Yucatán

El Congreso del Estado lanza la convocatoria para elegir su logo para la LXIII Legislatura

El Congreso del Estado, a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, invita a estudiantes y profesores de educación superior de Yucatán y público en general, para desarrollar el logotipo que distinga a la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán, a través de una imagen inédita que cumpla con los criterios técnicos y discursivos. El ganador recibirá de premio un Ipad PRO de 11”. Los trabajos deberán contar con los siguientes elementos: LXIII Legislatura, H. Congreso del Estado de Yucatán, ambos obligatorios; un eslogan e isotipo que comunique uno o varios aspectos de cercanía, diálogo y consenso, características de la actual Legislatura. El logotipo debe diseñarse considerando su reproducción en diversos materiales como papel, tela, plástico, entre otros. Las propuestas deben ser originales, inéditas, no haber sido presentadas en otro concurso, ni contar con registro de propiedad intelectual. El trabajo deberá incluir al menos tres aplicaciones del logotipo (tarjeta de presentación, hoja membretada, bordado, taza, etc.), además deberán acompañarse de una breve descripción del diseño, en una extensión máxima de una cuartilla. El diseño no podrá contener alusiones, formas y colores con temas relacionados con partidos políticos y cuestiones religiosas. La recepción de los diseños será a partir del 24 de septiembre hasta el 11 de octubre, en la Dirección de Comunicación Social, en el H. Congreso del Estado de Yucatán, ubicado en Periférico Poniente, Tablaje Catastral 33083, entre Fiscalía General del Estado y Silos Hidrogenadora, Col. Juan Pablo II Alborada, C.P. 97246, Mérida, Yucatán, en horario de oficina de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Los interesados deberán llenar la hoja de recepción y registro que pueden descargar en la página http://www.congresoyucatan.gob.mx u obtenerla directamente en las oficinas de la Dirección de Comunicación Social del H. Congreso de Yucatán. Para ingresar la propuesta se deberá adjuntar copia simple de identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte). Se deberá entregar en formato impreso y digital, las propuestas. En cuanto al jurado del concurso está dividido en dos etapas e integrado de la siguiente manera: primera etapa: integrado por tres especialistas en diseño, fotografía, comunicación o áreas afines en la que únicamente se descartarán las propuestas que no cubran la totalidad de los lineamientos. La segunda etapa: conformado por los 7 integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, quienes contarán con derecho a voz y voto para determinar el diseño ganador. La etapa de dictaminación comprenderá del 11 al 14 de octubre del presente año, y los resultados se darán conocer el 15 de octubre, la decisión del jurado en la segunda etapa será inapelable e irrevocable. El concurso podrá declararse desierto en caso dado de no existir una propuesta se apegue a las bases establecidas en la presente convocatoria. La ceremonia de premiación se llevará a cabo después de la Sesión Ordinaria del miércoles 20 de octubre en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, en el Congreso del Estado. Para mayor información, pueden consultar en la página del Congreso del Estado http://www.congresoyucatan.gob.mx/#/pagina/listado_de_micrositios así como en las redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram.

Yucatán

Supervisan trabajo del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy)

A causa de la diabetes y una embolia, Hernán Humberto López Alcaraz perdió su extremidad inferior y la capacidad de mover el lado izquierdo de su cuerpo, pero su vida se transformó cuando recibió el apoyo del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Crofapay), único en su tipo en el país y con una certificación internacional en gestión de calidad.   López Alcaraz se encontraba en su terapia de rehabilitación, cuando llegó hasta su lugar Vila Dosal, quien este día realizó un recorrido para constatar las instalaciones y operación de este recinto, el cual pone a la entidad a la vanguardia, al contar con el único espacio de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice.   Desde el inicio de la presente administración, cerca de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz han recibido apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones, con lo que el Ejecutivo refrenda su compromiso con ayudar a quienes más lo necesitan, para que puedan salir adelante y mejorar sus condiciones de vida. Al saludar a Vila Dosal, el hombre de 63 años, originario de Oxkutzcab, agradeció la oportunidad de contar con esta ayuda por parte del Gobierno del Estado, ya que las terapias le han permitido ir recuperando movilidad en la zona afectada por la embolia, dando su vida un cambio de 180 grados.   Cabe señalar que este Centro es el único en el país que tiene autonomía, al tener recursos propios y un edificio para llevar a cabo su labor, y contar con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración estatal y avala la gestión de calidad en la atención al público, valoraciones ortopédicas y entrega de piezas, mismas que se realizan con productos y elementos de marcas reconocidas.   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Juan Gualberto Barea Canul, el Gobernador supervisó las instalaciones y operación del Cropafy, desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región, y que, con 20 años de existencia, continúa innovando para ofrecer mejor calidad y a bajo costo para sus usuarios.   En ese marco, Vila Dosal verificó el funcionamiento de la sala de entrenamiento, la cual no existía antes y, en esta administración estatal, se creó para ofrecer rehabilitación mecánica a los pacientes, que reciben preparación y sesiones de fisioterapia para obtener la pieza, aprender a usarla y adaptarse a ella. Ahí, atestiguó la rehabilitación de otros 4 yucatecos que, tras su valoración y entrenamiento previo, obtuvieron apoyo de prótesis u órtesis; con ello, vieron su vida cambiar, gracias a este respaldo que les permitirá una integración social. Entre ellos, Jorge Carlitos Chan Hau, de 51 años, quien recibió una prótesis arriba de la rodilla con pie estable, luego de que, hace año y medio, le fue amputado por diabetes; con mucha emoción, agradeció al mandatario estatal, ya que podrá ser más independiente.   “Esta es una fantástica ayuda, estoy muy contento de recibir mi prótesis y ya estoy aprendiendo a usarla, gracias al apoyo que aquí me dan. Gracias al Gobernador por darnos estas oportunidades de mejorar”, destacó el oriundo del municipio de Espita.   En esta área, Vila Dosal también constató la terapia de Azael Pérez López, quien agradeció el haber recibido una prótesis por debajo de rodilla con tobillo articulado, que le permitirá ser más autónomo, ya que antes usaba muletas para desplazarse, lo que le quitaba la posibilidad hacer ciertas actividades.   “Me están explicando cómo usarlos y ayudando a que me adapte. La verdad es una gran ayuda para mí que le agradezco mucho al Gobierno del Estado porque el proceso ha sido muy rápido y hoy ya tengo mi prótesis”, afirmó el hombre de 31 años, quien perdió la pierna en un accidente automovilístico.   En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, Vila Dosal también conoció a Felipe de Jesús Pool Madera, del puerto de Progreso, quien, debido a la enfermedad de poliomielitis, tiene acortamiento de pierna y debilidad muscular, por lo que recibió un aparato que le ayuda a mantener el tobillo firme, así como zapatos ortopédicos, uno de ellos con aumento de 6 centímetros.   Como parte de su recorrido, el Gobernador supervisó el taller de producción donde personal del Cropafy elabora las prótesis y órtesis, donde se detalló que, al mes, se entregan entre 40 y 60 aparatos, de los cuales, los comunes son zapatos ortopédicos, plantillas, férulas, corsés y fajas lumbares. Para la elaboración de estas piezas se emplean materiales de alta calidad, como la piel que se obtiene de un proveedor del municipio de Ticul, con lo que se beneficia también a los productores locales. En este punto, Vila Dosal conoció el proyecto que Santiago Aguilar Coral y Víctor Flota Pérez, estudiantes de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Mérida, llevan a cabo para la creación de una prótesis de articulación de tobillo que permita al paciente controlar el movimiento mediante estímulos musculares y que sea de buena calidad y a precio accesible.   Luego de escuchar sobre el proyecto de los jóvenes, el Gobernador informó que se apoyará a los estudiantes para que puedan contar con los materiales para finalizar su proyecto, ya que esta prótesis podría cambiar la vida de muchas personas.   Entre las áreas que constató, también se encuentran las de recepción y atención a solicitudes, servicio social para aquellos que requieren apoyo complementario a través del DIF, las salas de juntas valoración, de nutrición y psicología, el área de estadística y de administración.

Mérida

El alcalde Renán Barrera sostiene reunión con integrantes del CCE

En el trabajo en conjunto entre los diferentes sectores de la sociedad reside la base para tomar las mejores decisiones para el crecimiento de Mérida y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de una sesión del pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el edil remarcó que en esta nueva administración se mantendrá y promoverá el trabajo colectivo e incluyente como aval de los proyectos sustentados en el bien común de las y los meridanos. El Alcalde presentó los resultados obtenidos en los tres años de la administración que presidió, así como invitó a los integrantes del CCE a continuar con la dinámica del trabajo coordinado para reactivar la economía del Municipio en los próximos tres años. Presidieron la reunión Eduardo Francisco Alvarado Mujica, presidente del CCE y de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática en Yucatán (CANIETI) y Jorge Abel Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Yucatán (CANACINTRA). Durante el encuentro, Barrera Concha presentó un balance de los logros alcanzados durante la administración 2018-2021 y presentó la propuesta de trabajo para los siguientes tres años. Asimismo, señaló la importancia de fortalecer las acciones de enlace con el CCE que permitirá un mayor acercamiento con este sector, además que su participación será valiosa para definir políticas públicas y acciones encaminadas a atender de manera oportuna a los diversos sectores de la población. En ese contexto, Eduardo Ancona Cámara, Presidente Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Yucatán (CANADEVI) reconoció el trabajo de Barrera Concha al frente del Ayuntamiento durante el trienio que recién concluyó, destacando que gracias al trabajo cercano entre sociedad y gobierno se generaron buenos resultados en materia de tramitología y mejora regulatoria. “Yo creo que vale la pena señalar y reconocer el trabajo que se hizo durante la pandemia al acelerar que todos los trámites y procesos que faltaban que estuvieran en línea, lo que nos ayudó a agilizar los trámites que tienen que ver con nosotros y la construcción de vivienda y en ese sentido yo te felicito a ti y a todo tu equipo de Contraloría y Desarrollo Urbano por ese esfuerzo”, enfatizó. A su vez Eduardo Córdova Balbuena, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán (CANAPAT), indicó que para el sector que representa la llegada de la pandemia fue un duro golpe, sin embargo, gracias al trabajo impulsado por el Alcalde al buscar alianzas con otros municipios lograron salir adelante. “Hemos ido recuperando poco a poco la dinámica gracias al proyecto que implementaste al crear el corredor turístico con Cozumel lo que nos permitió crear una conectividad vía terrestre por lo nos encantaría seguir replicando este ejemplo con otros destinos turísticos ya que es una muestra de lo que es una buena estrategia para recuperar al sector”, expresó. Por su parte Alejandro Guerrero, representante de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (INDEX Yucatán) abordó el tema sobre la seguridad en el municipio ya que existe una preocupación por parte de los empresarios ante la reducción de los recursos que se destinaban al Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg). En respuesta, el Concejal adelantó que se trabaja ese tema en coordinación con la Secretaría de Gobernación del gobierno de México, con la intención de establecer para el próximo año un fondo de seguridad municipal con reglas que generen más incentivos para los municipios que logren disminuir sus índices de violencia. “Una propuesta es que Mérida pueda estar y continuar en la mesa de Seguridad Nacional, ese es un dato muy importante porque ya el consejo Municipal de Seguridad Pública va a ser parte del Consejo Nacional de Seguridad lo que le va a dar la oportunidad a Mérida de que pueda seguir recibiendo recursos si se aprueba este programa en la Cámara de diputados”, dijo. En la reunión también se abordaron temas relacionados con los ejes que regirán la presente administración municipal relativa a la sustentabilidad del municipio, infraestructura urbana, cultura, seguridad, salud, entre otros, los cuales abonarán a mejorar la calidad de vida de la población. En la reunión que tuvo lugar en las instalaciones de la CANACINTRA, participaron Fernando Ponce Díaz e Iván Rodríguez Gasque, presidentes de la Confederación Patronal de la República de México, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO). Asimismo, los dirigentes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C (AMMEYUC), María Eugenia Marín Vázquez; Cámara Nacional de la Industria Maderera, Delegación Sureste (CANAINMA), Edgardo Martínez Duarte; Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (CANIRAC), Roberto G. Cantón Barro; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro; Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Delegación Yucatán (CIRT), Jorge Carlos Iglesias Bermúdez. Igualmente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objetivo Múltiple en Yucatán (ASOFOM), Roberto Carlos Castro Carrillo; Consultoría Mexicana de Comercio Exterior (COMCE Yucatán) Juan José Abraham Daguer; Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), Armando Casares Espinosa; del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. Capitulo Yucatán (IMEF), Santiago Pérez Arjona; Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán A.C. (AAAYAC), Bernardo Mier y Terán Gutiérrez. Por parte del Ayuntamiento estuvieron Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; José Luis Martínez Semerena y Hernán Mojica Ruiz, directores de Desarrollo Económico y Turismo y Tecnologías de la Información, respectivamente.  

Yucatán

Gobierno del Estado e iniciativa privada fortalecen el empleo en Yucatán

Más de 700 familias del interior del estado se han beneficiado con el Programa de Sustentabilidad Sociolaboral, que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con Kekén, primera firma participante, para la contratación de personal en sus plantas de Umán y Tixpéual. El pasado mes de abril, en presencia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la empresa porcícola dio a conocer la creación de mil 500 plazas laborales, adicionales a las 500 anunciadas previamente, reservadas para personas con discapacidad. Con la ejecución de esta estrategia, el Ejecutivo apoya a la población en edad de trabajar, para que se inserte en las cadenas productivas de compañías de este nivel, a través de un sistema de competencias que facilite su permanencia en el empleo. El esquema integral contempla fases de reclutamiento, selección, entrenamiento y certificación, con la participación de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet); Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), y Desarrollo Social (Sedesol). A través de esta metodología, se incrementa la oferta laboral mediante el desarrollo de competencias, acordes con las necesidades reales de los distintos ramos, y se conoce la vocación de las comunidades, para que desarrollen habilidades críticas, en torno a los procesos operativos de los sectores con mayor crecimiento y presencia en la entidad. Más de 700 personas han sido contratadas para realizar actividades en distintas áreas de las plantas procesadoras de Kekén en Umán y Sahé, Tixpéual; son 238 mujeres y 463 hombres, provenientes de 14 localidades de Umán, Tetiz, Samahil, Opichén, Maxcanú, Kopomá, Kinchil, Hunucmá y Chocholá. De igual manera, se ha reclutado a 19 personas con discapacidad, como parte del programa de inclusión laboral “Suma de talentos”, mediante el cual se continúa ofertando más 400 vacantes en la empresa. El proceso continuará hasta marzo próximo, cuando se cubra el total de plazas disponibles en la firma, que actualmente, asciende a dos mil. Se espera que más compañías de distintos sectores se integren a esta iniciativa, para fortalecer las condiciones de empleabilidad en el territorio.  

Mérida

Comuna meridana ha invertido más de 545 mdp en obras de construcción, reconstrucción y repavimentación

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, trabaja para entregar a la población, obras de calidad, acordes al programa permanente de construcción, reconstrucción y repavimentación de vialidades. El Concejal remarcó que es prioridad de la Comuna brindar atención con infraestructura adecuada para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y con estas acciones potenciar el bienestar de los habitantes con vialidades dignas y seguras. “Con el mejoramiento de la movilidad urbana estamos cumpliendo a la confianza que depositan las y los ciudadanos en nosotros, por eso le estamos dando continuidad a las labores de construcción, reconstrucción y repavimentación de calles en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así como en las comisarías, para dotar de más y mejor infraestructura que responda al crecimiento del Municipio” expresó. Barrera Concha informó que al corte de 19 de septiembre se han realizado 182.7 kilómetros de obras viales en total, en los siguientes rubros: 88.1 kilómetros exclusivamente de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del periférico con una inversión de $212 millones 552 mil 934; 3.8 kilómetros de construcción de calles blancas dentro y fuera del periférico, con una inversión de $2 millones 703 mil 341; 10.1 kilómetros de reconstrucción de carreteras fuera del periférico, con una inversión de $26 millones 932 mil 557; 53.0 kilómetros de repavimentación y rehabilitación de calles y carreteras dentro y fuera del periférico, con una inversión de $152 millones 104 mil 493 y 12.4 kilómetros de construcción y rehabilitación de ciclovías fuera del periférico, con una inversión de $8 millones 009 mil 843. En total, en este renglón se ha invertido la cantidad de $402 millones 303 mil 169 en la colonia Plan de Ayala Sur, fraccionamiento Bosques del Poniente y en las comisarías de San Pedro Chimay e Xcunyá. Actualmente, se está trabajando en 15.30 kilómetros de obras viales dentro y fuera del periférico, en las comisarías de Caucel, Molas y Dzibilchaltún, así como en las colonias Dzityá y Tamarindos. La inversión asciende a $17 millones 578 mil 840 y presentan un avance del 17%. En cuanto al mantenimiento vial, durante la presente administración se han reparado 19,133.79 metros cuadrados (M2) de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 2.39 kilómetros de calles construidas. La inversión asciende a $2 millones, 103 mil 200. Se han recibido 1,910 reportes ciudadanos, de los cuales 599 han sido atendidos en un lapso menos de 72 horas.   Como parte de la Agenda 2050, que se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado, se han construido 45.7 km de calles dentro del anillo periférico, lo que equivale a 420 calles. La inversión en estas vialidades es de $123 millones 416 mil 907.68. Las colonias donde se han realizado estas obras son Susulá Xoclán, San José Tecoh, Nuevo Yucatán, Chuminópolis, Ciudad Industrial, Ampliación Sodzil, Sodzil Norte, San José Tzal, Montes De Amé, Maya, San Pedro Cholul, Santa Gertrudis Copo, San Ramón, El Porvenir, Nueva Kukulcán, Ávila Camacho, Chuburná de Hidalgo, Mulsay, San Antonio Cinta, Leandro Valle, San Antonio Xluch III, México, Nora Quintana, Nueva San José Tecoh, Mérida, Salvador Alvarado Sur, Emiliano Zapata Oriente, San Pablo Oriente, Castilla Cámara, Vicente Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Uxmal, San Marcos Nocoh, El Roble Agrícola, Ampliación Plan de Ayala Sur III, Salvador Alvarado Oriente, Amapola, San Vicente, San Nicolás, Benito Juárez Norte, Obrera, Santa María, Centro, Santa Rita Cholul, Temozón Norte (Nucleo Sodzil), Dzityá, San Luis, Santa María Chi, Francisco I. Madero, Renacimiento, Emiliano Zapata Sur, Roma, Nueva Mulsay, Dzununcán, Amapola, Luis Echeverría, Pinzones, San Antonio Cucul, San Ramón Norte, Juan B. Sosa, México Oriente, México Norte, Petcanché, Pinzones, Emiliano Zapata Norte, Nueva Pacabtún y San Antonio Kaua II. Los fraccionamientos beneficiados son Pedregales de Lindavista, Montebello, Jardines De Vista Alegre, Los Héroes, Unidad Morelos, Florida Norte, Bosques del Poniente, Polígono Itzimná 108, Pedregales de Tanlum, Mulsay, El Rosario, Polígono 108, Jardines del Norte, Nora Quintana, Mil Piedras, Pinos del Norte, Vista Alegre Norte, Montebello, San Ramón, Bugambilias, Residencial Montecristo, Colonial Buenavista, El Prado, Villas de Chuburná VI, Magnolias, Bugambilias, Residencial Colonia México, Unidad Habitacional CTM y Acuaparque.   Para este año 2021 (enero-agosto), el Ayuntamiento ha proyectado construir 9.5 km de nuevas vialidades al Interior del Periférico de Mérida, de los cuales 2.9 km. ya se encuentran terminados y 0.3 km. en proceso de construcción. Las zonas intervenidas son: El Porvenir, El Roble, Emiliano Zapata Sur I, II III, Nueva Reforma Agraria, Nueva San José Tecoh, San Antonio Cinta, Nuevo Yucatán, Xoclán Santos, Fracc. Bosques del Poniente, Tixcacal, Montebello, Yucalpetén, Centro, Núcleo Sodzil, El Rosario.  

México

¿Cuánto saldrá viajar en el Tren Maya? Checa algunos de los costos

El Tren Maya, el proyecto ‘estrella’ de la Cuarta Transformación que recorrerá mil 500 kilómetros del sureste mexicano conectando Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, promete ser una obra que mejorará la calidad de vida de las personas habitantes del sureste y abrir la península a un sinnúmero de oportunidades de desarrollo. Se estima que la obra quede concluida a finales del 2023, de acuerdo con proyecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, ¿cuánto costará viajar en el Tren? El costo por un viaje para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el Gobierno y, se prevé que para el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, el precio sea equivalente al del transporte público de la zona, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo para los locales, reveló Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en entrevista con El Financiero. El funcionario precisó que para los turistas, el costo para este mismo tramo, sería de entre 40 y 50 dólares, es decir, entre 800 y mil pesos, ya que contarán con servicios adicionales como restaurantes. “Queremos un viaje cueste lo que gasta un trabajador de Cancún a Playa del Carmen, que le salga igual, ese sería subsidio, para un turista entre 40 y 50 dólares, un costo aproximado”, dijo Jiménez Pons. Aunque aún no se dan a conocer los precios oficiales que tendrán los boletos, el director de Fonatur adelantó que el costo para turistas sería 10 veces más alto que el ofrecido a los trabajadores de la zona, que pagan poco menos 50 pesos para ir en “combi” a su trabajo. Los ocho tramos comprendidos para la construcción del proyecto son: Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox). Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.) Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.) Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.) Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.) Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.) Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.) Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.) Con información de El Financiero

Yucatán

EmpleandoTE vincula a las y los yucatecos con oportunidades laborales

Se llevó a cabo la tercera edición del programa EmpleandoTE, que impulsa el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) para vincular a las y los yucatecos con las vacantes de diversas empresas, dando continuidad a la estrategia de reactivación económica. Este esquema ofrece intermediación laboral con un proceso de reclutamiento y selección completo, rápido y eficiente, en el que, a través de la aplicación de pruebas Valpar se puede identificar las habilidades de quienes necesitan trabajo, para colocarles en puestos que vayan de acuerdo con su perfil. Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través del programa “Médico 24/7”; la cadena internacional de hoteles Fiesta Americana, que presentó más de 40 vacantes profesionales y operativas, y la Bolsa de Trabajo del SNEY, con una amplia gama de plazas. La titular de la dependencia anfitriona, Irais Barón Zermeño, recalcó la importancia de seguir trabajando en sinergia con el sector privado y la sociedad civil, para ofrecer oportunidades confiables a quienes buscan mejorar su calidad de vida con un empleo formal. Mencionó que, a pesar de la pandemia, se mantiene firme la labor de escuchar y actuar en beneficio de la ciudadanía, cumpliendo la consigna del mandatario estatal, de impulsar acciones que abonen a la reactivación económica de la entidad, por medio del aumento en la ocupación laboral. Entre las vacantes que la firma hotelera ofertó durante la jornada, destacó la de recepcionista, dirigida hacia el sector profesional, así como los puestos operativos, como auxiliar de limpieza, cocinero, hostess, ayudante de cocina, operador de mantenimiento y supervisora de ama de llaves. Quienes tengan interés en participar en este programa, pueden consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, donde se tendrá información de las próximas sedes y horarios; en Facebook, está como Servicio Nacional de Empleo Yucatán; en Instagram, @sne.yucatan, y en Twitter, @SneYuc. También, está disponible el teléfono 999 611 87 60, extensiones 43542, 43571, 43572 y 43573, o se puede acudir directamente a las oficinas de la institución, ubicadas en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro Histórico de Mérida. En el interior del estado, se cuenta con las Unidades Regionales: la de Valladolid, en la calle 40 número 179F entre 31 y 33, Centro, con los números 985 856 21 14, 985 856 35 33 y 985 856 07 92, y la de Ticul, en la calle 22 número 198-E por 21 y 25, Centro, con atención a través del 997 972 21 05

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece amplía oferta de servicios de salud para la población

La política de prevención de las enfermedades, un servicio con calidad humana y accesible para las y los meridanos están contenidas en la oferta de servicios de salud disponibles en el Municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Informó que existen al menos siete programas en la Dirección de Salud y Bienestar Social orientados a promover el cuidado de la salud y prevenir enfermedades, acercando los servicios que brindan a la ciudadanía así como ubicar los módulos móviles en puntos estratégicos para los usuarios. “En este gobierno trabajaremos mucho en la promoción de la salud y en prevenir enfermedades, que es una línea prioritaria ante el escenario incierto que trajo consigo la pandemia, por esa razón, debemos redoblar nuestros esfuerzos en estas acciones estratégicas”, expresó. El Concejal explicó que existen 29 módulos médicos en diferentes colonias de la ciudad que ofrecen atención médica de primer nivel y servicios de odontología, además que periódicamente acuden profesionales en nutrición y psicología, ortopedistas y pediatras, lo cual amplía la atención especializada que brindan esos espacios. Estos módulos operan de 8 a 13 horas de lunes a viernes, con un costo simbólico de $25 en caso de consulta y de $35 con medicamentos; las consultas de especialidad cuestan $50. Además, señaló que el programa más demandando por la población es Médico a Domicilio, que consiste en la visita de un médico y enfermera a aquellas personas que no cuenten con seguridad social, que estén postradas o imposibilitadas para trasladarse. Adicionalmente, en caso de detectarse que estos pacientes tienen necesidades que puedan atenderse por otras áreas del Ayuntamiento de Mérida o instancia externa, se realiza la vinculación para suscribirlos a otros programas como atención medica de segundo nivel, despensa mensual, entre otros. Opera de lunes a viernes, de 8 a 20 horas y de 8 a 14 horas los sábados y domingos. “Cumpliendo con nuestro objetivo de acercar los servicios de salud a las y los meridanos que habitan en las colonias alejadas y comisarías, existen las ferias de la salud que ofrecen consultas médicas, odontología, nutrición, psicología, mastografía, densitometría ósea, adicionalmente también se incluye el servicio de aplicación de la vacuna antirrábica para las mascotas”, destacó. Resaltó que en la colonia Emiliano Zapata Sur está el Centro de Atención a la Mujer (CAM), donde de lunes a viernes con un horario de 8 a 14 horas, ofrece servicios integrales para la salud femenina, entre ellos mastografía, consulta ginecológica, odontología y psicología con costos simbólicos, con el beneficio que estos estudios son útiles para buscar otros niveles de atención en el Hospital Regional de Alta Especialidad y en el O´Horán, instancias a las que se canaliza a las pacientes que así lo requieran.   Agregó que la Unidad Móvil de Mastografía se lleva a diferentes rumbos de la ciudad, para realizar detecciones de cáncer de mama, con un costo simbólico de $100. Durante octubre, mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, las mastografías son gratuitas y este año el módulo estará 15 días en la plaza principal y 15 días en Ciudad Caucel. Recordó que el Centro de Rehabilitación Renacimiento tiene dos fisioterapeutas y seis auxiliares técnicos que ofrecen terapia de lenguaje y terapia física a población abierta de forma gratuita, tan sólo presentando el diagnóstico e indicaciones de su ortopedista o especialista. Indicó que en el área de promoción de la Salud está el programa Organización Comunitaria que lleva pláticas y talleres a escuelas ubicadas en las 47 comisarías de Mérida, para evitar problemas sociales como alcoholismo, drogadicción, entre otros. Finalmente, destacó que se mantienen el programa de abatización y fumigación permanente de las comisarías de Mérida y espacios públicos, así como la atención en los módulos veterinarios que ofrecen servicios de esterilización de perros y gatos, vacunación antirrábica y consulta veterinaria.

Mérida

A un año de haberse implementando, Circuito Enlace ha beneficiado a 529 mil 356 usuarios

Para cuidar la salud de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida ofrece a la ciudadanía un transporte solidario y gratuito que facilita el desplazamiento de adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños entre paraderos en el Centro Histórico, informó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal explicó que en septiembre de 2020 se reforzó el programa Circuito Enlace debido a la alta demanda que tiene, permitiendo que a la fecha se brinde un total de 529 mil 356 beneficiados. Recordó que el programa incluido en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el primer cuadro de la ciudad comenzó el 14 de septiembre del año pasado como una acción prioritaria debido a la contingencia sanitaria, con el objetivo primordial de brindar nuevos servicios de movilidad a las y los meridanos que transitan por el Centro Histórico. Asimismo, el Presidente Municipal señaló que la llegada del COVID-19 obligó al Ayuntamiento a adaptarse a las circunstancias y reforzar programas existentes como el de Circuito Enlace, para beneficio de la salud y el bienestar de los grupos considerados vulnerables. “Este programa desde su implementación ha sido de gran beneficio para la ciudadanía, quienes le han dado su aprobación debido a que ayuda a las personas que por alguna limitante física se le dificulta trasladarse de un punto a otro caminando”, subrayó. Igualmente, agregó que la prioridad de esta administración se enfoca a seguir trabajando en políticas públicas que den continuidad a programas que privilegien el cuidado de la salud de las y los meridanos, pero que contribuyan al cuidado de su economía. “Hay que tomar en cuenta que la pandemia sigue presente y la prioridad en este momento es que juntos sigamos trabajando en la prevención y el cuidado de nuestra salud y no bajar la guardia al momento de salir a realizar nuestras actividades o diligencias”, expresó. Cabe recordar que la restructuración del programa incluyó la habilitación de 10 vehículos tipo Van, que cuentan con choferes y son apoyados por 20 integrantes del programa Guardaparques, quienes auxilian a los usuarios al subir o bajar de la unidad y verifican el cumplimiento del protocolo sanitario como el uso correcto del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial. Circuito Enlace Mérida actualmente mantiene dos rutas que van de norte a sur y de oriente a poniente. El servicio se brinda de lunes a viernes en horario de 07:00 a 19:00 horas y los sábados de 08:00 a 14:00 horas. Algunos de los puntos de ascenso y descenso se ubican en la calle 59 entre 58 y 60, Parque Hidalgo; 54 entre 59 y 61, acera oriente de la tienda del ISSTEY; 54 entre 63 y 65, frente al súper Faraón; 56 entre 67 y 69, en el mercado San Benito y 56-A por 65 por el parque Eulogio Rosado. Igualmente, en las calles 58 entre 67 y 69; 69 entre 62 y 64, parque de San Juan; 64 entre 65 y 67 frente el DIF Municipal y 64 entre 59 y 61.

Yucatán

Promueven acciones para la prevención del embarazo adolescente en la entidad

Del 21 al 27 de septiembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente “Previniendo es mejor”, siguiendo la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover actividades que mejoren la salud y calidad de vida de este sector de la población.   El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, informó que, observando los protocolos de seguridad sanitaria, estas jornadas serán virtuales, para promover la participación activa de las y los jóvenes de varias demarcaciones.   “Como parte de la estrategia, se ha involucrado a especialistas, pero sobre todo la voz de adolescentes de diferentes municipios del estado, a través de conversatorios, foro-debate, un concurso, entre otras actividades, ofreciendo de esta manera un espacio donde puedan dar a conocer su opinión, y crear conciencia a otras y otros”, señaló.   El programa iniciará el martes 21, a las 10:00 horas, con el conversatorio “Los adolescentes opinan”, que se transmitirá vía Facebook Live, en la cuenta oficial del DIF Yucatán, mientras que, el miércoles 22, se realizará el foro-debate “Cómo se relacionan los adolescentes”. Para el jueves 23, tocará el turno a la exposición de frases “Aconsejando para vivir responsablemente”; el viernes 24, se presentará “Proyecto de vida”, y el 27, se dará a conocer a las y los ganadores del concurso de spot publicitario “Previniendo es mejor”, cuya convocatoria se lanzó a principios de este mes, en redes sociales.   De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en Yucatán, de las casi 845 mil mujeres que eran madres en 2019, el 17 por ciento tenía entre 12 y 19 años de edad, lo cual quiere decir que dos de cada 10 se embarazan y tienen a sus bebés desde temprana edad.   Con estas y otras acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las y los jóvenes, de garantizarles el acceso a mejores condiciones de vida, para que tengan un desarrollo pleno.