Yucatán

Reciben ayuda familias afectadas por inundaciones en el sur de Yucatán

El apoyo del Gobierno del Estado continúa llegando a las familias afectadas de las comisarías San Salvador, del municipio de Tekax, y Yaxhachén, de Oxkutzcab, debido a los encharcamientos e inundaciones ocasionados por las recientes lluvias derivadas de una zona de baja presión. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, supervisó la llegada de dos pipas de desazolve y otras dos para la dotación de agua potable de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay). Además, inició la  distribución de 200 paquetes alimentarios a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el envío de personal de salud del programa estatal “Médico a Domicilio” para la atención a las familias que lo requieran. Procivy señaló que sólo se han reportado afectaciones materiales sin pérdidas humanas que lamentar, sin embargo, se continúa trabajando de forma coordinada los 3 órdenes de Gobierno para salvaguardar a las familias afectadas. Elementos de Procivy, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil municipal, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Ejército Mexicano, se encuentran desplegados en las zonas más afectadas para brindar acciones de auxilio y realizan tareas de limpieza en las localidades y para despejar las carreteras. A estas labores también se sumó la Secretaría de Salud estatal (SSY) a través de la participación de brigadas que se encuentran realizando tareas de fumigación terrestre en diversas zonas son el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por vectores. Acerca de la suspensión del suministro de agua potable en la comisaría de Yaxhachén, personal de la Japay se encuentra trabajando para restablecer este servicio que se vio afectado debido a la falta de energía eléctrica. En esta comunidad, se reportaron encharcamientos en tramos de vialidades y caminos, así como inundaciones en aproximadamente 30 predios de esta comunidad, en la plaza cívica, la cancha de usos múltiples y en la Escuela Primaria “Justo Sierra Méndez”. Ahí, personal de Procivy habilitó dos refugios temporales: uno en el templo presbiteriano Eben-Ezer y otro en la iglesia católica, ambos ubicados en la calle principal del poblado. Por otra parte, en la comisaría San Salvador, del municipio de Tekax, se abrieron refugios temporales en el dispensario y en el edificio del Comisariado Municipal. En este poblado se reportaron 45 viviendas afectadas.

Yucatán

Atienden a comunidades afectadas por las lluvias en el sur del estado

El Gobierno del Estado brinda atención a la población de comisarías San Salvador de Tekax y Yaxhachén de Oxkutzcab que resultaron afectadas por los encharcamientos e inundaciones ocasionadas las lluvias de los últimos días a causa del paso de una zona de baja presión que cruzó por el cono sur de Yucatán. En ambas comunidades se habilitaron refugios temporales para brindar auxilio a las familias que se vieron afectadas por las precipitaciones y se envió una pipa de agua potable para los habitantes de la comunidad de San Salvador, también conocida como San Agustín, que se quedaron sin el servicio debido que interrumpió el suministro de energía eléctrica. De igual manera, el Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán enviará despensas para respaldar a las familias que resultaron afectadas. Desde que se tuvo conocimiento de los sucesos, brigadas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), encabezados por su director, Enrique Alcocer Basto, están realizando recorridos en distintas comunidades para constatar las afectaciones, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En la comisaría de Yaxhachén, del municipio de Oxkutzcab, 30 predios resultaron afectados por el incremento en el nivel de agua en sus patios. De igual manera, presenta inundaciones en la cancha principal de la localidad y las calles ubicadas en las zonas bajas. En esta comunidad, personal de Procivy habilitó dos refugios temporales: uno en el templo presbiteriano Eben-Ezer y otro en la iglesia católica, ambas ubicadas en la calle principal del poblado. También, se constató que la escuela primaria “Justo Sierra Méndez” de esa localidad presenta encharcamientos en su cancha y patio, mientras que en los salones y la plaza cívica ya no hay agua. Por otra parte, en la comisaría San Salvador del municipio de Tekax se abrieron refugios temporales en el dispensario y en el edificio del Comisariado Municipal. En este poblado se reportaron hasta el momento 45 viviendas afectadas.

Mérida

Mérida continuará con programas y acciones para impulsar la recuperación económica

Los grandes retos y desafíos que tiene esta ciudad requieren de una gran convocatoria para que entre todos busquemos soluciones a problemas comunes y sigamos avanzando por la ruta correcta hacia un mayor bienestar para la población, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, subrayó que durante la administración 2021-2024 continuará reforzando la participación ciudadana para la construcción de una ciudad donde se privilegie el bien común y un municipio cada vez mejor para todas y todos. “Más allá de cualquier postura y de cualquier discurso, hay que diseñar mejores políticas públicas que sean de mayor impacto para la ciudadanía, especialmente en estos momentos en los cuales estamos intentando tener una vida normal con esta pandemia”, dijo. Remarcó que ante ese panorama se han implementado programas y acciones, que con la colaboración de todos, han permitido continuar avanzando como sociedad. Barrera Concha refirió que ser alcalde por tercera ocasión lleva consigo una serie de grandes responsabilidades para superar los programas y acciones que se han aplicado con éxito. Mencionó que para lograr esas metas y superar las adversidades, fue necesario realizar algunas ratificaciones al gabinete, así como algunos cambios, a fin de mantener un esquema equilibrado entre la experiencia y la innovación. Vamos redoblar esfuerzos en materia de salud y economía, que son prioridad para esta administración, sin hacer a un lado la calidad en los servicios públicos que nos distingue a nivel nacional e internacional, agregó. El tema económico, continuó, es un daño colateral que ha traído esta pandemia y estamos trabajando para poder definir los programas que vamos a impulsar en las próximas semanas, una vez que el Plan Municipal ya esté concluido. Recordó como ejemplo, que la creación del programa “Computadora en casa” es un ejemplo de este trabajo coordinado, porque a través de él, el Ayuntamiento apoya a las y los estudiantes a continuar con sus estudios desde su hogar, a la vez que ayuda a la economía de la familia en general. “Hacia ahí las políticas públicas del Ayuntamiento han sido diseñadas para subsidiar un poco esa falta de apoyo que no se ha tenido. Con “Computadora en casa”, hemos entregado 400 equipos y vamos a redoblar los esfuerzos para seguir ayudando a las y los jóvenes”, mencionó. —

México

Profeco revela las mejores y peores marcas de jeans

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó diversas marcas de pantalones de mezclilla para hombres disponibles en el mercado mexicano con el fin de medir su durabilidad. Esto encontró la dependencia. Para el estudio, Profeco analizó 17 modelos de pantalones de ocho marcas distintas. Todas las prendas estaban confeccionadas con telas de algodón 100%. El laboratorio de la Profeco sometió a 12 pruebas distintas los jeans, entre ellas si el etiquetado de las prendas incluía información clara; el tipo de tela y confección; si la talla cambiaba (se encogía o hacía más grande) tras las lavadas; la durabilidad del pantalón; entre otras. Tres prendas obtuvieron calificaciones negativas: El pantalón Levis/501 presentó costuras flojas, pero la dependencia explicó que esto no es grave pero sí se demerita la presentación. Sobre el jean American Crew / 50479, se indicó que no son 100 por ciento algodón, y aunque esto no es en sí mismo grave, sí se demerita la declaración de la marca. Lo mismo ocurrió con el modelo Members Mark /G607D0505. Profeco reconoció que todas las prendas cumplieron en cuanto a la información que presentan al consumidor y que es requerida por las normas. Además, en las pruebas de lavado y de resistencia a la decoloración se encontró que todos los modelos se comportaron igual. Los pantalones que obtuvieron la máxima calificación general fueron el OGGI / Black Black Reckless; Silver Plate Rocco / 705; y el Silverado Forte / 50501. El análisis completo de cada pantalón puedes consultarlo en la Revista del Consumidor de septiembre. La Profeco recomienda que te fijes en que la prenda esté libre de defectos detectables a simple vista, como decoloraciones, hoyos o hilos sueltos. Es mejor probarse los pantalones antes de comprarlos, pues los jeans tienen variaciones según el tipo de modelo y la marca. El costo de cada pantalón varía según el modelo y la marca; por eso, la dependencia recomienda elegir según el desempeño y la calidad de la prenda.

Yucatán

En la tarea de gobernar no importan los colores, se trabaja por el bien de Yucatán: Vila

En la tarea de gobernar no importan los colores y se trabaja diariamente con un único objetivo, que le vaya bien a Yucatán y a México, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al ofrecer la ponencia “El desarrollo de México desde lo Local: Juntos transformando Yucatán” ante jóvenes interesados en liderazgo social y convertirse en agentes de cambio en la política del país. En el marco de la 11 edición de la Incubadora de Legisladores 2021, donde compartió a través de una videoconferencia un recuento de las acciones y políticas públicas que ha impulsado durante su trayectoria política, Vila Dosal resaltó la importancia de entender que el papel de los gobernantes es trabajar para que a la ciudadanía le vaya bien. Para entregar buenos resultados, es muy importante seguir tres importantes principios: tener una visión de Estado, buscar la integralidad en las acciones que se emprenden y la creación de espacios de participación ciudadana. En su intervención, el presidente de Nada nos detiene MX, Luis Ángel Guatimea, reconoció a Vila Dosal como una persona que ha demostrado que cuando las cosas se hacen bien y se trabaja de la mano con la gente, “no hay nadie que pueda detenernos, lo que es algo que inspira muchos otros ciudadanos para generar cambios positivos”. Durante su participación, Vila Dosal presentó los principales avances que Yucatán ha tenido durante su Gobierno, así como su experiencia desde que era diputado, presidente municipal de Mérida y hasta llegar a ser Gobernador. En materia de desarrollo social, el Gobernador señaló que se han emprendido estrategias para combatir el rezago a través de programas como “Médico a Domicilio”, así como la instalación de Academias de Iniciación Deportiva en los municipios del interior del estado. Además de que se ha impulsado de manera importante la atracción de proyectos que generen inversión y empleos en Mérida y el interior del estado, por lo que al 2021, se ha logrado una inversión total de más de 98 mil 380 millones de pesos , así como la creación de más de 119,500 fuentes de trabajo directos y más de 142,300 indirectos. Sobre el uso de las energías renovables, Vila Dosal expuso la relevancia que se le ha dado a la generación de energías limpias en el estado, por lo que ya se han inaugurado 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos, además que se cuenta con una cartera de otros 24 proyectos que, de concretarse, pondrían a Yucatán como el primer estado en generar más energía de la que consume. Por otra parte, el Gobernador señaló que su administración estatal fue la primera en contar con un gabinete paritario y, como parte de su interés para atender el tema de las mujeres, se creó la Secretaría de las Mujeres, desde donde se han impulsado diversas acciones para combatir la violencia hacia este sector de la población, como la campaña “Hazlo por ellas” por la línea 089 y la instalación de Centros Municipales de Atención a las Mujeres. Otro tema del que habló Vila Dosal fue de la seguridad, uno de los ejes prioritarios en su Gobierno y, como muestra de ello, se está invirtiendo en tecnología y mejores equipos para que los policías puedan realizar mejor su labor, como la construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Coordinación e Inteligencia (C5i) y la entrega de más de 660 patrullas, 1 helicóptero de nueva generación, 12 ambulancias, 4 lanchas, entre otros.

México

Profeco exhibe a BP, Vips, Viva Aerobus y Sony por publicidad engañosa o falsa

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso este lunes que cuatro empresas han ofrecido publicidad engañosa o falsa. Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, explicó que las marcas BP, Vips, VivaAerobus y Sony fueron algunas de ellas. A la empresa BP se le inició un procedimiento por publicidad engañosa: “Ellos dicen al consumidor que dan 42 kilómetros más por un tanque que tú llenes con ellos. Esto es totalmente falso, no hay manera de probarlo, que ya con nuestros laboratorios en coordinación con laboratorios de aduana hemos determinado que esta aseveración no la pueden hacer”. En tanto, Vips promociona su platillo de temporada el Chile en nogada, con un anuncio donde pareciera ofrecerlo a 35 pesos. Sin embargo, esta cantidad corresponde al precio de las cervezas en el restaurante tras la compra del platillo. “A 35 pesos da la chela si el compras el chile y no sabes ni a cómo te lo va a dar el chile”, apuntó Sheffield. En cuanto a VivaAerobus, señaló que la aerolínea ofrece viajes a todo el país por 39 pesos. “Sin embargo, con la letra más chiquita que no se puede ver dice: ‘Más TUA’”, explicó el funcionario. Sobre la compañía Sony, anunció que un nuevo equipo de sonido estaba en un precio muy bajo; sin embargo, con letras demasiado pequeñas, señalaba que este precio sería para las primeras 10 personas que compraran el producto. Pese a que esta meta ya se había cumplido, Sony continuaba publicando esta promoción, afirmó. Sheffield pidió a usuarios y usuarias que hayan tenido este problema con Sony que marquen al 55 55 68 87 22 para sumarles a una acción colectiva contra la empresa por no respetar el descuento pese a seguir promocionando el precio.

Mérida

Tras 50 años, rehabilitan cárcamo de la García Ginerés que atiende 29 colonias

El cárcamo de la colonia García Ginerés reanudó sus operaciones la víspera, lo que significa tres días antes de lo programado y la mejora en el servicio de distribución de agua potable a 29 colonias y fraccionamientos, informó la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay). El cárcamo recibió un mantenimiento mayor en sus equipos de bombeo y se sellaron varias fugas, evitando el desperdicio casi 10 millones de litros de agua al día. De esta manera, se regularizó el servicio en 29 colonias y fraccionamientos que reciben agua de este cárcamo. Los trabajos concluyeron tres días antes de lo programado, pues se anunció que reanudaría operaciones el martes 7. A partir de este domingo mejoró sustancialmente el servicio en ese número de colonias y fraccionamientos. El depósito, cuya capacidad de almacenamiento es de cinco millones de litros y que no había sido rehabilitado en más de 50 años, recibió el vital líquido a partir de ayer sábado por la noche y quedó listo para reanudar el rebombeo y distribución en 29 colonias y fraccionamientos de la ciudad. Previo al llenado del cárcamo, personal de la Japay retiró el bypass o la conexión alterna que se colocó para surtir de agua directo a la red, a fin de garantizar que no se quedaran sin servicio los 25 mil hogares que dependen de ese sistema, esto en lo de duraron las labores, dijo el funcionario estatal. Es así, continuó, que en menos de un mes se cumplió la intervención mayor que se planeó para ese cárcamo, uno de los principales que dependen de la planta potabilizadora Mérida I y que abastece a amplio sector de la ciudad. El depósito mide 50 por 40 metros y está sostenido por 54 columnas. Tiene una capacidad de almacenamiento de 5 mil metros cúbicos o, lo que es lo mismo, 5 millones de litros de agua. Debido al deterioro que ya tenía en su interior, se perdían casi 10 millones de litros al día, un impresionante volumen que ahora ya se podrá recuperar en beneficio de las y los usuarios. Chan Lugo detalló que en estos trabajos se invirtió un millón y medio de pesos con una relación costo-beneficio más que favorable, debido a que garantizará el suministro eficiente no solo ahora sino para el futuro. El cárcamo de la García Ginerés surte del vital líquido a los fraccionamientos Itzáes, El Pedregal, Quinta Montejo, Paseo de las Fuentes, Pedregales de Tanlum, Privada del Carmen, Privada del Maestro, Privada García Ginerés, Reparto Dolores Patrón, San Isidro y Señorial, así como a las colonias Alcalá Martín, Buenavista, Carrillo y Ancona, Centro, Chuburná de Hidalgo, García Ginerés, Inalámbrica, Itzimná, Pensiones, Roma, San Damián y Yucatán. En dichas labores participaron 50 empleados, apoyados con una grúa, cuatro pipas, un generador y cuatro bombas para realizar la limpieza, así como para cambiar y rehabilitar los equipos que mueven el agua a toda esa zona.

Mérida

Puntos Verdes fomentan reciclaje y correcta disposición de residuos: alcalde

El alcalde Renán Barrera Concha enfatizó que el Programa Puntos Verdes se ha convertido en un componente esencial de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, mediante el cual, con el apoyo  de toda la población, se está fomentando una mejor gestión de los residuos y desechos en el municipio. “En la actualidad la cultura del reciclaje resulta esencial para las ciudades en desarrollo porque nos permite aprender y fomentar el hábito de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios, así como promover la economía circular en la ciudad de Mérida”, enfatizó. El Presidente Municipal informó que actualmente en Mérida hay cerca de 200 Puntos Verdes, tanto móviles como estáticos, y ocho Mega Puntos Verdes ubicados en diversas zonas estratégicas de la ciudad, donde de septiembre de 2018 a la fecha se han logrado recolectar 390 toneladas de residuos y se atendió en total a más de 30 mil usuarios. El programa de Puntos y Mega Puntos Verdes, dijo, pretende concientizar a toda la población a promover el correcto reciclaje y la disposición de materiales como papel, cartón, tetrapack, latas de aluminio, envases de PET, frascos, botellas de vidrio y bolsas, pero también de aparatos eléctricos, electrónicos y residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios. El Edil indicó también que en los puntos verdes hay contenedores de 2.65 metros de ancho por 6 metros de largo donde se pueden llevar 11 tipos de desechos que pueden ser separados desde el hogar como por ejemplo pet, cartón, vidrio, aluminio y aceite quemado. El horario para entregar los residuos en los contenedores es de miércoles a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Para ubicar el Punto Verde o Mega Punto más cercano la ciudadanía puede consultar en el sitio web: www.merida.gob.mx/sustentable/punto_verde.phpx

Mérida

Fortalecerán en Mérida programas de atención para el bienestar de las mujeres

El bienestar de todas y todos los meridanos, pero muy en especial de grupos vulnerables y mujeres, seguirá siendo la brújula de este Ayuntamiento para continuar su avance hacia una Mérida más justa, sensible, incluyente y solidaria, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En ese sentido, el Edil subrayó que a través del programa “Mujeres seguras en tu establecimiento”, el Ayuntamiento continuará reforzando acciones para ofrecer más y mejores espacios seguros a las mujeres para impulsar su desarrollo integral, ejercer su derecho al libre tránsito en sitios públicos libres de violencia, así como la atención y acompañamiento jurídico cuando así lo requieran. “Tenemos claro nuestro objetivo que es seguir trabajando de la mano con la sociedad para consolidar la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que nuestra Mérida sea la ciudad donde las mujeres y las niñas, sean respetadas, protegidas y valoradas como el importante sector que son en nuestra sociedad”, apuntó. Barrera Concha informó que desde su lanzamiento, en noviembre 2020, a la fecha ya se sumaron al programa 30 tiendas, en las cuales ya se instaló la señalética respectiva. Precisó que se trata de 30 tiendas, de las cuales 21 son “Súper Akí”, 8 “Santos Lugo”, “Tere Cazola” y en breve se incorporará “Dunosusa”. “Acompañamos a más de 17 mil mujeres mediante este programa, con el que además les generamos certeza de que estarán seguras mientras realizan sus compras o de que si se sienten atemorizadas mientras están fuera de sus hogares pueden encontrar puntos de referencia dónde pedir ayuda para garantizar su seguridad e integridad física”, señaló. El Presidente Municipal reconoció y agradeció el compromiso de estas empresas en materia de responsabilidad social para ofrecer espacios seguros a las mujeres, asumiendo de esta manera, una responsabilidad compartida como organismos que promueven la convivencia armónica y coadyuvan en la atención de problemas que nos afectan como sociedad. “Estas acciones no las podría hacer solo el Ayuntamiento, por ello también agradezco a las empresas que se preocupan y se ocupan de aportar a la seguridad de las mujeres meridanas”, expresó. En su afiliación, a las empresas mencionadas se les entrega un kit que consiste en una placa distintiva colocada en la parte exterior del comercio que lo marca como un “Establecimiento Mujeres Seguras” y el personal que está atendiendo al público (cajeras y cajeros en su mayoría), se les otorga un botón alusivo con el distintivo “Mujeres Seguras”. Además, se colocan carteles con los números de la Línea Mujer (800 455 76 72 o 999 923 09 73) e información de los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer, se geo-localiza a los establecimientos y se les incluye en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida y en el micrositio del Instituto de la Mujer. Cabe mencionar que otros de los programas que han contribuido a la seguridad de las meridanas es “Línea Mujer”, el cual recibió el galardón “Francisco Villarreal Torres” entregado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) en el 2020 y recientemente el proyecto denominado “Implementación del protocolo de seguridad sanitaria en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), en el de COVID-19” obtuvo el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”. —

Yucatán

Mauricio Vila Dosal y el presidente López Obrador dan seguimiento al proyecto del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro esta mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a la construcción del tramo 3 Calkiní-Izamal del proyecto del Tren Maya, el cual contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan.   Durante la reunión, desarrollada en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo federal, quien previamente realizó un sobrevuelo de supervisión sobre dicho tramo, evaluaron los avances de la obra junto con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenaI), General de División Luis Crescencio Sandoval González y los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.   En el encuentro, también participaron por las empresas constructoras Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, representante y director de Grupo INDI, respectivamente; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, el jefe del Centro Coordinador del Tren Maya de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, General de Brigada Raúl Manzano Vélez y jefe de la Sección Cuarta Logística del Estado Mayor de la Sedena, General de Brigada Juvenal Cortés González, así como el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz. Hay que recordar que esta semana, Vila Dosal informó que el Gobierno federal tomó la determinación de que el Tren Maya no entre, al menos en este trazo inicial, a la ciudad de Mérida, por lo que la estación de “La Plancha” ya no va a existir y, por el momento, el Tren va a tomar una desviación y la estación va a estar fuera de la ciudad de Mérida, a la altura de la comisaría de Teya.   Asimismo, el Gobernador mencionó que la semana anterior se reunió con Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a quien propuso no abandonar la posibilidad de tener un gran parque en la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, proyecto del cual afirmó continuará insistiendo ante el Gobierno federal.   Para cumplir ese objetivo, abundó el Gobernador, se buscarán esquemas con la iniciativa privada que permitan hacer algún tipo de desarrollo inmobiliario en la zona y también tener alrededor del 70% de esas hectáreas como un parque que sea un gran pulmón para la ciudad de Mérida. “Vamos a estar sumando a otros actores de la sociedad civil y, por supuesto, al Ayuntamiento de Mérida, para que, entre todos, busquemos cómo podemos tener en “La Plancha” el gran parque que hemos soñado, pero también, entendiendo que tenemos que tener una visión muy amplia, para que este parque pueda convertirse en una realidad”, agregó el Gobernador.