Mérida

Fortalecerán la promoción de la gastronomía yucateca en el país

Mérida mantiene intercambios con diferentes sectores de la sociedad para compartir experiencias exitosas y promover el sabor de la cocina yucateca nacional e internacionalmente, con el fin de reactivar el sector restaurantero a través del turismo gastronómico, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de una reunión entre el alcalde, Renán Barrera Concha y el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal, compartieron propuestas y proyectos, como festivales, eventos, y el nombramiento de más restaurantes como embajadores gastronómicos, entre otros planes, que difundan y promocionen la cocina yucateca. Barrera Concha resaltó que, de los seis productos turísticos más ofertados durante el pasado Tianguis Turístico 2021, la gastronomía ocupó el tercer lugar, después de naturaleza y cultura, por ese motivo destacó que como gobierno responsable es necesario establecer alianzas para focalizar los esfuerzos en la promoción turística, incluyendo, por supuesto, al sector gastronómico. “El Ayuntamiento trabaja de la mano y mantiene un diálogo abierto permanente con la sociedad civil organizada, cámaras y empresarios a fin de generar las mejores condiciones para continuar la reactivación económica y encontrar las estrategias adecuadas para favorecer a todas las partes involucradas”, expresó. Como ejemplo de estas acciones, mencionó que en el marco del pasado Tianguis Turístico México 2021, 30 propietarios de restaurantes yucatecos fueron nombrados embajadores gastronómicos por su destacada actividad y por la promoción que realizan a favor del turismo desde sus negocios. “Esta iniciativa, impulsará una nueva política a largo plazo que incluya la denominación de origen de varios guisos de alto valor económico y tradición, creación de las ferias de la comida tradicional y participación en muestras gastronómicas en México y fuera del país, entre otras actividades de difusión y promoción de la gastronomía yucateca” indicó. Al respecto, el presidente nacional de CANIRAC, Germán González Bernal comentó que la Cámara apoyará al Ayuntamiento de Mérida en los proyectos de difusión de la gastronomía yucateca. “Queremos continuar llevando el sabor de Yucatán a través de embajadores gastronómicos, otorgando este reconocimiento a los chefs o a los destinos del país que ofrezcan platillos yucatecos en sus menús”, explicó. Agregó que, aunque la cocina de Yucatán es muy reconocida, se tiene que hacer un mayor esfuerzo para que más restaurantes del país tengan en sus menús este tipo de platillos, así como para que conozcan más los ingredientes de la región y empiecen a hacer fusiones y platos con elementos de Yucatán que distingan a sus restaurantes. En la reunión efectuada en Palacio Municipal, el dirigente nacional de la CANIRAC subrayó que estas acciones permitirán a la industria restaurantera recuperarse de los efectos negativos que la pandemia de COVID-19 dejó en el ámbito económico en 2020. Lo acompañaron, el presidente de la CANIRAC en Yucatán, Roberto Cantón Barros y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Rodríguez Semerena. Finalmente, reiteró que juntos, Ayuntamiento de Mérida y CANIRAC, ya están tomando acciones para llevar el sabor de la comida yucateca a todos los rincones del país y hacia un mayor reconocimiento.  

Mérida

Analizan aplicar mayores descuentos en impuestos el próximo año en Mérida

Mérida es una ciudad reconocida en el país por su calidad de vida y la eficiencia en sus servicios, lo que la posiciona como una de las mejores ciudades mexicanas para vivir e invertir. En ese contexto, el Cabildo meridano aprobó por mayoría la iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda Municipal para 2022, que por mandato constitucional incluye la actualización de los valores catastrales con el fin de proteger la plusvalía del patrimonio de los meridanos. Al respecto, el alcalde Renán Barrera Concha propondrá en breve un plan de más y mejores descuentos para enero, febrero y marzo del próximo año, aplicados al pago de los impuestos municipales del predial y sobre Adquisición de Inmuebles para apoyar la economía de los habitantes. Lo anterior, para que la actualización de los valores catastrales no represente un problema, salvo en los casos de las edificaciones con un valor elevado. Cabe destacar, que el Ayuntamiento de Mérida ofreció este año, de manera extraordinaria más y mejores descuentos sobre el pago de impuestos, con el fin de ayudar a quienes más lo necesitan. Manteniendo ese compromiso, se buscará que esos descuentos puedan mantenerse e incluso puedan mejorar para beneficio de las familias, con estímulos que podrían ser de entre el 8 y 30 por ciento de descuento. Hay que recordar que aunque la actualización de los valores catastrales se realiza de manera anual, este año que transcurre no se llevó a cabo, debido a la incertidumbre económica derivada de la pandemia por COVID-19. Ante la recuperación acelerada del sector inmobiliario para el año 2022, se considera necesaria esta actualización. La Síndico municipal, Diana Canto Moreno señaló que poco a poco se va dejando atrás, lo más adverso del panorama y hoy la ciudad requiere el apoyo de todas y todos los meridanos para seguir cumpliendo a cabalidad con la calidad de los servicios públicos municipales. Estos acuerdos aprobados deberán turnarse en breve al Congreso del Estado, para su aprobación.

Cultura Yucatán

Margarita Díaz Rubio recibe la Medalla Yucatán 2021 por promover la cultura e historia del estado

Por su importante labor en la preservación y la divulgación de la memoria histórica de la Península de Yucatán, la investigadora Margarita Díaz Rubio recibió la Medalla Yucatán 2021, máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado a personajes que a través de su actividad científica, artística, cultural o económica contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado. El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la presea y el reconocimiento a la destacada historiadora e impulsora cultural, quien a través del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán A.C. (ProHispen) se ha dado a la tarea de resguardar acervos documentales y bibliográficos, además de promover la edición de diversos libros sobre la historia del estado. Tras recordar que su padre, el poeta y escritor José Díaz Bolio también fue recipiendario de esta medalla, Díaz Rubio agradeció al Gobierno del Estado la distinción que la coloca entre importantes personalidades que han luchado por promover y mantener vigente la cultura y el servicio social en Yucatán. “Agradezco poder servir en todo lo que pueda, poder ser útil a la sociedad en la creación de condiciones para que la cultura se manifieste”, aseguró ante Celia Rosado Avilés, representante del jurado dictaminador de la Medalla Yucatán. Al reconocer el empeño y dedicación que Margarita Díaz Rubio le ha impreso a su trabajo para dejar en alto el nombre de Yucatán, Vila Dosal aseveró que trabajar todos los días en favor de la creación de nuevos conocimientos y de difundir el legado de aquellos que nos hacen únicos ante el mundo, nos lleva a grandes resultados, por lo que con este tipo de distinciones se abre una ventana hacia el mundo de la ciencia, la historia, la cultura y las artes, que tanto suman al desarrollo de nuestro estado. “Ahora, en México y el mundo, se conoce que, en Yucatán, tenemos una cultura viva y en constante crecimiento, que aprende y suma nuevos elementos, sin dejar nunca de lado quiénes somos, lo que nos caracteriza en cualquier parte del mundo, así como nuestra capacidad de resiliencia, que nos ha permitido adaptarnos a las diferentes circunstancias que hemos vivido”, subrayó. En ese sentido, Vila Dosal reiteró que uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado el sector artístico y cultural fue la pandemia, pues por varios meses, muchas de las actividades que antes se realizaban con normalidad tuvieron que ser suspendidas temporalmente, pero lo cierto es que el proceso de reactivación económica, en estos momentos es una realidad. En el evento, se recordó que, como presidenta del mencionado Patronato, Margarita Díaz Rubio ha develado 52 placas conmemorativas de personajes ilustres en diversos predios y edificios históricos en Mérida, Izamal, Chemax, Hoctún, Valladolid, Chankom, Acanceh y Progreso. Ha otorgado 21 premios de poesía “José Díaz Bolio”, 7 premios de ensayo histórico “Ignacio Rubio Mañé” y 21 reconocimientos a empresas que han cumplido 100 años de su fundación y que permanecen en poder de la misma familia. Como escritora ha redactado los siguientes libros Sentido de la Vida, Momentos Refrescantes, Una Historia Refrescante, Y vivieron en Mérida, Papá, Camino a Jerusalén, así como La Parroquia y su párroco, dedicada al sacerdote Jorge Carlos Menéndez Moguel. Pertenece al grupo de escritores UC-Mexicanistas, que fundó hace 23 años la escritora yucateca Sara Poot y cuyo principal objetivo es retomar la literatura y la cultura mexicana en Estados Unidos. Impulsora de la iniciativa “Miradas en el Tiempo”, cápsulas culturales de amplia divulgación que cuenta con la colaboración de aproximadamente 35 personalidades que tocan diversos temas yucatanenses y que se publica de manera semanal en todas las plataformas digitales del Centro Cultural ProHispen.

Yucatán

Tianguis Turístico, trajo importante derrama económica y mayor ocupación hotelera a Yucatán: empresarios

Empresarios del sector turístico en Yucatán afirmaron que el Tianguis Turístico de este año fue un completo éxito y marca el resurgimiento de esta industria, no sólo por los nuevos récords impuestos, sino también porque se registró importantes incrementos, como en la ocupación hotelera y una mayor derrama económica, tanto en Mérida como en el interior del estado.   Durante la presentación de resultados de la edición 45 de dicho encuentro, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, destacó que ha sido un parteaguas para el turismo, por lo que sus representantes tienen muy altas expectativas para el futuro del sector en la entidad.   En ese sentido, agradeció a Vila Dosal por la apuesta al realizar dicho evento, aún con los retos que significaron la pandemia y la crisis económica. “Fue un gran acierto del Gobernador; si no hubiera existido su voluntad y visión, nada de lo que pasó esta semana y estará pasando en los siguientes años hubiese sido posible”, añadió. Asimismo, Rodríguez Gasque señaló que el éxito y los excelentes resultados para la reactivación de este ramo, que se obtuvo del Tianguis Turístico 2021, fueron reflejo del trabajo coordinado entre autoridades y la iniciativa privada, dando paso al principio de una nueva ruta de prosperidad para el turismo local.   Detalló que, para la Cámara que lidera, fue un honor ser parte de esta actividad, gracias a la cual se percibió una importante derrama para Mérida, además de que sus socios tuvieron muy buenos resultados al concretar importantes ventas con compradores, casi 300 citas de negocios preestablecidas y un 20% adicional de manera directa; de todas ellas, el 60% fueron internacionales y el 40%, nacionales. A su vez, el dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, mostró su agradecimiento hacia el Gobernador y su equipo de trabajo, por la organización del Tianguis Turístico en el territorio, ya que, además de mostrar los atractivos locales, luego de 2 largos años de pandemia y preparación, en materia de capacitación y bioseguridad, se volvió a ver sobreventas y números de tres cifras, puesto que, durante la semana de la muestra, todos los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la ciudad registraron una ocupación promedio del 95%.   “Quiero que sepan que nadie se quedó sin hospedarse, se logró cubrir todas las necesidades y retos del Tianguis; el 16 de noviembre, día que inició, no pasará como una fecha más, sino será el día del resurgir del turismo en los hoteles de Yucatán”, destacó.   Como parte de las alianzas que resultaron de este encuentro, Martín Pacheco subrayó el logro de la nueva ruta aérea que conectará a Mérida con Guatemala, la cual implica una gran oportunidad comercial y turística para la entidad.   “Mis respetos para el Gobierno del Estado, porque esto es trabajo completo y nos fuimos con calificación de 11, no de 10, porque la gente se fue contenta, hablando del gran éxito de este Tianguis y lo bien que fueron recibidos en Yucatán; en mis 37 Tianguis en los que he tenido participación, esta edición ha sido la mejor”, aseveró. Por su parte, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Roberto G. Cantón Barros, afirmó que la edición 45 quedará guardada en la historia, como el renacer de la industria sin chimeneas local, lo que era ya tan justo, necesario y bien merecido, luego de las afectaciones por la pandemia.   El empresario dio a conocer que 16 restaurantes regionales estuvieron en el pabellón gastronómico, donde dieron a conocer una variedad de platillos y sabores, atendiendo a más de 3,000 visitantes por día, “y las ventas superaron lo invertido, promoviendo las marcas, y atrayendo más derrama y visitantes, en los próximos meses y años”.   En los establecimientos aledaños al Centro de Convenciones “Siglo XXI” y la zona de hoteles de Mérida, o sitios turísticos como Izamal, Progreso y Valladolid, la afluencia de comensales incrementó entre un 35 y 40% durante toda la semana, ya que muchos visitantes llegaron el fin de semana previo y otros tantos permanecieron unos días después de terminado, agregó.   “Continuaremos trabajando en conjunto y remando parejo, porque sabemos que lo que estamos viviendo es sólo el comienzo y los beneficios se irán viendo en los meses por venir, por lo que estamos ante una pronta recuperación del sector y, para ello, contarán siempre con la Canirac como un aliado”, finalizó. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que el éxito del Tianguis Turístico se ve reflejado en 2 cosas principales, independientemente de las ventas y los buenos resultados de esta semana, pues se mostró a México y al mundo todas las bondades que tiene Yucatán, y se pudo crear más producto turístico, que hoy se tiene, pero no estaba hace 3 años, lo que nos pone como uno de los mejores destinos del país.   Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal apuntó que la gente se llevó una muy grata experiencia y, como muestra de ello, recordó que Yucatán fue la tercera ciudad más buscada en el encuentro, siendo Cancún la primera y la Riviera Maya la segunda, quedando por encima de lugares como Los Cabos, Acapulco, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.   “El Renacer del Turismo se da en Yucatán y esto abre las posibilidades para nosotros, y los resultados los vamos a ver a 3, 5 y 10 años, si nosotros logramos seguir manteniendo esta buena imagen; eso va a depender del esfuerzo de todos los prestadores de servicios y de las autoridades”, añadió.   En ese sentido, destacó la organización y trabajo de las diversas dependencias involucradas en que todo saliera bien, ya que, para ello, también se atendió temas relacionados con seguridad pública, protección civil y preparación de paradores turísticos, entre otros. “No es un evento de

Mérida

Presentan Plan Estratégico Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya

Consolidar las políticas públicas y estrategias que permitan reforzar la cultura maya en el Municipio, revalorar nuestra identidad indígena y fomentar el respeto a nuestras tradiciones, son componentes esenciales del Plan Estratégico Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la presentación de este Plan Estratégico ante los representantes del Ayuntamiento de Donostia, San Sebastián, España, y de las asociaciones Garabide Elkartea Kultur y la asociación maya Yúuyum, Barrera Concha informó que las bases para un proyecto de cooperación con estas instancias y agrupaciones tendrá como base la Normalización de la Lengua Maya, así como las líneas que guiarán el camino hacia una Mérida bilingüe. Explicó que este acuerdo de cooperación es un paso que posicionará al Municipio como un referente estatal y nacional en cuanto a la revitalización de la lengua maya, así como en temas como la promoción, difusión y reconocimiento de los derechos lingüísticos. “En este Ayuntamiento estamos convencidos de que vamos a lograr cumplir con este compromiso con todos ustedes, que son para nosotros un ejemplo de lo que significa trabajar de verdad en la revitalización de las lenguas originarias”, dijo. En su intervención, Jon Sarasua, representante de la Asociación Garabide Elkartea Kultur, indicó que este plan que se ha desarrollado para el Ayuntamiento de Mérida, ofrece una gran oportunidad política “porque por una parte hay una gran comunidad mayahablante en Mérida y, por otra, hay todavía esperanza para revitalizar esta lengua”. “La constitución mexicana dice que los mayahablantes, o los hablantes indígenas, tienen derecho a ser atendidos en su lengua dentro de la administración, algo que obviamente es muy difícil de cumplir si no se pone un Plan en marcha, como ahora lo están haciendo en Mérida”, abundó. Resaltó que, si Mérida pone en marcha este plan, en muy poco tiempo el Municipio se volvería referente no solamente en todo México, sino incluso a nivel latinoamericano y mundial, como una ciudad grande e importante que tiene un plan de recuperación lingüística de su lengua originaria. A su vez, Edurne Otamendi, representante del Ayuntamiento de Donostia, San Sebastián, España, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por la iniciativa de implementar este Plan y manifestó su disposición para acompañar a la consolidación de este proyecto. “Nosotros estamos dispuestos de compartir con ustedes todos nuestros conocimientos y toda esta planificación que estamos llevando a cabo, porque creemos que podemos aportar nuestra experiencia y a su vez estamos seguros de que también podemos aprender de ustedes”, expresó. Destacó que la participación conjunta entre sociedad y gobierno es de vital importancia para impulsar proyectos, como este Plan, que redunde en beneficios para toda la población, en este caso para la mayahablante. “Nosotros, desde la administración municipal, trabajamos con los agentes sociales, que también trabajan en pro de Euskera, y creo que eso es algo fundamental en las políticas de revitalización de la lengua. Una administración municipal por su cuenta, no podría llevar a cabo este tipo de planes, se necesita del apoyo de la sociedad civil”, aseveró. Por su parte, Marcos Pech Naal, jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, explicó que el objetivo de este de este trabajo en conjunto es impulsar una cooperación técnica para la elaboración de un Plan Estratégico Lingüístico y que la capital de Yucatán sea el primer Municipio en contar con una planificación lingüística a nivel Latinoamérica. “Uno de los objetivos de este Plan Estratégico de Política Lingüística es tener acciones y estrategias enfocadas a las comisarías y a la capital del Estado en el ámbito cultural, educativo y en la comunicación, sobre todo para llegar a todo el público”, comentó. Yazmín Novelo Montejo, presidenta de Yúuyum AC, agregó que en este Plan se establecen distintas líneas de trabajo que van a permitir al Municipio generar acciones desde los servidores públicos, y campañas de este fortalecimiento de la lengua maya con el objetivo de evitar el descenso de mayahablantes. “Mérida sería pionera para la difusión y el reconocimiento de los derechos lingüísticos del pueblo maya, que ya están establecidos desde el 2003, y que en el caso de Yucatán aún no se ha implementado”, continuó. Precisó que de los 106 municipios, Mérida será un ejemplo para los otros municipios y un modelo de implementación de este plan estratégico, ya que está basado en un análisis de datos estadísticos, programas que se han implementado y cómo aplicarían para Mérida de manera sencilla, además que se contaría con el acompañamiento de Garabide y San Sebastián.

Yucatán

Gobierno del Estado continúa respaldando a productores de miel con los Centros de Producción de Abejas Reina.

En apoyo a los apicultores del estado, el Gobierno del Estado continúa con la distribución de abejas reina y en esta ocasión se entregaron 150 paquetes en beneficio de productores de los municipios de Halachó, Mérida y Peto, apoyos que les permitirá incrementar su producción, así como el número de sus colmenas a corto plazo. Debido al éxito que el esquema ha tenido entre los apicultores del estado que han logrado aumentar su producción, a la fecha ya son más de 15 mil ejemplares entregados desde el inicio del programa de los Centros de Producción de Abejas Reina, los cuales ya suman un total de 14 espacios en operación. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que cada día llegan mayor número de solicitudes de los productores interesados en acceder a los paquetes que contienen una abeja reina y 9 nodrizas, las cuales se estarán atendiendo conforme se vayan generando en los centros, por lo que el programa avanza de manera favorable. Díaz Loeza recordó que, al dialogar con algunos beneficiarios, éstos le han comentado de lo positivo del programa, debido a que las pueden obtener a bajos costos, además, en muchas ocasiones el personal de la dependencia acude hasta sus comunidades para entregarlas y, sobre todo, que han visto los resultados en sus colmenas una vez que son introducidas, por lo que los resultados son a corto plazo. Regino Pool Kú, uno de los beneficiarios del municipio de Halachó, quien ha trabajado la apicultura desde hace más de 20 años, señaló que este programa facilita la adquisición de abejas reinas, pues apenas hace unas semanas realizó su solicitud y hoy ya tiene a sus ejemplares. “Ya tiene mucho tiempo que me dedico a la apicultura, junto con otros compañeros hacíamos las abejas reinas, pero con estas facilidades que nos da el Gobierno del Estado, ahora está mejor, sólo preparamos los núcleos para ponerlas, nos las entregan, se colocan y en poco tiempo ya veremos el trabajo de los insectos”, subrayó. Acompañado de su esposa María Asunción Dzul y su hijo José Remigio Pool Dzul, quien desde hace dos años se animó a trabajar la actividad, Pool Kú mencionó que es la primera vez que reciben este apoyo. “Estoy muy contento porque son abejas reinas muy buenas, dóciles y con buena sanidad, se ve que son de buena calidad y genética”, dijo. Luego de recibir su respectivo paquete, la familia Pool Dzul platicó que con la nueva genética trabajarán mejor con las colmenas y, tanto su esposa como su hijo, se animarán más para trabajar con las abejas. Los 14 centros de producción instalados, se ubican en los municipios de Dzitás, Izamal, Tekal de Venegas, Cansahcab, Mérida, Sacalum, Tahdziú, Tekit, Hunucmá y Tizimín, entre otros. El programa ha tenido una buena respuesta por parte de los productores e incluso cada semana se están entregando los paquetes a beneficiarios.  

Yucatán

Yucatán mantiene impulso del sector ganadero pese a restricción presupuestal

Yucatán se mantiene como uno de los pocos estados del país que continúa impulsando una estrategia de mejoramiento genético para el sector ganadero, a pesar de las disminuciones de recursos presupuestales federales, resaltaron productores y dirigentes del ramo. Durante un encuentro con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en el marco de Feria Ganadera Xmatkuil 2021, se recordó que a través del Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero se apoya a productores con montos máximos de hasta 120,000 pesos, para la adquisición de vientres, embriones, ovejas y otros productos, con recursos de origen 100% estatal, disponibles para los interesados durante todo el año. Los presidentes de las Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro en la entidad y Brangus Rojo de México, Salvador Pérez Arjona y Edmundo Villareal González, respectivamente, agradecieron los apoyos que otorga para este rubro, lo cual, aseguraron, contribuye de buena forma para los propios productos y para el sector en general. En su mensaje, Vila Dosal aseveró que Yucatán es un estado lleno de oportunidades, tranquilo, seguro, con mucha calidad de vida, donde se brinda las condiciones para poder invertir y hacer negocios. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y el vicepresidente de la Asociación Brangus Rojo nacional, Jorge González Cantú, el Gobernador expuso que esta actividad es muy importante en la entidad, especialmente en la zona oriente, por lo que, como Gobierno, sabemos que lo que debemos hacer es estar cerca de los productores, para poder apoyarlos y, entre todos, salir adelante. Destacó igual que el éxito de la recuperación económica y de los empleos de nuestro estado se debe a que sus habitantes sabemos el rumbo que queremos tomar y a dónde queremos llegar, incluso ante las diferencias, “las cuales siempre se resuelven a través del diálogo y el trabajo conjunto, con lo cual hemos salido adelante, a pesar de las afectaciones de diversos fenómenos meteorológicos”. A su vez, María Dzul Dzib compartió que es una de las productoras beneficiarias del Programa, con el que ha logrado mejorar 20 ganados y hacer crecer su unidad. “Hemos comprado para cambiar la genética, mejoramos la raza y obtenemos más carne y leche, lo que nos sirve para la crianza y generamos más ingresos; este apoyo que brinda, Gobernador, es fascinante, porque obtenemos un beneficio bastante bueno”, añadió. En el marco de la 15 Exposición Nacional Brangus Rojo, Vila Dosal entregó el premio para el campeón de esta raza, al ejemplar número 25, propiedad de Eduardo Rodríguez Berlanga, así como a la ganadora hembra, de la Ganadería de San Ángel, de los Altos de Jalisco. Por su parte, el titular de la Seder comentó que este encuentro añade mucho a la economía estatal, ya que, luego de 2 años de no tener eventos presenciales, que tanto hacen falta para el mejoramiento genético del ganado de Yucatán y de México, el día de hoy, la entidad es anfitriona de diversas ganaderías locales, de Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco, con Brangus de excelente calidad.

Cultura Yucatán

La lectura y el teatro llegan al Cereso de Mérida

Con el objetivo de fomentar el hábito de leer entre las personas privadas de su libertad, en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, se llevó a cabo la Feria de la Lectura, que incluyó presentaciones de libros, una obra de teatro, la donación de un acervo literario y la proyección de una película mexicana.   En el marco del Día Nacional del Libro, la actividad se realizó con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte del Otoño Cultural, que todos los años se lleva a cabo por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de acercar opciones a todos los rincones del estado.   Durante el acto inaugural, la maestra Ana Ceballos Novelo, quien asistió en representación de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, informó que estas jornadas se realizan en todos los Cereso de la entidad, para ofrecer herramientas formativas y recreativas a su población. Por su parte, el director del centro penitenciario de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, invitó a los asistentes a aprovechar estas oportunidades y acercarse a los libros, ya que la educación es un pilar fundamental de la reinserción social.   Uno de los momentos más gratos fue la obra de teatro El bosque, a cargo de la compañía Follies Rataplán, que integran los actores Antonio Baeza, Gabriel Arroyo, Raúl Uranga, Fernando del Regil, Lucila May y Ariel Avilés. Estuvo bajo la dirección de Fernando Muñoz y contó con Alicia Lizarraga como narradora; Marco Venicio, en la música, y Xenia García, coreógrafa.   Asimismo, se presentaron los libros La fiesta de la anécdota, de Joaquín Tamayo Aranda, y El mismo silencio, de Adolfo Calderón Sabido; y para finalizar, se realizó un homenaje al reconocido promotor cultural Enrique Vidal, con la película Sube y baja, del inolvidable Mario Moreno “Cantinflas”. Con el fin de seguir fomentando el gusto de la lectura entre las personas privadas de su libertad, la Sedeculta donó una serie de textos sobre varios temas, que enriquecerá la Biblioteca del Cereso de Mérida.   También estuvieron en el presídium la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, y la coordinadora del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), Ena Evia Ricalde.    

Yucatán

Proyectos turísticos yucatecos son reconocidos por su creatividad e innovación

Por ser novedosos, creativos y contar con el potencial de incrementar la estadía de los visitantes, tres proyectos y productos que contribuyen a la diversificación turística de Yucatán fueron reconocidos con el Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020, en una ceremonia encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués. En el marco de la última jornada del Tianguis Turístico 2021, Vila Dosal y Torruco Marqués distinguieron a la experiencia Hokol Vuh, viaje gastronómico con esa distinción en la categoría Turismo Gastronómico; a “Tour Atardecer”, en el segmento de Turismo de Reuniones y la Hacienda Chablé Yucatán, en el rubro de Turismo Premium. Cabe señalar que, de los 7 premios que se entregaron, 3 fueron para productos turísticos que se encuentran en Yucatán. Por Hokol Vuh, viaje gastronómico, recibió el reconocimiento Roberto Solís, fundador de esta experiencia; mientras que, por “Tour atardecer” se entregó el premio a William Lubcke Argáez, director del Hotel Sotuta de Peón, donde se presta este servicio; y por hacienda Chablé Yucatán, el recipiendario fue Leonardo Morado, Gerente de dicho lugar. Cabe señalar que los tres productos y proyectos yucatecos galardonados buscan destacar una característica única de nuestro estado, que es nuestra herencia milenaria, que es lo que nos hace auténticos, ya sea a través de la gastronomía, de la arquitectura, de los espacios naturales o tradiciones. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador destacó que la diversificación del producto turístico es muy importante porque hace a un destino más atractivo, pero, sobre todo, permite expandir la derrama turística a todos los rincones del estado, por lo que albergar el Tianguis representa la oportunidad que estábamos buscando para poder mostrar a México y al mundo lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer. “Mucha gente, cuando viene a Yucatán, viene a Mérida y nuestras zonas arqueológicas, pero Yucatán es mucho más porque tenemos también Pueblos Mágicos, 22 zonas arqueológicas, 387 kilómetros de playa, cenotes y haciendas, que están por todos los rincones del estado”, añadió Vila Dosal. Luego de felicitar a los premiados este día, el Gobernador recordó que se ha anunciado la inversión de 27,000 millones de pesos en 150 proyectos turísticos en el estado, que permiten tener una derrama económica importante y llevar empleos bien pagados y con seguridad social a todos los rincones de Yucatán. “Esto nos ha permitido también hacer una campaña que se llama ‘365 días en Yucatán’, somos de los pocos destinos turísticos, en el mundo, que tenemos una actividad para desarrollar cada día del año, y esta campaña el día de ayer recibió el premio como una de las mejores campañas turísticas en el país”, indicó el Gobernador. Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, Vila Dosal destacó que éste es un Tianguis que se organizó a la yucateca, es decir, con mucho esfuerzo, dedicación y con ganas de aportar al desarrollo turístico, no solamente de Yucatán, sino de todo México. Por último, el Gobernador invitó a los asistentes a seguir disfrutando de los atractivos del estado y que pronto puedan regresar para seguir conociendo nuestras costumbres, tradiciones, cultural y, en especial, la amabilidad de todos los yucatecos. En su intervención, el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, agradeció el apoyo y acompañamiento del Gobernador Vila Dosal y su equipo de trabajo para llevar a cabo esta edición del Tianguis, el cual, luego del éxito que tuvo, marcará un hito en la historia de las fiestas turísticas más importantes de América Latina. Por otra parte, el funcionario federal resaltó que la política turística implementada por el Gobernador va de la mano con las tendencias internacionales del turismo, lo que ha colocado al estado, al cierre del mes de octubre, como el tercer estado con mayor inversión turística en el país, por debajo de Nayarit y Baja California, y arriba de la Ciudad de México y Quintana Roo. Finalmente, el titular de la Sectur apuntó que días antes, estuvo acompañando a Vila Dosal a giras de trabajo donde se estuvieron anunciando nuevas inversiones turísticas, muestra de lo mucho que está pasando en Yucatán. “Algo está pasando en Yucatán y eso se logra con voluntad política, que es lo que permite despegar la nueva era del turismo en este estado”. A su vez, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, afirmó que Yucatán le ha apostado al desarrollo de nuevos productos turísticos, porque la administración de Vila Dosal sabe que la diversificación de la oferta permite fortalecer otros destinos y descentralizar el turismo y hacer que sus beneficios lleguen a más los rincones del estado. Asimismo, la funcionaria estatal destacó que los yucatecos estamos muy contentos y orgullosos de que este Tianguis Turístico ha sido un renacer para esta industria y una vitrina para demostrar lo mucho que tiene Yucatán y el país para demostrar que estamos de pie. “Con esta edición pusimos en alto el nombre del país”. También, fueron reconocidos en el segmento de Turismo Cultural “Paseo por el Nacimiento, Negros Mascogos”, por el que recibió la distinción Mónica Ileana Silva Dávila, directora de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila; en la categoría de Turismo de Aventura, se distinguió al Parque de Aventura Barrancas del Cobre, recibiendo Marisol Morales Aragón. Asimismo, en la categoría Turismo de Romance, se reconoció al producto “Aventura Romántica Deluxe“, por quien recibió el director de Coyote Canyon Adventures; y en el rubro de Turismo Deportivo, se premió a “Ultra Coahuila”, siendo Ricardo Sala Núñez, Presidente y Representante Legal, Patronato Ultra Coahuila, quien obtuvo la presea. En el evento también estuvieron presentes: Lucía Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila de Zaragoza; Gerardo Vidales Sandoval, Director de Turismo del Estado de Chihuahua; y Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Yucatán

Diputados convocan a reunión de trabajo a funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial

Los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación; y de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron por unanimidad llevar a cabo una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno del Estado y del Poder Judicial, a fin de que amplíen y enriquezcan con mayor información la iniciativa enviada para expedir la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán y para diversas modificaciones en códigos, leyes y en la Constitución Política del Estado. La presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), propuso que la reunión se realice para el viernes 26 de noviembre a las 11 horas, al respecto, el diputado vocal Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), propuso que la misma se realice para el jueves 25, para que no haya complicaciones con la agenda propia del Legislativo, la cual fue aprobada por unanimidad por los demás diputados integrantes de ambas comisiones. Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en donde se distribuyó a los legisladores la iniciativa presentada por la Fracción Parlamentaria del PRI, para adicionar un segundo párrafo al artículo 2 de la Constitución Política, en el cual se garantice que todos tengan derecho de acceso universal y gratuito al Internet.   Referente al tema, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), hizo entrega de una modificación en relación con la redacción de la iniciativa, que quedaría de la siguiente manera: “se reconoce el derecho humano de todos los habitantes del Estado al acceso universal al Internet en los términos que la legislación aplicable en la materia establece”, alineándose a la Constitución y Legislación Federal. En su turno, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), agradeció a los diputados la disposición y el interés para esta iniciativa, así como la propuesta presentada con la cual, se busca siempre el beneficio de los yucatecos. Se solicitó a la Secretaría General la elaboración del dictamen de dicha iniciativa, para su posterior análisis y votación. En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio continuidad al análisis de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar artículos en materia de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes presentada por los diputados de la Fracción Parlamentaria del PRI, a las leyes de Víctimas, de la Comisión de Derechos Humanos, de Responsabilidades Administrativas, del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de la Fiscalía General, de Salud y al Código Penal. En este punto se hizo entrega del cuadro comparativo solicitado en sesión pasada. También se distribuyeron las iniciativas enviadas por el gobernador, Mauricio Vila Dosal y la secretaria General, María Fritz Sierra, una para modificar el Código Penal del Estado y el Código de la Administración Pública en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita y la otra para expedir la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán y para modificar leyes estatales sobre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.