del estado. Personal del Gobierno del Estado, conformado por elementos de las Secretarías de Salud (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), realizó un operativo de vigilancia en el restaurante Mesón Yucateco, localizado en la colonia Amalia Solórzano II. Ahí, constataron que la cantidad de personas presentes superaba el aforo permitido y corroboraron que se incumplían otras medidas sanitarias correspondientes para este tipo de establecimientos, por lo que procedieron a la colocación de los sellos de clausura. A consecuencia del incumplimiento de los protocolos sanitarios, personal del Gobierno del Estado notificó al responsable del lugar que debido a las anomalías encontradas podría aplicarse una multa de hasta 180,000 pesos. Es importante resaltar que los operativos de vigilancia implementados por el Gobierno estatal, se efectúan con el objetivo de salvaguardar la salud de los yucatecos y son en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico. El Gobierno del Estado reitera seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos e incumplan con las disposiciones sanitarias por lo que se mantendrá una vigilancia permanente de todos los negocios y establecimientos.

Yucatán

Vila Dosal tratará temas como Tren Maya y reubicación de Aeropuerto con AMLO

El Gobernador Mauricio Vila Dosal informó que mañana jueves se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para tratar diferentes temas, entre los que se encuentran proyectos como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la reubicación del Aeropuerto de Mérida. En este sentido, Vila Dosal reconoció que la relación con el Gobierno federal va por buen camino, además de resaltar la disposición de López Obrador para escuchar a las y los yucatecos. Sobre las finanzas del estado para el próximo año, mencionó que se espera que en el próximo presupuesto federal se cuente con los recursos necesarios para seguir afrontando la emergencia de salud y, por supuesto, la reactivación económica para apoyar a la gente que más lo necesita, especialmente a las familias del campo yucateco. Vila Dosal expuso que en las últimas semanas algunas organizaciones privadas que recibían recursos del Gobierno estatal, tales como museos y otras instituciones, han expresado su descontento ante las reducciones, por lo que señaló que, ante las situaciones presupuestarias limitadas, se debe dar prioridad a las necesidades básicas de la gente. “Nos gustaría apoyar a todo mundo que lo necesite y a todas las instituciones, aunque fueran privadas, pero cuando el presupuesto se recorta, el Gobierno debe darle prioridad a las necesidades de la gente, sobre todo a la más pobre y no a las necesidades particulares de los privados”, aseveró el Gobernador. En este sentido, hemos hecho un esfuerzo importante para que también a estos sectores privados, aunque no se les apoye con los mismos montos, se les apoye con algo que les sirva para poder arrancar, aunque también es responsabilidad de ellos gestionar recursos ante organismos municipales, federales así como de la iniciativa privada, porque como entes públicos tienen la oportunidad de ir con las empresas para solicitar la aportación de recursos para que estas iniciativas puedan continuar, concluyó Vila Dosal.

Yucatán

Mauricio Vila presentará a AMLO plan para la reubicación del aeropuerto de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que este jueves sostendrá una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que la planteará el proyecto para la reubicación del aeropuerto internacional de esta ciudad.   Lo anterior lo dio a conocer durante su jornada de este día, que incluyó la visita de supervisión a los centros de vacunación contra el Coronavirus, en donde también aseguró que el proceso de inmunización en la entidad va por buen camino. Vila Dosal irá a Palacio Nacional para plantearle al plan para el nuevo aeropuerto a López Obrador y también hablarían de los avances de la obra del Tren Maya en este estado, así como las obras de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.    

Yucatán

Capacitarán a personal médico para detectar casos de violencia contra la mujer en Yucatán

La titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa anunció que la dependencia capacitará al personal médico que labora en el programa “Médico 24/7” ,con el fin de que puedan detectar, de manera temprana, indicios de diversos tipos de violencia hacia las mujeres que utilizan éste servicio en todos los municipios del interior del Estado. La funcionaria explicó que la capacitación abarcará aspectos como la atención integral de la violencia familiar y sexual, información sobre la red de servicios especializados, rutas de canalización legal y orientación psicológica, fortalecimiento de la perspectiva de género, derechos humanos y la cultura de la no discriminación. El programa Médico 24/7, explicó, es un valioso punto de referencia para seguir fortaleciendo la perspectiva de género en todo Yucatán. Actualmente, detalló, el programa cuenta con 153 doctores y tiene una cobertura en 105 municipios del Estado y al año se ofrecen 237 mil 939 consultas médicas. Para tener una idea, en lo que va del 2021, en los consultorios de este programa de atención de primer nivel se han atendido a 55,014 mujeres, con un promedio semanal de 1,775 dentro de un rango de edad de 0 a 103 años por diversas afecciones médicas. La capacitación que arrancará esta semana, dijo, no sólo fortalecerá el ámbito de acción de la dependencia en el interior del Estado sino que además permitirá crear un registro de la población atendida que vive en condiciones de vulneración social y violencias, por conducto del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim). Las acciones, agregó, se enmarcan en una nueva etapa de mejoramiento de la atención integral hacia las mujeres garantizando más y mejores servicios públicos con perspectiva de género. Castillo Espinosa, informó que con la colaboración de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se capacitará a los servidores públicos en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, que habla sobre los criterios para la prevención y atención violencia familiar, sexual y contra las mujeres, y la manera de proporcionarles ayuda integral. El esquema de formación incluye a 509 personas, de las cuales 339 corresponden al personal médico y 170, al administrativo y de otras áreas de la Sedesol. Recordó que en el marco de esta misma colaboración interinstitucional del gobierno del Estado se capacitó a 132 profesionales de medicina, enfermería y trabajo social del programa “Médico a Domicilio”, adscritos a los municipios de Mérida, Valladolid y Tekax, promoviendo servicios públicos de calidad, integrales y sensibles. -Con este trabajo en conjunto, a través de los consultorios médicos del programa, la Secretaría de las Mujeres amplía su radio de acción para favorecer mejores servicios y una atención integral a las mujeres que viven en el Estado,-puntualizó.

Mérida

Mérida mantiene trabajo conjunto para ofrecer mejor calidad de vida a ciudadanos

Honrando nuestro compromiso con la ciudadanía y gracias a la optimización de los recursos públicos, este Ayuntamiento continúa los trabajos de mantenimiento y conservación de los espacios de convivencia, lo que permite ofrecer una mejor calidad de vida para las familias de Mérida y sus comisarías, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante una supervisión de trabajos que realizan cuadrillas de Servicios Públicos Municipales en el fraccionamiento Villa Jardín de Caucel. Acompañado de José Collado Soberanis, director de la citada dependencia, Barrera Concha mencionó que además del manejo óptimo de los recursos municipales, estas labores se agilizan gracias a la participación ciudadana, que realiza reportes a través de Ayuntatel (9999 24 4000). En el recorrido, en el que saludó a vecinas y vecinos del fraccionamiento, el Alcalde subrayó que el compromiso y la responsabilidad más importante que tiene este Ayuntamiento es dotar de infraestructura urbana y prestar servicios públicos con calidad y de manera oportuna a los ciudadanos para consolidar el bien común. En ese sentido, agregó que desde la Comuna se impulsan acciones y programas con el compromiso de velar por la sana convivencia entre la población y mantener el avance en la mejora de la calidad de vida. Durante la supervisión, Barrera Concha platicó con Fabiola Chávez, vecina del fraccionamiento, quien relató que durante su residencia en otra ciudad pudo constatar que Mérida es un municipio inigualable, pues en sus calles se respira seguridad, tranquilidad, además de que la capital yucateca cuenta con servicios públicos de calidad. “Por motivos laborales tuve que vivir lejos de Mérida un largo tiempo y estando en otro lugar hoy puedo decir que nuestra ciudad es única, es un ejemplo para otras localidades del país”, continuó. Por su parte, Collado Soberanis, explicó que entre los trabajos que realizó el personal de Servicios Públicos Municipales consistieron en el desazolve de zanjas con rejillas, mantenimiento y colocación de alumbrado público, poda preventiva, limpieza y barrido de calles y aplicación de pintura a los juegos infantiles del parque y ejercitadores, así como la limpieza general de ese espacio público.

Yucatán

Yucatán obtiene calificación histórica en materia de transparencia

Yucatán obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) de la agencia consultora ARegional, al alcanzar 97.2 de un total de 100 puntos, calificación más alta que el estado ha alcanzado desde que se tienen registros y uno de los puntajes más altos que se ha otorgado en dicho indicador.   Como resultado de las acciones y políticas en materia de transparencia implementadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el estado obtuvo una de las mejores calificaciones que la agencia consultora ha registrado en este rubro y que es superior al promedio del resto de las entidades federativas del país, que se ubica en 77.89 puntos.   La empresa, especializada en transparencia y finanzas públicas para estados y municipios, resaltó que en Yucatán se construye una transparencia ejemplar, ya que desde 2019, cuando la entidad alcanzó la calificación de 95.5, se observa una mayor voluntad para informar, lo que se refleja en el alto puntaje de 97.2 obtenido este año en el índice mencionado.   El organismo reconoció las buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas de Yucatán, entre las que se incluye la presentación de documentos presupuestales y de Cuenta pública en una versión ciudadana, así como la presentación anual del Informe de Gobierno en una versión traducida en su totalidad a la lengua maya.   Además de la creación de sitios web de constante actualización, en los que se integra la información de las dependencias de Gobierno para la consulta, tanto de funcionarios públicos como de la ciudadanía en general. Los resultados publicados son consistentes con los presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) el pasado mes de abril, en el que Yucatán ocupó la primera posición del país en los componentes de Evaluación y Rendición de Cuentas, lo que contribuyó a que el estado se coloque en segundo lugar nacional con mayor calificación en el Índice de Avance General.   Los buenos resultados plasmados en la calificación otorgada por ARegional se suman a las proporcionadas recientemente por las agencias de riesgo Fitch Ratings y Moody´s, las cuales adjudicaron a Yucatán las calificaciones A+ (mex) Perspectiva Estable y Ba1 (A+), respectivamente, y son resultado del trabajo impulsado desde el Gobierno del Estado para mantener su capacidad de pago de crédito, liquidez de recursos para ello y demuestran la disciplina financiera así como las finanzas sólidas y sanas de la entidad.   A través de las acciones puestas en marcha por Vila Dosal durante 2020, a pesar de las dificultades atravesadas en ese año, debido a la aparición de la pandemia del Coronavirus, la presencia de tres tormentas tropicales y dos huracanes que ocasionaron la caída de lluvia más fuertes en la historia del estado así como una desaceleración económica, las agencias calificadoras mencionadas reconocieron la pertinente atención e implementación de políticas financieras impulsadas por el Gobierno del Estado, las cuales se han traducido en el otorgamiento de certeza para la atracción de inversiones y proyectos de empresas nacionales y extranjeras así como la creación de fuentes de empleo en beneficio y protección de la economía de los yucatecos.

Yucatán

Aquí la lista de las mesas de registro para la Pensión de Adultos Mayores en Yucatán

La delegación Yucatán de la Secretaría de Bienestar publicó la relación de mesas de inscripción para la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que se pondrán en marcha del miércoles 4 y hasta el lunes 9 de agosto en municipios del interior del estado. El delegado Joaquín Díaz Mena indicó que en el caso de Mérida, las fechas serán los día 10 y 11 de agosto en colonias de la zona sur en sedes por confirmar. Se indicó que estas fechas dan cumplimiento a la primera de etapa de cinco que se realizarán a nivel nacional. En estos módulos de registro que se instalarán en diversos municipios y en la capital del estado de Yucatán, se estará brindando atención a todas las personas adultas mayores que tienen 65 años cumplidos o más para su incorporación a la pensión. AGENDA DE MESAS DE INSCRIPCIÓN DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO SEDE: Yotholin SEDE: TICUL Localidades que acuden: Dzan Mama Maní Plan Chac San Simón Tekit Pustunich SEDE: YAXHACHÉN, OXKUTZCAB SEDE: TZUCACAB Localidades que acuden: Catmís San Salvador Piste Akal Sacbecán Xcobiakal (Xcobilakal) Caxaytuk Corral Dzí Noh-Bec SEDE: EMILIANO ZAPATA, OXKUTZCAB SEDE: AKIL Localidades que acuden: Akil Xohuayán SEDE: SIHÓ, HALACHÓ SEDE: CEPEDA, HALACHÓ Localidades que acuden: Cepeda Dzidzibachi San Mateo Santa Maria Acú SEDE: MAXCANÚ Localidades que acuden: Chunchucmil San Rafael Chan Chocholá Santa Cruz SEDE: CALCEHTOK, OPICHÉN JUEVES 5 DE AGOSTO SEDE: MUNA Localidades que acuden: Choyob San José Tipceh Yaxhá SEDE: ABALÁ Localidades que acuden: Mucuyché Cacao Pebá SEDE: PIXYÁ, TECOH SEDE: TIBOLÓN, SOTUTA Localidades que acuden: Tixcacal Quintero Tabi Tibolón SEDE: HOMÚN Localidades que acuden: Chunkanan Eknakan Huhí Sanahcat Polabán SEDE: PETO Localidades que acuden: Chacsinkín Justicia Social Progresito Dzonotchel Papacal Kambul X-Pechil San Sebastián Yaxché Petulillo San Dionisio Temozón Tobxilá Xoy Yaxcopoil Tixhualactún Tahdziú Timul Dzutoh Sabaché SEDE: CANTAMAYEC Localidades que acuden: Cantamayec Chumayel Teabo Mayapán SEDE: BECANCHÉN, TEKAX SEDE: PENCUYUT, TEKAX SEDE: KINIL, TEKAX VIERNES 6 DE AGOSTO SEDE: SUMA Localidades que acuden: Suma Tekantó Tixkochoh SEDE: TAHMEK Localidades que acuden: Sahcabá Hoctún Seyé Tahmek Xocchel SEDE: MUXUPIP Localidades que acuden: Cacalchén Muxupip San Juan Coop SEDE TIXKOKOB Acuden: San Antonio Millet Hubilá Ekmul SEDE KANASÍN: Teya San Antonio Tehuitz Dzoyolá SEDE TIMUCUY: SUBINCANCAB SEDE: MOCOCHÁ Localidades que acuden: Baca Tixcuncheil San Isidro Kuxub Chicxulub Pueblo Conkal Kantoyná Xcuyum Ixil Mocochá Tekat Too Yaxkukul SEDE: BUCTZOTZ Localidades que acuden La Gran Lucha Xbec Santo Domingo San Francisco Temax San Antonio Cámara Chenche de las Torres SEDE: DZEMUL SEDE: TELCHAC PUEBLO Localidades que acuden: Sinanché San Crisanto Telchac Pueblo Telchac Puerto Yobaín Chabihau SÁBADO 7 DE AGOSTO SEDE: DZIDZANTÚN Localidades que acuden: Dzidzantún San Francisco Manzanilla Santa Clara SEDE: UCÍ, MOTUL Localidades que acuden: Ucí Timul San Pedro Chacabal Tanyá SEDE: CHELEM, PROGRESO SEDE: PROGRESO Localidades que acuden: Progreso San Ignacio SEDE: UMÁN Localidades que acuden: Umán Dzibikak Hunxectamán Oxholón Tanil Xcucul Sur Bolón Chocholá SEDE: CELESTÚN SEDE: HUNUCMÁ Localidades que acuden: Hunkanab San Antonio Chel Sisal Tamchén San Antonio Tamchén San Antonio Tedzidz Nohuayun Yaxché de Peón SEDE: ICHMUL, CHIKINDZONOT SEDE: CUNCUNUL Localidades que acuden: Cuncunul Chebalam Tzukmuc X-bohom X-Cocail Xcanatún Tzeal Dzeal Tekom Ekpedz Mahas SEDE: YAXCABÁ Localidades que acuden: Cana Kom Yokdzonot X-Mexil Chimay Santa Maria Tinuncah San Pedro Huechen Balam San Marcos Tahdzibichén Popolá DOMINGO 8 DE AGOSTO SEDE: COLONIA YUCATÁN: Localidades que acuden: Comisarias aledañas a Colonia Yucatán SEDE: RÍO LAGARTOS Localidades que acuden: Rio Lagartos Las coloradas SEDE: SAN FELIPE Localidades que acuden: San Felipe San Francisco Loche SEDE: ESPITA Localidades que acuden: Espita Holca Kunché Nacuché Tusik Xualtez Sucilá Pocoboch SEDE: DZILAM DE BRAVO SEDE: DZILAM GONZÁLEZ SEDE: KANXOC Localidades que acuden: Comisarias aledañas a Kanxoc SEDE: CHICHIMILÁ Localidades que acuden: San Pedro Chan X-Cail Celtún Dzitok Nuevo X-Habín Chan Pich SEDE: TEMOZÓN Localidades que acuden: Dzalbay Nabalam Actuncoh X-Kanchechén X’tut Ekbalam Yokdzonot SEDE: QUINTANA ROO Localidades que acuden: Quintana Roo Cenotillo Tixbacab Xocempich Tunkás San José Pibtuch San Antonio Chuc LUNES 9 DE AGOSTO SEDE: X-CATZÍN Localidades que acuden: X-Catzín SEDE: USPIBIL Localidades que acuden: Uspibil SEDE: UAYMA Localidades que acuden: Uayma Tinum Tohopku X-Calakoop San Francisco Grande Chendzonot SEDE: IZAMAL Localidades que acuden: Sitilpech Citilcum Kantunil Sudzal SEDE: TEPAKÁN Localidades que acuden: Tepakán Tekal de Venegas

Yucatán

Actividades del mes de la juventud inician con reforestación

En el marco de su Día Mundial, a celebrarse el 12 de agosto, las y los jóvenes podrán participar en diversas actividades para contribuir al crecimiento del estado, que organiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Nuestra idea es que todas las opciones de este mes tengan como objetivo el bienestar integral del sector, por supuesto, adaptándolas a la nueva normalidad, pues la pandemia continúa, declaró el titular de la Subsecretaría de la Juventud, Raúl Carrillo Segura. Como acción inicial, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se efectuó una arborización en Paseo Henequenes, reafirmando el compromiso de este grupo de edad con la cultura ecológica, hacia la meta de sembrar 30 mil árboles para mejorar el medio ambiente en la entidad. Durante todo agosto, se realizarán varios eventos en todo el territorio, como la elaboración de un mural en Ticul, una limpieza de manglares en Celestún, un concurso de debate en la capital y batallas de freestyle en Progreso. También, se transmitirá una serie de webinars sobre diversos temas, como Emprendimiento social para jóvenes, Finanzas sanas en tiempos de Covid-19 o Los jóvenes y la sustentabilidad, entre otros; toda la información al respecto está disponible para consulta en el perfil de Facebook de la Sedesol. A la reforestación, se sumaron las titulares de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, y la Preparatoria número 8, Verónica Josefina Cetina Arjona, así como el director del Conalep Mérida III, Arturo Sabido Góngora, el director de administración y finanzas del CECYTEY, Sergio Victoria Palma y estudiantes de dichos centros educativos.

Yucatán

A la fecha se han entregado cerca de 10 mil abejas reina a apicultores yucatecos

Tras perder el año pasado 34 colmenas de su apiario en la comisaría Oxholón, del municipio de Umán, a causa del paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, Daniel Quintal Balam recibió 18 abejas reina, que contribuirán a la recuperación de su unidad de producción, como parte del respaldo del gobierno del estado. El director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Manuel Bolio García, realizó la entrega de 189 abejas reina a apicultores de los municipios de Tzucacab, Maxcanú, Tunkás, Umán y Halachó, como parte de las cerca de 10 mil abejas de este tipo que se han logrado entregar desde el arranque de este esquema. Este apoyo logra concretarse a través de los Centros de Producción de Abejas Reina que impulsa el Gobierno estatal para enriquecer la genética de las colmenas de los productores y al mismo tiempo incrementar la producción y calidad de la miel yucateca. Cabe mencionar que las abejas reina entregadas fueron criadas a través de los 12 Centros de Producción distribuidos en el territorio estatal. Entre los beneficiarios también se encontraba Manuel Gilberto Huh Can, originario del poblado San Rafael del municipio de Maxcanú y quien lleva más de 12 años dedicándose a la apicultura. El hombre destacó la importancia de contar con este tipo de apoyos para impulsar la producción de miel en el estado, pero sobre todo, de buena calidad. “Con los apoyos que el Gobierno estatal nos está otorgando, a nosotros como productores nos facilita tener más colmenas y obtener el sustento para la familia, pues nosotros de esta actividad vivimos y realmente el paso de tormentas y huracanes nos afectó mucho, en mi caso, perdí 30 colmenas de mi apiario pues el nivel de agua rebasó más de un metro, los fuertes vientos tiraron nuestras cajas con abejas y estamos en el proceso de recuperarnos con este gran apoyo”, indicó el hombre. “La entrega de estas abejas nos beneficia porque hay algunas reinas que ya están viejitas, por lo que tenemos que reemplazarlas por nuevas, entonces aprovechamos este apoyo para introducir a las abejas reinas a las colmenas y a los 7 días vemos que nos ayuda a incrementar la producción de abejas y de miel, además que nos significa mucho ahorro”, finalizó el beneficiario.

Mérida

Se intensifican los trabajos para rehabilitar el “paso deprimido”

Los trabajos para rescatar el distribuidor vial de Prolongación Montejo con Circuito Colonias se siguen intensificando y ya se registran avances evidentes en la elevación de la carpeta de concreto hidráulico de rodamiento vehicular y en la construcción del nuevo cárcamo diseñado para resistir los esfuerzos provocados por las inclemencias del clima que prevalece en Mérida. En esta semana que concluye se realizó el armado de la estructura de acero del canal central, así como de las paredes laterales en un desarrollo de 340 metros lineales por la altura correspondiente al tramo que va de los 1.40 hasta los 4.00 metros entre ambas paredes del paso a desnivel a fin de evitar futuras filtraciones por las paredes. Trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, comentaron que con los trabajos en dichas estructuras también se busca garantizar que solo ingrese al nuevo cárcamo agua de la precipitación pluvial y no del manto freático como ocurre todavía. Asimismo, señalaron que se está trabajando en la parte sur del paso a desnivel en el tendido de la geomalla que envolverá el relleno compacto con inclusión de una malla geotextil que evite el movimiento de las terracerías para incrementar, como indica el proyecto, la altura de la carpeta de concreto hidráulico reforzado del rodamiento vehicular. Comentaron que la geomalla se rellena con material pétreo de características especificadas y después se realizan trabajos de compactación del material por medio de maquinaria vibro-compactadora. Además, señalaron que se está trabajando de manera óptima en el encoframiento y colado de las tuberías hidráulicas y registros donde se le da recirculación a las aguas que brotan del manto freático en la zona norte y sur del paso a desnivel en su parte más baja. Dichos resultados se han podido lograr al permanecer seco el canal del lado norte que acompaña la tubería que desemboca en el cárcamo provisional donde se encuentran las bombas provisionales que extraen el agua del sitio y evitan el incremento del nivel freático provocado por las recientes lluvias. Es importante recordar, tal como se informó en su oportunidad, que los trabajos de construcción y rehabilitación del paso a desnivel, son una obra que se realiza a cielo abierto, por lo que la presencia de precipitación pluvial ocasiona retrasos en los trabajos programados. Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Obras Publicas en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.