Mérida

Mérida y Benito Juárez acuerdan cooperación para desarrollo estratégico y cultural

Con el objetivo de promover y compartir mecanismos de apoyo en materia de reactivación económica, desarrollo estratégico y cultural que beneficien a las y los habitantes, los presidentes municipales de Mérida y Benito Juárez firmaron hoy una de carta de intención para establecer la cooperación entre ambas ciudades. Acompañado de la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Elena Lezama Espinosa, el alcalde, Renán Barrera Concha, informó que esta carta de intención permitirá que Mérida y Benito Juárez intercambien prácticas en materia de políticas públicas y experiencias de mejora regulatoria, seguridad, planeación urbana, manejo de residuos, desarrollo municipal, recursos humanos y participación ciudadana, para el fortalecimiento institucional. Explicó que el hermanamiento entre ciudades significa impulsar el desarrollo del turismo sostenible ya que se compartirá información relevante, se hará difusión, promoción y capacitación, así como encuentros entre los sectores productivos, como agencias de viajes, comercializadores y operadores turísticos, hotelería, operadores de autobuses, compañías aéreas y navieras. “Esta estrategia conjunta contempla promover actividades turísticas respetando las medidas sanitarias, tales como la celebración de eventos gastronómicos entre ambas ciudades, apoyar la celebración de eventos diversos sobre la promoción del turismo en ambos municipios en la medida de sus posibilidades”, expresó. Además, agregó que se fomentará el intercambio de expresiones culturales, tangibles e intangibles, desde patrimonio arqueológico hasta tradiciones regionales y artes plásticas, musicales, teatrales; así como también, pasantías de artesanos, a fin de adquirir nuevas técnicas de trabajo y participación activa en los eventos nacionales y regionales. Por su parte, Lezama Espinosa destacó que hermanar Benito Juárez con Mérida representa una oportunidad para implementar estrategias que impulsen el desarrollo de ambos municipios, con lo cual se pretende traer mejores condiciones de vida para las y los ciudadanos. “Hoy finalmente se vuelve realidad el estrechar los lazos con Mérida, eso nos permitirá demostrar a nuestros ciudadanos que las cosas buenas sí suceden, especialmente cuando se abren canales de comunicación y se crean alianzas con una ciudad como Mérida, que tiene historias de éxito”, dijo. Cabe mencionar que, en 2020, Mérida firmó un convenio con Cozumel impulsando mecanismos de apoyo y cooperación en temas de desarrollo estratégico, turismo, cultura e intercambios. En la firma de la carta de intención de hermanamiento, efectuada en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, Barrera Concha destacó que hoy más que nunca es necesario e impostergable que los municipios unan esfuerzos mediante agendas y actividades conjuntas, innovadoras y creativas que les permitan salir lo más pronto posible de la incertidumbre que les ha tocado vivir a causa de una pandemia mundial que afectó significativamente la economía. “Ambos municipios entendemos perfectamente la necesidad de promover mecanismos de apoyo que nos permitan fortalecer la reactivación económica, realizar intercambios culturales y seguir apuntando a un desarrollo estratégico para beneficio de todas y todos nuestros habitantes, y por eso estamos hoy aquí”, subrayó. Precisó que la víspera del Tianguis Turístico de México es el marco idóneo para mostrar al país y al mundo que, con voluntad, estrategia y objetivos comunes, se puede avanzar más rápido hacia las metas propuestas en diversos campos, sobre todo el referente a la actividad turística y cultural en la Península de Yucatán. Acompañaron al Alcalde en la firma de la carta de intención de hermanamiento Juan Pablo de Zulueta Razo, director de Relaciones Públicas y Asuntos Internacionales del Municipio de Benito Juárez, y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo. Como invitados especiales del Municipio de Benito Juárez estuvieron Paola Elizabeth Moreno Córdova, directora general del Instituto Municipal de Cultura y las Artes; Jorge Luis Téllez Vignet, encargado del Despacho de la Dirección General de Turismo Municipal; Carlos Balmaceda Ostos, Director General de Desarrollo Económico así como el secretario Municipal de Mérida, Alejandro Ruz Castro y Edgardo Bolio Arceo, Director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida. Al término del evento, los funcionarios de Benito Juárez se reunieron con sus homólogos de Mérida para analizar, planear y precisar proyectos entre ambos municipios.

Yucatán

A un día de iniciar Tianguis Turístico Yucatán 2021, se rompe récord de participación

A un día del inicio del Tianguis Turístico, ya se rompió el récord de participación que se tenía antes de la pandemia del Coronavirus, pues se tiene confirmada la asistencia de 1,504 compradores de 954 empresas internacionales provenientes de 42 países, así como de todos los estados de la República, anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués. En el marco de la toma de protesta de la Asociación Mexicana de Destination Management Companies (AMDEMAC), Vila Dosal y Torruco Marqués informaron que ya se tienen aseguradas 56,543 citas de trabajo y, como parte de la participación nacional, se ha confirmado la asistencia de 936 empresas que serán atendidas por 4,048 prestadores de servicios. Al respecto, el funcionario federal auguró éxito a este importante evento que contribuirá al despertar de Yucatán como una nueva potencia turística, especialmente, luego de los esfuerzos que se están realizando en la materia. En su mensaje, el Gobernador aseveró que los días del Tianguis Turístico serán de mucho provecho para esta industria en Yucatán y todo el país, ya que dará la oportunidad de que se conozcan los atractivos turísticos de los que los yucatecos nos sentimos muy orgullosos de nuestra tierra. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal reiteró que se ha hecho un importante esfuerzo, de la mano con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal para que el Tianguis sea exitoso y ofrecer una edición inolvidable y acorde con las necesidades actuales. “Juntos vamos a hacer renacer el turismo en México y Yucatán”, finalizó el Gobernador ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche. Por su parte, el yucateco Armando Casares Espinosa, quien sustituye a Elda Laura Cerda en la presidencia de la Asociación, afirmó que es ahora es momento de participar en coordinación para contribuir a la promoción del país e impulsar el turismo. Previo a este evento, el Gobernador y Torruco Marqués develaron el Sello PCO Meetings México para el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el cual es el primer certificado mexicano que distingue a las mejores empresas especializadas en la organización y producción de reuniones y eventos profesionales. Con este Sello, el CIC es distinguido como un recinto y proveedor referente en competitividad y calidad en la Industria de Turismo de Reuniones en la República Mexicana, ya que es un instrumento que asegura que una empresa ha demostrado sostener sistemática y consistentemente un determinado número de prácticas competitivas y éticas de nivel global, como parte de un importante eslabón de la cadena de valor en este segmento. PCO Meetings México (PCO MM) es una asociación mexicana de profesionales en la Industria de Reuniones formada por las 18 empresas más importantes de este sector en el país. Como parte de sus actividades de este día, el Gobernador y Torruco Marqués encabezaron la inauguración del taller “Destinations International: Tendencias y Oportunidades para Organizaciones de Destino en México” en el marco de las actividades previas a la inauguración del Tianguis Turístico Yucatán 2021, a fin de que los promotores de destinos en nuestro país, puedan conocer y compartir las principales tendencias a nivel global de esta industria. Además, con este taller se busca cimentar a las instituciones y organizaciones turísticas, a través de la profesionalización y consolidación para contribuir a reafirmar su participación en la industria, volverlas transmisoras de mejores y novedosas prácticas para seguir impulsando la recuperación de sector turístico local, nacional e internacional.

Mérida

Presentan plan de trabajo para rehabilitar hogares afectados por incendios en Mérida

Familias que resultaron afectadas por incendios en sus viviendas en las colonias Emiliano Zapata Sur III y San Luis Sur Dzununcan recibieron este domingo al alcalde Renán Barrera Concha quien les brindó atención inmediata y acciones de seguimiento que les permitirá restaurar sus hogares. Acompañado del Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro y los directores de Desarrollo Social y Gobernación María José Cáceres Delgado y Joaquín Roche Chami, respectivamente, el Primer Edil realizó un recorrido para evaluar los daños, así como agilizar la atención a través de un plan de trabajo coordinado entre dependencias. El primer punto de este recorrido fue la colonia Emiliano Zapata Sur III, donde el pasado 11 de noviembre se reportó un incendio que afectó 5 viviendas en ese lugar, ahí Barrera Concha pudo escuchar a Luis Campos y Rubí Rosado, que son parte de los afectados por el siniestro. Ahí, Barrera Concha les presentó un plan de trabajo para rehabilitar sus hogares con una serie de acciones encaminadas a devolverles un espacio digno para sus familias. De esa forma, la primera acción que implementó la Comuna fue la intervención de la Dirección de Servicios Públicos Municipales con sus cuadrillas de trabajadores para iniciar la limpieza integral de la zona y retirar los escombros que están en las inmediaciones de los predios. Este mismo día, la Dirección de Obras Públicas realiza un diagnóstico de las estructuras de las viviendas, la evaluación de las mismas, mientras que la Dirección de Desarrollo Social puso a su disposición los apoyos de vivienda, despensas y alimentos, así como también desde el momento en que se conoció este incidente, los integrantes del programa municipal Médico a Domicilio estuvieron en el área atendiendo a las familias. En el recorrido conoció a Rafael Cruz Pérez, que estaba acompañado por su hijo Heyder Cruz Reyes, al primero lo felicitó por su valentía al acudir en auxilio del menor de edad, Miguel Ángel Cornelio Martínez, quien por su discapacidad no logró salir de su domicilio en llamas, siendo Cruz Pérez que entró sin titubear al predio y rescatarlo, aunque ambos sufrieron quemaduras de primer y tercer grado, que ya están siendo atendidas. El Alcalde le externó su admiración por la valentía y ese espíritu solidario que demostró al rescatar al menor de edad, hijo de la señora Lorena Martínez González, ya que sin pensarlo dos veces, se arrojó a auxiliar a sus vecinos. Posteriormente, el Presidente Municipal se trasladó a San Luis Sur Dzununcan, donde el pasado 13 de noviembre se registró un incendio que consumió en su totalidad a 8 viviendas de esa colonia, y, aunque no se registraron lesionados, el programa Médico a Domicilio estuvo valorando a las familias. Barrera Concha se reunió con las familias para exponerles el plan de atención integral que incluye la limpieza de la zona, el diagnóstico del terreno, así como invitarlos a los refugios municipales en donde podrán quedarse hasta que se concluya la reconstrucción de sus viviendas, aunque muchos de ellos declinaron la oferta porque están quedándose con sus familiares. En ambos puntos, el Alcalde informó que habrá unidades de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida resguardando sus domicilios, para que puedan acudir a las dependencias a realizar sus trámites, acudir a los comedores, así como recibir sus despensas de alimentos.    

Yucatán

Reciben apoyo familias afectadas por incendio en Dzununcan

Como parte del apoyo inmediato a los afectados por un incendio ocurrido ayer en un predio de la comisaría de Dzununcan, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y el DIF Yucatán suministraron anoche  apoyos a nueve familias damnificadas. Después de sofocado el siniestro que consumió en la tarde de ayer las endebles viviendas sin que se reportase lesionado alguno, elementos de la Procivy y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Yucatán), acudieron al sitio con materiales y apoyos alimentarios, informó el titular de la primera instancia, Enrique Alcocer Basto. En el operativo de apoyo, precisó, Procivy entregó a cada una de las familias afectadas cuatro fardos de 20 láminas cada uno, de tal manera que fueron distribuidas en total 640 unidades que les permitirán el inicio de la reconstrucción parcial de sus moradas. También se llevó al cabo el reparto de productos de la canasta básica a los afectados, entre ellos cartones de huevo, galletas y paquetes alimenticios, así como catres, entre otros. Por gestiones de la diputada por el Distrito VII, Dafne López Osorio, también fueron distribuidos a las familias damnificadas cobertores y colchonetas. De manera similar a hechos ocurridos el pasado 12 de noviembre en la colonia Emiliano Zapata Sur, las dependencias del sector público estatal actuaron otra vez de manera coordinada para brindar asistencia y apoyo inmediato a las familias afectadas por un incendio. Los beneficiarios expresaron su gratitud a las autoridades por el apoyo de materiales y despensas, lo que les permitirá atender necesidades inmediatas. Bomberos y elementos preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como personal de Protección Civil controlaron y sofocaron el siniestro suscitado en la tarde de ayer en un predio de la citada comisaría ubicada al sur de la ciudad. Paramédicos de la Secretaría de Salud también brindaron asistencia a los afectados sin que se reportase lesionado alguno.

Yucatán

Anuncian inversión de más de 6,800 mdp en proyectos turísticos para Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que en la región Yucatán Capital Mundo Maya el lanzamiento de 45 proyectos turísticos con una inversión de más de 6,879 millones de pesos que generarán ocho mil 300 mil empleos directos e indirectos para fortalecer la derrama económica de éste sector en el interior del Estado, y que beneficiarán a los municipios de Valladolid, Dzitás, Tinum y Temozón; entre otros. También anunció para la región Puerto Maya, el lanzamiento de 6 proyectos turísticos en los que se invertirán 120 millones de pesos que permitirán dotar de más de 288 empleos directos e indirectos que beneficiarán a familias de San Felipe, en Tizimín, y los municipios de Sucilá y Panabá; en el oriente del Estado. Acompañado del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y Michelle Fridman Hirsch; Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR); el jefe del Ejecutivo y el secretario de Fomento Económico y del Trabajo, (SEFOET) Ernesto Herrera Novelo, destacó la recuperación de empleos a pesar de los efectos de la pandemia en la entidad; pues de 25 mil empleos perdidos entre marzo y agosto de 2020; a fines de octubre de éste año ya se generaron 33,000 empleos; es decir 8000 empleos más de los que se habían perdido. En el marco de la presentación de nuevos proyectos, previo a la inauguración del Tianguis Turístico Yucatán 2021, el titular del Ejecutivo resaltó la importancia de generar destinos turísticos seguros y que favorezcan la igualdad, los empleos bien pagados y con seguridad social como el de “Las Coloradas” los cuales permiten aprovechar las riquezas naturales de manera sustentable. Por ello indicó que su gobierno apoyará éste proyecto como destino turístico con capacitación a mujeres y artesanas de Las Coloradas y Rio Lagartos a fin de que puedan elaborar artesanías desde su casa sin descuidar a sus hijos y de ésta manera promover sus productos en locales turísticos y generar mayores oportunidades para todos. Durante su intervención el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, recordó el cumplimiento de la palabra del gobernador Vila Dosal de ampliar el Centro de Convenciones Siglo XXI para poder albergar la sede del Tianguis Turístico; lo cual, afirmó, fue determinante para que Yucatán, por primera vez cuente con un evento de talla internacional y que ubica ya al estado en lo que llamó “las Ligas Mayores” en el ámbito de las Convenciones; grupos que dan mayor derrama económica a los estados. -Esto significa que ya mucho de éste mercado turístico tan importante estará en los ojos del mundo pues casi llegamos a ésta edición del Tianguis Turístico de Yucatán 2021 con 1500 touroperadores presentes y confirmados y con la presencia de más del 90% de países invitados del todo el mundo lo que fortalecerá el turismo y la economía de toda la entidad,-afirmó. A su vez, la secretaria de turismo estatal, Michelle Fridmann destacó la importancia de descentralizar los beneficios de la industria a cada uno de los rincones del estado. Por ello; agregó, durante tres años se ha llevado capacitación a guías turísticos y la creación de productos turísticos nuevos, inversiones y promociones a las seis regiones turísticas, que hoy permiten la transformación de millones de personas y familias como en el caso de Las Coloradas, Río Lagartos, El Cuyo y San Felipe, en el oriente. La funcionaria desglosó las inversiones en torno a parques, cenotes, hoteles boutique, que está transformando el oriente del Estado y destacó el valor de la derrama económica del turismo de la mano de la propia industria, conservando el medio ambiente y generando oportunidades. -Este es un ejemplo de turismo industrial, que será un referente nacional pues conserva la riqueza natural, la regenera y también descentraliza la industria turistica de manera sustentable, como un motor de la economía que beneficiará a toda la región.   Durante la presentación del proyecto turístico Las Coloradas a cargo del empresario José Palomeque Roche, director General de Industria Salinera de Yucatán; las autoridades realizaron un recorrido por el nuevo mirador y el parador turístico “Visitors Center”. También participaron en el acto, la alcaldesa de Río Lagartos; Floricelly Alcocer Marfil; Adrián Hermilo Valle González; Comandante de la IX Zona Naval, el diputado federal Sergio Chalé Cauich; y el diputado local Esteban Abraham Macari y el director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo.

Mérida

Ofrecerán en Mérida servicios públicos de manera regular durante el lunes 15

El Ayuntamiento de Mérida informa que la Dirección de Servicios Públicos Municipales contará con cuadrillas de atención a los reportes ciudadanos y labores de limpieza de la ciudad durante el lunes 15 de noviembre, considerado inhábil con motivo de la celebración del Aniversario de la Revolución Mexicana. Asimismo, las empresas recolectoras de residuos laborarán de manera normal, por lo tanto los ciudadanos que cuenten ese día con el servicio de recolección podrán sacar sus desechos domiciliarios a las puertas de sus casas en el horario acostumbrado. De acuerdo con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, los horarios de las guardias para este lunes 15 de noviembre son: El barrido de calles y recolección de basura en el Centro Histórico se efectuará en tres turnos que van de las 06:00 a las 11:00 horas, del mediodía a las 17:00 horas y de las 18:00 a las 23:00 horas. En total, 35 empleados municipales llevarán a cabo esta tarea. Además, el departamento de Aseo Urbano realizará la recolección de animales muertos en horario de las 06:00 a las 16:00 horas y en los horarios de las 06:00 a las 11:00 horas y de las 11:00 a las16:00 horas atenderá reportes de redes sociales y de Ayuntatel de recolección de basura y de contenedores, así como de limpieza de calles. Por su parte, el departamento de Alumbrado Público contará con tres turnos en los horarios de las 07:00 a las 14:00 horas, de las 15:00 a las 22:00 horas y de las 22:00 a 5:30 horas. El departamento de Drenaje laborará en un horario de las 06:00 a las 16:00 horas en la atención de reportes y mantenimiento a los sistemas pluviales, con un total de 10 elementos; mientras que el área de Servicios Generales dará mantenimiento a las carpas sanitizantes y lavamanos, instalados en diversos puntos de la ciudad, en un horario de las 06:00 horas al mediodía. La atención de los parques y jardines la ciudad se realizará en dos turnos de trabajo, el primero de las 06:00 a las 12:00 horas en la atención de parques del primer cuadro de la ciudad y la recoja de basura; y el segundo turno, de las 06:00 a las 18:00 horas, se destinará al riego de la ciudad y al trabajo de cortadores y de la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo. Cabe mencionar que, aunque es un día inhábil, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque Bicentenario Animaya no abrirán sus puertas al público, ya que ese día habrá mantenimiento de sus instalaciones y la atención a los animales. En cuanto al horario laboral de Planta de tratamiento de Aguas Residuales, ésta trabajará, como es costumbre, las 24 horas. Finalmente, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán y en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida tendrán este lunes 15 de noviembre un horario de atención de las 8:00 a las 18:00 horas, la primera, y la segunda, de las 8:00 a las 20:00 horas.

Yucatán

Dependencias unen esfuerzos para concientizar sobre atención de la diabetes

Para concientizar sobre la prevención y atención oportuna de la diabetes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) presentaron la campaña “Acceso a la atención de la diabetes: si no es ahora, ¿cuándo?”. El encargado de la Dirección General del DIF, Juan Barea Canul, dijo que, con motivo del Día Mundial de la enfermedad y siguiendo todas las medidas sanitarias, durante todo noviembre, se realizará una serie de actividades en diferentes municipios, enfocadas en mejorar la calidad de vida de la población. “Hacemos un llamado a la población yucateca, no sólo a reflexionar sobre su alimentación, estilo de vida y su salud en general, sino a acercarse a los servicios de salud, para prevenir y atenderse de manera oportuna, en caso de ser necesario, y así, tener una vida saludable y plena”, puntualizó. Desde el 1 de noviembre, iniciaron las acciones conmemorativas, con un concurso de altares que elaboraron las y los pasantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, con el fin de concientizar y reconocer el impacto que han tenido la obesidad, diabetes y otras afecciones crónicas, como causas de muertes en México. Asimismo, el 8 y 9, se llevó a cabo una Feria de la Salud en las instalaciones del DIF, donde se ofreció pruebas de glucemia, registros y mediciones de peso, talla y altura a personal de la dependencia, con tal de identificar a quienes tengan riesgo, y en vinculación con la Asociación Mexicana en la materia, se impartió el taller “Tomando el control de mi diabetes”. Este domingo 14, se iluminará en color azul el edificio central de la institución y los Ayuntamientos que se sumaron a la causa, como Umán, Acanceh, Tahmek, Motul y Espita, y para el día 21, junto con el IDEY y la SSY, se organizó una macro activación física en el Estadio “General Salvador Alvarado”. También, la estrategia tendrá presencia en las redes sociales de la instancia estatal, con las infografías “¿Qué es la diabetes?”, “Factores y riesgos de la diabetes” y “¿Qué es el Día Mundial?”, mientras que los DIF de 33 municipios tendrán periódicos murales, videos informativos, pláticas y carteles; ferias, en los casos de Tinum, Celestún, Umán y Yaxkukul, y una rodada, en Chichimilá. Mediante este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado promueve el cuidado de la salud entre la población, el cual comprende una buena alimentación, principalmente con personas que son propensas o ya padecen esta enfermedad, para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.  

Yucatán

Vila habla de los resultados de su viaje a Dubai y sotiene reunión con empresarios alemanes

El gobernador Mauricio Vila anunció que se reunió esta mañana con inversionistas de la firma alemana de autopartes Preh; empresa líder mundial en la realización de sistemas de entretenimiento de automóviles, controles de clima, tableros y tarjetas electrónicas, entre otros productos. En un video publicado en sus redes sociales, donde comentó que tras 30 horas de vuelo desde Dubai, donde participó en la promoción de la entidad en esta feria mundial, el mandatario informó que este día se reunió con representantes de la firma alemana, que requeriría a 300 ingenieros de la industria; cuya paga se ubicaría entre los 25 y 30 mil pesos mensuales. La plática con los directivos alemanes forma parte de un acuerdo con sus directivos durante un viaje de promoción que realizó Vila Dosal en meses pasados a ese país europeo a fin de promover el capital humano de los jóvenes de universidades yucatecas y la vinculación con otras industrias del ramo que ahora operan en Yucatán, así como las áreas de oportunidad, las posibilidades y las perspectivas de futuro de ésta inversión alemana en la región. Posteriormente, Vila Dosal anunció que este mismo día iniciará una extensa gira este fin de semana para dar a conocer nuevos productos e inversiones turísticas en el marco del Pre-Tianguis Turístico de Yucatán en varias zonas de la entidad, acompañado del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marques. De acuerdo con datos de la industria especializada, la empresa alemana de autopartes, Preh, expandió hace dos años sus operaciones en el Parque Industrial Kalos, en Guadalupe, Nuevo León, con la inauguración de su segunda planta, donde destinó una inversión de 7.2 millones de euros (poco más de 8 millones de dólares).

Mérida

Mérida afina políticas públicas para mitigar el impacto del cambio climático

El Ayuntamiento de Mérida está interesado en intercambiar experiencias y revisar los programas o proyectos exitosos en materia de conservación del medio ambiente y mitigación del cambio climático, por ese motivo trazamos una ruta de actividades que permitan una mayor sustentabilidad en los procesos urbanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. “El tema del cambio climático es prioritario en el Ayuntamiento y forma parte de los objetivos de la Agenda 2030, documento al que está alineado el Plan de Desarrollo Municipal y la visión a futuro, en donde tenemos como meta la descarbonización de nuestro entorno para el 2050, mediante la adhesión al Race To Zero y el Llamado a la acción”, expresó. Bajo ese contexto y a invitación del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), el Ayuntamiento a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable participó en la cumbre COP26 “Más y más rápido: Acción climática local y el papel del Pacto Global de los Alcaldes”, que se realizó en Gasglow, Escocia, del 6 al 12 de noviembre. El Presidente Municipal puntualizó que las ciudades y sus gobiernos juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático, porque ambas representan la primera línea defensa ante los desastres naturales. “Pese al panorama adverso al que nos enfrentamos como consecuencia de la pandemia mundial y la ausencia de recursos federales para estrategias encaminadas a políticas públicas sustentables, en Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios para destinar 205 millones de pesos para no detener estas acciones y continuar con la lucha contra el cambio climático”, subrayó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que la jornada permitió a Mérida compartir con otras ciudades del mundo las metas alcanzadas en materia de medio ambiente, a través de la implementación de programas como la Cruzada Forestal, Puntos Verdes, incentivos fiscales por el uso de energía limpias en los hogares y la instalación de paneles solares en los edificios municipales, energía geotérmica para alumbrado público, ciclovías, normativa ambiental, entre otras. “En Mérida se llevan a cabo acciones significativas en la lucha contra el cambio climático y lo que hicimos en esta cumbre fue mostrar y presentar ejemplos exitosos de las acciones implementadas en nuestra ciudad, y como hemos abordado el desafío climático como una oportunidad para la recuperación ecológica”, apuntó. La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) es la Convención anual Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tratado que fue acordado en la Cumbre de la Tierra de 1992, entró en vigor en 1994, en él participan 197 ciudades que asumen compromisos en contra del cambio climático y en favor del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Yucatán

Suman 15,000 abejas reinas entregadas para respaldar la apicultura en Yucatán

A través de los Centros de Producción de Abejas Reina  ya se han distribuido 15,000 ejemplares en favor de los apicultores del estado, con el objetivo de fortalecer su producción y respaldar a las familias que dependen de esta actividad. En cumplimiento con las indicaciones del Gobernador, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continúa firme con la entrega de estos insectos, por lo que productores de los municipios de Kinchil, Hunucmá, Tecoh, Cansahcab y Tixkokob recibieron 150 paquetes para impulsar sus colmenas. Al respecto, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, señaló que este programa también está ayudando a criadores yucatecos de esta variante, que están recibiendo capacitación por parte del personal de esta dependencia. “Cada semana estamos entregando paquetes de abejas reinas; es un programa que está activo todo el año y, en sólo 2 años de haber arrancado, se han superado las expectativas”, destacó el funcionario estatal. Asimismo, Díaz Loeza afirmó que estos ejemplares mejoran la calidad genética de los apiarios, ya que pueden aumentar la producción de miel de un 20 hasta un 40%, con la acción de cambiar a la reina de la colmena cada 2 años, que es lo recomendable, pues se incrementa significativamente la labor en las mismas y la calidad del dulce. En ese sentido, el titular de la Seder destacó que el personal encargado de cada Centro de Producción cuenta con mucha experiencia y conocimiento, porque en ellos, se cuida muy bien la genética de los insectos, a través de un manejo adecuado. Por su parte, el criador Wilberth Lláñez, de Cansahcab, platicó sobre la tarea que realiza, “de los núcleos que tenemos, iniciamos en hacer la cría de reinas con la transferencia de una larva, hasta llegar a los 10 días, que llega el momento de trampearlas para que no broten e introducirlos a los núcleos que ya son para la fecundación, para posteriormente entregar al productor; este proceso dura aproximadamente de 20 a 22 días”.