Mérida

A un año de haberse implementando, Circuito Enlace ha beneficiado a 529 mil 356 usuarios

Para cuidar la salud de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida ofrece a la ciudadanía un transporte solidario y gratuito que facilita el desplazamiento de adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños entre paraderos en el Centro Histórico, informó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal explicó que en septiembre de 2020 se reforzó el programa Circuito Enlace debido a la alta demanda que tiene, permitiendo que a la fecha se brinde un total de 529 mil 356 beneficiados. Recordó que el programa incluido en el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el primer cuadro de la ciudad comenzó el 14 de septiembre del año pasado como una acción prioritaria debido a la contingencia sanitaria, con el objetivo primordial de brindar nuevos servicios de movilidad a las y los meridanos que transitan por el Centro Histórico. Asimismo, el Presidente Municipal señaló que la llegada del COVID-19 obligó al Ayuntamiento a adaptarse a las circunstancias y reforzar programas existentes como el de Circuito Enlace, para beneficio de la salud y el bienestar de los grupos considerados vulnerables. “Este programa desde su implementación ha sido de gran beneficio para la ciudadanía, quienes le han dado su aprobación debido a que ayuda a las personas que por alguna limitante física se le dificulta trasladarse de un punto a otro caminando”, subrayó. Igualmente, agregó que la prioridad de esta administración se enfoca a seguir trabajando en políticas públicas que den continuidad a programas que privilegien el cuidado de la salud de las y los meridanos, pero que contribuyan al cuidado de su economía. “Hay que tomar en cuenta que la pandemia sigue presente y la prioridad en este momento es que juntos sigamos trabajando en la prevención y el cuidado de nuestra salud y no bajar la guardia al momento de salir a realizar nuestras actividades o diligencias”, expresó. Cabe recordar que la restructuración del programa incluyó la habilitación de 10 vehículos tipo Van, que cuentan con choferes y son apoyados por 20 integrantes del programa Guardaparques, quienes auxilian a los usuarios al subir o bajar de la unidad y verifican el cumplimiento del protocolo sanitario como el uso correcto del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial. Circuito Enlace Mérida actualmente mantiene dos rutas que van de norte a sur y de oriente a poniente. El servicio se brinda de lunes a viernes en horario de 07:00 a 19:00 horas y los sábados de 08:00 a 14:00 horas. Algunos de los puntos de ascenso y descenso se ubican en la calle 59 entre 58 y 60, Parque Hidalgo; 54 entre 59 y 61, acera oriente de la tienda del ISSTEY; 54 entre 63 y 65, frente al súper Faraón; 56 entre 67 y 69, en el mercado San Benito y 56-A por 65 por el parque Eulogio Rosado. Igualmente, en las calles 58 entre 67 y 69; 69 entre 62 y 64, parque de San Juan; 64 entre 65 y 67 frente el DIF Municipal y 64 entre 59 y 61.

Yucatán

Promueven acciones para la prevención del embarazo adolescente en la entidad

Del 21 al 27 de septiembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente “Previniendo es mejor”, siguiendo la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover actividades que mejoren la salud y calidad de vida de este sector de la población.   El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, informó que, observando los protocolos de seguridad sanitaria, estas jornadas serán virtuales, para promover la participación activa de las y los jóvenes de varias demarcaciones.   “Como parte de la estrategia, se ha involucrado a especialistas, pero sobre todo la voz de adolescentes de diferentes municipios del estado, a través de conversatorios, foro-debate, un concurso, entre otras actividades, ofreciendo de esta manera un espacio donde puedan dar a conocer su opinión, y crear conciencia a otras y otros”, señaló.   El programa iniciará el martes 21, a las 10:00 horas, con el conversatorio “Los adolescentes opinan”, que se transmitirá vía Facebook Live, en la cuenta oficial del DIF Yucatán, mientras que, el miércoles 22, se realizará el foro-debate “Cómo se relacionan los adolescentes”. Para el jueves 23, tocará el turno a la exposición de frases “Aconsejando para vivir responsablemente”; el viernes 24, se presentará “Proyecto de vida”, y el 27, se dará a conocer a las y los ganadores del concurso de spot publicitario “Previniendo es mejor”, cuya convocatoria se lanzó a principios de este mes, en redes sociales.   De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en Yucatán, de las casi 845 mil mujeres que eran madres en 2019, el 17 por ciento tenía entre 12 y 19 años de edad, lo cual quiere decir que dos de cada 10 se embarazan y tienen a sus bebés desde temprana edad.   Con estas y otras acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las y los jóvenes, de garantizarles el acceso a mejores condiciones de vida, para que tengan un desarrollo pleno.

Yucatán

Por segunda vez, Yucatán será sede del Smart City Expo LATAM Congress

Yucatán se encuentra listo para albergar por segunda vez el Smart City Expo LATAM Congress a nivel nacional, el cual se realizará de manera presencial y virtual del 5 al 14 de octubre, con la participación de representantes de más de 300 ciudades del país y el mundo, y arriba de 200 instituciones y empresas, bajo el lema “Repensar, reactivar y reconstruir”.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, presentaron esta actividad que, por primera vez en su historia, se llevará a cabo en un formato híbrido: del 5 al 7 de ese mes, se desarrollará en el Centro Internacional de Congresos (CIC), aplicando estrictos protocolos de bioseguridad sanitaria, en tanto que, del 11 al 14, continuará a través de una plataforma digital, lo cual permitirá la interacción con conferencistas de diversas partes del orbe.   A su vez, Manuel Redondo indicó que, actualmente, las ciudades enfrentan dos principales retos: el primero, gestionarse con tecnología y formas innovadoras para lograr entornos más sustentables, y el otro, el desarrollo de la industria de reuniones, uno de los sectores más comprometidos en la pandemia, que abre la oportunidad de lo que será este ámbito en el futuro, más allá de la derrama económica.   Agradezco al Gobernador Mauricio Vila Dosal la disposición y esperemos que, en Yucatán, se brinde los beneficios que genera este encuentro en las sedes donde se organiza, pues tiene un alto impacto que puede catalizar los grandes cambios que necesitamos, particularmente en América Latina, comentó.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que desde el Gobierno del Estado se impulsan eventos e iniciativas como ésta, ya que estamos tratando de consolidar un legado que busque el bien de los yucatecos y, de esta forma, estamos atentos a esta renovación inteligente, para adelantarnos al futuro y lograr explotar el máximo potencial que tiene Yucatán.   Sobre este encuentro, uno de los más grandes e importantes a nivel mundial, en materia de innovación, desarrollo tecnológico y diseño de ciudades, el Gobernador indicó que la entidad está lista para contar con todos los protocolos de bioseguridad necesarios durante su desarrollo, así como todas las medidas destinadas a preservar la salud de nuestros asistentes, expositores, del equipo logístico y operativo.   “Este Congreso permitirá un espacio ideal para el intercambio de ideas, propuestas e iniciativas que serán de mucha utilidad en las acciones a realizar, ya que podremos comprender el panorama actual, los retos y las nuevas oportunidades, para así, crear escenarios de planeación eficientes en el futuro de Latinoamérica, así como aprender y apropiarnos de las ventajas que da estar dentro de un ecosistema de innovación, que nos permite potenciar nuestro progreso social”, señaló, en presencia del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro. Desde el CIC, el Gobernador agradeció a Fira Barcelona México, por refrendar su co nfianza hacia Yucatán para albergar este tipo de eventos, pues el territorio se encuentra en las condiciones idóneas para sacar ventaja de ser sus anfitriones, principalmente por sus avances en seguridad, transparencia y mejora regulatoria, los cuales han posibilitado traer proyectos innovadores que no se habían visto en los últimos años.   Al realizar un recuento de las ventajas con que cuenta el estado, Vila Dosal mencionó proyectos como Yucatán Seguro, la nueva Ruta Periférico “Va y ven” y el trabajo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el tema de mejora regulatoria, donde se logrado reducir 56% los trámites y 85% los tiempos de espera de la ciudadanía; además, en lo que va de la administración, han llegado prácticamente 100,000 millones de pesos en inversiones.   Aunado a lo anterior, está el empuje a las energías renovables, rubro en el cual se han ejercido más de 727 millones de dólares, desde la iniciativa privada, en 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos. Asimismo, en cuanto a la movilidad, ya se ha construido 72 kilómetros de ciclovías en la ciudad de Mérida, puntualizó.   También, se refirió a proyectos importantes, como la ampliación de Puerto Progreso y la reubicación del Aeropuerto de Mérida que, de concretarse, generaría más de 10,000 millones de pesos de inversión y más de 8,000 empleos durante su construcción, así como el Estadio Sostenible de Yucatán, con más de 2,000 millones de pesos de inversión y más de 4,000 empleos: 3,000 en su construcción y 1,000 cuando esté funcionando de manera definitiva.   Tras recordar que, en apenas año y medio, ya se ha recuperado 21,485 empleos de los 25,000 que se perdieron durante la pandemia, el titular del Ejecutivo señaló que, ante los retos que enfrentamos, todos tenemos que estar dispuestos a innovar, encontrar formas nuevas de hacer las cosas y, sobre todo, como Gobierno, tenemos que buscar a los mejores aliados para poder salir adelante.   Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti) en Yucatán, Eduardo Francisco Alvarado Mujica, indicó que, además de las consecuencias económicas y sociales, el coronavirus modificó para siempre la forma en cómo participamos en el mundo y la tecnología multiplicó su evolución en los últimos 18 meses, al volcarse a satisfacer una demanda creciente de infinidad de servicios.   “El reto es grande, pero los primeros pasos están dados, empezando porque el Gobierno del Estado promueve un evento tan importante, como el que hoy nos tiene reunidos aquí. Desde el CCE, y las 18 cámaras y organizaciones que los conformamos, estaremos siguiendo con mucho interés los temas y cada una de las conferencias, sesiones y pláticas. Estoy seguro que los 9 días que dura el Congreso cambiarán la forma en como vemos nuestras ciudades y los verdaderos potenciales que tienen”, señaló. Durante la presentación, se mencionó que el objetivo del Congreso es llegar a los principales actores de transformación de ciudades y territorios de Latinoamérica, que aportan ideas, comparten conocimientos y buscan soluciones para enfrentar los grandes retos y desafíos de

Mérida

Supervisan obras de infraestructura y las nuevas unidades de la ruta de transporte periférico “Va y Ven”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido para supervisar las obras de infraestructura y las nuevas unidades de la ruta periférico “Va y Ven”, la cual abarca todo el Anillo Periférico de Mérida, conectando más de 120 colonias cercanas y las 104 rutas de transporte que cruzan por esta importante vía, para ofrecer a la ciudadanía una movilidad más ágil en la ciudad, así como traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero.   En el Periférico con calle 58 de Mulchechén, al oriente de esta ciudad, Vila Dosal constató los pasos peatonales y el andador que se construyeron como parte de la infraestructura para proteger la integridad de los peatones y usuarios, para después abordar una de las 20 unidades con que contará esta nueva ruta, la cual viene a atender una demanda histórica de la población, ya que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico de la capital yucateca.   En el recorrido, el Gobernador verificó el avance de las obras de infraestructura indispensable para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, las cuales se encuentran en etapa de detalles finales. Entre ellas destaca la construcción de 68 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del periférico para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio. A su paso por el paradero ubicado a la altura del kilómetro 7.2 de esta arteria, el Gobernador supervisó las unidades de alta gama que se estarán empleando, con asientos cómodos y aire acondicionado, así como capacidad para 80 pasajeros.   Sobre los autobuses de la ruta “Va y Ven”, se explicó que tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. De igual manera, se especificó que las unidades cuentan un sistema de purificación similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia.   Asimismo, Vila Dosal pudo constatar que estos autobuses son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y más cómodas para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas.   También tiene señalética en sistema braille en el piso para personas con discapacidad visual donde indica los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta.   Además, este servicio contará con una aplicación (App) para celular que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de las unidades que se van aproximando, evitando tiempos de espera innecesarios, y cuando se transite a pago vía electrónica, también se podrá hacer las recargas de crédito a través de esta novedad.   Se indicó que las unidades estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora y que los conductores fueron capacitados en campo y de manera teórica para ofrecer un servicio seguro y de calidad a la ciudadanía. En este punto, el Gobernador corroboró los trabajos que se están realizando en el área, donde el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, explicó que ahí se amplió la calle lateral con un tercer carril para para que el autobús no impida el tráfico, lo que se está haciendo en 6 puntos.   Ahí, Hernández Kotasek recordó que para el inicio de operaciones de la nueva ruta Periférico “Va y ven”, también se requiere que estén concluidas las obras que realizan dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, donde se contempla la construcción de 5 nuevos y otros 4 que serán temporales, las labores de mantenimiento a los 8 puentes peatonales actuales, así como de la repavimentación de 10 kilómetros críticos y más dañados del Anillo Periférico, los cuáles ya está totalmente finalizado.   Al continuar su recorrido en la nueva ruta “Va y ven”, Vila Dosal se dirigió al paradero habilitado en kilómetro 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable, donde supervisó la obra de construcción de un puente peatonal de doble arco, el cual tiene un importante avance, y de la creación de una calle lateral para el ingreso del “Va y Ven”, las cuales forman parte de esta infraestructura indispensable para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de este transporte. Hay que destacar que todos los puentes peatonales que se están construyendo cuentan con 2 elevadores: uno ubicado en el cuerpo interior y otro en el cuerpo exterior del Anillo Periférico. El elevador será para 13 personas con una capacidad de 1,150 kilogramos y podrá llevar un triciclo de carga, brindando a los usuarios la opción de utilizar las escaleras o el elevador.   Hay que destacar que los paraderos están en puntos estratégicos y cuentan con la infraestructura necesaria para que la nueva ruta pueda operar de manera segura para la población en general. Se está adecuando 68 paraderos para transporte público en total: 50 paraderos con adecuaciones y señalamientos y 18 tipo bahía para seguridad en el ascenso y descenso de los usuarios del transporte.   Como parte de su trayecto, el Gobernador también descendió en el paradero número 91 instalado en el kilómetro 48 a la altura de fraccionamiento Tixcacal Opichén, donde verificó el progreso de la edificación del

Mérida

Opera ya de manera permanente “Surte tu Negocio”, programa del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento tiene el firme compromiso de apoyar a la población con miras a la reactivación económica, en especial a micros y pequeños empresarios, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. “Luego de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID-19, hoy Mérida va por el camino de la recuperación, de ahí la importancia de ayudar a la población a mantener su dinámica social y económica mediante el autoempleo”, dijo. En ese sentido, el departamento de Proyectos Productivos ha entregado apoyos directos para distintos giros comerciales y el programa “Surte tu Negocio”, el cual forma parte de este paquete de apoyos emergentes, ha sido uno de los más solicitados es por ello que ya opera de manera permanente bajo. Recordó que, el año pasado, cuando la propagación del coronavirus comenzó a afectar las finanzas de las y los emprendedores y propietarios de pequeños negocios, el mencionado programa surgió precisamente con el objetivo de subsanar, ayudar y fortalecer a las familias que realizaban alguna actividad económica por cuenta propia. “Estos apoyos forman parte de un paquete de programas emergentes, es decir, surgidos ante la necesidad inmediata de apoyar la economía de los habitantes de Mérida que habían sido afectados en sus ingresos y quienes se descapitalizaron de tal manera que les fue imposible contar con recursos propios para continuar con su actividad, por lo que con base en sus necesidades se les otorgaron productos, equipos, accesorios y/o insumos”, apuntó Sin embargo, continuó, aún con la paulatina reactivación de la economía en el municipio, el programa “Surte tu Negocio” ha tenido tanto éxito y tan alta demanda, que en esta administración que recién inicia se ha decidido darle continuidad para que más meridanos y meridanas continúen con sus actividades y mejoren sus ingresos. A lo largo de poco más de año y medio que lleva el programa, los apoyos más solicitados han sido kits de cocina, de repostería, de estilista, triciclos y máquinas de coser, así como insumos para dichos giros y otros como jardinería, albañilería y para pequeños emprendedores dueños de tiendas de abarrotes, papelerías, lavanderías, carpinterías, plomerías y artesanías, entre otros. El monto máximo que se otorga a los solicitantes es de 4 mil pesos y al principio de su implementación se contó con una inversión inicial de $ 1 millón 500 mil. A la fecha dicho monto ha ascendido a $4 millones 025 mil 046.75 en beneficio de 41 mil 233 personas. Los requisitos para obtener el apoyo del programa son: Acta de nacimiento, credencial de elector vigente y correspondiente al municipio de Mérida, comprobante domiciliario (luz, agua, teléfono) no mayor a 60 días, CURP, documento que acredite la propiedad legal del terreno y/o predio donde se asienta el negocio, croquis de ubicación, cotización del bien solicitado (insumos, herramienta, material, equipo, maquinaria) que será destinado para fortalecer el proyecto productivo en operación y visita ocular una vez entregada toda la documentación. Para mayor información sobre el programa “Surte tu Negocio”, pueden comunicarse al 924 69 62 ext. 81813, a través del correo [email protected] o vía inbox en la página de Facebook @DesSocialMérida —

Yucatán

Restricción a la movilidad vehicular nocturna se elimina a partir del 4 de octubre

Resultado del buen avance que se tiene en la vacunación en el estado y que se ha logrado frenar el incremento de los contagios y los fallecimientos ocasionados por Coronavirus, el Comité de expertos en salud considera que existen las condiciones para que, a partir del lunes 4 de octubre, se elimine totalmente la restricción a la movilidad vehicular nocturna. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas  señaló que, siguiendo las recomendaciones del Comité de expertos en salud, con esto y lo anunciado el pasado jueves 16, la restricción a la movilidad nocturna se eliminaría completamente. Al respecto, Sauri Vivas explicó que, aunque desde el 1 de septiembre pasado se registraron las condiciones necesarias para eliminar esta medida, el Comité de expertos en Salud sugirió esperar y hacerlo en dos etapas, tal como se hizo en mayo pasado, cuando se eliminó por primera vez esta disposición. El secretario de Salud señaló que el principal motivo por el cual se decidió esperar hasta el 4 de octubre, es que sólo han pasado 5 días de la primera dosis de vacunación del grupo de edad de 18 a 29 años, por lo que abrir de manera parcial ayudará a dejar pasar unas semanas para que este grupo de edad, así como el de 30 a 39 años al que se está aplicando la segunda dosis, generen los anticuerpos necesarios para disminuir el riesgo de contagio. Aunado a ello, el titular de la SSY indicó que los expertos en Salud no consideraron prudente eliminar la restricción antes debido a que también se estaba dando el proceso de regreso a clases. En ese sentido, recordó que, de jueves a sábado son los días donde se registra una mayor movilidad y que los grupos de 18 a 39 años, que representan la mitad de la población en Yucatán, son los que tienen mayor movilidad. En ese marco, Sauri Vivas señaló que desde que inició la pandemia, las yucatecas y los yucatecos hemos trabajado unidos y con responsabilidad cumpliendo con las medidas implementadas en el estado para cuidar la salud y la vida de todos, las cuales, aunque han sido complicadas, se ha comprobado que son sido exitosas y necesarias para frenar el aumento de los contagios en Yucatán y permitir también que se avance en la reactivación económica del estado. Por otra parte, el funcionario estatal señaló que la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán continúa avanzando a muy buen ritmo, tanto así que el 100% de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente y muestra de ello en todos los municipios del estado ya se aplicó el esquema completo a los adultos mayores de 60 años, así como a población de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años. Recordó que, actualmente, se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años. Este grupo de la población ya cuenta con un gran avance en el esquema completo. En tanto que los jóvenes de 18 a 29 años ya recibieron su primera dosis. El titular de la SSY reiteró el llamado a continuar respetando las medidas y protocolos de seguridad, con el objetivo de proteger nuestra salud y la de nuestra familia, así como para seguir dando pasos en la reapertura económica segura. “A los jóvenes les recordamos que extremen las medidas, ya que aún no cuentan con el esquema completo, y que acudan con la misma responsabilidad con la que lo hicieron en días pasados cuando sean llamados a recibir su segunda dosis. Sigamos trabajando unidos”, finalizó.

Mérida

Notable avance en los trabajos de rehabilitación del “paso deprimido”

La rehabilitación del distribuidor vial ubicado en Prolongación de Montejo presenta avances importantes en la elevación de 1.50 metros de la superficie de rodamiento para evitar afectaciones ante posibles inundaciones, cumpliendo con el programa del proyecto aprobado y contratado para estas tareas. En esta semana se realizó la demolición y retiro de escombros del camellón central de la parte norte del paso a desnivel al quedar liberado de la tubería de conducción de aguas que se desalojan, asimismo se continuó con la demolición y retiro de escombros en la rampa norte. Trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, precisaron que en la parte central del interior del distribuidor vial, conocida como el túnel, se aprovechó la reubicación de las bombas temporales de extracción de aguas del manto freático para trabajar en el colado y relleno de 30 metros cuadrados del antiguo cárcamo, este colado se realizó con el concreto conocido como ciclópeo. Asimismo, señalaron que en la misma zona del túnel se concluyó el relleno y envoltura del material pétreo con la membrana geo-textil con una superficie de 210 metros cuadrados, quedando por ejecutar el armado de acero que permitirá una mayor resistencia y fortaleza a la nueva superficie de rodamiento de concreto hidráulico de alta resistencia, la membrana geo-textil y el material pétreo se colocaron sobre un piedraplen que acompaña de manera lateral a la nueva cisterna hermética del paso a desnivel. También, indicaron que en la parte sur del paso a desnivel se trabaja en el armado de acero que dará forma al canal central, en esta misma zona continúan los trabajos de armado de acero de 450 metros cuadrados que al colarse se sumaran a los 420 metros cuadrados de superficie de rodamiento coladas la semana pasada, uniendo de esta forma la rampa con la zona del túnel. Destacaron que hasta el momento en la zona de trabajos han ingresado 320 toneladas de acero, 140 metros cúbicos de piedras y más de 600 metros cúbicos de concreto hidráulico de diversas características según su uso, pero siempre de alta resistencia. Se informó que la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.

Yucatán

Participan en Simulacro más de 27 mil personas, de 644 inmuebles públicos y privados de Yucatán

  Como parte de la cultura de prevención que fomentan tanto el Ejecutivo estatal, que encabeza Mauricio Vila Dosal, como el federal, comités de 644 inmuebles de empresas, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y familias participaron este día en el Segundo Simulacro Nacional 2021.   La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), a cargo de Enrique Alcocer Basto, supervisó a distancia, mediante monitoreo e interacción con representantes de unas 400 firmas, la amplia respuesta a las actividades con motivo del Día Nacional en la materia.   Con estos simulacros, damos otro paso adelante en la prevención ante posibles siniestros o desastres naturales, sostuvo el servidor público, quien resaltó la participación del personal de 124 inmuebles federales, 27 estatales y 91 municipales, así como 402 privados.   Destacó también que se sumaran 27 mil 256 personas a labores del ramo, de los cuales 11 mil 809 fueron de instancias federales, dos mil 882 de dependencias estatales, 363 de 91 ayuntamientos y más de 10 mil ciudadanas y ciudadanos con sus familias. Consecuente con las recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19, en este Simulacro, Procivy promovió la aplicación de los protocolos sanitarios, de tal forma que, en cada una las entidades, no asistieron más de 25 personas, aseguró el funcionario.   Se respondió de manera directa a la convocatoria que emitieron a todo el país la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, con acciones ante hipotéticos incendios, fugas de gas o huracanes, eventos de mayor riesgo en la zona.   Alcocer Basto resaltó el involucramiento de los comités de protección civil de empresas privadas, oficinas de los tres órdenes de Gobierno y familias, que se inscribieron previamente en la plataforma, enviaron sus fotografías y, en breve, recibirán su correspondiente certificado.   Pese a ser domingo de descanso en general, a partir de las 11:30 horas, un considerable número de trabajadores y voluntarios, de compañías de diversos giros, como restaurantes, salas de cine, tiendas de autoservicio, departamentales y pequeños negocios, así como hogares, participaron en los protocolos.   De manera semi presencial, con no más de 25 personas previamente elegidas en cada firma para el Simulacro, se procedió a la aplicación de medidas de desalojo, atención inmediata, primeros auxilios y otras acciones a emprender, en caso de siniestro o desastre natural, explicó. Al monitorear el desarrollo de la actividad, Procivy constató las acciones, las rutas de evacuación a sitios seguros, el uso de equipos contra incendios y su mantenimiento, con lo que la seguridad y protección de la integridad de la gente, junto con el resguardo de bienes materiales, se elevan de manera considerable.   Este año, las autoridades federales han llamado a dos Simulacros Nacionales, el primero de los cuales se realizó el 21 de junio y el segundo, este 19 de septiembre, día en que se recuerda el devastador terremoto de 1985, que dejó miles de víctimas en el centro y sur del país.   También, el titular de Procivy aseveró que las actividades de la dependencia no se limitan a conmemorar sólo este domingo la efeméride, ya que procederá a partir de mañana, lunes 20 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, a talleres de capacitación en la materia.   Del 20 al 24 del presente, cualquier persona interesada en conocer y aplicar procedimientos, primeros auxilios y asistencia, en caso de riesgo o evento natural, podrá acceder a los talleres gratuitos que se impartirá por Zoom, en bit.ly/3lrufj7

Yucatán

Entregan abejas reina a apicultores yucatecos afectados por el huracán Grace

Más de 150 paquetes de abejas reina fueron distribuidos a productores apícolas de los municipios de Kinchil, Umán, Tixpéual y Yaxkukul para ayudarlos a recuperarse de las afectaciones que dejó el paso del huracán Grace y fortalecer la producción en sus colmenas.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Desarrollo Rural continúa entregando estos apoyos que tienen como principal objetivo hacer más eficiente la actividad apícola en el estado, así como aumentar la calidad y producción de la miel.   Este programa es muestra del respaldo del Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, quien ha señalado que el campo recibe el apoyo necesario para que las y los productores continúen produciendo a pesar que la federación cada día envía menos recursos al estado.   Por su parte, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, afirmó que cada día son más los productores que empiezan a retomar la actividad, luego que el año pasado ante el paso de las tormentas y huracanes afectara severamente la apicultura en el estado, además que actualmente el precio del kilo de la miel reporta un panorama positivo.   Aunado a ello, el secretario estatal señaló que el Gobierno del Estado, a través del programa de Peso a Peso, brinda a las y los productores yucatecos la oportunidad de que puedan adquirir sus insumos y artículos a mitad de costo.   Por otra parte, el titular de la Seder indicó que, bajo los beneficios del programa de abajas reinas, los apicultores han encontrado la oportunidad para fortalecer sus colonias, resultado de que la Secretaría de Desarrollo Rural cuenta con 12 centros de producción en diversos puntos del estado, donde se producen ejemplares con buena genética, que permiten a los productores aumentar su producción hasta un 30% en cada colmena donde se haya puesto una abeja. “Más apicultores yucatecos fortalecen sus colonias de abejas con ejemplares de muy buena calidad, saludables y con mayor producción, pues a la fecha se han entregado más de 11 mil por todo el estado”, apuntó.   El productor José Tzuc Canté del municipio de Kinchil, quien recibió 20 abejas, afirmó que ha escuchado por parte de sus compañeros productores, de la buena calidad de las abejas reina que se otorgan, pues ya notaron el cambio positivo en sus apiarios, por lo que de inmediato se inscribió al programa y, sin esperar mucho, ya recibió sus primeros ejemplares.   Tzuc Canté platicó que la apicultura es la principal fuente de trabajo para las familias que habitan en su zona, pero tuvieron la mala suerte de haber perdido sus colmenas con el paso de los fenómenos naturales. Sin embargo, señaló que con el apoyo que brinda el Gobierno de Vila Dosal, podrán levantarse más rápido. Otro beneficiario de este esquema fue Raymundo Pech Tun, del municipio de Yaxkukul, quien recibió 6 abejas reina para fortalecer sus colmenas, apoyo agradeció, ya que esto le permitirá detonar su producción, especialmente después del paso de los fenómenos naturales.   Pech Tun afirmó que la iniciativa del Gobierno estatal de crear Centros de Producción de abejas reina es una excelente alternativa para impulsar mucho más la apicultura en el estado, siendo de gran beneficio no solo para los apicultores, sino también para el medio ambiente porque gracias a las abejas se polinizan las plantas.   El impulso a la producción agrícola ha sido una constante en los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de los cuales se respalda a las familias yucatecas que dependen de esta actividad.  

Mérida

Llevan ofertas de trabajo a colonias y comisarías de Mérida, para reactivar la economía familiar

Una parte fundamental de las políticas públicas de un gobierno sensible a las necesidades de las y los meridanos, es realizar programas dinámicos que acerquen los servicios que ofrece la actual administración a las familias del municipio, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.   Explicó que una de estas estrategias dinámicas es el módulo móvil de la Bolsa de Trabajo el cual estará hasta el 29 de septiembre recorriendo las colonias y comisarías ofreciendo las vacantes laborales que existen en 12 empresas locales, lo cual permitirá conocer de cerca cuáles son los puestos disponibles y los requisitos para ocuparlos.   El Concejal destacó que los representantes de las empresas participantes estarán acompañando al personal de la Bolsa de Trabajo para ofrecer mayores detalles de las ofertas laborales, promover esas vacantes así como despejar cualquier duda que exista sobre las contrataciones.   “Una pieza importante en un gobierno cercano es la creación de sinergias entre los programas municipales, organizaciones civiles, empresas o ciudadanos, que permite ampliar las opciones y oportunidades que existen para el desarrollo social y económico en el municipio”, expresó.   Las visitas de esta unidad móvil iniciaron el pasado 13 de septiembre en el Centro de Capacitación Carmen Romano en el Barrio de San Sebastián, el 15 de septiembre en el Centro de Capacitación Juana De Asbaje, ubicado en Ampliación Nueva Mulsay y el 17 de septiembre en la comisaría de Dzityá. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que se están emprendiendo diversas acciones a favor de la ciudadanía, como lo es acercar las ofertas laborales a comisarías y colonias de la ciudad.   “El módulo móvil de la Bolsa de Trabajo estará recorriendo diversos puntos de la ciudad, ahí estarán disponibles opciones de empleo de almacenistas, secretarias, ayudante de cocina, vendedores, jardineros, empleados de piso, cajeros, entre otros”, dijo.   De igual manera, en la página web www.merida.gob.mx/empleo existe la opción de hacer una búsqueda de ofertas laborales de manera geo-referenciada, es decir según la ubicación geográfica se podrán realizar búsquedas de empleo que se adecuen a sus necesidades y que, incluso, se encuentren cerca de sus domicilios o sitios de interés.   El módulo móvil de la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida tendrá un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas y se podrá encontrar en los siguientes puntos y fechas: 20 de septiembre, Comisaría de Molas; 22 de septiembre, Centro de Superación Integral “San José Tecoh”; 24 de septiembre, Instituto de la juventud Melchor Ocampo.; 27 de septiembre, Instituto de la Mujer Sede Sur; y 29 de septiembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. Los interesados que quieran tener mayores informes sobre las ofertas laborales que están promoviéndose o averiguar si existen otras disponibles pueden comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected], [email protected]