Yucatán

Fiesta con música electrónica termina clausurada por violar protocolos sanitarios

Una fiesta de música electrónica que se realizaba en un local de Komchén, comisaría de Mérida, fue clausurada por el Gobierno del Estado debido a que no se cumplían con los protocolos y medidas sanitarias establecidas ante la pandemia del Coronavirus, propietario del lugar podría recibir una multa de hasta 180 mil pesos. En el sitio, personal del Gobierno estatal también corroboró que se vendían bebidas alcohólicas y drogas, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) procedieron a la detención de cuatro personas, 2 de ellas por la comercialización de estos productos y los otros dos por la organización del evento. Durante el operativo de vigilancia, elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), así como de la SSP, constataron que se superaba la capacidad de aforo permitida para este tipo de espacios, ya que se encontraron más de 200 personas, en su mayoría jóvenes, ante lo cual las colocaron los sellos de clausura del local. A consecuencia de dichas irregularidades y por hacer caso omiso a las medidas sanitarias establecidas, personal del Gobierno del Estado notificó a los propietarios del lugar, que podrían recibir una multa de hasta 180 mil pesos. Las medidas implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico, a fin de verificar el cumplimiento de dichas normas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. Con estas acciones el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro de dicho Acuerdo, se cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.  

Mérida

Festejan los 111 años del Parque Zoológico “El Centenario”

En el marco del 111 aniversario de la creación del Parque Zoológico del Centenario, el alcalde Renán Barrera Concha aseguró que una forma de fortalecer la integración y el bienestar social de las familias meridanas en estos tiempos de pandemia es con la construcción y mantenimiento de espacios públicos que permitan el sano esparcimiento y la convivencia social. El Concejal mencionó que para el gobierno que encabeza resulta prioritario generar políticas públicas que fortalezcan aún más el tejido social sobre todo en estos tiempos de pandemia, es por ello que desde el Ayuntamiento se realizan esfuerzos contantes para brindar a los ciudadanos entornos más sanos y seguros para el esparcimiento. “En el Ayuntamiento no sólo nos avocamos a la construcción de calles e infraestructura urbana, también mantenemos un arduo, constante y dedicado trabajo para conservar en las mejores condiciones los espacios públicos que simbolizan mucho el sólido tejido social que nos hace fuertes”, expresó. Barrera Concha recordó que aunque en un principio, el Centenario se visualizó como un sitio de recreo público y, aparentemente, fue concebido originalmente como un jardín botánico al que paulatinamente se le agregó una alameda con kiosco y bancas importadas, un lago que serviría para ejercicios de natación y remo. Añadió que las entradas se consideran como un magnífico trabajo arquitectónico. En ese sentido y como parte de los festejos del parque recreativo, la mañana de este sábado se llevaron a cabo divertidas actividades en las que participaron decenas de familias quienes disfrutaron de la presentación de espectáculos infantiles de las compañías Cultura Viva Production “Fantástico Show”, “El tren de los sueños” y de Sunny Side Show. Desde las 10 de la mañana, niños y niñas acompañados de sus familias disfrutaron de paseos gratuitos en el trenecito que los llevó a recorrer en segundos 111 años de la historia de este emblemático lugar en el que habitan aves, felinos, reptiles, entre otras especies. Como en todo festejo, las familias también participaron en el tradicional corte del pastel en el que los más felices fueron los más pequeños del hogar. En la entrada principal del parque, los visitantes fueron recibidos al ritmo de la batucada, mientras personal municipal aplicaba en la entrada las medidas sanitarias como toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial y les señalaba el paso a través de una carpa sanitizante, para seguridad de los asistentes. Por su parte, José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, recordó que en la primera administración del alcalde Renán Barrera Concha (2012-2015), se remodeló la fachada del parque. “La remodelación consistió en una nueva área de restaurantes y juegos infantiles, así como de locales de venta de alimentos”, acotó. Asimismo, recordó que el pasado 18 de septiembre del 2020, como parte de los festejos del 110 aniversario, se inauguró el Hospital Veterinario del Centenario con el fin de brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en ese centro recreativo, donde se les cuida con cariño y esmero. “Ahí tuvimos una inversión de $8,068,266. El Hospital Veterinario incluye un quirófano, área de recuperación, área de necropsia, farmacia, área de recepción, oficinas y comedor, así como, un área de alimentos con cocina para frutas y verdura, cocina para carnes, área de cereales, área de bioterios, cuarto de lavado, bodega y un sistema de tratamiento de aguas residuales”, precisó. De acuerdo con los datos históricos, el parque Centenario se construyó en septiembre de 1910 y posteriormente fue inaugurado por el General Porfirio Díaz Mori como parte de los actos conmemorativos del primer centenario de la independencia política nacional. El domingo 27 de septiembre de 1910, a las ocho de la mañana, se plantó el árbol del Centenario. La siembra del árbol de zapote se acompañó con los acordes del Himno Nacional y fue rociado por un grupo de niñas y niños. Al pie del árbol se enterró una urna que contenía los recuerdos que esta generación transmite a las venideras. Fue hasta 1962 que el Centenario se convirtió en zoológico. Asimismo. Cabe recordar que el 30 de abril de 1992 se inauguró el aviario, y cinco años después, el 1 de junio de 1997 el herpetario.

Mérida

La consulta “Mérida Decide” con intensas jornadas de trabajo

A través de los diferentes mecanismos que existen para participar en la consulta “Mérida Decide 2021”, se refleja una gran respuesta por parte de las y los ciudadanos para participar con sus propuestas en el desarrollo ordenado de la ciudad, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha.   “La sociedad meridana continúa participando en forma activa en las reuniones y sedes para la integración del Plan de Desarrollo Municipal, la participación ciudadana en estas iniciativas de las autoridades municipales demuestra que podemos trabajar en conjunto para alcanzar esa ciudad que queremos, para tener una Mérida inclusiva e innovadora y que se mantenga como un referente en materia de desarrollo sustentable”, expresó.   Hasta el momento, agregó, se recibieron más de 317 propuestas a través de las actividades realizadas en las comisarías, en las ventanillas únicas, así como a través de Atención Ciudadana, a estas se le sumarán las recibidas en las reuniones de trabajo de los consejos de participación ciudadana.   El Concejal indicó que en el interés por participar en la elaboración del Plan de Desarrollo cada vez más personas desean entregar sus propuestas sobre los programas o actividades que deben existir en el Municipio y que mejorarían su entorno.   “El pasado 14 de septiembre se realizó una reunión virtual que contó con la participación de 110 integrantes de los consejos de participación ciudadana, con quienes estaremos reuniéndonos en los siguientes días para escuchar y recibir las propuestas e irlas integrando para su análisis e incorporación al documento final”, dijo.   Cabe recordar que este trabajo con los consejos de participación ciudadana se anexa al trabajo que se hizo con la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán (Fedecol), los representantes de los Colegios de Educación, Contadores Públicos, Ingenieros Civiles, Psicólogos de Yucatán, el Colegio de Médicos, Químicos, Asociación Dental Yucateca y el Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas, así como con los representantes de organizaciones civiles e iniciativa privada. Como parte del trabajo que se realiza dentro de “Mérida Decide”, se convocó el viernes 17 de septiembre a una reunión con los representes de los consejos de participación ciudadana de la colonia Chuburná de Hidalgo, Felipe Carrillo, Pedregales de Tanlúm y San Luis Chuburná.   En la reunión realizada en el parque Los Insurgentes de la colonia Chuburná de Hidalgo, la integrante del Consejo de Participación Ciudadana, Joaquina Arceo y Pérez señaló que esta es una oportunidad para proponer actividades enfocadas a la activación física y ampliar los conocimientos de los vecinos de la colonia. Destacó que la parece una buena idea que el Ayuntamiento de Mérida cree estas iniciativas de participación porque permite que los ciudadanos no sólo sean escuchados sino también se interesen por el resultado de los programas y proyectos propuestos.   “Me parece muy buena la propuesta, me agrada que hagan cosas para que la gente participe en ello, si participan se sienten con más confianza de hablar, de decir sus proyectos y lo que ellos piensan”, expresó.   En esta reunión de los consejos de participación ciudadana, acudió la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, junto con personal de la Secretaria de Participación Ciudadana para presentarles los pormenores del programa y la forma en que se integrarían sus propuestas. —

Yucatán

Tras el paso de “Grace”, productores agrícolas siguen recibiendo apoyo del Gobierno del Estado

Productores agrícolas de 31 municipios del estado cuyos cultivos fueron afectados por el paso del huracán “Grace” reciben el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la entrega 60 toneladas de semillas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero que les permitirán volver a sembrar sus tierras.   En gira de trabajo por el municipio de Tixcacalcupul, al oriente de la geografía estatal, Vila Dosal continuó con la distribución de dichos apoyos para las familias que dependen de las actividades del campo yucateco y prosiguió con el otorgamiento de maíz de autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria y de certificados del esquema Acciones de Vivienda Social 2021.   Al interior del domo del parque principal de esta demarcación, el Gobernador entregó 400 sacos de semilla de frijol Jamapa y 150 paquetes de semilla de chile habanero de la variedad Kisín, que en esta población benefician a un total de 550 familias, cuyas siembras resultaron dañadas por los fuertes vientos y lluvias que trajo el fenómeno natural en agosto pasado.   Entre los beneficiarios de estas entregas se encontraba Blásido Puc Tun, quien recibió un saco de 15 kilogramos con semillas de frijol de la variedad Jamapa, con lo que dijo podrá recuperarse de las afectaciones ocasionadas en su milpa por el paso del huracán “Grace”.   Yo tenía cultivos de maíz, pero todo se dañó y lo único que obtuvimos fueron pérdidas. Me da mucho gusto que el Gobernador nos esté apoyando y recibo este saco con mucha alegría, ya que nosotros somos humildes, vivimos del campo y no tenemos dinero para comprar muchas semillas, manifestó el productor del campo. El hombre de 63 años de edad, quien es originario de la cabecera de Tixcacalcupul, señaló que él y su esposa dependen de la milpa y de otros cultivos para subsistir por lo que a pesar de las dificultades no ha dejado de trabajar en el monte y añadió que, con el apoyo que recibió este día, seguirá dando lo mejor de sí para que su familia pueda salir adelante.   “Muchas gracias al Gobierno del Estado por apoyar a los campesinos. En otros gobiernos no llegaba nada, pero con el actual se ha notado la diferencia. Se nos ha apoyado en muchas ocasiones y eso lo valoramos mucho porque de otra forma, sin esta ayuda, todo sería más difícil” finalizó Blásido.   En presencia de Vila Dosal y del alcalde anfitrión Ramón Tun Chan, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que la entrega de semillas de frijol Jamapa se debe a que en esta época del año es el cultivo que va acorde con la etapa de siembra y que este tipo de frijol se había dejado de producir hace unos años, pero gracias a una inversión de 4 millones de pesos se volvió a producir y ahora se va a sembrar de nuevo en apoyo de los agricultores. Además, abundó el funcionario estatal, como producto de la colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de un presupuesto de 3.9 millones de pesos, se entregarán 3,000 paquetes de semillas de chile habanero de la variedad Kisín, por lo que cada productor ahorra alrededor de 1,500 pesos, pues en el mercado el paquete de 5 gramos tiene ese valor al tratarse de una semilla certificada y de alta calidad.   Antes de concluir su participación, el titular de Seder informó que como parte del programa Seguridad Alimentaria, en Tixcacalcupul y en 5 de sus comisarías, también se estarán entregando sacos de maíz para consumo de la población más necesitada, por lo que se entregarán distribuyendo 100 toneladas a través de una inversión de más de 1 millón pesos en beneficio de familias de este municipio   Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados del programa Acciones de Vivienda Social, que este año está realizando se realizan 50 acciones través de una inversión de casi 4 millones de pesos para beneficiar con cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas en las viviendas de las familias que más lo necesitan.   Junto con el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Francisco Viñas Heredia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que con esto en Tixcacalcupul se estarán logrando 463 acciones de vivienda en lo que va de la actual administración y representa una inversión de cerca de los 22 millones de pesos.   Mariana Hernández Tun fue una de las beneficiarias que recibió el certificado con el que se construirá un cuarto dormitorio en su predio como parte del apoyo que otorga el Gobierno del Estado, a fin de mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan.   Es un dormitorio que nos servirá a mi marido y a mí, ya que actualmente vivimos en nuestra casita de paja y ahora con el tiempo que pasó, se dañó un poco. Nosotros recibimos ayuda de nuestros hijos para sobrevivir. Mi esposo está ciego y ya no puede trabajar así que para nosotros sería imposible construir un cuarto, así como el que nos está dando el Gobernador, explicó la mujer de 66 años de edad. “Vamos a estar muy felices con esta nueva habitación porque así estaremos más tranquilos que en lugar que vivimos ahora. Nos urgía mucho una ayuda de este tipo y ahora se nos ha cumplido. Nunca habíamos recibido ayuda similar por lo que estamos muy contentos. Le doy las gracias al Gobernador por darnos este cuartito que nos ayudará mucho” concluyó Hernández Tun.   Antes de retirarse del lugar, Vila Dosal conversó con algunos pobladores que se encontraban en las calles aledañas y atendió solicitudes de apoyo en materia de salud, jurídica, vivienda y desarrollo social, entre otras.   El Gobernador también aprovechó para ingresar a la tienda de abarrotes “San Martín” donde adquirió varias botellas de refrescos para aliviar el calor de quienes se aproximaron a conversar con él y

Cultura

Gobierno del Estado y UNESCO impulsan la industria creativa y cultural de Yucatán

Las empresas de la industria creativa y artística de Yucatán recibirán financiamiento y apoyo a través del proyecto interinstitucional “Promoción de la economía creativa”, que impulsan de manera conjunta el Gobierno del Estado y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).     Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y el representante de la Unesco en México, Frederick Vacheron, presentaron dicho proyecto que se desarrollará en 20 municipios yucatecos, con lo que el estado se convierte en uno de los principales territorios seleccionados en América del Norte para este fin y el primero liderado por un ente estatal.     En el evento celebrado en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, se indicó que, para el impulso de las empresas de este sector, se destinan 78 mil 272 dólares, lo que equivale a un millón 557 mil 612 pesos al tipo de cambio actual, provenientes del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), de la Convención de 2005 de la Unesco, sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.     Dicha iniciativa contará con la colaboración transversal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Sedeculta.   De tal forma que, es considerado como un modelo que podrá ser replicado en distintas localidades para consolidar las actividades culturales como una alternativa para la reactivación sostenida.     En su mensaje, Frederick Vacheron felicitó a Yucatán por la ejecución de una iniciativa en favor de la cultura de la región, la cual fomentará el crecimiento económico sostenible, con el fortalecimiento de sinergias entre la iniciativa pública, creadores y el ente internacional del que forma parte.   “La cultura es un impulsor para el desarrollo humano y económico sostenible que estimula, a través de la innovación y creatividad, el desarrollo sostenible de las sociedades; es por ello que se deben generar acciones que promuevan el crecimiento económico y decente con el objetivo de reducir la brecha de la desigualdad en la población del estado de Yucatán”, precisó.     Tras conocer que el proyecto fue elegido entre 480 solicitudes de diferentes partes del mundo, el director General de Asuntos Internacionales, Pablo Raphael de la Madrid, en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó que todo el país está pendiente de su implementación, al ser puntero en el modelo de economía creativa.   Además, enfatizó que “es necesario realizar iniciativas que sean capaces de ser sostenibles, pues la cultura es capaz de generar procesos de paz, reconstruir el tejido social y ser el eje transversal del desarrollo de los pueblos”.     Durante su intervención, Villanueva Trujillo indicó que la concreción de esta propuesta, que ya se ha puesto en marcha en dos de los 20 municipios contemplados en el plan de trabajo, permitirá crear estrategias de dinamismo económico innovadoras, diversas y con alto valor social.     “A través de este proyecto, buscamos identificar a las y los agentes culturales para reconocer cuáles son las prácticas relacionadas con el sector creativo, que se desarrollan en el territorio yucateco, además de ofrecer capacitación y herramientas que les permitan profesionalizar sus trabajos, y generar redes para contar con una comunidad representativa”, enfatizó.   Al abundar sobre el esquema, Villanueva Trujillo destacó que busca desarrollar a los sectores cultural y creativo, a través de mayor productividad, diversificación, innovación, participación ciudadana, apropiación y consumo.     Incluye medir el impacto del rubro, fortalecer las habilidades y capacidades comerciales de 100 agentes culturales, y contribuir con la aceleración de cinco empresas, mejorando su acceso al mercado.     De acuerdo con lo planteado, el proyecto tendrá cuatro etapas: en la primera, se conocerá a detalle la producción y sensibilización hacia el tema en los municipios, mediante un pre mapeo en Valladolid, Mérida, Oxkutzcab, Maxcanú y Tizimín, de manera virtual y presencial, respetando las medidas ante la pandemia por Covid-19.     Se vislumbra una revisión profunda en Chocholá, Hunucmá, Timucuy, Progreso, Izamal, Cuzamá, Kantunil, Motul, Cansahcab, Espita, Cenotillo, Yaxcabá, Ticul, Maní y Tekax, además de las mencionadas anteriormente, para identificar los sectores y disciplinas más solicitados.     La segunda fase servirá para fortalecer las habilidades en Economía Creativa y Valor Social, con talleres especializados en programas de valor curricular y sensibilización a funcionarios de cultura municipales sobre dichos conceptos, junto con la conformación de una red de productores y promotores creativos y culturales de Yucatán.   En la tercera, se contemplará el desarrollo de las capacidades comerciales y financieras de cinco empresas seleccionadas mediante convocatoria, con un sistema de aceleración y la generación de una agenda comercial, que fomente sus ventas y alianzas, mientras que, en la última, se presentará los resultados e informe final, para replicar la estrategia en otros municipios.      

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos de estufas ecológicas a beneficiarios de la comisaría de Dzununcán

Una forma de mantener la confianza de las y los ciudadanos es con hechos y con realidades, no con palabras, no con promesas, no con discursos, afirmó el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.   “Lo importante es no dejar de trabajar en las necesidades de la ciudadanía y priorizar las que deben ser atendidas casi de manera inmediata. Es muy fácil venir y prometer, pero esa no es la manera de trabajar de este Ayuntamiento, para nosotros antes de un discurso está la acción”, reiteró.   El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de 40 estufas ecológicas en la comisaría de Dzununcán, un programa que además de apoyar a la economía de las familias, también abona al cuidado de su salud.   La estufa ecológica se caracteriza por disminuir el impacto que provoca su uso en el medioambiente, los materiales utilizados durante su construcción no dañan el entorno y, a la hora de usarlas, tienen un gasto menor de leña que las convencionales.   “Con estos apoyos estamos garantizando la seguridad de las viviendas en las cuales se cocina, que, en muchas ocasiones, cuántos accidentes, cuántos problemas respiratorios había por estar teniendo la leña dentro de la casa y a veces no nos damos cuenta”, expresó Barrera Concha.   En su mensaje, el Alcalde indicó que, para darle atención a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, se debe de continuar trabajando en coyuntura y consenso con la sociedad, porque “cuando una comunidad se pone de acuerdo, tiene resultados de manera mucho más eficaz por parte de su autoridad municipal”.   “Sabemos que hacen falta calles, alumbrado, red de agua potable, actividades culturales, deporte, entre otros, pero por eso les pido que hagamos una revisión y análisis de lo que realmente se necesita en el municipio para que la brecha del rezago vaya siendo cada día menor”, indicó. A su vez, la beneficiaria Elmy Cocom Tinal, agradeció al Alcalde por la entrega de las estufas ecológicas, pero también por atender las demandas de los vecinos y vecinas de toda la comisaría.   “Me es grato darle un reconocimiento a Renán Barrera por estos apoyos que nos ayudará económicamente a ahorrar y además cuidar de nuestra salud”, manifestó.   Pero también estamos muy agradecidos porque siempre ha estado pendiente de las necesidades de la Comisaría, porque gracias a que tenemos un Ayuntamiento de puertas abiertas, hoy tenemos calles, alumbrado público, agua potable y la remodelación de nuestro parque principal, agregó.   Cocom Tinal, pidió al Presidente Municipal que se les dé continuidad a programas como “Decide Mérida” porque gracias a esta plataforma los habitantes pueden expresar cuáles son las necesidades más importantes de la comisaría.   A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, subrayó que el crecimiento sustentable y la innovación son dos áreas que el alcalde ha impulsado ampliamente y hoy se encuentran plasmadas en este programa de estufas ecológicas, que busca mejorar las condiciones de familias vulnerables que por sus condiciones económicas aún deben cocinar con leña, pero quienes a su vez debido a dicha práctica también pueden padecer problemas de salud.   “Apoyar el desarrollo, economía y calidad de vida de la ciudadanía que más lo necesita es de suma importancia para nosotros y sin duda el diseño de estas estufas permitirá conservar los usos y costumbres de las familias de nuestras comisarías, pero de una manera mucho más amigable con la naturaleza y con su propia salud”, dijo.   Explicó que hasta hoy, a través de este programa se han beneficiado en una primera etapa a 16 comisarías con el equipamiento de 533 estufas ecológicas para igual número de familias, equivalentes a 2,117 personas, con una inversión de $3 millones 111 mil 178.   En el presídium también acompañaron al Presidente Municipal el comisario de Dzununcán, Juan Dzul Celis y la beneficiaria Pamela Celis Manzanero.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa a micro, pequeñas y medianas empresas para incursionar en nuevos mercados internacionales

Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) yucatecas fueron aceptadas para la edición 2021 de la convocatoria Fit for Partnership with Germany (FFP), a través de la cual se podrán vincular y acceder a capacitación con estándares internacionales para incursionar en mercados de Alemania y otros países.   Como parte del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha otorgado a las Mipymes, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) federal, el Ministerio de Economía y Energía de la República Federal de Alemania y la embajada de dicho país en México, apoyó para que un total de 8 empresas de este tipo de Yucatán fueran seleccionadas dentro de las 24 de todo el país que participan en este proyecto.   El FFP capacita de manera gratuita y con altos estándares internacionales a las Mipymes en habilidades que les permiten incursionar en otros países, así como acceder a contactos de negocio directo con compañías alemanas en actividades de manufactura, automotriz, alimentos, salud, industria 4.0, energía, manejo de residuos, software, artesanías, construcción, logística y servicios.   El titular del IYEM, Antonio González Blanco, indicó que participar en este esquema representa para las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas la posibilidad de desarrollar habilidades de gestión útiles, para conocer, contactar y negociar, de manera virtual, con compañías alemanas interesadas en obtener sus productos y servicios. De esta forma, precisó el funcionario estatal, estamos contribuyendo directamente al esfuerzo por superar los impactos económicos generados por la pandemia del Coronavirus e impulsando la reactivación de la economía del estado, se conservan los empleos y también se abre la posibilidad de que se creen nuevas fuentes de trabajo.   “Por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, nos hemos dado a la tarea de vincular a las personas empresarias y emprendedoras a nuevos mercados, con el objetivo de ampliar su visón y oportunidades de negocio. Es así como, con programas nacionales e internacionales, las llevamos de la mano desarrollando alianzas que permitan su crecimiento personal y empresarial”, destacó González Blanco.   Por su parte, Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía (SE) federal, manifestó que la alianza con el Gobierno de Alemania es una excelente oportunidad, no sólo para desarrollar sus capacidades de internacionalización, sino también para que se vinculen y hagan negocios en ese país.   “Por eso, agradecemos al IYEM la colaboración en este programa y en otras iniciativas de la Secretaría de Economía. Sin duda, sumando esfuerzos tenemos más y mejores resultados como se ve ahora con la mayor participación de Yucatán en el FFP”, comentó la funcionaria federal.   Cabe mencionar que, en la edición 2021 del FFP unas 39 empresas mexicanas se postularon para la convocatoria, de las cuales 15 fueron yucatecas y, de ellas, 8 fueron seleccionadas en este proyecto internacional, por lo que la participación del empresariado yucateco en las alianzas internacionales, con el apoyo del Gobierno del Estado, va creciendo.  

Mérida

Avanza rehabilitación de espacios públicos en parques, avenidas y calles de colonias y comisarías de Mérida

La jornada extraordinaria de limpieza denominada “Mérida más Chula” avanza notablemente gracias a la participación de las y los ciudadanos que desde el martes se sumaron al trabajo que realiza el Ayuntamiento en los espacios públicos, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que a dos días de iniciado el programa, los 43 vehículos destinados por la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Obras Públicas han recolectado alrededor de 78 mil 871 kg de ramas y basura ocasionada por el paso del huracán “Grace” en el Municipio. Explicó que el 15 y 16 de septiembre se atendieron 178 reportes por recoja de ramas y árboles caídos, para lo cual los vehículos destinados realizaron 103 viajes del punto de recoja a los depósitos de disposición final con un total de producto recolectado de 78 mil 871 kg. “Es importante resaltar que en esta jornada es muy importante la participación de los ciudadanos para apoyarnos en reunir las ramas y basura en un solo punto, para que los trabajadores municipales puedan disponer de ellas en forma más ágil y avancemos en la recuperación de los espacios públicos de nuestra ciudad”, expresó. Recordó que esta jornada extraordinaria está enfocada en recolectar los deshechos ocasionados por el paso del huracán como son las ramas y árboles caídos, por tanto, pidió a las y los meridanos a evitar sacar cacharros ya que hay programas específicos para eso. “El trabajo colaborativo entre los habitantes del Municipio y las autoridades es muy importante, siendo la atención oportuna de los reportes una de las vertientes de este trabajo en conjunto, estamos haciendo lo necesario como servidores públicos para que de manera ininterrumpida mantengamos funcionales y seguros nuestros espacios públicos”, destacó. Para lograr este objetivo de devolver el esplendor a los espacios públicos y recreativos, agregó, hay 43 unidades y 200 empleados de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y de empresas particulares trabajando en la recolección de ramas y árboles caídos que se encuentran en la vía pública. Además de los trabajos de recolección, el Concejal señaló que están trabajando también en el desazolve de las zanjas recolectoras, construcción de cajas colectoras, reparación de brocales, trabajos de reparación como detalles en zanjas colectoras, construcción de caños y colocación de tapas colectoras. Esta jornada extraordinaria de limpieza permitió reforzar el trabajo continúo que hace Servicios Públicos Municipales a lo largo del año, así como reforzará las labores de limpieza que se hacen en áreas públicas en la temporada de lluvias. En este tercer día de la jornada de limpieza, Servicios Públicos Municipales estuvo trabajando en las avenidas de las colonias Montecristo, López Mateos, Nueva Pacabtún, Cámara de Comercio, Vista Alegre, Montés de Amé, Dolores Otero, María Luisa, Jardines del Sur y Plan de Ayala Sur.  

Yucatán

Distribuyen apoyos para familias del campo yucateco afectadas por el paso del huracán “Grace

En apoyo a las familias del campo yucateco afectadas por el paso del huracán “Grace”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la distribución de 60 toneladas de semillas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero en beneficio de 6,000 productores de 31 municipios.   Tras encabezar en Mérida la ceremonia cívica con motivo del 211 aniversario del inicio de la Independencia de México, Vila Dosal realizó una gira de trabajo por el municipio de Chankom, en el corazón de la zona maya del oriente de Yucatán, en donde entregó estos primeros apoyos y continuó con el otorgamiento de sacos de maíz para autoconsumo del programa de Seguridad Alimentaria y de certificados del esquema de Acciones de Vivienda Social 2021.     Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y la alcaldesa anfitriona, Concepción Tamay Noh, el Gobernador supervisó la distribución de 150 paquetes de semillas de chile habanero e igual número de paquetes de semillas de frijol Jamapa a productores de este municipio, cuyos cultivos fueron dañados por el paso de este fenómeno natural.     Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recordó que hace un mes el estado sufrió los embates de Grace en los que resultaron afectados 31 municipios, por lo que, al realizar un diagnóstico de las áreas afectadas, resultó que, en su mayoría se dañaron cultivos de maíz.     “Ante la situación, sabemos que el cultivo adecuado para esta temporada es el frijol Jamapa, por lo que, volvimos a producir la semilla de este tipo de frijol que se había dejado de producir hace unos años y logramos una semilla certificada de la que se obtiene una producción de 60 toneladas que es la que estamos empezando a entregar a través de una inversión de 4 millones de pesos”, indicó el funcionario estatal.     Asimismo, Díaz Loeza señaló que, como producto de la colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de un presupuesto de 3.9 millones de pesos, se entregarán 3,000 paquetes de semillas de chile habanero de la variedad Kisín.     Sobre este tipo de chile de la región, el titular de la Seder detalló que, con esta entrega, cada productor ahorra alrededor de 1,500 pesos pues en el mercado el paquete de 5 gramos tiene ese valor al tratarse de una semilla certificada y de alta calidad.     Emocionada por tener una nueva oportunidad de recuperarse y obtener un ingreso económico, Sofía Pereira Balam recibió de Vila Dosal las semillas de chile habanero, como parte de este apoyo destinado para que los hombres y las mujeres del campo vuelvan sembrar para poder vender este producto.     “A raíz de la pandemia perdí mi trabajo y opté por dedicarme a la siembra de algunos productos para conseguir el ingreso familiar, pero con el huracán, la lluvia y los fuertes vientos se afectó mi parcelita, por lo que recibir esta ayuda es una gran esperanza para la familia, siempre el Gobernador está ayudando con apoyos que nos sirven realmente”, señaló la mujer.     También, Vila Dosal supervisó la distribución de maíz para consumo del programa estatal de Seguridad Alimentaria que continuó en este municipio con la entrega de 72 toneladas en el municipio y 9 de sus comisarías pertenecientes a las 8,970 toneladas de este grano en total que se reparten en todo el estado a través de una inversión de 61 millones de pesos a la población afectada por la pérdida de este cultivo básico para su alimentación.     Sobre este importante programa para las familias yucatecas, el titular de la Seder indicó que, debido al paso de fenómenos naturales y la pandemia, se impactaron la economía y el precio del maíz, el cual alcanzó hasta 10 pesos el kilo, con prácticamente un incremento del 50% del costo, por lo que, aseguró, seguimos con este programa de Seguridad Alimentaria para apoyar a las familias yucatecas.     “Este municipio, en una primera etapa, ya recibió 1,500 bultos y estamos ahora en una segunda etapa en la que distribuiremos otros 1,500 para que todos los pobladores y familias cuenten con este apoyo”, finalizó el secretario.     En los bajos del Palacio Municipal de esta demarcación, Vila Dosal entregó también 77 certificados de acciones de vivienda a habitantes de esta población, que se traducirán en la construcción, con una inversión de más de 5.8 millones de pesos, de cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas en las viviendas de quienes más lo necesitan.     Sobre este esquema, el titular de la Sedesol, Torres Peniche, señaló que el programa de Acciones de Vivienda Social es uno de los más emblemáticos y con mayor fuerza del Gobierno del Estado donde los 106 municipios han recibido este tipo de apoyo.     “En el caso de Chankom, hoy ya tenemos en total 109 acciones de vivienda y paso a paso seguimos avanzando y, por instrucciones del Gobernador, seguiremos avanzando con este programa para que tengamos el Yucatán que todos queremos”, aseguró.     Juanita Cen Cen recibió de las manos del Gobernador su certificado de vivienda para la construcción de un cuarto adicional que le servirá como un dormitorio digno para sus hijos.     “Tengo 7 hijos y vivo con mi mamá, por lo que somos una familia grande y a veces es muy complicado acomodarnos, pues sólo contamos con un pequeño cuarto para dormir, además construimos una cocina con láminas y cartón, pero el humo entra al cuarto y ha comenzado a afectar la salud de mis hijos, por lo que este apoyo nos ayuda mucho”, indicó.     Juanita esperaba ansiosa el día para recibir esta ayuda que, además de brindarle un espacio digno y seguro a su familia, beneficiará de igual forma a su salud.     “Es una ayuda que tiene mucho significado pues el Gobernador nos está impulsando

Mérida

Supervisa Barrera Concha obras de infraestructura en la colonia Dzununcán y comisaría del mismo nombre

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de todo el municipio y avanzar en el rezago cero forma parte de los compromisos del alcalde Renán Barrera Concha y es un tema en el que Mérida registra un buen avance, de manera que cada vez está más cerca de alcanzar esa meta. El Concejal aseguró que esta administración tiene como objetivo dar continuidad a la atención de los más necesitados de Mérida y sus comisarías, así como fortalecer sus políticas públicas que buscan contribuir al desarrollo integral del municipio y sus habitantes para cerrar las brechas económicas y sociales. “En esta nueva etapa vamos a continuar trabajando para que Mérida y sus 47 comunidades alcancen el rezago cero en los servicios, de manera que no falte lo más básico como el agua, la electricidad o las calles pavimentadas”, remarcó. Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, el Alcalde visitó la colonia Dzununcán, ubicada en el sur de la ciudad, para supervisar las obras de ampliación de red de agua potable y red eléctrica que se están realizando en el lugar. Renán Barrera aseguró a las y los colonos que durante su administración se continuarán impulsando de manera conjunta los proyectos prioritarios que coadyuven a detonar el desarrollo del municipio siempre de la mano de la ciudadanía. La vecina Ana Chacón agradeció al alcalde Renán Barrera por atender las necesidades más apremiantes de quienes habitan en la colonia Dzununcán, ya que al contar próximamente con servicios de agua y electricidad mejorará notablemente su calidad de vida. “Hace tres años solicitamos que ambos servicios llegaran a la colonia, y ahora estamos muy contentos al ver que nuestra petición sí fue escuchada y hoy es una realidad, dentro de poco tendremos agua y luz”, expresó. Otra vecina, Betsy Puc relató que antes obtenían el vital líquido de una toma clandestina hecha por los mismos vecinos y que la electricidad también la obtenían del mismo modo, lo que hacía deficiente ambos servicios y representaba un peligro dado a que si alguno fallaba tenían que repararlos ellos mismos. Por su parte, el director de Obras Públicas informó que al momento la ampliación de red de agua potable lleva un avance del 82 % en un área intervenida de 2,170.00 metros lineales (ML). La inversión total asciende a $1 millón 259 mil 715.42 provenientes de recursos de infraestructura de la primera priorización del 2021 del Ramo 33. En la ampliación de red eléctrica, continuó, se tiene un 85% de avance en los trabajos en un área intervenida de 2,278.73 ML. La inversión para esta acción asciende a $4 millones 800 mil 007.43 provenientes de recursos de infraestructura de la primera priorización del 2021 del Ramo 33. Ambas obras beneficiarán a 1,008 personas en 252 predios. Posteriormente, el Presidente Municipal se trasladó a la comisaría de Dzununcán para entregar la rehabilitación de parque principal y la reconstrucción de vialidades. Acompañado del comisario, Juan Dzul Celis, y varios vecinos, Renán Barrera supervisó los trabajos de reconstrucción de la calle 22-A entre 19 A y 21 y 19-A entre 22 y 22-A donde se invierten $148 mil 193.04 provenientes de recursos propios. Al concluir el recorrido, el Alcalde llegó al parque, ubicado en la calle 20 entre 19-A y 19-A, para cortar el listón inaugural de los trabajos de rehabilitación que se hicieron en ese espacio público. Las labores realizadas fueron la rehabilitación del área infantil con bancas de concreto, pasto sintético, módulo lúdico para 30 niños, 4 tensa estructura de diferentes alturas, construcción de andadores de comunicación, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y rehabilitación de las banquetas en acceso y área perimetral y un sistema de iluminación. La inversión asciende a $1 millón 543 mil 823.68 provenientes de recursos de infraestructura, autorizada en la primera priorización del 2021 del Ramo 33.