Mérida

Barrera ofrece su entera voluntad de encontrar la verdad en el caso del joven José

Es en los tiempos difíciles donde las personas, las familias, las instituciones tienen que sacar lo mejor de sí para remontar las afrentas y los peligros. Mérida sigue teniendo lo mejor en su seno: los meridanos y meridanas que saben comprender, amar y decir la verdad, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 3er. Año de Acciones del gobierno municipal 2018-2021,  el Presidente Municipal subrayó que “Si México tuviera más ciudades como Mérida sería mejor y más feliz”. En su mensaje, comentó que en esta segunda administración, gracias a la fuerza y el empuje de la participación ciudadana se pudieron alcanzar grandes metas para beneficio del municipio. Sin embargo también se tuvo que hacer frente a una pandemia mundial, a los efectos del cambio climático y ahora, casi al final de la administración, un penoso caso que va contra todos los valores defendidos por las y los meridanos como fue el caso del joven José Eduardo Ravelo Echavarría. “Nunca como ahora, los órdenes de gobierno deberíamos trabajar unidos para construir mejor bienestar, consolidar la confianza en las instituciones y colaborar estratégicamente en resolver las demandas ciudadanas”, señaló. “Mérida y Yucatán son dos alas del mismo pájaro, el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado tienen sobre sus hombros una gran responsabilidad ahora y siempre. Cuente el gobierno estatal, las autoridades judiciales y demás instancias con mi entera voluntad de encontrar la verdad y los puntos de colaboración necesarios”, expresó. “Al hablar de Mérida como un gran lugar no estoy diciendo que no haya expresiones homófobas, clasistas, racistas o que las mujeres tengan todas las óptimas condiciones que requieren para desarrollar sus capacidades. Tampoco estoy diciendo que la educación, la conciencia, el respeto a la dignidad de todas las personas y de todos los seres vivos ya se haya logrado. Digo que caminamos hacia ello y que las demandas intensas y dolorosas tienen que convencernos a todos de trabajar juntos”, abundó. Al hacer un recuento del curso que ha llevado su segunda administración municipal, recordó que su primer año al frente del Ayuntamiento se caracterizó por el avance de compromisos y de programas necesarios para el desarrollo social, sustentable, económico, cultural y de servicios públicos. “En el segundo año, dijo, esta trayectoria ascendente se rompió ante la grave situación mundial creada por la peor pandemia que se ha extendido en los tiempos modernos, el COVID 19 misma que obligó a suspender estos programas exitosos, a aprender nuevas formas de comportamiento social y a crear nuevos programas emergentes que pudieran mitigar los efectos negativos tanto de salud como los económicos”, expresó. “La política no es una actividad suntuosa, lejana, egocéntrica ni de desplantes poderosos para quien la ejerce. Antes bien, es la más humilde y la más cuestionada de las misiones. Es la más exigente y la más intensa de las actividades”. “Nunca hemos vivido paraísos plenos ni sociedades perfectas. En mi primera administración tuve que recuperar una ciudad destruida en sus finanzas, en sus servicios públicos y en la confianza ciudadana. La entregué, como saben, recuperada y en mejores condiciones” dijo.

Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila recibe su segunda dosis contra coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día su segunda dosis contra el Coronavirus, como parte de las más de 1.7 millones de vacunas, entre primeras y segundas dosis, que se han administrado a los yucatecos. Minutos después del mediodía, el mandatario estatal arribó al macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se aplican segundas dosis de la farmacéutica Pfizer a aquellas personas de Mérida que se encuentran rezagadas y que por algún motivo no habían podido recibirla. Cabe señalar que Vila Dosal recibió su primera dosis contra el Coronavirus el pasado 23 de junio, por lo que el 4 de agosto, como le correspondía, acudió al módulo del Hospital Militar Regional de Especialidades donde se estuvieron aplicando segundas dosis de Pfizer y Sinovac a personas que viven en Mérida. Sin embargo, dada la importante participación de los ciudadanos, las vacunas Pfizer se agotaron y no alcanzó turno, por lo que informó esperaría la siguiente jornada para vacunarse, que es la que se está desarrollando hoy 16 y mañana 17 de agosto. Después de realizar la fila y registrarse junto con los ciudadanos que también se dieron cita esta tarde, Vila Dosal recibió la segunda aplicación de la enfermera Selene Rebollo Salinas para después pasar al área de recuperación, donde permaneció por 15 minutos para después retirarse. La enfermera de 31 años destacó que le causó una muy buena impresión Vila Dosal, quien a pesar de ser el Gobernador del estado, llegó e hizo el proceso como todos los ciudadanos que acuden a vacunarse. En ese marco, el Gobernador reiteró la importancia de continuar siguiendo las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, ya que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización. De igual manera, reiteró su invitación de acudir a vacunarse sin temor y a hacerlo en el día y módulo que les corresponde.

Mérida

Inauguran calles y rehabilitación del parque en la comisaría de Molas

El compromiso municipal con las comisarías meridanas se refleja en la mejora de su infraestructura urbana, que a su vez incide en una mejor calidad de vida para todos los habitantes de las 47 comunidades de la zona rural de Mérida, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Como parte de ese compromiso, el Alcalde encabezó una gira de trabajo por Molas para hacer la entrega formal de una nueva vialidad y la rehabilitación del parque. Como primer punto, acompañado del comisario Waldemar Mota Sánchez y de los directores de Desarrollo social y Obras Públicas, José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, el Alcalde llegó a la calle 23 con 14-A de Molas para entregar las obras de construcción de una calle. Destacó que esta obra es importante para la localidad porque los habitantes contarán con más y mejores vialidades seguras para su desplazamiento, además de que mejoran el entorno urbano de la localidad. La nueva vialidad ubicada en la calle 14-A por 23 hasta la 25, tuvo una inversión de $319,995.77 provenientes de la primera priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33. Posteriormente, Barrera Concha se trasladó al parque principal de la comisaría, ubicado en la calle 21 entre 20-A y 22-A, para inaugurar la rehabilitación de este espacio. Yenny Arelly Sánchez señaló que desde hace 42 años el parque no había sido rehabilitado, por lo que agradeció la obra, que ya resultaba urgente en este espacio donde las familias conviven. “Yo tengo 42 años y desde que yo recuerde nunca se había hecho algo así. Antes solo le hacían mejoras como pintura y otras cosas, pero esta es la primera vez que lo cambian por completo”. A su vez, María Solís Cuxim dijo que retirar el arenero y cambiarlo por pasto sintético fue un gran acierto, sobre todo por temas de salud para las niñas y niños que juegan ahí. “Quedó muy bonito y atractivo, pero lo que más fue de mi agrado es que quitaron el arenero y cambiaron los juegos, porque antes entraban los perros a hacer sus necesidades y eso era un peligro para la salud de los niños que ahí jugaban”, indicó.

Mérida

Entregan sistemas de riego en comisarías de San Ignacio Tesip y San José Tzal de Mérida

En aras de continuar impulsando la reactivación económica de las comisarías del municipio, el alcalde Renán Barrera Concha, entregó hoy suministro e instalación de equipo de bombeo de riego como parte del programa “Circulo 47”. Durante una gira en las comunidades de San Ignacio Tesip y San José Tzal, el Concejal señaló que, con la aplicación de estas acciones, el Ayuntamiento busca generar las condiciones básicas de desarrollo en el municipio, al dar un mayor impulso al autoempleo del campo, además de proporcionar a la ciudad productos locales de calidad. “Como administración municipal hemos buscado dotar de infraestructura para ayudar a mejorar las condiciones de vida y economía de los productores que están en nuestras zonas rurales” dijo. El apoyo entregado consiste en un suministro e instalación de equipo de bombeo de riego de 3 hp, perforación de pozo para extracción, red de distribución para riego de PVC (546.00 ml) y suministro e instalación de aspersores para riego. La inversión asciende a $213,204.16 provenientes de la segunda priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33. Posteriormente, Barrera Concha se trasladó a la comisaría de San José Tzal para entregar la construcción de un sistema de riego tecnificado por aspersión fija, en la parcela ubicada en la calle 26 por 17 y 21, propiedad de Ricardo Chan Chan. La inversión en estas acciones asciende a un total de 36 millones 728 mil 595.79 pesos.

Yucatán

Logran sanear 38 cenotes de 21 localidades en Yucatán

“En poco más de dos años, con el respaldo de instancias federales, estatales, municipales, asociaciones civiles, iniciativa privada y comunidades, se ha logrado sanear, por lo menos, 38 cenotes en 21 localidades”, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez. Durante el saneamiento del principal cuerpo de agua de Kaua, la funcionaria sostuvo que la dependencia a su cargo continúa sumando a empresas aliadas en la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas de Yucatán, como lo fue en esta ocasión Empaques Nova, lo que permitirá fortalecer las acciones en bien de los ecosistemas cársticos del territorio. Según explicó, el objetivo de estos trabajos, en los que se involucra a la población de cada localidad, no sólo es recuperar el aspecto estético de estos acuíferos, sino prevenir problemas de salud entre las y los vecinos, generar una conciencia del cuidado del entorno y evitar la contaminación. También, sostuvo que, se desarrollan nuevas estrategias para formalizar las acciones enfocadas en el manejo integral de residuos en espacios de importancia turística y ambiental en beneficio directo de sus habitantes. “Los cenotes son cuerpos de agua muy importantes, que se han considerado inclusive como sitios sagrados. Son ecosistemas con un valor ecológico singular y únicos de la península de Yucatán; son la manifestación del agua del subsuelo y, por la conexión que tienen con el manto freático y el uso que le damos, es importante su cuidado”, destacó. Comentó que la administración estatal está comprometida con el rescate de estos cuerpos de agua, ya que son vitales para la flora y fauna, siendo sitios donde los mamíferos, aves y reptiles acuden para hidratarse. En ese sentido, agradeció al corporativo de Empaques Nova por sumarse a este esquema y reconoció a todos los demás aliados, que dan fortaleza al trabajo que se realiza. La parte técnica de las labores corrió a cargo del director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Toshio Yokoyama Cobá, quien resaltó el esfuerzo de los buzos que participaron. “No es nada fácil incursionar en el cuerpo de agua y poder extraer diversos residuos, ya que algunos tienen un peso considerable y no son de fácil manejo, además de que en cada inmersión ponen en riesgo su vida”, puntualizó. Tan sólo en el año 2020, se retiró, de 24 cenotes, poco más de cuatro toneladas de desechos, que en su mayoría fue productos de vidrio y PET. Durante esta jornada, que empezó a las 7:00 de la mañana y se prolongó hasta casi el mediodía, se retiró del cenote 250 kilogramos de basura. Mientras tanto, la gente de Kaua se dio a la tarea de recolectar residuos en los alrededores y participó en actividades de cultura ambiental, lo cual incrementará su conocimiento y fomentará su colaboración para cuidar mejor su entorno. Entre otras tareas, se removió residuos en la profundidad de los cenotes; se limpió en los alrededores del sitio y las principales calles de la comunidad, incluso se levantó la basura escondida entre la flora. También, se hizo acciones de arborización con plantas nativas y de promoción de las actividades, con la participación de la población local. Este año, se tiene en agenda 24 jornadas de este tipo, de las cuales ya se realizaron ocho; la prioridad es cubrir el 80 por ciento en comunidades rurales y aplicar tanto estudios de calidad de agua como monitoreo detallado en, al menos, 12 cuerpos de agua. “Este 2021, seguimos fortaleciendo la suma de voluntades entre estos tres actores principales, lo que nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de una manera eficaz, mediante la optimización de recursos que nos permita que la estrategia pueda ser consolidada”, afirmó la funcionaria. Por último, recordó que esta labor va acorde con el eje Yucatán Verde y Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 cumpliendo los compromisos del titular del Ejecutivo con el cuidado del medio ambiente y la limpieza de cenotes en diversos municipios y comunidades rurales.

Yucatán

Gobierno se compromete a dar ayuda a familia de mujer asesinada en San Marcos

Ante los lamentables hechos ocurridos esta mañana en el fraccionamiento San Marcos, ubicado al sur de la ciudad de Mérida, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) brinda atención integral a la familia de la mujer que perdió la vida.   En este sentido, María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, señaló que ya se ha establecido comunicación con la familia de la víctima y se les está brindando atención, acompañamiento y asesoría por parte del equipo interdisciplinario de la Semujeres, según un comunicado del gobierno estatal.   Asimismo, personal de la dependencia está trabajando de manera coordinada con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para dar puntual seguimiento al proceso de investigación y coadyuvar en las acciones que sean necesarias para apoyar a la familia de la víctima.   Los servicios y programas permanentes de Semujeres como la atención psicológica, jurídica y social para mujeres en situación de violencia están disponibles de forma gratuita para quienes así lo requieran. Se pueden solicitar vía telefónica a los números (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29, de forma presencial en las oficinas ubicadas en calle 14 número 189 por 17 y 19 colonia Miraflores o acceder a una canalización y respuesta inmediata a través de la página de Facebook.   También se cuenta con 15 Centros Municipales para la Atención de las Mujeres ubicados de forma estratégica en Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Tecoh, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín, Valladolid y Maxcanú, lo que permite dar una cobertura a todo el Estado.   El Gobierno estatal reitera su compromiso de actuar con rigor en el proceso de investigación en torno al caso y el hecho no quedará impune.  

Mérida

Reconoce Barrera que Mérida atraviesa un momento doloroso que ha indignado a la sociedad

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde, Renán Barrera Concha, de celebrar un contrato de comodato con la Universidad Autónoma de Yucatán con el objetivo de contribuir a fomentar y promocionar programas de alimentación saludable que generen impactos positivos en el municipio. Dicho contrato permitirá a la institución educativa hacer uso del inmueble número 519 ubicado en la calle 69 centro, donde se busca también fortalecer la alianza Interinstitucional, a través de la cooperación y la planificación conjunta de políticas públicas con el fin de lograr impactos significativos en la seguridad alimentaria y en general en el bienestar de las comunidades participantes en el proyecto denominado “Agencias de Desarrollo Humano Local” ADHL-Alianzas, financiado por la Fundación W.K.Kellogg. Durante la sesión virtual, los regidores también aprobaron la desincorporación de cuarenta y dos medidores bidireccionales, propiedad del Municipio y puedan pasar de la denominación de “Bien de Dominio Público” a la condición de “Bien de Dominio Privado” y de esta forma se puedan formalizar los contratos de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad a fin de avanzar en el desarrollo sustentable y armónico del Municipio, mediante la promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías para la generación de energías alternativa. Cabe mencionar que al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de julio de 2021, cuyos ingresos ascienden a $281,868,220 para un acumulado total de $2,276’121,640. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que estos ascendieron a $336’846,900 que se suman al acumulado por $1,970’879,827 en ese mismo concepto. Al final de la sesión, el alcalde Renán Barrera emitió un mensaje relacionado con la muerte del joven José Eduardo Ravelo, en el que reiteró que el Ayuntamiento siempre ha sido y continuará siendo garante del respeto a la dignidad de la persona humana. Subrayó que Mérida atraviesa un momento doloroso que ha indignado a la sociedad y reiteró la disponibilidad del Ayuntamiento de seguir coadyuvando en las investigaciones del caso, a fin de aplicar todo el peso de la ley a quienes resulten responsables. Subrayó que todas y todos estamos llamados a defender y actuar por esa Mérida humana y solidaria con las personas, que continúe siendo incluyente y generosa para los que vivimos aquí, a través del respeto y el diálogo que permiten tomar las mejores decisiones para todos. En el mismo tenor los regidores se manifestaron por velar que las investigaciones sigan su curso conforme a derecho hasta dar con los responsables de la muerte de José Eduardo.

Yucatán

Mujeres en situación de violencia extrema reciben 2,500 pesos al mes para rentar una casa

A través del programa “Mujeres con Vivienda Segura”, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, 17 yucatecas en situación de violencia extrema reciben un recurso económico para el pago de la renta de una vivienda, con la finalidad de que puedan acceder a una vida libre de violencia y al mismo tiempo fomentar su autonomía económica y empoderamiento. La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, entregó a mujeres que accedieron al esquema estatal los cheques correspondientes al pago de dos de los tres meses del recurso económico para que puedan financiar el alquiler de una vivienda y garantizar a ellas y sus hijas e hijos una vida libre de violencia. Este año, a través de “Mujeres con Vivienda Segura” se apoyará a un total de 67 yucatecas que decidieron salirse del círculo de violencia, el doble de mujeres del año pasado. Para ello, se están destinando 500 mil pesos, que representa casi el doble de lo ejercido en 2020, que fue de 267 mil 500 pesos. El programa consiste en otorgar un monto máximo de 2,500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema y hayan egresado de un refugio o se encuentren en el proceso de salir de esa situación. Anteriormente, en el 2019, cuando fue creado, al programa accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres, sumando un total de 46 mujeres, a las cuales se le suman las 67 mujeres que están siendo respaldadas este 2021. En total, de 2019 a 2021 se ha destinado 837 mil 500 pesos a esta causa. Acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, la funcionaria indicó a las mujeres que no están solas, sino que tienen en el Gobierno del Estado a un aliado para que puedan salir adelante, ya que ellas se convierten en una inspiración para las mujeres del estado. A nombre de quienes accedieron al recurso, una de las mujeres afirmó que el programa representa una oportunidad muy grande para poder empezar de nuevo después de todo lo que han pasado. “El miedo paraliza, pero yo no me voy a paralizar más. Ahora con la tranquilidad de tener este apoyo solo iré hacia adelante”, aseveró. Al respecto, la investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Faride Peña Castillo, destacó que “Mujeres con Vivienda Segura” es un logro muy importante y un empuje para que las mujeres en situación de violencia puedan generar sus propias capacidades y lograr su empoderamiento. La también integrante del Consejo Estatal de Violencia apuntó que desde la Secretaría de las Mujeres se ofrece atención integral para la atención de mujeres en situación de violencia, por lo que destacó la labor que realiza el equipo de la dependencia.

Mérida

En Mérida se supera meta de plantar 100 mil árboles

La inclusión y la participación ciudadana impulsada desde el Ayuntamiento de Mérida que preside el alcalde, Renán Barrera Concha, permite fortalecer políticas públicas sustentables para ofrecer a las y los meridanos una mejor calidad de vida a través de una cultura ambiental enfocada al cuidado de la naturaleza. “Mérida es lo que es, no por lo que hace su autoridad, sino por la convocatoria que impulsa la misma sociedad que la conforma y que participa, que se interesa por lo que acontece a su alrededor y por garantizar un futuro sustentable para nuestras generaciones futuras”, aseguró el Concejal. Barrera Concha comentó que el éxito de las políticas públicas de la administración municipal se debe a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones para orientar mejor programas y estrategias. Resaltó que a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable se han llevado a cabo acciones a favor del medioambiente en Mérida con el propósito de combatir los efectos del cambio climático y generar una mayor conciencia social sobre la importancia de cuidar el entorno para el bien colectivo y el desarrollo sustentable del municipio. Recordó que Mérida asumió junto con sus habitantes un compromiso con la preservación de su medio ambiente con la “Cruzada Forestal”, proyecto que prioriza nuestro entorno y la calidad de vida de todos los habitantes y al que se han sumado universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas con compromiso social, asociaciones y la ciudadanía en general. En ese sentido, el Ayuntamiento a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable presentó un informe de resultados de las acciones emprendidas en materia ambiental durante la administración 2018-2021. El evento se realizó en el parque Papala (Andador de Ya´axtal), ubicado en el fraccionamiento Mulsay. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, acudió en representación del Alcalde. Ernesto Báez Vales, representante de la agrupación Kanankab, externó su satisfacción por el trabajo logrado en Mérida y el impulso de la presente administración al reverdecimiento de la ciudad. A su vez, la maestra Genny Brito Castillo, integrante del Comité Técnico de Infraestructura Verde y directora de Arquitectura de la Universidad Modelo, destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la ciudadanía, el cual dijo, ha dado paso a importantes proyectos como la Cruzada Forestal y el Plan Municipal de Infraestructura Verde, entre otros. “Como integrante del comité hemos tenido la oportunidad de trabajar en la versión 2021-2024 dejando una línea de avance para contribuir en la transición y así prever continuidad en la construcción de una ciudad cada día más verde, más sustentable y más resiliente”, comentó. A su vez, Margarita Ponce Díaz, presidenta de Fundación Bepensa, señaló que el trabajo conjunto de la autoridad municipal y la sociedad civil organizada ha sido esencial para seguir avanzando hacia una Mérida más sustentable que mejore la calidad de vida de todos los habitantes del municipio. Al hacer un balance de las acciones en materia de sustentabilidad, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recordó que el Ayuntamiento superó la meta de plantar 100 mil árboles y actualmente registra un total de 104, 039 árboles plantados y adoptados en total durante esta Administración. De ese total, puntualizó, 60,359 fueron a través del programa Adopta un Árbol y 39,640 de los diferentes programas de plantación que se llevaron a cabo como la Cruzada Forestal. Mencionó que, aunado a lo anterior, otro de los logros fue el lanzamiento de la app de arbolado “ArbolMID” para dispositivos Android y IOS, herramienta que permite identificar especies y ofrece un mapa de arbolado en parques de la ciudad de Mérida desde el móvil. Agregó que entre las medidas que se han implementado para el manejo de residuos sólidos se encuentra la instalación de cerca de 200 “Puntos Verdes”, y 8 “Mega Puntos Verdes” en los que se han recolectado 337 toneladas y atendido más de 30 mil personas. Finalmente, dijo que actualmente se realiza la Cruzada Forestal 2021, en coordinación con el Gobierno del Estado, Bepensa y Sadasi en el nuevo parque lineal “Paseo Henequenes”, donde la meta de este año es plantar 10,000 árboles en esa zona.

Yucatán

No pararemos hasta que se conozca la verdad y se haga justicia: Vila Dosal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día a la señora Dora María Ravelo, madre de J.E.R.E., joven originario de Veracruz que murió a causa de supuestas agresiones físicas ocasionadas por agentes de la Policía Municipal de Mérida, a quien extendió una disculpa a nombre de Yucatán y reiteró que se llegará al fondo del caso para esclarecer la verdad y que se ha haga justicia.   Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Vila Dosal sostuvo un diálogo amplio y escuchó los planteamientos sobre este lamentable hecho que hicieron la madre del joven fallecido, su hijo Irving Covián Ravelo y el abogado de ésta, a quienes refrendó todo del apoyo del Gobierno del Estado, en el ámbito de sus facultades.   “Desde la Fiscalía se está trabajando para conocer la verdad y se buscará se haga justicia caiga quien caiga. Quien sea responsable deberá responder por sus actos”, puntualizó Vila Dosal, quien estuvo acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y el fiscal General del Estado, Juan Manuel León.   Estamos a su disposición para apoyar en este momento tan doloroso. No puedo imaginar lo que está pasando y sé que ninguna madre debería experimentar jamás la pérdida de un hijo, mucho menos en estas condiciones. Por eso le reitero que cuenta con todo nuestro apoyo, añadió el Gobernador.   En ese marco, Vila Dosal reconoció que ninguna acción devolverá la vida al hijo de Dora María Ravelo, “pero quiero que sepa que este es un punto de partida y que continuaremos trabajando para combatir cualquier forma de violencia y discriminación”.   Asimismo, el Gobernador le informó a la madre del joven fallecido y su abogado que ya dio la instrucción para que a nivel estatal y en los 106 municipios de Yucatán, sea obligatorio que se capaciten a los elementos policiales en materia de derechos humanos.   Continuaremos trabajando en Yucatán para que no exista ningún tipo de violencia, ni discriminación. De parte del Gobierno Estatal siempre contarán con el apoyo de todas nuestras dependencias y quiero reiterar que no pararemos hasta que se conozca la verdad y se haga justicia, aseveró Vila Dosal.