Mérida

A la fecha se han recolectado 428 árboles caídos tras tormenta “Grace” en Mérida

Como parte de las acciones de limpieza y mantenimiento de calles y avenidas que resultaron afectadas por la caída de árboles a causa de los fuertes vientos que ocasionó el paso de la tormenta tropical “Grace” por Mérida, personal del Ayuntamiento continúa brindando puntual atención a este tema. La Dirección de Servicios Públicos Municipales, a través de sus departamentos de Aseo, Drenaje y Parques y Jardines, informa que desde el pasado jueves 19 de agosto hasta la fecha se han recolectado 428 árboles caídos, de los cuales 230 pertenecen al sector Oriente y 198 al Poniente, teniendo un avance del 56.17% en la recoja de estos desperdicios. El volumen total de los árboles que hasta al momento han sido levantados de las calles y avenidas de la ciudad es de 2,532 metros cúbicos, equivalentes a 375,075 kilos. Estas labores se han realizado en 252 viajes con el apoyo de 25 unidades de diferentes volúmenes pertenecientes a los departamentos de la mencionada dependencia. El destino del producto recolectado es triturado para ser trasladado al zoológico de Animaya, a los viveros Poniente y Oriente de Servicios Públicos Municipales para que sirva como composta y en su mayoría al relleno sanitario. El Ayuntamiento mantiene el esfuerzo continuo para atender todas las solicitudes y solicita la comprensión de la ciudadanía para culminar con estos trabajos.

Yucatán

Suman más de 11 mil abejas reinas entregadas a productores yucatecos

A través de los Centros de Producción de Abejas Reina, el Gobierno del estado continúa con la distribución de estos ejemplares y al día de hoy se han entregado más de 11 mil insectos como parte del respaldo para que apicultores yucatecos puedan aumentar su número de colonias y así potenciar la producción de miel en el estado. El director de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Manuel Jesús Argáez Cepeda, entregó paquetes a productores pertenecientes a los municipios de Kinchil, Sinanché, Kantunil, Hoctún, Halachó, Tetiz y de la comisaría de Tekik de Regil, de Timucuy. Desde que arrancó este programa, la Seder ha distribuido abejas a los apicultores, apoyo que está ayudando a fortalecer las colmenas, aumentar la calidad y producción de la miel. Al recibir su dotación de abejas reinas, Carlos Guadalupe May Yah platicó de los beneficios que trae consigo el conseguir insectos de muy buena calidad y a menor precio. Con 35 años de experiencia en la actividad, May Yah, habló sobre la importancia del mejoramiento genético de las abejas. “El gran beneficio que se obtiene es el producto de calidad, las abejas llegan a ser muy trabajadoras, no son agresivas y cambia la genética que ahora tenemos que son las africanizadas”. Por su parte, Ángel Roberto May Méndez, dedicado desde hace 10 años a la apicultura, destacó que lo importante de este apoyo es que, además de la ayuda económica que representa, son abejas certificadas que ayudarán a que las colmenas estén sanas, sean más productivas y resistentes ante los embates climáticos.  

Mérida

Mérida recibe premio nacional por atención a mujeres en situación de violencia extrema

Las buenas prácticas municipales que son el sello de la actual administración siguen cosechando reconocimientos y en esta ocasión el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer, obtuvo el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”. El alcalde Renán Barrera Concha indicó que la distinción se obtuvo con base en el proyecto denominado “Implementación del protocolo de seguridad sanitaria en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), en el de COVID-19”. El Concejal remarcó que este reconocimiento es especial motivo de satisfacción para su administración, ya que desde el inicio ha puesto todo su esfuerzo en defender políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas a través de mecanismos participativos. “Nuestro principal objetivo es construir una sociedad incluyente y en constante búsqueda de la equidad, por lo que este tipo de distinción nos anima a continuar porque significa que vamos en el camino correcto”, dijo. Subrayó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, el cual gracias al interés y al apoyo prioritario que le ha dado el alcalde ha logrado cumplir su cometido de proteger a familias enteras que vivían situaciones de violencia extrema. Además, puntualizó, la crisis del COVID-19 nos impulsó también a potenciar toda la colaboración necesaria en el refugio que permitiera a las mujeres y sus familias salir adelante más rápidamente. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, recordó que en el marco de la pandemia, de marzo de 2020 a diciembre del mismo año, el Instituto atendió a 3,309 mujeres. Agregó que el refugio, único público en el Estado y el Municipio, tiene el fin de brindar protección, resguardo temporal, atención integral y especializada desde las perspectivas de género y derechos humanos a las mujeres víctimas de violencia extrema y ante el riesgo inminente y a la carencia de redes de apoyo familiar, vecinal o comunitario por el que atraviesan, por lo que permanece disponible los 365 días del año las 24 horas del día. “Ante la pandemia, nos vimos en la necesidad de adaptar y rediseñar las formas de brindar atención con medidas de seguridad sanitaria que permitieron dar continuidad a los servicios y evitar la propagación y contagios entre las usuarias del refugio, sus hijas e hijos y el personal que se traslada a brindarles atención”, explicó. El protocolo de seguridad establecido y por el cual el Instituto recibió este mes el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”, incluye más de 30 medidas enfocadas al bienestar de las familias que se atienden en el refugio. Entre otras cosas se clasificaron las actividades del refugio como Riesgo Alto, según los lineamientos del IMSS, dado que no suspendió labores en la pandemia y, en consecuencia, se implementaron estrategias de control para contener contagios entre sus habitantes. Se entregó equipo de protección personal, se implementaron protocolos de seguridad para el personal que trabaja con niñas, niños y adolescentes, reduciendo los grupos y efectuando actividades en espacios abiertos y bien ventilados. También se intensificaron los protocolos de limpieza, con acciones similares a las que se realizan en hospitales, se redujo el aforo de personal permitiendo el teletrabajo a los trabajadores considerados en la población de riesgo, se fomentaron las reuniones por medios digitales y se organizaron horarios de trabajo escalonados para atender a las personas en el refugio. Además de los filtros sanitarios, incluyendo la desinfección de calzado. Señaló que también se realizaron desinfecciones de todas las áreas de manera periódica, se marcaron franjas para la sana distancia en áreas de atención, se tomaron medidas de aislamiento ante cualquier síntoma que pudiera ser sospechoso de coronavirus. Las medidas también se aplicaron de forma estricta con los proveedores de servicios. También se reestructuró el área de comedor comunitario y se adaptaron habitaciones para la ingesta de alimentos. Hubo capacitación a los empleados para que sepan manejar adecuadamente cualquier situación de riesgo y se integró un código de ética en el marco de la no discriminación a quienes hubieran presentado la enfermedad. “Todo lo anterior es sólo una parte de los protocolos que activamos para cuidar a todas las personas vinculadas con el refugio y que hasta ahora han dado excelentes resultados”, aseguró. Por último, manifestó que como parte del seguimiento de salud, a su egreso se entrega a la usuaria copia de los estudios de laboratorio realizados durante su estancia en el refugio, así como de los pendientes si los hubiera en materia de salud. El Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal es un reconocimiento a las buenas prácticas municipales. Es avalado por expertos y por instituciones académicas, internacionales y gremiales más importantes en el ámbito municipalista y en esta edición los organizadores fueron la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm), el Instituto Buen Gobierno, la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) El galardón contribuye a divulgar las prácticas exitosas e innovadoras entre más de 16,000 ciudades y 3,000 organismos aliados. —

Mérida

Seleccionan a Mérida para participar en programa impulsado por la Unión Europea

El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de Planeación, fue seleccionado para participar en el programa Adelante 2, impulsado por la Unión Europea, para fortalecer la cooperación triangular con América Latina y el Caribe, a fin de contribuir al logro de la Agenda 2030 de iniciativas de cooperación regional hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. En respuesta a la convocatoria de la Unión Europea para fomentar alianzas entre 3 socios que permitan atender algún tema de desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe, el IMPLAN, junto con el gobierno provincial de Cienfuegos, Cuba, y el consorcio IDOM, de Bilbao España, presentaron un proyecto a la entidad convocante, misma que fue aprobado este día. Al respecto, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó que Mérida sigue posicionándose como referente en desarrollo, aun en medio del panorama adverso actual a causa de la pandemia, y su inclusión en esta iniciativa es muestra de ello. Remarcó que los involucrados en estas iniciativas se comprometen al trabajo entusiasta para desarrollar nuevas alianzas asociativas de cooperación triangular, a fin de contribuir a enfrentar juntos los enormes desafíos sanitarios y socioeconómicos de la región, que se han gravado aún más de lo que estaban antes de la crisis sanitaria por la pandemia. La iniciativa fue aprobada por la llamada Ventana Adelante 2 e implica ofrecer la experiencia de Mérida en proyectos de innovación, emprendimiento, desarrollo económico, turismo y desarrollo urbano para apoyar la elaboración de una agenda propia para Cienfuegos en estos temas. El proyecto se realizará con financiamiento de la Unión Europea y también es una oportunidad de desarrollo para Mérida al conocer las experiencias de Cienfuegos y Bilbao al acordar juntos una agenda de innovación y gestión del conocimiento para aumentar la productividad y el desarrollo regional de la provincia cubana. Las delegaciones de socios de la alianza tendrán relaciones con actores clave de las tres ciudades participantes a partir de diciembre de este año. El director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, explicó que esta alianza triangular consiste en que un país de América o el Caribe solicita apoyo para encarar algún problema. La iniciativa tiene que estar integrada por un miembro de cada zona América Latina, Caribe y Europa. Luego de los trámites necesarios, la iniciativa quedó integrada por Cienfuegos, Mérida y el consorcio español. “En este caso, la provincia de Cienfuegos ha visto el modelo de emprendedores y de innovación económica de Mérida y desea utilizarla como modelo de referencia”, explica. El funcionario destacó que Mérida tendrá un papel importante junto con los españoles para guiar la agenda de Cienfuegos hacia un mejor futuro, señaló. Dijo que luego de ver ejemplos de varios lugares se interesaron por Mérida, que cuenta con un Centro de Emprendedores, es una ciudad de tecnología, con centros de investigación y programas vanguardistas que ayudarán a la provincia cubana a generar un nuevo modelo de actividades económicas. En este caso, precisó, la iniciativa no se trata sólo de planeación urbana, por lo que el IMPLAN tendrá que coordinar principalmente a las áreas económica, turística y de desarrollo urbano, para apoyar el proyecto financiado por la Unión Europea. Este acompañamiento, en una primera fase, será de aquí hasta marzo del próximo año. Comentó que como parte de este programa, una delegación cubana, una española y una de Mérida tendrán que trasladarse a los distintos sitios involucrados, a fin de construir la agenda que permita la transformación de Cienfuegos. Anticipó que en enero del próximo año Mérida recibiría a las delegaciones visitantes para ofrecerles una visión cercana de su desarrollo económico, turístico, innovador y tecnológico, a fin de que se pueda establecer como modelo de referencia para Cuba. La Ventana Delante de Cooperación Triangular Unión Europea-América Latina-Caribe 2021-2024 es un instrumento de financiación que busca movilizar y canalizar recursos hacia asociaciones o alianzas entre entidades de esas tres zonas, que respondan a la modalidad de Cooperación Triangular y que tengan como fin último el logro de la Agenda 2030 y un desarrollo más inclusivo y sostenible. Es un instrumento que pretende ser ágil y flexible, con un enfoque de ‘respuesta rápida’. La ventana Adelante está abierta a Iniciativas relacionadas con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y compuestas por actividades como la organización de eventos (congresos, seminarios, talleres), el desarrollo de misiones (consultorías, visitas de estudio y pasantías), la realización de estudios y la participación en cursos, siempre que tengan un claro carácter de Cooperación Triangular y un fuerte impacto en la Agenda 2030. —

Yucatán

Realizarán detección de talentos deportivos en Paseos Verde y Henequenes

Jóvenes y niños yucatecos con habilidades para incorporarse a la práctica deportiva de alto rendimiento tendrán la oportunidad de mostrar sus capacidades y poder ser reclutados a través de Semana de Detección de Talentos Deportivos que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en los Paseos Verde y Henequenes. Los Institutos del Deporte (IDEY) y de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) del estado informaron que durante esos días las actividades comenzarán con una sesión de activación física para los participantes, así como su distribución en diferentes grupos para la realización de pruebas. Posteriormente, habrá una exhibición de disciplinas como esgrima, tenis de mesa, tiro con arco, levantamiento de pesas, taekwondo, luchas asociadas, judo y karate, entre otras, para captar el interés de quienes asistan. El programa se llevará a cabo simultáneamente en las dos sedes desde las 8:00 horas del miércoles 25, por lo que los interesados deben llegar desde las 7:30 horas para su registro. En esa jornada se convoca a los niños entre ocho y 13 años, mientras que el 26, a jóvenes de 14 y 15. Y como parte de la inclusión deportiva que impulsa el Gobierno del Estado, el viernes 27 se efectuará en Paseo Henequenes la detección de talentos en personas con discapacidad de todas las edades, en las ramas femenil y varonil. El punto de encuentro en el Paseo Henequenes será en la calle 48 por 15 de Paseos de Chenkú II. En el Paseo Verde, la ubicación es en la calle 28 por 17 del fraccionamiento Juan Pablo II. Para la estrategia se conformó a un equipo técnico de medición y evaluación, el cual está integrado por profesoras y profesores de educación física, entrenadores y estudiantes de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo del Instituto Patria, con el que se firmó un convenio para el desarrollo profesional de su alumnado. A los interesados se les invita acudir con ropa y calzado que les permita realizar las pruebas físicas, así como con cubrebocas y respetar en todo momento las medidas de higiene y sana distancia recomendadas por las autoridades de salud.

Yucatán

Continúan labores de apoyo a la población afectada por “Grace”

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil del estado (Procivy), en conjunto con autoridades municipales y federales, continúa con las labores de apoyo hacia la población, así como limpieza y remoción de árboles caídos en diversos tramos carreteros y vialidades tras el paso del huracán “Grace”. El director de Procivy, Jesús Enrique Alcocer Basto, acudió al municipio de Yaxcabá para supervisar las tareas de asistencia para la población afectada, así como de limpieza que realizan las brigadas de Protección Civil procedentes de las bases de Izamal, Tizimín, Valladolid y Mérida junto a personal de la Guardia Nacional y del Ayuntamiento. Hasta el momento, Procivy reportó que se tiene registro de 3,583 árboles que cayeron en 92 municipios del estado, ocasionando la obstrucción de caminos y carreteras, incomunicando poblaciones o dañaron casas, vehículos o escuelas. En estas labores está colaborando también personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en Mérida y en municipios del estado que se encontraban en la trayectoria de “Grace”, para llevar a cabo labores de retiro de ramas, árboles caídos para despejar caminos y auxiliando mientras se restablece el servicio de energía eléctrica y apoyar a la población. Por lo que, agentes de SSP y Procivy se encuentran realizando labores de limpieza en los tramos carreteros Tixméhuac-Kimbilá de Izamal, Kinil-Chuchub y en el entronque de Xaya hacia Kinil, ambos tramos en el municipio de Tekax y la carretera Ichmul-Tiholop en la localidad de Yaxcabá, así como se verificó que, ningún árbol obstruya la visibilidad de los conductores y la limpieza en los señalamientos para evitar algún accidente. Asimismo, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) envió a las comisarías de San Dionisio y Esperanza del municipio de Peto pipas de 20,000 litros de agua, una grúa y 2 generadoras portátiles para dotar del vital líquido a los habitantes de esas comunidades ya que el sistema de agua no funcionaba por la falta del servicio de energía eléctrica debido a las afectaciones de “Grace”. De igual forma, se continúa dando seguimiento a las gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el restablecimiento de la energía en las comisarías de San Francisco, Chan Calotmul, Dzonotchel, San Mateo, Petulillo, Papacal, Yaxcopil, Tobxilá y Tixhualactún. Esmeralda Patricia Quintal Uicab, explicó que en la comisaría de Yokdzonot-Hú donde habita, la mayoría de los daños se centraron en las milpas y en las colmenas de abejas que muchas personas de este lugar trabajan para sobrevivir y consumir, además de algunos casos donde se cayeron árboles a consecuencia de las lluvias y fuertes vientos del huracán “Grace”. La madre de familia y apicultora aseguró ver con buenos ojos la presencia del personal de Procivy, quienes junto con elementos de la Guardia Nacional y de la policía municipal de Yaxcabá, procedieron a limpiar las ramas y hojas caídas en el parque central de esta comunidad. La mujer de 28 años de edad informó que el ojo del huracán pasó por encima de esta comunidad sin ocasionar la pérdida de ninguna vida. Esmeralda Patricia resaltó el gusto que sintió al ver que personal del Gobierno del Estado llegaba a su comunidad para trabajar en la limpieza de ramas y árboles caídos en el parque principal y otros lugares, el cual dijo se verá mejor porque quedó lleno de hojas y ramas caídas.

Mérida

Integran Comisión para el proceso entrega-recepción del Ayuntamiento meridano

El alcalde electo Renán Barrera Concha encabezó la presentación de la Comisión de Transición en el proceso de entrega-recepción de la administración, cuyo objetivo es abonar a la transparencia y rendición de cuentas. El Presidente Municipal subrayó que esta comisión pasará a la historia debido a que será la primera que atestiguará la entrega-recepción del primer alcalde reelecto de esta ciudad. Destacó que, aunque se trata de un ejercicio jurídico-administrativo que la Ley obliga, el equipo municipal trabajará de la mano con los integrantes del mismo en un marco de total transparencia y apertura. “No es una comisión más, es una forma de poder darle transparencia, objetividad y profesionalismo al hecho de que la autoridad pueda revisar y ustedes puedan constatar, observar, sugerir y orientar para que podamos tener un mejor desempeño, esa es mi convicción”, subrayó. En su calidad de alcalde electo Barrera Concha pidió a todos los integrantes que durante su participación, auxilien a mejorar, incluir y perfeccionar dicho proceso, a fin de que se pueda mantener un Ayuntamiento insignia en temas de transparencia y rendición de cuentas. En su turno, Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal actual ofreció la explicación técnica de lo que se va a realizar durante este proceso y la entrega del calendario de actividades las cuales arrancarán este jueves 19 de agosto con una primera reunión virtual. “Vamos a realizar tres reuniones divididas por área las cuales son social, operativa-económica, y paramunicipales y demás integrantes del organigrama del Ayuntamiento”, informó. El objetivo de estas sesiones, continuó, es que los directores de cada una de estas unidades administrativas les presenten los asuntos que estén quedando pendientes de la actual administración, así como programas o proyectos que si se suspendieran pudiesen presentar una merma en los resultados. La comisión quedó integrada por Eduardo Alvarado Mujica, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista de Mérida; María Cristina Burgos Montes de Oca, coordinadora de las licenciaturas de Derecho y Áreas Internacionales, en representación del Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab; Celia Rosado Avilés, secretaria general de la Universidad Autónoma de Yucatán, en representación de José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Alonso Vargas Rosado, presidente de la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán, A.C. (FEDECOL); Santiago Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., Grupo Yucatán (IMEF); Patricia McCarthy Caballero, representante del Frente Cívico Familiar y Jaime Méndez Mendoza, integrante del Consejo de Participación Ciudadana de la colonia Yucalpetén.

Mérida

Entregan vialidades, rehabilitación de parque y sistema de riego en San Matías Cosgaya

Invertir en el desarrollo de las 47 comisarías de Mérida ha sido una de las prioridades del actual Ayuntamiento el cual ha destinado importantes recursos para la ejecución de obras de infraestructura urbana y programas de apoyo para el campo, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. “Aquí en las comisarías hemos trabajando mano a mano con la población para enfocar los esfuerzos en su desarrollo con la aplicación de obras como calles, rehabilitación de parques y programas que apoyan a nuestros productores, todas ellas con un solo objetivo que es mejorar su calidad de vida”, señaló. En ese sentido, el Concejal visitó la comisaría de San Matías Cosgaya, ubicada en el norte del municipio, para entregar un paquete de obras y un apoyo al campo. Acompañado del comisario, Gilberto Jorge Pool y de José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, directores de Desarrollo Social y Obras Públicas, respectivamente, Barrera Concha inició su recorrido con la entrega de la rehabilitación del parque principal. Dicha obra, la cual tuvo una inversión de $1 millón 318 mil 407, provenientes de la primera priorización del 2021 del Ramo 33, consiste en la construcción de andadores peatonales, área infantil, área de picnic, mobiliario fijo, áreas ajardinadas, velaria, banquetas, señalética, iluminación y botes de basura. Las vecinas, que estuvieron presentes en la inauguración, manifestaron su agradecimiento a Renán Barrera por la rehabilitación integral del parque, debido a que ahora es un espacio pensado para los niños, niñas, jóvenes y adultos, ya que cuenta con áreas renovadas para el sano esparcimiento de todas y todos. Angelina Jorge Pisté platicó que desde hace más de 40 años el parque principal no había sido intervenido de manera integral. De igual manera, Renán Barrera entregó la rehabilitación de calles en la misma comisaría, la cual tiene una longitud de 422.70 metros lineales, equivalente a 2,396.24 m2. Las calles intervenidas son 10 entre 17 y 19, 10 entre 19 y 21, 21 entre 10 y 12, 12 entre 17 y 19 y 12 entre 19 y 21, las cuales tuvieron una inversión de $746,081.04 provenientes de recursos del Ramo 33. Posteriormente, el Presidente Municipal se trasladó al predio de José Rafael Chi para entregar el apoyo de la construcción de un sistema de riego tecnificado por aspersión fija. Don José es un productor de ovino y ganado bovino, con 20 años de experiencia en la actividad, que se dedica a cultivar zacate de corte para alimentar a su ganado que consta de 15 bovinos y 25 borregos aproximadamente. Relató que solicitó esta ayuda al Ayuntamiento porque su sistema de riego no estaba en buenas condiciones y lo necesitaba para poder continuar con su actividad. “La bomba que tengo ya se encontraba fallando, solo la podía usar por espacio de una hora porque se recalentaba y esto era un problema para mí porque tenía que usarla de manera intermitente”, continuó. Por ese motivo me acerqué al Ayuntamiento a solicitar este apoyo y le agradezco a Renán Barrera por dármelo, porque será un alivio para mi bolsillo y por supuesto para mi familia, refirió. La inversión del sistema de riego tecnificado por aspersión fija asciende a $205,761.26 provenientes de recursos del Ramo 33. Cabe mencionar que en junio de 2011, el beneficiario recibió también un crédito por $9,466 para adquirir rollos de alambre de púas para cercar el espacio donde se encuentran sus animales. Por su parte, Loría Magdub informó que en lo que va de la administración, en la comisaría de Cosgaya, el Ayuntamiento ha realizado 16 acciones de vivienda, 166.00 ml de red de agua potable, 514.60 ml de calle pavimentada, un osario en cementerio, 6 sistemas de drenaje pluvial, 1,071.30 ml de rehabilitación de calle, 65.00 ml de red eléctrica, además de las obras y apoyo ya mencionados. La inversión asciende a 11 millones 626 mil 660.34 de pesos.

Yucatán

Alcalde de Umán iniciará huelga de hambre ante falta de restablecimiento de energía

El alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, pidió al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, restablecer el servicio de energía en Dzibikak, Xcucul Sur y muchas colonias del municipio, luego del paso de “Grace”. Refirió que las bombas de agua no funcionan y no hay agua, por lo que advirtió que si este día no se restablece la energía eléctrica, me pondré en huelga de hambre en los bajos del palacio municipal. A través de sus redes sociales, refirió que acudió a la comisaría de Dzibikak a dialogar con los vecinos que, desde el paso de la tormenta tropical Grace se quedaron sin luz. “Exhorto nuevamente a la Comisión Federal de Electricidad a atender las fallas en el suministro de energía eléctrica en todo nuestro municipio, ya que se han perdido alimentos y se han quemado aparatos eléctricos”.  

Mérida

Con programas emergentes el Ayuntamiento brindó atención oportuna a las familias meridanas ante el COVID-19

Como gobierno humanista y solidario con las necesidades más apremiantes de la población, desde el inicio de la pandemia por COVID-19 el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha focalizó esfuerzos y recursos durante el segundo año de la administración municipal para brindar atención urgente a la población más vulnerable. Para enfrentar la pandemia en el segundo año de acciones del gobierno municipal, se pusieron en marcha programas y acciones primero para atender las necesidades más urgentes y posteriormente para contribuir a impulsar la reactivación económica del municipio. Mediante el Plan de Emergencia de COVID 19 se entregaron más de 150 mil apoyos alimentarios. Igualmente fue necesario reorientar 300 millones de pesos del presupuesto hacia acciones de prevención para la salud pública, además de que se gestionaron cerca de 1,400 apoyos productivos sin descontar los programas para la comunidad artística del municipio. “La trayectoria ascendente que tuvimos en el primer año de nuestra administración se rompió ante la grave situación mundial creada por la peor pandemia que se ha extendido en los tiempos modernos, el COVID19, eso nos obligó a suspender programas exitosos, a aprender nuevas formas de comportamiento social y a crear nuevos programas emergentes que pudieran mitigar los efectos negativos tanto de salud como económicos”, señaló el Alcalde. Barrera Concha mencionó que desde el inicio de la pandemia el Ayuntamiento impulsó políticas públicas para apoyar a las micros y pequeñas empresas, conservar el empleo y mejorar las condiciones económicas en el municipio. En el último año de la administración, dijo, se continuó con el despliegue de programas para la recuperación paulatina de la vida comunitaria, hicimos todas las gestiones necesarias para que a Mérida le llegaran las vacunas y así poder tener un mejor manejo de la enfermedad. Señaló que entre los programas creados destacan: “Impulsa Mérida”, “Manos al Campo” “Surte tu Negocio”, créditos “Micromer”, “Arte en Casa”, enfocados a apoyar a los micros y pequeños comerciantes, así como a artistas y prestadores de servicios culturales de Mérida y sus comisarías. Barrera Concha comentó que entre las medidas que se tomaron ante el adverso panorama de la pandemia, también figura la aplicación de descuentos del impuesto predial a personas de la tercera edad y con discapacidad, así como la extensión de los estímulos fiscales durante los meses de mayo, junio y julio, mismo que se complementó con descuentos del 50% en multas y recargos. En apoyo directo a las familias afectadas económicamente por la pandemia, el Ayuntamiento también puso en marcha el programa de apoyo eventual “Mérida me Activa”, mediante el cual mujeres y hombres sin empleo se desempeñaron temporalmente en actividades de distintas áreas municipales, como Obras Públicas, Servicios Públicos y Programa de Arborización o de apoyos sociales y recibieron un estímulo económico. Enfatizó que aunado a lo anterior y como autoridad más cercana a la población, el Ayuntamiento asumió la responsabilidad de crear una conciencia colectiva entre los habitantes del municipio para asegurar el bienestar de todas y todos los meridanos. Recordó que para mejorar las condiciones de desplazamiento de las y los ciudadanos, en el Centro Histórico de la ciudad se implementaron medidas preventivas, apegadas a las disposiciones sanitarias estatales. Dichas medidas incluyeron la instalación de 18 módulos sanitizantes, entre carpas y túneles, además de 10 lavamanos públicos para fomentar el lavado frecuente con agua y jabón. También se activó la línea de asistencia sanitaria (999 982 33 29) para brindar consultas y orientaciones en español y lengua maya. Otros servicios gratuitos que se ofrecieron vía telefónica fueron la línea de apoyo emocional Covid-19 (9994 54 10 81) y de la Línea Mujer (800 455 76 72). El Concejal abundó que durante esta contingencia sanitaria el Ayuntamiento entregó de manera directa 20 mil apoyos alimentarios a albergues y asociaciones civiles. Además, en coordinación con el gobierno del Estado, se entregaron otros 80 mil paquetes para los habitantes de las 47 comisarías y zonas marginadas de la ciudad.