Mérida

Aseguran que acercamiento de paraderos opera con normalidad y sin contratiempos

Con normalidad y sin contratiempos, comenzaron a funcionar este sábado las zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de Mérida, que fueron acercadas con el objetivo de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Tal fue el caso de Marcos Chan Hernández quien, desde temprana hora de este sábado, llegó al primer cuadro de la ciudad, procedente de la colonia Leona Vicario, donde reside, y aprovechó el tiempo que le sobró en su recorrido para acercarse a una de las mamparas informativas instaladas en las inmediaciones del mercado “Lucas de Gálvez”, para familiarizarse con las nuevas adecuaciones, ya que él utiliza diversas rutas todos los días.   El hombre, de oficio albañil, dijo que el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso del transporte público ha sido muy bueno, ya que será más fácil abordar las unidades y alcanzar sus destinos.   “Está muy bien porque así mucha gente no camina lejos. Hay muchos pasajeros grandes que andan con su compra y no pueden ir muy lejos, así que está bien. Yo, como trabajo en muchos lados, en ocasiones voy al oriente, al poniente, al sur, donde sea. Somos albañiles y vamos a donde salga la chamba”, explicó Marcos, de 59 años de edad. Chan Hernández continuó relatando que ha sido de mucha ayuda para los usuarios del transporte público, contar con mamparas informativas, ya que con ellas, expuso, “la gente, poco a poco, va ubicando los paraderos y se informa para saber cómo está la situación con estos ajustes”.   Antes de abordar el camión que lo llevaría a su destino de trabajo, Marcos comentó acerca de la importancia de continuar aplicando los protocolos sanitarios al momento de usar el transporte público, ya que, con ello, podemos evitar contagiarnos de Coronavirus o incluso de cualquier otra afección.   “Hay que respetar la sana distancia de todas maneras para evitar el contagio, ya que, dada la situación de la pandemia, no se puede jugar con eso. Hay que seguir aplicando los protocolos de salud para evitar muchas muertes” finalizó. Cabe recordar que la reubicación de paraderos se complementa con las acciones que realiza el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), a través de un operativo que incluye una serie de acciones para mantener informados a los usuarios del transporte público.   Dichas medidas incluyen la colocación de carteles informativos en el interior de las unidades, personal identificado con chalecos verdes para orientar a la población, entrega de volantes, mamparas y módulos ubicados en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad.   Por otro lado, Margarita Cámara Puc también vio con bueno ojos el acercamiento de los paraderos, lo cual considera que contribuye a que la gente pueda ahorrar tiempo de traslado, durante los recorridos que hacen en este medio de transporte, y ello se hace en orden y de la forma acostumbrada.   “Ahorita, nos acercaron más y sí, está mejor. Para mí, ahora, me queda más cerca el paradero que habitualmente uso y eso significa un ahorro de tiempo. Yo uso las rutas de 58 San Roque, 58 Tecoh y la de San Pedro Noh Pat. Esta mañana, todo funciona sin problemas, y veo que la gente va y viene sin complicaciones”, expuso la meridana. La mujer de 49 años de edad explicó que recibió la ayuda del personal de transporte, al encontrar la ruta que utiliza para llegar a su lugar de trabajo, “hay personas con chalecos verdes ayudando a la gente a ubicar sus paraderos. Entregan un mapa y eso es muy bueno, porque hay gente que se desubica, pero así es más fácil dar con el paradero que se busca”, abundó.   Como se informó anteriormente, se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros, a efecto de disminuir las aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio; asimismo, los ejes viales, y el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral, para permitir la eficiente circulación del transporte público.   Producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, a partir este sábado, entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables a dicho Plan, para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para disminuir los riesgos de contagios, en lugares públicos de alta concentración de personas, y lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la capital, ni exponer a la ciudadanía.

Yucatán

Vila Dosal hace un recuento de los logros a 3 años de iniciar su administración

Unidos hemos trabajado 3 años con honestidad, eficiencia y transparencia para tener un mejor Yucatán. Sigamos poniendo las bases para construir el Yucatán del futuro, cambiando al estado para bien, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al cumplirse el tercer aniversario del inicio de su administración. En un mensaje con motivo de sus 3 primeros años al frente del Gobierno del Estado, Vila Dosal afirmó que, en la época más difícil de nuestra historia, los yucatecos seguiremos recuperándonos y haciendo nuevos cambios para mejorar la vida de miles y miles de yucatecos, acercar la salud, generar más empleos y fortalecer la seguridad. Al hacer un recuento de los principales logros y avances que, juntos, los yucatecos hemos alcanzado, el Gobernador señaló que, desde el inicio de su administración, hemos ahorrado 2,300 millones de pesos aplicando políticas de austeridad, se creó el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, así como el Instituto de la Inclusión para personas con discapacidad. Además, el Gobernador indicó que, en materia educativa, se distribuyeron 811 mil paquetes de útiles escolares y más de 629 mil paquetes con 2 camisas, 1 par de zapatos, una mochila y una chamarra para ahorrar 2,200 pesos por cada hija o hijo; ya van más de 111 mil becas y apoyos entregados; 66 mil piezas de mobiliario escolar para preescolar, primaria y secundaria; lentes distribuidos a más de 14 mil estudiantes; prótesis, órtesis y zapatos ortopédicos para 4,000 personas con discapacidad motriz; y se inauguró la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” y dos Laboratorios de Innovación, Diseño y Manufactura Digital. Como parte de los apoyos, Vila Dosal apuntó que se han distribuido más de 21 mil créditos para emprendedores y para seguir impulsándolos se inauguró el Centro Estatal Emprendedores en Maxcanú́ y otro en Valladolid; más de 27,300 productores yucatecos, insumos, herramientas, maquinaria y equipo del programa Peso a Peso. Por otra parte, el Gobernador señaló que, para apoyar a las familias afectadas por la pandemia y las tormentas y huracanes, se entregaron apoyos económicos del programa emergente de empleo en municipios, y semillas de frijol y chile habanero a 6,000 productores; a través de Programa Seguridad Alimentaria. También, Vila Dosal recordó en lo que va de su administración, se han realizado más de 20,000 acciones de vivienda entre pisos, cuartos, cocinas y baños; y que, por primera vez en la historia, se bajó el precio del pasaje del transporte público en Mérida y para cumplir una demanda histórica de la ciudadanía, se llevará a cabo la Ruta Periférico Va y Ven, que recorrerá todo el periférico de la ciudad. En materia de desarrollo sustentable, el Gobernador indicó que, al ser el 1er lugar de viviendas que cuentan con bicicleta, se construyeron 71.7 kilómetros de ciclovías para mejorar la movilidad y ofrecer un espacio incluyente y seguro. En el tema de inversiones, Vila Dosal afirmó que empresas locales, nacionales e internacionales invierten en nuestro estado 98 mil millones de pesos en nuevos proyectos que están generando 262 mil nuevos empleos entre directos e indirectos, muestra de ello, tendremos el estadio más moderno y sostenible de todo Latinoamérica y la primera escuela para pilotos de helicópteros de la empresa Airbus. Dentro de los avances en el interior del estado, el Gobernador detalló que se remodeló el Estadio Salvador Alvarado en Mérida y el Zoológico la Reina en Tizimín; se inauguró el Teatro José María Iturralde Traconis en Valladolid; se reactivaron las Casas de la Cultura de 47 municipios; Sisal y Maní se sumaron a la lista de pueblos mágicos de nuestro estado; y nuestras playas obtuvieron certificaciones de “Playa Platino”. Vila Dosal recordó que nos preparamos y actuamos con anticipación ante la llegada del Coronavirus equipando a todos los hospitales públicos del estado con ventiladores, monitores de signos vitales y equipo médico y que, en tan solo 25 días, se construyó un hospital temporal en Valladolid y un hospital provisional en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Para acercar la salud a los yucatecos de los diversos puntos del territorio, el Gobernador indicó que el programa Médico 24/7 tiene una cobertura en los 106 municipios del estado, Médico a Domicilio se ha llegado a más de 60 municipios y se han entregado 150 vehículos de traslado médico a todos los municipios. Sobre seguridad, Vila Dosal apuntó que se implementó la estrategia “Yucatán Seguro”, con más de 4,500 nuevas cámaras de vigilancia, 119 arcos carreteros, 50 botones de pánico, un helicóptero con características especiales y dos lanchas especializadas para fortalecer a la policía costera, y se está construyendo el centro de monitoreo C5i. “En el año más difícil de nuestra historia, juntos hemos logrado salir adelante. Ya recuperamos 21,485 empleos de los 25,000 que se perdieron durante la pandemia, somos el estado más seguro de todo el país, la primera posición nacional en Rendición de Cuentas basada en Resultados y segundo lugar en Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal”, destacó el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal destacó que, en uno de los desafíos más grandes, se ha enfrentado la violencia, la discriminación y desigualdad de género, con la creación de la Secretaría de las Mujeres, así como esquemas como el de “Mujeres con Vivienda Segura”, donde se entregó un apoyo económico para que puedan pagar la renta de una casa y así acceder a una vida libre de violencia, se crearon 15 centros municipales de Atención a la Mujer y 20 Instancias municipales. Finalmente, el Gobernador expuso que Yucatán fue elegido para albergar la 17 edición de la Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, evento a nivel mundial donde fuimos nombrados como un Estado de Paz y el próximo noviembre, la capital yucateca será sede de la edición 45 del Tianguis Turístico, evento más relevante en materia turística a nivel nacional. “Hace 3 años los yucatecos decidimos transformar unidos nuestro estado. Enfrentamos retos nunca antes vistos, pero juntos estamos saliendo adelante”, finalizó Vila Dosal.

Mérida

Destacan gran participación ciudadana durante cierre de “Decide Mérida”

Elaboraremos un Plan Municipal de Desarrollo con una perspectiva ciudadana y que atenderá las necesidades reales del Municipio, ya que con la plataforma “Decide Mérida” logramos reunir mil 325 propuestas para convertir a nuestra ciudad en un espacio sostenible, resiliente y sustentable, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que, con una amplia gama de actividades de difusión y foros virtuales, esta semana cerró la plataforma “Decide Mérida” con un total de mil 325 propuestas, concentrándose la mayoría en el tema de infraestructura, servicios, inclusión social, salud y sustentabilidad. “Esta última semana se recibieron 450 propuestas, las cuales son provenientes de diferentes sectores de la sociedad, consejos de participación ciudadana, colegios y cámaras empresariales, todos contribuyeron con sus propuestas para integrarlas en el Plan Municipal de Desarrollo que nos permitirá construir juntos un proyecto de gobierno que responda a las necesidades del Municipio”, indicó. Recordó que esta consulta abrió dos vías para la recepción de propuestas, del 7 al 24 mediante 58 sedes fijas que abarcó todas las comisarías y las ventanillas únicas municipales y, del 7 al 30 de septiembre vía plataforma digital, aunque también se acompañó de 40 reuniones de difusión y foros virtuales en donde participaron más de mil 100 personas. “Sabemos que la mejor forma de gobernar es de la mano con la sociedad, por eso desde nuestra primera administración promovimos un esquema ciudadano participativo, con programas y proyectos de éxito que empoderan a las y los meridanos haciéndolos partícipes de la toma de decisiones”, remarcó. El Primer Edil invitó a las y los ciudadanos a participar en las Mesas Ciudadanas Virtuales para darle seguimiento a las propuestas que remitieron en este programa, en esta nueva etapa de construcción del Plan Municipal de Desarrollo se les dará seguimiento, revisión, análisis y validación a las propuestas recibidas. Indicó que el registro de participantes será del 4 al 8 de octubre en la página de Mérida Decide, en la cual estará habilitado un módulo para que puedan inscribirse, estas mesas se realizarán del 11 al 15 del mes en curso. En esta última semana, la Secretaría de Participación Ciudadana en conjunto con otras dependencias municipales realizaron actividades de cierre de esta consulta con niñas y niños de la Ludoteca “Báaxal Kaambal” del DIF Municipal, con representantes del Pueblo Maya, con grupos de migrantes, con los jóvenes del Equipo de fútbol Tixcacal Opichén y estudiantes de las escuelas primarias públicas “Irene Duch Gary” y “Felipe Carrillo Puerto”, estas dos últimas convocadas por la Unidad de Contraloría Municipal. Como última actividad, este jueves 30 destacó la entrega del Premio “Por un Mérida con Valores – Decide Mérida” en el cual niñas y niños de las escuelas primarias, presentaron 36 propuestas como resultado de un concurso de dibujo organizado por la Unidad de Contraloría Municipal, las cuales se encuentran publicadas en la plataforma Decide Mérida. Durante este evento virtual se premiaron a las cuatro ganadoras: Annie Victoria Lugo y Ambar Ruiz de 3ro y 5to de Primaria, primer y segundo lugar de la escuela “Irene Duch Gary”; Olga Victoria Solís y Ma. Fernanda Chan de 6to y 5to primaria; primero y segundo lugar de la Felipe Carrillo Puerto, respectivamente. Las ganadoras, que se llevaron de premio una tableta y un juego de mesa, para el primero y segundo lugar, respectivamente, destacaron con sus dibujos y propuestas con temas sobre barreras socioeconómicas y el cuidado del medio ambiente. Entre las autoridades asistentes al cierre con las primarias meridanas efectuado este jueves 30 de septiembre, estuvo la supervisora de la SEGEY de la zona 27, Marta Alicia Pinto Loría, quien reconoció y agradeció el trabajo del Ayuntamiento y la Unidad de Contraloría por estos programas que benefician y motivan el esfuerzo de los alumnos de escuelas en zonas vulnerables. A esta premiación acudieron autoridades municipales como Martha Elena Gómez Nechar, Titular de la Unidad de Contraloría y Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, quien extendió la felicitación del Alcalde a las autoridades educativas por promover entre las y los niños el interés por participar en la construcción del futuro de Mérida.

Mérida

Estudiantes españoles del área funeraria visitaron el Cementerio General

El Cementerio General de Mérida recibió la visita de los estudiantes del Instituto Español Funerario de Barcelona, quienes estuvieron sorprendidos por la riqueza de estilos y tipos de bóvedas y mausoleos que reflejan el respeto por los ritos funerarios y las costumbres de los habitantes del Municipio para honrar a sus muertos. Conocido como uno de los panteones más antiguos de Mérida y por los sucesos históricos y personajes relevantes en la cultura yucateca que descansan en el lugar, los estudiantes especializados en la reconstrucción, embalsamamiento y la tanatopraxia, orientados al embellecimiento del cadáver para el rito funerario, seleccionaron este cementerio para conocer más a fondo las costumbres mortuorias de la ciudad. Acompañados por el personal del Departamento de Panteones de Servicios Públicos Municipales, se hizo un recorrido por la cultura y la historia del camposanto, la cual estuvo revestida con anécdotas y detalles curiosos que persisten en el imaginario colectivo de los meridanos. El punto de partida del recorrido comenzó con la historia de la fundación del Cementerio General, el inició de la construcción de las distintivas bóvedas, el tipo de materiales utilizados para su construcción, la elección de los colores y, entre los detalles y curiosidades en la inscripción de los nombres de los fallecidos, como plasmar en las lápidas los apodos que llevaron en vida. Al respecto, José Luis Mulero Plata, director gerente del Instituto Español Funerario señaló que la visita al Cementerio General es de gran importancia porque México es considerado una de las “cunas de la muerte”, razón por la cual tienen un gran interés en conocer como son los ritos funerarios en este país. “Yucatán se distingue por el trato muy respetuoso a los difuntos, lo que no sucede en otros lugares”, expresó. Además, destacó que el diseño de este panteón es totalmente diferente a los europeos por el uso de bóvedas y de mausoleos, ya que en ese continente, por la falta de espacio se construyen de manera vertical y se utilizan los nichos. “Así que ver este tipo de cementerios, con gran espacio, con diferentes tipos de bóvedas y estos grandes mausoleos es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. En España no se ven panteones así desde hace 50 ó 60 años”, abundó. Asimismo, resaltó que la especialidad de su instituto cada vez es más solicitado por mujeres, contrario a lo que pudiera pensarse, siendo hoy en día las que más practican este oficio, considerado anteriormente un trabajo exclusivo para hombres. Finalmente, dijo que en esta visita a la ciudad de Mérida también considera firmar un convenio de colaboración con una funeraria local, para intercambiar experiencias así como aplicar los conocimientos a nivel de conservación del cadáver, embalsamamiento, la tanatopraxia y el tanato maquillaje, que son recursos para presentar al difunto ante la familia, con un aspecto lo más natural posible.

Mérida

En Mérida se seguirá dando impulso al uso de energías renovables: Barrera Concha

La implementación de acciones ante el cambio climático es una prioridad para hacer de Mérida una ciudad más sostenible y, en el Ayuntamiento, llevamos un avance importante en trabajos que permitan a las próximas generaciones tener un mejor futuro en un municipio más competitivo, resiliente y sustentable, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En su discurso en el marco de la inauguración de la Expo Foro de Energía Yucatán 2021, organizado por la Canacintra, Delegación Yucatán, y encabezado por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal remarcó que está convencido que para transitar hacia un futuro más seguro, se tienen que privilegiar prácticas encaminadas al desarrollo sostenible desde la perspectivas económica, social y ambiental, de ahí que las acciones que se tomen hoy son las que contribuirán a la construcción de un municipio más competitivo, resiliente y sustentable. En su mensaje emitido ante empresarios, presidentes de cámaras, funcionarios federales, estatales y municipales, Barrera Concha reconoció el papel trascendental que tienen los gobiernos locales y las ciudades, con todos sus actores, que son clave para el cuidado del medio ambiente y reducir los efectos del cambio climático. Asimismo, señaló que el Ayuntamiento ha enfocado acciones para el cuidado del medio ambiente, la inversión en energías limpias, el ahorro de agua, la apuesta por la movilidad sostenible o la innovación en construcción y arquitectura sostenible, aspectos que dijo contribuyen a lograr esta sustentabilidad ambiental desde varios frentes. En su intervención Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), recalcó que en México la política energética es complicada y está inconexa por ello es importante que las ciudades trabajen y fomenten políticas públicas que combatan la pobreza así como impulsen la igualdad de género, debido a que es la única forma de dejar de depender de las energías tradicionales como es el caso de Yucatán. “Hoy México tiene una matriz energética que no ha cambiado gran cosa desde que empezamos a producir electricidad, cerca del 80 por ciento de lo que producimos de electricidad lo hacemos con combustibles fósiles”, expuso. Renán Barrera mencionó que en Mérida se han puesto en marcha mecanismos participativos novedosos e incluyentes, como los programas Decide Mérida, Yo participo por Mérida, Consejos de Participación Ciudadana, Espacios Públicos Participativos, Mérida Nos Une cuyo objetivo es elevar el bienestar de la población a través del cuidado del medio ambiente. “Sociedad y gobierno hemos privilegiado el cuidado de la naturaleza con programas de índole sostenible como “Puntos Verdes”, “Ya’axtal, el Gran Pulmón de Mérida”, las “Cruzadas Forestales” y “Paneles Solares” por citar algunos, que paulatinamente, han posicionado a Mérida por su compromiso con las energías limpias y proyectos de índole sustentable no sólo a nivel nacional, sino también internacional”, apuntó. Aseguró que en la administración 2018-2021 se aplicaron recursos por más de 200 millones de pesos para diferentes acciones como la construcción de andadores peatonales en la zona Ya’axtal, así como paneles solares en edificios administrativos, alumbrado público con tecnologías limpias y arborización en general. Aunado a lo anterior, en agosto de 2019 el Cabildo meridano aprobó ampliar el programa de estímulos por la instalación de paneles solares a comercio, modificando el acuerdo del “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático – Paneles Solares”. Hasta enero de este año, 327 hogares meridanos recibieron descuento de 15% en el pago de su impuesto predial al contar con paneles solares. La utilización de energías renovables en esos predios permitió que se dejaran de emitir 1910 TonCO2 anuales, equivalente a tener 75, 608 árboles adultos. El Ayuntamiento también ha puesto en marcha otros programas en materia de sustentabilidad como Oficina Verde y a la fecha 10 direcciones municipales han logrado certificarse en materia de sustentabilidad. Actualmente Mérida es integrante también del programa Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim), implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), por encargo del Ministerio de Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania. La Expo Foro de Energía Yucatán 2021, que se realiza en modalidad virtual a partir de este día bajo el lema “Conéctate al planeta”, concluirá el próximo 1 de octubre, e incluye temas relevantes, como la importancia del gas natural para la generación de energía limpia y económica para la península de Yucatán, además de sus beneficios en el uso doméstico, comercial e industrial y del beneficio ambiental que éste genera.

Yucatán

Llama Vila a “seguir unidos” durante inauguración de la Expo Foro de Energía Yucatán 2021

Debemos seguir unidos, dejar a un lado las diferencias, tener paciencia para que los proyectos maduren y poner la mirada hacia adelante en las metas, ya que junto con la iniciativa privada Yucatán tendrá la infraestructura que necesita para salir adelante y detonar el desarrollo económico, para que los beneficios de estos esfuerzos perduren los próximos años en pro del bienestar de las familias, el gobernador Mauricio Vila Dosal al inaugurar la Expo Foro de Energía Yucatán 2021.   “No han sido años fáciles, ni para los empresarios, ni para los papás ni para los estudiantes, y por supuesto, tampoco para el Gobierno, pero ese no es pretexto para no hacer las cosas. Tenemos que hacer lo que este estado requiere y necesitamos hacerlo juntos, necesitamos hacerlo de las manos, y yo necesito poder contar con ustedes, con los empresarios, con su confianza, para que hagamos de Yucatán el gran estado de la República que es, pero, sobre todo, el que queremos que sea en los próximos años”, aseveró Vila Dosal en presencia del presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez.   Durante su intervención, Castellanos Férez reconoció al Gobernador como un aliado de los industriales yucatecos, los cuales siempre han apoyado el crecimiento de Yucatán, participado de manera muy importante en la economía del estado y en el sector energético, rubro que siempre es un reto, pues hay que asegurar el suministro de energía.   “Y hay que hacerlo manteniendo los costos lo suficientemente bajos para satisfacer las necesidades de una economía en crecimiento y proteger al medio ambiente mientras se produce y consume energía, por lo que Yucatán no se encuentra solo en este camino hacia la generación de energías limpias, aquí está Canacintra con toda la fuerza de la industria para generar empleos, para generar competitividad en las empresas, para asesorar, capacitar y aportar siempre con la finalidad de contribuir al verdadero desarrollo económico y social de las familias yucatecas”, indicó el líder nacional de dicha Cámara.   Bajo el lema “Conéctate al planeta”, el foro realiza de forma virtual desde hoy y hasta mañana 1 de octubre, espacio en el que se intercambiarán ideas y compartirán experiencias para descubrir nuevas formas de generar energía de manera más eficiente y cada vez más amigable con el medio ambiente.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, desde el inicio de su administración, en materia de energías limpias se lograron más de 727 millones de dólares en nuevas inversiones, principalmente en los parques eólicos de Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso que cuentan con 84, 70 y 90 megawatts de capacidad, así como la inauguración de dos parques fotovoltaicos en Progreso, San Ignacio y Peto de 18 y 38 megawatts, que, en conjunto, ambos parques representan más de 300 megawatts de capacidad instalada, lo que es una cifra de casi el 43% más de lo que se generaba en el año 2019 y representa el 25% del consumo de energía en el estado.   “Teníamos otros 24 proyectos de energías renovables autorizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y 9 de ellos estaban en las subastas a largo plazo, sin embargo, ante el cambio de políticas y de reglamentos a nivel federal, todos estos proyectos están detenidos por la falta de certeza jurídica, si se hubiesen concretado estos proyectos, Yucatán se convertiría en el primer estado de toda la República Mexicana en producir más energía limpia de la que consume y posicionado como un ejemplo mundial”, detalló el Gobernador.   Sin embargo, indicó Vila Dosal, en Yucatán siempre se buscará el cómo si hacer las cosas y producto de las reuniones con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se han logrado avances con la distribución de gas natural al estado, ya que, con la interconexión del ducto de Mayakan, al día de hoy se ha pasado de tener entre 40 y 60 millones de pies cúbicos de gas natural al día, a 160 millones de pies cúbicos diario, que significa 3 veces más de lo que se estaba recibiendo en Yucatán y para finales de año se tiene el compromiso de que se estarán recibiendo 230 millones de pies cúbicos cada día. “También, el Gobierno federal realizará dos plantas de ciclo combinado en la Central Mérida IV y que contará con 521 megawatts de capacidad instalada y otra en Valladolid con una capacidad de 1,037 megawatts, con estas dos plantas las necesidades de energía para Yucatán estarían solventadas para los próximos años”, señaló el Gobernador.   En materia de energías limpias, Vila Dosal mencionó el acuerdo que se estableció con Banverde, quien está dando un financiamiento de 15 millones de dólares a las empresas que consuman más de 50,000 pesos mensuales de energía eléctrica y que quieran poner paneles solares; esto es algo que yo les invito a aprovechar.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal indicó que, la ampliación de Puerto Progreso continúa en pie y se realizará con recursos de la iniciativa privada para la ampliación del dragado, para pasar de 9.75 a 15 metros con lo cual llegarán barcos más grandes de más de 100,000 toneladas, que permitirá reducir los costos logísticos del estado y hacernos un estado más competitivo. Por otro lado, el canal de navegación, que se ampliará a 180 metros, también hará posible que lleguen cruceros de hasta 8,000, 9,000 y 10,000 cruceristas, para generar una mayor derrama turística en el estado.   En presencia del diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador señaló que uno de los proyectos más importantes son los trabajos de dragado, con lo que se hará una plataforma inicial de 40 hectáreas con posibilidad de ampliarlo hasta 80 y 100 hectáreas. Al abundar sobre los nuevos proyectos que se desarrollan en Yucatán de la mano de la iniciativa privada y que abonarán a mejorar la calidad de vida y brindar oportunidades a los yucatecos,

Yucatán

Confirman que ruta “Va y Ven” inicia en noviembre y será gratuita hasta el 31 de diciembre

La nueva ruta periférico de transporte “Va y Ven” entrará en operación a finales de noviembre y el servicio será gratuito hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto, por lo que el cobro iniciará en el mes de enero de 2022, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante una supervisión a las unidades que se emplearán en el “Va y Ven”, el Gobernador recordó que se está a la espera de que finalicen las obras de infraestructura indispensables que se están realizando en el Anillo Periférico para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, las cuales se vieron demoradas debido a las lluvias y el retraso de trámites administrativos.   En el marco del recorrido de supervisión, se informó que 17 de las 20 unidades que se estarán empleando para el funcionamiento de esta ruta ya se encuentran en el territorio y las que faltan estarían llegando pasado mañana, lo que dará paso a que, en los siguientes días, inicie una etapa de pruebas, donde los autobuses estarán haciendo el recorrido a manera de prueba para que, una vez que comience a funcionar la ruta, se ofrezca el mejor servicio a la ciudadanía.   Acompañado del dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal constató que las unidades cuentan con la más novedosa tecnología para garantizar traslados seguros, que protejan la salud de los usuarios y sean amigables con el medio ambiente. Cabe recordar que el nuevo trayecto abarca todo el Anillo Periférico de Mérida y viene a atender una demanda histórica de la población, ya que permitirá realizar viajes rápidos y con ahorro de tiempo y dinero a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico de la capital yucateca, conectando más de 120 colonias cercanas y las 104 rutas de transporte que cruzan por esta importante vía, así como beneficiando a más de 144 mil habitantes.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que la ruta contará con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Al dar más detalles sobre los autobuses que se emplearán en la ruta “Va y Ven”, se explicó que tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Se especificó que las unidades cuentan un sistema de purificación de aire acondicionado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia.   Junto con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán (Canapat), Eduardo Córdoba Balbuena, el Gobernador verificó que los autobuses de la ruta “Va y Ven” son de alta gama, con asientos cómodos y aire acondicionado, con una capacidad para 80 pasajeros.   También, Vila Dosal supervisó que las nuevas unidades son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Como parte de la tecnología, disponen de sensores de aforo que ayudarán contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real, las cuales estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.   Por otro lado, Hernández Kotasek señaló que la frecuencia de la ruta será cada 15 minutos en horas pico y de 20 minutos en horas valle, que son los momentos en que se registra menos Movilidad, además de que este servicio contará con una aplicación (App) para celular que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de las unidades que se van aproximando, evitando tiempos de espera innecesarios, y cuando se transite a pago vía electrónica, también se podrá hacer las recargas de crédito a través de esta novedad.   Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, se están realizando obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, las cuales se encuentran en etapa de detalles finales, asimismo, se encuentra contemplada la construcción de 68 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del Periférico. Lo anterior también se complementará con las acciones que se están llevando a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, donde se contempla la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 4 que serán temporales, esto se suma a las

Mérida

Reconocen a Mérida como una ciudad de vanguardia en el uso eficiente de la tecnología

Por su transformación tecnológica y la aplicación de soluciones innovadoras para otorgar voz a las y los ciudadanos en las decisiones de la gestión municipal, Mérida fue reconocida por los organizadores del Congreso Smart City como un ejemplo para otras ciudades de Latinoamérica, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión que sostuvo el Presidente Municipal con Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México y organizador del Congreso Smart City, que se realizará la próxima semana en Mérida, le extendió una invitación al Ayuntamiento para liderar un movimiento de ciudades latinoamericanas que estén en busca de innovación y transformación. Cabe destacar que Manuel Redondo es reconocido por fomentar iniciativas y emprendimientos de triple impacto (social, económico y ambiental) privilegiando la mejora en la calidad de vida latinoamericana, mediante la alineación de esfuerzos activos de los principales actores públicos y privados de la región. También es fundador de la Alianza Smart Latam, que en colaboración con la ONU Hábitat impulsa proyectos de transformación urbana y territorial desde la tecnología y la innovación en América Latina. Entre las propuestas que surgieron en la reunión estuvo que Mérida sea sede nuevamente para este Congreso, en donde los representantes de las ciudades podrán mantener un intercambio de experiencias sobre soluciones tecnológicas. “El que Mérida sea la sede de este importante evento trae beneficios, como que la ciudad sea vista en cuanto a su transformación tecnológica y el que podamos ver lo que está pasando en otras ciudades en cuestión de innovación”, expresó. Barrera Concha informó que en una ciudad inteligente y sostenible, las autoridades y los habitantes están conectados en un ecosistema digital desde diferentes dispositivos electrónicos, en los cuales tienen acceso a los servicios que ofrece la administración municipal, reduciendo así los costos ya sea de traslado a una dependencia y el tiempo en la recepción y atención de las peticiones ciudadanas. Entre los rasgos que reconocieron de la transformación del Ayuntamiento de Mérida, precisó, estuvo los esquemas de enseñanza, de seguridad, de transparencia y de rendición de cuentas ciudadana, de gobernanza de medio ambiente, en todas las temáticas, en beneficio de sus habitantes. —

Yucatán

Inaugura Vila Dosal una primaria y un jardín de niños en Ciudad Caucel

Estudiantes del complejo habitacional Ciudad Caucel cuentan ahora con espacios adecuados, cómodos y cercanos para su educación, luego de que, este día, el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó una primaria y un jardín de niños, que vienen a atender las necesidades formativas de quienes viven en este punto de Mérida, uno de los que registra mayor crecimiento en la ciudad.   En el fraccionamiento Los Almendros de este polígono, Vila Dosal, acompañado del alcalde meridano, Renán Barrera Concha, encabezó la inauguración de la primaria “Sara Buenfil” y el jardín de niños “Elena Torres Cuéllar”, que forman parte de las 3 escuelas de nivel preescolar y 2 de primaria que se levantan en esta zona, para lo que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento.   Cabe recordar que, con la construcción de estos 5 planteles, se cumple con el compromiso de esta administración estatal de edificar 5 en el complejo habitacional, con lo que se fortalece la infraestructura educativa en esta área de la capital yucateca.   Junto con el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y la diputada local, Karem Achach Ramírez, el Gobernador acudió a inaugurar la primaria “Sara Buenfil”, que cuenta con una matrícula de 220 alumnos, lo que viene a liberar la situación de sobrecupo en los planteles de este nivel en los alrededores, ya que cuenta con dos grupos de primer año y otros por cada uno de los demás grados hasta sexto.   Ahí, Vila Dosal pudo constatar las áreas que fueron edificadas para brindar a los alumnos espacios cómodos y dignos para su educación, así como al personal y docentes, para impartir clases de calidad. De igual manera, corroboró que se cumpla todos los puntos del Protocolos de Regreso Seguro a Clases, como que, a la entrada del edificio, están el filtro sanitario y marcas para que los estudiantes hagan fila guardando sana distancia antes de ingresar. Como se sabe, en este programa de retorno a las aulas, quienes asistan a sesiones presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero, en casa, con la vigilancia de cualquier síntoma; el segundo, en la entrada de la escuela, con toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario, y el tercero, en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún signo de la enfermedad.   Hay que recordar que, desde el pasado lunes 6 de septiembre, el regreso a clases en Yucatán es voluntario: cada mamá, papá y tutor decidió si mandó a sus hijos a clases presenciales o continuaron con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales, como se ha hecho hasta ahora.   Quienes sí tuvieron el deseo de que sus niños regresaran, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Por ello, el Gobernador, acompañado de la directora de la primaria, Landi Ruby Manzanero Díaz, constató que, en este plantel, las clases se imparten de manera presencial, en línea y tutorías.   La escuela primaria “Sara Buenfil” cuenta con 7 aulas equipadas con proyector, área de dirección, sanitarios, pórtico y cancha de usos múltiples; además, se dotó de servicio básico de electricidad de media tensión. Todo lo anterior, con una inversión de 7.8 millones de pesos. Posteriormente, Vila Dosal entregó el preescolar “Elena Torres Cuéllar”, el cual cuenta con una matrícula de 75 alumnos, 3 aulas didácticas, dirección, pórtico, plaza cívica con domo tipo lonaria, zona de juegos y baños con espacios para niños con discapacidad motriz que requieran sillas de ruedas, y una alarma conectada a la dirección, en caso de que alguien requiera ayuda y dar aviso, lo cual verificó durante su recorrido. La construcción de este plantel significó una inversión de 4.3 millones de pesos.   Ante su directora, Anayelly Bárcenas Luna, el Gobernador saludó a los pequeños que toman sus clases de manera presencial y, a través del monitor, platicó con alumnos de la modalidad a distancia del segundo de preescolar.   En su turno, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó su compromiso de trabajar en colaboración con el Gobernador del Estado Mauricio Vila para coadyuvar con la apertura de un mayor número de espacios educativos, principalmente en las zonas donde existe esta alta demanda.   Resaltó que el trabajo en conjunto entre autoridades estatales y municipales permiten dar una respuesta pronta a las y los ciudadanos, como en este caso que la donación se hizo en un tiempo récord de tres meses, para que las autoridades estatales iniciaran la construcción de los planteles educativos.   Recordó que, el 24 de junio, el Cabildo aprobó donar siete terrenos, propiedad del Municipio, de los cuales seis serían destinados para la edificación de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en los fraccionamientos de Ciudad Caucel y Los Héroes. Los seis terrenos donados a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) tienen un valor comercial de 10 a 12 millones de pesos, agregó.   Barrera Concha reconoció el compromiso del Gobernador Mauricio Vila para brindar un mayor número de espacios educativos dignos, cómodos y seguros para el desarrollo de las actividades escolares de las y los estudiantes de Mérida y del interior del Estado.   Sobre estas obras, Luis Jorge Montalvo Duarte, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), destacó que, para proteger a los niños del sol y la lluvia, se construyeron pórticos, los cuales por años se dejó de hacer y ahora han cobrado importancia, ya que son sedes de los filtros, y el nivel de andadores es el adecuado para asegurar que los niños estén seguros y cómodos.   Al dar más detalles, el funcionario destacó que se puso cerca perimetral de

México

Movimiento feminista “me da mala espina”, no busca transformar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la Fiscalía General del Justicia (FGJ) debe investigar los actos vandálicos y a quienes los cometen durante las marchas y manifestaciones. Así lo mencionó el presidente este miércoles 29 de septiembre durante su conferencia mañanera en la que indicó que se debe ofrecer apoyo a las personas afectadas por agresores que se hicieron presentes en la marcha realizada el martes 28 de septiembre en calles de la CDMX. La Fiscalía debe hacer la investigación pero con cuidado, porque si no, se vuelven mártires y ese es el propósito. En el mismo sentido, el presidente AMLO destacó que “no se puede ser revolucionario siendo un rebelde sin causa”, y mencionó que duda de la legitimidad de las causas de dichas manifestaciones que terminan tornándose violentas. Me da mala espina; si se tratara de un movimiento transformador, buscaría la simpatía del pueblo. Una guerrilla, por ejemplo, siempre se apoya en el pueblo, quienes accionan son un grupo de personas pero tienen el apoyo del pueblo. AMLO agradece a mujeres policías Adicionalmente agradeció a quienes se encargan de resguardar las instalaciones de gobierno durante las manifestaciones que se tornaron violentas, así como las mujeres policías que ayer estuvieron presentes durante la marcha que se realizó en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Marcha por aborto deja 37 lesionados La Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que en total hubo 37 personas lesionadas : nueve civiles, (cuatro mujeres y cinco hombres) y una servidora pública de la Secretaría de Gobierno de la CDMX y 27 mujeres policías.