Yucatán

La scout Andrea Paola López Bautista asume el cargo de Gobernadora por un día

En reconocimiento a su labor de promover la conservación de la tortuga marina y proteger el hábitat de esta especie, la joven scout, Andrea Paola López Bautista, asumió este día el cargo de Gobernadora por un día, en una ceremonia que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se realiza en el marco de la Semana Scout 2021. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal recibió el proyecto denominado “Nosotros x Ellos-Áak” que lleva a cabo Andrea para recaudar fondos destinados a la protección de las tortugas, así como la pañoleta e insignias del Grupo Scouts 35 San Felipe Neri al que ella pertenece. Acompañados por Ricardo Paz Echeverría, presidente de la Provincia Yucatán de la Asociación de Scouts de México y los padres de López Bautista, Felipe López Torres y Venus Bautista Morales y su hermana Tania Belén, el Gobernador le entregó el pin del Gobierno del Estado a la joven escultista, quien cursa el séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Durante el encuentro, López Bautista explicó que a través de “Nosotros x Ellos-Áak” se logró la capacitación a más de 90 personas sobre el tema del manejo y conservación de las tortugas. Además, se obtuvo una donación de más de 300 guantes para análisis residual, también dinero en efectivo que se destinó en la adquisición de material para el voluntariado y, como parte del servicio del equipo del voluntariado Áak, se encontraron 17 nidos de tortuga carey y se dio seguimiento a 54 nidos in situ. De igual forma, se hizo análisis residual de 29 nidos con un total de 3,406 crías emergidas. Pero esto no termina aquí y actualmente nos estamos preparando para la anidación 2022, aseveró la joven escultista. En su turno, Vila Dosal resaltó que este proyecto es muy bueno para seguir enriqueciéndolo y afirmó que contará con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Asimismo, el Gobernador destacó el valor que tienen los scouts dentro de la sociedad yucateca y recordó que siempre han contribuido durante los momentos difíciles, por lo que mencionó que frente a la pandemia del Coronavirus es necesario que los yucatecos sigamos trabajando unidos y el equipo para salir adelante.

Yucatán

Yucatán ya recuperó y superó la totalidad de empleos perdidos por la pandemia

En el estado ya se ha recuperado y superado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de este año, se crearon 28,046 fuentes de trabajo, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. Recuperar y superar esas 25,000 fuentes de trabajo, en menos de un año y medio, es un tiempo récord, si se compara con lo que sucedió con la influenza, cuando Yucatán tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron en esa ocasión. En el reporte del IMSS, se señala que, en el mes de septiembre, se registró un total de 388,455 trabajadores asegurados en la entidad, por lo que se alcanzó un nivel de empleos cercano a su máximo histórico, lo que representó la segunda cifra más alta de empleos formales, sólo superada por la reportada en noviembre de 2019, cuando se contabilizó 204 asegurados más, es decir, 388,658. Con base en lo anterior, Yucatán presentó una tasa de crecimiento anual de 7%, incremento que es superior al 4.5% correspondiente al promedio nacional, lo que coloca al estado entre los primeros siete con mayor crecimiento de todo el país, y ello se tradujo en la creación de más de 25,472 empleos formales en los últimos 12 meses. Esta recuperación de fuentes de trabajo que impulsa Vila Dosal junto con la iniciativa privada, ha propiciado que en las industrias de la Construcción y de la Manufactura (Transformación) se haya contabilizado la creación de 21,202 empleos, respecto de marzo de 2020. Además, durante el último mes de septiembre pasado, los sectores de Servicios y Comercio también contribuyeron a esta recuperación, a través de la generación de 3,144 nuevos empleos. Esto último contribuyó con la apertura de 6,561 nuevas fuentes de trabajo, respecto al mes de agosto pasado, lo cual fue una cifra récord en el estado, que significó el tercer mayor crecimiento de trabajadores asegurados en el país, al registrar una tasa mensual de 1.7 %, que se ubicó por encima de la nacional, que fue del 0.85 por ciento.

Mérida

Akime Carrera, alcaldesa por un día en el marco de la semana Scout 2021

En el marco de la semana del Scout 2021, el alcalde, Renán Barrera Concha, “entregó” la estafeta municipal a la joven escultista Daniela Akime Carrera Díaz, integrante de la Asociación de Scouts de México Provincia Yucatán, quien esta mañana asumió el cargo de alcaldesa por un día. En la entrega simbólica realizada en la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal, el Primer Edil resaltó la vocación de servicio que tiene Carrera Díaz por interesarse no sólo en conocer el funcionamiento de la administración municipal, sino también por emprender un trabajo altruista que beneficie a las familias que tienen integrantes que padecen cáncer infantil. “Realmente nos orgullece que Akime se haya interesado en un problema de salud pública que actualmente afecta a la población infantil del país, esta acción es muy noble, ya que la joven scout partió de una situación de índole personal para realizar un trabajo a favor de la comunidad”, expresó. Siempre lo he dicho, abundó, las y los ciudadanos no sólo deben preocuparse sino ocuparse en ayudar a resolver los problemas de su comunidad. Y en estos momentos en que el tema de salud tiene mucha relevancia, el trabajo hacia los demás es muy importante. Akime luego de agradecer al Alcalde por la oportunidad de trabajar un día desde la presidencia municipal por el bienestar de la ciudad, señaló la importancia de crear consciencia en cuanto al cáncer pediátrico y en la donación para apoyar a estos pacientes. En el mensaje que dirigió en el marco de esta entrega simbólica, Carrera Díaz destacó que el apoyo para esta causa no sólo es económico, sino también es posible hacer donativos en especie. En la firma del acta simbólica del nombramiento honorífico de Alcaldesa por un día, Barrera Concha resaltó los valores sociales de la agrupación escultista a la que Daniela Akime pertenece, porque contribuyen con la formación de mejores ciudadanos. En la ceremonia de nombramiento e intercambio de insignias, acompañaron al Alcalde, el regidor de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez, y el Presidente de la Asociación Scout de México Provincia Yucatán, Ricardo José Pérez Echeverría. Una vez concluido este evento, la alcaldesa por un día acompañó al Alcalde a la rueda de prensa que se ofreció en el Cementerio General sobre el anuncio del Festival de las Ánimas en su edición 2021. Posteriormente, se trasladó al módulo médico de la colonia Melitón Salazar, donde fue recibida por Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, quien la acompañó a supervisar el funcionamiento de las áreas de Medicina General, Enfermería, Odontología y Psicología. Ahí intercambiaron experiencias en el tema de la salud pública, el funcionario municipal destacó la importancia de los módulos de salud municipales que atienden a población que no tiene acceso a atención médica. De ahí, la alcaldesa por un día visitó el Megapunto Verde en el Fraccionamiento Francisco de Montejo, donde la recibió Alejandra Bolio Rojas, directora de Desarrollo Sustentable, quien le explicó el funcionamiento del programa, así como la relevancia que tienen los 200 puntos verdes para la conservación del medio ambiente en el Municipio. En el último punto de la gira, Carrera Díaz fue recibida por Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, y la activista del proyecto #EnamoraMerida, Monserrat Pastrana, quienes le expusieron esta iniciativa que consiste en difundir frases positivas en espacios públicos de la ciudad. Daniela Akime logró este nombramiento gracias a obtener el primer sitio por el proyecto “Ikigai” (Valor en la vida). “Empecé a interesarme sobre este tema desde el 2019 luego de que a un amigo fuera detectado con esta enfermedad, en noviembre del 2020 lamentablemente falleció mi amigo y empecé a pensar sobre este proyecto como una manera de rendirle honor a mi amigo”, señaló. Los objetivos del proyecto son aportar con donativos ya sea en especie o monetario y dar a conocer la cultura de la donación y sensibilizar sobre el cáncer pediátrico. El proceso para recaudar fondos para la asociación AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer) será mediante la venta de pulseras con el apoyo de algunos negocios o tiendas locales; las pulseras tendrán un costo de $35 pesos mexicanos y todo lo recaudado se ira a la cuenta creada especial para el proyecto Ikiga.

Yucatán

Emprendedores siguen recibiendo apoyos del Gobierno del Estado para reactivar sus negocios

Emprendedores yucatecos han encontrado en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal un gran aliado para impulsar sus proyectos, como Ximena y Victoria Jiménez Quiñones, quienes a través del apoyo del programa MicroYuc Emprendedores, pudieron hacer más eficiente su producción de miel en polvo, fortalecer su empresa y apoyar también a apicultores locales para enfrentar las complicaciones que representó la pandemia del Coronavirus.   A la comercializadora, operadora y productora Chujuk Enjambre, negocio de las hermanas Ximena y Victoria, ubicado en Teya, localidad de Kanasín, llegó el Gobernador tras retornar luego de encabezar una misión comercial por Europa, para conocer el proceso de elaboración de la miel en polvo y cómo el apoyo del Gobierno del Estado les ha permitido consolidar su proyecto, el cual beneficia a apicultores de los municipios de Abalá, Chikindzonot, Homún, Acanceh, Timucuy y Tahmek.   Hay que señalar que, desde el inicio de la presente administración a la fecha, mediante MicroYuc Emprendedores, se han entregado 623 créditos por más de 28 millones de pesos en 52 municipios del estado, todo ello como parte del respaldo de Vila Dosal a los negocios y la generación de empleos para los yucatecos.   Como parte de este compromiso con los emprendedores del estado, Chujuk Enjambre ha recibido del Gobierno del Estado apoyo por más de 107 mil pesos, ya que, mediante MicroYuc Emprendedores, en 2019, recibieron un crédito de más de 82 mil pesos para la adquisición de una mezcladora e insumos para impulsar su producción y, en 2020, a través del esquema de Activación Empresarial, recibieron un respaldo por casi 25 mil pesos, lo que les ayudó a sobrellevar el impacto de la pandemia. Durante la visita del Gobernador, las hermanas Jiménez Quiñones resaltaron que estos apoyos por parte del Gobierno de Vila Dosal fueron fundamentales para llegar al punto donde se encuentra este negocio, ya que poco a poco se ha ido consolidando y abriéndose paso a nuevos mercados fuera del país, puesto que, a través del comercio electrónico, sus productos han rebasado fronteras, llegado a lugares de Estados Unidos como Chicago, Miami, California y Nueva York.   Por su parte, Ximena señaló que, gracias a la buena respuesta que el mercado ha dado a este producto, actualmente cuentan con 4 empleados, entre administrativos y personal de producción, quienes son originarios de Mérida, Kanasín y Progresos.   En su recorrido por las instalaciones del centro de producción de esta firma, las emprendedoras relataron que este negocio inició en 2015 como un proyecto escolar donde desarrollaron un prototipo para, a través de procesos tecnológicos, darle a la miel un valor, obteniendo como resultado: miel en polvo, un edulcorante de origen natural, saludable y con las mismas propiedades que la miel líquida. Las yucatecas comentaron a Vila Dosal que este emprendimiento surgió del interés de congregar lo natural con lo saludable y la innovación, lo que se ha complementado con el impulso del Gobierno del Estado para hacer su producción más eficiente. Ahora, cuentan con puntos de venta en Mérida, Cancún, San Luis Potosí y Monterrey; una tienda en línea con envíos a toda la República; y mediante la plataforma Amazon han incursionado en el mercado de Estados Unidos.   Aunado a ello, actualmente Chujuk Enjambre cuenta con registro de marca, secreto industrial y permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Asimismo, están por concretar su entrada a los mercados de Canadá, Corea del Sur y España.   En su visita, el Gobernador estuvo recorriendo las diferentes áreas del taller de producción de Chujuk Enjambre, así como conociendo las instalaciones y lo que se realiza en las áreas de empaques y materia prima, de mezclado, de secado y de empaquetado.

Yucatán

Vila Dosal visita Sevilla, una de las mejores ciudades en el mundo para ciclistas y peatones

Sevilla, España, 17 Oct . – En la última etapa de su misión comercial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo en esta ciudad, para conocer las acciones que la han convertido en una ciudad amigable con el medioambiente y de innovaciones para la movilidad sustentable.   Como parte de su gira de trabajo por España, en donde ha estado en las ciudades de Madrid, Getafe y Zaragoza, Vila Dosal recorrió las principales calles de Sevilla, en donde se ha implementado una infraestructura ciclista que es ejemplo a nivel internacional y que es importante conocer de primera mano para aprender de las mejores prácticas. Este proyecto de promover el uso de la bicicleta resultó en un incremento en el reporte modal de 8 puntos porcentuales, moviendo el porcentaje de viajes en bicicleta de 0.6% a 9%.   En esta ciudad española se le ha dado prioridad a ciclistas y peatones, para lo cual se han habilitado decenas de kilómetros de carriles para bicicletas a lo largo de toda la urbe y se puso en marcha un servicio público de alquiler de bicicletas.   Como parte de esta experiencia, el Gobernador, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek y el coordinador general de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, realizaron un recorrido de 10 kilómetros en bicicleta, guiado por José García Cebrián, consejero del Gobierno de Andalucía y experto en movilidad que asesoró en la publicación de “Bases y Estrategias para fortalecer el uso de la bicicleta en la movilidad sostenible de Yucatán”, propuesta que fue presentada durante la instalación del Consejo Consultivo para la Promoción y Fomento del Uso de la Bicicleta en la Zona Metropolitana de Mérida. Hay que recordar que, el Gobierno de Vila Dosal ha puesto en marcha el Plan de Infraestructura de Ciclovías, una intervención que busca la movilidad segura y sustentable para los usuarios de la bicicleta como medio de transporte. Esta intervención pretende generar cerca de 71.7 kilómetros de infraestructura ciclista distribuidas en diferentes sectores y zonas de la ciudad, con una inversión de poco más de 110 millones de pesos.   Asimismo, Sevilla tiene más de 100 kilómetros de calles solo para peatones, lo que indica que casi el 15% de las vías de la ciudad se hayan cerrado a los vehículos. La mayoría de estos espacios se localizan en los turísticos barrios de Triana, Los Remedios y el centro. Con estas características, esta ciudad se coloca entre los 10 mejores destinos de España para los peatones y turistas. Durante el encuentro con José García Cebrián, Vila Dosal abordó el tema de la movilidad, los retos y oportunidades similares entre Sevilla y Mérida, de igual manera el desarrollo urbano y transporte público de la ciudad española con la intención de plantear propuestas de solución para el estado y sus municipios.   Así como en todo el mundo, Yucatán al igual que las ciudades europeas se vieron afectadas de una u otra forma por la pandemia ocasionada por el Coronavirus, es por esto que se abrieron los espacios de comunicación con la ciudad de Sevilla, en donde se plantearon soluciones novedosas con gran éxito, generando mejoras medioambientales y sociales en beneficio de sus habitantes.   En Sevilla, una de las soluciones que atienden a la ciudadanía es la construcción de la red de infraestructura ciclista, que, debido a su implementación de una sola etapa, fue aceptada e incentivó el uso de la bicicleta de una manera más rápida.   Existen similitudes entre Sevilla y Mérida, por ejemplo, en la ciudad española las temperaturas en una parte del año llegan hasta los 45 grados Celsius. Ambas ciudades comparten una superficie plana topográfica, facilitando el uso de la bicicleta y en comparación con otras ciudades del país presentan un porcentaje alto de viajes en bicicletas que no era tan visible por el uso masivo del automóvil particular.   Se ha podido comprobar que, en ciudades como Sevilla, la implementación de una infraestructura ciclista ha reducido los accidentes viales, un incremento en el respeto al reglamento de tránsito, incrementos en la cultura vial y reducción de los tiempos de traslado para los ciudadanos. Todo lo anterior resulta en beneficios para la ciudadanía como reducción de tráfico e incremento en opciones de traslado los cuales van de la mano con las acciones que se implementarán próximamente como lo es la ruta Va y Ven.   En esta misión comercial por Europa, Vila Dosal estuvo en Italia, Alemania y España dando como resultado que Yucatán reactive el interés de grandes empresas para pensar en el estado como un polo de inversión y de aplicación de proyectos para mejorar la infraestructura industrial, comercial y de movilidad.

Mérida

Gran participación ciudadana en construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida: Barrera

Nuestra ciudad es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la sociedad, por esa alta participación ciudadana en la construcción del futuro de la Mérida que todos queremos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo se reflejó en esta semana durante las mesas de integración y organización de las propuestas recibidas en la plataforma Decide Mérida, las cuales sumaron un total de 96 horas y 48 sesiones de trabajo colaborativo entre ciudadanía y servidores públicos municipales. “Este viernes concluyó con éxito la intensa semana de trabajo de las Mesas Ciudadanas Virtuales DECIDE MÉRIDA, organizadas por el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM), con la asesoría técnica de la Secretaría de Participación Ciudadana, el IMPLAN y la Unidad de Gestión y Planeación del Ayuntamiento de Mérida”, explicó. Precisó que después de casi mes y medio concluyeron las dos etapas del proceso de participación ciudadana para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024, en donde del 7 al 30 de septiembre se realizó la consulta y recepción de propuestas ciudadanas y, del 11 al 15 de octubre, se efectuaron las Mesas Ciudadanas Virtuales para el análisis y revisión de las propuestas recibidas. Señaló que estas mesas estuvieron abiertas a todo el público mediante un pre-registro en la página decide.merida.gob.mx, a las cuales asistieron diferentes sectores de la sociedad meridana entre académicos, investigadores, universitarios, representantes de colectivos vecinales, representantes de cámaras y colegios, integrantes de organismos de la sociedad civil, de instituciones no gubernamentales, integrantes del COPLADEM, funcionarios municipales y la ciudadanía. “Estas mesas también incluyeron la evaluación y validación de las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo de la administración 2018 – 2021, así como la mejora e incorporación de nuevas líneas de acción sugeridas por los asistentes, esto como parte de la continuidad del trabajo realizado en la anterior administración, lo que permitirá reforzar y mejorar los programas municipales existentes así como implementar nuevos”, expresó. Destacó que las más de mil propuestas recibidas fueron discutidas, comentadas y, en algunos casos, se mejoraron las líneas de acción, además del proceso de alinear las propuestas en las diferentes temáticas de desarrollo económico, sustentabilidad, inclusión social, seguridad, infraestructura y servicios, gobernanza y administración. “Todas las propuestas recibidas que cumplieron los criterios de validación como el ser de competencia municipal, pasan directamente a formar parte de las líneas de acción del nuevo Plan, y aquellas que no, serán turnadas a las áreas gubernamentales correspondientes. Si son reportes o solicitudes específicas, son turnadas para su seguimiento y evaluación técnica y económica para su posible ejecución”, comentó. Una vez más, abundó, estamos escribiendo juntos, sociedad y gobierno, la historia de nuestro municipio. A tres años de haber adoptado la plataforma Decide como un mecanismo participativo, lo estamos consolidando como un canal eficaz de comunicación con la ciudadanía. Como ejemplo de las intervenciones ciudadanas, la vecina Lissie Canto de Misné que participó en varias sesiones como en la submesa de Calidad Urbana Ambiental, mostró su interés en la mejora y creación de más espacios públicos en el oriente de Mérida y propuso fomentar la educación ambiental a través de los consejos de participación ciudadana del Municipio. Por su parte, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, indicó que las mesas tuvieron un promedio de asistencia de 200 personas diarias, siendo que la mayor participación se concentró en aquellas que abordaron los temas de inclusión social, sustentabilidad y desarrollo económico. “Para fomentar la inclusión durante las sesiones de trabajo, la submesa de grupos vulnerables contó con la participación de intérpretes de lengua de señas mexicana para una mejor comunicación con quienes tienen discapacidad auditiva”, abundó. Resaltó que la siguiente etapa corresponde al equipo de Copladem que serán los encargados de redactar el documento, basándose en todos los comentarios y propuestas vertidas durante la consulta y mesas ciudadanas, para que una vez finalizada su elaboración, sea sometida a la aprobación del Cabildo. Finalmente, el Primer Edil agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este esquema de democracia participativa, que se traducirá en un documento que será la suma de voluntades de las y los meridanos, quienes usaron esa infraestructura digital del Municipio a su disposición para plasmar su voz en estos espacios colaborativos que definirán la hoja de ruta que guiará el rumbo de Mérida durante los próximos tres años.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrecerá descuentos del 50% en multas y recargos durante el “Buen Fin”

El Cabildo Meridano aprobó la propuesta de sumarse al programa “Buen Fin 2021”, ofreciendo descuentos del 50% en multas y recargos al pagar el Impuesto Predial y el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles. También en el derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, que cuenten con el permiso respectivo, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos, a fin de facilitar que del 10 al 30 de noviembre las y los ciudadanos regularicen su situación. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de septiembre de 2021, cuyos ingresos ascienden a $368 millones 175 mil 300 para un acumulado total de $2 mil 851 millones 994 mil 708. En cuanto a egresos, durante ese mismo mes, se informa que estos ascendieron a $134 millones 624 mil 712 que se suman al acumulado por $2 mil 436 millones 278 mil 877 en ese mismo concepto. Otros puntos aprobados se aprobó la creación del “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático-Paneles Solares” y el nombramiento de Edgardo Bolio Arceo como titular del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN). También se sometió a aprobación los convenios de colaboración para el otorgamiento del servicio médico y hospitalario, para la prestación del servicio de laboratorio médico y para el otorgamiento de medicamentos. Otro punto fue autorizar la recepción del pago del Derecho de Recolección y Traslado de Residuos Sólidos No Peligrosos o Basura a “Servi-Limpia”.

Mérida

Mérida será sede de la Convención Nacional Canacintra 2022

Que Mérida sea elegida la sede del Convención Nacional de la Canacintra en su edición 2022, significa un importante paso para continuar con la reactivación de las actividades del Municipio a través de la atracción del turismo de negocios y convenciones, porque dejan una importante derrama económica que beneficia a muchos sectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), se sometió a votación sobre la próxima sede de este encuentro, en donde Mérida resultó elegida con 34 votos a favor contra 24 que recibió Torreón, siendo anunciado ante los integrantes de esa cámara. El Presidente Municipal agradeció la confianza que depositan en realizar este importante evento en el Municipio, que reconoce el esfuerzo que el Gobierno del Estado de Yucatán con el Ayuntamiento hicieron para fortalecer la infraestructura local. “La elección de Mérida es un reconocimiento a los niveles de tranquilidad, confianza, infraestructura urbana y digital que tiene el Municipio, será este evento de gran relevancia porque los grandes temas y retos que tiene ese sector serán discutidos en nuestra urbe”, expresó. Señaló que los factores que consideraron fueron la amplia infraestructura para albergar congresos de esa magnitud, además de tener el soporte del sector de servicios que ofrece hospedajes de alto nivel, además de estar reconocida la ciudad por su gran riqueza gastronómica y cultural.

Noticias Yucatán

Vila Dosal visita ciudad española para conocer nuevas alternativas de transporte

Al continuar con su gira de trabajo por España para conocer de primera mano proyectos que contribuyan a la mejora de la infraestructura de movilidad y de modernización del transporte en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la ciudad de Zaragoza para saber sobre las soluciones que se le han dado en este tema a los problemas y necesidades de sus habitantes, generando un entorno más propicio para el desarrollo social y medioambiental. Luego de estar en Italia y Alemania, Vila Dosal encabeza ahora en este país, en donde ya estuvo en las ciudades de Madrid y Getafe, una serie de recorridos para conocer nuevas alternativas de movilidad, por lo que ahora acudió, en esta ciudad, capital de la región de Aragón, a las instalaciones de Grupo Avanza, para constatar la operación y fabricación de autobuses eléctricos. En las instalaciones de dicha compañía, en donde estuvo acompañado de Manuel Ramo, director de Transporte Urbano Grupo Avanza y Guillermo Ríos, director Avanza Zaragoza, el Gobernador observó la integración entre los distintos modos de transporte, como el tranvía y el sistema de transporte público. La ciudad de Zaragoza ha tenido diversos reconocimientos por el diseño de sus rutas del servicio, así como por contar con más de una tercera parte de su flota de forma híbrida, es decir de combustión y eléctrica, además de contar con un proyecto ambicioso para introducir alrededor de 70 autobuses eléctricos. Al mismo tiempo, Vila Dosal viajó en el autobús eléctrico modelo ieTram, que cuenta con los estándares más altos en cuanto a innovación y tecnología. Estas unidades son 100% eléctricos y cero emisiones de contaminantes, que combinan la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía con la flexibilidad de un autobús urbano. El costo de operación es sustancialmente menor, tanto por el costo energético por kilómetro como por los de mantenimiento. Lo cual resulta que un vehículo de transporte que recorre muchos kilómetros tenga el costo total de propiedad más bajo que un vehículo tradicional. Posterior al viaje en el ieTram, Vila Dosal realizó una visita a la estación de tranvía Valdespartera, en Zaragoza, en donde pudo observar los talleres de mantenimiento de los tranvías, así como el centro de control y monitoreo que integra la operación de las más de 350 unidades de transporte y 21 unidades de tranvía bajo el mismo sistema de integrado de operación. Igualmente, Vila Dosal viajó en el tranvía de la ciudad, donde pudo corroborar la tecnología en las unidades, así como la infraestructura que acompaña su operación y que facilitan la movilidad en la ciudad de Zaragoza.

Yucatán

Vila Dosal se reúne en España con directivos de empresas expertas en movilidad sostenible y transporte público

Madrid, España, 15 de octubre de 2021.- El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo en esta ciudad reuniones con diversas empresas dedicadas a la innovación en movilidad y gestión de sistemas de transporte incluyentes y sostenibles.   En esta jornada de actividades, Vila Dosal, estuvo en las ciudades españolas de Madrid y Getafe, en donde se reunió con Valentín Alonso Soroa, director general de Grupo Avanza, empresa española prestadora de servicios de transporte público de pasajeros y de gestión de terminales de autobuses en España, los cuales son reconocidos por tener una de las mejores prácticas a nivel internación en el tema de transporte público.   Estas acciones están enfocadas en conocer mejores prácticas internacionales que puedan adaptarse e implementarse en el estado para mejorar la calidad en el servicio. Aunado a esto, el Gobernador, acompañado por el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (Imdut) Rafael Hernández Kotasek y de Álvaro Juanes Laviada, coordinador General de Asesores, realizaron un recorrido por la estación central de Getafe, la cual tiene la característica de ofrecer distintas formas de movilidad en un solo punto.   Este tipo de estaciones tiene como objetivo ofrecer la integración de varios medios para el traslado de todos sus usuarios como lo son las bicicletas, el metro y los autobuses; lo anterior con la finalidad de que los usuarios elijan, según sus necesidades, cómo hacer cada recorrido. Los beneficios de la intermodalidad en el transporte a través de la integración en una sola red permiten viajar de manera segura, cómoda, accesible y eficiente.   En Yucatán se comenzará a finales de noviembre con la implementación de este tipo de puntos a partir del inicio de la ruta “Va y ven” Periférico, cuyos autobuses son incluyentes, al contar con entradas más bajas que permiten la accesibilidad universal y racks que permiten que las personas coloquen sus bicicletas al frente de estos complementando al servicio de transporte público.   Posteriormente a la visita a la estación central de Getafe, se realizó un recorrido al polígono industrial del corporativo Avanza en el cual además de hacer una visita al centro de control y monitoreo conocieron la iniciativa “buslab”, a través de la cual el autobús que se utiliza para el transporte público permite mediante el uso de tecnología evaluar de manera constante la calidad del servicio.   Ahí, Vila Dosal también constató las unidades del bus híbrido, que contribuyen a mejorar el espacio medioambiental de la ciudad reduciendo las emisiones de CO2 y minimizando también la contaminación acústica de la ciudad. Combina el combustible de un motor que cumple con la normativa europea de emisiones y la energía eléctrica para el control de puertas, clima y otros aditamentos. Finalmente, el Gobernador también visitó el Centro de Transferencia de Transporte (Cetram), localizado en el distrito Moncloa-Aravaca en Madrid, que consiste en un espacio donde convergen dos líneas de metro y una terminal subterránea de autobuses.   Este tipo de estaciones tienen como objetivo facilitar los trasbordos entre los distintos modos de transporte, así como ser un centro que distribuye las rutas suburbanas de las urbanas logrando la eficiencia en el transporte de Madrid y sus alrededores. El proyecto “Va y ven” de la Ruta Periférico contempla implementar este tipo de espacios de trasbordo, por lo que ver de primera mano la operación de estos sistemas es vital para poder lograr una implementación exitosa en el estado.   Cabe señalar que, este tipo de iniciativas permitirán al estado contar con mayores elementos para incrementar la calidad del servicio de transporte público en beneficio de las y los yucatecos. El viaje de trabajo de Vila Dosal, ha abarcado tres países, Italia, Alemania y ahora España, en donde los temas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público son objeto de análisis y de propuestas de solución a problemas que surgieron en ciudades europeas similares a Mérida, y en general a Yucatán, que han tenido un gran éxito generando una mejora medioambiental y social en beneficio de sus habitantes. Actualmente el Gobierno del Estado, a través del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible de reciente creación, pretende integrar el transporte público y, con ello, mejorar la cobertura, disminuir los tiempos de traslado, así como incrementar la calidad del servicio en general siendo la base la integración tarifaria, la optimización de las rutas y migrar a un sistema de recaudo que permita diseñar estrategias en beneficios de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad así como aquellos que se vean en la necesidad de hacer un transbordo para llegar a su destino final.   Y uno de esos ejemplos es Avanza, una empresa global que se ha convertido en experta en soluciones integrales de movilidad. Esta compañía tiene como meta el simplificar al usuario el navegar por una red que puede ser fluida y sin complicaciones a través de la construcción de una movilidad centrada en las necesidades de los usuarios y de manera inteligente, aprovechando los recursos tecnológicos y la información digital para ofrecer soluciones integrales.   Acerca de la nueva ruta “Va y ven” que recorrerá todo el Anillo Periférico de Mérida, atendiendo con ello una demanda histórica de la población, conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria, con 69 paraderos, que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.   En los últimos 10 años, la ciudad de Mérida ha crecido su población en un 25%, pero el padrón vehicular aumentó en un 45 %, por lo que, para enfrentar este crecimiento exponencial y evitar poner en riesgo la calidad de vida y seguridad que la caracteriza, es necesario fomentar los traslados multimodales y para ello hay que mejorar los servicios y la infraestructura.