Yucatán

Instalan Consejo Consultivo para la Promoción y el Fomento del Uso de la Bicicleta

Conformado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, la academia, colegios de profesionales y expertos, se instaló el Consejo Consultivo para la Promoción y el Fomento del Uso de la Bicicleta en la Zona Metropolitana de Mérida, órgano que contribuirá a garantizar en Yucatán el derecho constitucional a una movilidad segura e inclusiva. Durante la ceremonia de instalación, los integrantes de este Consejo establecieron las primeras estrategias que se implementarán para fortalecer el uso de la bicicleta, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para lograr una movilidad más sostenible, inclusiva y universal en todo el estado. En ese marco, se presentó el documento denominado “Bases y estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en la movilidad sostenible del estado de Yucatán”, el cual sentará las bases de una política pública alrededor del uso de la bicicleta que permita avanzar hacia un desarrollo urbano inclusivo y sostenible, que favorezca al peatón y al ciclista y que estos puedan integrarse de forma segura a la dinámica urbana, creando un espacio vial compartido y seguro para todos. Al hacer uso de la palabra, el abogado urbanista, José A. García Cebrián, quien logró que la ciudad de Sevilla, en España, pase de una población ciclista de uno por ciento, a un nueve por ciento y quien forma parte de los asesores de este proyecto, expuso que lo logrado en Yucatán en materia de desarrollo de infraestructura ciclista y el impulso a la movilidad sustentable e incluyente es un ejemplo a nivel mundial. “El esfuerzo que se ha hecho en Mérida ha sido muy importante, pues se ha podido demostrar que es posible integrar la bicicleta en el espacio urbano y que las personas tomen se interesen por su uso como medio para transportarse al trabajo o ir de compras”, explicó el especialista. Igual de importante y extraordinario es el documento que se ha presentado este día pues con éste se podrá lograr que todos los barrios y comisarías de la ciudad estén conectados por una vía ciclista, añadió el urbanista. “Pretendemos que, a través de Paseos, Arcos y Enlaces, toda la trama urbana de Mérida esté dotada de vías ciclistas, generando calles amables para la convivencia de aquellos que las usen; calles para convivir en una ciudad para vivir”, dijo García Cebrián. En ese marco, se dio a conocer que Yucatán es uno de los estados con mayor arraigo en el uso de la bicicleta más que en ningún otro estado del país. De acuerdo con el último censo del INEGI, cuatro de cada 10 viviendas tienen una bicicleta y es considerado como un modo práctico, económico y rápido para trasladarse de un lugar a otro; este dato por sí mismo, subraya la necesidad de generar más bases y estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en nuestro estado. Durante su intervención, el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, indicó que el proyecto funcionará como el fundamento técnico para articular la ciudad con una red ciclista integral que permita conectar puntos estratégicos de manera segura y eficiente. “Esta propuesta permitirá, en el mediano plazo, que el uso de la bicicleta sea una de las opciones de transporte más eficientes en cuanto al aprovechamiento del espacio vial, que permita ahorros en tiempo y recursos económicos para quienes opten por usar la bicicleta como medio de transporte”, subrayó el funcionario estatal. La instalación de este Consejo, se suma a la iniciativa impulsada por el Gobernador en meses pasados, a través del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyeron casi 72 kilómetros de ciclovías nuevas, impulsando así más acciones en materia de infraestructura vial para ciclistas, cuyo objetivo es ofrecer alternativas que permitan a las y los yucatecos transportarse en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. Es importante resaltar que, con la construcción de nuevas ciclovías se ha buscado reordenar el espacio público, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, y la infraestructura ciclista generada, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Cabe recordar que, en nuestro estado, 1 de cada 10 personas se transporta a su trabajo en bicicleta, lo que coloca al Yucatán en segundo lugar a nivel nacional con mayor uso de este medio para los trayectos laborales. Aunado a ello, somos un estado que históricamente ha hecho uso intensivo de la bicicleta como medio de transporte, ya que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente 4 de cada 10 hogares cuenta con una bicicleta, lo cual nos sitúa a nivel nacional como el estado número uno con mayor número de hogares con una bicicleta. Junto con García Cebrián, estuvieron como invitadas especiales en línea la Alcaldesa de la Bicicleta de la Ciudad de México, Areli Carreón; y la coordinadora de Movilidad Activa y Diseño Urbano del Institute for Transportation and Development Policy, Sonia Medina. De manera presencial asistió Laura Rojas Reyes de “Bicistema”, una oficina de arquitectura que promueve el urbanismo en favor de la bicicleta, el representante del Colectivo “Cicloturixes”, Everardo Flores Gómez y del Observatorio de Movilidad Sostenible, Eduardo Monsreal Toraya. También estuvieron presentes los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Miguel Ángel García Domínguez y del Colegio de Diseñadores del Hábitat y Urbanistas del Estado de Yucatán, Daniel Magaña Lozano. Por el Colegio Yucateco de Arquitectos, asistió Miguel Sosa Correa. El sector académico estuvo representado por el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el secretario de Rectoría Carlos Echazarreta González, Patricia Ocampo-Thomason de la Universidad Anáhuac Mayab, y Saraí Chávez López por la Universidad Marista Campus Mérida, entre otros. También asistieron el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY),

Mérida

Renán Barrera inaugura el parque de la colonia conocida como “La Mielera”

Con la creación de más espacios públicos para la sana convivencia y el esparcimiento, el Ayuntamiento abona a fortalecer el tejido social del municipio y consolidar a Mérida como ciudad inclusiva, próspera y en armonía, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la inauguración del parque de la colonia Nueva San José Tecoh, mejor conocida como “La Mielera”, el Primer Edil enfatizó que dotar de más parques al municipio es una muestra de que este gobierno asume su responsabilidad en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los meridanos, con infraestructura y espacios públicos que generan sentido de pertenencia y comunidad. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, así como de vecinas, niñas y niños de la zona, el Concejal ratificó el compromiso de continuar ejecutando obras de infraestructura, de manera transparente y con base en las solicitudes de la ciudadanía. “Esta combinación de factores sólo viene a confirmar que la mejor fórmula para seguir avanzando hacia la transformación del municipio es el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno”, expresó. La construcción del nuevo parque recibió el aval de las y los vecinos dado a que es un nuevo espacio donde podrán convivir todas las familias de la colonia, pero principalmente será un lugar para la sana distracción de niñas, niños y jóvenes. Rosa Lidia Cortés Pat platicó que durante las dos administraciones de Renán Barrera la colonia se ha visto beneficiada con diversas acciones, entre las que resalta este nuevo espacio, así como la pavimentación de calles, construcción de banquetas y rejillas. “Nos sentimos muy contentas y agradecidas por el esfuerzo que el Ayuntamiento está realizando para lograr dignificar nuestra colonia. Este apoyo es muy importante para todos, porque es un espacio que nos hacía mucha falta, es un pedacito de terreno donde nuestras hijas e hijos vendrán a distraerse un rato”, añadió. Otra vecina, Ana María Álvarez Carballo, señaló que la ejecución de esta obra le ha dado una nueva imagen a la colonia, además de que será un espacio para la sana convivencia familiar. “Ahora al entrar a la colonia lo primero que verán es este bello parque que combina perfectamente con nuestras calles bien hechas por el Ayuntamiento. No nos queda más que agradecer al Alcalde por estar siempre al pendiente de nuestras necesidades y atender nuestras solicitudes”, expresó. Mariana Chan Uicab dijo que ahora será tarea de las y los vecinos vigilar que el parque permanezca limpio y en buenas condiciones. “Tenemos un Presidente Municipal que nos cumple lo que promete. Ahora nosotros como comunidad tenemos que ver que nuestros hijos cuiden las instalaciones para que la imagen del parque siempre sea de un espacio limpio”, mencionó. En relación al parque, que se ubica en la calle 181 entre 78 Y 161 diagonal de la mencionada colonia, Loría Magdub explicó que se trata de un área de 694.05 metros cuadrados y entre los trabajos ejecutados figuran la construcción de un andador peatonal, área infantil, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con capacidades diferentes. La inversión total asciende a $1 millón 250 mil 038.64, provenientes de recursos de infraestructura de la primera priorización del 2021 del Ramo 33. A su vez, Renán Barrera informó que, en total, de 2018 a 2021 la presente administración ha invertido en esta colonia la cantidad de $12 millones 919 mil 775.14. Entre las acciones realizadas durante este período están 1,338.95 metros lineales de calles pavimentadas, la construcción de una explanada, 50 sistemas de drenaje pluvial, 3,862 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 97 metros lineales de red eléctrica, concluyó.

Cultura

Gobierno del Estado entrega recursos adicionales a la Orquesta Sinfónica de Yucatán por 4.5 mdp

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con la presidenta del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), Margarita Molina Zaldívar y el integrante del mismo organismo, Roberto Abraham Mafud, a quienes anunció que, a pesar de las reducciones presupuestales y el panorama económico ocasionados por la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado respaldará a esta agrupación musical con 4.5 millones de pesos adicionales al presupuesto que recibió para este año.   Durante el encuentro, en el que también estuvo presente el director del Fideicomiso Garante de la OSY (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, Vila Dosal precisó que este apoyo adicional es para que la Orquesta continúe con su labor de sensibilización musical entre los niños yucatecos y la formación de nuevos públicos a través de llevar conciertos a un mayor número de municipios del interior del estado.   En presencia de las titulares de la Secretarías de Cultura y las Artes del estado (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, el Gobernador, los integrantes del Patronato de la OSY y el directivo de la Figarosy también abordaron los planes para el impulso de los nuevos talentos en el estado.   En este marco, la presidenta de Patronato de la OSY, Margarita Molina Zaldívar, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal su apoyo decidido al proyecto de la OSY, aun cuando se conoce sobre las dificultades financieras derivados de los recortes presupuestales al estado por parte de la Federación y los gastos extraordinarios que han generado la situación de la pandemia.   “Estamos muy agradecidos porque escuchó nuestros planteamientos y se decidió a apoyarnos. Esto representa para nosotros el impulso para seguir con nuestros programas este año”, destacó.   Molina Zaldívar destacó la apertura y sensibilidad que demostró el Gobernador ante las necesidades de la Orquesta y que el respaldo por parte de la administración estatal durante estos tiempos complicados por las afectaciones económicas de la pandemia es un reconocimiento también para ellos por la labor cultural y educativa que realizan por el estado. En ese sentido, el Gobernador afirmó que su administración está consciente de la aportación que la OSY hace a la vida social y cultural del estado, por lo que reiteró su compromiso de respaldar con este recurso adicional, no obstante, las disminuciones presupuestarias y los retos económicos, las tareas de esta agrupación musical, pero insistió en que es necesario que tanto el Fideicomiso Garante como el Patronato requieren de un esquema más eficaz para hacerse de recursos.   También, Roberto Abraham Mafud, quien participó en la reunión como miembro del patronato de la OSY, explicó que el encuentro fue muy favorable y se mostró la buena intención del Gobernador para apoyar a la Orquesta yucateca, a pesar de las limitaciones de fondos estatales a consecuencia de los recortes federales, de la pandemia del Coronavirus y de las afectaciones causadas el año pasado por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes. “Hubo muy buena intención por parte del Gobernador y se plantearon propuestas positivas por lo que ahora trabajaremos en conjunto para buscar fondos adicionales para completar el presupuesto que requiere la Sinfónica. Los recortes federales, la pandemia y los efectos naturales han ocasionado gastos adicionales y el Gobierno estatal ha atendido muy bien las prioridades de la población, y a pesar de todo ello, continuamos recibiendo su respaldo. En estos momentos de dificultad económica se tiene que hacer un esfuerzo conjunto y me siento contento de la actitud del Gobernador y su gabinete para encontrar una solución” explicó el integrante del patronato de la OSY. El también presidente de “Cultura Yucatán A.C.” destacó que tanto para él como para la asociación civil que representa, la permanencia de la Sinfónica es vital para la imagen y el turismo del estado, por lo que agradeció la disposición del Gobernador, y sostuvo que a pesar de las adversidades, Vila Dosal realiza un esfuerzo importante para seguir impulsando a la Orquesta por lo que como respuesta explicó, se acordó que tanto el Fideicomiso Garante como el Patronato de la OSY se reunirán con la Sedeculta para diseñar estrategias de colaboración que permitan llevar la música a más municipios del estado. Por su parte, Escobedo Novelo afirmó que la agrupación, desde su debut en 2004, ha sido fiel a su misión de acercar la cultura musical en escenarios dentro y fuera de nuestra entidad, continuará con la labor de extender el impacto social y artístico que se fortalece con la calidad profesional de sus integrantes, quienes resaltan en la comunidad artística como agentes culturales activos, desarrollando proyectos propios que mantienen a Yucatán vigente en el panorama nacional y mundial.   Hay que recordar que uno de los programas de sensibilización más importantes es “Sinfonízate”, a través del cual se presentan conciertos didácticos a niñas, niños y jóvenes que ha permitido, de 2018 a 2020, a ocho mil 656 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato apreciar música clásica y conocer, directamente de los integrantes de la OSY, el origen de cada pieza.   Este esquema innovador incluye conciertos para personas vulnerables y con alguna discapacidad, a quienes se les invita a vivir la experiencia de estar cerca de ejecutantes profesionales y disfrutar de obras maestras de la música.   El nivel profesional de los músicos de la OSY, que desde 2009 encabeza el maestro Juan Carlos Lomónaco, ha permitido a la orquesta acompañar vistosas coreografías, entre ellas las del famoso Ballet Nacional de Cuba (El Lago de los Cisnes, 2006, y Coppelia, 2007) y la Compañía Nacional de Danza del INBA (Giselle, 2014).  

Yucatán

Mauricio Vila Dosal se reúne con el Embajador de Japón en México

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el embajador de Japón en México, Yasushi Takase, para seguir promocionando a Yucatán como un destino con certeza para nuevos proyectos e inversiones que se traduzcan en la generación de más empleos para los yucatecos y crecimiento económico.   En el encuentro, Vila Dosal y el diplomático japonés también abordaron temas relacionados con el intercambio comercial y la cooperación internacional, por lo que también estuvieron presentes el secretario económico de la misma embajada, Hiroki Isshiki, así como con el presidente y el director general de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C., Michihiro Nose y Takashi Kawano, respectivamente.   De igual manera, participaron en la reunión la directora de Estudios Económicos y Administración de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) en México, Anna Matsumoto; y el representante ejecutivo del Banco de Cooperación Internacional de Japón (JBIC), Yuki Nakano.   Además, los directores generales de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) en México, Hitoshi Matsumoto; así como de Jetro en México, Hitoshi Matsumoto y Kimihiki Inaba, respectivamente, acompañaron la reunión de manera remota a través de videoconferencia. Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador también sostuvo un encuentro con Dai Hosoy, director general de Subaru en México, una de las empresas fabricantes de automóviles más importantes de Japón y con Tadahiro Nakanishi, CEO de Plásticos de Puebla, a quienes expuso las ventajas que brinda Yucatán para las inversiones japonesas en el sector automotriz que utilizan energías limpias, así como en el sector de las tecnologías de la Información.   Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal planteó las ventajas competitivas que ofrece el estado y analizó, junto con los representantes diplomáticos y empresariales de la nación nipona, las áreas de oportunidad que representa Yucatán.   En ese marco, el Gobernador expuso las ventajas competitivas que ofrece el estado como la calidad de vida, conectividad aérea, terrestre y marítima, así como su estratégica ubicación geográfica y las condiciones para otorgar certeza jurídica para la inversión, además de una oferta educativa que ha contribuido a la formación de capital humano altamente competitivo.   Asimismo, Vila Dosal confió en que Yucatán y el país oriental continúen estrechando vínculos y amplíen mercados a través del comercio bilateral en favor de ambos territorios, y sobre todo, que contribuyan a mejorar las oportunidades en beneficio de la economía de las familias yucatecas.   Cabe recordar que, en territorio yucateco, la compañía japonesa líder en manufactura de autopartes Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), concretó una inversión de 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de una fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos.   De igual manera, en materia de cooperación internacional, recientemente Yucatán unió esfuerzos con JICA en México para reforzar la capacidad médica de las Unidades de Cuidados intensivos (UCI), por lo que los Hospitales generales “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida y de Valladolid, a través del Registro de Discusiones para iniciar el Proyecto de Cooperación Técnica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de ambos hospitales y con ello, el personal médico recibirá capacitaciones en línea, donación de equipos médicos, de Telemedicina y de contenedores médicos. Específicamente, para el caso del Hospital General de la capital yucateca, se extenderá la capacidad de atención con camas, las cuales serán instaladas en contenedores adaptados al edificio de la Unidad de Atención Covid y se instalará equipamiento médico para 5 camas de cuidados intensivos, y en el Hospital General de Valladolid, se instalará equipamiento médico para 6 camas de cuidados intensivos y ambos centros hospitalarios contarán con monitoreo mediante un sistema de Telemedicina donado por el Gobierno de Japón.   A través de estas gestiones, el Gobernador reitera su compromiso con las y los yucatecos para seguir atrayendo inversiones nacionales y extranjeros que impulsen el crecimiento económico en el estado para beneficio de las y los yucatecos que podrán contar con más y mejores oportunidades de empleo, ingresos y de capacitación.  

Mérida

Aprueban la comisión de entrega-recepción en el Ayuntamiento de Mérida

Como parte del compromiso de mantener la transparencia y la rendición de cuentas, el cabildo de Mérida aprobó esta tarde la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para crear la Comisión de Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal 2018-2021. Dicha Comisión Especial tendrá como objetivo garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos, con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos financieros, humanos y materiales, de cuyo uso y aprovechamiento debe de informar el servidor público saliente y de los que estará obligado a recibir y conocer quien inicie su actividad como funcionario público. Este proceso de entrega-recepción inicia dentro de un plazo mínimo de diez días anteriores a la fecha de la instalación del Ayuntamiento y toma de posesión de las autoridades electas y concluye con la suscripción y entrega del acta respectiva entre las autoridades entrante y saliente. La Comisión queda integrada por el Presidente Municipal, Renán Barrera Concha; la Síndico, Diana Canto Moreno y los regidores Nora Pérez Pech, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Sofía Castro Romero y Gamaliel Gutiérrez Beltrán. De igual manera, los ediles aprobaron el “Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mérida” para consolidar el trabajo de análisis que de manera permanente se realiza sobre el marco normativo aplicable a la autoridad municipal, promoviendo la actualización de las disposiciones jurídicas y administrativas del municipio y contar con un documento que reúna las facultades, atribuciones y obligaciones de las dependencias, órganos y unidades que actualmente existen. Cabe mencionar que, al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de agosto de 2021, cuyos ingresos ascienden a $207 millones 697 mil 767 para un acumulado total de $2 mil 483 millones 819 mil 407. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que estos ascendieron a $330 millones 774 mil 339 que se suman al acumulado por $2 mil 301 millones 654 mil 166 en ese mismo concepto. Asimismo, los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de julio. Otros puntos aprobados fueron la desincorporación, y permutar el tablaje catastral número 28723, de la localidad de Sitpach propiedad de Ignacio Molina Zaldívar, ampliación de la vigencia de los contratos de servicios de seguro de vida y de automóviles y diversas licencias de uso de suelo. —

México

Maestros retienen a AMLO en Chiapas e impiden que llegue a “la mañanera”

Cientos de maestros, estudiantes normalistas, trabajadores de la salud y otros grupos protestaron y retuvieron al presidente Andrés Manuel López Obrador antes de ingresar al cuartel militar donde dio su Mañanera este viernes. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes que piden ingreso a las normales, normalistas que piden plazas de docentes, trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, familiares de personas recluidas, trabajadores de despedidos del INSABI y otros grupos sociales se juntaron afuera del Cuartel General de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde el presidente daría su conferencia mañanera. Alrededor de 500 personas empezaron la protesta pero muchos grupos se fueron adhiriendo para llegar a casi un millar e interceptaron la camioneta en la que iba a ingresar el presidente y su equipo de seguridad. Afuera de la camioneta el delgado federal de los programas sociales del gobierno federal intentaba negociar con los inconformes para que lo dejaran avanzar. La molestia del presidente era evidente ante la multitud que reclamaba ser atendida por el propio mandatario. El presidente estuvo retenido por los manifestantes quienes empezaron a sacar sus cartulinas y lonas con consignas. Un equipo de sonido arengaba a los inconformes y señalaba las demandas de los diversos grupos de manifestantes. Hasta las 7:00 de la mañana a aún seguía afuera y valoraba su equipo de prensa y seguridad suspender la mañanera. Sin embargo, el ejercicio mediático dio inicio con el reporte general por parte del gobernador Rutilio Escandón y de seguridad por parte del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval. Ayer jueves 26 por la noche llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, quien dirigió a un hotel al poniente de la capital del estado donde pernoctará mañana por la noche. El viernes 27 estaba previsto que asistiera a la conferencia mañanera desde el Cuartel de la VII Región Militar de la Sedena. Después, este mismo viernes, se irá a San Cristóbal de Las Casas donde inaugurará la bases de la Guardia Nacional. Seguirá con sus actividades el sábado 28 en Comitán y Motozintla. El domingo 29 estará en Metapa de Domínguez y cerrará ese día en Tapachula. (Proceso)

Yucatán

Ante el regreso a clases, brindarán apoyo socioemocional a menores y personal educativo

El gobernador Mauricio Vila Dosal firmó junto con 18 universidades, incluyendo los campus que tienen en el interior del estado, una carta de intención que tiene como objetivo sumar esfuerzos para brindar atención y apoyo socioemocional a las niñas, niños, adolescentes y personal educativo ante el regreso a clases en medio del escenario por la pandemia. Para ayudar a un regreso a clases con mayor estabilidad emocional, a través de esta suma de voluntades, las niñas, niños y jóvenes podrán contar con el apoyo de especialistas para atender posibles padecimientos que se les presenten debido a los largos periodos de aislamiento de las aulas, los cuales pudieran afectar su salud física y emocional, atendiendo así a esta problemática para un retorno voluntario y más seguro para los estudiantes. En ese marco, el mandatario estatal reiteró que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, por lo que cada mamá, papá y tutor decidirán si manda a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. En ese sentido, ayer se presentó el Protocolo Estatal para un Regreso Seguro a Clases, el cual es producto de las Mesas Regionales de Consulta y Opinión y en el que se tomaron las recomendaciones emitidas por el Gobierno federal, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En él, explicó Vila Dosal, establece para las escuelas públicas recesos donde un profesor estará acompañando a los estudiantes en un área libre para que puedan tener sus alimentos con sana distancia. Asimismo, apuntó, que este plan cuenta con 4 elementos que son fundamentales que se respeten para garantizar su éxito: los 3 filtros, que son el de casa, el escolar y el del salón de clases; el uso correcto del cubrebocas y, en todo momento, el respeto de la sana distancia y la buena ventilación con puertas y ventanas abiertas. “La pandemia se encuentra estable, si no, no estaríamos regresando a clases y por eso hay que mantener las medidas sanitaria y si en algún momento consideramos que el regreso a clases estaría poniendo en riesgo la capacidad de nuestros hospitales, se estarían suspendiendo las clases”, aseveró el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal señaló que es importante tener en cuenta que el retorno a clases será paulatino, ya que cada padre de familia mandará a sus hijos cuando se sientan listos, por lo que, si asisten pocos niños el primer día, no significa que el proceso es un fracaso, ni que es un éxito si el número de alumnos que acuden a las aulas es significativo. “El 30 de agosto que abramos las escuelas, a lo mejor llegan 3 niños y la siguiente semana llegan 8 y luego 10, así la gente va agarrando confianza. Así va a ser y no quiere decir que si el primer día llegan 15 niños es un éxito o si el primer día llegan 3 es un fracaso, esto ha así sido en todo el mundo”, apuntó. Sobre el tema de las escuelas “burbuja” o clandestinas, el Gobernador comentó que no están permitidas, ya que estos sitios no cuentan con los permisos de uso de suelo, además de que no cuentan con los protocolos de protección civil en caso de un accidente y no se puede verificar que se estén cumpliendo los protocolos de salud. Por otra parte, el Gobernado explicó que, como ha sucedido en otras partes del mundo y del país donde regresaron a las clases presenciales, es probable que se presenten casos de Coronavirus en las aulas, ya sea de uno solo o de un brote localizado, pero la importancia radica en la actuación ante estas situaciones. A las universidades con las que hoy se firmó la Carta de Intención, Vila Dosal agradeció el compromiso y disposición para apoyar a la comunidad estudiantil, ya que el Gobierno del Estado no tiene la capacidad para llegar a todos los rincones, en cambio, con el apoyo de estas instituciones se podrá cubrir más rápido todo Yucatán. Finalmente, Vila Dosal reiteró hoy en día, el 74.6% de los yucatecos ya recibió al menos una vacuna, esto permite tener un cierto grado de protección de alrededor del 70%, dependiendo de la vacuna que te hayan puesto, además de que el proceso avanza muy bien y, aunque por las vacaciones de verano se presentó un alza por las nuevas cepas que entraron por Quintana Roo, se tomaron las medidas, la pendiente se estabilizó y empezó a bajar.

Mérida

Inauguran calles en la colonia Emiliano Zapata Sur III

En cumplimiento de su compromiso de seguir dotando al municipio de más y mejores vialidades, el alcalde Renán Barrera Concha entregó hoy nuevas calles en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, así como vecinos y vecinas de la zona, el Concejal subrayó que realizar obras de infraestructura básica y servicios para toda la población ha sido, entre otras responsabilidades, la premisa fundamental para que Mérida sea hoy una ciudad más funcional que hace tres años. Indicó que el trabajo en equipo de sociedad y gobierno ha sido una constante de su administración y gracias a eso se ha alcanzado un mejor desarrollo no sólo en infraestructura, sino también en programas sociales. “Nosotros como Ayuntamiento estamos construyendo una Mérida junto con la ciudadanía, que tiene necesidades y esperanza de mejorar su calidad de vida. Juntos estamos avanzando hacia un municipio con igualdad de condiciones para todas y todos”, destacó. A su vez, Renán Barrera refirió que en estos tres años de administración, la Comuna ha invertido $758 millones 790 mil 445.93 para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos logrando acortar la brecha de la desigualdad entre colonias y comisarías. “Trabajamos por una Mérida más incluyente al alcanzar la meta de “Rezago Cero” en viviendas con agua potable y con energía eléctrica. Logramos nuestra meta de construir más de 5,000 acciones de vivienda para nuestros grupos vulnerables”, informó. Por tercer año consecutivo, añadió, erradicamos el fecalismo al aire libre a través del “Programa de Baños y Sistemas Sanitarios” con 924 familias beneficiadas, de la cuales, al menos, 87 tienen un integrante con discapacidad. La inversión en este rubro fue de más de 122.9 millones de pesos. Asimismo, para garantizar una movilidad urbana con infraestructura vial segura y eficiente, se construyeron 182.0 kilómetros de obras viales, de los cuales 84.9 kilómetros exclusivamente de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Periférico y 3.8 kilómetros de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico. Otros 52.3 kilómetros de repavimentación y rehabilitación de calles y carretera dentro y fuera del Periférico y 12.4 kilómetros de construcción y rehabilitación de ciclo vías fuera del Periférico, con una inversión de las obras concluidas de $395 millones 209 mil 653.00 pesos. Adicionalmente, como obras complementarias se construyeron 1,057 sistemas de drenaje pluvial durante este último año de gobierno con una inversión de 21 millones de pesos, beneficiando a 9,071 ciudadanos. También se ejecutaron 13.6 kilómetros de guarniciones, banquetas, andadores, pasos peatonales y topes parabólicos, así como su señalización que permiten que los ciudadanos se puedan desplazar de manera ágil y segura. En este caso la inversión ascendió a más de 14 millones de pesos, beneficiando a 3,621 ciudadanos de forma directa, concluyó. —

Yucatán

México ya es de los pocos países del mundo que no ha regreso a clases presenciales

Organizaciones internacionales como la Unesco, señalan que hay solamente 14 de 194 países en el mundo, que no han regresado a clases y México es uno de ellos. Bajo este escenario, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura indicó que, el retorno a clases presenciales es necesario ya que mantener la educación a distancia por más tiempo, podría impactar en el futuro de los estudiantes con importantes diferencias en su aprendizaje, rezagando la educación en general y, sobre todo, hacia los lugares donde la modalidad virtual es aún más complicada por la falta de acceso a Internet. Ante ello, el Gobierno del Estado sostiene que, el regreso a clases será de forma voluntaria para que se dé de la mejor manera y no poner en riesgo la salud de los yucatecos, por lo que se tomaron en consideración las mejores prácticas y protocolos, que han recomendado tanto el Gobierno Federal como la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, que es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Para llegar a este resultado, fueron necesarias dos vertientes: el buen avance en el proceso de vacunación en el estado y la buena preparación y participación de todos los sectores en este proceso. En el mes de mayo de este año, fueron vacunados más de 53,000 maestros yucatecos en un operativo ejemplar. El próximo lunes 30 de agosto, tras 18 meses de ausentar las escuelas, inicia el nuevo ciclo escolar 2021-2022, con un protocolo estatal para el regreso seguro a clases que será voluntario y flexible para que las y los directivos de cada escuela puedan adaptarlo con acciones que mejor y atiendan las necesidades de su contexto local, siempre y cuando exista un firme compromiso de acatarlo por todas y todos los involucrados en este regreso a clases. El Gobierno del Estado recalca que, los padres de familia o tutores podrán elegir cualquiera de las dos modalidades, por lo que, quienes sí tienen el deseo de regresar a clases y de que sus hijos regresen a la escuela, ahí estará esa oportunidad y quien tenga alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo, ya que ellos podrán seguir, como lo habían estado haciendo, a través de los medios digitales o con el apoyo directo hacia los tutores.

Mérida

Presenta Ayuntamiento de Mérida plan de pagos parciales por deuda con Santander

Ante el requerimiento que realizara el Juzgado Segundo de Distrito con sede en esta ciudad, por el adeudo con Banco Santander, esta tarde se llevó a cabo una diligencia, en la cual el Ayuntamiento de Mérida cumplió su obligación presentando un plan de pagos, mismo que ya había sido planteado desde enero del año 2019 y que se volvió a exhibir el 11 de agosto pasado.   Cabe señalar que el Ayuntamiento cuenta con una prerrogativa para que, ante una obligación judicial pueda cumplir con la misma mediante el pago en parcialidades, a fin de no afectar los programas prioritarios y la debida prestación de los servicios públicos.   No obstante lo anterior Banco Santander intentó señalar bienes que por su naturaleza son inembargables, lo cual no puede producir efectos adversos al municipio.   Los bienes y cuentas públicas son inembargables de acuerdo con los Arts. 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; 8 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán, así como 19, 21 y 22 de la Ley de Bienes del Estado de Yucatán; el 151 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el 42 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.   Los ciudadanos pueden estar tranquilos que seguiremos recurriendo a todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender el patrimonio de todas y todos. En marzo de 2011, el Ayuntamiento de la capital de Yucatán firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias con AB&C Leasing para el municipio, quien posteriormente transmitió los derechos de ese arrendamiento a Banco Santander México, notificándolo a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ese mismo año con el cambio de administración de Mérida, se notificó al banco que no se cubrirían las cuotas del contrato argumentando que el Cabildo no había autorizado la transmisión de derechos por un monto de 588 millones 761 mil 81 pesos con 17 centavos. A partir de entonces, comenzó una serie de litigios en los que el Ayuntamiento no obtuvo resolución a su favor. En 2014 el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe V Consuelo Soto, condenó al municipio de Mérida a pagar el adeudo al banco, ya que tanto el contrato como la transmisión de derechos eran legales.