Yucatán

Visita Vila Dosal astilleros y empresas dedicadas a la fabricación de barcos y cabinas navales

Como parte de la misión comercial que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal por Europa para atraer más inversiones y proyectos para reactivar la economía de Yucatán, así como generar más fuentes de trabajo, estuvo en las ciudades italianas de Monfalcone y Pordenone, en las que recorrió las empresas Fincantieri – Cantieri Navali Italiani S.p.A., ANPA y Marine Interiors, todas relacionadas con la industria Naval, la construcción y reparación de embarcaciones, así como la elaboración de productos para cruceros.   En la primera jornada de actividades por Italia, Vila Dosal se reunió, en el puerto de Monfalcone, con Cristiano Bazzara, vicepresidente de Monfalcone Shipyard Fincantieri, y con Paolo Tosi, director de Recursos Humanos de la misma compañía, con la que ya se ha firmado una carta de intención para la construcción en Yucatán de un astillero dentro del proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 150 millones de dólares.   Luego, siempre en Monfalcone, el Gobernador sostuvo un encuentro con Francesco Paoli, director de Techos y Montajes de la empresa ANPA, firma dedicada a la fabricación e instalación de productos dedicados al sector naval y de la construcción. Posteriormente en la ciudad italiana de Pordenone, el Gobernador también se reunió con Lino Cezza y Pierlugi Battini, directivos de la firma Marine Interiors y recorrió la división manufactura de zonas comunes y públicas de cruceros de esa empresa en dicha urbe.   Tanto ANPA como Marine Interiors forman parte de la cadena de valor de esta industria, por lo que una vez que se instale Fincantieri en Yucatán, serían de las empresas que podrían llegar al estado para seguir ofreciendo más oportunidades de empleo a los yucatecos. Como se ha informado, con este viaje de trabajo, no sólo se busca volver a los proyectos que se tenían antes de la pandemia, sino ir más allá y, con las enseñanzas y experiencias que dejaron los meses de inactividad, explorar nuevas formas de inversión acorde con los nuevos tiempos de postpandemia a fin de mirar hacia el futuro y estar a la par e incluso un paso adelante con los avances de la ciencia y la tecnología junto con las necesidades que surgieron.   Entre los proyectos que se reforzarán en los próximos días están los planes de inversión en áreas de infraestructura portuaria con la construcción de un astillero en el puerto de Progreso por parte de la compañía italiana Fincantieri. Asimismo, hay el planteamiento de expandir esas actividades al campo de cabinas para uso sanitario para cruceros y soluciones de barcos para el equipamiento interior.   Con este motivo, Vila Dosal recorrió el astillero de Fincantieri en Monfalcone, en donde se reunió con Cristiano Bazzara, vicepresidente Senior de Monfalcone Shipyard Fincantieri y Paolo Tosi, director de Recursos Humanos de la misma compañía. Ahí, el Gobernador y los directivos de la firma italiana abordaron temas relacionados a las necesidades de mano de obra que se utilizan en las diferentes áreas de la empresa y la gran oportunidad que exige de vincular la cadena productiva del estado con los procesos que la compañía ahora requiere.   Como se ha informado, Fincantieri tiene en Yucatán el proyecto de realizar en el puerto Progreso el diseño y construcción de un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluiría la fabricación de dos muelles de mampostería que serían los dos más grandes de Latinoamérica, con una inversión, en su primera etapa, de 150 millones de dólares.   De ahí la importancia de recorrer este astillero para conocer las necesidades y condiciones de construcción y manejo. Luego, Vila Dosal estuvo en la empresa ANPA, también en Monfalcone, donde se manufacturan, elaboran y ensamblan paneles de diversos materiales para cubiertas de techos, así como la instalación de estructuras para puertas, ventanas y paredes en los cruceros. Ahí, el Gobernador fue guiado por las instalaciones y recibió una amplia explicación por parte de Francesco Paoli, director Techos y Montajes de la firma. Posteriormente, Vila Dosal estuvo en la empresa Marine Interiors, en la ciudad italiana de Pordenone, en donde realizó una vista a la división manufactura de zonas comunes y públicas de creceros. Ahí, el Gobernador sostuvo un encuentro con Lino Cezza y Pierlugi Battini, directivos de la firma.   Marine Interiors es hoy en día uno de los principales fabricantes en el campo de cabinas y unidades húmedas para cruceros. La compañía se estableció en julio de 2014 para enriquecer la cartera de productos general del Grupo Fincantieri, integrando el diseño y la producción de la cabina en su flujo de diseño y construcción.   Marine Interiors combina 20 años de experiencia de la antigua Santarossa (adquirida el 5 de mayo de 2015) en las cabinas de construcción y remodelación con el mundo de experiencia en la dirección de Fincantieri en la construcción de barcos y remodelación.   Desde 2016, Marine Interiors ha entrado en el negocio de las áreas públicas a través de la incorporación del dedicado equipo de Fincantieri, estableciendo a la compañía como un jugador líder mundial en el segmento de soluciones de barcos para el equipamiento interior.   A partir de 2018, Marine Interiors ofrece soluciones de cocinas y áreas de provisión a través de la recientemente incorporada Seanergy Srl. Entre sus productos y servicios están los Crucero, Transbordadores, Barcos Militares, Mega Yates, Reparaciones y Conversiones de Buques, Costa afuera, Sistemas y Componentes, Servicios Postventa.   Con esta primera etapa del viaje de trabajo del Gobernador se cumple el propósito de retomar la promoción de Yucatán ante las grandes empresas nacionales y extranjeras y continuar con la reactivación económica para generar más empleos y elevar la calidad de vida de las familias yucatecas.   En esta primera fase de la misión, acompañaron al Gobernador el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico, Gerardo Díaz de Zavala y Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior.

Noticias

Firman Declaratoria de Gobierno Abierto y Convenio de Contrataciones Abiertas en Mérida

La cultura de la rendición de cuentas y la transparencia son herramientas necesarias para combatir la corrupción, además que son condiciones necesarias para mantener el desarrollo sostenible del Municipio porque nos permite ofrecer infraestructura y servicios que beneficien el ámbito social, económico, en la salud y en la conservación del medio ambiente, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En su discurso de inauguración de la III Semana de la Transparencia, el Primer Edil destacó que la administración municipal cuenta con una infraestructura digital que permite que las y los ciudadanos sean partícipes de los procesos de decisión de las políticas y obras que se hacen en el Municipio. “Esta sostenibilidad social que impulsamos en Mérida genera confianza, con procesos vigilados y auditados que son la mejor manera de impulsar siempre la gobernanza y, con el uso de las tecnologías, aporta tres componentes básicos: orden, eficiencia y transparencia”, expresó. En el marco de esta ceremonia y acompañado por Adrián Alcalá Méndez y María Gilda Segovia Chap, comisionados de Transparencia nacional y estatal, el Presidente Municipal firmó la Declaratoria de Gobierno Abierto y el Convenio de Contrataciones Abiertas con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAIP estatal y la sociedad civil. Asimismo, Barrera Concha informó que se incluyó la presentación del proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, acción importante que convierte a Mérida en el primer y único municipio en Yucatán en ofrecer ese servicio. “La participación cívica es indispensable para construir las ciudades, es un derecho universal en el que todos sus habitantes van forjando un arraigo y una identidad para con ella. Con sus decisiones la van haciendo propia, la van construyendo basados en la gobernanza”, destacó. En su intervención, Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, precisó que la firma del convenio de Declaratoria de Gobierno Abierto abre puertas importantes para dar mayor impulso a la transparencia y la participación ciudadana en temas de trascendencia para el municipio. “Tener un gobierno cercano a la gente y con contrataciones abiertas, es una oportunidad para que no quede duda sobre la transparencia y la importancia y trascendencia de la actuación de quienes nos gobiernan”, señaló. Por su parte, María Gilda Segovia Chap, Comisionada Presidenta del INAIP Yucatán, recordó que al renovar con el municipio de Mérida el convenio de Contrataciones Abiertas, se continuará impulsando el uso de la tecnología a como una herramienta de transparencia proactiva, porque permite que la ciudadanía le dé seguimiento de principio a fin, a cualquier solicitud adquisición. “Esto le dará a la ciudadanía certeza en el manejo de los recursos públicos, oportunidad para ejercer la contraloría social y facilitará la búsqueda de la contratación que comprueba el gasto público”, subrayó. Al referirse al proyecto audio respuesta en lengua maya a las solicitudes de acceso a la información pública, Segovia Chap dijo que es otra muestra de que el Ayuntamiento de Mérida retribuye con acciones concretas, la confianza que depositó la ciudadanía en sus autoridades. “Reconozco la iniciativa de impulsar el proyecto de audio respuesta en legua maya, para que ellos cuenten con la misma respuesta en forma escrita y oral, con ello dignificamos los derechos de una población que por muchos años ha sido invisibilizada o marginada”, apuntó.

Yucatán

Vila Dosal encabezará una misión comercial y de inversiones en Europa.

Con el objetivo de retomar la promoción de Yucatán ante las grandes empresas nacionales y extranjeras y continuar con la reactivación económica para generar más empleos y elevar la calidad de vida de las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará una misión comercial y de inversiones en Europa.   Vila Dosal se reunirá en Italia, Alemania y España con directivos y ejecutivos de varias empresas y agencias inversionistas en las áreas de infraestructura, movilidad, industria automotriz, tecnología y transportes. La misión es retomar y reforzar los proyectos que se iniciaron antes de la pandemia del Coronavirus que azotó al mundo y que se paralizaron o quedaron en espera.   En esta misión, que abarcará del lunes 11 al sábado 16 de octubre, en la primera parte del viaje en Italia y Alemania, acompañarán a las reuniones de trabajo al Gobernador, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies); y en España, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek y Álvaro Juanes Laviada, Coordinador General de Asesores.   Con este viaje de trabajo, no sólo se busca volver a los proyectos que se tenían antes de la pandemia, sino ir más allá y, con las enseñanzas y experiencias que dejaron los meses de inactividad, explorar nuevas formas de inversión acorde con los nuevos tiempos de postpandemia a fin de mirar hacia el futuro y estar a la par e incluso un paso adelante con los avances de la ciencia y la tecnología junto con las necesidades que surgieron.   Entre los proyectos que se reforzarán en los próximos días están los planes de inversión en áreas de infraestructura portuaria con la construcción de un astillero en el puerto de Progreso por parte de la compañía italiana Fincantieri.   Asimismo, hay el planteamiento de expandir esas actividades al campo de cabinas y unidades húmedas para cruceros y soluciones de barcos para el equipamiento interior. Otros proyectos que se busca concretar pertenecen al ramo de la ingeniería automotriz, una industria que genera miles de empleos alrededor del mundo y en el que Yucatán podría participar desde el punto del diseño inteligente, lo que sería un hito en el desarrollo de la ingeniería y las industrias del ramo en el estado.   Por otra parte, los temas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público serán objeto de análisis y planteamientos de propuestas de solución a problemas que surgieron en ciudades europeas similares a Mérida, y en general a Yucatán, que han tenido un gran éxito generando una mejora medioambiental y social en beneficio de sus habitantes.   Hay que recordar que, desde el inicio de su mandato, el Gobernador Vila Dosal se puso como una de sus metas el posicionar a Yucatán como un atractivo polo de grandes inversiones y empresas que generaren empleos mejor pagados y oportunidades de desarrollo social.   Y varias de esas grandes empresas han vuelto los ojos a Yucatán, como la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, la cual está construyendo su planta de autopartes en el estado, trabajos que en su momento puso en marcha el Gobernador Vila Dosal junto con el presidente de esa compañía, Kenzo Uchiyama.   Hay que destacar que sólo esa empresa japonesa invierte 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de la fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos.   Otra empresa que le apostó a Yucatán, al conocer durante la edición 53 de la Exposición Internacional de Aeronáutica y Espacio en París, y de boca del Gobernador Vila Dosal, las bondades y ventajas estratégicas del estado, fue la gigante Airbus, líder mundial en aeronáutica.   Fruto de esa promoción es que, recientemente en el marco de la Feria Aeroespacial México 2021 (Famex), se anunció la apertura de la heliescuela de Airbus, la cual estará en el Aeropuerto Internacional de Mérida y que está contemplado abra en enero de 2022 para recibir a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina.   También hay que recordar que previo a la pandemia y como resultado de la intensa promoción del estado a nivel internacional y de la confianza que empresas internacionales han puesto en él, Yucatán registró un flujo en Inversión Extranjera Directa (IED) que rebasó el total registrado en todo 2018 y significó un incremento de 102.1% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que se posicionó a Yucatán entre los primeros 6 estados con mayor crecimiento   Más logros de la promoción de Yucatán ente el mundo han sido las inversiones de empresas como Amazon, Walmart, Tesla, Woodgenix, Holcim, entre otras, que han ingresado al estado y generado los empleos que se necesitan pues, de los 25,000 empleos que se perdieron de marzo a agosto de 2020 en la pandemia, a finales del pasado mes de agosto, se han recuperado 21,500 de esos puestos de trabajo.   Ahora, cuando ha pasado la peor parte de la crisis causada por la pandemia, es necesario retomar esas oportunidades de inversión y acrecentarlas, siendo esta misión a Europa parte importante de la reactivación económica que requiere Yucatán para acelerar los flujos de inversión y la recuperación de empleos en todo en el estado y en beneficio de las familias yucatecas.  

Mérida

Avanzan las reparaciones en el distribuidor vial

A un año de los efectos de las copiosas lluvias de 2020, avanzan las reparaciones en el distribuidor vial ubicado en Prolongación de Montejo con Circuito Colonias, principalmente las adecuaciones realizadas para mejorar el sistema de absorción del agua pluvial y que resista los cambios en el manto freático. Las modificaciones realizadas permitieron que el distribuidor vial quede sin afectaciones con el paso de la lluvia de esta semana, por lo tanto, no se presentaron contratiempos en los trabajos de rehabilitación en el área. Este viernes inició el trabajo para reforzar el carril interior de la Glorieta ubicada en la parte superior del paso a desnivel, la cual debe concluir este lunes a las 08:00 horas. Los trabajos fueron demoler la vía de rodamiento para resanar la zona y, así, evitar filtraciones al interior del paso a desnivel. Entre las acciones adicionales, se determinó que en la zona del túnel se construyera un piedraplen, sobre el cual se colocó la geo-malla y se rellenó con material pétreo y, después de sellada la geo-malla, se puso el armado de acero y se procedió a colar con concreto hidráulico de alta resistencia la superficie de rodamiento y la tapa de la nueva cisterna, que también forma parte de la superficie de rodamiento, en la rampa norte se trabaja en la construcción de las bases y relleno de la geo-malla para el armado de acero y su posterior colado. Los trabajadores de la empresa Sacbé informaron que en lo que respecta a los muros ya se realizó el armado de acero en su totalidad y se coló la gran mayoría de los muros por lo que en los próximos días se podrá dar por terminada esta fase de la construcción de nuevos elementos estructurales y poco después, la rehabilitación total del paso a desnivel de Prolongación de Montejo. Cabe recordar que la hidrología en Yucatán tiene sus particularidades debido al tipo de suelo en el que vivimos, ya que la península está clasificada como una mina de carbonato de calcio y el subsuelo corresponde a una roca sedimentaria de naturaleza caliza muy fracturada y permeable, es por esto que se carecen de corrientes de aguas superficiales y las aguas corran en el subsuelo yucateco. La estratigrafía en la ciudad de Mérida está conformada de una capa de material orgánico de color café de 30 a 60 cm de espesor, después un estrato de roca caliza dura de entre 2 a 3 metros de espesor, luego un estrado de sahcab que se vuelve más suave conforme se acerca al manto freático que, por lo general, está a 7 metros de profundidad, el sur de la ciudad es ligeramente más alto que el norte de la urbe. La precipitación pluvial en esta zona varía entre los 838 y 1,128 milímetros por año, esto es durante la considerada temporada de lluvias entre junio y octubre, la recarga media anual del acuífero es del orden de los 9,500 mm3 y corre desde el centro del estado hacia la costa para desfogar en el mar. Recordemos que el año 2020 fue un año extraordinario, por la depresión tropical Cristóbal la cual en 5 días del 30 de mayo al 5 de junio precipito 453 mm equivalentes al 60.7 % de la precipitación anual promedio y por los fenómenos Delta y Gamma del 2 al 8 de octubre precipitando 338 mm incrementando el nivel del acuífero en 1.90 metros de su nivel normal. Según datos de la CONAGUA la década del 2011 al 2020 presentó el mayor registro histórico de las últimas 8 décadas, siendo el 2020 el mayor con un incremento de 688 mm sobre la precipitación promedio de este periodo, cabe señalar que durante la década del 2011 al 2020 las precipitaciones fueron en aumento constante, lo que pudo ir saturando el suelo permeable hasta que la filtración fuera nula y el agua de lluvia se quedó en la superficie inundando muchas áreas. Esta precipitación inusual ocasionó inundaciones en diversas zonas de la ciudad, una de las obras afectadas fue el paso a desnivel, el cual desde el 7 de octubre del 2020 permanece cerrado, ya que tuvo importantes afectaciones en su estructura, lo que ya no permitió su uso con seguridad. Entre las afectaciones que tuvo, por la elevación del manto freático, fue la fractura en múltiples partes de la superficie de rodamiento, principalmente en las partes bajas de las rampas norte y sur, daños en el cárcamo, así como el daño de las bombas de extracción de aguas y su infraestructura eléctrica, lo que ocasionó que el agua subiera de manera considerable en el interior del paso a desnivel ya que no sólo era el agua de lluvia la que lo llenaba, si no que era el agua del manto freático que ingresaba por medio de las fracturas del pavimento y que hacia inútil todos los esfuerzos por desaguarlo por medio de pipas. La magnitud de los daños se pudo conocer con certeza hasta que se colocaron 4 bombas provisionales para extraer el agua que permanentemente ingresaba al paso a desnivel, después de que personal de obras públicas del Ayuntamiento de Mérida y especialistas del Colegio de Ingenieros de Yucatán, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán pudieron ver la magnitud y características de los daños. El proyecto consiste en elevar 1.5 metros la superficie de rodamiento de concreto hidráulico de alta resistencia y reforzar las paredes integrándolas al elemento del piso y cisterna, para esto se demolieron las rampas de acceso tanto del lado norte como del lado sur, se realizaron labores de canalización de las aguas del manto freático por medio de tuberías y registros de concreto, se hicieron labores de relleno de parte de la antigua cisterna con concreto ciclópeo, para poder trabajar en la parte más baja del paso a desnivel conocida como la zona del túnel, después de la demolición de las rampas y de los canales centrales se procedió al desalojo del escombro, y

Yucatán

Continúa distribución de frijol Jamapa y chile habanero a productores yucatecos

Productores agrícolas de 31 municipios del estado, que fueron afectados por el paso del huracán “Grace”, continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para sembrar de nuevo sus tierras y recuperar la cosecha que perdieron a causa del fenómeno meteorológico.     Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, realizó una gira de trabajo por los municipios de Teabo y Maní, para seguir supervisando la distribución de 60 toneladas de frijol Jamapa y tres mil paquetes de chile habanero, que se otorga a agricultores cuyos cultivos resultaron dañados por los vientos y las lluvias.     De igual forma, el funcionario continuó con la entrega de sacos de maíz para autoconsumo a las familias de estos 2 municipios que más lo necesitan, como parte de las 8,900 toneladas del grano que se reparte en 75 municipios, dentro del programa Seguridad Alimentaria, con el que se busca disminuir los índices de pobreza nutricional en la entidad.     Acompañado de la diputada local Carmen González Martín y el alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, Díaz Loeza otorgó a hombres y mujeres del campo, un total de 200 sacos de frijol y mil 400 de semilla de maíz para autoconsumo, así como 30 paquetes de semilla de chile habanero.   En su visita a Teabo, el funcionario y la presidenta municipal, Aída María de Jesús Fernández Góngora, distribuyó 300 sacos de semilla de frijol Jamapa a igual número de beneficiados, además de mil 700 paquetes de semillas de chile habanero certificada, cuyo valor comercial es de aproximadamente mil 500 pesos, aunque en estas entregas, los productores no deben pagar ni un solo peso.     Como parte del compromiso de Vila Dosal con la seguridad alimentaria de la población más vulnerable de la entidad, el titular de Seder también ha llevado apoyos de este tipo a Ticul, Maxcanú, Sacalum, Kopomá, Chocholá, Muna, Halachó, Opichén, Santa Elena, Sotuta y Tekax, entre otras demarcaciones, por lo que se espera que, en próximos días, se concluya con la distribución de semillas.     Durante su discurso, el secretario señaló que, a pesar de los recortes presupuestales de la Federación, el Gobierno estatal realiza un esfuerzo extraordinario para que programas como Peso a Peso, el Centro de Producción de Abejas Reinas o las entregas de maíz, frijol Jamapa y chile habanero continúen llegando a quienes más lo necesitan.   En ese sentido, hizo un llamado a los productores a aprovechar la humedad de la tierra y sembrar tanto frijol como chile habanero, para poder recuperar parte de la cosecha que se llevaron las lluvias y, por ende, acelerar la recuperación económica del campo yucateco.     Así lo hará Pastor Yam Ontiveros, quien recibió las semillas y, a partir de hoy, empezará a sembrar en su parcela, con ayuda de sus hijos y esposa, ya que con las lluvias torrenciales que trajo la tormenta “Grace”, perdió muchos de sus cultivos, los cuales comercializan en el mercado de Maní, con tal de comprar alimentos para ellos y sus animales.     “Estoy muy contento con el apoyo, esto es una muestra de que nuestro Gobierno se preocupa por nosotros, esto es una gran ayuda que sabremos aprovechar”, manifestó.  

Mérida

Desarrollo tecnológico mantiene al Ayuntamiento de Mérida a la vanguardia en atención al público

Con la participación del Ayuntamiento de Mérida en la Smart City Expo Latam Congress 2021, se presentó la infraestructura digital y las aplicaciones desarrolladas que permiten brindar un servicio de vanguardia en materia de atención y prestación de servicios públicos a las y los habitantes del Municipio, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que este desarrollo de la infraestructura digital que tiene el Municipio ha permitido simplificar muchos de los trámites administrativos, reduciendo el tiempo que hacen las y los meridanos al evitar que se trasladen de sus casas a las dependencias, profundizar en el conocimiento de la variedad de nuestro ecosistema, promoción de la cultura, entre otras. “En el desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles, el objetivo prioritario es administrar los espacios basados en la eficiencia y el bienestar utilizando la tecnología como una herramienta que mejore las condiciones de vida de la ciudadanía”, precisó. En Mérida, continuó, mantenemos una relación interactiva con las y los ciudadanos a través de una lista de diferentes aplicaciones, productos y servicios en línea, que van desde los reportes de servicio público hasta la rendición de cuentas, porque nosotros promovemos estas formas cooperativas innovadoras de comunicar e integrar las necesidades de la población. Informó que existen diversas aplicaciones, servicios digitales y productos tecnológicos desarrollados por el Ayuntamiento, algunos de ellos en cooperación con la sociedad civil. “A lo largo de esta semana se presentaron los avances que tenemos en tecnología e innovación en los foros donde participamos como representantes de Mérida, ahí expusimos las aplicaciones que desarrollamos para levantar reportes de servicios públicos o las relacionadas con la promoción de nuestra diversidad natural”, expresó. Explicó que en el Ayuntamiento existe un catálogo de aplicaciones e innovaciones que abarcan desde productos que se apoyaron con fondos municipales (apps, software, podcast, libros digitales), productos propios culturales, productos propios en colaboración con otras instancias, productos turísticos, productos enfoque social, productos educativos, productos para reportes, servicios, trámites, productos de Participación Ciudadana, productos de Reactivación Económica, entre otros. Indicó que entre los programas enfocados en escuchar las opiniones de las y los habitantes está Mérida Decide, que fue diseñado a través de una plataforma en línea para la articulación de procesos y concentración de espacios de participación ciudadana, cuya finalidad es ampliar y facilitar el acceso a la ciudadanía, abrir nuevos espacios para la deliberación y la colaboración en el codiseño y la coproducción de políticas públicas. Finalmente, dijo que el Municipio continuará desarrollando la infraestructura digital que permita mantener un diálogo permanente con los ciudadanos, que permita el consenso y el trabajo de colaboración para tomar decisiones en conjunto entre gobierno y sociedad.

Mérida

Últimos días para tramitar cartilla militar

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, invita a las y los jóvenes de la clase 2003 y remisos a tramitar su cartilla militar antes que concluya la actual convocatoria, que cerrará el próximo viernes 15 de octubre. El jefe de Reclutamiento, Pablo Ayala Loría, informó que, a diferencia del año pasado que se realizó el trámite de manera virtual por la pandemia, este año del 1 al 15 de octubre los trámites se harán de manera presencial en la dependencia y bajo estrictos protocolos de salud. “La etapa virtual, que inició el 2 de enero de este año y concluyó el 30 de septiembre, tuvo muy buena respuesta, ya que 3,645 muchachos tramitaron su cartilla militar”, expresó. Explicó que en la etapa presencial ha tenido una buena afluencia de jóvenes que están cumpliendo con este requisito, aunque aún queda la oportunidad para que acudan los que faltan antes del cierre de la convocatoria. “Nosotros estamos invitándolos a que acudan con tiempo a la dependencia a realizar este trámite, porque el último día siempre tenemos mucha demanda de interesados en tramitar su cartilla, llegando hasta a 800 solicitudes el día de cierre”, destacó. Por este motivo, agregó, se podrían alcanzar los 4,230 trámites del año pasado o que incluso, superemos la cifra. Ante esta situación, dijo que ya se estudia la posibilidad de ampliar el horario de atención los últimos tres días de la convocatoria, lo que, de concretarse, se anunciaría a través de las redes sociales de la dependencia. El horario actual de atención es de lunes a viernes de las 08:00 a las 15:00 horas. En cuanto a la segunda fase de la tramitación de la cartilla militar, informó se espera que del 15 al 30 de octubre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de a conocer si este año se realizará, como sucedía antes de la pandemia, el Sorteo Anual de Conscriptos, que es el evento al que asisten todos los alistados en el municipio de Mérida y en el que se sortean bolas blancas y negras para decidir la modalidad en la que cumplirán con el servicio militar. De realizarse, el sorteo se llevaría al cabo un domingo de noviembre. Finalmente, recordó que la cartilla militar es un documento importante de identificación para los jóvenes, ya que, en caso de extraviar su credencial del INE, este documento es aceptado en bancos y otras instituciones, e incluso se puede gestionar con ella una licencia de manejo, además que las instituciones educativas militares o del extranjero tienen como requisito presentar la cartilla para su ingreso.

Mérida

Ratifican al arquitecto Edgardo Bolio Arceo como director del IMPLAN

Una ciudad con una visión de largo plazo en materia de movilidad urbana, requiere del trabajo unido entre todos los actores de la sociedad, además de la voluntad política para lograr que los proyectos trascendentes vayan madurando más allá de una administración municipal, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal encabezó la sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), donde se aprobó la ratificación del arquitecto Edgardo Bolio Arceo como director de ese instituto, lo que permitirá dar continuidad a los proyectos de planeación estratégica para la ciudad durante el periodo 2021-2024.   Durante la asamblea en formato virtual, el Presidente Municipal recordó que el instituto se creó durante su primera administración, para integrar y atender los proyectos de planeación y desarrollo urbano que estaban dispersos.   Barrera Concha resaltó que las políticas públicas de planeación urbana no deben estar sujetas a una sola administración municipal, sino que deben ser permanentes y continuas para ser eficaces y, en ese sentido, dijo que es fundamental llevar a cabo un trabajo coordinado con los diversos sectores de la sociedad civil a fin de atender los temas prioritarios que permitan darle a Mérida un desarrollo urbano y una planeación adecuada.   “No solo se trata de los trámites y los servicios que como ayuntamiento debemos de proveer a los ciudadanos, se trata de certeza jurídica, se trata de tener la mejor versión de ciudad que pueda armonizar todos los intereses colectivos y que puedan estar sometidos por supuesto al bien común”, subrayó   Ante representantes de instituciones de educación superior, colegios y asociaciones de profesionales, cámaras empresariales y directores del Ayuntamiento, el Alcalde remarcó que estar al frente del IMPLAN, requiere de un trabajo artesanal que sea de mucha voluntad y solidaridad, por parte del municipio pero también se necesita de una amplia participación de la ciudadanía para que se pueda dialogar en armonía y tomar las decisiones que se requieren tomar en una ciudad en constante crecimiento como es el caso de Mérida.   “Hoy por hoy lo que estamos buscando no solamente es que haya crecimiento, sino que también que haya desarrollo y que en esta administración buscamos que sean sinónimos, porque el crecimiento tiene que ver con desarrollo, tiene que ver con inversión, con mejor calidad de vida, con mejor certeza jurídica y, por supuesto, continuar con la seguridad y las bondades de una ciudad que ya es metrópoli comparada con muchas otras ciudades del país”, enfatizó.   Antes de concluir su mensaje, el alcalde agradeció el notable interés y la activa participación de cada uno de los representantes de la sociedad civil, así como su disposición para continuar trabajando de la mano del Ayuntamiento de Mérida por una mejor calidad de vida de todos los habitantes del municipio.   En la sesión se contó con la presencia de Alejandro Ruz Castro y Julio Sauma Castillo, Secretario municipal y de Participación Ciudadana, respectivamente. Asimismo, estuvieron Genny María Brito Castillo, directora de la escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo; Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Canadevi, delegación Yucatán; Jorge Euan Góngora, presidente del Consejo Ciudadano del IMPLAN; Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, entre otros.

Yucatán

Familias de Hoctún ahora tendrán mejores viviendas

“Me van a construir un cuartito y me siento chévere y feliz”, expresó Gloria Noemí Us Cob, luego de recibir el certificado para la construcción de una cuarto en su predio como parte del programa Acciones de Vivienda Social 2021 que le entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una gira de trabajo que realizó por el municipio de Hoctún, en donde también distribuyó apoyos de semillas de frijol y chile habanero, así como maíz para consumo.   En este municipio, Vila Dosal hizo la entrega a Gloria y otros 12 beneficiarios más de sus respectivos certificados que derivarán en la edificación de pisos, techos, baños y cocinas ecológicas dentro de dicho programa, del cual el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, explicó que se invierten más de un millón de pesos en esta demarcación.   A través de este emblemático programa y en lo que va de la actual administración, se realizan más de 21 mil acciones de vivienda en todo el estado, entre las que se incluyen cuartos-dormitorios para combatir el hacinamiento, pisos firmes y sanitarios ecológicos, a fin de reducir el fecalismo al aire libre y con ello contribuir a la protección de la salud de las familias, además de cocinas ecológicas para ayudar a quienes más lo necesitan, aseveró el director del IVEY.     “Gracias a Dios y al Gobernador, nos ha llegado este apoyo que en verdad necesitaba. Vivo cerca de la carretera principal y tengo una casa hecha con tarimas, cartón y láminas que con las últimas lluvias se cayeron y mi techo sufrió daños. Tengo tres niñas de 4, 6 y 11 años de edad que debo proteger, pero en esas condiciones es difícil, sin embargo, con el nuevo cuartito que están haciendo todo va a cambiar y será para mis niñas porque ahí podrán vivir de forma más cómoda. Estoy muy agradecida porque me han tomado en cuenta”, externó Gloria.   Como parte de sus actividades en este municipio, Vila Dosal también entregó apoyos a los agricultores de Hoctún, quienes volverán a reactivar su producción con la siembra de frijol Jamapa y chile habanero, los cuales se están distribuyendo para que los productores de esta región vuelvan a cultivar sus tierras luego de las afectaciones causadas por el paso del huracán “Grace” por el estado. Asimismo, otorgó maíz para autoconsumo del esquema “Seguridad Alimentaria” para las familias que más lo necesitan de esta demarcación. Entre los habitantes de este municipio beneficiados con estos apoyos se encontraba María Isela Collí Torres, quien recibió un saco de maíz de 20 kilogramos, con el que dijo que podrá aliviar las dificultades alimentarias y económicas que ha atravesado a causa de la pandemia y de las afectaciones ocasionadas por el paso del fenómeno meteorológico.   “Recibo un buen saco de maíz para nuestro consumo y es una gran ayuda para nosotros ahora que el grano ha subido de precio. Las lluvias recientes y la pandemia han traído situaciones complicadas a nuestras vidas, pero con este apoyo se aliviarán los problemas porque vamos a tener el maíz para preparar tortillas y comer otros platillos. Eso ayuda demasiado” resaltó María Isela.   Al respecto y en presencia del Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Roger Torres Peniche, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, precisó que a través del programa “Seguridad Alimentaria”, en este municipio, se están entregando 1,800 paquetes de maíz para consumo que son parte de las 8,970 toneladas de este grano que se reparten para apoyar a 224,000 familias de todo el estado, gracias a una inversión de 61 millones de pesos. El maíz ha tenido un aumento considerable en su precio y nos hemos enterado de que, en algunos lugares, se limita la venta del grano, entonces, hoy es el momento en el que la gente más lo necesita. Este programa es para todas las familias del municipio, por lo que en colaboración con el Ayuntamiento llevamos este apoyo a las familias de la cabecera municipal y su comisaría, indicó el funcionario estatal.   Al continuar con su explicación, el titular de Seder indicó que mediante la entrega de 60 toneladas de semillas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero el Gobierno estatal apoya a los habitantes de los 31 municipios que fueron afectados recientemente por el huracán “Grace”, el cual recordó, provocó daños en los cultivos de maíz con pérdidas de hasta el 60% de las milpas de algunos productores, “pero con esta ayuda podrán volver a sembrar sus tierras”.   “Esta temporada del año es idónea para sembrar frijol, el cual es un cultivo asociado con la milpa del maíz por lo que con estas entregas se beneficiará a las familias de Hoctún para acceder a una cosecha y producción que les otorgará alimentos en los momentos que más lo necesitan” subrayó Díaz Loeza.   Como parte de los apoyos para los productores del campo afectados, destacó el titular de Seder, se siguen entregando paquetes con semilla certificada de chile habanero, lo cual se traduce en un ahorro significativo para cada beneficiario.   “Cada paquete que se entrega hoy cuesta 1,500 pesos, así que esto significa un gasto menos para cada productor y en la posibilidad de producir este cultivo que es de gran demanda para los yucatecos”, precisó el funcionario estatal.   Celia Gil Cauich fue una de las personas beneficiadas con la entrega de sacos de frijol Jamapa, con lo que dijo, podrá sembrar luego de las pérdidas en la milpa a causa de las lluvias y fuertes vientos que trajo consigo el huracán.   “Las lluvias dañaron la milpa, pero vamos a salir adelante con el frijol que nos está dando el Gobernador. Somos gente de campo y trabajadora, así que vamos a seguir con el esfuerzo para sacar adelante a nuestra familia. Es muy bueno el trabajo que hace el Gobernador porque vemos que nos está apoyando a los que más lo necesitamos”,

Mérida

Traza ONU-Habitat y el Ayuntamiento de Mérida proyectos contenidos en la Agenda 2030

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en reunión con el representante Regional para América Latina y El Caribe de ONU-Hábitat y Director Interino para México y Cuba, Elkin Velásquez Monsalve, sentaron las bases para establecer proyectos que permitan alcanzar los objetivos de la agenda 2030, principalmente aquellos enfocados en el desarrollo social del Municipio. Barrera Concha informó que esta primera reunión tuvo como finalidad plantear las estrategias que permitan aprovechar el desarrollo de la infraestructura que represente un impacto a diferentes sectores de la sociedad, principalmente como un medio que detone el aumento de la calidad de vida de las y los meridanos. Expuso que entre los posibles proyectos estaría crear esquemas de movilidad urbana, nuevas dinámicas de inversión en infraestructura que redunde en beneficios para varios sectores sociales, esquemas de cuidado del medio ambiente y aquellos que permitan alcanzar un grado elevado de sostenibilidad en la ciudad. Explicó que este organismo promueve el cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración. “En Mérida existen muchas áreas de oportunidad para desarrollar programas y proyectos que permitan impulsar el crecimiento social, mejorar la calidad de los habitantes, por ello, vamos a trazar las áreas de oportunidad que existen para presentar una cartera de propuestas en la siguiente reunión”, expresó. En el marco de la reunión, Velázquez Monsalve planteó que ese organismo internacional está interesado en invitar a Mérida para presentar sus programas innovadores y experiencias de éxito ante los alcaldes latinoamericanos, y aprovechar ese encuentro para crear otras alianzas entre municipios. El Primer Edil indicó que la participación ciudadana ha sido clave en el diseño de los espacios públicos, por lo cual se ha desarrollado plataformas, como Mérida Decide, en donde se integran las propuestas ciudadanas para mejorar la ciudad y qué acciones y programas solicitan las y los habitantes. Precisó que desde 2015 existió un primer acercamiento con los representantes de la ONU a través del IMPLAN, en donde establecieron las bases para el convenio del CPI (Índice de Ciudades Prósperas), en noviembre de 2016 se signó este documento cuyo objetivo fue el intercambio de información, cartografía específica y la creación de una agenda de proyectos urbanos que incidan en la ciudad. Los resultados de este trabajo, abundó, fue el estudio de Ciudades prosperas, la cual permitió una medición de Mérida basado en 62 indicadores y determinó las problemáticas principales para la creación de políticas, así como la publicación del documento “Implementando la Nueva Agenda Urbana en Mérida”. Finalmente, el Plan Estratégico ONU-Hábitat 2020 -2023 incluye acciones enfocadas para reducir la desigualdad espacial y la pobreza en las comunidades, procurando que exista acceso mayor e igualitario a los servicios básicos, la movilidad sostenible y el espacio público, acceso seguro a la tierra y a viviendas adecuadas y asequibles, crecimiento y regeneración efectiva de asentamientos humanos, alcanzar una prosperidad compartida en ciudades y regiones, mejorar la conectividad espacial y la productividad de ciudades y regiones, motivar la generación de ingresos locales que se distribuyan equitativamente y desplegar ampliamente tecnologías e innovaciones de vanguardia para el desarrollo urbano. —