Mérida

Renán Barrera preside última sesión solemne de Cabildo al concluir gestión 2018-2021

Con un agradecimiento a la labor y el compromiso asumido por los regidores para trabajar a favor del desarrollo y bienestar de todas y todos los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha presidió esta tarde la última sesión Solemne de Cabildo que enmarcó el cierre de la administración municipal 2018-2021. “A ustedes, regidoras y regidores, les doy las más sinceras gracias por este tiempo que compartimos, por este acompañamiento en una de las labores que sin duda es de las más satisfactorias: trabajar cada día por tener una mejor ciudad, ser parte de un órgano colegiado que a su vez es parte del municipio”, expresó En un acto breve que se transmitió en formato virtual a través del canal oficial de Youtube del Ayuntamiento de Mérida, el Presidente Municipal reiteró una vez más su agradecimiento a las regidoras y regidores que junto con él cerraron filas durante esta segunda administración municipal para defender el interés y el patrimonio de las y los ciudadanos. “Es un momento especialmente emotivo y también es ocasión para agradecerles a todos y cada uno de ustedes por la importantísima labor que desempeñaron, sin la cual no habría sido posible mantener el buen rumbo de nuestra querida Mérida”, dijo. Es momento emotivo, quizá de nostalgia cuando miramos atrás, pero también de mucho orgullo y satisfacción por los acuerdos construidos, por las discusiones enfocadas siempre al bienestar del hogar de todos, Mérida”, señaló. En su mensaje, el Concejal remarcó que gracias a la confianza ciudadana mañana miércoles comenzará una nueva etapa como parte de su tercera administración para seguir trabajando por una más y mejor Mérida.

Yucatán

Apoyarán a mujeres que no saben leer ni escribir o no han terminado su estudios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), promoverá el desarrollo educativo de las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres, tras la firma de un convenio entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y los institutos de Educación para Adultos federal y estatal (Ieaey e INEA). María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, señaló que la educación es pieza clave para que puedan ser independientes, tener mejores oportunidades laborales y mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. “Impulsar la educación entre las mujeres, es también impulsar el crecimiento económico y la seguridad de nuestro Estado. Un Yucatán libre de violencia, se construye con una sociedad donde todas las personas tengan acceso a la educación”, destacó. Por ello, dijo la funcionaria, celebramos la firma de este convenio que es parte del impulso que estaremos dando a todas las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Por su parte la directora del Centro, Patricia Gamboa Wong, dijo que el Área de Trabajo Social será el enlace para canalizar a la institución educativa con las mujeres, así como sus hijas e hijos, que se inscriban a este programa, en aras de concluir sus estudios de nivel básico. Informó que actualmente el CJM tiene registro de 471 usuarias con secundaria, 224 con primaria y 24 analfabetas quienes de manera virtual o presencial, siguiendo las medidas de prevención ante la pandemia de Covid-19, podrán iniciar o continuar con su preparación académica en cualquiera de las 12 Coordinaciones de Zona del INEA-Ieaey, tres ubicadas en Mérida (oriente, poniente y sur) y nueve, en el interior del estado. Por su parte, Kirbey Herrera Chab, director del Ieaey, explicó que los servicios que incluye el programa son gratuitos y están dirigidos hacia personas en situación vulnerable, que no saben leer ni escribir o no han terminado su formación básica. Finalmente, Juan Manuel León León, subrayó que el propósito de la alianza es que dicho sector cuente con herramientas para romper los círculos de violencia y dificultades en que viven.

Mérida

En un acto histórico, Renán Barrera firma acta de entrega-recepción

Por primera vez en la historia de la capital yucateca se da un acto de entrega-recepción de la administración como parte de un proceso de refrendo de la confianza ciudadana y aquí estaremos para seguir trabajando por el municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar la firma del acta de entrega-recepción, con la que se da por concluida la administración municipal 2018-2021, el Concejal estuvo acompañado por la síndico Diana Canto Moreno y la titular de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar. Enfatizó que en su siguiente período dará continuidad a proyectos y programas que sigan generando rumbo al municipio, al tiempo que agradeció a la ciudadanía por otorgarle una vez la confianza de gobernar los próximos tres años. “Como Alcalde reelecto tengo una gran responsabilidad de mejorar lo que ya hemos avanzado, porque las y los ciudadanos me dieron una vez más su voto de confianza y no los podemos defraudar”, continuó. Vamos a enfocar todos nuestros esfuerzos en la salud, reactivación económica, la ejecución de más y mejores obras de infraestructura y mantener la calidad en nuestros servicios públicos, aseguró. El acta de la entrega-recepción la integran una serie de documentos que abarcan un resumen de estos tres años de trabajo, desde actas de cabildo, estados financieros, relación de bienes muebles e inmuebles, obra pública, entre otros. A partir del 1 de septiembre, la administración entrante tiene el compromiso, en los próximos 60 días, de realizar una revisión y hacer cualquier observación a los funcionarios salientes sobre los documentos facilitados, con el fin de resolver cualquier duda. Asimismo, dio a conocer que propondrán ante el Cabildo algunos ajustes en las dependencias municipales, “que consideramos nos permitirán reforzar el trabajo desde los distintos ámbitos con la única consigna de seguir haciendo de Mérida una de las mejores ciudades del país”. Subrayó que en su próxima administración será prioritario el tema de la salud para responder mejor a las necesidades derivadas de la pandemia. En la primera sesión del próximo Cabildo, el alcalde, Renán Barrera Concha, presentará las propuestas de Organigrama de la Administración Pública Municipal 2021-2024, así como los nombramientos y atribuciones comunes de los titulares de las diferentes Dependencias o Unidades Administrativas. El Concejal propondrá que la actual Dirección de Bienestar Social se transforme en Dirección de Salud y Bienestar Social cargo en el que se presentará la propuesta de titular al Dr. Ildefonso Machado Domínguez, médico cirujano con amplia experiencia en gestión y administración de servicios de salud y seguridad social en instituciones públicas sanitarias y de los ámbitos federal, estatal y municipal. En la administración 2007-2010 fue subdirector de Salud Pública Municipal y en 2012-2015, director del Instituto Municipal de Salud La propuesta de nuevos funcionarios para integrar el gabinete municipal, además del Dr. Machado, son: Alejandra Bolio Rojas, administradora de Recursos Naturales con maestría en Ingeniería Ambiental, será directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable en sustitución de Eugenia Correa Arce. Alejandra Bolio cuenta con 16 años de experiencia en la rama de consultoría estratégica y gestión ambiental en los sectores público y privado. Silvia Sarti González, licenciada en Administración de Empresas con Maestría en Bioética y quien cuenta con amplia experiencia en instituciones sociales de apoyo a sectores vulnerables, así como en el sector académico será la propuesta para titular del DIF Mérida. Sustituye en el cargo a Susy Pasos Alpuche. María José Cáceres Delgado, licenciada en Psicología, será la propuesta como titular de Desarrollo Social en sustitución de José Luis Martínez Semerena. Cuenta con experiencia en los sectores público y privado en áreas como gestión de recursos humanos. Tiene experiencia en coordinación, supervisión e implementación de proyectos y programas, así como recursos humanos, organización laboral y capacitación. A su vez, Martínez Semerena sería propuesto como director de Desarrollo Económico y Turismo, en sustitución de Eduardo Seijo Solís. En las demás direcciones la propuesta será ratificar a los directores de la administración 2018-2021. La propuesta de directores que continuarían en sus respectivos encargos son: Mario Martínez Laviada, Oficialía Mayor; Julio Sauma Castillo, Secretaría de Participación Ciudadana; Valerie Amador Hurtado, Oficina de Presidencia; Alicia Triay Mena, Unidad de Comunicación Social; Martín Uicab Flores, Unidad de Planeación y Gestión; Edgardo Bolio Arceo, Instituto Municipal de Planeación; Mario Arturo Romero Escalante, Policía Municipal; Martha Elena Gómez Nechar, Unidad de Contraloría Municipal. También, Aquiles Sánchez Peniche, Administración; Laura Cristina Muñoz Molina, Tesorería y Finanzas; Fabiola García Magaña, Instituto Municipal de la Mujer; Eira Pólito García, Unidad de Atención Ciudadana; Irving Gamaliel Berlín Villafaña, Cultura; Pablo Loría Vázquez, Unidad de Transparencia; Aura Loza Álvarez, Catastro; Joaquín Roche Chami, Gobernación; Hernán Mojica Ruiz, Tecnologías de la Información; Federico Sauri Molina, Desarrollo Urbano; David Loría Magdub, Obras Públicas; y José Collado Soberanis, Servicios Públicos. En cuanto a las paramunicipales, se informa que en Abastos de Mérida (Rastro municipal) seguirá al frente Juan Carlos Lucero Flores. En las demás paramunicipales los nombramientos están a cargo de sus respectivos consejos de administración y se espera que los den a conocer en los próximos días. Como se ha informado, este miércoles 1 de septiembre se llevará a cabo el acto de rendición de compromiso constitucional del alcalde Renán Barrera Concha para el periodo 2021-2024, que, por sus características de reelección de mandato, es histórico para la capital. Este acto se transmitirá en vivo por el canal oficial de YouTube Ayuntamiento de Mérida Yucatán y las cuentas oficiales de Facebook Renan Barrera y AyuntaMERIDA, a partir de las 19 horas. Parte importante de dicho acto será también la rendición de protesta de cada uno de los integrantes del H. Cabildo de Mérida. Una vez instalado el Cabildo, se pretende convocar a sus integrantes a una sesión extraordinaria que estaría programada para el jueves 2 de septiembre con el objetivo de que el Presidente Municipal pueda someter las propuestas de los integrantes del gabinete municipal 2021-2024, esto es los titulares que estarán al frente de las unidades administrativas del municipio.

Mérida

Entregan computadoras subsidiadas a familias meridanas

En estos tiempos difíciles que nos plantea la pandemia, en donde la forma más segura de interactuar es la virtual, el Ayuntamiento de Mérida se solidariza y se ocupa en apoyar a los padres de familia para la adquisición de computadoras que faciliten a sus hijos e hijas continuar con su preparación académica, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal encabezó en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, la entrega de equipos del programa “Computadora en Casa”, al que se destinaron 10 millones de pesos como parte de las redirecciones de presupuesto derivadas de la pandemia. A través de “Computadora en Casa”, el Ayuntamiento otorga un subsidio del 40% en la compra de cada aparato. El beneficiario recibe un crédito por el 60% restante para devolver con pagos mensuales de aproximadamente 525 pesos durante un año. Cada computadora tiene un precio aproximado de 10,000 a 14,000 pesos según sus características. “Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como son la salud y la educación”, indicó. Ratificó su compromiso de seguir trabajando todos los días para optimizar los recursos que se canalicen a diferentes necesidades y a los grupos vulnerables. Recordó que el programa “Computadora en Casa” surgió porque al decretarse la suspensión de clases presenciales y la entrada de la modalidad virtual, en muchos hogares la situación se complicó por no tener equipos de cómputo suficientes para los hijos e hijas en edad escolar. En el caso de las computadoras, apoyamos a las familias para que puedan adquirirlas en las mejores condiciones de mercado. Este programa llegó para quedarse y contamos con un comité que define los requisitos para entregarlas, además que avala que sean equipos de calidad y adecuados para las necesidades de educación, indicó. “De nada sirve entregar 10,000 computadoras de poca calidad que se echen a perder a los 15 días”, señaló. Actualmente son casi 400 las entregadas como parte de este programa, que contempla en una primera etapa mil equipos de ese tipo. A nombre de los beneficiarios, la señora Cecilia del Carmen González González agradeció al alcalde el gesto solidario con la sociedad meridana que representa este apoyo, ya que actualmente es indispensable una computadora para que los niños y adolescentes puedan seguir en clases virtuales, privilegiado la educación, pero también el cuidado de la salud al evitar posibles contagios de Covid-19.

Yucatán

El Estadio Sostenible de Yucatán será uno de los mejores de Latinoamérica

Tras dos años de gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se consolidó el proyecto para la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, el cual se convertirá en el primero en su tipo y el más moderno de todo Latinoamérica. Además que representará una importante inversión privada y generará más de 4,000 empleos durante la etapa de edificación y más de 1,000 fuentes de trabajo cuando inicie operaciones. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador, junto con el director de la firma Juego de Pelota Inc., César Octavio Esparza Portillo, y el director operativo Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, presentó los detalles de este proyecto, el cual estará ubicado al norte de Mérida. A través de un video, Christopher Lee, director de Populus, empresa a cargo del diseño de esta infraestructura, agradeció también el liderazgo y apoyo que se le ha dado al plan del Estadio, lo que ha permitido que Yucatán, uno de los lugares más llenos de historia, más seguros y con desarrollo sea su sede. Por su parte, el director operativo Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, apuntó que no es casualidad que un estadio moderno, icónico y de nueva generación se construye en Yucatán, ya que es un lugar donde se ha encontrado certidumbre, seguridad, transparencia, visión de futuro y probado liderazgo de sus autoridades. En ese sentido, el empresario destacó que esta obra se convertirá en un referente del estado ante el mundo y un atractivo turístico de clase, ya que su concepto permitirá albergar importantes eventos deportivos y culturales, además de darle diversos usos todos los días del año, haciéndolo sostenible. La construcción del Estadio traerá grandes beneficios para las colonias cercanas, pues para mejorar la calidad de vida de las familias, se anunció que se llevará a cabo un Plan Integral de Mejoramiento Urbano en el complejo habitacional Cordemex, la comunidad de Sodzil Norte y la colonia Montes de Amé, con el firme objetivo de que el estadio se integre a la comunidad y no la comunidad al estadio, en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. De esta manera, a través de un comité de participación ciudadana, serán los mismos vecinos de la zona quienes podrán elegir y dar prioridad a las obras que ahí se van a realizar, como la repavimentación de calles, mejoras en alumbrado público, en el mercado, en parques y áreas verdes, así como vigilancia y seguridad, y la creación de un Centro para los adultos mayores. En su mensaje, el Gobernador señaló que se trata de un proyecto que desde hace aproximadamente dos años surgió como idea y que, después de escuchar la propuesta, el Gobierno del Estado se ha puesto a trabajar de manera coordinada, junto con el Ayuntamiento de Mérida, los inversionistas y empresarios yucateco, aportando todos para que se lleve a cabo debido a los amplios beneficios que representa para el estado. En ese marco, el Gobernador agradeció a los inversionistas de este proyecto por la confianza puesta en Yucatán, ya que van a ser, en promedio, 24 meses de construcción y con ello 4,000 empleos durante esta fase que se espera esté terminada para el 2023, pero que además permitirá un gran número de empleos al ser un edificio de usos mixtos y que va a estar vivo los 365 días del año. Además que, apuntó, en el sureste de México, no existe un solo equipo de Primera División porque, entre otras cosas, no se cuenta con un estadio para ese nivel. “Queremos también la oportunidad de tener futbol de Primera División aquí en Yucatán. Creo que el sueño de todos los que nos gusta el deporte es poder tener un equipo de Primera División”. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador afirmó que los grandes proyectos de inversión llegan a Yucatán porque aquí se cuenta con condiciones que no se dan en otros lugares del país, por ejemplo, el instituto de Economía y la Paz, que nos posiciona como el estado más pacífico de todo México. Una vez listo, Yucatán estará a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente. Además, a diferencia de otros estadios, que sólo se usan los días de partido, éste se usará los 365 días del año, ya que tendrá un hotel de 300 habitaciones, la mayoría con vista a la cancha, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Asimismo, para fortalecer el turismo de reuniones, contará con más de 9 mil metros cuadrados destinados para ello, con espacios ideales para promover las inversiones. De esta manera, el estado tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de grandes ligas, como se hace en Ciudad de México y en Monterrey. Debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México. El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyectos realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para

Yucatán

Tren Maya no entrará a Mérida, descartan estación en “La Plancha”

El gobernador Mauricio Vila anunció hoy que la estación del Tren Maya que se tenía previsto construir en los terrenos de La Plancha, cerca del Centro de Mérida, no se realizará en esa zona, sino que se le reubicará a las afueras de la ciudad. Durante el discurso que dio después de la presentación del Estadio Sostenible Yucatán, aprovechó para hablar de los proyectos que hay para la ciudad y el estado, y mencionó que el Gobierno Federal ya tomó la determinación de que el Tren Maya no entrará a la capital yucateca. La ruta del Tren Maya tendrá un nuevo cambio en su ruta, ya que se ha decidido que no entré a la ciudad de Mérida, Yucatán, por lo que ahora se irá por la periferia, lo cual se suma a la modificación anunciada la semana pasada respecto a que tampoco entrará al centro de Campeche. Ubicación de la estación del Tren Maya en Mérida Aunque la posibilidad de dicha estación ya se había hablado a lo largo de los meses, y existía una inquietud por parte de los vecinos de esa zona, hoy el gobernador dijo de manera oficial que no existirá esa estación –por el momento-, y que el tren no entraría a la ciudad. Por el contrario, tomaría una desviación y la estación quedaría a la altura de la Hacienda Teya. Sin embargo, no se pretende desaprovechar los terrenos mencionados, y abundó en que la semana pasada se reunió con Rogelio Jiménez, director de Fonatur, para hablar al respecto. Explicó que no se abandona la idea de tener un gran parque en La Plancha, y se buscan las posibilidades, las acciones, y se sumará a otros actores de sociedad civil y al Ayuntamiento de Mérida “para entre todos buscar cómo tener en La Plancha el gran parque que se ha soñado”. “Se busca que sea un gran pulmón verde, que sea un espacio de recreación y convivencia para los yucatecos; y que los dueños, en este caso el Gobierno federal, tenga una estación que va a ser un lugar moderno, de buena calidad”, comentaron las autoridades. Cabe destacar que el uso de suelo, de los terrenos conocidos como La Plancha, corresponde a una estación de tren y pertenecen al Gobierno federal, por lo es este quien decide qué se hace. (Novedades)

Mundo

Tras 20 años, últimas tropas de Estados Unidos salen de Afganistán

El Pentágono anunció este lunes que el último avión militar estadounidense despegó desde Kabul, poniendo fin a la evacuación de todos los civiles y todas las tropas que permanecían hasta el momento en Afganistán y a la presencia militar desde hace 20 años en el país centroasiático. Así lo anunció el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Frank McKenzie, desde el cuartel general en la Base de la Fuerza Aérea MacDill en Florida, donde precisó que “la retirada de esta noche significa tanto el final del componente militar de la evacuación como el final de la misión de casi 20 años que comenzó en Afganistán poco después del 11 de septiembre de 2001″, informó ABC News. Aunque la evacuación militar finalizó, McKenzie indicó que proseguirá “la misión diplomática para asegurar la salida de más ciudadanos estadounidenses y afganos elegibles que quieran irse”. Consejo de Seguridad de la ONU pide a los talibán garantizar una “salida segura y ordenada” de Afganistán El Consejo de Seguridad aprobó este lunes una resolución que pide a los talibán garantizar una “salida segura y ordenada” de Afganistán, sin mencionar la “zona segura” propuesta por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras que exige un “acceso pleno, seguro y sin obstáculos” para la asistencia humanitaria. El proyecto, presentado por Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda, contó con 13 votos a favor y dos abstenciones -Rusia y de China-, y pide a los talibán que cumplan sus compromisos para que prosigan las evacuaciones más allá de la fecha límite del 31 de agosto. Asimismo, según informa DPA, el documento solicita que Afganistán no se convierta en un refugio para los terroristas, mientras que pide a los talibán que respeten los derechos de mujeres, niños y minorías. Las misiones de evacuación de Kabul están a horas de terminar, y la preocupación crece sobre el futuro de las personas que no hayan podido salir del país pasada la fecha límite de retirada, especialmente ante el temor de represalias por parte de los talibán, que se hicieron con el control de la ciudad hace dos semanas. (Europa Press)

Yucatán

Vila invita a los nuevos alcaldes a trabajar en equipo por Yucatán

Durante la inauguración del Foro de Experiencias Exitosas de Síndicos, Regidores y Concejales Humanistas de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a las próximas autoridades de los 106 municipios de Yucatán a trabajar de manera coordinada y en equipo, pues la ciudadanía tiene una expectativa muy alta de los nuevos Ayuntamientos. “Hoy más que nunca debemos trabajar en equipo, no importa de qué partido político seamos. En Yucatán hemos podido trabajar y mantener la misma disposición para todos, sobre todo, ante situaciones adversas y en donde todos tenemos que poner de nuestra parte y unir esfuerzos”, aseveró Vila Dosal en presencia del director de Desarrollo Municipal de la ANAC, Miguel Amador Hernández. En el Foro, realizado en el Centro Internacional de Congresos, participan síndicos y regidores de distintos municipios de estados como Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Chihuahua y Puebla, quienes compartieron casos de éxito en materia de seguridad, mejora regulatoria, inclusión, participación ciudadana y movilidad sostenible, para replicar las buenas prácticas. Durante la jornada se presentarán una serie de conferencias sobre estos temas. Al realizar un breve recuento del trabajo coordinado que ha ejercido durante su administración con los diferentes Ayuntamientos del estado, el Gobernador compartió casos como la repavimentación de calles en municipios del interior del estado en el que la administración municipal pone el material y el Gobierno del Estado, la maquinaria; así como con el Ayuntamiento de Mérida se creó la agenda conjunta Mérida 2050, alianzas que, han permitido brindar mejores condiciones a los ciudadanos. Acompañado del titular de la Secretaría de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo, Vila Dosal exhortó a los funcionarios públicos, mantener especial atención en el cuidado de la salud, sobre todo, ante el regreso a clases presenciales que este día iniciaron en el nuevo ciclo escolar 2021-2022 en las 32 entidades del país. Sobre el regreso a clases, el Gobernador recordó que esta mañana encabezó junto al presidente Andrés Manuel López Obrador y otros 10 Gobernadores en el arranque a nivel nacional de clases presenciales por lo que señaló que es importante que regresemos a clases de manera responsable y por eso también necesitamos que, como regidores, nos ayuden a que, en las escuelas de sus municipios, se pueda cuidar y cumplir los protocolos. Respecto al protocolo para un regreso a clases seguro, Vila Dosal recalcó que el retorno a las aulas es voluntario y los alumnos que asistan pasan por 3 filtros: el primero en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo en la entrada de la escuela con la toma de temperatura y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma. En caso de detectar un caso sospechoso, indicó el Gobernador, el alumno tendrá que quedarse en su casa 14 días. Si este caso se confirmara como caso positivo, todo el salón de clases se irá a casa durante 14 días. “El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SSY), está coordinándose con el Gobierno federal para que todos los Centros de Salud, ya sean estatales, del IMSS o del Issste, que dependen del Gobierno federal, en sus municipios, tengan pruebas de Coronavirus a disposición de los alumnos y docentes”, puntualizó Vila Dosal. Para que este regreso a clases sea seguro para todos, indicó el Gobernador, es importante el uso correcto de cubrebocas en todo momento de todo el personal administrativo, maestros y alumnos, así como el tema de ventilación, es decir que, todas las ventanas y puertas del salón de clases, de las oficinas y de la dirección, tienen que estar abiertas y no utilizar el aire acondicionado. Por último, Vila Dosal destacó el buen avance de vacunación en el estado ya que, al día de hoy, el 75% de los yucatecos tienen al menos una vacuna contra el Coronavirus. De manera específica, el Gobernador detalló que los sectores de la población de 60 años y más, así como de 50 a 59 cuentan con las 2 vacunas; a los de 40 a 49 años, esta semana se terminará la aplicación de la segunda dosis; en tanto que, la población de 30 a 39 años, todos ya tienen 1 vacuna y en 34 municipios ya se tienen las 2 dosis; finalmente los de 18 a 29 años en 105 municipios del estado, con excepción de Mérida, ya tiene aplicada la primera dosis de la vacuna. Por su parte, el director de Desarrollo Municipal de la ANAC, Miguel Amador Hernández, agradeció el apoyo del Gobernador por lograr el desarrollo de este foro en la capital yucateca para que, a través de este encuentro, podemos lograr el fortalecimiento de los municipios, el desarrollo que requiere los cabildos de México y la profesionalización de los funcionarios de todo el país. Al compartir su historia de éxito en el municipio de Progreso, el Alcalde y Coordinador de la Región Maya de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Julián Zacarías Curi, señaló que lo que ha sucedido en Progreso no hubiese sido posible sin el apoyo del Gobernador Mauricio Vila, pues este puerto tenía escasez de servicios, no había espacios públicos para el turismo ni sus habitantes y los malecones estaban totalmente abandonados. “Con la ayuda del Gobernador hemos hecho más de 33 kilómetros de calles, cuando por diferentes administraciones lo más que se hacían eran 6 kilómetros en 3 años. El Malecón Internacional lo recuperamos en verano del 2019 y fue un caso de éxito tremendo y con esa inercia seguimos trabajando en el desarrollo integral de todo el municipio”, indicó el alcalde de Progreso.

Yucatán

Implementarán de manera virtual el programa “Mujeres emprendiendo desde cero”

Con el objetivo de impulsar el empoderamiento y la autonomía de las mujeres a través de la generación de proyectos productivos, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) en alianza con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), implementará de manera virtual el programa “Mujeres emprendiendo desde cero”. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES señaló que gracias a alianzas como ésta se fortalecen las acciones para impulsar el desarrollo integral de las mujeres, con oportunidades para que puedan generar ingresos propios y aportar a la economía de sus hogares. “Estamos generando las alianzas necesarias para que las mujeres que viven en el estado tengan una mejor calidad de vida, sean independientes y tengan a su alcance las herramientas necesarias para emprender y tener sus negocios, ya que, de esta manera, también seguirán contribuyendo al desarrollo económico del estado”, aseguró. Al respecto, el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, destacó que estas acciones también impulsan la recuperación de la entidad, a través de la creación de plazas laborales que permitan a las familias salir adelante, tal como se expresa en el Plan Estatal para Impulsar la Economía y los Empleos del Ejecutivo. Recordó que desde el inicio de la pandemia, las mujeres han jugado un papel fundamental en la economía de sus hogares, ya sea desarrollando actividades comerciales o estableciendo algo que consideraban de medio tiempo. “Queremos brindarles las herramientas y habilidades que les permitan establecer su idea o emprendimiento, en un negocio rentable y productivo, así como temáticas de empoderamiento”, explicó el funcionario. El programa “Mujeres emprendiendo desde cero” tendrá una duración de dos meses, con sesiones virtuales los martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas, en las cuales se abarcará temas de liderazgo, perspectiva de género, toma de decisiones, habilidades blandas para emprender y aspectos básicos para iniciar un negocio. Serán 35 mujeres que, en 15 jornadas, sumarán un total de 30 horas de capacitación, además de dos reuniones de networking virtual, donde conocerán las realidades de otras empresarias en su misma situación o las historias de unas que fracasaron en su primer intento, pero luego lanzaron una iniciativa rentable. Durante esta administración, se ha invertido arriba de 148 millones de pesos en programas de desarrollo humano, capacitación, asesoría y apoyos económicos, como MicroYuc, TuEmpresaTuMarca o Activación Empresarial y Artesanal, en beneficio de más de 36 mil mujeres. A su vez, la presidenta de Ammeyuc, María Eugenia Marín Vázquez, dijo que este plan es una gran oportunidad para quienes han emprendido o quisieran hacerlo, creen o sienten que no es posible o difícil de lograr, ya que enseña el camino y ofrece los medios para consolidar esas ideas. Compartió también que ambas dependencias son perfectas aliadas, pues el Instituto aporta las habilidades de negocios, la Secretaría promueve el empoderamiento y, juntos, suman fuerzas para hacer realidad el sueño de muchas y contribuir a su crecimiento económico. En ese sentido, agradeció el apoyo de González Blanco y Castillo Espinosa, por permitirles crear una ventana de oportunidades, no sólo para las empresarias, sino para todas las yucatecas, sin importar cuál sea la meta a la que quieren llegar. “Las mujeres yucatecas son fuertes, valientes y una gran muestra de que, cuando se quiere, se puede. Es por eso que, en la Ammeyuc, no vamos a permitir que les digan que no pueden lograrlo; al contrario, les apoyamos para que se desarrollen, se preparen y recordarles que, si tienen caídas, siempre hay que intentar de nuevo: el camino no es fácil, pero tampoco imposible”, agregó. Para acceder, las interesadas deberán postularse en la página del IYEM y llenar el formato de inscripción; se publicará los resultados el 27 de septiembre, en las plataformas digitales de las dependencias y organismos involucrados, y el arranque oficial será el martes 5 de octubre. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por promover más y mejores servicios de calidad en favor de las mujeres para que tengan acceso a una mejor calidad de vida, el ejercicio pleno de sus derechos y acceso a los programas que promueven su autonomía y empoderamiento.

Yucatán

Continúa entrega de abejas reinas para impulsar producción apícola en Yucatán

Apicultores yucatecos resaltan los beneficios y gran apoyo que representa para su producción y esta actividad la distribución de abejas reina que el Gobierno del estado  impulsa como parte de su interés de fortalecer a este sector productivo a través de los Centros de Producción de estos insectos. Carlos Guadalupe May Yah es uno de los apicultores que recibió ejemplares de las más de 11,000 abejas reina que a través de este esquema se han distribuido en el estado para detonar la capacidad de sus colmenas, por lo que señaló que en sus 30 años de experiencia nunca había sido testigo de que un Gobierno impulse la cría de los insectos. “Es un gusto saber que el Gobernador Mauricio Vila Dosal impulse en el estado la cría de abejas reinas. No se le había dado tanta importancia a que Yucatán cuente con un programa de este tipo”, dijo el oriundo de Halachó, luego de que le fuera entregado su paquete de 15 ejemplares. Con 3 décadas dedicados a la apicultura May Yah, destacó lo importante que es la creación de los centros de producción para los apicultores del estado, ya que realmente los beneficia mejorando la genética en sus colmenas, además que con este esquema solo desembolsan el 50% del valor para obtener más ejemplares, lo que representa para ellos un importante ahorro. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la entrega de 120 paquetes de abejas reinas a apicultores de los municipios de Izamal, Halachó, Tetiz, Peto, Tzucacab y Hunucmá. Díaz Loeza afirmó que el programa de abejas ha brindado excelentes resultados en el estado, pues ha permitido que las y los apicultores puedan contar con colmenas con mejores condiciones de sanidad, así como elevar la producción de miel; e incluso durante las giras realizadas a municipios nos han comentado los buenos resultados que han obtenido. “Este proyecto que instauró el Gobierno del Estado es con la firme visión de fortalecer al sector apícola, por eso es uno de los programas que no se ha detenido a pesar de las inclemencias del tiempo que han afectado a la península y la pandemia mundial”, destacó el funcionario. Actualmente, la Seder tiene en función 12 centros de producción instalados en los municipios de Dzitás, Izamal, Tekal de Venegas, Cansahcab, Mérida, Sacalum, Tahdziú, Tekit, Hunucmá y Tizimín, entre otros. De estos centros, ya se han entregado más de 11 mil abejas reinas a apicultores del estado que están ayudando a fomentar sus apiarios, mejorando la genética y aumentando la productividad del mismo. Al respecto, Geovany Hau Cimé, experto en la crianza de abejas reinas de la comisaría de Yunkú, municipio de Sacalum, destacó que este programa ha sido muy positivo para la apicultura, pues se han logrado tener abejas con buena genética, calidad y mansedumbre.