Mérida

Promueven en Mérida productos de emprendedores y artesanos locales

Para continuar con la reactivación económica en el Municipio, hemos dispuesto un espacio con 25 stands para que alrededor de 75 emprendedores, artesanos y productores locales comercialicen sus productos en el Remate de Paseo de Montejo del 3 de diciembre al 2 de enero, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “En el Ayuntamiento de Mérida estamos comprometidos con la reactivación económica y las acciones solidarias, más con nuestros emprendedores y productores locales, quienes con estos bazares podrán exhibir y vender sus productos”, expresó. Explicó que la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo programó que cerca de 75 expositores, divididos los días viernes, sábado y domingo, tengan un espacio para exhibir sus productos en el Remate Paseo de Montejo de 17:00 a 23:00 horas. Señaló que esta actividad permitirá dar a conocer qué tipos de productos están elaborándose en las colonias y comisarías del Municipio, así como en los programas de emprendimiento, lo cual será también un impulso importante para que poco a poco vayan armando una cartera de clientes. “Esta acción se lleva a cabo pensando en las y los integrantes del sector artesanal y que a causa de la pandemia perdieron espacios para promover su trabajo, además de ofrecerle a la ciudadanía opciones de productos de calidad, realizados por manos de emprendedores locales con la oportunidad de tener el vínculo directo con quienes los elaboran”, abundó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que quienes asistan a este bazar encontrarán productos de las y los integrantes de los programas “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, de productoras y productores de Círculo 47, de artesanos de la Noche Mexicana y de la Feria Tunich en su modalidad virtual, así como artículos elaborados en los cursos de capacitación del DIF Municipal y del programa de capacitación laboral de la dependencia convocante. Finalmente, dijo que estarán promoviéndose a los artesanos locales y a los productores a través de estas estrategias, más en estas fechas que hay un repunte en las compras por la temporada navideña. —

Mérida

Amplían alcance de programa de Apoyo Alimentario y Nutricional del Ayuntamiento de Mérida

Como parte de nuestra visión alimentaria, desde el Ayuntamiento desarrollamos políticas públicas para impulsar y promover sistemas alimentarios que sean saludables, nutritivos, resilientes y sostenibles que ayuden a los sectores más vulnerables del municipio a superar la crisis por la pandemia, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal destacó que este tipo de acciones solidarias tienen fuerte impacto en los sectores más desprotegidos toda vez que lo que se busca es mejorar sus condiciones de vida mediante programas de atención integral, que incluyan: educación alimentaria, consultas médicas, psicológicas y nutricionales. “Hoy más que nunca se requiere toda la ayuda que sea necesaria y por eso desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible para focalizar recursos y esfuerzos que coadyuven a las familias a superar la crisis que ha dejado esta pandemia” subrayó. El Presidente Municipal recordó que la pandemia dejó un panorama poco alentador para las familias más necesitadas del municipio por lo que se tuvo que redoblar esfuerzos para ofrecer programas y servicios de calidad que contribuyen al cuidado de la salud nutricional de la población especialmente de las familias que viven en situación de vulnerabilidad. En ese contexto, el Ayuntamiento a través de la dirección de Salud y Bienestar, brinda ayuda a la ciudadanía en edad adulta (18-59 años) que viven en el municipio mediante el programa de Apoyo Alimentario y Nutricional y se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Al mes, las familias reciben una despensa con productos básicos no perecederos, que además de representar un gasto menos en su economía, contribuye a que las familias inscritas en el programa tengan acceso a una mejor alimentación y con esto un favorable estado de nutrición”, explicó Barrera Concha. Dijo que la entrega de apoyos alimentarios a los beneficiarios del programa forma parte de las acciones municipales y se lleva a cabo con apoyo del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), desde donde se trabaja en estrategias de educación, promoción, prevención, atención e investigación alimentaria y nutricional. Por su parte, el doctor Ildefonso Machado Domínguez, detalló que el programa de Apoyo Alimentario y Nutricional cuenta con el componente de corresponsabilidad, ya que al obtener el apoyo también se brinda de manera obligatoria una consulta de nutrición y sesiones de educación alimentaria donde se plantean metas a seguir y obtener durante el mes. “Para el apartado de consulta, se realizan acciones de monitoreo y revisión antropométrica: peso, talla, circunferencia de cintura, así como la medición de tensión arterial y glucemia capilar; todo lo anterior, permite reasignar metas para las personas, así como realizar detecciones oportunas de enfermedad”. Informó que a la fecha se han realizado más de 400 mediciones antropométricas, de tensión arterial, toma de glucosa capilar, y aproximadamente 100 sesiones educativas. El programa entró en vigor a principios de este año y en la actualidad cuenta con 99 familias beneficiarias activas. Las sedes donde se desarrolla de manera presencial el programa son 7: Guadalupana, Manuel Crescencio Rejón, Emiliano Zapata Sur, Centro (CEMANUD) y tres comisarías de Oncán, Sacnité, Cholul.

Mérida

Aplicarían descuento hasta del 30% en impuesto predial en Mérida

En apoyo a la economía de las y los meridanos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentará ante el Cabildo un programa de descuentos aplicables en el cobro del impuesto predial y el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI), el cual obedece a una política humanista y solidaria, en donde se apoyará a quienes menos tienen. “En el Ayuntamiento estamos conscientes que es necesario proteger a la población que menos ingresos tiene, por esa razón se contempló este programa de apoyo que obedece a las políticas públicas y humanistas que distinguen a esta administración”, indicó. Como primer punto de estos beneficios está mantener el programa de descuentos que se implementó durante la pandemia, el cual será de 30 por ciento de descuento en enero, 15 por ciento de descuento en febrero y 8 por ciento de descuento en marzo. Cabe recordar que en 2019 los descuentos eran del 20 por ciento en enero, 10 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo. Para el primer trimestre del 2022 se mantendrá ese esquema favorable para la ciudadanía. Dicho acuerdo propone que los contribuyentes que cumplan con su obligación fiscal y realicen el pago total de la anualidad del Impuesto Predial base Valor Catastral del municipio de Mérida, puedan acceder a estímulos de bonificación que serían del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo, con el beneficio adicional que al resultado de ese porcentaje se le sumaría un 5 por ciento si se realiza el pago vía internet. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida considera que este programa de descuentos aplicables durante el primer trimestre del año será de gran apoyo para la economía de las familias meridanas, así como permitirá que esté regularizada su situación fiscal. Además, que se mantendrán los estímulos fiscales del programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, dirigido a las viviendas que han implementado los paneles solares o contar con azoteas verdes, con lo cual se adiciona un 15 por ciento de subsidio sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, para este ejercicio 2022. Entre los beneficios que existen, también está el Programa de Apoyo a Jubilados, Pensionados, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, así como los estímulos fiscales para la Construcción o Adquisición de Vivienda Vertical. Asimismo, la administración municipal propone de manera extraordinaria un esquema de beneficios para el ISAI, el cual consiste en que los terrenos o viviendas que están entre el 0.01 a 800 mil se mantendrán en el esquema del 2.50 por ciento, monto que estaba contemplando antes de la actualización de esta obligación fiscal, mientras que los terrenos o viviendas en el rango de los 800 mil pesos a 2 millones 800 mil pesos estarán en 3 por ciento; además los predios que estén en el rango de 2 millones 800 mil pesos a 6 millones 800 mil pesos, se mantendrán en un 3.5 por ciento. Este plan de descuentos es fruto de una intensa jornada donde se escucharon todas las voces de la sociedad, desde organizaciones civiles hasta gremios, para integrar sus opiniones y mantener el espíritu de mitigar cualquier efecto negativo hacia quienes menos tienen con esta actualización progresiva. Asimismo, con el sector empresarial y la sociedad civil se hicieron mesas de trabajo para despejar las dudas que surgieron en este tema, logrando que la suma de voluntades y el ánimo participativo de nuestra comunidad se materialice en esta propuesta que implica claramente una política equitativa en el sentido de que a mayor riqueza, mayor capacidad de pago, es decir, la tarifa atiende el principio de un gobierno social y democrático en donde se debe verificar la capacidad contributiva del sujeto del impuesto. En este proceso se incluyeron las voces que quieren tarifas justas, equitativas y solidarias. —

Mérida

Consejo consultivo considera justo y equilibrado presupuesto de egresos 2022 de Mérida

Integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2021-2024 respaldaron la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha sobre el proyecto del presupuesto de egresos 2022 al considerarlo justo y equilibrado ya que será de gran beneficio para la población que más lo demanda. “Es fundamental que sociedad y gobierno hagamos énfasis en la austeridad, honradez y honestidad, así como en la eficacia y eficiencia, para que podamos seguir construyendo una ciudad, no sólo con mayores servicios y obras públicas, sino que brinde oportunidades para todas y todos, y eso requiere de recursos”, señaló el Concejal durante la sesión realizada de manera virtual. Ante funcionarios municipales, titulares y representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes ciudadanos, hizo un llamado a tender la mano para ayudar a vencer las adversidades que ha generado la crisis sanitaria y económica. Agregó que en este escenario de generosidad, el Ayuntamiento trabaja en diferentes acciones como la educación, salud, vialidades, becas, atención a adultos mayores, protección a la mujer, pero también se privilegia la responsabilidad ciudadana. “Los retos para el 2022 son mayores, tenemos que ser más austeros, más creativos y más eficientes. Tenemos que hacer más con menos, en todos los rubros, privilegiando el gasto hacia obras y servicios hacia la ciudadanía y reduciendo el gasto corriente”, dijo. En su mensaje, Barrera Concha mencionó que a pesar de la pandemia Mérida sigue siendo ejemplo a nivel nacional del manejo transparente y acreditado de sus recursos, que se aplican en las obras y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de miles de meridanos y para continuar teniendo servicios públicos de calidad. “Afortunadamente esta posición nos ha permitido que los vaivenes de presupuestos federales o presupuestos estatales no necesariamente nos desequilibre tan fuertemente como a otros entes de gobierno que dependen al 100 por ciento de este tipo de circunstancias”, expuso. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que las ciudades más desarrolladas son aquellas que son capaces de generar sus bienes más allá de sus gobiernos. “En la medida que tengamos autonomía en la recaudación, en la medida que tengamos autonomía y estabilidad financiera propia, estos vaivenes no nos van a afectar tanto”, dijo. Durante esa sesión la secretaria ejecutiva de este Consejo y directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, realizó la presentación de la propuesta de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022. Informó que en cuanto a la estimación del Ingresos 2022 el techo estimado es de 4 mil 297 millones 811 mil 917 pesos, los cuales estarán divididos en mil 878 millones 508 mil 818 pesos en Ingresos de Gestión; mil 408 millones 459 mil 136 pesos en Participaciones Federales; 745 millones 521 mil 467 pesos en Fondo de Fortalecimiento y 265 millones 322 mil 496 pesos en Fondo de Infraestructura.

Yucatán

“Bien abrigados”, alumnos del sur de Yucatán reciben chamarras

Estudiantes de primaria del sur de Yucatán recibieron chamarras que se distribuyen en todo el estado dentro del programa Impulso Escolar que, junto con los paquetes de útiles escolares, mochilas, par de zapatos y camisas de uniforme entregadas al inicio del presente ciclo escolar, representan para los padres de familia un ahorro de 2,500 pesos por alumno. En gira de trabajo por Maní, el gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con el otorgamiento de estas prendas y realizó una visita de supervisión, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinoza, a las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer. Al interior de la primaria “Benito Juárez García”, el Gobernador constató, junto con el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el alcalde anfitrión, Fredi Interián Bojórquez, la distribución que se realiza de las chamarras, las cuales están llegando a alumnos de 1,258 escuelas públicas de todo el estado. Al dar detalles de esta parte del programa Impulso Escolar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, recordó que el mandatario estatal instruyó adelantar estas acciones y, a diferencia de años pasados, cuando se hacían en enero, esta vez, en coordinación con la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), se aceleró el proceso. “Es así como cierra este año el programa de Impulso Escolar, a través del cual se entregaron también camisas de uniforme, zapatos, mochilas y útiles escolares, lo cual representa un importante apoyo para el bolsillo y la economía de los padres y madres de familia, ya que eso significa un ahorro aproximado de 2,500 pesos”, agregó el funcionario. Además, Torres Peniche informó que las prendas abonan a la reactivación económica, ya que fueron hechas por manos de artesanos y productores locales, debido a que la Canaive reparte el trabajo en más de 75 talleres textiles, ubicados en arriba de 25 municipios de todo el territorio. “Es así como el Gobernador nos ha enseñado a transformar Yucatán y es el ejemplo que seguiremos en beneficio de nuestro estado”, dijo.    

Yucatán

Entregan al Pueblo Mágico de Maní el distintivo Best Tourism Villages de la Organización Mundial de Turismo

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó al Pueblo Mágico de Maní el reconocimiento Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo (OMT), máxima distinción internacional que reconoce a este destino como un ejemplo de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos.   En el marco del primer aniversario de Maní como Pueblo Mágico, Vila Dosal constató el nuevo diseño de las letras alusivas a este municipio y otorgó al alcalde anfitrión Fredy Interián Bojórquez el galardón con que se reconoció a Yucatán en la 24 Asamblea General de la OMT, realizada en Madrid, España el pasado 2 de diciembre.   Al dirigir un mensaje a pobladores y artesanos que con sus obras han hecho de esta localidad un ejemplo a nivel mundial, el Gobernador destacó la necesidad de que más turistas visiten Yucatán, para lo cual es indispensable promover sus diferentes atractivos, por lo que recordó que desde el inicio de su administración se trabaja para lograr que haya más Pueblos Mágicos en el estado, dando como resultado que el año pasado Maní y Sisal fueran reconocidos con esta distinción.   “Seguramente, ustedes se han dado cuenta que, a partir de que Maní se nombró Pueblo Mágico, ha llegado más turismo. La llegada de más turistas significa que los yucatecos tengan mejores empleos, para que puedan vender más artesanías, para que los guías de turistas puedan tener más ingresos, para que los meseros puedan tener mejores propinas, para que los maleteros de los hoteles tengan más propinas, para que los hoteles puedan generar más trabajo y para que ustedes, aquí, en Maní, con todos los productos que están haciendo, tengan mejores ventas”, subrayó Vila Dosal. Al reiterar que hay que seguir creando nuevos productos turísticos para Yucatán, Vila Dosal pidió a los pobladores contribuir a mantener limpio su municipio, además de capacitarse y aprender nuevos idiomas para poder ofrecer una mejor atención a los visitantes.   “Eso es lo que tenemos que estar trabajando, de aquí para adelante, y van a ver cómo, poco a poco, van a venir más turistas, y van a ver cómo, poco a poco, ustedes van a tener más posibilidades de hacer negocio y de generar ingresos, para ustedes y para sus familias” manifestó ante la titular de la Secretaría Fomento Turístico (Sectur), Michelle Fridman.   En evento celebrado en el atrio del ex convento de San Miguel Arcángel de Maní, el Gobernador reiteró que a pesar de que este municipio ya tiene una vocación turística y ese tiene que ser el principal objetivo, no obstante, el Gobierno del Estado continuará apoyando a los apicultores, agricultores y a todos los demás sectores.   Al recordar que Maní obtuvo su reconocimiento como Pueblo Mágico el pasado 2 de diciembre de 2020, Michelle Fridman resaltó la importancia de contar con nombramientos de este tipo, que ayudan a traer a Yucatán y todos sus destinos más visitantes, inversiones, infraestructura y mayor derrama económica.   La titular de Sefotur recordó que, a través de la Bienal de Arquitectura de Venecia, también se reconoció a esta localidad como un caso de éxito en materia de preservación de la cultura y adaptación, al tiempo que agregó que se ha trabajado en la intervención de dos murales con el apoyo del proyecto Yucatán es Color, a fin de contar con más espacios para que los visitantes puedan fotografiarse.   En su turno, José de la Cruz, representante del Solar Maya, Huerto Agroecológico, reconoció que a partir de que Maní fue nombrado Pueblo Mágico de México, se ha logrado desarrollar productos turísticos locales, basados en valores, costumbres y tradiciones y respetuosos con el medio ambiente. Estamos contentos y agradecidos, porque el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, y la Dirección de Turismo de nuestro municipio trabajan día a día para lograr establecer en Maní, un turismo diferente, que cada día es necesario y al mismo tiempo demandado por los viajeros que nos visitan, subrayó.   Cabe mencionar, que en esta edición de dichos reconocimientos se presentaron más de 175 candidaturas de 75 países, de las cuales Maní junto con otras 43 fueron aceptadas para formar parte de esta red.   El pasado mes de julio, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili visitó Yucatán, donde recorrió Maní y algunos de los atractivos más emblemáticos del estado, destacando la diversidad, la innovación de productos, pero sobre todo las prácticas sostenibles y de bioseguridad que se implementan en el destino.    

Mérida

Renán Barrera refrenda su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana

Las políticas públicas impulsadas por el Alcalde, Renán Barrera Concha, en materia de combate a la corrupción están basadas en el principio de la transparencia y la rendición de cuentas de cara a las y los ciudadanos, sobre todo en la conformación de Comités de Participación Ciudadana en donde se discuten temas de interés público, se integran la voz de las y los meridanos y se toman decisiones en conjunto. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, celebrado este 9 de diciembre, el alcalde Renán Barrera Concha, recordó que en la gestión municipal existe un firme compromiso con la política de gobierno abierto y la buena administración pública que basa sus acciones en una labor transparente con estricto apego a la ley. “Nuestro Ayuntamiento sabe por principio que la buena administración pública es un derecho de las y los ciudadanos, un derecho fundamental, y, también, un principio de actuación administrativa”, expresó. En ese contexto, señaló que para hacer más eficiente el trabajo para prevenir y combatir la corrupción en la administración pública, en particular en el ámbito de los procedimientos de contrataciones públicas, concesiones, permisos, licencias y autorizaciones, Mérida cuenta con un Consejo Municipal Anticorrupción, conformado en su mayoría por representantes de la sociedad civil. Agregó que desde la Unidad de Contraloría también se fomentan programas enfocados en la prevención, detección y sanción para quienes incurran en estos actos de corrupción, estas acciones se implementan desde el ámbito interno del Ayuntamiento para evitar conductas indebidas por parte de los servidores públicos. Barrera Concha indicó que en cuestiones administrativas lo que se busca es crear una cultura permanente de legalidad, de hacer las cosas bien y de tener un trabajo con valores que vaya siempre apegada a lo que marca la ley. “A nivel de transparencia estamos en una muy buena calificación, a nivel nacional somos el segundo municipio que tiene un Consejo Municipal Anticorrupción y eso permite que más ojos vigilen lo que estamos haciendo, así como fomentar y difundir la cultura de integridad en el servicio público y en la gestión y manejo eficiente de los recursos que son de todas y todos los meridanos”, enfatizó. Indicó que tanto en esta administración municipal como en la anterior se ha tenido especial atención para generar las condiciones necesarias para fortalecer mecanismos que permitan evitar la corrupción y aplicar sanciones ejemplares en los casos que se detecten internamente. Finalmente, dijo que esto se traduce en un mejor beneficio para las y los ciudadanos quienes merecen no solamente la mejor ciudad en servicios públicos, sino también en políticas públicas de acceso a la información y los procesos municipales. —

Yucatán

Yucatán destaca como el estado con mejor control de la pandemia de Covid-19

Yucatán es el estado en el país que mejor manejo ha tenido en el control y monitoreo de la pandemia de Covid-19, según se destacó en el noticiero de Ciro Gómez Leyva de esta mañana. Al comparar datos de la Secretaría de Salud federal, Yucatán tiene la menor cifra de excesos de defunciones en todo el país, con sólo el 16.3%. En comparación con las otras entidades con autoridades electas en 2018, la Ciudad de México tiene un exceso de defunciones del 73.6%, Morelos, del 53.7%; Puebla, 53.3%; Guanajuato, 45.8%, y Tabasco, 36.6%. Esta lista continúa con Veracruz, con el 34.4%, Chiapas, 25.9%, y Jalisco, 37.6%. La cifra de excesos de defunciones compara los fallecimientos reportados por la autoridad con los registrados. La media nacional es del 46.9% —es decir, se han reportado 1 millón 338 mil 773 muertes pero se han registrado en realidad 1 millón 967 mil 319. El porcentaje en Yucatán es dos tercios menor. El bajo porcentaje de Yucatán refleja un control más detallado que en las otras 31 entidades, lo que le ha permitido a las autoridades estatales tomar las medidas certeras en el momento más adecuado. Esta disciplina permitió, por ejemplo, que en Yucatán no se registrara una tercera ola en la pandemia, lo que se ha reflejado en la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos.

Mérida

Ayuntamiento apoya con aparatos ortopédicos a los grupos más vulnerables del Municipio

En el marco de la Semana de la Solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida realiza la entrega de aparatos ortopédicos a domicilio, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad que por falta de recursos no pueden adquirir un aparato auditivo, una silla de ruedas o un bastón especial, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que esta entrega forma parte del programa “Mérida Más Cercana”, en el cual el Ayuntamiento a través del DIF Mérida busca fortalecer la cultura de la inclusión y la solidaridad de los grupos vulnerables, especialmente personas con alguna discapacidad que viven en el Municipio. “En Mérida es un orgullo que sociedad y gobierno procuremos siempre esa empatía con quienes más lo necesitan, y esta ‘Semana de la Solidaridad’ no podía ser la excepción, por lo que es doblemente satisfactorio entregar 28 aparatos ortopédicos que facilitarán el día a día de las y los beneficiarios y sus familias, apoyos que son resultado del manejo eficiente de los recursos de todas y todos los ciudadanos,”, expresó. En representación del Alcalde, su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF municipal, acompañada de la directora de esa dependencia, Silvia Sarti González, acudió al domicilio del señor Gilberto de Jesús Leal Revevell quien junto con su esposa Gabriela Sebas Solís, recibió emocionado una silla de ruedas estándar active. Don Gilberto vive en la colonia Azcorra y tiene 59 años; debido a secuelas de la Diabetes Mellitus perdió ambas extremidades inferiores, siendo la entrega de esta silla de ruedas un apoyo importante. “Estoy muy agradecido por este apoyo que hoy me entregan y que me hace falta, porque la silla que tengo ya está viejita”, expresó el beneficiario. Por su parte, la presidenta del DIF señaló que programas como el de Aparatos Ortopédicos son resultado de la buena administración de los recursos que se aplican de manera justa en el Ayuntamiento de Mérida. “En Mérida es un orgullo que sociedad y gobierno procuremos siempre esa empatía con quienes más lo necesitan, tal como nos lo ha encomendado mi esposo Renán Barrera”, comentó. Asimismo, invitó a las y los beneficiarios a acercarse al Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) donde ofrecen servicios gratuitos e integrales y están abiertos al público en general que tenga o crea tener diabetes. Como parte de la jornada de entrega de aparatos ortopédicos a domicilio, los responsables del programa se trasladaron a la vivienda de la niña Ivana Victoria Contreras Gamboa, quien recibió dos aparatos auditivos digitales. La menor tiene 7 años de edad y padece una discapacidad auditiva llamada Hipoacusia Profunda Bilateral. Actualmente vive con su tía materna Magaly del Carmen Gamboa Sansores, debido a que su mamá, falleció recientemente. Al respecto, la directora del DIF informó que en la jornada de este día se entregaron dos andadores, nueve auxiliares auditivos, 1 bastón, unas muletas de apoyo y 15 sillas de ruedas con una inversión de 86,677 pesos. Recordó que en octubre pasado se llevó a cabo una primera entrega de aparatos ortopédicos donde se otorgaron de 16 sillas de ruedas estándar, dos auxiliares auditivos digitales y un bastón de apoyo. La inversión fue de 60,586 pesos. Señaló que de septiembre de 2018 hasta diciembre 2021 (la anterior administración y lo que va de ésta), la entrega de aparatos ortopédicos ha beneficiado a 1,459 personas, con un monto total de inversión de 3.7 millones de pesos. —

Yucatán

Vila se reúne en la CDMX con representantes de la Canadevi

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2021.- Al recordar que Yucatán cuenta con las mejores condiciones en materia económica, certeza jurídica, calidad de vida, facilidad para hacer trámites y seguridad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo una invitación a los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) para realizar su próxima reunión anual 2022 en la entidad y conocer las ventajas competitivas que el estado ofrece. Durante su participación en la tradicional reunión de fin de año de dicho organismo, Vila Dosal reconoció que este sector ha sido pieza fundamental en el desarrollo económico y social de este país, así como de Yucatán, donde con el apoyo de la Canadevi a través del Programa Yucatán Seguro, en el que se invierten 2,600 millones de pesos, se logró que la policía de Yucatán sea la única en todo el país, en tener acceso a créditos de Infonavit para poder acceder a una vivienda diga para ellos y sus familias. “Lo que hicimos es que platiqué con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró muy receptivo, me pidió hablar con Carlos Martínez, del Infonavit, y creamos un esquema único para Yucatán que puede servir como prueba piloto para el resto del país, donde todos los policías ya están afiliados al Infonavit. La Canadevi nos apoyó, el crédito es del 95 por ciento de la vivienda y como nos dividimos el 5% restante, Canadevi Yucatán está aportando el 2 %, el Gobierno del Estado el otro 2% y el policía está aportando el 1%”, resaltó ante el presidente nacional de la Canadevi, Gonzalo Méndez Dávalos. En ese sentido, Vila Dosal recordó que al pasar de 2,200 cámaras de seguridad a casi 6 mil, cambiar la tecnología de un C4 a un C5i, las condiciones laborales de los policías del estado también deben ser las mejores para que puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera, por ello, además de tener acceso a una vivienda, se les mejoró el salario, ganando 13 mil pesos mensuales, en el caso de los elementos que menor sueldo perciben, además de dotarlos de servicios médicos para ellos y su familia. “En Yucatán, todos los policías tienen acceso a seguridad social y, en caso de riesgo de trabajo, en hospital privado, ellos y sus familias. También lo que estamos haciendo en Yucatán es que le estamos dando una beca del 100% de inscripción y colegiatura a todos los hijos de policía que nos presenten que los han aceptado en cualquier universidad privada o pública”, recordó el Gobernador en presencia del dirigente de la Canadevi Yucatán, Eduardo Ancona Cámara. En evento celebrado en el Centro Asturiano de la capital del país, Vila Dosal sostuvo que los meses de marzo y agosto del año 2020, por la pandemia, en Yucatán se perdieron 25 mil 708 empleos, pero al cierre del mes de octubre de este año, se han logrado generar más de 33 mil empleos, es decir que se recuperaron 8 mil plazas laborales más de lo que se tenía antes de esta contingencia sanitaria. “Es un récord histórico 394 mil afiliados al IMSS en Yucatán. Lo que ha pasado durante los primeros meses de este año es que la economía de Yucatán ha crecido al 11 por ciento, mientras que la del resto del país ha crecido al 8 por ciento y eso habla de lo que estamos haciendo en Yucatán, trabajando de la mano los tres niveles de gobierno, sin distinciones partidistas, pero principalmente con la alianza con la iniciativa privada que es la que genera los empleos y arriesga su capital”, subrayó. En su mensaje, Vila Dosal recordó que con la finalidad de disminuir el hacinamiento y dotar de viviendas dignas a la población más vulnerable del estado, se generó una bolsa de 1,500 millones de pesos con lo que se han realizado 21 mil acciones de vivienda, baños, cocinas y cuartos adicionales, pero además para estas acciones, comentó en los momentos más difíciles de la pandemia los desarrolladores de vivienda concursaron para poder trabajar de la mano con el Gobierno del Estado. “También con Canadevi Yucatán creamos el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social, donde se generó una bolsa de 120 millones de pesos, y con la cual se han logrado entregar más de 1,600 apoyos a trabajadores”, finalizó.