Yucatán

Anuncian nuevo acercamiento de paraderos y otros cambios a la movilidad en el Centro Histórico

– Resultado del avance en el proceso de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán y derivado del trabajo en la Mesa de Evaluación, en las próximas semanas se llevarán a cabo una serie modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, cuyo objetivo, como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, es seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.   Hay que señalar que, como toda modificación lleva tiempo para implementarla, además de que hay que informar con anticipación a la ciudadanía, por lo que próximamente se darán a conocer con más detalle por los canales oficiales para que, quienes acuden al Centro Histórico meridano, tomen sus previsiones.   Las modificaciones consisten en:   -El acercamiento de paraderos con el propósito disminuir las distancias recorridas por los usuarios del transporte público que realizan algún trasbordo en la ciudad.   – Una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro. Por otra parte:   -Se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio.   -Se mantendrán ejes viales, así como el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público. Estas modificaciones responsables fueron planteadas y consensadas en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida y tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas.   En ese sentido, el Gobierno del Estado informó que estas nuevas medidas serán efectivas en los próximos días, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse pendientes de la información que se estará dando a conocer a través de los medios oficiales en las próximas semanas. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, resaltó que la finalidad de dicho Plan siempre ha sido disminuir el riesgo de contagio entre los ciudadanos que trabajan y transitan por este punto de la ciudad y usuarios del transporte público, por lo que se decidió realizar estos ajustes para contribuir a seguir avanzando a la reactivación económica, pero con seguridad y responsabilidad.   En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que la pandemia no ha terminado, pero que el avance en la vacunación ha ayudado a que la ocupación hospitalaria en el estado disminuya. Sin embargo, apuntó que esto no ha sucedido con los contagios, por lo exhortó a los yucatecos a seguir manteniendo todas las medidas de higiene, como lo son el uso obligatorio de cubrebocas, el lavado de manos constantes y el uso de gel antibacterial.   Por su parte el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, hizo un llamado a que estos ajustes derivados de la evaluación prioricen la salud de las personas y a no bajar la guardia, pues la pandemia sigue y las medidas de prevención, en conjunto con la vacunación, son las mejores armas que tenemos en contra del virus.   Hay que recordar que la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida, la cual integran expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.   Durante la reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Trabajo, se destacó que, como resultado en el avance en la vacunación en el municipio de Mérida e interior del estado, el cual cuenta con 1 de cada 2 personas mayores de 18 años con esquema de vacunación completo y ante la llegada de un nuevo lote de vacunas que permitirá abarcar a las personas de entre 18 y 29 años de la capital yucateca, se harán las modificaciones anteriormente mencionadas, las cuales también contribuirán a lograr un proceso de Regreso Segura a Clases.   Asimismo, se presentaron los resultados y el cumplimiento de las acciones en el marco del Acuerdo de Reapertura Económica Segura, estrategia implementada en conjunto entre las cámaras empresariales, sociedad civil y Gobierno del Estado, y se recordó que Yucatán fue uno de los pocos estados que en ningún punto de esta pandemia ha visto rebasada su capacidad hospitalaria, así como que Mérida es la única zona metropolitana del país cuyo estado no ha regresado a semáforo rojo.   Las Mesas de Seguimiento continuarán con sus trabajos a efecto de hacer del Centro Histórico una zona que permita la convivencia amable de todas las formas de movilidad.   Cabe resaltar que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida tiene como objetivo reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad en su conjunto para evitar contagios, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia. La Mesa Ejecutiva está integrada por los representantes de cada una de las mesas de trabajo, en donde la Cámara de Comercio, a través de su presidente, Iván Rodríguez Gasque, lidera la del tema económico; Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, lidera la mesa de movilidad; el dirigente de la Unión de Camioneros de Yucatán, Ramón Cortázar, la mesa de transporte.   También, la conforma el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri

Yucatán

Para Yucatán es una prioridad continuar con el combate de la violencia a la mujer: Vila 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió este día el Centro de Justicia para las Mujeres y sostuvo una reunión de trabajo con las y los titulares de las instancias que allí prestan sus servicios para conocer de manera directa las necesidades que permitan fortalecer la atención Integral que ahí se brinda a las mujeres víctimas de violencia, así como sus hijos e hijas. El mandatario estatal supervisó las diversas áreas que conforman este Centro, a través de la cual se ofrece a mujeres víctimas de violencia, así como sus hijas e hijos, todos los servicios de atención integral y con perspectiva de género. Del 2019 a lo que va del 2021, en el Centro de Justicia para Mujeres se ha brindado atención a 19,117 usuarias, se han dispuesto 42,574 servicios y se han realizado 4,373 denuncias, como parte de los esfuerzos que se realizan en este Centro para dar respaldo a las mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos. Durante el encuentro, el Gobernador instruyó fortalecer las acciones y estrategias de atención integral en el tema de la violencia contra las mujeres, al tiempo que les reiteró que el combate a este flagelo es prioridad para el Gobierno del Estado. En el Centro de Justicia para las Mujeres se conjuntan, en un mismo espacio, los esfuerzos de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Juzgado Sexto de Oralidad Familiar, Semujeres, PRODENNAY y el Instituto de la Defensa Pública del Estado para brindar una atención y servicios integrales. Junto con el fiscal General del Estado, Juan Manuel León y la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador platicó con mujeres víctimas de violencia que están recibiendo atención integral en esta instancia, a quienes reiteró el apoyo de su Gobierno estatal. Durante los dos últimos años, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado ha recibido la certificación otorgada en el Sistema de Integridad Institucional por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Esta instancia surge como modelo de intervención a nivel nacional que brinda diversos servicios multidisciplinarios bajo el mismo techo. El Centro de Justicia de Mujeres de Yucatán es uno de los 56 que existen en el país, de los cuales, solo 22 están certificados por la Secretaría de Gobernación Federal a través del CONAVIM.

Yucatán

Así puedes realizar el testamento ológrafo gratuito

La Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de su titular, Mauricio Tappan Silveira, anunció condonaciones y descuentos en trámites testamentarios. Al poner en marcha la campaña “Septiembre, mes del testamento″, Tappan Silveira, resaltó la certidumbre, la legalidad y la armonía que en el seno familiar implica transmitir bienes y derechos mediante procedimientos legales que otorga el notariado. Se trata, dijo, que las personas manifiesten, antes de culminar su vida y en pleno uso de sus facultades, el destino que tendrán sus propiedades y otros bienes y derechos. Con ello, subrayó, “damos certeza jurídica y procuramos tranquilidad a nuestras familias”. En cuanto a los atractivos de la campaña, Tappan Silveira informó que del 1 al 30 de septiembre se condonará el 100 por ciento del costo del trámite y elaboración del testamento ológrafo, es decir, el escrito de puño y letra, mientras que en la modalidad de público abierto ante el Notario se podrá obtener con más del 50 por ciento de descuento. Para apoyar de manera adicional la economía de las familias yucatecas, Vila Dosal instruyó de nueva cuenta y por tercer año consecutivo que, mediante decreto en esta edición 2021, la exención del pago de los derechos por otorgamiento de testamentos ante notarios, y por el registro y archivo de testamentos ológrafos ante la Dirección del Archivo Notarial del Estado. A nombre del Gobernador, el Consejero Jurídico, Mauricio Tappan, resaltó el compromiso social de los Notarios Públicos de Yucatán, que cada año contribuyen con la Consejería Jurídica y el Archivo Notarial para facilitar que todos los habitantes del estado tengan acceso a los beneficios del programa. Tappan Silveira informó que, de 2019 a la fecha se han realizado en Yucatán más de 3 mil 500 testamentos derivados de estas campañas, de los cuales mil 830 fueron documentos ológrafos y mil 679 públicos abiertos. “No solamente se promueve el primer testamento, sino también sus modificaciones o actualizaciones, ya que el objetivo es fomentar la importancia de actuar responsablemente con nuestros seres queridos, dejar todo en orden y evitar futuros problemas entre nuestros familiares”, indicó. De esa manera, el Gobierno del Estado contribuye a la cultura de previsión, certeza y seguridad jurídica en el derecho de heredar, resumió Tappan Silveira. Agregó que la prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal es el cuidado de la salud de las y los yucatecos, de modo que ante la contingencia por Covid-19 el programa se llevará a cabo mediante estricto control sanitario y aplicará el esquema de previa cita. Por su parte, el director del Archivo Notarial del Estado, Mario Enrique Guzmán Vega, llamó a los ciudadanos aprovechar esta oportunidad de asegurar el destino de su patrimonio sin importar edad, ni el monto de los bienes que se tengan a fin de heredar tranquilidad a los seres queridos. “No es complicado iniciar el trámite, solamente se requiere hacer una cita con el notario de su preferencia, quien en su momento le indicará los requisitos a cumplir o comunicarse al Archivo Notarial para recibir asesoría sobre cómo elaborar el citado documento ológrafo, de puño y letra, y así, garantizar la protección del patrimonio familiar”, manifestó. Guzmán Vega señaló que las 100 Notarías Públicas existentes en el estado reducirán en más de un 50 por ciento el costo del testamento público abierto durante el mes de septiembre, por lo tanto, su trámite y elaboración ya con el descuento, es de $1,900 pesos cuando el testamento sea sencillo con herederos universales sin legados. Los interesados en acceder a este beneficio podrán consultar en la página web del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán (http://www.notariadoyucateco.org.mx) los teléfonos y ubicación de la notaría de su preferencia ya que en cumplimiento de los protocolos de salubridad establecidos solo se atenderá bajo el esquema de citas. El costo durante el resto del año del testamento público abierto puede ascender a los casi 4 mil pesos. Para la elaboración de esta modalidad de testamento se requiere de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y el acompañamiento de tres testigos, por lo cual es necesario acordar la hora y las condiciones de higiene para el trámite. El interesado también puede optar por la elaboración de un testamento ológrafo (escrito de puño y letra del testador) que por disposición del Gobernador Vila Dosal será gratuito. Para el testamento ológrafo, es necesario ser mayor de edad, saber leer y escribir y junto al escrito de su puño y letra, hecho dos veces de manera idéntica, se entregue una original y copia legible de la credencial de elector, de la CURP y de acta de nacimiento, así como la pluma (tinta negra o azul) con la que redactó su testamento. No se aceptarán documentos hechos a máquina, en computadora o plasmados por otra persona que no sea la o el testador. Si no sabe o no puede leer ni escribir, no puede otorgar testamento ológrafo, deberá acudir con un Notario Público a elaborar un testamento público abierto. El formato para realizar el testamento ológrafo es el siguiente: Hay que iniciar con el nombre completo, estado civil, ocupación, edad y domicilio, así como la leyenda “en pleno uso de mis facultades mentales, otorgo mi testamento ológrafo”, al tenor de las siguientes cláusulas. En la primera, se tendrá que especificar el nombre de la o el heredero. Si son varios, hay que especificar el porcentaje de cada uno. Si se traspasa un predio, es fundamental identificarlo bien con la calle, número y colonia, así como la descripción detallada de los bienes a dejar. Para el punto dos, deberá nombrar a un albacea y ejecutor de este testamento, quien deberá ser una persona mayor de edad y de confianza, inclusive, alguna de las personas herederas, además de la leyenda “al cual libro de la obligación de otorgar fianza u otro género de garantía por todo el tiempo que señala la ley y hasta terminar su encargo”. Por último, contendrá el escrito “que el presente es el último testamento que he otorgado

Mérida

Renán Barrera encabeza la primera Sesión Extraordinaria de Cabildo del período 2021-2024

Con un llamado a impulsar acciones a favor de la salud y la reactivación económicas de las y los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha encabezó esta mañana la primera sesión extraordinaria de cabildo de la administración 2021-2024. “Los programas de asistencia social continuarán siendo fundamentales, así como los temas de salud y reactivación económica, así lo hemos estado trabajando a lo largo de la administración anterior y desde luego que perfeccionaremos en la que hoy estamos empezando”, dijo. Como cualquier ciudad, como cualquier administración, siempre habrá retos y desafíos, continuó, hoy estamos iniciamos una nueva etapa para nuestra ciudad. Una etapa que seguramente será de muchos beneficios para efectos de seguir construyendo una Mérida, ya no solamente en el plano nacional, sino también en el internacional, refirió. En su mensaje, Barrera Concha subrayó que en el tema de seguridad se reforzará las condiciones y se dotará de más y mejores herramientas para que el quehacer de esta labor. El Presidente Municipal reafirmó su apertura al diálogo con todas y todos los integrantes del cuerpo edilicio, siempre en un marco de respeto y cordialidad sobre los temas y opiniones que se estarán vertiendo en cada sesión. “Habrá muchos temas a lo largo de esta administración que nos permitan interactuar, incluso antes de las sesiones cuando recibimos las convocatorias. Pongo a disposición de todas y todos ustedes a las y los directores para que puedan precisar cualquier duda o asunto con respecto a las acciones que podamos emprender”, apuntó. En su intervención, el regidor Álvaro Cetina Puerto, coordinador de los regidores panistas, señaló que esta reelección histórica para Mérida es un reconocimiento de los buenos gobiernos y buenas administraciones encabezadas por alcaldes como Renán Barrera quien en dos periodos anteriores supo conducir a Mérida hacia el camino del desarrollo. “Nuestro Presidente Municipal hizo un gran equipo de trabajo con hombres y mujeres profesionales que aman a Mérida”. Este reconocimiento de buen gobierno tiene que ver con que hoy somos la mejor Ciudad de México y esto no lo decimos nosotros, lo dice el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Hoy, este Cabildo y este Ayuntamiento tiene un gran reto: administrar el éxito de esta gran ciudad, abundó. A su vez, el regidor Rafael Rodríguez Méndez hizo un llamado a las y los regidores a no politizar los temas y trabajar juntos por el bien común de todo el municipio. “La ciudadanía está cansada de discursos mezquinos. No podemos alzarnos cono tribunal, ni hacer juicios premeditados, porque en Mérida y Yucatán vivimos en un estado de derecho, por eso invito a los integrantes de Cabildo a ser respetuosos de los tiempos y los procesos”, expresó. Durante la sesión, que se realizó en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, las y los regidores aprobaron por mayoría la propuesta del alcalde Renán Barrera para conformar el Organigrama de la Administración Pública del período 2021-2024. Los nombramientos de las y los titulares de las diferentes Dependencias o Unidades de esta Administración Municipal 2021-2024, quedaron de la siguiente manera: Oficialía Mayor, Mario Alberto Martínez Laviada; Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, Laura Cristina Muñoz Molina; Unidad De Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar; Secretaría de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; Oficina de Presidencia, Valerie Amador Hurtado; Unidad de Comunicación Social, Alicia del Socorro Triay Mena; Unidad de Atención Ciudadana, Eira Pólito García; Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores; Dirección de Gobernación, Joaquín Roche Chami; Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas; Dirección de Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante. También, Dirección de Catastro, Aura Loza Álvarez; Dirección De Tecnologías de la Información, Hernán Mojica Ruiz; Dirección de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; Dirección de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina; Dirección de Obras Públicas, David Loría Magdub; Dirección de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis; Dirección de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez; Dirección de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado; DIF Municipal, Silvia Sarti González; Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; Dirección De Cultura, Irving Berlín Villafaña; Instituto de la Mujer, Fabiola Josefina García Magaña y Abastos de Mérida, Juan Carlos Lucero Flores. Otros puntos aprobados fueron el nombramiento de Pablo Loría Vázquez, como Titular de la Unidad de Transparencia por el término de la Administración 2021-2024, así como la designación de los integrantes del Comité de Transparencia; la modificación del Presupuesto de Egresos que regirá las actividades de la Administración Pública Municipal para el período comprendido del 1 de septiembre al 31 de diciembre del año 2021; la revocación, designación y ratificación de los Apoderados del Ayuntamiento de Mérida para asuntos administrativos y judiciales y que, en caso necesario, las Sesiones de Cabildo se realicen por videoconferencia a través de la plataforma o la herramienta que corresponda, a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información.

Yucatán

Gobierno del Estado y Unicef unen esfuerzos para una atención integral en la nutrición de niños y adolescentes yucatecos

El Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) unen esfuerzos en beneficio de la salud de niños y adolescentes yucatecos a través de la capacitación de profesionales de la salud y promotores comunitarios con modelos de nutrición de talla internacional, para ofrecer una atención integral y de mayor calidad en temas como sobrepeso, obesidad y desnutrición entre estos sectores de la población.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Fernando Carrera Castro, firmaron un convenio de colaboración que derivará en que esta agencia internacional brinde herramientas y materiales para la capacitación de profesionales de la salud y servidores públicos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), además de otorgar apoyo institucional para el desarrollo y ejecución de un plan de trabajo conjunto.   Para comenzar con esta colaboración, se trabajará junto con la Universidad Iberoamericana en la realización de un estudio aleatorio en 20 centros de salud del estado sobre los tipos de servicios médicos que se ofrecen e identificar las fortalezas para brindar capacitaciones aterrizadas en las necesidades del estado.   El jefe de Nutrición de Unicef México, Mauro Brero señaló que en Yucatán existe un buen modelo con políticas y un Consejo de Nutrición, por lo que la intención de este acuerdo es fortalecer dicho sistema con los últimos estudios a nivel internacional.   “La intención en Yucatán es construir sobre la base sólida que ya existe y fortalecerla, nos encontramos, por ejemplo, con que los centros de salud cuentan con nutriólogos y eso es muy bueno, el Gobierno estatal ve la nutrición como un tema de prioridad lo que nos llama la atención y brinda toda la disposición para colaborar”, señaló el representante de la organización mundial.   Mauro Brero aseguró que Yucatán brinda la posibilidad de realizar una planificación uniendo áreas como salud, agricultura y desarrollo rural, que, junto con herramientas de nivel global, contribuyen a lograr los objetivos también en tema de desarrollo sostenible.   “Para nosotros, el modelo de Yucatán debería adoptarse también en otros estados de la República y a nivel federal, pues un problema tan complejo como la alimentación necesita este tipo de coordinación y articulación a nivel de las políticas públicas y ejecuciones, así que escuchar y ver la disposición del Gobernador, es una motivación más para Unicef para seguir haciendo un buen trabajo en la nutrición”, concluyó. En su turno, Vila Dosal destacó la importancia de este trabajo en conjunto en beneficio de la salud de los niños y jóvenes yucatecos, pues se trata del primer convenio de colaboración de este tipo entre Unicef y Yucatán para combatir el sobrepeso y la obesidad, condiciones que generan enfermedades cardiovasculares.   Acompañado de la directora de Nutrición de la SSY, Ileana Fajardo Niquete, el Gobernador refrendó su compromiso con la salud de estos sectores de la población, por lo que su administración redobla esfuerzos con organizaciones internacionales que promuevan una nueva generación con las herramientas necesarias para llevar buenas prácticas alimentarias a través de una atención integral recibida desde la infancia.   El plan de trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Unicef tiene como principales ejes el fortalecimiento de capacidades en materia de nutrición, tanto técnicas como de comunicación al personal de salud de primer nivel de atención médica, a nutriólogos del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y promotores comunitarios para fortalecer sus conocimientos en la detección y atención de niños con sobrepeso, obesidad o desnutrición.   Asimismo, se trabajará en la importancia de la lactancia materna ya que es el mejor comienzo de vida de todos los niños para prevenir en el futuro el sobrepeso y la obesidad, así como proporciona las defensas que necesitan.   Respecto al trabajo que se realizará con el personal comunitario, se indicó que estará enfocado en fortalecer los conocimientos de quienes labora en las diferentes comunidades del estado, sobre el tipo de alimentación que necesitan los niños y jóvenes y cómo coordinarse con las diferentes instancias para asegurar que se proporcionen las buenas prácticas, así como identificar a los menores con sobrepeso, obesidad o desnutrición. Como parte de esta alianza, Unicef realizará la donación de materiales como manuales de capacitación, rotafolios sobre las buenas prácticas alimenticias y herramientas al personal comunitario para poder realizar la evaluación y atención nutricional de las niñas, niños y adolescentes de todo el estado.  

Mérida

Renán Barrera primer alcalde en encabezar por tercera ocasión la administración municipal 

En sencilla y austera ceremonia, enmarcada en Sesión Solemne de Cabildo, Renán Barrera Concha rindió esta noche su Compromiso Constitucional como Presidente Municipal de Mérida de la administración 2021-2024, con lo que se convierte en el primer alcalde que ha estado al frente del municipio por tres administraciones, al menos en los últimos 100 años de historia de la ciudad. Con este hecho, Barrera Concha también hace historia como primer alcalde reelecto de manera consecutiva, luego de la reforma constitucional que permite esta figura y que en Yucatán está en vigor desde 2018. Igualmente, forma parte del grupo de tres alcaldes que han logrado triunfos electorales frente al PRI por la alcaldía. Los otros dos son Víctor Manuel Correa Rachó, en 1968, y Ana Rosa Payán Cervera, quien encabezó el Ayuntamiento dos veces, la primera en el período 1991-1993 y la segunda en 2001-2004. En su mensaje a la ciudadanía, el Alcalde remarcó la necesidad de continuar el trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad para seguir la ruta de progreso y bienestar ya trazada para Mérida. En una Sesión Solemne de Cabildo, celebrada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo” y transmitida por medios digitales, Renán Barrera atestiguó la rendición de compromiso constitucional de los regidores integrantes del Cabildo. Ante un reducido grupo de invitados, entre representantes ciudadanos, políticos, religiosos y de los tres niveles de gobierno, así como de organizaciones civiles, educativas y cámaras empresariales, el Concejal agradeció la confianza ciudadana que le permite encabezar por tercera vez el Ayuntamiento. “Me siento tres veces honrado, tres veces agradecido, tres veces obligado a dar siempre más”, expresó Al hablar sobre sus ciclos de gobierno anteriores, subrayó que en el primero le tocó recuperar una ciudad agraviada, oscurecida y en banca rota, la cual entregó recuperada funcionando. “El segundo fue un ciclo difícil enmarcado por la peor pandemia mundial de los últimos siglos, inundaciones y males reales que otros convirtieron en ataques desmedidos”, añadió. Puntualizó que al participar en un proceso de reelección se sometió al juicio ciudadano y de nuevo lo favoreció la voluntad popular. “Competimos, uno entre diez; debatieron y atacaron todos contra uno y aún así, el resultado fue favorable con más de 163 mil votos. En la primera elección de 2012, ganamos por 4%, en la segunda con 17 % y ahora por casi 20% de diferencia respecto del más cercano competidor”, destacó. Agregó que esos números lo llaman al agradecimiento, la responsabilidad y el compromiso, no a la vanidad. “También me llaman a escuchar más, a consultar frecuentemente y a decidir de manera conjunta con la sociedad, ya que es la participación ciudadana lo que hace grande a las ciudades y los municipios”, señaló. Propuso a la ciudadanía una convocatoria abierta para que todas y todos busquemos las soluciones a los grandes retos de la actualidad. “Mérida es sin duda una de las mejores ciudades para vivir de México y México sería un país más feliz si hubiera más municipios como éste, con todo y que tenemos problemas por resolver”, agregó. Barrera Concha aseguró que Mérida es una sola porque quiere unir a las diferencias en torno al respeto, al diálogo, la convivencia de nuestras virtudes y el ejercicio de nuestros derechos, pero a la vez está compuesta por una multiplicidad de personas, grupos, orígenes, géneros, idiomas, razas y niveles de desarrollo.

Mérida

Vila Dosal refrenda compromiso de trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió anoche a la sesión solemne del Cabildo del Ayuntamiento de Mérida en la que rindió compromiso constitucional Renán Barrera Concha como presidente municipal para el período 2021 – 2024. En presencia de los representantes de los Poderes Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda y Judicial, Ricardo Ávila Heredia, Vila Dosal refrendó su compromiso de seguir trabajando en conjunto para continuar dando buenos resultados a las familias meridanas. A la ceremonia, también acudieron la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, el contralmirante Sergio Reyes Rodríguez, jefe del Estado Mayor de la IX Zona Naval y el comisario Francisco Díaz González, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, así como diputados, magistrados, exalcaldes, dirigentes empresariales, funcionarios estatales, entre otros.

Yucatán

Presentan protocolo de regreso seguro a clases a escuelas privadas en Yucatán

El 100 por ciento de las escuelas particulares ya conocen el Protocolo de Regreso Seguro a Clases, los representantes legales y directivos de las casi 600 instituciones de educación privada del estado se reunieron con funcionarios estatales para analizar el documento. A lo largo de la semana, los servidores públicos ofrecieron charlas en el Centro Universitario Montejo (CUM), ante la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares A.C. (Amepac), en el Cumbres International School Mérida y en el Auditorio de la Secretaria de Educación para organizaciones educativas de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad. El Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a los funcionarios para abrir el diálogo y resolver las dudas de forma directa, con el propósito de generar mayor confianza y permitir que, de forma paulatina y voluntaria, los estudiantes vuelvan a las aulas. Entre los temas expuestos se encuentran: los filtros, siendo el más importante el de casa donde la madre, el padre o el tutor revisa que el menor de edad no presente síntomas de enfermedades respiratorias, en caso de que detectara calentura o tos, deberá permanecer en casa; el siguiente filtro es al entrar a la escuela, donde el Comité Participativo de Salud Escolar vigila que se cumplan las medidas de prevención e higiene, lo mismo al salir de clases; y finalmente, el filtro en el salón de clases donde el maestro deberá estar pendiente de que nadie presente alguna señal asociada con la enfermedad. También se abordó el tema de las modalidades y los escenarios en caso de sospecha de contagio o de casos confirmados con Coronavirus y se puso a disposición del personal escolar, extensivo a los padres de familia, la página regresoaclases.yucatan.gob.mx y el número de teléfono 800 Yucatán, donde podrán encontrar más información y solución a sus dudas.

Yucatán

Dan seguimiento al proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista y el director de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina (Semar), Capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, así como con el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, para dar seguimiento al Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de ese puerto yucateco.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SD), Sayda Rodríguez, Vila Dosal destacó que la coordinación que ha existido entre el Gobierno del Estado con la administración federal y la API ha permitido un buen avance en este proyecto a beneficio de las familias yucatecas.   “Existe buena disposición de todas las partes y estamos en la misma sintonía, desde Yucatán compartimos la misma convicción de hacer este proyecto de la mejor forma y con transparencia que genere desarrollo en Yucatán y México”, aseveró el Gobernador.   Durante el encuentro, Vila Dosal revisó, junto con los funcionarios federales, los avances del proyecto para el cual se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes.   Hay que recordar que el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Además, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.   Por su parte, la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista reconoció la disposición del Gobierno del Estado al presentar los avances significativos que ha presentado el proyecto, así como el cumplimiento de los compromisos que se obtuvieron durante la firma de convenio de colaboración entre la API y el Gobierno de Yucatán.   “Hemos percibido que el impacto que va a tener este proyecto no solo será para Yucatán y nuestro sistema portuario, sino también el sector marítimo y portuario a nivel internacional que nos va proyectar como la nación a la vanguardia en estos servicios, en eficiencia y crecimiento”, aseguró la funcionaria federal. Como se informó en su oportunidad, el pasado 20 de julio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, teniendo como testigo el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, acontecimiento histórico que se buscaba desde hace 10 años y con el que Yucatán comenzó a avanzar hacia una nueva etapa de competitividad y desarrollo turístico y comercial.   Con este proyecto, que se realizará en coordinación con la iniciativa privada, se pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   En términos generales, el plan consiste en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023.   Con ello, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.   El Convenio de Colaboración para el Proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso consta de 3 etapas. La primera es la “Planeación y Desarrollo del Proyecto”, que considera la licitación y elaboración de los estudios previos hasta la elaboración y entrega del Proyecto Ejecutivo, incluyendo el Registro en cartera ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la “Ejecución” que corresponde a la realización de las licitaciones para la asignación de contratos de Obra Pública así como los Concursos Públicos Internacionales con base en la Ley de Puertos para la asignación de Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones en el área de ampliación; y la tercera que es de “Operación del Proyecto” que abarca desde la entrega de las áreas a los Cesionarios así como la operación de las nuevas terminales y/o Instalaciones portuarias.

Yucatán

Acude Vila Dosal a la instalación de la nueva Legislatura del Congreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió esta mañana a la sesión de apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura del Congreso del Estado, por lo que invitó a los nuevos diputados a impulsar más cambios que generen empleos, fortalezcan la salud, la seguridad y la educación para continuar con la recuperación de Yucatán frente a la pandemia del Coronavirus.   Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, Vila Dosal atestiguó el inicio de los trabajos de la actual Legislatura, en la que los diputados aprobaron la propuesta de acuerdo signada por la Mesa Directiva, que encabeza la diputada Pilar Santos Díaz, relativa a la integración de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, que desde hoy preside el legislador Víctor Hugo Lozano Poveda.     En ese marco, Vila Dosal deseó el mayor de los éxitos a los legisladores yucatecos y reiteró su convicción de que solo trabajando coordinados y en equipo Yucatán saldrá adelante.   A la sesión también acudieron los titulares de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Mauricio Tappan Silveira y el Jefe de Despacho del Gobernador, Edgar Ramírez Pech.