Yucatán

Impulsan el desarrollo de las comunidades a través de las Misiones Culturales

Durante la firma con 22 municipios de un convenio para la instalación de las Misiones Culturales en el período 2022-2024, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, a más de un mes del retorno a clases presenciales en el estado, los datos demuestran que este proceso se ha desarrollado de manera segura y no ha significado un incremento en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia del Coronavirus.   Desde el Polifuncional de Kanasín, Vila Dosal señaló que esto es resultado del buen funcionamiento del Protocolo del Regreso Seguro, la responsabilidad tanto de maestros como de padres de familia y el avance de la vacunación, no se ha dado un aumento en el número de casos, ni el de personas hospitalizadas, al tiempo de recordar que, mientras que, a principios de septiembre, se tenía entre 250 y 260 personas en hospitales, al día de ayer, sólo hubo 98.   Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador dio a conocer que, resultado del impulso a la reactivación económica, en este momento, Yucatán es el estado de la República con la menor tasa de desempleo, además de que ya se han recuperado y superado las 25,000 plazas laborales perdidas entre marzo y agosto de 2020, a consecuencia de la pandemia, pues de julio de aquel año a septiembre de este, se creó más de 28,000.   “Pero todavía falta mucho por hacer, porque mientras sigamos haciendo que el empleo formal mejore y saliendo a promover a Yucatán en México y en el mundo, para que sigan llegando empresas que generen nuevas fuentes de trabajo, todo eso empieza a permear, poco a poco, a todos los rubros de la economía”, aseveró Vila Dosal.   En el evento, atestiguó la firma de un convenio de colaboración en materia educativa, entre la Segey y los 22 Ayuntamientos que cuentan con una Misión Cultural Rural, con el fin de promover la labor de este programa. Participan Kanasín, Buctzotz, Cenotillo, Chankom, Chemax, Conkal, Dzitás, Espita, Kantunil, Motul, Peto, Teabo, Tecoh, Tekax, Temax, Temozón, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxcabá.   De igual manera, el Gobernador entregó equipo, mobiliario y herramientas a estas 22 unidades, con un valor cercano a medio millón de pesos, destinados a asegurar su buen funcionamiento, con tal de que cuenten con lo necesario para seguir con su importante labor. Al respecto, Vila Dosal subrayó que su Gobierno reconoce el potencial de las Misiones Culturales y, mientras en muchos estados de la República, está disminuyendo el número de municipios con presencia de este esquema, en Yucatán, se pasó de 19 a 22, siendo la primera vez que incrementan, desde 2009.   Ante alcaldes y alcaldesas de las 22 demarcaciones, el Gobernador indicó que este programa tiene mucho impacto en las localidades, ya que su cercanía permite tener una visión más clara de qué es lo que se necesita para mejorar la calidad de vida, no sólo del alumnado, sino también de la comunidad, por lo que agradeció a las y los ediles por su apoyo para que sea un éxito.   Continuando con el tema del regreso a clases, Vila Dosal reconoció el gran esfuerzo que está haciendo todo el personal docente en Yucatán y dijo que, desde el Gobierno del Estado, igual se ha hecho un esfuerzo significativo, pues se ha invertido más de 100 millones de pesos para arreglar instalaciones eléctricas o hidráulicas y poner a funcionar los baños.   “Es un tema importante porque, poco a poco, tenemos que ir regresando a nuestra vida normal y porque, como se ha dicho y saben bien los maestros, sí hay un rezago educativo importante en una porción significativa de los alumnos”, expresó el Gobernador, tras resaltar la responsabilidad de docentes, madres y padres de familia, para asegurar el cumplimiento de los protocolos.   Sobre el avance de la vacunación, Vila Dosal apuntó que la población de más de 40 años del estado ya cuenta con sus 2 dosis contra el Coronavirus, mientras que, esta semana, llegará a 69 municipios, con lo que se terminará la segunda aplicación en personas entre 30 y 39 en todo el territorio, y jóvenes de 18 a 29 que viven en el interior; así, sólo queda pendiente el refuerzo para este rango de edad en Mérida.   Por otro lado, el Gobernador recordó que, también esta semana, inició el proceso para niños y jóvenes de 12 a 17 años, que tienen alguna comorbilidad, por lo que llamó a la población a asistir cuando le corresponda, ya que, lamentablemente, el 95% de los enfermos que están falleciendo son casos de personas que, por algún motivo, decidieron no aplicarse el fármaco.   “Sigamos promoviendo la aplicación de la vacuna. La vacuna es segura; es importante que toda la desinformación al respecto se siga combatiendo con información porque la única forma de que podamos terminar con la pandemia es aplicándonos la vacuna, y tenemos que ir retomando, poco a poco, nuestra vida normal, como lo estamos haciendo el día de hoy, con responsabilidad”, afirmó, en presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, señaló que el programa de Misiones Culturales cuenta completamente con el respaldo del Gobernador quien, desde el inicio de su administración, hizo el compromiso de extender sus beneficios a más municipios, mismo que se hace realidad con las sedes recién inauguradas, en las localidades que más lo necesitan.   Mediante una inversión de 6 millones de pesos, se instauró 3 nuevas en Yucatán, con lo que incrementa esta oferta educativa, para beneficiar ahora a 22 municipios, reconociendo el valor de este esquema para cumplir la meta de generar un mejor tejido social y como referente de espacios de aprendizaje, sana convivencia y desarrollo de herramientas, para el empleo, autoempleo y la sustentabilidad.   Las Misiones Culturales Rurales tienen como objetivos promover el desarrollo cultural, social y económico de las comunidades, a través de formación básica y

Mérida

Promueven estímulo fiscal a quienes instalan paneles solares en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, consciente de la complejidad del cambio climático y de su impacto en el ámbito social, económico y ambiental en el Municipio, impulsa el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático para que con acciones a largo plazo se mitiguen los efectos de la urbanización, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “Este programa, con vigencia hasta el 15 de diciembre próximo, permitirá a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto”, expresó. Indicó que ante las proyecciones realizadas con algunos modelos climatológicos regionales, en donde se observan las posibles afectaciones en el medio ambiente por los efectos del cambio climático para las próximas décadas en Yucatán, se están implementando estas medidas para proteger nuestro ecosistema. “Los efectos del cambio climático que las proyecciones y especialistas contemplan a futuro para la península van desde fenómenos climáticos extremos, el aumento de la temperatura con sus consecuencias para el ecosistema, entre otros, nos hace trabajar desde ahora para mitigar sus efectos”, precisó. Señaló que una de estas acciones es el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en donde se otorga ese descuento fiscal a quienes instalen paneles solares en sus predios o negocios así como la Azotea Verde, a fin de mitigar los efectos de la urbanización de forma parcial. Por medio del Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal juntamente con la Unidad de Desarrollo Sustentable permiten a los ciudadanos acceder al subsidio del quince por ciento (15%) sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, respecto al pago total anual de dicho impuesto. El Primer Edil indicó que este programa tiene beneficios no sólo para los ciudadanos, como ahorros económicos por gastos en facturación de electricidad e incentivos fiscales que fomentan el uso de sistemas fotovoltaicos, sino también, para toda la ciudad, ya que reduce las emisiones de gases de Efecto Invernadero. Expuso que esta acción tiene dos vertientes: la habitacional y la comercial, por lo que para recibir este beneficios, los propietarios deberán acreditar el uso habitacional en sus viviendas y a los propietarios y/o usufructuarios, que acrediten el uso comercial en sus predios y que tengan instalados en ellos paneles solares. Dijo que en el caso del Programa Azotea Verde, para inscribirse y contar con los estímulos fiscales, el predio sujeto al subsidio deberá estar catalogado única y exclusivamente para uso habitacional, debiendo coincidir dicho uso con la cédula catastral correspondiente. Además, añadió, el propietario del predio deberá haber pagado la totalidad del impuesto predial base valor catastral correspondiente hasta el mes de diciembre del año inmediato anterior, entre otros requisitos. Finalmente, los interesados pueden obtener mayor información sobre los requisitos visitando la página: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/sustentable/panel_comercio.phpx

Mérida

Avanza en su última etapa la rehabilitación del paso “deprimido”

Pese a las lluvias de esta semana, los trabajos y acciones claves para rehabilitar el Paso a Desnivel, ubicado en la avenida Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias, se realizaron sin contratiempos. Esta semana se retiraron las cuatro bombas extractoras temporales que permitieron controlar el agua que se filtraban en la zona del túnel, así como se hicieran trabajos de demolición de la superficie de rodamiento de las bases y terracería. Una vez colocado el relleno hermético para nivelar y alcanzar con el colado elevar el nivel de la superficie de rodamiento y con el retiro de las bombas, ya se podrá colar la última etapa de la superficie de rodamiento en la zona del túnel. En lo que respecta a la rampa sur, se colocaron las rejillas de captación de agua pluvial, se reforestaron 70 metros lineales del camellón central y se rehabilitaron 500 metros cuadrados de concreto asfaltico en el acceso y salida en dirección al monumento a la patria, el total de la carpeta de rodamiento que se coló en esta rampa, es de 915 metros cuadrados. Señalaron que, en la zona conocida como el túnel, después del retiro de las cuatro bombas extractoras, se rellenó el espacio de 16 metros cuadrados con concreto ciclópeo, para poder preparar la colocación de la geo-malla y su relleno con material pétreo, para el posterior armado del tejido de acero y el colado de la superficie de rodamiento. En esa misma zona, indicaron que se lleva a cabo la instalación de los ductos para la alimentación de bombas y luminarias, esta semana se colaron 60 metros cuadrados de muro en ese lugar. En lo que respecta a la rampa norte, explicaron que esta semana se colaron 480 metros cuadrados de concreto hidráulico y se continúa con el armado de acero que se coloca sobre la geo-malla que envuelve el material pétreo que sirve de base para este armado, este espacio tiene un área de 270 metros cuadrados finales de colado de la carpeta de rodamiento. Precisaron que hasta el momento han ingresado al sitio de rehabilitación 310 toneladas de acero, 375 metros cúbicos de material pétreo, 94 metros cúbicos de gravilla, 3,254 metros cúbicos de concreto, equivalentes a 534 ollas de concreto. Esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta.

Yucatán

Coneval reconoce al Gobierno de Yucatán por buenas prácticas

Yucatán recibió dos reconocimientos nacionales por buenas prácticas de calidad en Monitoreo y Evaluación de las políticas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y presentó una de las calificaciones más altas en el Índice de Avance en Monitoreo y Evaluación 2021, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).   En el marco del Seminario Virtual de “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y OSC, 2021”, el Coneval reconoció las prácticas “Sistema de Seguimiento a los subcomités de la Agenda 2030 e Informe Subnacional Voluntario” dentro de la Categoría de estrategias para la perdurabilidad de la política social y prácticas de monitoreo y evaluación; y al “Uso de la información para realizar diagnósticos de los municipios afectados por desastres naturales en 2020, en el marco del seguimiento al FONDEN”, en el rubro de Categoría abierta.   Primero, la Agenda 2030 fue reconocida dado que se remarca su importancia en la planeación estatal, así como el seguimiento de las metas alcanzadas para perfeccionar los programas y políticas públicas, los proyectos sociales y privados, para avanzar en el cumplimento de los derechos humanos de la población de Yucatán.   Por otro lado, el seguimiento a los comités del FONDEN contribuyó a la atención oportuna de la población afectada por los fenómenos naturales, se identificaron las zonas y sectores vulnerados y se implementaron acciones con concurrencia de recursos federales y estatales para reducir las afectaciones a la población yucateca.   De igual manera, Yucatán fue reconocido por la quinta calificación más alta en el “Índice de Monitoreo y Evaluación” del Coneval, el cual verifica el avance en la implementación de los sistemas de monitoreo y evaluación de las entidades federativas, con una calificación de 95.4 puntos, la cual presentó un incremento entre 2019 y 2021.   Lo anterior es consecuencia de que la entidad obtuvo 49.1 puntos en el componente normativo, valor superior al dato nacional de 44.6 puntos por lo que se ubicó en la cuarta calificación más alta en el país. De manera complementaria, en relación con el componente práctico, el estado presentó 46.3 puntos, por lo que se ubicó por encima del dato nacional de 42.4 puntos, de esta manera, obteniendo la tercera calificación más alta a nivel nacional.   El Índice de Monitoreo y Evaluación forma parte del Diagnóstico del avance en el monitoreo y evaluación de las entidades federativas, el cual se elabora de forma bienal y tiene como propósito aportar información sobre el avance que presentan las entidades federativas en la regulación (componente normativo) e implementación (componente práctico) de instrumentos de monitoreo y evaluación.

Yucatán

Avanzan gestiones para la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso

El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro en la capital del país con el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar. seguimiento a los avances del Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso,   Como parte de su agenda de trabajo de este viernes, Vila Dosal también se reunió con el secretario de Turismo del Gobierno federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, con quien estuvo afinando detalles para el Tianguis Turístico, el evento de esta industria más importante a nivel Latinoamérica, que se llevará a cabo en el estado del 16 al 19 de noviembre. De igual manera, el Gobernador sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, para encontrar alternativas de crédito que puedan respaldar el crecimiento a las pequeñas y medianas empresas yucatecas, lo que derivará también en la creación de más empleos. En la Semar, Vila Dosal y Ojeda Durán trataron todo lo relacionado con los avances que presenta el Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, obra de infraestructura que impulsará el desarrollo del estado. En ese marco, el Gobernador también expuso al titular de la Semar el interés que inversionistas privados han mostrado al Gobierno del Estado para sumarse a participar, en las diversas áreas de acción, en este importante plan para Yucatán, el cual permitirá detonar las ventajas competitivas de la entidad.   Vila Dosal informó al funcionario federal que, a menos de 3 meses de haber firmado el Convenio de Colaboración entre la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso y el Gobierno de Yucatán, ya se han realizado diversas actividades para avanzar en dicho plan. En ese sentido, acordaron continuar trabajando para concretar esta obra que es de suma importancia para los yucatecos, ya que pondrá a Yucatán en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   Para el Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes.   Hay que destacar que el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Además, con el incremento del ancho del canal, que pasará de 150 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.  

Mérida

Mérida hará licitación publica para asegurar sus vehículos

Dando cumplimiento con los lineamientos de transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas de la administración municipal, el Cabildo de Mérida aprobó en sesión extraordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha de emitir la convocatoria de la licitación pública para asegurar los vehículos oficiales. En la sesión efectuada en formato virtual, se aprobó emitir esta convocatoria que solicitó la Dirección de Administración, para contratar con Recursos Fiscales, el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para 796 unidades vehiculares y seguro de cobertura amplia para 392 vehículos del Ayuntamiento de Mérida. La Subdirección de Administración y de Proveeduría solicitó a la Secretaría Municipal que se someta a consideración y aprobación del H. Cabildo, la propuesta referente a la Convocatoria, bases y anexos de la Licitación Pública número DA-2021-SEGURO DE VEHÍCULOS-01 para contratar con Recursos Fiscales, el seguro de responsabilidad civil para las unidades vehiculares del Ayuntamiento de Mérida. Previa a su aprobación, el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, informó que las 796 unidades que tienen cobertura por daños a terceros obedece a una cláusula de las afianzadoras, que clasifica esos vehículos, por su antigüedad, como asegurables sólo por esa modalidad. Finalmente, siendo esta la única propuesta existente, una vez votada su aprobación, se agradeció a los regidores por su asistencia así como se instruyó a las autoridades competentes a iniciar los trámites para la elaboración y emisión de la convocatoria. — Comunicación Social

Mérida

El Ayuntamiento reitera colaboración total para esclarecer el caso de José Eduardo R. E.

El Ayuntamiento de Mérida, como autoridad, se mantiene firme en su compromiso de coadyuvar en el seguimiento y la resolución del lamentable caso de José Eduardo R.E., y se reitera como los primeros interesados en que se esclarezcan los hechos.   El Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, remarcó que desde el principio, cuando el caso estaba a cargo de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, se colaboró plenamente con el seguimiento de la investigación y por ese motivo, se reitera la total disposición de cooperar con la Fiscalía General de la República, que ahora tiene la encomienda de aclarar este doloroso suceso.   “Vamos a contribuir para que se agoten todas las líneas de investigación, pues en este ayuntamiento, no existe espacio para la impunidad. Siguiendo este principio, hemos tenido comunicación directa con autoridades federales y estatales, colaborando en todos los procesos jurídicos para que los responsables sean juzgados conforme la ley”, remarcó.   Independientemente de todo lo anterior, informó que el alcalde Renán Barrera Concha, ha instruido al director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, para elaborar y presentar una propuesta que renueve la estructura y los protocolos de la corporación, en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos humanos.   “Nuestro compromiso es avanzar hacia una modernización integral de la corporación que permita responder a los desafíos y cambios sociales. Ese es el deber que nos mueve para seguir trabajando en brindar una policía comunitaria, que opera de manera responsable y eficiente en una jurisdicción limitada que es el Centro Histórico”, señaló.   Reiteramos que como autoridad municipal que continuaremos colaborando en todo lo que esté a nuestro alcance, proporcionando los elementos necesarios para esclarecer este caso, y que la familia del joven José Eduardo, pueda llegar a la verdad, aseveró.

Yucatán

Gobierno del Estado evita pago de 740 millones de pesos y recupera el Hospital de Ticul

Resultado de 3 años de diálogo y gestiones ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y con su próxima reactivación permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. Cabe recordar que, en 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para poder construir un hospital en Ticul bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión estatal, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el convenio, lo que dio paso a una disputa jurídica, en la que, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Gobierno del Estado de Yucatán a pagar 740 millones de pesos como indemnización, por haber rescindido ese contrato. Durante su campaña, el actual gobernador Mauricio Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y municipios aledaños a terminar el nosocomio, ya que desde el 2011 han estado esperando un hospital, por lo que, al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática heredada de administraciones pasadas, con quien acordó trabajar juntos y en equipo para poder resolver esta situación: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan. Por año y medio, el Gobernador estuvo trabajando con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda en contra del Gobierno estatal y que Yucatán evite el pago de los 740 millones de pesos. Entonces, se firmó un convenio en el que la administración dará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora para reactiva el proyecto del Hospital de Ticul, el cual constará con 90 camas. Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Vila Dosal atestiguó la firma de un convenio entre el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director de Administración y Sistemas de Grupo Marhnos, José Gabriel Bueno Casales, el cual deriva en que, tanto el terreno como el edificio que se construyó, vuelvan a la administración estatal. Este es un gran día para Yucatán porque todos salimos ganando, los yucatecos nos ahorramos los 740 millones de pesos y la gente de Ticul y de los municipios vecinos tendrán su hospital, para lo que la licitación debe salir a principios del 2022 y se espera que, para finales de 2023, la obra esté terminada. “Han sido 3 años de mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucho diálogo porque aquí en Yucatán, sí hablamos y nos podemos poner de acuerdo”, afirmó Vila Dosal, luego de agradecer a la firma Marhnos por su disposición y empatía hacia los yucatecos y el Gobierno del Estado. En ese marco, el Gobernador también agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su interés en resolver este tema en favor de los yucatecos, a Julio Scherer quien, cuando estaba en la Consejería Jurídica de la Federación, fue un gran apoyo para poder llegar a este acuerdo con la empresa Marhnos, así como al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, por sumarse a esta segunda etapa que es la construcción del hospital. Ante el alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata, así como presidentes y presidentas municipales de la zona sur del estado, Vila Dosal señaló que esta buena noticia no es lo único que se ha logrado en esta administración, ya que cuando inició su Gobierno existía un contrato por el Museo del Mundo Maya, en el cual, el Ejecutivo debía pagar 4,557 millones de pesos por los próximos 12 años, el cual fue finalizado el año pasado, luego de que se renegoció y ahora se estará pagando solamente 2,992 millones de pesos, en los mismos 12 años, lo que quiere decir que el Gobierno de Yucatán se va a ahorrar 1,575 millones de pesos. “Si sumamos estos 1,575 millones de pesos por el contrato del Museo del Mundo Maya más los 740 millones de pesos por el Hospital de Ticul, estamos hablando de más de 2,300 millones de pesos que nos estamos ahorrando, que es dinero que no teníamos para pagar. Esto es un alivio para las finanzas estatales y estamos muy contentos”, resaltó el Gobernador. Por su parte, la directora jurídica en Grupo Marhnos, Brenda Amor Bermejo González, indicó que con la administración de Vila Dosal encontraron una interlocución efectiva y necesaria que permitió alcanzar una solución justa y benéfica para todos los yucatecos de la zona sur del estado, por lo que este acuerdo brinda al Gobierno de Yucatán toda la libertad para terminar la construcción del hospital de Ticul, proyecto que cuando abra sus puertas a la población a contribuirá a mejorar los servicios de salud en el estado. Asimismo, Bermejo González destacó que los planes y acciones contemplados en dicho convenio han sido realizados con estricto apego al marco jurídico vigente aplicable a los proyectos desarrollados bajo el esquema de asociación público privado. En ese sentido, reiteró a Grupo Marhnos como un aliado de Yucatán y el beneficio de los yucatecos. A su vez, la delegada estatal del IMSS, Miriam Victoria Sánchez Castro, reconoció que, durante su administración, Vila Dosal ha hecho un gran trabajo en beneficio de Yucatán para procurar servicios de salud adecuados para los yucatecos, por lo que el convenio firmado este día es un gran logro y marca el inicio de una nueva etapa en el trabajo coordinado entre el Instituto y el Gobierno del

Yucatán

Participa Vila Dosal en encuentro de gobernadores del Sureste

Villahermosa, Tabasco.- “Sigamos construyendo juntos las soluciones que requerimos, mantengamos el entusiasmo y continuemos buscando alternativas, para que México y la zona sureste sigan creciendo y desarrollándose”, declaró el gobernador de esta entidad, Mauricio Vila Dosal, durante el encuentro de Gobernadores de entidades del sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país.   En dicha reunión, celebrada en Villahermosa, Tabasco, participaron el embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar, y los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; ahí, Vila Dosal llamó a seguir fortaleciendo la comunicación con los territorios de la región y la relación bilateral con esa nación vecina, especialmente si con ello se abona a la construcción de un mejor sureste.   Nos llena de orgullo ver la relevancia que tiene esta región para el Gobierno de Estados Unidos y, con ello, la apuesta que tenemos por un desarrollo sostenible. A mi compañera y compañeros Gobernadores, les agradezco su participación e interés en establecer una agenda conjunta para el desarrollo de nuestra región; no cabe duda que, cuando dejamos a un lado la política y nos enfocamos en lo importante, podemos hacer grandes cosas, aseveró. Ante la y los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, así como el secretario de Gobierno de Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo, presentó un panorama general de Yucatán, con los principales proyectos, estrategias y acciones, sobre migración, economía, inversiones, medio ambiente y turismo, que se efectúa para impulsar el desarrollo del estado y de toda la zona.   Acompañado del Gobernador anfitrión, Carlos Manuel Merino Campos, Vila Dosal destacó que Yucatán es un estado con diversas ventajas competitivas, como su riqueza natural y ubicación geográfica, para una buena conectividad marítima, aérea, terrestre y ferroviaria, que se está impulsando junto con la Federación.   También, apuntó que Estados Unidos es el mayor socio comercial para importación y exportación de la entidad, ya que esta relación representa el 76% de sus operaciones totales, apegadas al nuevo tratado comercial entre ese país, este y Canadá, además que ahí se encuentran trabajando más de 200,000 yucatecos, principalmente en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Portland y Oregon.   En su mensaje, afirmó que se ha buscado aprovechar esas oportunidades, para generar las condiciones ideales que permitan detonar el crecimiento económico; resultado de ello, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán el estado con mayor confianza ciudadana en las autoridades. Según el mismo estudio, registró la menor percepción de corrupción hacia una administración estatal; además, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) lo reconoció en materia de transparencia y rendición de cuentas, al obtener el primer lugar en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG), con el máximo puntaje disponible.   Respecto del cuidado del medio ambiente, Vila Dosal señaló que, en su Gobierno, se ha buscado que el crecimiento de Yucatán tenga un balance con el entorno y no comprometa los recursos futuros, por lo que se ha promovido el uso de energías renovables y una política integral de movilidad; como muestra de ello, este martes, se envió al Congreso local una iniciativa de Ley de Cambio Climático, que se trabajó en coordinación con la Embajada Británica, mediante el   financiamiento UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea).   En el rubro de seguridad, indicó que, acorde con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, la entidad tiene la mayor percepción de seguridad, tanto para hombres como mujeres, lo cual se complementa con que, por quinto año consecutivo, es la más pacífica de México, según el Instituto para la Economía y la Paz, lo que la ha posicionado como referente para la atracción de inversiones.   Resultado de lo anterior, el Gobernador señaló que la American Chamber reconoció a Yucatán como el estado con más confianza para invertir en México, según el último sondeo empresarial, mientras que la consultora británica Deloitte evaluó como el territorio con las mejores condiciones para hacer negocios, y IMCO nombró a Mérida como la mejor ciudad para invertir.   “Esta visión nos ha permitido seguir sumando inversiones, que generan más y mejores empleos para las yucatecas y yucatecos, de grandes empresas norteamericanas, como lo son el Centro de Distribución de Amazon, el punto de venta de Tesla, el Centro de Distribución de Walmart, la planta de Augusta Sportswear y la planta de fabricación de Invincible Boats”, añadió.   Asimismo, destacó que, en materia de turismo, Yucatán se está recuperando, por lo que sigue ocupando el primer lugar nacional en 2021, con el mayor número de visitantes en las zonas arqueológicas, siendo Chichén Itzá la más visitada del país, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); también, se ha ido reactivado 9 rutas aéreas nacionales y 3 internacionales, y se ha retomado la dinámica en la industria de cruceros.   Fruto de ese avance, en solamente 14 meses, se ha recuperado 28,000 empleos formales, luego de que se perdió 25,000 a causa de la pandemia del Coronavirus. “Esto es casi 3 veces más rápido de lo que pasó con la pandemia de la influenza que, a Yucatán, nos tomó casi 8 años recuperar los empleos que se perdieron a causa de esa contingencia”, expuso el Gobernador.   “Estos resultados no serían posibles si, desde hace tres años, no hubiéramos empezado a trabajar fuerte con el Gobierno federal. Aún tenemos trabajo por hacer en la región sureste y existen importantes retos; sin embargo, estoy convencido de que no es lo mismo enfrentar un problema solo, que de la mano de actores y sectores de la población que tienen el mismo objetivo”, afirmó.   Finalmente, Vila Dosal propuso a Yucatán como sede de la siguiente reunión de Gobernadores del sureste y de la Embajada

Mérida

Ampliará Ayuntamiento de Mérida su oferta de servicios médicos para la salud mental

La estrategia de salud pública que estamos implementando en el Municipio contempla acercar los servicios médicos y atención psicológica a las colonias y comisarías a través de módulos itinerantes, más ahora que estamos recuperándonos del prolongado confinamiento a consecuencia de la pandemia de Covid-19, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha.   “La salud mental es un tema muy importante en las estrategias de salud del Ayuntamiento de Mérida, por ese motivo, los servicios que ofrece la Dirección de Salud y Bienestar Social y el DIF Municipal contienen en sus programas servicios de atención psicológica y cursos sobre el cuidado de nuestra salud mental”, expresó.   Informó que los módulos médicos ubicados en las comisarías de Caucel, Stipach, Cholul y Molas atendieron este 2021 un total de 328 solicitudes para consultas psicológicas, las cuales fueron canalizadas a los especialistas que están en sus módulos para su debido seguimiento.   Explicó que a través del DIF Municipal se brindó en el período 2018-2021 servicios a cerca de 156 personas que solicitaron atención psicológica en las comisarías de San José Tzal, Caucel, Komchén, San Ignacio Tesip, Dzununcán, Sitpach, Santa María Yaxché, Molas, Chichí Suarez, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay, Chablekal, Yaxnic, Dzityá, Tixcacal e Xmatkuil, entre otras.   “Estamos trabajando en estos programas integrales desde antes de la pandemia, pero con las posibles consecuencias que trajo consigo este último año y medio, se reforzó con programas que van desde la prevención de las enfermedades, hasta el cuidado de la salud mental”, reiteró.   La Dirección de Salud y Bienestar Social y el DIF Municipal indicaron que las solicitudes que reciben son canalizadas con los especialistas en la materia, además se diseñaron proyectos que permitan que las familias sean conscientes de la importancia de evitar hábitos de vida nocivos.   Así, el Programa Construyendo familias, adscrito al Departamento de Psicología del DIF Municipal, se encuentra atendiendo a las y los niños y jóvenes y a sus familias en situación de vulnerabilidad, con temas como salud mental, habilidades sociales y crianza respetuosa con el fin de fortalecer el sistema familiar a través de actividades vivenciales enfocadas al bien común. El programa ha atendido a las familias pertenecientes a 9 de las 47 comisarías, entre las que se encuentran: Oncán, Sitpach, San José Tzal, Tixcacal, Opichén, Dzununcán, Petac, Santa Cruz Palomeque y Texán Cámara, sumando un aproximado de 300 familias beneficiadas mediante los talleres itinerantes en sus respectivas comisarías dirigidos a niños, niñas, adolescentes y padres y madres de familia.   Como actividades complementarias, el programa realiza eventos familiares con el fin de fortalecer el sistema familiar como la feria “Red Familias”, el Rally “Activemos los valores familiares” y la feria “Prevenir es Mejor”, el Escuadrón de la Lectura, teniendo este último como objetivo promover el hábito de la lectura como factor protector de la salud mental.   En el área de talleres se impartió la “Red Antibullying” a niñas y niños en la comisaría Chablekal a 342, en San José Tzal a 300, Sitpach a 154, Santa María Chí a 37, mientras que la Feria Convive se impartió en Sitpach y Santa María Chí a 144 adultos y 217 niñas y niños.   Además en el curso Conociendo Mis Emociones, realizado como parte de las actividades de verano, participaron 156 niñas y niños de 8 comisarías. De igual forma, en 8 comisarías se impartió la plática “Identificación y expresión de emociones” a un total de 80 adultos.   En el período de contingencia por el covid-19, los promotores de los programas municipales crearon canales de comunicación para ofrecer información confiable a las y los habitantes de las comisarías, de crearon infografías de actividades que desarrollen la inteligencia emocional, resiliencia, tiempo en familia, las cuales se distribuyeron entre las y los habitantes del Municipio.   Otra estrategia que se manejó para poder seguir brindando atención a las familias, las cuales en su mayoría presentan situaciones de vulnerabilidad (nivel socio-económico bajo, violencia en la familia y de género, entre otros), se les pidió a Desarrollo Familiar realizar llamadas de seguimiento a los beneficiarios actuales y a aquellos que mantienen un expediente abierto en el programa de zonas de trabajo anteriores.   El Ayuntamiento mantiene un trabajo comprometido con la salud mental en Mérida y sus comisarías, sin descuidar ningún aspecto ya que en los módulos médicos ofrecen atención integral y, cuando existen solicitudes directas de los pobladores, se les brinda en forma oportuna. —