Mérida

Gran participación ciudadana en construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida: Barrera

Nuestra ciudad es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la sociedad, por esa alta participación ciudadana en la construcción del futuro de la Mérida que todos queremos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo se reflejó en esta semana durante las mesas de integración y organización de las propuestas recibidas en la plataforma Decide Mérida, las cuales sumaron un total de 96 horas y 48 sesiones de trabajo colaborativo entre ciudadanía y servidores públicos municipales. “Este viernes concluyó con éxito la intensa semana de trabajo de las Mesas Ciudadanas Virtuales DECIDE MÉRIDA, organizadas por el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM), con la asesoría técnica de la Secretaría de Participación Ciudadana, el IMPLAN y la Unidad de Gestión y Planeación del Ayuntamiento de Mérida”, explicó. Precisó que después de casi mes y medio concluyeron las dos etapas del proceso de participación ciudadana para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2021-2024, en donde del 7 al 30 de septiembre se realizó la consulta y recepción de propuestas ciudadanas y, del 11 al 15 de octubre, se efectuaron las Mesas Ciudadanas Virtuales para el análisis y revisión de las propuestas recibidas. Señaló que estas mesas estuvieron abiertas a todo el público mediante un pre-registro en la página decide.merida.gob.mx, a las cuales asistieron diferentes sectores de la sociedad meridana entre académicos, investigadores, universitarios, representantes de colectivos vecinales, representantes de cámaras y colegios, integrantes de organismos de la sociedad civil, de instituciones no gubernamentales, integrantes del COPLADEM, funcionarios municipales y la ciudadanía. “Estas mesas también incluyeron la evaluación y validación de las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo de la administración 2018 – 2021, así como la mejora e incorporación de nuevas líneas de acción sugeridas por los asistentes, esto como parte de la continuidad del trabajo realizado en la anterior administración, lo que permitirá reforzar y mejorar los programas municipales existentes así como implementar nuevos”, expresó. Destacó que las más de mil propuestas recibidas fueron discutidas, comentadas y, en algunos casos, se mejoraron las líneas de acción, además del proceso de alinear las propuestas en las diferentes temáticas de desarrollo económico, sustentabilidad, inclusión social, seguridad, infraestructura y servicios, gobernanza y administración. “Todas las propuestas recibidas que cumplieron los criterios de validación como el ser de competencia municipal, pasan directamente a formar parte de las líneas de acción del nuevo Plan, y aquellas que no, serán turnadas a las áreas gubernamentales correspondientes. Si son reportes o solicitudes específicas, son turnadas para su seguimiento y evaluación técnica y económica para su posible ejecución”, comentó. Una vez más, abundó, estamos escribiendo juntos, sociedad y gobierno, la historia de nuestro municipio. A tres años de haber adoptado la plataforma Decide como un mecanismo participativo, lo estamos consolidando como un canal eficaz de comunicación con la ciudadanía. Como ejemplo de las intervenciones ciudadanas, la vecina Lissie Canto de Misné que participó en varias sesiones como en la submesa de Calidad Urbana Ambiental, mostró su interés en la mejora y creación de más espacios públicos en el oriente de Mérida y propuso fomentar la educación ambiental a través de los consejos de participación ciudadana del Municipio. Por su parte, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, indicó que las mesas tuvieron un promedio de asistencia de 200 personas diarias, siendo que la mayor participación se concentró en aquellas que abordaron los temas de inclusión social, sustentabilidad y desarrollo económico. “Para fomentar la inclusión durante las sesiones de trabajo, la submesa de grupos vulnerables contó con la participación de intérpretes de lengua de señas mexicana para una mejor comunicación con quienes tienen discapacidad auditiva”, abundó. Resaltó que la siguiente etapa corresponde al equipo de Copladem que serán los encargados de redactar el documento, basándose en todos los comentarios y propuestas vertidas durante la consulta y mesas ciudadanas, para que una vez finalizada su elaboración, sea sometida a la aprobación del Cabildo. Finalmente, el Primer Edil agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este esquema de democracia participativa, que se traducirá en un documento que será la suma de voluntades de las y los meridanos, quienes usaron esa infraestructura digital del Municipio a su disposición para plasmar su voz en estos espacios colaborativos que definirán la hoja de ruta que guiará el rumbo de Mérida durante los próximos tres años.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrecerá descuentos del 50% en multas y recargos durante el “Buen Fin”

El Cabildo Meridano aprobó la propuesta de sumarse al programa “Buen Fin 2021”, ofreciendo descuentos del 50% en multas y recargos al pagar el Impuesto Predial y el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles. También en el derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, que cuenten con el permiso respectivo, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos, a fin de facilitar que del 10 al 30 de noviembre las y los ciudadanos regularicen su situación. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de septiembre de 2021, cuyos ingresos ascienden a $368 millones 175 mil 300 para un acumulado total de $2 mil 851 millones 994 mil 708. En cuanto a egresos, durante ese mismo mes, se informa que estos ascendieron a $134 millones 624 mil 712 que se suman al acumulado por $2 mil 436 millones 278 mil 877 en ese mismo concepto. Otros puntos aprobados se aprobó la creación del “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático-Paneles Solares” y el nombramiento de Edgardo Bolio Arceo como titular del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN). También se sometió a aprobación los convenios de colaboración para el otorgamiento del servicio médico y hospitalario, para la prestación del servicio de laboratorio médico y para el otorgamiento de medicamentos. Otro punto fue autorizar la recepción del pago del Derecho de Recolección y Traslado de Residuos Sólidos No Peligrosos o Basura a “Servi-Limpia”.

Mérida

Mérida será sede de la Convención Nacional Canacintra 2022

Que Mérida sea elegida la sede del Convención Nacional de la Canacintra en su edición 2022, significa un importante paso para continuar con la reactivación de las actividades del Municipio a través de la atracción del turismo de negocios y convenciones, porque dejan una importante derrama económica que beneficia a muchos sectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), se sometió a votación sobre la próxima sede de este encuentro, en donde Mérida resultó elegida con 34 votos a favor contra 24 que recibió Torreón, siendo anunciado ante los integrantes de esa cámara. El Presidente Municipal agradeció la confianza que depositan en realizar este importante evento en el Municipio, que reconoce el esfuerzo que el Gobierno del Estado de Yucatán con el Ayuntamiento hicieron para fortalecer la infraestructura local. “La elección de Mérida es un reconocimiento a los niveles de tranquilidad, confianza, infraestructura urbana y digital que tiene el Municipio, será este evento de gran relevancia porque los grandes temas y retos que tiene ese sector serán discutidos en nuestra urbe”, expresó. Señaló que los factores que consideraron fueron la amplia infraestructura para albergar congresos de esa magnitud, además de tener el soporte del sector de servicios que ofrece hospedajes de alto nivel, además de estar reconocida la ciudad por su gran riqueza gastronómica y cultural.

Noticias Yucatán

Vila Dosal visita ciudad española para conocer nuevas alternativas de transporte

Al continuar con su gira de trabajo por España para conocer de primera mano proyectos que contribuyan a la mejora de la infraestructura de movilidad y de modernización del transporte en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la ciudad de Zaragoza para saber sobre las soluciones que se le han dado en este tema a los problemas y necesidades de sus habitantes, generando un entorno más propicio para el desarrollo social y medioambiental. Luego de estar en Italia y Alemania, Vila Dosal encabeza ahora en este país, en donde ya estuvo en las ciudades de Madrid y Getafe, una serie de recorridos para conocer nuevas alternativas de movilidad, por lo que ahora acudió, en esta ciudad, capital de la región de Aragón, a las instalaciones de Grupo Avanza, para constatar la operación y fabricación de autobuses eléctricos. En las instalaciones de dicha compañía, en donde estuvo acompañado de Manuel Ramo, director de Transporte Urbano Grupo Avanza y Guillermo Ríos, director Avanza Zaragoza, el Gobernador observó la integración entre los distintos modos de transporte, como el tranvía y el sistema de transporte público. La ciudad de Zaragoza ha tenido diversos reconocimientos por el diseño de sus rutas del servicio, así como por contar con más de una tercera parte de su flota de forma híbrida, es decir de combustión y eléctrica, además de contar con un proyecto ambicioso para introducir alrededor de 70 autobuses eléctricos. Al mismo tiempo, Vila Dosal viajó en el autobús eléctrico modelo ieTram, que cuenta con los estándares más altos en cuanto a innovación y tecnología. Estas unidades son 100% eléctricos y cero emisiones de contaminantes, que combinan la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía con la flexibilidad de un autobús urbano. El costo de operación es sustancialmente menor, tanto por el costo energético por kilómetro como por los de mantenimiento. Lo cual resulta que un vehículo de transporte que recorre muchos kilómetros tenga el costo total de propiedad más bajo que un vehículo tradicional. Posterior al viaje en el ieTram, Vila Dosal realizó una visita a la estación de tranvía Valdespartera, en Zaragoza, en donde pudo observar los talleres de mantenimiento de los tranvías, así como el centro de control y monitoreo que integra la operación de las más de 350 unidades de transporte y 21 unidades de tranvía bajo el mismo sistema de integrado de operación. Igualmente, Vila Dosal viajó en el tranvía de la ciudad, donde pudo corroborar la tecnología en las unidades, así como la infraestructura que acompaña su operación y que facilitan la movilidad en la ciudad de Zaragoza.

Yucatán

Vila Dosal se reúne en España con directivos de empresas expertas en movilidad sostenible y transporte público

Madrid, España, 15 de octubre de 2021.- El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo en esta ciudad reuniones con diversas empresas dedicadas a la innovación en movilidad y gestión de sistemas de transporte incluyentes y sostenibles.   En esta jornada de actividades, Vila Dosal, estuvo en las ciudades españolas de Madrid y Getafe, en donde se reunió con Valentín Alonso Soroa, director general de Grupo Avanza, empresa española prestadora de servicios de transporte público de pasajeros y de gestión de terminales de autobuses en España, los cuales son reconocidos por tener una de las mejores prácticas a nivel internación en el tema de transporte público.   Estas acciones están enfocadas en conocer mejores prácticas internacionales que puedan adaptarse e implementarse en el estado para mejorar la calidad en el servicio. Aunado a esto, el Gobernador, acompañado por el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (Imdut) Rafael Hernández Kotasek y de Álvaro Juanes Laviada, coordinador General de Asesores, realizaron un recorrido por la estación central de Getafe, la cual tiene la característica de ofrecer distintas formas de movilidad en un solo punto.   Este tipo de estaciones tiene como objetivo ofrecer la integración de varios medios para el traslado de todos sus usuarios como lo son las bicicletas, el metro y los autobuses; lo anterior con la finalidad de que los usuarios elijan, según sus necesidades, cómo hacer cada recorrido. Los beneficios de la intermodalidad en el transporte a través de la integración en una sola red permiten viajar de manera segura, cómoda, accesible y eficiente.   En Yucatán se comenzará a finales de noviembre con la implementación de este tipo de puntos a partir del inicio de la ruta “Va y ven” Periférico, cuyos autobuses son incluyentes, al contar con entradas más bajas que permiten la accesibilidad universal y racks que permiten que las personas coloquen sus bicicletas al frente de estos complementando al servicio de transporte público.   Posteriormente a la visita a la estación central de Getafe, se realizó un recorrido al polígono industrial del corporativo Avanza en el cual además de hacer una visita al centro de control y monitoreo conocieron la iniciativa “buslab”, a través de la cual el autobús que se utiliza para el transporte público permite mediante el uso de tecnología evaluar de manera constante la calidad del servicio.   Ahí, Vila Dosal también constató las unidades del bus híbrido, que contribuyen a mejorar el espacio medioambiental de la ciudad reduciendo las emisiones de CO2 y minimizando también la contaminación acústica de la ciudad. Combina el combustible de un motor que cumple con la normativa europea de emisiones y la energía eléctrica para el control de puertas, clima y otros aditamentos. Finalmente, el Gobernador también visitó el Centro de Transferencia de Transporte (Cetram), localizado en el distrito Moncloa-Aravaca en Madrid, que consiste en un espacio donde convergen dos líneas de metro y una terminal subterránea de autobuses.   Este tipo de estaciones tienen como objetivo facilitar los trasbordos entre los distintos modos de transporte, así como ser un centro que distribuye las rutas suburbanas de las urbanas logrando la eficiencia en el transporte de Madrid y sus alrededores. El proyecto “Va y ven” de la Ruta Periférico contempla implementar este tipo de espacios de trasbordo, por lo que ver de primera mano la operación de estos sistemas es vital para poder lograr una implementación exitosa en el estado.   Cabe señalar que, este tipo de iniciativas permitirán al estado contar con mayores elementos para incrementar la calidad del servicio de transporte público en beneficio de las y los yucatecos. El viaje de trabajo de Vila Dosal, ha abarcado tres países, Italia, Alemania y ahora España, en donde los temas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público son objeto de análisis y de propuestas de solución a problemas que surgieron en ciudades europeas similares a Mérida, y en general a Yucatán, que han tenido un gran éxito generando una mejora medioambiental y social en beneficio de sus habitantes. Actualmente el Gobierno del Estado, a través del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible de reciente creación, pretende integrar el transporte público y, con ello, mejorar la cobertura, disminuir los tiempos de traslado, así como incrementar la calidad del servicio en general siendo la base la integración tarifaria, la optimización de las rutas y migrar a un sistema de recaudo que permita diseñar estrategias en beneficios de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad así como aquellos que se vean en la necesidad de hacer un transbordo para llegar a su destino final.   Y uno de esos ejemplos es Avanza, una empresa global que se ha convertido en experta en soluciones integrales de movilidad. Esta compañía tiene como meta el simplificar al usuario el navegar por una red que puede ser fluida y sin complicaciones a través de la construcción de una movilidad centrada en las necesidades de los usuarios y de manera inteligente, aprovechando los recursos tecnológicos y la información digital para ofrecer soluciones integrales.   Acerca de la nueva ruta “Va y ven” que recorrerá todo el Anillo Periférico de Mérida, atendiendo con ello una demanda histórica de la población, conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria, con 69 paraderos, que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.   En los últimos 10 años, la ciudad de Mérida ha crecido su población en un 25%, pero el padrón vehicular aumentó en un 45 %, por lo que, para enfrentar este crecimiento exponencial y evitar poner en riesgo la calidad de vida y seguridad que la caracteriza, es necesario fomentar los traslados multimodales y para ello hay que mejorar los servicios y la infraestructura.

Mérida

Mérida impulsa la creación de entornos seguros para el sano desarrollo de las familias

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que su administración impulsa la creación de entornos seguros para que las familias del Municipio no sólo adquieran una vivienda, sino un proyecto de vida basado en el desarrollo urbano armónico de sus hogares. Señaló que Mérida entiende la sostenibilidad como la promoción del desarrollo social impulsando la unión entre los sectores de la sociedad para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, salud y educación para todos. En su mensaje en la inauguración de la Expo Vivienda 2021, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, destacó que trabaja por una Mérida más incluyente y sostenible a través del programa “Rezago Cero”, consistente en la entrega de distintos apoyos para la construcción de cuartos dormitorios, pisos y techos firmes, sanitarios y cocinas. Al respecto, precisó que, en su administración anterior, el Ayuntamiento de Mérida realizó más de 5 mil acciones de vivienda con un importe superior a los 348 millones de pesos en beneficio de 22 mil 227 ciudadanos. Asimismo, informó que se aprobaron 47 desarrollos habitacionales lo que representa la construcción de 31,438 nuevas viviendas. De esos desarrollos, 8 son de carácter público y el beneficio total es para 113,176 personas. “Mérida se ha sumado a la estrategia y esfuerzos del Gobierno del Estado al impulsar el sector de la construcción como medida para generar precisamente esas plazas laborales y acelerar la recuperación económica de nuestra entidad, en seguimiento al impulso de fuertes inversiones en el sector inmobiliario, así como en las industrias manufacturera y logística, entre otras”, expresó. Por su parte Eduardo Ancona Cámara, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Yucatán, destacó que luego de 18 meses de pandemia, esta es la primera vez que la Expo Vivienda se lleva al cabo de manera presencial, aunque también mantendrá la versión virtual, manteniendo en esta ocasión una presencia híbrida. La Expo comenzó de forma virtual el 7 de octubre y terminará el día 17, mientras que el evento presencial será del 14 al 17 de este mes. Se ofrecerán 5,000 casas terminadas al público que van desde segmentos de casa económica, departamentos, town houses, residencias privadas, lotes residenciales y vivienda de playa. En la exhibición de viviendas participan 80 desarrolladores inmobiliarios, donde se espera la realización de 3,500 operaciones para la compra de viviendas y terrenos urbanizados. El horario de la Expo Vivienda es de las 10 a las 21:00 horas.

Mérida

Continúa entrega de obras mediante programa de Mejora de Vivienda en Mérida

Como municipio tenemos el compromiso de desarrollar acciones y programas enfocados a prevenir enfermedades, erradicar el fecalismo al aire libre y el hacinamiento porque son prácticas que ponen en riesgo la salud de las y los meridanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante la entrega de un cuarto de baño, techo y piso firme a una familia de la colonia Sambulá, aseguró que el programa de Mejora de Vivienda tiene como propósito aportar a la calidad de vida de las familias en el Municipio y por ello las más de 5 mil acciones de viviendas entregadas en la administración anterior. Luego de casi 50 años sin contar con uno de los servicios básicos más importantes en su hogar, la familia Chan Muñoz finalmente vio cristalizado este sueño de vivir en condiciones más saludables y espaciosas para sus once integrantes, pues con el apoyo del Programa de Mejora de Vivienda, que el Ayuntamiento impulsa desde la Dirección de Desarrollo Social, cuentan ya con un baño, techo y piso de un cuarto. Al término de la entrega formal, el Presidente Municipal destacó que de los programas con los que cuenta el Ayuntamiento, el de Mejora a la Vivienda es uno de los más importantes, ya que permite a las familias convivir en un ambiente sano y seguro. Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Alcalde recorrió con los beneficiarios las obras realizadas, cuyo monto ascendió a $178,797.06, y mencionó que su administración continuará avanzando hacia el rezago cero. Este es un programa que busca cambiar de manera definitiva la vida de las familias que lo solicitan, especialmente en el tema de la salud pública, abundó. En respuesta, el Concejal señaló que, con este tipo de acciones, las familias que requieran del programa de Mejora de Vivienda, verán que es posible acceder a un apoyo que garantiza que los hogares sean espacios donde prevalezca la salud y el acceso a servicios básicos. Finalmente, recordó que desde el 1 de octubre la Dirección de Desarrollo Social abrió la ventanilla para la recepción de la documentación para que la población vulnerable pueda acceder al programa de Mejora de Vivienda.

Yucatán

Empresa automotriz alemana PREH manifestó posible interés de establecerse en Yucatán

Durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, directivos de la empresa alemana PREH, una de las más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros para el sector automotriz, manifestaron un posible interés por establecerse en Yucatán para aprovechar el conocimiento y talento de los profesionales yucatecos en esa área.   Como parte de la misión comercial que encabeza por Europa para reactivar inversiones y captar nuevos proyectos de desarrollo para el estado, Vila Dosal se encuentra en Alemania, luego de la gira de trabajo por Italia, en donde sostuvo un encuentro con el CEO de la compañía alemana, Zhengxin Charlie Caí y los directores Ejecutivos de Proceso de Desarrollo, Jochen Ehrenberg y de Desarrollos Electrónicos, Norbert Baue, con quienes acordó que en las próximas semanas realicen una visita a Yucatán para conocer la calidad de las universidades del estado y el nivel de los egresados.   El proyecto es establecer en el estado un centro de desarrollo de ingeniería, para el sector automotriz, que sería el primero en el sureste de México, en el que se generaría 300 fuentes de empleo para ingenieros, lo que arrancaría de manera paulatina.   De acuerdo con lo planteado, el proyecto resulta de sumo interés, pues no se enfoca en trabajadores técnicos sino en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación. Se trata de dar un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico de nivel mundial. Durante la reunión con Vila Dosal, los directivos de la compañía germana le explicaron todos los procesos de manufactura, entre los que destacan el diseño, la producción y la distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico. Asimismo, le mencionaron al Gobernador que entre sus principales clientes están las empresas automotrices BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.   Durante esta visita a las instalaciones en Alemania, el Gobernador presentó las grandes ventajas que el estado ofrece en temas de ubicación, infraestructura, talento humano, seguridad y calidad de vida, con lo que se dio un gran paso en las negociaciones con la definición de un proyecto específico para nuestro estado.   Como se sabe, Yucatán cuenta con escuelas y universidades de ingenieros en computación y electrónica de muy alto nivel, una de estas es la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), una institución de educación superior del Gobierno del Estado de Yucatán, especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) con carreras de Ingeniería en: Datos, Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional.   Es por ello, que otro de los objetivos de este viaje es conocer las posibilidades de la vinculación de estas instituciones con las grandes empresas del mundo que puedan ayudar a desarrollar profesionales con conocimientos en los más importantes avances de la tecnología. PREH es una empresa alemana, con capital chino, que tiene más de 30 años en el sector automotriz y presencia en más de 100 localidades de 30 países, con más de 50 mil empleados en todo el mundo. Es una de las 30 firmas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices.   Como ya se mencionó, esta compañía diseña, produce y distribuye componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico. Sus principales clientes son BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.   En la visita del Gobernador Vila Dosal a las instalaciones de la empresa en la ciudad de Bad Neustadt an der Saale, estuvo acompañado de Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala.   La empresa se fundó en Bad Neustadt an der Saale el 11 de marzo de 1919, por Jakob Preh con el nombre comercial de Jakob Preh. Comienza la era de las radios y Jakob Preh es uno de los primeros fabricantes alemanes en desarrollar el receptor de radio “Preh Funk”. En 1988, PREH ingresa al campo de la electrónica automotriz. Los primeros productos incluyen sistemas de climatización y calefacción mecánicos y electrónicos, controles para las primeras computadoras de a bordo y sensores potenciométricos para controlar la posición de la válvula del acelerador.   En 2000, PREH facturó 220 millones de euros y ya empleaba a 1,970 personas en Alemania y en el extranjero. La atención se centra en las soluciones mecatrónicas inteligentes.   Tras la expansión a Estados Unidos, en 2005 se abre un nuevo centro de producción para la división automotriz en la ciudad de Monterrey. En 2009, se abre una nueva planta en Rumanía y en 2010 se inicia la empresa conjunta con el actual accionista mayoritario Joyson Investment Holding. Co., Ltd., con sede en Ningbo, China. Esta empresa cuenta con 4 divisiones: Preh-Joyson, Sistemas de navegación, Equipos de controles de a/c y Sistemas de controlador de tableros.   La importancia y el interés de que llegue a Yucatán es porque contribuye a elevar la calidad de los especialistas en el área de mecatrónica inteligentes, lo que resulta atractivo para empresas que buscan sitios como Yucatán para desarrollarse, con la seguridad de contar con personal profesional, lo que beneficia a las familias yucatecas con la generación de más y mejores empleos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reactiva la Feria de la Salud en la Plaza Grande

Promover el cuidado integral de la salud nos permite generar oportunidades de desarrollo, porque a través de la educación inclusiva y el impulso de los hábitos saludables en la población sentamos las bases para el progreso social y el crecimiento económico del municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la reactivación de la Feria de la Salud que de manera quincenal brindará atención en la Plaza Grande, el Primer Edil señaló que la reactivación tanto social como económica del Municipio depende de implementar acciones que generen las condiciones de cuidado de la salud emocional, mental y física que permita una pronta recuperación. Acompañado de Abril Ferreyro Rosado, diputada por el Distrito II; Dafne López Osorio, diputada presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado; los regidores de la Comisión Permanente de Salud y Ecología, e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, resaltó que, con la reactivación paulatina de las actividades, se están regresando estos espacios y programas enfocados al cuidado integral de la salud de forma gratuita. “La prevención de enfermedades para nosotros es una prioridad, porque muchas veces el tratamiento de las enfermedades es caro, lo cual pueden derivar en la pérdida del patrimonio o la desintegración familiar, para evitarlo, como Ayuntamiento estamos trabajando todos los días para que puedan tener acceso a este tipo de programas”, expresó. Señaló que el Ayuntamiento mantiene su compromiso de brindar servicios médicos de prevención, atención y promoción a la salud en un primer nivel, en espacios fijos y de manera itinerante a través de las Unidades Médicas Móviles, esto con el fin de garantizar una vida sana, promoviendo el bienestar de las meridanas y meridanos. “Resulta preciso que como autoridades podamos generar escenarios con una serie de condiciones que privilegien la salud de las familias, para que tengan repercusión en los empleos, la inversión, la seguridad pública y facilite el bienestar y la calidad de vida de la población”, manifestó. Luego de la ceremonia de reapertura, el Alcalde recorrió la Feria de la Salud en donde el director de Salud y Bienestar Social informó que está integrada por las unidades médicas móviles que ofrecen Scania (consulta de medicina general y consulta de atención dental), unidad móvil con equipo de mastografía y ultrasonido, personal de promoción de la salud, personal de salud especializado como médico, enfermera, radiólogo, técnico radiólogo, nutriólogo y cirujano dentista. Asimismo, explicó que existe un vínculo con asociaciones externas que ofrecen servicios complementarios, ahí participan la asociación VIFAC, Club de leones, Fundación “Dame un poco de luz”, Óptica Rocher y Universidad Marista. De igual forma, expuso que las dos unidades médicas móviles (Scania y doble dental) ofrecen consulta médica general gratuita a ciudadanos que tengan mayor probabilidad de padecer algún tipo de enfermedad, atención dental gratuita preventiva para el mejoramiento de la salud bucal, detecciones rápidas de enfermería gratuita como son la toma de signos vitales: Glucosa, THA (presión arterial), talla y peso. La Unidad Móvil de Rehabilitación, agregó, atiende a pacientes que requieren valoración y diagnóstico funcional, aplica las indicaciones terapéuticas de rehabilitación referidas a través de un diagnóstico clínico interno (módulo médico del Ayuntamiento) o externo; realiza acciones de promoción, prevención y atención a la salud de las personas que soliciten el servicio y da tratamiento de dolores musculares, articulares, esguinces, secuelas de embolia, parálisis facial y secuelas de fractura. Finalmente, la Feria de la Salud mantiene un estricto protocolo sanitario que consta de un filtro de desinfección, toma de temperatura y gel, así como un acceso controlado para evitar cadenas de contagio.  

Yucatán

Vila Dosal y la gigante naval Fincantieri anuncian aumento de multimillonaria inversión para Yucatán

Resultado de la misión comercial del Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza por Italia para impulsar la reactivación de inversiones y proyectos para Yucatán se ha logrado, la gigante naval Fincantieri anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción de un astillero, el más grande de América, en el puerto de Progreso, lo que detonará una gran generación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con la industria naviera para invertir en el estado.   La empresa italiana no solamente confirmó que en la primera etapa invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en del desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán.   Como se informó, Vila Dosal tuvo ayer un intenso día de trabajo que lo llevó en su primera jornada a dos ciudades italianas, Monfalcone y Pordenone, donde recorrió tres empresas relacionadas con la industria naviera y la construcción y equipamiento de barcos, yates y cruceros, con el fin de conocer las necesidades de esas compañías y mostrar las características y bondades que tiene el puerto de Progreso para que ahí se desarrollen.   Ahora, el Gobernador visitó el puerto de Trieste, donde conoció y recorrió el gran astillero de Fincantieri, “Arsenale San Marco”, el mayor constructor de buques de Europa, y de donde han salido gigantes de los mares como el “Crown Princess”, de la empresa Carnival Cruise Line.   Durante su estadía, Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo en las oficinas principales de Ficantieri en Trieste, con el con el director administrativo Fabio Gallia y con el director de divisiones de servicio, Giorgio Rizzo; así como con Daniele Fanara y Lawrence Zammit, vicepresidentes de mercadotecnia, estrategias y ventas.   Posteriormente, el Gobernador realizó un recorrido por el astillero “Arsenale San Marco”, en Trieste, que se dedica al mantenimiento, reparación, reconstrucción y transformación de cruceros y otros buques, ya sea en diques secos o en muelles flotantes. Se pudo observar el funcionamiento del mismo y así apreciar una infraestructura que sería muy similar al proyecto del puerto de Progreso. En este recorrido estuvo acompañado de Lawrence Zammit y de Andrew Toso, vicepresidente de la división de conversiones, reparaciones y servicios de barcos. En esas reuniones, Vila Dosal saludó y conversó con el profesor Alberto Marinó, del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Sección de Ingeniería Naval de la Universidad de Trieste, sobre la formación del personal, de los procesos de capacitación y de cómo los diques secos se planean realizar en Progreso, y que por la dimensión mucho mayor que lo visto en Trieste, permitirá realizar todos los trabajos antes mencionados en los barcos de última generación.   En su encuentro con el Gobernador, el profesor conoció las capacidades de las Universidades dependientes del Gobierno del Estado, como la Universidad Politécnica de Yucatán, la UTM y el Instituto Tecnológico Superior Progreso; quedando gratamente sorprendido y señalando que está seguro que con los técnicos superior universitarios y los ingenieros que están egresando será mucho más rápida la adaptación hacia el trabajo en el futuro astillero de Progreso.   Como ya se había anunciado, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.   Con la visita del Gobernador Vila Dosal a esa empresa, se confirmó que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.   Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.   Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer.   La empresa Fincantieri, luego de la adquisición del grupo noruego Vard en 2013, y del 50% del astillero francés STX France en el 2018, multiplico su tamaño convirtiéndose en el cuarto constructor naval en el mundo, el cual diseña y construye barcos mercantes, cruceros, y buques de guerra, también colabora activamente en su reparación.   Esta gigantesca compañía cotiza en la bolsa de Milán y el NASDAQ en Estados Unidos y actualmente cuenta con más de 20,000 empleados en 4 continentes repartidos en 18 astilleros en, Italia, Noruega, Rumania, Vietnam, Estados Unidos, Brasil y Australia.   Para Fincatieri el gran momento de expansión se dio al inicio de la década de los 90s, logrando construir su primer barco de pasajeros, el “Crown Princess” de la empresa Carnival Cruise Line. Para el período 1993-2001, Fincantieri crece exponencialmente construyendo en ese tiempo 20 barcos de pasajeros, 16 ferries y 18 Buques militares, de los cuales 13 fueron para la Armada Italiana poseyendo, en el año 1998, 8 astilleros. En el año 2005, Fincantieri decide expandirse entrando de lleno en la fabricación de Yates, reparación de buques y diseño de sistemas y componentes. Para finales de 2008, incursiona en el mercado norteamericano de defensa al adquirir Manitowoc Marine Group, renombrando la marca como Fincantieri Marine Group. Dos años más tarde, amplía su presencia hasta el Medio Oriente, creando Etihad Ship Building LLC, con el objetivo de construir y reparar buques de guerra para los países de Oriente Medio.   Con la multimillonaria inversión que se realizará en el puerto de Progreso, Fincantieri tendrá el astillero más grande de América y generará un cambio sustancial en la economía y la calidad de vida de las familias yucatecas.   Cabe mencionar que, con esta misión comercial, no sólo se busca volver a