Yucatán

Inaugura Vila Dosal una primaria y un jardín de niños en Ciudad Caucel

Estudiantes del complejo habitacional Ciudad Caucel cuentan ahora con espacios adecuados, cómodos y cercanos para su educación, luego de que, este día, el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó una primaria y un jardín de niños, que vienen a atender las necesidades formativas de quienes viven en este punto de Mérida, uno de los que registra mayor crecimiento en la ciudad.   En el fraccionamiento Los Almendros de este polígono, Vila Dosal, acompañado del alcalde meridano, Renán Barrera Concha, encabezó la inauguración de la primaria “Sara Buenfil” y el jardín de niños “Elena Torres Cuéllar”, que forman parte de las 3 escuelas de nivel preescolar y 2 de primaria que se levantan en esta zona, para lo que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento.   Cabe recordar que, con la construcción de estos 5 planteles, se cumple con el compromiso de esta administración estatal de edificar 5 en el complejo habitacional, con lo que se fortalece la infraestructura educativa en esta área de la capital yucateca.   Junto con el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y la diputada local, Karem Achach Ramírez, el Gobernador acudió a inaugurar la primaria “Sara Buenfil”, que cuenta con una matrícula de 220 alumnos, lo que viene a liberar la situación de sobrecupo en los planteles de este nivel en los alrededores, ya que cuenta con dos grupos de primer año y otros por cada uno de los demás grados hasta sexto.   Ahí, Vila Dosal pudo constatar las áreas que fueron edificadas para brindar a los alumnos espacios cómodos y dignos para su educación, así como al personal y docentes, para impartir clases de calidad. De igual manera, corroboró que se cumpla todos los puntos del Protocolos de Regreso Seguro a Clases, como que, a la entrada del edificio, están el filtro sanitario y marcas para que los estudiantes hagan fila guardando sana distancia antes de ingresar. Como se sabe, en este programa de retorno a las aulas, quienes asistan a sesiones presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero, en casa, con la vigilancia de cualquier síntoma; el segundo, en la entrada de la escuela, con toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario, y el tercero, en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún signo de la enfermedad.   Hay que recordar que, desde el pasado lunes 6 de septiembre, el regreso a clases en Yucatán es voluntario: cada mamá, papá y tutor decidió si mandó a sus hijos a clases presenciales o continuaron con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales, como se ha hecho hasta ahora.   Quienes sí tuvieron el deseo de que sus niños regresaran, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Por ello, el Gobernador, acompañado de la directora de la primaria, Landi Ruby Manzanero Díaz, constató que, en este plantel, las clases se imparten de manera presencial, en línea y tutorías.   La escuela primaria “Sara Buenfil” cuenta con 7 aulas equipadas con proyector, área de dirección, sanitarios, pórtico y cancha de usos múltiples; además, se dotó de servicio básico de electricidad de media tensión. Todo lo anterior, con una inversión de 7.8 millones de pesos. Posteriormente, Vila Dosal entregó el preescolar “Elena Torres Cuéllar”, el cual cuenta con una matrícula de 75 alumnos, 3 aulas didácticas, dirección, pórtico, plaza cívica con domo tipo lonaria, zona de juegos y baños con espacios para niños con discapacidad motriz que requieran sillas de ruedas, y una alarma conectada a la dirección, en caso de que alguien requiera ayuda y dar aviso, lo cual verificó durante su recorrido. La construcción de este plantel significó una inversión de 4.3 millones de pesos.   Ante su directora, Anayelly Bárcenas Luna, el Gobernador saludó a los pequeños que toman sus clases de manera presencial y, a través del monitor, platicó con alumnos de la modalidad a distancia del segundo de preescolar.   En su turno, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó su compromiso de trabajar en colaboración con el Gobernador del Estado Mauricio Vila para coadyuvar con la apertura de un mayor número de espacios educativos, principalmente en las zonas donde existe esta alta demanda.   Resaltó que el trabajo en conjunto entre autoridades estatales y municipales permiten dar una respuesta pronta a las y los ciudadanos, como en este caso que la donación se hizo en un tiempo récord de tres meses, para que las autoridades estatales iniciaran la construcción de los planteles educativos.   Recordó que, el 24 de junio, el Cabildo aprobó donar siete terrenos, propiedad del Municipio, de los cuales seis serían destinados para la edificación de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en los fraccionamientos de Ciudad Caucel y Los Héroes. Los seis terrenos donados a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) tienen un valor comercial de 10 a 12 millones de pesos, agregó.   Barrera Concha reconoció el compromiso del Gobernador Mauricio Vila para brindar un mayor número de espacios educativos dignos, cómodos y seguros para el desarrollo de las actividades escolares de las y los estudiantes de Mérida y del interior del Estado.   Sobre estas obras, Luis Jorge Montalvo Duarte, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), destacó que, para proteger a los niños del sol y la lluvia, se construyeron pórticos, los cuales por años se dejó de hacer y ahora han cobrado importancia, ya que son sedes de los filtros, y el nivel de andadores es el adecuado para asegurar que los niños estén seguros y cómodos.   Al dar más detalles, el funcionario destacó que se puso cerca perimetral de

México

Movimiento feminista “me da mala espina”, no busca transformar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la Fiscalía General del Justicia (FGJ) debe investigar los actos vandálicos y a quienes los cometen durante las marchas y manifestaciones. Así lo mencionó el presidente este miércoles 29 de septiembre durante su conferencia mañanera en la que indicó que se debe ofrecer apoyo a las personas afectadas por agresores que se hicieron presentes en la marcha realizada el martes 28 de septiembre en calles de la CDMX. La Fiscalía debe hacer la investigación pero con cuidado, porque si no, se vuelven mártires y ese es el propósito. En el mismo sentido, el presidente AMLO destacó que “no se puede ser revolucionario siendo un rebelde sin causa”, y mencionó que duda de la legitimidad de las causas de dichas manifestaciones que terminan tornándose violentas. Me da mala espina; si se tratara de un movimiento transformador, buscaría la simpatía del pueblo. Una guerrilla, por ejemplo, siempre se apoya en el pueblo, quienes accionan son un grupo de personas pero tienen el apoyo del pueblo. AMLO agradece a mujeres policías Adicionalmente agradeció a quienes se encargan de resguardar las instalaciones de gobierno durante las manifestaciones que se tornaron violentas, así como las mujeres policías que ayer estuvieron presentes durante la marcha que se realizó en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Marcha por aborto deja 37 lesionados La Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que en total hubo 37 personas lesionadas : nueve civiles, (cuatro mujeres y cinco hombres) y una servidora pública de la Secretaría de Gobierno de la CDMX y 27 mujeres policías.

Yucatán

Dragan seis puertos de Yucatán en beneficio de pescadores

Las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales rinden fruto, pues ya comenzaron los trabajos de dragado que se estarán realizando en 6 puertos pesqueros del estado, lo que permitirá que las embarcaciones de miles de hombres y mujeres que se dedican a esta actividad puedan entrar y salir con mayor facilidad de estos puntos. El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, supervisó la puesta en marcha de estas labores en el puerto de abrigo de Celestún que, tan sólo en esta zona, beneficiará a pescadores originarios de municipios como Kinchil, Tetiz, Halachó y Maxcanú que acuden a este lugar para hacerse a la mar. Además de Celestún, los trabajos de dragado también se estarán llevando a cabo en el puerto de abrigo de El Cuyo, comisaría de Tizimín, así como en los refugios pesqueros de Yucalpetén y Chuburná Puerto, del municipio de Progreso, así como en Telchac Puerto y Chabihau, comisaría de Yobaín. En ese marco, se detalló que, específicamente en Celestún, primero con maquinaria pesada de la Secretaría de Marina (Semar) se ejecutarán obras para dar más profundidad y amplitud al canal que actualmente se utiliza y, posteriormente, con una draga, de la misma dependencia federal, que permita tener el calado necesario para que puedan acceder embarcaciones mayores, las cuales actualmente no pueden ingresar a la dársena. Al regresar del mar, el pescador del puerto de Celestún, César Salgado, se encontró con los trabajos de dragado, situación que lo entusiasmó pues, indicó, “era algo que se necesitaba mucho, ya que cada vez contábamos con menos espacio, lo que dificultaba el trabajo”. “Algunos motores incluso se han echado a perder como consecuencia de las condiciones en las que se encuentran las embarcaciones al no contar con el suficiente espacio, por lo que nos sentimos muy agradecidos con el Gobernador por tomarnos en cuenta y hacer las gestiones para que esto que hoy observamos se convierta en una realidad”, indicó contento el hombre de mar. En ese sentido, Combaluzier Medina refrendó la disposición de la administración estatal para continuar trabajando de forma coordinada a favor de los hombres y mujeres de mar del estado para que tengan mejores condiciones para ir en busca del ingreso familiar. Hay que recordar que el rubro pesquero incluye a más de 12 mil personas de toda la entidad, que, tras estos trabajos, podrán acceder adecuadamente a todos los puertos y aprovechar el buen mantenimiento de los refugios, como resultado de estos procesos que ha emprendido el Gobierno del estado junto con autoridades federales.

Mérida

Lanzan programa Mejora de Vivienda, dirigido a población vulnerable en Mérida

A partir del 1 de octubre, el Ayuntamiento abrirá la ventanilla para la recepción de la documentación para que la población vulnerable ingrese al programa de Mejora de Vivienda, el cual forma parte de nuestro compromiso con el bienestar social de los habitantes del Municipio, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que es la Dirección de Desarrollo Social quien emite esta convocatoria y será la encargada de recibir la documentación para su análisis y aprobación. “Entendemos la Sostenibilidad como la promoción del desarrollo social, que la unión entre la comunidad y la administración municipal genere sinergias que nos permitan alcanzar ese proyecto de ciudad sostenible, es decir, buscamos alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, salud y educación”, expresó. Por esa razón, el primer edil indicó que los interesados para ser los beneficiarios de este programa deberán solicitar una cita para entregar los documentos, los cuales servirán para que los responsables realicen una inspección física de los predios en cuestión. Barrera Concha destacó que esta acción de vivienda forma parte de los objetivos de desarrollo sostenido, entre los cuales destaca garantizar que los hogares sean espacios donde prevalezca la salud y el acceso a servicios básicos. “Cuando hablamos de una ciudad sostenible nos referimos a un municipio que promueve espacios, obras y servicios donde se refuerzan lazos comunitarios, y se convive en un ambiente sano y seguro, por eso esta acción se suma a las que ya emprendimos como ampliaciones de red de agua potable y eléctrica, sistemas de drenaje pluvial y alumbrado público”, acotó. Sobre la convocatoria, indicó que las solicitudes que ingresan al programa de Mejora de Vivienda son remitidas al Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, integrado por vecinos de colonias y comisarias del municipio, quienes garantizan que los apoyos son entregados a la población vulnerable. Este programa se realiza a través de recursos federales, agregó, por esa razón los requisitos pueden variar de una convocatoria a otra, anteriormente sólo era necesario contar con una propiedad, ahora piden que al menos tengan una pieza construida. Programa de Vivienda El Concejal recordó que el esfuerzo para mejorar el hogar y la calidad de vida de las familias es una constante en su administración, como la existencia del Plan Municipal de Vivienda que en el trienio 2018-2021 superó la meta de 5 mil acciones de vivienda, al alcanzar la cifra de 5 mil 246 acciones en tres años. En este Plan Municipal de Vivienda se contempla la construcción de techos, pisos firmes, cuarto dormitorio, cuarto para cocina, cuarto para baño, tanques sépticos, y se implementó un programa piloto de apoyo para estufas ecológicas que ante los buenos resultados obtenidos se contemplará ya como un programa permanente de la Dirección.

Yucatán

Yucatán recibe reconocimiento de la ONU por estrategia de prevención del embarazo adolescente

La Organización de las Naciones Unidas reconoció la “Estrategia de Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Yucatán”, que promueve el Gobierno del Estado, como una las mejores prácticas a nivel internacional, durante la Segunda Convocatoria Abierta de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas en la Implementación de la Agenda 2030.   Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que para el Gobierno del Estado es una prioridad promover mecanismos y estrategias integrales para la prevención y atención del embarazo en adolescentes, por lo que este reconocimiento es un aval al trabajo que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para prevenir y atender esta situación.   “La Estrategia Juventudes en Acción para la Prevención del Embarazo en Adolescentes es fruto del trabajo integral y multisectorial que hemos conformado con diversas dependencias de gobierno para que adolescentes y jóvenes tengan acceso a una vida más plena y el desarrollo de capacidades”, aseguró la funcionaria estatal.   La titular de la Semujeres indicó que en el diseño de la estrategia participaron también la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), 17 universidades públicas y privadas, así como la organización civil Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C (IEPA, A.C.). Este esquema, que se realiza desde octubre del 2019, se desarrolló en tres etapas: la formación de estudiantes de nivel superior para la promoción de la corresponsabilidad en la prevención y atención del embarazo en adolescentes, réplicas de talleres a estudiantes de secundaria y la réplica de actividades artísticas en municipios con alta tasa de fecundidad en adolescentes de Yucatán, bajo las perspectivas de género, interculturalidad, paz y juventudes.   El esquema se implementó con un impacto a 25 municipios entre los que se encuentran Akil, Cansahcab, Celestún, Chacsinkín, Chocholá, Hoctún, Homún, Hunucmá, Izamal, Kantunil, Mérida, Mayapán, Motul, Peto, Oxkutzcab, Sacalum, Tahdziú, Telchac Puerto, Tekax, Temax, Tepakán, Teya, Ucú, Valladolid y Xocchel, municipios con alta tasa de fecundidad en adolescentes y se tuvo un alcance de 6,819 mujeres y 5,928 hombres, sumando un total de 12,747 personas.   En octubre de 2020, este programa fue reconocido a nivel nacional por sus contribuciones al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) en el marco del Encuentro Nacional Virtual con los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo Adolescentes (GEPEAS). Mientras que, en diciembre del mismo año, fue presentado a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y autoridades federales, en el marco de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).   Con estas acciones, el Gobierno del Estado y la Semujeres demuestran su firme convicción por seguir mejorando la calidad de vida entre adolescentes y jóvenes.  

Mérida

Reconocen participación de jóvenes universitarios en la estrategia “Decide Mérida”

Las y los jóvenes están sumándose en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal a través de la plataforma “Decide Mérida”, aportando sus opiniones y propuestas para enfrentar los retos que tiene una ciudad que está enfocada en el desarrollo sostenible y social de la comunidad, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que la administración municipal entiende la sostenibilidad como la promoción del desarrollo social a través del trabajo colaborativo entre la sociedad y las autoridades, precisamente con estos ejercicios democráticos que permiten priorizar las estrategias para elevar la calidad de vida, salud y educación. “Mérida se caracteriza por ser un municipio señalado como ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción de diálogo y puentes de comunicación, que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora de estos mecanismos ciudadanos”, resaltó. En ese sentido, remarcó que la opinión de las y los jóvenes reunida en esta plataforma de “Decide Mérida”, enriquecerá las propuestas que servirán de base para la elaboración de las acciones y estrategias para elevar la calidad de vida de la población y que serán plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal. Informó a través de la Secretaría de Participación Ciudadana se han realizado más de 10 reuniones virtuales con un total de 193 jóvenes procedentes de diferentes instituciones educativas, entre ellas la Universidad Modelo, Universidad del Sur, el Instituto Universitario de Yucatán, Instituto Comercial Bancario, Universidad Anáhuac Mayab y diferentes facultades e instancias de la Universidad Autónoma de Yucatán. Explicó que en estos encuentros las y los estudiantes manifestaron su interés de participar en plataformas de este tipo, ya que permiten involucrar y acercar a la ciudadanía con propuestas que benefician a las y los habitantes del Municipio. “Las alumnas y alumnos participaron activamente con propuestas en temas como seguridad, educación, becas, vialidades incluyentes, empleo, deportes, transporte, medio ambiente, animales en abandono y salud, principalmente”, precisó. Otros temas de interés, añadió, fueron programas de emprendimiento juvenil, impulso al deporte, cultura, un fondo para las artes e incluso sugirieron mecanismos de verificación que alienten a las y los meridanos a participar. Estas reuniones fueron encabezadas por Katia Victoria Briceño, jefa del Departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar Social, junto con personal de la Secretaría de Participación Ciudadana, quienes presentaron los detalles del programa y cómo serían integradas las propuestas. En las reuniones, se invitó a las y los alumnos a extender la invitación de participar en la página https://decide.merida.gob.mx que estará recibiendo propuestas hasta el 30 de septiembre. Los participantes podrán dar seguimiento a sus propuestas del 11 al 15 de octubre en las mesas ciudadanas sobre este tema. —

Yucatán

Se suma Yucatán a la Ruta para la atención de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas

Yucatán se sumó a la Ruta para la atención y protección integral de Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas (NAME) menores de 15 años y sus hijas e hijos, como parte del compromiso del Gobernador de Mauricio Vila Dosal de fortalecer las acciones estratégicas para la seguridad y el bienestar de las mujeres, salvaguardando y garantizando sus derechos desde la niñez. En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de este 2021 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) en el estado, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se llevó a cabo la presentación de este instrumento de actuación para la efectiva identificación, atención y protección de manera integral a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y embarazo temprano. Como parte de esta herramienta nacional y de los primeros pasos para su implementación, se anunció la capacitación al personal estratégico de las dependencias de Gobierno para establecer y regionalizar las acciones institucionales que conformarán esta Ruta, en un esfuerzo por visibilizar, difundir y articular los protocolos de atención, orientación y acompañamiento sensible y respetuoso de las NAME y sus hijas e hijos, hasta la restitución de sus derechos. Las jornadas de capacitación comenzaron el 20 de septiembre y se seguirán realizando mediante una serie de mesas de trabajo en las que se abordarán temas como derechos de las niñas, niños y adolescentes, detección y denuncia de abuso infantil y violencia en niñas, niños y adolescentes, Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 y prevención y detección de la violencia contra las mujeres. Este proceso concluirá el 8 de octubre del presente año. Asimismo, habrá intercambio de experiencias sobre la atención, canalización y medidas de protección en los casos que se han requerido, así como un análisis y revisión del diagrama en las actividades de actuación de la Ruta NAME establecida por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para facilitar los trabajos de seguimiento y monitoreo con el fin de conocer los avances y resultados. Durante la sesión, también se dio a conocer ante el pleno del GEPEA el trabajo y las numerosas acciones interinstitucionales que el Gobierno del Estado llevó a cabo durante el segundo trimestre del año, en los meses de abril, mayo y junio para la prevención y atención oportuna del embarazo en adolescentes con el objetivo de incidir en la disminución de esta problemática y erradicarlo en las niñas. En este contexto, la titular de la SGG refrendó el compromiso del Gobernador Vila Dosal de seguir dirigiendo sus esfuerzos y trabajando coordinadamente con todos los actores sociales, a fin de que las mujeres tengan, desde la infancia, la protección y atención integral para una mejor calidad de vida, el respeto pleno a sus derechos y una vida libre de violencia. Con la premisa de que este tema compete a todos, se informó qué áreas de la salud, educación, desarrollo social, procuración de justicia y demás instancias del Gobierno del Estado involucradas en la salvaguarda y restitución de los derechos de las niñas y adolescentes trabajarán de manera coordinada conforme a sus facultades y unirán esfuerzos con la sociedad civil a fin conformar una red para generar las alertas necesarias por la seguridad, integridad y bienestar de este sector de la población. De esta manera, la Ruta NAME vendrá a reforzar las acciones de lucha en el combate al embarazo infantil y prevenirlo en adolescentes que, desde el inicio de la actual administración, se emprendieron en Yucatán con la instalación del GEPEA coordinado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la participación de las diferentes dependencias y los organismos de la sociedad civil que lo integran.    

Yucatán

Seleccionan a 20 empresas yucatecas para programa de recuperación turística

Un total de 20 empresas turísticas yucatecas fueron seleccionadas este año para participar en el Programa internacional de Recuperación Turística Enpact ante la pandemia por el Coronavirus, a través del cual pueden recibir tutorías, talleres y apoyo financiero directo. El objetivo, es impulsar su empoderamiento y contribuir a la reactivación económica de este sector y todo el estado. En el marco del Día Mundial del Turismo, que tiene como lema “Turismo para un crecimiento inclusivo”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de Matthias Treutwein, cofundador y director de Enpact, que es una organización no gubernamental alemana, entregaron estímulos económicos a los 20 negocios turísticos correspondientes a la convocatoria del 2021. Cada una de las empresas yucatecas beneficiadas recibe 9,000 euros, lo que equivale a 211,590 pesos al tipo de cambio actual. Este programa de becas de apoyo al turismo es fruto de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Coordinación de Asuntos Internacionales y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), e incluye capacitación, tutoría y apoyo financiero, diseñado para emprendedores de la industria sin chimeneas, con equipos de trabajo en Egipto, Tunes, Ghana, Indonesia, Alemania, México y Kenia, para que se puedan encaminar hacia la recuperación de las afectaciones de la pandemia. Al respecto, Matthias Treutwein, cofundador y director de Enpact, agradeció al Gobernador y su equipo de trabajo por el respaldo brindado para esta convocatoria, en la que destacó que Yucatán sobresalió con el número de propuestas y de seleccionados. “Yucatán tiene un equipo muy fuerte, cooperador y, sin ustedes, no sería posible lo que se ha logrado”, dijo. Este 2021, de los 64 proyectos locales presentados, 20 fueron los seleccionados; además, Yucatán obtuvo, por segundo año consecutivo, el primer lugar de México en proyectos elegidos, y aunado a ello, este año, fue el estado que más propuestas mandó. Las empresas seleccionadas pertenecen a los municipios de Mérida, Conkal, Ticul, Santa Elena, Tekax, Río Lagartos, El Cuyo, Temozón y Valladolid. En su mensaje, el Gobernador destacó que, en Yucatán, seguiremos trabajando de la mano con organismos internacionales, con las empresas y los ciudadanos, para seguir generando las oportunidades de desarrollo en este sector y así seguir creando escenarios positivos, como lo que este día se está haciendo con Enpact, aliados muy importantes para la entidad, junto con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. Vila Dosal apuntó que el 2020 fue un año que nos dejó muchos retos, por lo que, poco a poco, nos estamos recuperando con la ayuda de Enpact, que no sólo está brindando financiamiento, sino también un impacto positivo para muchas personas. El Gobernador destacó que el emprendimiento no es ajeno para su Gobierno y, como muestra de ello, se ha estado trabajando fuertemente para crear los Centros Estatales de Emprendimiento; ya se cuenta con estos sitios en Mérida, Maxcanú, Valladolid y, próximamente, se estará abriendo uno en Izamal.  

Mérida

Trabajan en mejorar sistemas de absorción para evitar daños por inundaciones en Mérida

En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de generar el bienestar social de las y los habitantes del Municipio dotándolos de una infraestructura urbana eficiente, empezando con fortalecer los servicios públicos de calidad en nuestro Municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el recorrido de supervisión de la construcción del aljibe ubicado en el fraccionamiento Paseo de las Fuentes, informó que entre los primeros objetivos del desarrollo sostenido de una ciudad está garantizar el bienestar de las personas a través de rubros básicos como son salud, seguridad, políticas ecológicas, servicios públicos, entre otros. “Desde lo local, tenemos el reto de impulsar a Mérida como ciudad sostenible y para ello debemos apostarle a los servicios públicos de calidad, eje central para poder cubrir las necesidades básicas que aportan una vida armónica de la población”, expresó. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento de Mérida trabaja en el mejoramiento de los sistemas de absorción del agua en las lluvias, para evitar daños por inundaciones derivadas por las tormentas tropicales o lluvias copiosas. “Para impulsar el desarrollo de Mérida tenemos que brindar mejores servicios públicos, que satisfagan la demanda de los meridanos en cuanto a calidad de vida”, remarcó. A su llegada, el Alcalde saludó a la señora Nelly Judith Ku Colli, quien desde hace dos años forma parte de las cuadrillas de trabajo del departamento de Aseo Urbano y que tienen la encomienda de mantener funcionales los espacios públicos de la zona. Después de saludar y agradecer el esfuerzo de los trabajadores municipales, Collado Soberanis le expuso los detalles de la construcción del aljibe, que tendrá una dimensión de 12 metros de largo por 5 de ancho y 1.50 metros de profundidad, que permitirá captar una mayor cantidad de agua pluvial durante la temporada de lluvias. “Con la construcción de este aljibe disminuiremos el tiempo de desagüe de las aguas pluviales, las cuales tardan entre 24 a 36 horas en desaparecer, a 4 o 5 horas, dependiendo de la intensidad de la lluvia”, detalló. El funcionario indicó que los trabajos concluirán en un par de semanas, ya que también se incluye la construcción de dos zanjas de dos metros cada una y un caño de 30 metros lineales que estará conectado al aljibe para evitar encharcamientos prolongados. José Collado agregó que en esa zona también se realizaron acciones de limpieza y desazolve de rejillas y pozos pluviales, para evitar que la basura retrase el proceso de absorción. Recordó que en la pasada administración municipal se invirtieron casi 36 millones de pesos para disminuir los encharcamientos y llevar a cabo el programa de mantenimiento a los sistemas de drenaje del municipio. Asimismo, dijo, se realizó la limpieza y desazolve de 165,439 metros lineales de zanjas pluviales con rejillas en colonias y comisarías, se desazolvaron 1,866 pozos colectores y areneros. Se retiraron 45,303 metros cúbicos de lodo y basura producto de los desazolves, evitando encharcamientos. Además, realizaron 95,916 acciones de reparaciones preventivas y correctivas a los sistemas de drenaje pluvial. “Durante ese periodo atendimos reportes de mantenimiento y ampliación de sistemas de drenaje en 602 colonias de la ciudad de Mérida de un total de 627, es decir, dimos un 96 % de cobertura incluyendo las 47 comisarías”, indicó. El funcionario dijo también que se perforaron mil 284 pozos profundos viales y se construyeron 40 nuevos sistemas de aljibes para evitar encharcamientos en zonas conflictivas de la ciudad que resultaban afectadas en temporada de lluvias.

Yucatán

Entregan apoyos de semillas de frijol y chile habanero a 6,000 productores afectados por “Grace”

La productora Melinda Pat Che podrá sembrar de nuevo en su tierra, tras recibir las semillas de chile habanero como parte de la entrega de 60 toneladas de semillas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero, respaldo que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal a 6,000 productores agrícolas de 31 municipios del estado que fueron afectados por el paso del huracán “Grace”.   En gira de trabajo por el municipio de Chichimilá, Vila Dosal junto con el alcalde anfitrión, Francisco Medina Martín, continuó con la entrega de este apoyo, así como la distribución de maíz para autoconsumo perteneciente al programa Seguridad Alimentaria y de certificados del esquema Acciones de Vivienda Social 2021.   Originaria del municipio de Chichimilá, la madre de familia recibió las semillas del Gobernador, con lo que impulsará su milpa para poder recuperarse del paso de dicho fenómeno natural, pues debido a los fuertes vientos perdió todas sus cosechas de maíz.   “Mi familia se dedica a la siembra de elote, sandía, melón y diversos cultivos según la temporada, de eso conseguimos nuestro ingreso por lo que esperábamos con emoción este apoyo que aprovecharemos mucho, pues representa un gran ahorro para nosotros sobretodo, considerando el precio de estas semillas, ya que a veces no nos alcanza”, señaló la mujer.   Cabe mencionar que, resultado de la colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de un presupuesto de 3.9 millones de pesos, se entregarán 3,000 paquetes de semillas de chile habanero de la variedad Kisín, apoyo que representa un ahorro de 1,500 pesos por cada productor, pues en el mercado el paquete de 5 gramos tiene ese valor al tratarse de una semilla certificada y de alta calidad. Asimismo, gracias a una inversión de 4 millones de pesos se volvió a producir el frijol Jamapa y ahora se repartirán 60 toneladas de semillas. Sobre estos apoyos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que se entregarán en este municipio 200 paquetes de semilla de frijol y 150 paquetes de semilla de chile habanero en beneficio de 350 familias.   “Debido al paso del huracán “Grace”, muchos cultivos de avanzada edad se afectaron, hay cultivos afectados incluso en un 80% por lo que agradecemos al Gobernador esta iniciativa pues bien sabemos que en esta época los frijoles es un cultivo que se puede dar muy bien en esta temporada, así como las semillas de chile habanero que son de calidad y certificadas lo que representa un fuerte impulso al productor para recuperarse”, indicó el funcionario estatal.   Debido a los huracanes y tormentas el año pasado, Díaz Loeza destacó que, continúa el respaldo a las familias afectadas por lo que continuará la entrega de maíz para autoconsumo como parte del programa Seguridad Alimentaria, donde en Chichimilá y sus 5 comisarías, se estarán entregando paquetes para las familias que más lo necesiten.   “Respecto a este programa estatal, ya se entregaron 2,500 paquetes y en esta ocasión entregaremos otros 2,500 para hacer un total de 5,000 paquetes entregados tan solo en esta localidad a beneficio de familias no sólo de la cabecera municipal sino también de todas sus comisarías”, agregó Díaz Loeza. Desde los bajos del Palacio municipal de Chichimilá, Vila Dosal realizó la entrega de certificados del programa Acciones de Vivienda Social, que este año estará realizando 50 acciones través de una inversión de más de 4 millones de pesos con la construcción de cuartos, dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas en las viviendas de las familias que más lo necesitan.   En presencia del director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Francisco Viñas Heredia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que, en lo que va de la actual administración, tan sólo en esta localidad se ha logrado ejecutar un total de 150 acciones de vivienda.   “Éste es uno de los programas que más está abarcando todo el estado y que ha atendido el reclamo de muchos años atrás y que el Gobernador reforzó para mejorar la calidad de vidas de las familias yucatecas, por lo que seguimos caminando y construyendo un mejor estado con este programa estatal”, aseveró el titular de la Sedesol.   Entre los beneficiarios se encontraba María Teresa Puc Tun, quien recibirá un baño para ella y su familia tras 29 años no contar con un lugar digno y demandar por mucho tiempo este tipo de apoyo.   “Me emociona mucho pensar en la oportunidad de tener acceso a una vida mejor para mí y mis hijos pues nunca hemos tenido un baño y siempre teníamos que pedir prestado a los vecinos o bien en una letrina y eso me apenaba mucho con mis hijos”, compartió la mujer.   Sin embargo, señaló la madre de familia, ahora estoy muy feliz y emocionada de este apoyo ya que gracias al Gobernador vamos a tener una vida mejor y con mayor calidad para mis hijos, finalizó.   Durante su gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal también atendió las solicitudes e inquietudes de los habitantes de Chichimilá.