Yucatán

Estamos construyendo el Yucatán del mañana: Vila Dosal

Estamos construyendo el Yucatán del mañana, intercambiando experiencias, aprendiendo de todo lo que hemos pasado, pero sobre todo, trabajando juntos como yucatecos, para recuperarnos y tener el estado que nos merecemos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la inauguración del Smart City Expo LATAM Congress, el cual se realiza de manera presencial y virtual, desde este día y hasta el 14 de octubre, colocando al estado como la capital de América Latina.   Acompañado del CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero, y el representante regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, Vila Dosal encabezó el arranque de este importante encuentro, el cual se realiza por segunda ocasión en el territorio, donde aseveró que trabajar unidos es el camino que todos debemos llevar para salir adelante.   Al dar su mensaje, el CEO de FIRA Barcelona destacó la voluntad, el coraje y la valentía que demostraron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y los yucatecos, para mantener en pie la realización de este encuentro en el estado e impulsar con ello la reactivación de los encuentros de este tipo, especialmente luego del impacto que ha tenido la pandemia en la economía y la industria de los congresos.   Asimismo, afirmó que, con este evento, Mérida y Yucatán se ponen a la altura de las ciudades de primer nivel, que estarán liderando el mundo de las urbes inteligentes, ya que, en las siguientes semanas, también se estará llevando a cabo este ejercicio en Shanghái, China y Barcelona, España.   Mientras que el representante regional de ONU Hábitat afirmó que Yucatán es la capital de América Latina y el Caribe, desde donde se estará trabajando para enfrentar la incertidumbre que ha dejado la pandemia, con la finalidad de construir estrategias que nos permitan reactivar y recuperar las ciudades. En ese sentido, resaltó la determinación que la administración de Vila Dosal ha mostrado para enfrentar la incertidumbre por la contingencia sanitaria. Bajo el lema “Repensar, reactivar y reconstruir”, esta edición tiene como sede el Centro Internacional de Congresos (CIC) y cuenta con la participación de representantes de más de 300 ciudades del país y el mundo, y arriba de 200 instituciones y empresas, que estarán dialogando y compartiendo experiencias en torno a la recuperación económica, así como abordando temas como el impacto social de la pandemia en nuestras ciudades, retos actuales de la movilidad urbana, salud comunitaria, desarrollo regional e innovación tecnológica.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador agradeció a FIRA Barcelona y a ONU Hábitat por la confianza que han tenido en Yucatán para que sea sede de este importante encuentro, que convierte al estado, durante estos 3 días, en la capital de América Latina, por lo que se estará trabajando de la mano para que se pueda realizar aquí también en los próximos años. Ante el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti), Eduardo Francisco Alvarado Mujica, Vila Dosal señaló que, en lo que dure la actividad, estará reuniéndose con gobernadores y alcaldes, no solamente de México, sino también de Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Bolivia, para conocer las experiencias de otras demarcaciones y sumar a la construcción de ciudades mejores para su gente.   En el mismo sentido, el Gobernador indicó que Yucatán ha avanzado a partir de las enseñanzas en los foros anteriores; muestra de ello es que, con apoyo de la OCDE, se creó una Ventanilla Digital de Inversiones, que en palabras de José Ángel Gurría, quien fue el secretario General de este organismo, somos el primer estado, en todo México y en toda Latinoamérica, en contar con una ventanilla de este tipo, con la que se ha logrado reducir el 56% en requisitos y el 85% en tiempos de espera para la ciudadanía, con base en mejores prácticas y el uso de tecnología.   Por otro lado, Vila Dosal señaló que, en cuanto al cuidado al medio ambiente, durante los últimos 3 años, se ha logrado recibir más de 727 millones de dólares en proyectos relacionados con energías limpias, los cuales son 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos en la entidad, y con el apoyo de UK PACT de la Embajada Británica, se entregó al Gobierno del Estado un proyecto de Ley de Cambio Climático, con la cual Yucatán cumple su parte para lograr los compromisos de París, la cual estará presentando ante el Congreso estatal en las próximas semanas. De igual manera, en materia de movilidad, el Gobernador apuntó que, durante el último año, se ha construido 72 kilómetros de ciclovías, se instaló semáforos inteligentes y todos los cruces en Mérida ya tienen semáforo peatonal; además, se está trabajando en nuevas rutas de transporte público, con camiones modernos que tengan tecnología y que sean amigables con el medio ambiente, como la Ruta Periférico, que iniciará operaciones a finales del mes de noviembre.   En el rubro de seguridad, Vila Dosal señaló que el estado se distingue por ser el más seguro del país y Mérida es una de las ciudades más seguras de toda América; para reforzar esto, con el programa Yucatán Seguro, se está dotando de tecnología de punta y, una vez implementada esta iniciativa, seremos la ciudad de México con el mayor número de cámaras de seguridad per cápita.   Al hablar sobre la reactivación económica, el Gobernador indicó que han estado llegando inversiones muy importantes de marcas internacionales, como Amazon, Tesla, WoodGenix y la instalación del Centro de Distribución de Walmart, las cuales van a estar generado miles de empleos en los próximos años; aunado a ello, existen 3 proyectos principales que van a estar cambiando la cara de Yucatán, pero sobre todo, nos van a estar dando las condiciones de infraestructura para ser un estado más competitivo y poder generar las fuentes de trabajo que nuestros jóvenes necesitan, como

Mérida

Acuerda Mérida nuevos proyectos urbanos y culturales con Sudamérica

Con retos similares por el acelerado crecimiento en los rubros de desarrollo social y urbano que tienen las ciudades de Brasil y Mérida, los munícipes establecieron  un acuerdo  que permita implementar soluciones estratégicas en temas como movilidad, espacios públicos, circuitos de enlaces y artísticos, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la visita que realizaron los alcaldes Duarte Nogueira, de Ribeirao Preto, Sao Paulo, Junynho Martins, de Ribeirao das Neves, Minas Gerais, Kayo Amado, Alcalde de Sao Vicente, Sao Paulo, y Paulo Oliveira, Coordinador Frente Nacional de Alcaldes, intercambiaron impresiones con el alcalde Renán Barrera sobre los retos que enfrentan sus ciudades, sobre todo por el impulso que tienen en su infraestructura tecnológica. “Con esta oportunidad de realizar encuentros que ofrece el Congreso Smart City con los alcaldes de otras ciudades, vemos que este tema no se refiere exclusivamente a componentes de tecnología o automatización, sino que implica el desarrollo eficiente de elementos como la planeación y el desarrollo urbano, la generación y uso de energías limpias, el manejo de los residuos sólidos y líquidos, la movilidad urbana, el espacio público, el cuidado y manejo del agua, el medio ambiente, la educación, la salud, la seguridad, la economía, entre otros”, expresó. Asimismo, indicó que los alcaldes brasileños que participarán en el Congreso Smart City en los siguientes días, realizaron esta visita ya que previamente estudiaron las similitudes entre las ciudades, permitiendo elaborar una lista de temas en donde podrían aplicar opciones de solución ante los retos comunes. “Además, el alcalde de Ribeirao Preto consideró que Mérida tiene similitudes con su ciudad, en cuanto a tamaño y morfología, razón por la cual se mostró más interesado en esta colaboración”, destacó. Indicó que este acuerdo de colaboración resulta atractivo para Mérida ya que podrá explorar modelos de inversión para la innovación urbana que estas ciudades están generando a través de presupuestos adicionales con un doble fin: activar la economía después de la pandemia e incidir en temas estratégicos. Por su parte, consideró que las principales aportaciones que haría la administración municipal a las ciudades brasileñas son los modelos ya consolidados como son mejora regulatoria, transparencia y Catastro (georreferenciación, base jurídica, innovación en tramitología).

Mérida

Rehabilitan calles y parque de comisaría de Noc Ac, tras afectación por inundaciones

Este día, en la comisaría de Noc Ac, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Municipal, Renán Barrera Concha, entregaron las obras de rehabilitación de vialidades y del parque principal en esta comunidad al norte del Municipio. Este conjunto de obras forma parte de los trabajos de rehabilitación de los espacios públicos del poblado, que presentaron daños por las inundaciones ocasionadas el año pasado por el paso de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma”, “Delta” y “Zeta”. En su mensaje, Vila Dosal remarcó que, con gobiernos responsables, eficientes y que trabajan de manera coordinada, es la fórmula de cómo se puede salir delante de adversidades tan difíciles como fue el paso de fenómenos naturales durante el año pasado junto con la pandemia por Coronavirus. Refirió que en conjunto con el Ayuntamiento, “emprendimos diversos apoyos para respaldar a los habitantes y quiero felicitar al alcalde porque lo que hoy se ve en Noc-Ac con el renovado parque y la rehabilitación de calles, es una atención completa a la población”. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal recordó que, para apoyar a las familias que, en sus viviendas presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, se pusieron en marcha programas como “Pintando tu fachada” para pintar el frente de su vivienda. Esquema que cubrió 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas. De igual forma, abundó el Gobernador, con el esquema “Seguridad Alimentaria”, que conformaron un sólido y significativo apoyo para los habitantes de comisarías y zonas vulnerables de Mérida que enfrentaban dificultades para cubrir las necesidades alimentarias de sus familias con la entrega de comida como carne de pollo y huevo. En su intervención, el Primer Edil remarcó que la presencia del gobernador constata la estrecha relación que existe entre ambos niveles de Gobierno, cuyas acciones conjuntas están enfocadas en el desarrollo humano y se traducen en generar una mejor calidad de vida entre los habitantes de la capital yucateca. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que en la rehabilitación de vialidades se ejecutaron 1,097.00 metros lineales equivalentes a 7,991.23 m2, con una inversión de $ 2 millones 753 mil 173.60, provenientes de la primera priorización del 2021 del recurso de Infraestructura Ramo 33. En el parque se rehabilitó el área infantil sustituyendo la arena por pasto sintético, se instaló un módulo lúdico para 40 niños, un juego infantil inclusivo, sube y baja con asientos dobles y se dio mantenimiento a cinco de los ocho juegos metálicos existentes, así como se redistribuyeron en esa área. Se instalaron dos tenso estructuras de diferentes alturas con velarias de membranas arquitectónicas e iluminación a base de reflectores, un área de picnic con piso de adocreto y con tres mesas para seis personas cada una, una plaza de usos múltiples con piso de concreto con acabado estucado, estacionamiento para bicicletas y se realizó el sembrado de tres árboles de la especie makulis rosa. Otros trabajos son el equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, mantenimiento a la caseta subterránea de bombeo, manguera industrial para riego e instalación de un parabus de acero inoxidable. La inversión en la rehabilitación del parque fue de $ 1 millón 555 mil 388.23 provenientes de recursos de infraestructura autorizada en la primera priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33.  

Mérida

Comerciantes del Centro de Mérida con buenas expectativas de ventas tras reubicación de zonas de ascenso y descenso

Comerciantes del Centro Histórico de Mérida ven con buenos ojos el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso del transporte público, medida que representa esperanza para sus negocios, pues ya comenzaron a percibir un impacto positivo en sus ventas y vislumbran una mayor derrama económica.   La jornada de este domingo transcurre con normalidad y sin mayores incidentes, toda vez que los usuarios del transporte público siguen respondiendo positivamente a la reubicación de los puntos de ascenso y descenso y forma parte de las modificaciones implementadas como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.   Con 9 años laborando en el centro meridano, Eduardo Marroquín Navarro, dueño de Spirit, tienda de esencias ubicada en la calle 63, donde se reubicaron los paraderos correspondientes a la zona oriente, afirmó que tiene muy buenas expectativas con estas mejoras, ya que los ayudará a que haya mayor afluencia de gente por su comercio.   Marroquín Navarro señaló que los negocios locales necesitan recuperarse, ya que antes de la pandemia las ventas eran muy buenas, sobre todo los fines de semana, sin embargo, durante el periodo de la contingencia tuvieron que adaptarse y realizar esfuerzos para mantener a su planta laboral.   “Antes de la pandemia veíamos bastante flujo de gente, después, por la enfermedad dejamos de percibir la misma cantidad de clientes, pero ahora vemos que se está volviendo a reactivar esa parte con estas modificaciones lo que representa una buena noticia para los comerciantes y contribuye a nuestra recuperación”, expuso.     El comerciante mencionó que, debido a la pandemia muchos clientes de la tercera edad, así como de poblados cercanos que acudían a hacer sus compras al centro dejaron de ir, sin embargo, “con el avance en la vacunación en el estado y la nueva reubicación de paraderos seguramente estarán de vuelta”.   Hay que recordar que, producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, ayer sábado entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Para que, éstas modificaciones se lleven de la mejor forma, se colocaron mamparas informativas en diversos lugares del primer cuadro de la ciudad y personal identificado con chalecos verdes que están orientando y entregando volantes con el mapa y listado de todos los paraderos que se movieron, así como las recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios.   Por su parte, María Estela Pérez Palomo dijo que estuvieron a punto de cerrar su establecimiento de productos naturistas, con el que mantiene a su familia, pero nunca perdió la esperanza y hoy con las diversas modificaciones emprendidas a raíz de que se ha logrado una amplia cobertura de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, esperan un panorama favorecedor para los comercios. “Esperamos que nos favorezca mucho, porque nos afectó demasiado la pandemia, casi a punto de cerrar, ahora con el acercamiento de paraderos esperemos que todo esto mejore para que haya más empleos también”, puntualizó.   La comerciante, cuyo negocio se encuentra dentro de la zona de paraderos de rutas del oriente de Mérida, detectó beneficios debido a esta nueva medida ya que desde muy temprano observó un mayor movimiento de personas, incluso registró más entrada de gente a su local.   “Observamos que hubo movimiento, lo que es bastante favorecedor para nuestro negocio, de igual forma hemos visto que los camiones no se quedan mucho tiempo, lo que también vemos muy bueno”, destacó la comerciante.   Finalmente, Pérez Palomo resaltó que, se encuentran entusiasmados con las nuevas medidas pues en tan sólo los primeros dos días de aplicarse, notó la entrada de más gente a su negocio.   Como parte del operativo que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), inspectores de transporte público se encuentran difundiendo, en todo momento, información respecto de las adecuaciones. Asimismo, se habilitaron puntos donde la ciudadanía puede solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno.  

Mérida

Avanza la rehabilitación del paso a desnivel

Se continúa con los avances en la rehabilitación del paso a desnivel de la avenida Prolongación de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, en donde se ha concluido con los trabajos de colado de la rampa sur, los avances en el área del túnel y los trabajos de nivelación y rellenos compactos en la rampa norte. En la rampa sur, después de haberse colado 470 M2 de la nueva superficie de rodamiento con concreto hidráulico de alta resistencia a la nueva altura de servicio, se trabaja en la colocación de las rejillas de drenaje y el armado con acero del camellón central. En esta rampa ya se alcanzó el nivel indicado en el proyecto contratado, y, en lo que se refiere al muro sur-poniente, ya coló 90 m2 con acabado aparente, este nuevo muro viene a reforzar el muro existente y, de esta manera evitar futuras filtraciones provenientes del manto freático. Los trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, recordaron que el sistema estructural que ahora se construye es similar a un casco de barco, que permite mantener la obra sin movimientos o grietas por donde pudiera permitirse el empuje de futuras aguas del manto freático y que es para lo que se diseñó con armados de acero suficientes y concreto hidráulico de alta resistencia, ante futuras situaciones climáticas que se presenten. Cabe recordar que entre junio y octubre de 2020 cayó un volumen histórico de aguas que persisten hasta ahora, aunque ya se concluyeron los armados de acero en el muro sur-oriente por lo que en próximos días empezará el colado de este muro de refuerzo. Indicaron que en la zona conocida como el túnel del paso a desnivel, que se encuentra debajo de la glorieta, después de concluir el piedraplen y los trabajos de relleno de la geo-malla con material pétreo fino, se está trabajando en el armado de 189 m2 de la estructura de acero que servirá de base para el colado final con concreto hidráulico de alta resistencia, con el cual se alcanzaría elevar el nivel de la superficie de rodamiento en 1.5 metros, como marca el proyecto. Además, indicaron que en lo relativo a la rampa norte, ya se realizaron las labores de demolición de la antigua carpeta de rodamiento y se están realizando 450 m2 de terracería, para, posteriormente, colocar la geo-malla y el armado de acero que permita alcanzar el nivel proyectado. Precisaron que, hasta el momento, al lugar de la rehabilitación han ingresado 154 metros cúbicos de gravilla, 302 metros cúbicos de piedra, 240 metros cúbicos de material subrasante, 322 metros cúbicos de material base, 310 toneladas de acero y 1800 metros cúbicos de concreto hidráulico de alta resistencia. Como se recordará, esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta. El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Obras Públicas, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto. —

Mérida

“Gobierno abierto” será una de las prioridades en la nueva etapa de Renán Barrera

Mérida es un ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción de diálogo y puentes de comunicación, que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora de estos mecanismos ciudadanos, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha en un comunicado. Indicó que con la Declaratoria de Gobierno Abierto se promoverá la participación ciudadana en las decisiones que toma la administración municipal, gracias a que se fortalecerá el marco normativo e institucional en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. “Este Ayuntamiento está consciente de la importancia de ser un gobierno abierto e inclusivo, por eso promovemos un modelo de gobierno que permita a las y los ciudadanos el acceso sencillo a la información y a la rastreabilidad de los procesos de decisión y de ejecución de los programas y proyectos”, expresó. El gobierno abierto, señaló, se ha convertido en una fuerza de cambio real que ha permitido avances significativos y resultados concretos en la aplicación de proyectos y programas municipales. Gracias al compromiso demostrado de los diversos actores involucrados, Mérida es reconocida como uno de los municipios pioneros en la materia. Recordó que el pasado miércoles 29 de septiembre, el Cabildo aprobó la firma y ratificación de la Declaratoria de Gobierno Abierto, para continuar estableciendo mecanismos de participación ciudadana para construir, ser propositivos y tener una mejor ciudad. “Una de nuestras prioridades es la gobernanza, es decir, crear políticas públicas y resolver problemas de la ciudad siempre de la mano de las y los ciudadanos, de ahí que el éxito en la aplicación de nuestras acciones siempre ha estado bien implementado, porque hemos escuchado a la población”, abundó. El Primer Edil subrayó que en sus administraciones ha tenido el objetivo claro de ser un gobierno abierto, trabajar con transparencia y de la mano de los ciudadanos, por tanto, con la ratificación de la declaratoria, permitirá continuar con un espacio de co-creación, en donde con un plan de acción conjunta entre sociedad y gobierno, se resuelvan las dificultades del municipio. Explicó que esta Declaratoria de Gobierno Abierto es parte del esfuerzo que comenzó en 2020 con la adscripción de Mérida al Open Government Partnership (OGP), para desarrollar los mecanismos de transparencia de la administración municipal. Precisó que, en 2011, los líderes gubernamentales y los defensores de la sociedad civil se unieron para crear esta asociación única, que combina los esfuerzos para promover una gobernanza responsable, receptiva e inclusiva. Así, 78 países con sus gobiernos locales, que representan a más de dos mil millones de personas, junto con miles de organizaciones de la sociedad civil se unieron en torno a esta iniciativa. Finalmente, la OGP se basa en la idea de que un gobierno abierto es más accesible, más receptivo y más responsable ante los ciudadanos, y que mejorar la relación entre las personas y su gobierno tiene beneficios exponenciales a largo plazo para todos. —

Mérida

Fluyen sin contratiempos nuevos paraderos en el Centro Histórico de Mérida

  Según información oficial, en el segundo día de implementación de las nuevas zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de Mérida, la jornada transcurre sin mayores contratiempos, con distancias más cortas para realizar algún transbordo y ahorro de tiempo, sin poner en riesgo su salud.   Mientras esperaba su camión de Villas La Hacienda esta mañana para dirigirse a su centro laboral, Julio César Pech Poot destacó que, con las modificaciones implementadas como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para este punto de la ciudad, ahora se ahorra tiempo a la hora de trasladarse a su trabajo, lo que resulta para él una muy buena noticia.   “Llego en menos tiempo en que camino de un paradero a otro y eso es de mucha ayuda para mí y me imagino que para muchas otras personas también”, resaltó. El vecino de Kanasín indicó que, para ir a trabajar, todos los días tenía que trasladarse por varias calles, por lo que salía con mucho tiempo de anticipación de su casa, sin embargo, ahora ha notado un ahorro importante de tiempo.   “Estoy de acuerdo con el acercamiento porque ayuda a mucha gente a trasladarse más rápido y llegar antes a nuestros destinos y, como dicen, es momento de ir regresando un poco a como estábamos porque hemos hecho las cosas bien y así tenemos que seguir”, finalizó. Alberto Tinoco Díaz, usuario de la ruta Santa Gertrudis Copó, destacó que, con las modificaciones a los puntos de ascenso y descenso, en estos dos primeros días ha sido muy evidente que los ciudadanos, como él, están caminando menos, ya que los paraderos se encuentran más cercanos.   “Lo que yo he visto es que ha servido bastante. Ahora nos queda acostumbrarnos a este cambio y no dejar de cuidarnos para que las cosas sigan así de bien”, apuntó el vecino de la zona oriente de la ciudad.   Tinoco Díaz relató que todos los días tiene que trasladarse para trabajar como guardia de seguridad en unas construcciones de la zona norte de la ciudad, por lo que desde ayer ha sido testigo del apoyo que el personal del Gobierno del Estado, inspectores y en los módulos de información se ha brindado a la gente para que puedan ubicar sus nuevas zonas de ascenso y descenso. Como parte del operativo que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), inspectores de transporte público se encuentran difundiendo, en todo momento, información respecto de las adecuaciones. Asimismo, se habilitaron puntos donde la ciudadanía puede solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno.   También, se colocaron mamparas informativas en diversos lugares del primer cuadro de la ciudad y personal identificado con chalecos verdes están orientando y entregando volantes con el mapa y listado de todos los paraderos que se movieron, así como las recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios.   Hay que recordar que, producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, ayer sábado entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables a dicho Plan, para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para disminuir los riesgos de contagios, en lugares públicos de alta concentración de personas, y lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la capital, ni exponer a la ciudadanía.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con salvaguardar la salud de las y los yucatecos y mejorar la movilidad en su conjunto, para reducir los riesgos de contagios, al tiempo que impulsa la reactivación económica segura, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia.  

Mérida

Inicia el mantenimiento en los cementerios de Mérida

Ante la cercanía de la conmemoración de los fieles difuntos, los trabajadores de Servicios Públicos Municipales realizan jornadas extraordinarias de limpieza y mantenimiento en los cementerios de la ciudad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.   “Con el paso de la tormenta tropical Grace quedaron varias ramas, maleza y árboles caídos en los cementerios de la ciudad, por esa razón estamos realizando un trabajo extraordinario para rehabilitar los espacios comunes para que los familiares acudan a realizar los preparativos para sus fieles difuntos”, explicó.   Señaló que hace 15 días comenzaron los trabajos de desmonte de las áreas, recoja de ramas y árboles caídos, retiro de maleza en los cinco cementerios de Mérida, el remozamiento y pintura de las oficinas, muros perimetrales y en el Cementerio General adicionalmente se trabajará en el edificio conocido como “La Casona” y el Mausoleo de los Hombres Ilustres.   Esta jornada extraordinaria, acotó, refuerza las labores habituales que realizan los encargados del mantenimiento de los camposantos, porque el paso de la tormenta tropical aceleró el crecimiento de la maleza. Así, se reforzó el trabajo con cuadrillas de Servicios Públicos Municipales que apoyarán en la poda de árboles, desmonte y retiro de basura, especialmente en los panteones Florido y General. Por su parte, la jefa del departamento de Panteones del Ayuntamiento de Mérida, Yanet Avilés Burgos, indicó que dejarán listos los trabajos de mantenimiento y limpieza antes de la llegada de la conmemoración de los fieles difuntos.   “Las lluvias retrasan los trabajos de limpieza, pero continuaremos trabajando para dejar los cementerios cien por ciento listos”, comentó.   Resaltó que en los 33 panteones de las comisarías también se realizan estos trabajos de mantenimiento, en donde también hubo crecimiento de la maleza y ramas y árboles caídos por “Grace”.   En el último reporte, los cementerios de Mérida y sus comisarías presentan un avance del 50 por ciento en los trabajos de mantenimiento. —

Yucatán

Apicultores de Espita podrán recuperarse de los daños ocasionados por el huracán “Grace”

Productores apícolas del municipio de Espita que fueron afectados por el paso del huracán Grace recibieron 260 paquetes de abejas reina como parte del respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que puedan recuperarse de los daños y fortalecer la producción en sus colmenas. Por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó dichos paquetes de ejemplares para beneficio de 48 apicultores de la cabecera municipal de dicho municipio al oriente del estado y sus comisarías, quienes con estos ejemplares podrán hacer más eficiente su actividad, así como aumentar la calidad y producción de miel en sus colmenas. Con estos apoyos, suman ya más de 13 mil paquetes de insectos entregados a productores de diversos municipios del estado, los cuales han sido criados en los 12 centros de producción que existen a lo largo de la entidad, donde se producen ejemplares de abejas reina con buena genética, que permiten a los productores aumentar su producción hasta un 30% en cada colmena donde se haya puesto una de estas abejas. Durante el evento, el titular de Seder, Jorge Díaz Loeza, explicó que desde el inicio del programa se han reportado excelentes resultados y aceptación por parte de los apicultores, por lo que semanalmente, en las instalaciones de la dependencia estatal y en municipios del interior del estado, se otorgan estos apoyos para fortalecer la producción apícola en el estado. Dichos insectos, expuso el funcionario estatal, han sido criados en los 12 centros de producción que existen a lo largo de la entidad, donde se producen ejemplares de abejas reina con buena genética, que permiten a los productores aumentar su producción de miel hasta en un 30% en cada colmena donde se coloque una de estas abejas. Entre los beneficiarios de los paquetes de abejas reina, se encontraba Raymundo Ac Canché, quien recibió 15 paquetes de abeja reina, por lo que reconoció el esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para apoyar a la apicultura, pues aseguró, es la primera ocasión que en Yucatán se producen abejas reinas de buena genética para fortalecer la actividad. “La creación de los Centros de Producción de Abejas Reinas son un gran acierto”. “Con estas abejas que recibo podré darle empuje a mi actividad, ya que con el paso del huracán Grace perdí más de 25 colmenas de cerca de 200 que tenía, así que es un gran apoyo. Además, mejorará mis colmenas en la sanidad y producción” expuso el productor originario de Espita. Por otro lado, el apicultor Eleuterio Huchim Pat comentó que contar con abejas reina producidas en el estado significa un buen aliciente para los apicultores, ya que es más fácil acceder a buenos especímenes y con ellos los productores no tendrán dificultad para producirlas o conseguirlas. Además, el productor señaló que pudo acceder a estos ejemplares de buena calidad a través de un trámite muy sencillo ante la Seder y al poco tiempo recibió el llamado del personal de la dependencia, quienes le informaron que las abejas reina serían llevadas y entregadas hasta su municipio. Eleuterio Huchim informó que, debido a las lluvias y fuertes vientos provocados por “Grace”, en su unidad productora, se perdieron numerosas colmenas, al igual que le sucedió el año pasado con el paso de tres tormentas tropicales y dos huracanes, sin embargo, el productor apícola con más de 45 años de experiencia, dijo sentirse motivado para seguir trabajando ya que “con estos nuevos insectos que estoy recibiendo levantaré nuevamente mi trabajo como apicultor, las colmenas mejorarán y la producción será mejor. En este sentido, la alcaldesa de Espita, Martha Mena Alcocer, externó su agradecimiento hacia el Gobernador Mauricio Vila, quien aseguró, continúa fortaleciendo el sector de la apicultura en la región y mostrando su apoyo, en especial, para aquellos productores apícolas que reportaron afectaciones luego del paso del huracán Grace “Estamos seguros de que el Gobernador, a través de la Seder, continuará trabajando muy fuerte para obtener los recursos necesarios para apoyar al campo, especialmente a la apicultura de la cual dependen numerosas familias de Espita, sector que se vio seriamente afectado por las lluvias y fuertes vientos que provocó el reciente huracán”, concluyó la alcaldesa.

Mérida

Entrega el Ayuntamiento de Mérida infraestructura vial en Tixcacal

Los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con la comunidad contribuyen a dotar de una infraestructura que fortalezca la movilidad urbana y, así, mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro Municipio, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. Remarcó que en esta administración es importante generar oportunidades de desarrollo sostenible, con obras y acciones que garanticen que la población tenga acceso a empleo, atraer inversiones, conservar nuestros índices de seguridad y promover el cuidado de la salud. En días pasados, en el marco de la entrega de obras de vialidad en la comisaría de Tixcacal, el Primer Edil acompañado de los habitantes de la comunidad y la diputada local Karen Achach Ramírez, recorrieron las nuevas calles, las cuales permitirán que la zona sea más funcional, además de abatir el rezago y avanzar hacia una transformación más favorable de su entorno. “Estoy convencido de que cuando vemos que hay obras concretas en nuestra ciudad nos da una gran satisfacción y confiamos en que podemos seguir trabajando juntos, porque la única forma de que la gente pueda confiar en su autoridad es cuando ve que hay resultados concretos y avances permanentes”, expresó. En su mensaje, indicó que, en una ciudad como Mérida, siempre habrá retos y desafíos por afrontar y que, para lograrlo, es necesario el trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno. “Si lo hacemos en conjunto como sociedad y como comunidad vamos a avanzar más rápido, desde luego, siempre una ciudad que crece como lo está haciendo Mérida, sin duda también tendrá un gran reto en materia de servicios públicos y, en ese sentido, estamos preparados como Ayuntamiento para que, en los próximos tres años, consolidemos a Mérida como la gran ciudad que es”, remarcó. Por su parte vecinos de la comisaría de Tixcacal, externaron a Barrera Concha su satisfacción y agradecimiento por ver concretada una obra que solicitaron para facilitar el acceso de las unidades de Seguridad Pública, transporte y servicios básicos. “Estamos muy contentos con la calle nueva porque estaba muy fea, cuando llovía se encharcaba y ahora eso cambiará, por eso estamos felices de que el alcalde haya venido a inaugurarla” expresó la vecina Blanca Estela Sabido Lugo. El señor Felix Rosei Suaste, comentó que es muy gratificante ver que la autoridad esté cumpliendo con cubrir necesidades básicas de la ciudadanía, como es el caso de la repavimentación de calles, por lo que confía en que la Comuna continúe trabajando como hasta ahora. “Hemos visto que si hay un avance en la construcción y el mejoramiento de calles y otros servicios de luz y agua de nuestra comunidad y esperamos que tal como lo dijo el alcalde esos beneficios lleguen pronto a otras zonas de la comisaría”, comentó. El alcalde Renán Barrera recordó que en su pasada administración municipal 2018-2021, en esa misma comisaría el Ayuntamiento realizó 46 acciones de vivienda, 337 metros lineales de agua potable, 507 metros lineales de alumbrado público, 1,204.92 metros lineales de calles pavimentadas. Igualmente se construyeron 36 sistemas de drenaje pluvial, 1 osario en el cementerio, 622.90 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 310.50 metros lineales de red eléctrica. En esta administración que recién inicia, dijo que se contempla ejecutar 11 acciones más de vivienda, ampliar 307 metros lineales de la red de agua potable, 184 metros cuadrados de la red eléctrica, 114.28 metros lineales de pavimentación de calles y construir 12 sistemas de drenaje pluvial. La inversión total de estas obras concretadas y en proceso es de 12 millones 336 mil 203 pesos. En la explicación de los trabajos realizados, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que la obra implicó la pavimentación de las calles 20 entre 25 y 27, 20 entre 27 y 29, 16 entre 15 y 17, 17 entre 16 y 18, 17 entre 18 y 20, 20 entre 15 y 17, 17 entre 20 y 22. Dichas vialidades en las que se invirtió un millón 956 mil 188 pesos procedentes de la cuarta priorización del 202 del recurso de infraestructura Ramo 33, tienen un área total de 717.42 metros lineales equivalentes a 5,071.36 m2 de calle. De manera general, el funcionario informó que al corte del 19 de septiembre el Ayuntamiento de Mérida ha intervenido 182.7 kilómetros de obras viales dentro y fuera del periférico beneficiando colonias y comisarías del municipio. Actualmente se tienen en proceso de atención 15.3 kilómetros de obras viales en las Comisarías Caucel, Molas, Dzibilchaltún y Colonias Dzityá y Tamarindos, la cuales presentan un avance del 17%. La inversión total es de $419’882,010. En el evento de inauguración acompañaron al alcalde, María Griselda Can Martín, comisaria de Tixcacal; María José Cáceres Delgado y José Collado Soberanis, directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales respectivamente.