Yucatán

Estos son los servicios de gobierno que se brindarán el Día de Muertos

Las dependencias del Gobierno del Estado informan sobre los servicios que brindarán este 2 de noviembre, cuando se conmemora el Janal Pixan o Día de Muertos, como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), que mantendrá sus labores permanentes de vigilancia y respuesta ante cualquier emergencia, así como del Sistema de Alertamiento y Monitoreo. Funcionarán con normalidad los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud (SSY) y las áreas de urgencias, ya que su personal cubre guardias durante los festivos y feriados de todo el año, mientras que, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), únicamente estará activo el programa “Médico 24/7”, en sus horarios habituales, según cada municipio. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) atenderá reportes de fugas y bajas presiones, ya sea al teléfono 930 34 50, extensión 25020, o en sus perfiles oficiales de redes sociales; aunque cerrará sus módulos y cajas ese día, las y los usuarios podrán pagar sus recibos, mediante la aplicación o el sitio web de la paraestatal. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tendrá guardias las 24 horas en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para las puestas a disposición que requieran las autoridades judiciales, y operará normalmente el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), en beneficio de su población. También, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, a cargo del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), pone a disposición el correo eléctrico adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas 0-8-9 y 9-1-1, para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, en coordinación con los Ayuntamientos. A su vez, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará un operativo de guardias; cuenta con el número 9993 66 24 04 y el chat en su página de Facebook, para canalización inmediata de los casos que lo necesiten, y continuará en vinculación con la de Seguridad Pública (SSP), con tal de seguir brindando respuesta oportuna a emergencias. Finalmente, no laborarán las tiendas ni oficinas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), así como la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado (APBPY).

Mérida

Barrera Concha reitera que habrá cambios en la Policía Municipal de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha anunció que la Dirección de la Policía Municipal de Mérida se renovará estructuralmente para otorgar aún más certeza y transparencia en su actuación en el Municipio, respetando siempre el marco de la legalidad y el respeto a los derechos humanos. En su mensaje final en la Sesión Ordinaria de Cabildo, resaltó que, aunque la resolución de la Fiscalía General de la República en el caso de José Eduardo R. E. fue favorable a la Policía Municipal, la corporación policiaca le apuesta a la modernización, equipamiento y, sobre todo, a la capacitación para todos sus elementos, a fin de contar con una policía con mayor cercanía social y comunitaria que continúe operando de manera responsable y eficiente en su jurisdicción del Centro Histórico. “Nunca ha tenido ni tendrá cabida en Mérida, la discriminación motivada por el origen étnico, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto menoscabar los derechos y libertades de las personas. Lo que siempre procuramos es generar condiciones de convivencia armónica, paz y seguridad”, reiteró. Destacó que las instituciones, sobre todo las relacionadas con el ámbito de la seguridad pública, deben seguir buscando la transparencia en su actuar y en la correcta aplicación de sus procedimientos basados en un estado de derecho, en aras de ser mejores organismos comprometidos con la ciudadanía. “Este posicionamiento de la FGR reivindica la confianza en nuestra policía municipal como una institución comprometida con la seguridad pública de quienes habitamos en este municipio, en donde absolutamente todos, tenemos el derecho y las garantías para convivir de manera respetuosa y armónica”, expresó. Por otra parte, el Cabildo meridano aprobó por unanimidad la creación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, por el término de la Administración Municipal 2021-2024; y la del Consejo de Colaboración Municipal del Catastro de Mérida, por el término de la Administración Municipal 2021-2024. Asimismo, los regidores también aprobaron por unanimidad los siguientes convenios: la adquisición de lentes ópticos para empleados, jubilados y pensionados del Ayuntamiento; la recepción del pago de contribuciones, y de otros ingresos en “Proveedora del Panadero” y en la Cadena Comercial OXXO; y la firma de convenios de colaboración para recepcionar el pago de la tarifa de recolección y traslado de residuos sólidos no peligrosos de basura, con la “Sociedad Cooperativa de Recolección de Basura y Servicios Corbase” y con la Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, y “Saneamiento Sana”. De igual manera, se aprobaron por unanimidad la celebración de un Convenio de Coordinación y Colaboración Administrativa con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), el de afiliación con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Instituto FONACOT) y el de colaboración con diversas personas físicas y morales, relativo al proyecto decorativo navideño 2021. Además, las licitaciones públicas números DALB-1- para vehículos de trabajo-01, DALB-1-equipo y licenciamiento de cómputo-01; así como la contratación de mantenimiento de la planta de tratamiento de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito (DA-2021-01), se aprobaron por unanimidad. Finalmente, se aprobó por mayoría la ratificación de los Licenciados en Derecho Guillermina Guadalupe Vázquez Borges y Jonatán Barragán Núñez, y el nombramiento de los Abogados Alejandro Sosa Polito, Jasiel Urías García Tzuc y de los Licenciados en Derecho, Pedro Santiago Alcocer Gamboa y Georgina Castilla Casares, como Jueces Calificadores del Municipio de Mérida, se aprobó también a los miembros de la Comisión Taurina Del Municipio De Mérida.

Mérida

Aplican acciones para evitar aumento de ambulantaje en el Centro Histórico de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Gobernación mantiene distintas acciones y políticas encaminadas a minimizar el ambulantaje en el Centro Histórico, por ese motivo se mantiene un monitoreo constante para evitar que ese problema vaya en aumento. Así, se mantiene este compromiso de trabajar en forma constante con todos los actores involucrados para resolver esta situación de manera integral. Por ello, desde 2018 se implementaron varios operativos en el Centro Histórico para contribuir a minimizar el comercio informal y sobre todo, a garantizar las condiciones de seguridad para los ciudadanos que se movilizan en el área, tanto a pie como en automóviles. Por ese motivo, inspectores de la Subdirección de Mercados acudieron a la calle 56 por 67 a retirar de la acera a tres vendedores ambulantes alrededor de las 10:50 horas, quienes carecían de permisos para trabajar en la mencionada zona. Para evitar cualquier incidente, la Subdirección de Mercados solicitó el apoyo de la Policía Municipal de Mérida, quienes acudieron para garantizar la seguridad de todos los involucrados en este operativo. La administración municipal reitera su disposición al diálogo, revisión de los casos y darle una pronta respuesta, sin embargo, uno de los compromisos que tiene es cumplir con los marcos legales, reglamentos vigentes y privilegiar la seguridad de quienes caminan o transitan en el Centro Histórico de la ciudad. —

Yucatán

Ofrecerán servicios de ultrasonido mediante programa Médico 24/7 en 105 municipios del estado

El programa Médico 24/7 entra en una nueva etapa donde, además de llevar atención de primer nivel y medicinas todos los días del año y las 24 horas, también acercará estudios de ultrasonido a los 105 municipios del interior del estado para que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En el marco de la firma de un convenio entre los 105 municipios del interior del estado y las Secretarías de Salud (SSY) y de Desarrollo social (Sedesol) para la ejecución de este esquema, el Gobernador también informó que este año se estará sustituyendo, con nuevas unidades, los 150 vehículos de traslado que se distribuyeron a todos los municipios al inicio de su administración. Para acercar el servicio de ultrasonido a los 105 municipios del interior del estado, detalló que se está preparando a un equipo de técnicos para que, un día a la semana, en cada consultorio de Médico 24/7, acudan mientras están en funcionamiento los Centros de Salud locales para realizar este tipo de examen médico a quienes así lo requieran y cuenten con una orden médica. Los técnicos llevarán los estudios realizados en la jornada para que los radiólogos de Mérida los interpreten. Los resultados se enviarán a los médicos de los centros de salud locales para que ellos puedan dárselos a conocer en la próxima consulta del paciente. Todo esto para que no tenga que ir hasta otro municipio o a la capital yucateca, ahorrando con ello, tiempo y dinero, explicó el Gobernador. Acompañado de los titulares de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y de Sedesol, Roger Torres Peniche, Vila Dosal señaló que esta etapa se realizará en 3 tiempos: en enero del próximo año iniciará en 20 municipios; durante el primer trimestre de 2022, se extenderá a otros 40 municipios; y, finalmente, entre septiembre y diciembre se terminarán con los 45 municipios restantes. “A finales del 2022 nos juntaremos para celebrar que ya tenemos ultrasonido en todos los municipios”. Sobre la renovación de los vehículos de traslado distribuidos por el Gobierno del Estado a todos los municipios del estado, el Gobernador señaló que dichas unidades nuevas comenzarán a ser entregadas a partir del mes de febrero del próximo año, ya que, debido a la pandemia, hay escasez en la industria automotriz. “Sabemos que después de 3 años las unidades que entregamos ya tiene un desgaste, por lo que las vamos a sustituir por unas nuevas. Quienes la tienen en buen estado y estén interesados en mantenerlas, las pueden comprar, ya que son arrendadas”, expuso Vila Dosal. Desde el convento de San Bernardino de Siena, del municipio de Valladolid, el Gobernador refrendó este esquema, el cual es un compromiso de campaña cumplido desde el primer año de su administración, puesto que ya contaba con presencia en todos los municipios del interior del estado, a excepción de Tinum, donde debido a la falta de colaboración de la administración anterior, no había podido instalarse, sin embargo, con la entrada del nuevo Ayuntamiento ahora es una realidad. En su mensaje, Vila Dosal recordó que, luego de sus gestiones ante la Federación, se llegó a un acuerdo con la empresa que tenía a su cargo la construcción del hospital de Ticul, obra inconclusa por administraciones anteriores, para devolver al estado el terreno y el edificio edificado, con el objetivo de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reactive este proyecto anhelado por la población del sur del estado, con un nosocomio de 90 camas. Lo anterior, continuó el Gobernador, se complementa con otras acciones en materia de salud, como que el Hospital General de Tekax ya se encuentra operando al 100% de su capacidad, así como que se entregó al nosocomio de Valladolid un tomógrafo, el cual es el primero fuera de Mérida, y que se está gestionando la entrega de otro aparato en otro punto del territorio. De igual manera, Vila Dosal señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera de ayer, manifestó su respaldo al proyecto de un nuevo Hospital O’Horán, donde se propuso a la Federación que el Gobierno del Estado donará el terreno y el proyecto en el cual se está trabajando está casi terminado para buscar que le pongan registro en la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Mérida

Impulsan proyecto integral para revitalizar el Centro Histórico de Mérida

La administración municipal trabaja para lograr reactivar la economía en el Municipio, con proyectos que generen una derrama económica que fortalezca las actividades comerciales y la generación de empleos, por ese motivo impulsamos un proyecto integral que resalte los atractivos del Centro Histórico de la Ciudad, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la reunión que sostuvo con los integrantes del Patronato del Centro Histórico, Barrera Concha informó que el Ayuntamiento de Mérida ya gestionó nuevos recursos, que aún están en aprobación, que serán destinados a la segunda etapa del plan de recuperación de la iluminación que acentúa los edificios históricos de la zona. “Este proyecto podría incluir la reposición de luminarias de varias iglesias del centro como la Catedral, la iluminación del corredor de la 60 y alrededores de la Plaza Principal, entre otros”, precisó. Asimismo, explicó que, en abril de este año, el Cabildo aprobó un apoyo de $1.280,000 para el Patronato del Centro Histórico para que desarrollen acciones que promueven este lugar. Destacó que esta exitosa colaboración con la asociación civil, especialmente en el programa de “Rescate de Fachadas”, que se reanudó en marzo pasado, ya realizó la intervención de 48 fachadas, incluyendo trabajos especiales en 250 m2 de la restauración de muro oriente de la iglesia de la Tercera Orden. “Además, de 2016 a marzo de 2020, antes de la pandemia, el Ayuntamiento de Mérida, en conjunto con el Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), había ejercido 40 millones de pesos en el remozamiento de fachadas del Centro Histórico. Como Ayuntamiento aportamos la mano de obra, los propietarios, los materiales y el Patronato del Centro Histórico contribuyó con una constante supervisión de trabajos y con la socialización de las obras”, expuso. Destacó que las acciones conjuntas con el Patronato y todas las dependencias y actores que intervienen en el Centro Histórico, han permitido la reactivación gradual y segura de las actividades económicas. “El Ayuntamiento ha realizado un trabajo colaborativo y transversal con todas las direcciones que implementan programas, proyectos y actividades en el Centro Histórico, entre estos, la ciclovía, el cambio de paraderos, acciones de sustentabilidad y arborización, reactivación comercial, sistema de semáforos inteligentes y el corredor de San Sebastián porque sabemos que el centro es un punto neurálgico donde convergen ciudadanos y turistas”, indicó. Cabe mencionar, que en Mérida hay 3,906 edificios con valor histórico, de los cuales 21 fueron destinados en alguna época al culto religioso, 47 a fines educativos y servicios asistenciales y para el uso de autoridades civiles y militares; mientras que los 3,838 restantes son inmuebles civiles de uso particular.

Yucatán

AMLO destaca la buena relación que tiene con el gobernador de Yucatán

El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que mantiene una relación muy estrecha con el gobernador Mauricio Vila Dosal, a quien reconoció por el buen trabajo que ha realizado al frente de estado, “le tengo respeto porque está siendo un buen Gobierno. A Yucatán le conviene tener un Gobernador como él”, señaló.   Durante su acostumbrada rueda de prensa mañanera, que este día se realizó en la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, el jefe del Ejecutivo federal destacó que como muestra de esta coordinación de la Federación con la administración estatal, se está invirtiendo en el territorio como no sucedía en mucho tiempo a través de importantes proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de 2 plantas termoeléctricas, un gasoducto hacia la Península, así como los tramos del Tren Maya que pasan por el estado. En ese marco, López Obrador manifestó, luego de las gestiones de Vila Dosal, su respaldo al proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y, en el mismo rubro de la salud, recordó que se firmó un acuerdo para retomar el proyecto del Hospital de Ticul, el cual, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estará concluyendo.   Asimismo, en respuesta a la solicitud del Gobernador, el Presidente dio a conocer que estará gestionando ante Petróleos Mexicanos para que otorgue al Gobierno estatal asfalto para poder realizar más acciones para la mejora de caminos y tapar baches en el territorio.   En el acto, el jefe del Ejecutivo federal e integrantes de su gabinete de seguridad destacaron que el buen trabajo que realiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal se refleja en los indicadores de seguridad, en la paz y tranquilidad que gozan los yucatecos. En ese sentido, López Obrador resaltó que Yucatán es la entidad federativa con menos delitos y es un caso de interés nacional en la forma cómo han conseguido serenar y garantizar la seguridad para que la población pueda vivir libre de temores, con paz y tranquilidad.   A su vez, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, destacó que los índices delictivos en el estado muestran una tendencia a la baja, y que, si se suma el número de agentes policíacos estatales y municipales per cápita rebasa al promedio establecido por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), siendo el único estado en la República que tiene un superávit del 17%; toda vez que se cuenta con se cuenta con 8,158 elementos de seguridad.   Al presentar un desglose de incidencia delictiva en la entidad, resaltó que Yucatán es la entidad con menor tasa de homicidios dolosos, ya que se ha registrado en lo que va de esta administración y hasta el mes de septiembre de 2021, una tasa de 5 casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 32 por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el secretario de Defensa Nacional apuntó que los delitos de alto impacto van a la baja con tan solo 1,465 casos y, a manera de ejemplo, dijo que, en lo que va del año, se han presentado 12 robos a casa habitación, cuando en 2020 se tuvieron 257 y en 2019 fueron 1,621. De igual manera, apuntó que en robo a negocio se han registrado 43 casos en el año, cuando en 2020 fueron en total 90 y, en 2019, 495.   Ante ello, Sandoval González señaló que estos indicadores tan positivos en materia de seguridad que se presentan en el estado, reflejan el trabajo coordinado que se está realizando en el territorio para preservar la tranquilidad.   En su turno, el Gobernador agradeció la coordinación que se ha mantenido con el Presidente López Obrador y las Fuerzas Armadas, no solo para la conservación de la seguridad en el estado, sino también para el impulso de proyectos que son muy importantes para el desarrollo de Yucatán.   En su participación, Vila Dosal presentó los avances de Yucatán en materia de seguridad, donde indicó que la estrategia en el estado se ha basado en tres pilares principales, que son: más y mejor infraestructura de videovigilancia; más y mejores condiciones laborales para el cuerpo policía; y el impulso a las acciones de prevención del delito.   El Gobernador afirmó que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, como en el Índice de Paz 2021, donde somos el estado más pacífico de México de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; y, acorde al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, incluso durante la pandemia, se tuvo una importante disminución de -48.7% en el registro de número de delitos en el 2020, respecto al 2021, que significa la mayor reducción en el país. En ese sentido, Vila Dosal reconoció que estos indicadores son producto del buen desempeño de nuestras instituciones de seguridad, lo cual se ve reflejado en la buena percepción y confianza de la ciudadanía, puesto que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán es el estado donde la población se siente más segura de todo México; con menor percepción de la corrupción en su entorno del país; y donde el 75% de la población la considera como muy efectiva o algo efectiva el actuar de la corporación estatal.   Entre las acciones que se están haciendo en la materia, el Gobernador recordó que, a través del Programa Yucatán Seguro, se está adquiriendo tecnología, como cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, semáforos inteligentes, entre otras cosas, para mejorar la infraestructura que se tiene, además, se ha brindado equipamiento y fortalecido al personal de seguridad, a quienes se les ha mejorado sus condiciones laborales, mediante el mejoramiento de su salario; el acceso a la salud, y que somos el único estado donde los policías cotizan en el Infonavit y cuentan con becas para que sus hijos puedan estudiar.   Finalmente, Vila Dosal señaló que continúan funcionando la Mesa Estatal para la construcción

México Policia

No habrá impunidad en el caso de José Eduardo Ravelo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso sobre el asesinato del joven José Eduardo Ravelo, quien murió presuntamente tras haber sido agredido por policías municipales de Mérida. López Obrador aseguró que no habrá impunidad y se castigará a los responsables. “Hay indicios de que fue vejado y perdió la vida en manos de la policía municipal. Pero ya se está atendiendo este caso, las autoridades estatales están ayudando. Ya atrajo el caso, el asunto la FGR y no hay impunidad, todo el que comete un delito tiene que ser castigado”, dijo. Durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador destacó que Yucatán es la entidad con menos delitos en el país, sin embargo dijo que hay casos particulares como el del asesinato de José Eduardo Ravelo que tienen que ser castigados. El 21 de julio, José Eduardo Ravelo fue detenido por policías tras ser denunciado por dos hombres de haber arrojado piedras al interior de un local. Momentos después fue detenido y llevado a la comandancia en la ciudad de Mérida, sin embargo, su madre denuncia que en algún punto del trayecto y dentro de los separos fue golpeado y violado presuntamente por policías municipales; después murió en un hospital. José Eduardo Ravelo estuvo cuatro días en el área de cuidados intensivos, tras salir de la comandancia, pero debido graves lesiones se le presentó una falla orgánica y perdió la vida.

Yucatán

Tras 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce nueva imagen

Luego de 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce una imagen moderna y renovada, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación de este espacio, que servirá para que niños y sus familias disfruten momentos de diversión y sano esparcimiento. Desde este sitio de recreo, ubicado en el oriente del estado, acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón de entrega de dichas mejoras y, posteriormente, recorrió las instalaciones, que ofrecen espacios más amplios y dignos para los animales, así como mayor orden para que sus visitantes puedan pasear con sana distancia y tener una mejor experiencia. A nombre de los tizimileños, Francis Conde Osorio, quien fue una de las niñas que entregó un ramo de flores a la Reina Isabel II, durante la inauguración del parque, el 25 de febrero de 1975, agradeció a Vila Dosal su compromiso y ganas de servir a los yucatecos. “Pasaron más de 40 años para que un Gobernador decida invertir en Tizimín y remodelar el Zoológico, para darle la cara que se merece; estamos muy agradecidos con usted, señor Gobernador, porque demuestra su compromiso con Tizimín y sus acciones lo confirman”, aseguró la también profesora de preescolar, actualmente jubilada. Cabe mencionar que estas obras, en las que se invirtió casi 35 millones de pesos, contribuyeron con la generación de 120 empleos directos y 360 indirectos; se encontraban listas desde marzo de 2020, pero no había abierto sus puertas al público, en seguimiento a las recomendaciones que emitieron las autoridades de salud, por la pandemia. Vila Dosal recordó que, con esta intervención, se buscaba que el Zoológico no le pidiera nada a otros del país; por ello, sus instalaciones cumplen todas las normativas, son de primer nivel y cuentan con las medidas sanitarias para cuidar a sus visitantes. “Como ustedes pueden ver, en el diseño, decidimos dividirlo en 2 espacios: el área pública, áreas de juegos y tiene muchas cosas, que es para que la gente la pueda utilizar todo el día, y evidentemente, también, el área cerrada, que es donde se encuentran los animales, porque es muy importante que los animales puedan descansar y estar tranquilos, y este Zoológico va a abrir al público a partir del día de hoy”, enfatizó. El director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que los trabajos consistieron en la construcción de 23 nuevos espacios para las 215 especies con que cuenta el zoológico, los cuales se acondicionó de forma similar a su hábitat natural. Para ello, se desplazó a cada ejemplar a una zona diferente, donde recibieron la atención necesaria y se evitó que se estresen, por el ruido u otros factores propios del proceso, garantizando su integridad. Para seguridad de los paseantes, se colocó rejas de delimitación para evitar el acercamiento a las áreas de los animales y evitar posibles accidentes; para brindar un mejor servicio, se construyó 2 módulos de baños y andadores de concreto, todo adaptado para la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad, agregó. Crespo Méndez agregó que se erigió un edificio para atención clínica veterinaria, el cual consta de áreas de cuarentena, valoración, cirugía, recuperación y oficina para el médico. Asimismo, para el control y mantenimiento del Zoológico, hay un recinto administrativo, con recepción, auditorio, bodegas y baños para excursiones escolares, oficina del director, cocina, comedor, recepción de alimentos y estacionamiento para el personal que labora en el sitio. De igual forma, mencionó, se levantó una estación de tren, para el cual se instaló un circuito que recorre toda el área de los animales. Hay que señalar que el vehículo será proporcionado por el Ayuntamiento de este municipio; anteriormente, operaba uno de ruedas. “En el área botánica, se realizaron andadores de concreto, que también se reforestó con la siembra de diversas especies de plantas y cuenta con iluminación mediante postes, mobiliario urbano como bancas y basureros. Se rehabilitó el área de juego del puente que existía y se le instaló pasto sintético; además se construyó un área de juegos ‘húmedo’, con la instalación de un ‘pulpo’ con pistolas de agua”, destacó. También, se realizó un estacionamiento; se desmanteló la reja perimetral existente, dejando el área botánica libre para un fácil ingreso, y se hizo una calzada de acceso con piso de concreto estampado, en la cual se encuentran 2 monumentos, uno dedicado a la visita de inauguración del Zoológico, por parte de la Reina Isabel ll, y otro al tapir, especie distintiva de esta localidad. Asimismo, hay una Granja Interactiva, Área de Composta y un canal de agua equipado con un sistema de circulación, que divide la zona de animales de la botánica y está delimitado por una reja de seguridad. Cabe señalar que las labores de mantenimiento del renovado lugar, así como el inventario y cuidado de los animales, son responsabilidad de las autoridades municipales.

Yucatán

Vila y AMLO sostendrán reunión este jueves para tratar temas de infraestructura para Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirán este jueves en esta ciudad en el marco de una reunión relacionada con el tema de seguridad, el cual aprovechará el mandatario yucateco para hablar con López Obrador de nuevos proyectos para la entidad.   Entrevistado luego de supervisar en la clínica hospital Susulá de Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste) Vila Dosal destacó que, como parte de la buena relación que lleva con el presidente, estará dialogando con él sobre proyectos, como la ampliación del Puerto de Progreso.   Vila Dosal dio a conocer que estará acompañando a López Obrador durante su agenda en el estado este jueves, la cual iniciará con la reunión de seguridad a las 6 de la mañana.   Detalló que, luego de ello, estará con el Presidente en su acostumbrada conferencia de prensa mañanera, a las 7 de la mañana, para después, a las 9:40, abordar juntos un helicóptero de la Marina para hacer un recorrido de supervisión al tramo 4 Izamal-Cancún del Tren Maya que va de Yucatán a Quintana Roo.   Una vez en Cancún, Vila Dosal informó que asistirán a la reunión de seguimiento de los trabajos de dicho tramo del proyecto del Tren Maya y, posteriormente, el Presidente se quedará en la localidad quintanarroense a cumplir con su agenda de trabajo y, finalmente, se dirigirá a Campeche para continuar con su gira por la península.