Yucatán

AMLO destaca la buena relación que tiene con el gobernador de Yucatán

El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que mantiene una relación muy estrecha con el gobernador Mauricio Vila Dosal, a quien reconoció por el buen trabajo que ha realizado al frente de estado, “le tengo respeto porque está siendo un buen Gobierno. A Yucatán le conviene tener un Gobernador como él”, señaló.   Durante su acostumbrada rueda de prensa mañanera, que este día se realizó en la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, el jefe del Ejecutivo federal destacó que como muestra de esta coordinación de la Federación con la administración estatal, se está invirtiendo en el territorio como no sucedía en mucho tiempo a través de importantes proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de 2 plantas termoeléctricas, un gasoducto hacia la Península, así como los tramos del Tren Maya que pasan por el estado. En ese marco, López Obrador manifestó, luego de las gestiones de Vila Dosal, su respaldo al proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y, en el mismo rubro de la salud, recordó que se firmó un acuerdo para retomar el proyecto del Hospital de Ticul, el cual, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estará concluyendo.   Asimismo, en respuesta a la solicitud del Gobernador, el Presidente dio a conocer que estará gestionando ante Petróleos Mexicanos para que otorgue al Gobierno estatal asfalto para poder realizar más acciones para la mejora de caminos y tapar baches en el territorio.   En el acto, el jefe del Ejecutivo federal e integrantes de su gabinete de seguridad destacaron que el buen trabajo que realiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal se refleja en los indicadores de seguridad, en la paz y tranquilidad que gozan los yucatecos. En ese sentido, López Obrador resaltó que Yucatán es la entidad federativa con menos delitos y es un caso de interés nacional en la forma cómo han conseguido serenar y garantizar la seguridad para que la población pueda vivir libre de temores, con paz y tranquilidad.   A su vez, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, destacó que los índices delictivos en el estado muestran una tendencia a la baja, y que, si se suma el número de agentes policíacos estatales y municipales per cápita rebasa al promedio establecido por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), siendo el único estado en la República que tiene un superávit del 17%; toda vez que se cuenta con se cuenta con 8,158 elementos de seguridad.   Al presentar un desglose de incidencia delictiva en la entidad, resaltó que Yucatán es la entidad con menor tasa de homicidios dolosos, ya que se ha registrado en lo que va de esta administración y hasta el mes de septiembre de 2021, una tasa de 5 casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 32 por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el secretario de Defensa Nacional apuntó que los delitos de alto impacto van a la baja con tan solo 1,465 casos y, a manera de ejemplo, dijo que, en lo que va del año, se han presentado 12 robos a casa habitación, cuando en 2020 se tuvieron 257 y en 2019 fueron 1,621. De igual manera, apuntó que en robo a negocio se han registrado 43 casos en el año, cuando en 2020 fueron en total 90 y, en 2019, 495.   Ante ello, Sandoval González señaló que estos indicadores tan positivos en materia de seguridad que se presentan en el estado, reflejan el trabajo coordinado que se está realizando en el territorio para preservar la tranquilidad.   En su turno, el Gobernador agradeció la coordinación que se ha mantenido con el Presidente López Obrador y las Fuerzas Armadas, no solo para la conservación de la seguridad en el estado, sino también para el impulso de proyectos que son muy importantes para el desarrollo de Yucatán.   En su participación, Vila Dosal presentó los avances de Yucatán en materia de seguridad, donde indicó que la estrategia en el estado se ha basado en tres pilares principales, que son: más y mejor infraestructura de videovigilancia; más y mejores condiciones laborales para el cuerpo policía; y el impulso a las acciones de prevención del delito.   El Gobernador afirmó que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, como en el Índice de Paz 2021, donde somos el estado más pacífico de México de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; y, acorde al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, incluso durante la pandemia, se tuvo una importante disminución de -48.7% en el registro de número de delitos en el 2020, respecto al 2021, que significa la mayor reducción en el país. En ese sentido, Vila Dosal reconoció que estos indicadores son producto del buen desempeño de nuestras instituciones de seguridad, lo cual se ve reflejado en la buena percepción y confianza de la ciudadanía, puesto que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán es el estado donde la población se siente más segura de todo México; con menor percepción de la corrupción en su entorno del país; y donde el 75% de la población la considera como muy efectiva o algo efectiva el actuar de la corporación estatal.   Entre las acciones que se están haciendo en la materia, el Gobernador recordó que, a través del Programa Yucatán Seguro, se está adquiriendo tecnología, como cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, semáforos inteligentes, entre otras cosas, para mejorar la infraestructura que se tiene, además, se ha brindado equipamiento y fortalecido al personal de seguridad, a quienes se les ha mejorado sus condiciones laborales, mediante el mejoramiento de su salario; el acceso a la salud, y que somos el único estado donde los policías cotizan en el Infonavit y cuentan con becas para que sus hijos puedan estudiar.   Finalmente, Vila Dosal señaló que continúan funcionando la Mesa Estatal para la construcción

México Policia

No habrá impunidad en el caso de José Eduardo Ravelo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso sobre el asesinato del joven José Eduardo Ravelo, quien murió presuntamente tras haber sido agredido por policías municipales de Mérida. López Obrador aseguró que no habrá impunidad y se castigará a los responsables. “Hay indicios de que fue vejado y perdió la vida en manos de la policía municipal. Pero ya se está atendiendo este caso, las autoridades estatales están ayudando. Ya atrajo el caso, el asunto la FGR y no hay impunidad, todo el que comete un delito tiene que ser castigado”, dijo. Durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador destacó que Yucatán es la entidad con menos delitos en el país, sin embargo dijo que hay casos particulares como el del asesinato de José Eduardo Ravelo que tienen que ser castigados. El 21 de julio, José Eduardo Ravelo fue detenido por policías tras ser denunciado por dos hombres de haber arrojado piedras al interior de un local. Momentos después fue detenido y llevado a la comandancia en la ciudad de Mérida, sin embargo, su madre denuncia que en algún punto del trayecto y dentro de los separos fue golpeado y violado presuntamente por policías municipales; después murió en un hospital. José Eduardo Ravelo estuvo cuatro días en el área de cuidados intensivos, tras salir de la comandancia, pero debido graves lesiones se le presentó una falla orgánica y perdió la vida.

Yucatán

Tras 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce nueva imagen

Luego de 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce una imagen moderna y renovada, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación de este espacio, que servirá para que niños y sus familias disfruten momentos de diversión y sano esparcimiento. Desde este sitio de recreo, ubicado en el oriente del estado, acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón de entrega de dichas mejoras y, posteriormente, recorrió las instalaciones, que ofrecen espacios más amplios y dignos para los animales, así como mayor orden para que sus visitantes puedan pasear con sana distancia y tener una mejor experiencia. A nombre de los tizimileños, Francis Conde Osorio, quien fue una de las niñas que entregó un ramo de flores a la Reina Isabel II, durante la inauguración del parque, el 25 de febrero de 1975, agradeció a Vila Dosal su compromiso y ganas de servir a los yucatecos. “Pasaron más de 40 años para que un Gobernador decida invertir en Tizimín y remodelar el Zoológico, para darle la cara que se merece; estamos muy agradecidos con usted, señor Gobernador, porque demuestra su compromiso con Tizimín y sus acciones lo confirman”, aseguró la también profesora de preescolar, actualmente jubilada. Cabe mencionar que estas obras, en las que se invirtió casi 35 millones de pesos, contribuyeron con la generación de 120 empleos directos y 360 indirectos; se encontraban listas desde marzo de 2020, pero no había abierto sus puertas al público, en seguimiento a las recomendaciones que emitieron las autoridades de salud, por la pandemia. Vila Dosal recordó que, con esta intervención, se buscaba que el Zoológico no le pidiera nada a otros del país; por ello, sus instalaciones cumplen todas las normativas, son de primer nivel y cuentan con las medidas sanitarias para cuidar a sus visitantes. “Como ustedes pueden ver, en el diseño, decidimos dividirlo en 2 espacios: el área pública, áreas de juegos y tiene muchas cosas, que es para que la gente la pueda utilizar todo el día, y evidentemente, también, el área cerrada, que es donde se encuentran los animales, porque es muy importante que los animales puedan descansar y estar tranquilos, y este Zoológico va a abrir al público a partir del día de hoy”, enfatizó. El director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que los trabajos consistieron en la construcción de 23 nuevos espacios para las 215 especies con que cuenta el zoológico, los cuales se acondicionó de forma similar a su hábitat natural. Para ello, se desplazó a cada ejemplar a una zona diferente, donde recibieron la atención necesaria y se evitó que se estresen, por el ruido u otros factores propios del proceso, garantizando su integridad. Para seguridad de los paseantes, se colocó rejas de delimitación para evitar el acercamiento a las áreas de los animales y evitar posibles accidentes; para brindar un mejor servicio, se construyó 2 módulos de baños y andadores de concreto, todo adaptado para la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad, agregó. Crespo Méndez agregó que se erigió un edificio para atención clínica veterinaria, el cual consta de áreas de cuarentena, valoración, cirugía, recuperación y oficina para el médico. Asimismo, para el control y mantenimiento del Zoológico, hay un recinto administrativo, con recepción, auditorio, bodegas y baños para excursiones escolares, oficina del director, cocina, comedor, recepción de alimentos y estacionamiento para el personal que labora en el sitio. De igual forma, mencionó, se levantó una estación de tren, para el cual se instaló un circuito que recorre toda el área de los animales. Hay que señalar que el vehículo será proporcionado por el Ayuntamiento de este municipio; anteriormente, operaba uno de ruedas. “En el área botánica, se realizaron andadores de concreto, que también se reforestó con la siembra de diversas especies de plantas y cuenta con iluminación mediante postes, mobiliario urbano como bancas y basureros. Se rehabilitó el área de juego del puente que existía y se le instaló pasto sintético; además se construyó un área de juegos ‘húmedo’, con la instalación de un ‘pulpo’ con pistolas de agua”, destacó. También, se realizó un estacionamiento; se desmanteló la reja perimetral existente, dejando el área botánica libre para un fácil ingreso, y se hizo una calzada de acceso con piso de concreto estampado, en la cual se encuentran 2 monumentos, uno dedicado a la visita de inauguración del Zoológico, por parte de la Reina Isabel ll, y otro al tapir, especie distintiva de esta localidad. Asimismo, hay una Granja Interactiva, Área de Composta y un canal de agua equipado con un sistema de circulación, que divide la zona de animales de la botánica y está delimitado por una reja de seguridad. Cabe señalar que las labores de mantenimiento del renovado lugar, así como el inventario y cuidado de los animales, son responsabilidad de las autoridades municipales.

Yucatán

Vila y AMLO sostendrán reunión este jueves para tratar temas de infraestructura para Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirán este jueves en esta ciudad en el marco de una reunión relacionada con el tema de seguridad, el cual aprovechará el mandatario yucateco para hablar con López Obrador de nuevos proyectos para la entidad.   Entrevistado luego de supervisar en la clínica hospital Susulá de Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste) Vila Dosal destacó que, como parte de la buena relación que lleva con el presidente, estará dialogando con él sobre proyectos, como la ampliación del Puerto de Progreso.   Vila Dosal dio a conocer que estará acompañando a López Obrador durante su agenda en el estado este jueves, la cual iniciará con la reunión de seguridad a las 6 de la mañana.   Detalló que, luego de ello, estará con el Presidente en su acostumbrada conferencia de prensa mañanera, a las 7 de la mañana, para después, a las 9:40, abordar juntos un helicóptero de la Marina para hacer un recorrido de supervisión al tramo 4 Izamal-Cancún del Tren Maya que va de Yucatán a Quintana Roo.   Una vez en Cancún, Vila Dosal informó que asistirán a la reunión de seguimiento de los trabajos de dicho tramo del proyecto del Tren Maya y, posteriormente, el Presidente se quedará en la localidad quintanarroense a cumplir con su agenda de trabajo y, finalmente, se dirigirá a Campeche para continuar con su gira por la península.  

Yucatán

Impulsan el desarrollo de las comunidades a través de las Misiones Culturales

Durante la firma con 22 municipios de un convenio para la instalación de las Misiones Culturales en el período 2022-2024, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, a más de un mes del retorno a clases presenciales en el estado, los datos demuestran que este proceso se ha desarrollado de manera segura y no ha significado un incremento en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia del Coronavirus.   Desde el Polifuncional de Kanasín, Vila Dosal señaló que esto es resultado del buen funcionamiento del Protocolo del Regreso Seguro, la responsabilidad tanto de maestros como de padres de familia y el avance de la vacunación, no se ha dado un aumento en el número de casos, ni el de personas hospitalizadas, al tiempo de recordar que, mientras que, a principios de septiembre, se tenía entre 250 y 260 personas en hospitales, al día de ayer, sólo hubo 98.   Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador dio a conocer que, resultado del impulso a la reactivación económica, en este momento, Yucatán es el estado de la República con la menor tasa de desempleo, además de que ya se han recuperado y superado las 25,000 plazas laborales perdidas entre marzo y agosto de 2020, a consecuencia de la pandemia, pues de julio de aquel año a septiembre de este, se creó más de 28,000.   “Pero todavía falta mucho por hacer, porque mientras sigamos haciendo que el empleo formal mejore y saliendo a promover a Yucatán en México y en el mundo, para que sigan llegando empresas que generen nuevas fuentes de trabajo, todo eso empieza a permear, poco a poco, a todos los rubros de la economía”, aseveró Vila Dosal.   En el evento, atestiguó la firma de un convenio de colaboración en materia educativa, entre la Segey y los 22 Ayuntamientos que cuentan con una Misión Cultural Rural, con el fin de promover la labor de este programa. Participan Kanasín, Buctzotz, Cenotillo, Chankom, Chemax, Conkal, Dzitás, Espita, Kantunil, Motul, Peto, Teabo, Tecoh, Tekax, Temax, Temozón, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxcabá.   De igual manera, el Gobernador entregó equipo, mobiliario y herramientas a estas 22 unidades, con un valor cercano a medio millón de pesos, destinados a asegurar su buen funcionamiento, con tal de que cuenten con lo necesario para seguir con su importante labor. Al respecto, Vila Dosal subrayó que su Gobierno reconoce el potencial de las Misiones Culturales y, mientras en muchos estados de la República, está disminuyendo el número de municipios con presencia de este esquema, en Yucatán, se pasó de 19 a 22, siendo la primera vez que incrementan, desde 2009.   Ante alcaldes y alcaldesas de las 22 demarcaciones, el Gobernador indicó que este programa tiene mucho impacto en las localidades, ya que su cercanía permite tener una visión más clara de qué es lo que se necesita para mejorar la calidad de vida, no sólo del alumnado, sino también de la comunidad, por lo que agradeció a las y los ediles por su apoyo para que sea un éxito.   Continuando con el tema del regreso a clases, Vila Dosal reconoció el gran esfuerzo que está haciendo todo el personal docente en Yucatán y dijo que, desde el Gobierno del Estado, igual se ha hecho un esfuerzo significativo, pues se ha invertido más de 100 millones de pesos para arreglar instalaciones eléctricas o hidráulicas y poner a funcionar los baños.   “Es un tema importante porque, poco a poco, tenemos que ir regresando a nuestra vida normal y porque, como se ha dicho y saben bien los maestros, sí hay un rezago educativo importante en una porción significativa de los alumnos”, expresó el Gobernador, tras resaltar la responsabilidad de docentes, madres y padres de familia, para asegurar el cumplimiento de los protocolos.   Sobre el avance de la vacunación, Vila Dosal apuntó que la población de más de 40 años del estado ya cuenta con sus 2 dosis contra el Coronavirus, mientras que, esta semana, llegará a 69 municipios, con lo que se terminará la segunda aplicación en personas entre 30 y 39 en todo el territorio, y jóvenes de 18 a 29 que viven en el interior; así, sólo queda pendiente el refuerzo para este rango de edad en Mérida.   Por otro lado, el Gobernador recordó que, también esta semana, inició el proceso para niños y jóvenes de 12 a 17 años, que tienen alguna comorbilidad, por lo que llamó a la población a asistir cuando le corresponda, ya que, lamentablemente, el 95% de los enfermos que están falleciendo son casos de personas que, por algún motivo, decidieron no aplicarse el fármaco.   “Sigamos promoviendo la aplicación de la vacuna. La vacuna es segura; es importante que toda la desinformación al respecto se siga combatiendo con información porque la única forma de que podamos terminar con la pandemia es aplicándonos la vacuna, y tenemos que ir retomando, poco a poco, nuestra vida normal, como lo estamos haciendo el día de hoy, con responsabilidad”, afirmó, en presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, señaló que el programa de Misiones Culturales cuenta completamente con el respaldo del Gobernador quien, desde el inicio de su administración, hizo el compromiso de extender sus beneficios a más municipios, mismo que se hace realidad con las sedes recién inauguradas, en las localidades que más lo necesitan.   Mediante una inversión de 6 millones de pesos, se instauró 3 nuevas en Yucatán, con lo que incrementa esta oferta educativa, para beneficiar ahora a 22 municipios, reconociendo el valor de este esquema para cumplir la meta de generar un mejor tejido social y como referente de espacios de aprendizaje, sana convivencia y desarrollo de herramientas, para el empleo, autoempleo y la sustentabilidad.   Las Misiones Culturales Rurales tienen como objetivos promover el desarrollo cultural, social y económico de las comunidades, a través de formación básica y

Mérida

Promueven estímulo fiscal a quienes instalan paneles solares en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, consciente de la complejidad del cambio climático y de su impacto en el ámbito social, económico y ambiental en el Municipio, impulsa el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático para que con acciones a largo plazo se mitiguen los efectos de la urbanización, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “Este programa, con vigencia hasta el 15 de diciembre próximo, permitirá a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto”, expresó. Indicó que ante las proyecciones realizadas con algunos modelos climatológicos regionales, en donde se observan las posibles afectaciones en el medio ambiente por los efectos del cambio climático para las próximas décadas en Yucatán, se están implementando estas medidas para proteger nuestro ecosistema. “Los efectos del cambio climático que las proyecciones y especialistas contemplan a futuro para la península van desde fenómenos climáticos extremos, el aumento de la temperatura con sus consecuencias para el ecosistema, entre otros, nos hace trabajar desde ahora para mitigar sus efectos”, precisó. Señaló que una de estas acciones es el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en donde se otorga ese descuento fiscal a quienes instalen paneles solares en sus predios o negocios así como la Azotea Verde, a fin de mitigar los efectos de la urbanización de forma parcial. Por medio del Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal juntamente con la Unidad de Desarrollo Sustentable permiten a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto. El Primer Edil indicó que este programa tiene beneficios no sólo para los ciudadanos, como ahorros económicos por gastos en facturación de electricidad e incentivos fiscales que fomentan el uso de sistemas fotovoltaicos, sino también, para toda la ciudad, ya que reduce las emisiones de gases de Efecto Invernadero. Expuso que esta acción tiene dos vertientes: la habitacional y la comercial, por lo que para recibir este beneficios, los propietarios deberán acreditar el uso habitacional en sus viviendas y a los propietarios y/o usufructuarios, que acrediten el uso comercial en sus predios y que tengan instalados en ellos paneles solares. Dijo que en el caso del Programa Azotea Verde, para inscribirse y contar con los estímulos fiscales, el predio sujeto al subsidio deberá estar catalogado única y exclusivamente para uso habitacional, debiendo coincidir dicho uso con la cédula catastral correspondiente. Además, añadió, el propietario del predio deberá haber pagado la totalidad del impuesto predial base valor catastral correspondiente hasta el mes de diciembre del año inmediato anterior, entre otros requisitos. Finalmente, los interesados pueden obtener mayor información sobre los requisitos visitando la página: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/sustentable/panel_comercio.phpx

Mérida

Avanza en su última etapa la rehabilitación del paso “deprimido”

Pese a las lluvias de esta semana, los trabajos y acciones claves para rehabilitar el Paso a Desnivel, ubicado en la avenida Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias, se realizaron sin contratiempos. Esta semana se retiraron las cuatro bombas extractoras temporales que permitieron controlar el agua que se filtraban en la zona del túnel, así como se hicieran trabajos de demolición de la superficie de rodamiento de las bases y terracería. Una vez colocado el relleno hermético para nivelar y alcanzar con el colado elevar el nivel de la superficie de rodamiento y con el retiro de las bombas, ya se podrá colar la última etapa de la superficie de rodamiento en la zona del túnel. En lo que respecta a la rampa sur, se colocaron las rejillas de captación de agua pluvial, se reforestaron 70 metros lineales del camellón central y se rehabilitaron 500 metros cuadrados de concreto asfaltico en el acceso y salida en dirección al monumento a la patria, el total de la carpeta de rodamiento que se coló en esta rampa, es de 915 metros cuadrados. Señalaron que, en la zona conocida como el túnel, después del retiro de las cuatro bombas extractoras, se rellenó el espacio de 16 metros cuadrados con concreto ciclópeo, para poder preparar la colocación de la geo-malla y su relleno con material pétreo, para el posterior armado del tejido de acero y el colado de la superficie de rodamiento. En esa misma zona, indicaron que se lleva a cabo la instalación de los ductos para la alimentación de bombas y luminarias, esta semana se colaron 60 metros cuadrados de muro en ese lugar. En lo que respecta a la rampa norte, explicaron que esta semana se colaron 480 metros cuadrados de concreto hidráulico y se continúa con el armado de acero que se coloca sobre la geo-malla que envuelve el material pétreo que sirve de base para este armado, este espacio tiene un área de 270 metros cuadrados finales de colado de la carpeta de rodamiento. Precisaron que hasta el momento han ingresado al sitio de rehabilitación 310 toneladas de acero, 375 metros cúbicos de material pétreo, 94 metros cúbicos de gravilla, 3,254 metros cúbicos de concreto, equivalentes a 534 ollas de concreto. Esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta.

Yucatán

Coneval reconoce al Gobierno de Yucatán por buenas prácticas

Yucatán recibió dos reconocimientos nacionales por buenas prácticas de calidad en Monitoreo y Evaluación de las políticas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y presentó una de las calificaciones más altas en el Índice de Avance en Monitoreo y Evaluación 2021, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).   En el marco del Seminario Virtual de “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y OSC, 2021”, el Coneval reconoció las prácticas “Sistema de Seguimiento a los subcomités de la Agenda 2030 e Informe Subnacional Voluntario” dentro de la Categoría de estrategias para la perdurabilidad de la política social y prácticas de monitoreo y evaluación; y al “Uso de la información para realizar diagnósticos de los municipios afectados por desastres naturales en 2020, en el marco del seguimiento al FONDEN”, en el rubro de Categoría abierta.   Primero, la Agenda 2030 fue reconocida dado que se remarca su importancia en la planeación estatal, así como el seguimiento de las metas alcanzadas para perfeccionar los programas y políticas públicas, los proyectos sociales y privados, para avanzar en el cumplimento de los derechos humanos de la población de Yucatán.   Por otro lado, el seguimiento a los comités del FONDEN contribuyó a la atención oportuna de la población afectada por los fenómenos naturales, se identificaron las zonas y sectores vulnerados y se implementaron acciones con concurrencia de recursos federales y estatales para reducir las afectaciones a la población yucateca.   De igual manera, Yucatán fue reconocido por la quinta calificación más alta en el “Índice de Monitoreo y Evaluación” del Coneval, el cual verifica el avance en la implementación de los sistemas de monitoreo y evaluación de las entidades federativas, con una calificación de 95.4 puntos, la cual presentó un incremento entre 2019 y 2021.   Lo anterior es consecuencia de que la entidad obtuvo 49.1 puntos en el componente normativo, valor superior al dato nacional de 44.6 puntos por lo que se ubicó en la cuarta calificación más alta en el país. De manera complementaria, en relación con el componente práctico, el estado presentó 46.3 puntos, por lo que se ubicó por encima del dato nacional de 42.4 puntos, de esta manera, obteniendo la tercera calificación más alta a nivel nacional.   El Índice de Monitoreo y Evaluación forma parte del Diagnóstico del avance en el monitoreo y evaluación de las entidades federativas, el cual se elabora de forma bienal y tiene como propósito aportar información sobre el avance que presentan las entidades federativas en la regulación (componente normativo) e implementación (componente práctico) de instrumentos de monitoreo y evaluación.

Yucatán

Avanzan gestiones para la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso

El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro en la capital del país con el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar. seguimiento a los avances del Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso,   Como parte de su agenda de trabajo de este viernes, Vila Dosal también se reunió con el secretario de Turismo del Gobierno federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, con quien estuvo afinando detalles para el Tianguis Turístico, el evento de esta industria más importante a nivel Latinoamérica, que se llevará a cabo en el estado del 16 al 19 de noviembre. De igual manera, el Gobernador sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, para encontrar alternativas de crédito que puedan respaldar el crecimiento a las pequeñas y medianas empresas yucatecas, lo que derivará también en la creación de más empleos. En la Semar, Vila Dosal y Ojeda Durán trataron todo lo relacionado con los avances que presenta el Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, obra de infraestructura que impulsará el desarrollo del estado. En ese marco, el Gobernador también expuso al titular de la Semar el interés que inversionistas privados han mostrado al Gobierno del Estado para sumarse a participar, en las diversas áreas de acción, en este importante plan para Yucatán, el cual permitirá detonar las ventajas competitivas de la entidad.   Vila Dosal informó al funcionario federal que, a menos de 3 meses de haber firmado el Convenio de Colaboración entre la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso y el Gobierno de Yucatán, ya se han realizado diversas actividades para avanzar en dicho plan. En ese sentido, acordaron continuar trabajando para concretar esta obra que es de suma importancia para los yucatecos, ya que pondrá a Yucatán en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   Para el Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes.   Hay que destacar que el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Además, con el incremento del ancho del canal, que pasará de 150 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.