Mérida

Mérida hará licitación publica para asegurar sus vehículos

Dando cumplimiento con los lineamientos de transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas de la administración municipal, el Cabildo de Mérida aprobó en sesión extraordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha de emitir la convocatoria de la licitación pública para asegurar los vehículos oficiales. En la sesión efectuada en formato virtual, se aprobó emitir esta convocatoria que solicitó la Dirección de Administración, para contratar con Recursos Fiscales, el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para 796 unidades vehiculares y seguro de cobertura amplia para 392 vehículos del Ayuntamiento de Mérida. La Subdirección de Administración y de Proveeduría solicitó a la Secretaría Municipal que se someta a consideración y aprobación del H. Cabildo, la propuesta referente a la Convocatoria, bases y anexos de la Licitación Pública número DA-2021-SEGURO DE VEHÍCULOS-01 para contratar con Recursos Fiscales, el seguro de responsabilidad civil para las unidades vehiculares del Ayuntamiento de Mérida. Previa a su aprobación, el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, informó que las 796 unidades que tienen cobertura por daños a terceros obedece a una cláusula de las afianzadoras, que clasifica esos vehículos, por su antigüedad, como asegurables sólo por esa modalidad. Finalmente, siendo esta la única propuesta existente, una vez votada su aprobación, se agradeció a los regidores por su asistencia así como se instruyó a las autoridades competentes a iniciar los trámites para la elaboración y emisión de la convocatoria. — Comunicación Social

Mérida

El Ayuntamiento reitera colaboración total para esclarecer el caso de José Eduardo R. E.

El Ayuntamiento de Mérida, como autoridad, se mantiene firme en su compromiso de coadyuvar en el seguimiento y la resolución del lamentable caso de José Eduardo R.E., y se reitera como los primeros interesados en que se esclarezcan los hechos.   El Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, remarcó que desde el principio, cuando el caso estaba a cargo de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, se colaboró plenamente con el seguimiento de la investigación y por ese motivo, se reitera la total disposición de cooperar con la Fiscalía General de la República, que ahora tiene la encomienda de aclarar este doloroso suceso.   “Vamos a contribuir para que se agoten todas las líneas de investigación, pues en este ayuntamiento, no existe espacio para la impunidad. Siguiendo este principio, hemos tenido comunicación directa con autoridades federales y estatales, colaborando en todos los procesos jurídicos para que los responsables sean juzgados conforme la ley”, remarcó.   Independientemente de todo lo anterior, informó que el alcalde Renán Barrera Concha, ha instruido al director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, para elaborar y presentar una propuesta que renueve la estructura y los protocolos de la corporación, en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos humanos.   “Nuestro compromiso es avanzar hacia una modernización integral de la corporación que permita responder a los desafíos y cambios sociales. Ese es el deber que nos mueve para seguir trabajando en brindar una policía comunitaria, que opera de manera responsable y eficiente en una jurisdicción limitada que es el Centro Histórico”, señaló.   Reiteramos que como autoridad municipal que continuaremos colaborando en todo lo que esté a nuestro alcance, proporcionando los elementos necesarios para esclarecer este caso, y que la familia del joven José Eduardo, pueda llegar a la verdad, aseveró.

Yucatán

Gobierno del Estado evita pago de 740 millones de pesos y recupera el Hospital de Ticul

Resultado de 3 años de diálogo y gestiones ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y con su próxima reactivación permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. Cabe recordar que, en 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para poder construir un hospital en Ticul bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión estatal, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el convenio, lo que dio paso a una disputa jurídica, en la que, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Gobierno del Estado de Yucatán a pagar 740 millones de pesos como indemnización, por haber rescindido ese contrato. Durante su campaña, el actual gobernador Mauricio Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y municipios aledaños a terminar el nosocomio, ya que desde el 2011 han estado esperando un hospital, por lo que, al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática heredada de administraciones pasadas, con quien acordó trabajar juntos y en equipo para poder resolver esta situación: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan. Por año y medio, el Gobernador estuvo trabajando con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda en contra del Gobierno estatal y que Yucatán evite el pago de los 740 millones de pesos. Entonces, se firmó un convenio en el que la administración dará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora para reactiva el proyecto del Hospital de Ticul, el cual constará con 90 camas. Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Vila Dosal atestiguó la firma de un convenio entre el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director de Administración y Sistemas de Grupo Marhnos, José Gabriel Bueno Casales, el cual deriva en que, tanto el terreno como el edificio que se construyó, vuelvan a la administración estatal. Este es un gran día para Yucatán porque todos salimos ganando, los yucatecos nos ahorramos los 740 millones de pesos y la gente de Ticul y de los municipios vecinos tendrán su hospital, para lo que la licitación debe salir a principios del 2022 y se espera que, para finales de 2023, la obra esté terminada. “Han sido 3 años de mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucho diálogo porque aquí en Yucatán, sí hablamos y nos podemos poner de acuerdo”, afirmó Vila Dosal, luego de agradecer a la firma Marhnos por su disposición y empatía hacia los yucatecos y el Gobierno del Estado. En ese marco, el Gobernador también agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su interés en resolver este tema en favor de los yucatecos, a Julio Scherer quien, cuando estaba en la Consejería Jurídica de la Federación, fue un gran apoyo para poder llegar a este acuerdo con la empresa Marhnos, así como al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, por sumarse a esta segunda etapa que es la construcción del hospital. Ante el alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata, así como presidentes y presidentas municipales de la zona sur del estado, Vila Dosal señaló que esta buena noticia no es lo único que se ha logrado en esta administración, ya que cuando inició su Gobierno existía un contrato por el Museo del Mundo Maya, en el cual, el Ejecutivo debía pagar 4,557 millones de pesos por los próximos 12 años, el cual fue finalizado el año pasado, luego de que se renegoció y ahora se estará pagando solamente 2,992 millones de pesos, en los mismos 12 años, lo que quiere decir que el Gobierno de Yucatán se va a ahorrar 1,575 millones de pesos. “Si sumamos estos 1,575 millones de pesos por el contrato del Museo del Mundo Maya más los 740 millones de pesos por el Hospital de Ticul, estamos hablando de más de 2,300 millones de pesos que nos estamos ahorrando, que es dinero que no teníamos para pagar. Esto es un alivio para las finanzas estatales y estamos muy contentos”, resaltó el Gobernador. Por su parte, la directora jurídica en Grupo Marhnos, Brenda Amor Bermejo González, indicó que con la administración de Vila Dosal encontraron una interlocución efectiva y necesaria que permitió alcanzar una solución justa y benéfica para todos los yucatecos de la zona sur del estado, por lo que este acuerdo brinda al Gobierno de Yucatán toda la libertad para terminar la construcción del hospital de Ticul, proyecto que cuando abra sus puertas a la población a contribuirá a mejorar los servicios de salud en el estado. Asimismo, Bermejo González destacó que los planes y acciones contemplados en dicho convenio han sido realizados con estricto apego al marco jurídico vigente aplicable a los proyectos desarrollados bajo el esquema de asociación público privado. En ese sentido, reiteró a Grupo Marhnos como un aliado de Yucatán y el beneficio de los yucatecos. A su vez, la delegada estatal del IMSS, Miriam Victoria Sánchez Castro, reconoció que, durante su administración, Vila Dosal ha hecho un gran trabajo en beneficio de Yucatán para procurar servicios de salud adecuados para los yucatecos, por lo que el convenio firmado este día es un gran logro y marca el inicio de una nueva etapa en el trabajo coordinado entre el Instituto y el Gobierno del

Yucatán

Participa Vila Dosal en encuentro de gobernadores del Sureste

Villahermosa, Tabasco.- “Sigamos construyendo juntos las soluciones que requerimos, mantengamos el entusiasmo y continuemos buscando alternativas, para que México y la zona sureste sigan creciendo y desarrollándose”, declaró el gobernador de esta entidad, Mauricio Vila Dosal, durante el encuentro de Gobernadores de entidades del sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país.   En dicha reunión, celebrada en Villahermosa, Tabasco, participaron el embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar, y los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; ahí, Vila Dosal llamó a seguir fortaleciendo la comunicación con los territorios de la región y la relación bilateral con esa nación vecina, especialmente si con ello se abona a la construcción de un mejor sureste.   Nos llena de orgullo ver la relevancia que tiene esta región para el Gobierno de Estados Unidos y, con ello, la apuesta que tenemos por un desarrollo sostenible. A mi compañera y compañeros Gobernadores, les agradezco su participación e interés en establecer una agenda conjunta para el desarrollo de nuestra región; no cabe duda que, cuando dejamos a un lado la política y nos enfocamos en lo importante, podemos hacer grandes cosas, aseveró. Ante la y los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, así como el secretario de Gobierno de Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo, presentó un panorama general de Yucatán, con los principales proyectos, estrategias y acciones, sobre migración, economía, inversiones, medio ambiente y turismo, que se efectúa para impulsar el desarrollo del estado y de toda la zona.   Acompañado del Gobernador anfitrión, Carlos Manuel Merino Campos, Vila Dosal destacó que Yucatán es un estado con diversas ventajas competitivas, como su riqueza natural y ubicación geográfica, para una buena conectividad marítima, aérea, terrestre y ferroviaria, que se está impulsando junto con la Federación.   También, apuntó que Estados Unidos es el mayor socio comercial para importación y exportación de la entidad, ya que esta relación representa el 76% de sus operaciones totales, apegadas al nuevo tratado comercial entre ese país, este y Canadá, además que ahí se encuentran trabajando más de 200,000 yucatecos, principalmente en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Portland y Oregon.   En su mensaje, afirmó que se ha buscado aprovechar esas oportunidades, para generar las condiciones ideales que permitan detonar el crecimiento económico; resultado de ello, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán el estado con mayor confianza ciudadana en las autoridades. Según el mismo estudio, registró la menor percepción de corrupción hacia una administración estatal; además, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) lo reconoció en materia de transparencia y rendición de cuentas, al obtener el primer lugar en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG), con el máximo puntaje disponible.   Respecto del cuidado del medio ambiente, Vila Dosal señaló que, en su Gobierno, se ha buscado que el crecimiento de Yucatán tenga un balance con el entorno y no comprometa los recursos futuros, por lo que se ha promovido el uso de energías renovables y una política integral de movilidad; como muestra de ello, este martes, se envió al Congreso local una iniciativa de Ley de Cambio Climático, que se trabajó en coordinación con la Embajada Británica, mediante el   financiamiento UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea).   En el rubro de seguridad, indicó que, acorde con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, la entidad tiene la mayor percepción de seguridad, tanto para hombres como mujeres, lo cual se complementa con que, por quinto año consecutivo, es la más pacífica de México, según el Instituto para la Economía y la Paz, lo que la ha posicionado como referente para la atracción de inversiones.   Resultado de lo anterior, el Gobernador señaló que la American Chamber reconoció a Yucatán como el estado con más confianza para invertir en México, según el último sondeo empresarial, mientras que la consultora británica Deloitte evaluó como el territorio con las mejores condiciones para hacer negocios, y IMCO nombró a Mérida como la mejor ciudad para invertir.   “Esta visión nos ha permitido seguir sumando inversiones, que generan más y mejores empleos para las yucatecas y yucatecos, de grandes empresas norteamericanas, como lo son el Centro de Distribución de Amazon, el punto de venta de Tesla, el Centro de Distribución de Walmart, la planta de Augusta Sportswear y la planta de fabricación de Invincible Boats”, añadió.   Asimismo, destacó que, en materia de turismo, Yucatán se está recuperando, por lo que sigue ocupando el primer lugar nacional en 2021, con el mayor número de visitantes en las zonas arqueológicas, siendo Chichén Itzá la más visitada del país, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); también, se ha ido reactivado 9 rutas aéreas nacionales y 3 internacionales, y se ha retomado la dinámica en la industria de cruceros.   Fruto de ese avance, en solamente 14 meses, se ha recuperado 28,000 empleos formales, luego de que se perdió 25,000 a causa de la pandemia del Coronavirus. “Esto es casi 3 veces más rápido de lo que pasó con la pandemia de la influenza que, a Yucatán, nos tomó casi 8 años recuperar los empleos que se perdieron a causa de esa contingencia”, expuso el Gobernador.   “Estos resultados no serían posibles si, desde hace tres años, no hubiéramos empezado a trabajar fuerte con el Gobierno federal. Aún tenemos trabajo por hacer en la región sureste y existen importantes retos; sin embargo, estoy convencido de que no es lo mismo enfrentar un problema solo, que de la mano de actores y sectores de la población que tienen el mismo objetivo”, afirmó.   Finalmente, Vila Dosal propuso a Yucatán como sede de la siguiente reunión de Gobernadores del sureste y de la Embajada

Mérida

Ampliará Ayuntamiento de Mérida su oferta de servicios médicos para la salud mental

La estrategia de salud pública que estamos implementando en el Municipio contempla acercar los servicios médicos y atención psicológica a las colonias y comisarías a través de módulos itinerantes, más ahora que estamos recuperándonos del prolongado confinamiento a consecuencia de la pandemia de Covid-19, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha.   “La salud mental es un tema muy importante en las estrategias de salud del Ayuntamiento de Mérida, por ese motivo, los servicios que ofrece la Dirección de Salud y Bienestar Social y el DIF Municipal contienen en sus programas servicios de atención psicológica y cursos sobre el cuidado de nuestra salud mental”, expresó.   Informó que los módulos médicos ubicados en las comisarías de Caucel, Stipach, Cholul y Molas atendieron este 2021 un total de 328 solicitudes para consultas psicológicas, las cuales fueron canalizadas a los especialistas que están en sus módulos para su debido seguimiento.   Explicó que a través del DIF Municipal se brindó en el período 2018-2021 servicios a cerca de 156 personas que solicitaron atención psicológica en las comisarías de San José Tzal, Caucel, Komchén, San Ignacio Tesip, Dzununcán, Sitpach, Santa María Yaxché, Molas, Chichí Suarez, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay, Chablekal, Yaxnic, Dzityá, Tixcacal e Xmatkuil, entre otras.   “Estamos trabajando en estos programas integrales desde antes de la pandemia, pero con las posibles consecuencias que trajo consigo este último año y medio, se reforzó con programas que van desde la prevención de las enfermedades, hasta el cuidado de la salud mental”, reiteró.   La Dirección de Salud y Bienestar Social y el DIF Municipal indicaron que las solicitudes que reciben son canalizadas con los especialistas en la materia, además se diseñaron proyectos que permitan que las familias sean conscientes de la importancia de evitar hábitos de vida nocivos.   Así, el Programa Construyendo familias, adscrito al Departamento de Psicología del DIF Municipal, se encuentra atendiendo a las y los niños y jóvenes y a sus familias en situación de vulnerabilidad, con temas como salud mental, habilidades sociales y crianza respetuosa con el fin de fortalecer el sistema familiar a través de actividades vivenciales enfocadas al bien común. El programa ha atendido a las familias pertenecientes a 9 de las 47 comisarías, entre las que se encuentran: Oncán, Sitpach, San José Tzal, Tixcacal, Opichén, Dzununcán, Petac, Santa Cruz Palomeque y Texán Cámara, sumando un aproximado de 300 familias beneficiadas mediante los talleres itinerantes en sus respectivas comisarías dirigidos a niños, niñas, adolescentes y padres y madres de familia.   Como actividades complementarias, el programa realiza eventos familiares con el fin de fortalecer el sistema familiar como la feria “Red Familias”, el Rally “Activemos los valores familiares” y la feria “Prevenir es Mejor”, el Escuadrón de la Lectura, teniendo este último como objetivo promover el hábito de la lectura como factor protector de la salud mental.   En el área de talleres se impartió la “Red Antibullying” a niñas y niños en la comisaría Chablekal a 342, en San José Tzal a 300, Sitpach a 154, Santa María Chí a 37, mientras que la Feria Convive se impartió en Sitpach y Santa María Chí a 144 adultos y 217 niñas y niños.   Además en el curso Conociendo Mis Emociones, realizado como parte de las actividades de verano, participaron 156 niñas y niños de 8 comisarías. De igual forma, en 8 comisarías se impartió la plática “Identificación y expresión de emociones” a un total de 80 adultos.   En el período de contingencia por el covid-19, los promotores de los programas municipales crearon canales de comunicación para ofrecer información confiable a las y los habitantes de las comisarías, de crearon infografías de actividades que desarrollen la inteligencia emocional, resiliencia, tiempo en familia, las cuales se distribuyeron entre las y los habitantes del Municipio.   Otra estrategia que se manejó para poder seguir brindando atención a las familias, las cuales en su mayoría presentan situaciones de vulnerabilidad (nivel socio-económico bajo, violencia en la familia y de género, entre otros), se les pidió a Desarrollo Familiar realizar llamadas de seguimiento a los beneficiarios actuales y a aquellos que mantienen un expediente abierto en el programa de zonas de trabajo anteriores.   El Ayuntamiento mantiene un trabajo comprometido con la salud mental en Mérida y sus comisarías, sin descuidar ningún aspecto ya que en los módulos médicos ofrecen atención integral y, cuando existen solicitudes directas de los pobladores, se les brinda en forma oportuna. —

Yucatán

Expertos en energías limpias respaldan reciente iniciativa de Ley Estatal de Cambio Climático

La entrega de la iniciativa de Ley Estatal para el Cambio Climático ante el Congreso del Estado, representa un momento histórico para Yucatán, porque significa la oportunidad de contar con un instrumento para establecer políticas públicas en materia ambiental, además de ser una muestra del compromiso de la sociedad para combatir el cambio climático, aseveró el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C. (AMER), Raúl Asís Monforte González El también empresario confió en que dicha iniciativa elaborada con el apoyo de los ciudadanos, sea aprobada en breve por unanimidad en el pleno legislativo, enviando así desde Yucatán, un mensaje poderoso, de que ante este problema, sociedad y gobierno se pueden unir dejando de lado las banderas y colores partidistas por el bien de la humanidad y las futuras generaciones. “Estamos convencidos de que esto lo necesitaba el estado, es una deuda que se está saldando con el estado. Además, se demuestra a la sociedad que nuestra ambición es muy alta para combatir el cambio climático y que estamos dispuestos hacerlo a la velocidad que se requiere para alcanzar los objetivos”, indicó. Al reconocer la apertura y disposición del Gobierno de Mauricio Vila Dosal por escuchar y apoyar los proyectos encaminados a reducir los efectos del calentamiento global, sobre todo en Yucatán que es un estado vulnerable por sus selvas y mares, el presidente del Consejo Directivo la AMER explicó que tras modificar la Ley General de Cambio Climático, que aplica en todo el país y data de 2012, los estados tienen la tarea de establecer el marco institucional en sus propias entidades, tal y como lo está haciendo Yucatán. “Se han hecho esfuerzos para trabajar en temas de cambio climático, reducción de emisiones, eficientar la energía, nos consta lo que se ha hecho en el estado, pero faltaba este instrumento. Es el marco que necesitamos para hacer un lugar 100 por ciento sostenible, sino llegamos a la meta que es descarbonizar la economía en su totalidad de aquí a 2050 la humanidad se queda sin futuro”, aseveró. Por su parte, Isabel Bracamontes Cetina, directora de Fridays For Future Yucatán aseguró que contar con una Ley para combatir el cambio climático siempre había sido una preocupación principalmente de los jóvenes quienes a largo plazo enfrentarán las consecuencias de este fenómeno. El fundador de Va por Tierra, Salvador Castell González celebró la apertura del Gobierno Estatal para impulsar y respaldar un proyecto como este que lleve a Yucatán a tener un mejor manejo ambiental, además reconoció el interés tangible por fomentar un cambio a través de nuevas políticas públicas. “Necesitamos unir esfuerzos para acabar con las brechas y avanzar hacia una sociedad más moderna y sustentable”, acotó.

México

Gobierno de AMLO presenta decálogo para evitar delitos por videojuegos en línea

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este miércoles un decálogo sobre videojuegos. Rosa Icela Rodríez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que estos consejos se plantean a fin de que los padres y madres de familia lo debatan con sus hijos. No jugar ni chatear con desconocidos. Establecer horarios de juego. No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar. No proporcionar datos personales ni telefónicos ni bancarios. No usar micrófono ni cámara. No compartir ubicación.Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas. Mantener la configuración de seguridad en los dispositivos, el llamado ‘control parental’. En caso de menores de edad, jugar bajo la supervisión de los adultos. Si se detectan estas conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas, niños o adolescentes se puede reportar al 088. “Tenemos la certeza de que juntos avanzaremos en la construcción de la paz. Hay que decir que no se trata de satanizar a la tecnología, sino de generar un uso responsable de ella”, dijo en la ‘mañanera’. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia, maestros, maestras y a la sociedad mexicana a atender estas recomendaciones para prevenir delitos. Más temprano, López Obrador ‘regañó’ a las madres y padres de familia por ‘entretener’ a los menores con videojuegos. También sostuvo que hay que ser cuidadosos y dedicar más tiempo a las niñas, niños y adolescentes. “Estos juegos están diseñados para entretenerlos, pero no necesariamente son buenos los contenidos. Hay que reflexionar y analizar que se hace, ¿por qué lloran?, no deben de llorar, por eso hay que ponerles el programa porque de esa manera se entretienen y para que los mayores podamos dedicarnos a otras cosas”, dijo en la conferencia de Palacio Nacional.

Mérida

Fortalecerán Instituto Municipal de la Mujer que cumple 20 años de servicio en Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) es una pieza clave en la construcción de una sociedad equitativa, armónica y sostenible, porque desde ahí se promueve el respeto de la dignidad de las personas y se generan oportunidades para el desarrollo pleno de todas y todos bajo una perspectiva de equidad de género, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la celebración del 20 aniversario del IMM, Barrera Concha se comprometió a continuar fortaleciendo esta dependencia que, a lo largo de su historia, cambió la vida no sólo de muchas mujeres, sino del grupo de profesionales que, con dedicación, apoyaron y acompañaron a quienes acudieron por ayuda en un momento de alta vulnerabilidad. “Cuenten con este compromiso, ya que queremos que el Instituto Municipal de la Mujer sea ejemplo a nivel nacional, pero no sólo con discurso sino con presupuesto y programas”, agregó. Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, y de las usuarias del instituto, señaló que en su gobierno está descartada la violencia institucional, porque nunca restará presupuesto a esta labor que busca erradicar la violencia hacia la mujer tanto en el ámbito privado como en el público. Recordó que hace 20 años esta dependencia era una oficina dentro de la administración pública, la cual paulatinamente creció hasta transformarse en la Casa de la Mujer, de ahí, evolucionó hasta convertirse en el Instituto Municipal de la Mujer. Barrera Concha reconoció la labor que realizaron quienes lo antecedieron en el cargo, aunque hizo énfasis en la labor que realizó la ex alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera, presente en el evento, ya que en su administración 2001-2004, puso en marcha la oficina que, con el paso de los años, se convirtió en el Instituto Municipal de la Mujer. “Este instituto es el reflejo de lo que la voluntad política y el presupuesto pueden hacer. Es nuestra forma de decirles a las mujeres, que, como gobierno municipal, estamos cerca de los ciudadanos, que no están solas y que contamos con un grupo de profesionales que pueden orientarlas y escucharlas. Así como también, pueden conocer a otras mujeres en su situación, que también pueden ayudarlas con sus experiencias”, indicó. Por su parte, la directora del IMM agradeció a su personal el trabajo realizado y al Alcalde por continuar apoyando a las mujeres víctimas de violencia, un problema del que no se hablaba hace 20 años. El Alcalde y la directora del Instituto Municipal de la Mujer develaron una placa conmemorativa de los 20 años de la dependencia. Asimismo, se entregó un reconocimiento por 20 años de servicio a Perla Ivonne Tzuc Vázquez y a María de los Ángeles González Caballero.

Yucatán

El Gobernador Vila Dosal envía iniciativa de Ley de Cambio Climático al Congreso del Estado

Yucatán continúa avanzado para posicionarse como un estado activo y comprometido con disminuir los efectos del cambio climático, a través de la iniciativa de Ley en la materia, la cual envió este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación. Por instrucciones de Vila Dosal y acompañados de representantes de organizaciones civiles, el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, entregaron al secretario General del Congreso local, Adrián Anguiano Aguiar, la iniciativa de Ley de Cambio Climático. Esta se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, que coordinó el Gobierno del Estado con la Embajada de Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea). Entre las acciones que incluye esta iniciativa, se encuentran la actualización del Inventario de gases de efecto invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, y la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización. La propuesta enmarca dichas actividades y, de esta manera, se reitera la voluntad del Gobierno Vila Dosal en la lucha contra el cambio climático global, con una iniciativa alineada a la Ley General de Cambio Climático de la Federación y lineamientos enmarcadas en los Acuerdos de París y Escazú, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El contenido contempla el fomento de la participación social, mediante la creación de un Consejo Ciudadano Consultivo del Estado, con miembros provenientes de los ámbitos social, privado y académico, con reconocido mérito y experiencia, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Para este caso, el Consejo Jurídico fungirá como un grupo asesor de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (Ciclima), así como una ventana de la ciudadanía para vigilar las acciones de la administración estatal, en términos del cumplimiento de esta iniciativa de Ley y su correspondiente reglamento. De esta forma, el Gobierno del Estado trabaja de manera firme en el desarrollo y fortalecimiento de los marcos jurídicos necesarios, para la armonización con las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático y las derivadas de la ratificación del Acuerdo de París, la adopción del de Escazú y los ODS de la Agenda 2030; a su vez, esta propuesta está alineada a sus políticas y programas vigentes, así como a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Cabe recordar que, el pasado 4 de octubre, el Gobernador recibió del director de Polea, Andrés Ávila Akenberg, un proyecto de Ley sobre el Cambio Climático, elaborada por dicha asociación civil, con el apoyo del programa de financiamiento de UK PACT y cuyo proceso acompañó la SDS. Durante su construcción, se promovió el diálogo y la socialización activa de los interesados, tomando en cuenta trabajos e iniciativas ya avanzadas, así como la creación de redes y asociaciones que apoyen su implementación. La metodología utilizada incluyó trabajo con secretarías y congresos locales, entrevistas con expertos, sitio web para difusión del instrumento de participación, seminarios virtuales con actores relevantes y, finalmente, la propuesta de Ley. Se contó con 39 entrevistas uno a uno, con actores relevantes vinculados con el tema; 142 personas aportaron a la encuesta para evaluar la política vigente y priorizar las medidas a contemplar, y se realizó 5 seminarios virtuales, con un alcance total de 2,180 participantes, entre los cuales destacan “Hacia la neutralidad de carbono desde la legislación climática subnacional” y “La legislación climática en torno a la adaptación en la Península de Yucatán”. Según estadísticas de Polea, el estado ha sido el que mayor participación ha tenido en la construcción de la Ley.

Yucatán

Adultos mayores del Norte de Mérida podrán tramitar mañana Pensión para el Bienestar

La Secretaría de Bienestar, a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Yucatán informa que se dará inicio a la quinta etapa de este operativo para beneficiar a todas las personas con 65 años o más del norte de la ciudad de Mérida. Del 20 al 22 de octubre estarán las mesas de atención. La quinta etapa de incorporación será en el Parque de Mejorada ubicado en la calle 59 con calle 50 del centro de la ciudad. El horario de atención será de 9 am a 2 pm. Cumpliendo el compromiso del Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador de homologar en el programa a todas las personas a partir de 65 años en todo el país, en Mérida a partir del miércoles 20 y hasta el viernes 22 de octubre se atenderán en el parque de La Mejorada a los adultos mayores que vivan en los códigos postales: 97050 – 97059 – 97089 – 97100 – 97107 – 97110 – 97113 – 97114 – 97115 – 97116 – 97117 – 97118 – 97119 – 97120 – 97203 – 97204 – 97125 – 97127 – 97128 – 97129 – 97130 – 97133 – 97134 – 97135 – 97136 – 97137 – 97138 – 97139 – 97140 – 97142 – 97143 – 97144 – 97145 – 97146 – 97147 – 97148 – 97149 – 97200 – 97205 – 97206 – 97207 – 97208 – 97209 – 97210 – 97215 – 97302 – 97304 – 97305 – 97306 – 97307 – 97308 – 97309. Informó el Delegado del Gobierno federal. Los requisitos con los que se deberán presentar las personas adultas mayores de 65 años para su incorporación al programa son: • IDENTIFICACION OFICIAL (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cedula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad) • CURP • ACTA DE NACIMIENTO LEGIBLE • COMPROBANTE DE DOMICILIO • TELEFONO DE CONTACTO